You are on page 1of 306
Ciencia, Tecnologia Ly Ambiente 1 lar Texto. es €. SANTILLANA ystiCh DEL p, & "Sig MINISTERIO DE EDUCACION Ciencia, Tecnologia y Ambiente 1 SECUNDARIA El texto escolar de Ciencia, Tecnologia y Ambiente 1 para el primer grado de secundaria ‘es una obra colectiva concebida, diseriada y desarrollada en el Departamento Liliana Baluarte Diagramadora Jessica Vivanco Correctora de estilo Daniel Jiménez Documentalista grafico Daphne Avilés Retocadora fotogratica Jaime Gamarra Jefe de Produccion Sergio Morales Asistente de Produccién Archivo editorial Fotografia de caratula Fotografias de caratul de Ediciones de Santilana S.A., por el siguiente equipo de especialsias: Cecilia Mejia Directora Editorial Carmen Gonzales Ezitora Responsable del Area ‘Ana Maria Estrada Ezitora Ejecutive Rafael Moy Jofe de Arte Fotografias ¢ ilustraciones Todas las imagenes e llustraciones pertenecen a Santilana S.A., salvo las indicadas con el nombre del autor ©2015, Santilana S.A. Santillana S.A, Av. Primavera 2160, Santiago de Surco, Lima 33 - Pera Teléfono: 313-4000 Primera edicion: diciembre de 2015 Tiraje: 491 260 ejemplaros Impreso en el Pert / Printed in Peru Metrocotor S.A. Los Gorriones 350, Lima 9 - Pera ISBN 978-612-01-0305-0 Registro de Proyecto Ealtorial n* 3160140150119, Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Peri n° 2016-14797 “Todos los derechos reservados. Esta pubicacion no puede ser reproduc, nin todo nen pare, ni regietads o transmvida por un sista de ‘recuperacién de informacion, en ringuna forma y par niguin medio, sa ‘mecinico,floquimien, lectronco, magndtico,elecvooptce, por ftocepa, © cualquier otro, sin el permiso previo do la Editorial Estuciante elaborando un modelo de oéiula animal, galito de las rocas y grupo de personas haciendo canotae Presentacion ‘Tu texto escolar Ciencia, Tecnologia y Ambiente | esté dirigido a los estudiantes del primer grado de Educacién Secundaria, Finalidad del area El rea de Ciencia, Tecnologia y Ambiente tiene como finaidad la construccién del pensamiento cientifico, critico y tecnoldgico de los estudiantes, as{ como el desarrollo de competencias que conducen a cuestionar e indagar situaciones del entorno que pueden mejorar la calidad de vida. Estas competencias se desarrollan a partir de capacidades a lo largo de toda la Educacién Bésica Regular —— Competencias Capacidades Indaga mediante métodos > ‘Problematiza situaciones. Gentificos,situaciones que Disefia estrategias para hacer una indagacidn. pueden ser investigadas + Genera y registra datos 0 informacién, porla ciencia. + Analiza datos 0 informacién, Evalda y comunica ‘Comprende y aplica conecimientos cientficos y argumenta centiiamente Plantea problemas que requieren soluciones tecnokégicas y selecciona akternativas de solucién. Dien atternativas de solucién al problema. Implementa y valida atterativas de solucién. + Evalia y comunica la efciencia, la confabilidad J ‘y los posibles impactos de su prototipo. ‘+ Evala las implicancias del saber y del quehacer entfico y del tecnoigico. *+ Toma posicion ertica frente a situaciones f sociocientficas. Propésito del texto escolar E! texto escolar tiene como propésites brinderte informacién clentifica y ‘ecnolégica,plantearte situaciones signficativas que te permitirén relacionar conceptos cientficos para faciitar tu comprensin de los procesos fiscos, quimicos y biol6gicos y la reflexién sobre temas clentficos y tecnolégicos de impacto social y ambiental. Consta de nueve unidades, en las que se ce senenas A jPara qué aprender ciencia y tecnologia? Aprender ciencia y tecnologia en nuestro pafs es de suma importancia por razones que se anotan a continuacién: 4 eke Para amar a la naturaleza al comprenderia mejor miiith ara disminuir las brechas de género, lengua, cultura, posicién econémica, situacién geografica, entre otras, Para comprender que estar alfabetizados en ciencia y tecnologia ros aproxima a la complejdad y slobalidad de! mundo actual ie MNONA Para aprender "hacer ciencia ultlizando la indagacién para construir ros conocimientos, Para comprender conceptos, principios o leyes ciertficas, cconceptos cientifices y tecnoldgicos, nos ayuda a tomar decisiones inforrmadas sobre salud, recursos naturales y energéticos, ambiente, etc de que comprender i é que los conocimientos cientficos y tecnolégicos solo son prodicicos por paises desarrolados i i Para entender que la ciencia y la tecnologia ejercen un gran efecto sobre el sistema productivo y la generacion de conocimiento. 