You are on page 1of 13
JAIME CARDENAS GRACIA LA ARGUMENTACION COMO DERECHO < BR (a INSTITUT De IAVESTIOACIONES, TURIDICAS ‘México, 20 UN BREVE REDASO AL TUSNATURALISMO, REALISMO. ‘Las ditnasconcepsonestdicinales sobre ef derec,”y aun les rica producen manera diferentes de entender el derecho, porgu pr ten de presupusss tetrios, metodligicoseieoligicos may divenos, Sera absurdo por preteneioso iauataranaizar et derecho en tia su ‘complied en cada una de estas concepcones, Procure resciar pra la angumentcibo algnas de sus propuets, porgut el debete urd de ‘hay di no puede con al nde separar qué es un snarls, us reals yun postvista. El eclecticism del ioral comempord. nea creo que so manifesta, ‘Le concep isnt, en téminos generale, sstiene:“o una ‘esis de ilosfis ea qu sostone que bay principios mores y dest= ‘a uiversalment vidos yabequbles a a euzbn luna; 6) une esis ‘avsrea de a definicin del concepo de derecho, sega la eval un sistema onmativo o una noma no pueden sr ealicads urd centre 4icen aquellos principios morales ode justia" La definiion de Nino ‘expres el iusnituralismo omolgic, no el deontoiyicn, Las diversas posiione isnt lo largo de velacinen sglos de existencis han sudo cities demoledois, Kelsen eri que on el ‘usnatralismo se puisensustne los jucios de valor mis contraic- ‘ovo, un istrumento para In consecucién de intereses determines, ‘Ltn Pez dun Ay monn Oita Lop Shads, Mal, Tens sc 8 pe 9 " ‘una subsoncién del derecho por mora Ross, por spate, rch el caricter metafisio del isratwalism, su insufeiente créetscenc, $0 veeidad ideo.” En muesros dss, por el aug del neoconttucionaismo, la imporan- ia de los princpios juris y el pape de a ponderacin cine mead argumentative, se ba vuelo planter ls vineulacion ene deveclo ‘mora. Ya vimos piginas aris que en el neocosttacionalsin si ha) tuna conexion ene derecho y moral aungoe Sea dil sn embirge, © Puede decir que el derecho nose identifies eon la more como en cites sloesiusnuturalitas, go obstante que algunos opinen gu tora co- ‘mo la de Ronald Dwokin pueden ser considera mis usatraltas ‘eposiivisss, porque desde lest des ob toda decision juries refer o tiene por fnéamento uns custon moral El isnaturalsmo que puede se seivindiado es el que sstine In w= scion ica del derecho, el cual sea "une serie de fncioes de ont ¥ Viilania del ordenamieno jr, de Tundarenacén dels derechos hhumanos y de pente eae a moray el derecho” Una conceptions ‘gumentaiva del derecho natural desde Inego que condecra ins ‘mentliza el derecho y ls decsiones juries a as orentaciones ee sifeas de ese derecho natural. El juezy la auordad no podanresptor ingin tipo de imparciaiad, a meaos que los prinepios morales ue sustentan a ese derecho natural puiesen otenersedscursivament yb jo condiciones deimparcalidad, lo que no ba ocutdo con ningin dee ‘ho natu histveo, en dane dsterminadas proyecciones filers © ‘metafsicas se han intentado generlizar sin usifcai6n alga, ‘La eora deta conenin bil entre derecho y moral, en pat derit- a det viejo iusnaturalismo, es ota cos, pues no seta de subsume derecho en la moral ni vcevers, sino que avi el eardeeren buena medida moral de to derecho, que ese carter mora et ncorprado al ordenamiento jurdio, pero que el juez al agumenta nose ash ea 2 ete, Has Teri pr a doch, 2 wd de Raber. Vr, 7 RA Steel dence, 24 ed, Bt Ay Ea, 197 8, 2 Femina Gare, Eso,“ fmarions, 0 Gn Val, Ene y apna rai 1) dench yp Madi 19 6 OOELOS BE DERECHOY ARGUMENEION ° ‘normas morules sno en normas jurdicas. Es el ciudadano ol que puede realizar Inertia extemal sistema juicy hast desobedecernomas jriicas que nose ajuste «wu concep de moral era El model iuspatrlis, a efectos de la argumenttcdajriic,co- noceriagrosto modo ls siguientes tei 2) La ideciticacon fene entre derecho y moral 1b) La superiordad e a conecpcin moral sobre la jariica, ©) La ateniénpreferente dl juz as normas morales ste ls. eri- ‘ica 4) La subjtividad det juez par poder spreiar en cada caso conto 1a norma moral involerads, ©) La idenificacin ene Toque et derecho prescribe y logue deberia rescribir, no a partic de um andi ente norma consttcionas © infaconstiucionales, sno entre norma jurdnsy morales, 1 La posbildad de encontrar uray slo una solocién comoea para Jos exsoe dif «) La legalzacién de la mora, que hace suponer que la respuesta jue ridcasencarun siempre ls mejores rexpuestas moles 1) La obediencis moral de obedccer el derecho vigene a argo de los ‘iudadanr, i) EL juce como rpresentnte de Is moral sci 2D La imposbitded para dsinguir etre et punto de vst inter cexteme on el derecho Sobre el positvismo, Carlos Nino considers que no son pate de su Abetnciin nel esceticimo ico" niet postive idolsgico™ wel 2 Pig Sms Li, Cnt rom Mla. TAM Fenn 7 Nn, Cr tad ani elon 30 ba i st exept ic oir qn ne pre is en ee enc ogee ei cm a oes mam el doco por ee ee ie tn igus sap Hog steer ncetanen