1, \ ee e = a Po Para adquirir una metodologia basada en el cuestionamiento cientfico, en el reconocimient: de las propias limitaciones y en el jucio ertico y razonado, Estructura del texto escolar Tu texto escolar contribuye al desarrollo de las competencias del drea y est organizado de la siguiente forma: Secci6n inicial yatractiva que se Felaciona con la suacinsignifcativa. Conceptos clave que se destrrollarn a lo largo de la unidad Seccion central _ |__Nombre ynimero KD Los ecosistemas ‘de unioed. | __Situacion sigifcatva ‘motivadora que constiuye lilo conductor de Ia undad y facta ta generacén dl eonfieto copnitvo. | | Prema ae propkin lareciperaon de sabes prevos Intencionalidad pedagégiea que sintetiza la rlacin entre las competencasy capacidades trabajadasy e! campo ‘temitico abordado en la seccién central Introduccion que describe el campo temitico y expla su relacién con la stuacién Spriicativa ‘Texto principal ue presenta conccimientos en correspondencia con los campos temticos. Texto principal + acompariado de ‘textos secundarios imagenes. Imagenes pertinentes —| ue te ayudarén a comprender la informacin, siempre acompaniadas de leyendas 6 Glosario que que elemplica o ‘profunciza el tema As ‘tenemos las secciones ‘Cientiicos edlebres" “Ms informaci"y *Sabas que.” 4 Informacién de carkcter regional que || refeja ia civersidad natural || cultural el pais hoff En Web presenta drecciones eames orrenien videos, aimaciones © simuladores confabes para complementar y profundizar conocimiento cientfico esantianasA Los mamiteros Los artrépodos Ena bibioweca “Testo principal promueve el empleo acompanado de es tubs que cadres y ables conforman ios imédulos de biblioteca del MINEDU. Para refleionar present testmenos y stuaciones que generardn refexién, nis iferencias, mentacén ¢ Inforracién que apoyay desarrola we 7A ia competence Dieta y prod & — prototipos',Asimismo, presenta aplicaciones dela teenologia, P 2Que son el eect invernadero Velcalentamiento global Se eee Pastoral Secci6n final Organzador visual que te audaa Ideas principales relacinar ios cue stetzan Conocimientos tos conocimentos de la undes ‘més mportantes dela uid. Opciones de consulta presenta fuentes de informacin, como ‘textos, documents, videos, pdginas web, con la naldad de que profuncices 0 arnplies los campos temdticos esudiados. Tabla de contenidos Seceién ini Seccién central Seccién final * Caractersteas de los sees vvos —12._+ Casfcacén de los seres vos 26 ‘Resumen + Composisn quinica de los sees 14. * Los reins biokgicas 28 Ideas principales 40 +B reno Eubacera 30 +Ompnizader 4 SICILY sla ctu 18 «Bi reino Archaea 32 veual: mapa + Estructura de una cébla eucarita 18. « F seino Protista 34 soneepta + Células animal y vegetal eae 26 Se + Clencia en acc: Observaciin de 22 Blas en el tempo * Clencia en acc: Uso dels clas 23 mace para salvar vidas * Nivles de organizacisn de los eres 24 + Infografa: De qué esté hecho 8 ruestro cuerpo? + Coracteitcas de as plantas 44+ Adeptaciones dels plas 58 Resumen + Casiicacin de as plantas 48 + Lareproduccén en lis parts © ldeas principales 72 + Paras brofasy pteridftas 48. *Lafora ene Peri 64 + Orgnizador 3 UCR ACLICLMME ~ Plantac imnospermas y ‘50. * infografia: Como atrapan insectos 68 |i lac angospermas las plantas carnivoras? sinéptico ie + La nutriéée en as parts 52. + Inografa: Para qué seven as esirast 70 | =Opciones + La rekcin en ls plantas 6 See + Caractrsticas de los artes 76 + Los reties 50. Resumen + Porfros,crdarios y gusanos 7B *Lasaes 92 Ideas principales 102 + Moliscos y equnadermos 80. + Los mamieros 94 +Orgnzador 103 PU IEUUIEIC I Los arrépocos 82+ Adaptaciones de los animales 96 Veualmapa + Los insectos 84 La fauna en el Peni 8 ee sa soca 8 “ings Cole elmentcynés 100 een eshte ga "3p0 de mundo? +E ecositema 106. + Evolve de los ecosstemas 122 Resumen + Orpanacin del ecosstema 108. * Inografa Qué es la deforestaién? 