hh porn apr ra fomatismo jure. Else queda con lo que denomina positvismo con ceptual o metodolico, Este positvisme rechaa la ieniiccin ee moral y derecho, pero siadmite que hay prinsipios morales y de usin UuniversamenteVdlidos y justiicables racionaivnte” El positvimo conceptual hace alsin & as propedadesdescripcvas y no valorivas el derecho, Nino seal qu fs posicign conceptual del positivism no implica tomar partido aere d alguna cvstioniosfia profiad sino ‘cerca de una cuestin verbal Este posivima defini sistema no ‘atv a patirde raspos Fitcos sin tomar en cuenta propiedes n= dole valor, El positvismo,entendido en un sentido conceptual 6 metodolgco, ‘erva tes consecuencis: a) que uns norma y sistema en su conn ‘uedan ser injustosy no por ello dejar dese juries; P) que la moi dado justcia de un estinar de comporamiento no es rain sient ar consideralo como parte del derecho, yc) qu ia deinicin del dre ho no dice nada acerca de Ios motives que pueden findementsr una blgaein moral de obedienca: existe esa obedience un proble- ta de a tora moral pero no del tors jariica La primera tess del positvismo es la separacién ete derecho y mo- ta El derecho se define no por su morals sino en fanci de 5 vn clin ala organizacin dl uso dela fuerza, El derecho es prodicto de una convencién, de un acto de voluntad. Las tsi que caracterian positivism son: ola vinculaion del derecho con la feraa en cuanto ‘ase organiza y regula; 6) una concepcin esttlista dl derecho, pus los érganos del Estado tienen el monopoio de a producin uric: ‘worn imperativita, la nrma respaldada por I suncn; la dea de le- ‘echo como sistema, ye) una tee mecaniita de interpreta, se shia ordinance por cncpen els rns poets Semel cnn ca cnt) ‘o.com Ba ome rs ute a ea > cual. User, cht ere putin ria? Peta, Moe, se, ‘MO0#L0S D RERECHO ARGUMENTACEN ° ‘sin 1 cual I aplicasin del derecho se aust al método de subsuncin ‘en donde el juez desempei una funeion eu, ‘La tess de nrprete mecinico se debe In exégsis francesa dels jlo XIX. En a actulidad as ning autor la sostine: Como vera ontnascin, Kelsen y Hat, dos de los positvisas ms imporantes dl siglo XX, mantuveron la tess dela distecionaidad oliberad inter: {atva EI imo positivism converte al juez en un dgano de eras 5riicay ao solo en un reprodutoratomiico de decstones, oy, casi ninguna dels tess del postvisma se mantiene de manera solu, Ni lt tes del separaciontajante ene derecho y moral a «ge pone el fais en a organization y egulacin den Tuten nue Sontene I esatalidad del derecho ante el evident pluralisme jure de !uesros dts in que determina qu el eriter jd lo dal seach, uardo Hare iio gran positivist cones I juriiidad a pat de Ja voluniad o acepacin dela sociedad, ni la que piensa que el derecho ‘un sistema cerrado y seguro, ate la evidencia del aperture del sie. ‘ma juridico a ors ordenamientes, En sitesi, el posiivismo tradicional de earcter conceptual en sus pocasdeinflvencia, 2 efectos de la argumentacinjuriie, steno 8) La sepamein del derecho y ls mora 1) El derecho no expres nada acerca de los mativs que pueden fe hmentar una obligacisn moral de obedienen al sistema jodie, «) El darecho es producto de los érganos dl Estado, sobre todo de 08 legsativos. 4) Uns norma es judi ise apoyen la sanci, ©) El derecho e un sistem de elas urd, Las rola jurdias se interpretan aeiendo al silogismo, le stb- smcin os métodoswadicionales como el pramatcal el exe el sistemdca 0 el funciona, £8) Nose concibe In exstnci de pinipos 1) Exist disereionaidad en a interpelacin dels rela ode plano pera ol subjeiviso. 4) No se elabora una teria de la argumentacin consistent 3) Ls teorisinterpreativas osclan entre ver al jue como desta dor de sgniicados de reals o atrbuidor dels mises, » La aneanraconcoMo DektcH 4) No se desrola una concepeidn hermentutca, contextual ater retatvs sobre el derecho, El neoconstiucionaismo o conttacionalisme contemporinc he 80° ‘metdo a cia yrevisén todas ls tsi tradiconales del postisme, ‘La Constiveién a remateraizado el ordenaiento, es dei supone torden de valores que conicionan avalide de las ora infaconsiti- sionals. La Consttcion es el orgen inmediao y dieelo de los de. ‘hos y obigaciones,y no s6l a fiente de fuentes La tess de la spurs. sin ene derecho y moral no puede selalrse de manera sbsta Porgue It Constitucin ha incorpoado los valores de justia en sus pn. Sips jurdios constucionals. El lgislador ya es la vive vor del soberan, pus debe acomodse su actuscin al Constucin El pie io de legulidad ha edd aun prieipo de juridcdady de const. ‘aided La interpretacin yapiacin del derecho se ha astorado por Jn inclasin de los princpios cnsiuconaesyel peso del atgume ‘i retriea sobre una argumentacinWgien Total de derecho." Las ormas contiticionles ao tienen la estuctr clisica de as reas lps les, portant, nose prstan lassi Sin embeepo ello no dbo

You might also like