124 Ideas principales 130 ; + Estudio de las poblacones 110 = efograia: cue se lara 126 *Onpnndor 131 OEMS CLENMM *Relaconesbidtcas Lia. contarinaci? visa mapa + Relacones interespectcas en accin, 114 *Infgrafit Qué son et efecto ag semintico invernadero ye caentamiento Opciones de + Las elaciones teas 16 Sear pe + Cis de a materia 8 Recuerda que no debes escribir en este libro. Seceién nici Seccién central + Loe biomas terrestres + Loe ecosntemss pnuanos + Labiodversidad RT ECC + Areas naturales protegidas CGE + Areas naturales protegidas en el Perd + nfografe: Por qué las seas tienen la mayor biodversidad? + Las capas de la Tier + Movimiento de las placastectricas + Minerales de la cortezaterestre arate) + Las rocas Cea ic +B suelo + Perl del suelo + Pérdia y cuidado del suelo + La atmésieaterresre + Ideas antiguas y actuals del niverso + Borigen del universo 4 + Blunverso SOE) +B) sistema solar + Vij imterpanetario por el sistema, sour +B planeta Tierra + Movimientos de la Tierra + La materia + Propiedaces de la materia, + Estados dela materia PERU) + Cambios de estado + Cambios fisicos y quimicos + Infograte ;Cuindo se ivertaron los Regos atifciales! + Estructura eterna dela materia + Infografe:;Cules son los modelos axémicos! * Clases de materia sustarcias puras + Laer 9 + Formas de eergla *Transormacén dea enega era + Fuentes de ener + array + lcaory tempers + tamed de temperanra + Lapel como érgano de percepcisn det calor Anexos 134 138 44 146 48 152 162 le 166 ee 176 178 180 82 200 22 204 206 208 210 212 20 m 26 238 40 m2 24 6 248 268 270 m ra) 282 284 6 287 28 * lnfografa: {Qué pasa en el desierto ‘urante la nochel + infografa:;Cémo es el ecosstema de una laguna Elaine + Fenémenes atmosfricos + Distrbucién y abundancia dl agua + Propiedades ficas del agua * Infograf: ;Cémo se forman las stints nubes? + LaTier y a Luna * Infogaf: Las estrellas nunca se apart + Infiogaf: Por qué los planetas tienen diferentes colores? *Infogaf: Hay agua en Marte? + nfograf: Qué son los meteoritos? + Clases de materia: meadas + Separacién de mezcls * Cencia en accién: Flotacion de los arcos + Ciencia en accién: Desalioasion de agua de mar + Materiales del siglo 0 + Infograt:;Cémo se fabrica cl plastica? + Infografa:Cémo se hace el vidio? + La propagacin del calor + Conductoresy asates téricos + Efectos del calor sobre los cuerpos + Aplicaciones del calor + lnfoprafa Como funciona un sctema de calefaccibn central Bibliografia Isa 186 14 186 es 190 94 24 218 220 m ne 252 24 256 27 258 260 262 228 290 BI 23 Secein fina Resumen “Ideas principales 158 sOrganizdor 159 vival dagrama rida Opciones de consulta Resuren * Ides principles 196 Orpenzador 197 ta anc shéptico = Opciones consulta Resumen ‘ideas principales 726 + Organcador = 7 ital redo concértnce Opciones de consulta Resumen ‘ideas principales 264 sOrgarzador 265 visual: mapa rental Opciones de consuta ‘ideas principales 296 ‘Organzaior 297 =Opcones de 303 seca incall | Seres vivos ee Seo ee Diversidad de la vida 1a reserva nacional Tambopata estd ubicada al sur del rio Madre de Dios en los distritos de Tambopata e Inambari de la provincia de Tambopata, region Made de Dios. Esta zona presenta uno de los mayores indices de diversidad biolégica en el mundo. Por ejemplo, se ha registraclo més de 632 especies de aves, entre las que destacan los guacamayos. Asi, tenemos el guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna), el guacamayo escarlata (Ara macao), el guacama yo rojo (Ara chloropterus) y el guacamayo verde (Ara ambiguus). Todas las mafanas al amanecer estas aves acuden a las espectaculares colpas, donde lizan su ceremonia de revoloteo antes de consumir la arcilla. Luego de 25.0 30 minutos, se retiran para volver al dia siguiente El Proyecto de Guacamayos de Tambopata es uno de los estudios mis impor- tantes del mundo en guacamayos silvestres. Su finalidad es la conservacién de los grandes guacamayos y loros. Un grupo de investigadores de este pro ha notado que en los tiltimos meses ha disminuido la poblacién de guacan yyos que visita la colpa, Bllos capturaron algunos de ellos y observaron que presentan signos de deshidratacin y pérdida de elasticidad en sus tejidos. ecto 2COmo diferencian los cientificos a los guacamayos que habitan en la reserva nacional Tambopata? Como les afectard la falta de agua corporal? Como pueden reponerla? Qué son los microorganismos? Es posible que los guaca- ‘mayos bayan sido afectados por algin microorganismo danino ;Puede haber ingresado a sus cuerpos a través del agua? ¢Por qué? Los cientificos quieren examinar detalladamente los tejidos de los guacamayos. ;Cémo pueden ba- corlo? Qué encontrariin? ,Oué diferencia existe entre el guacamayo y las mi- croorganismos? oP Deel A finalzar la unidad, podrés reconocer a la célula como la unidad basica de todo ser vivo, explicar la necesidad de clasificara los seres vivos e identificar las caracteristicas de los reinos biolégicos: Eubacteria, Archaea, Protista, Fung Plantae y Animalia Todo ello con la intencién de que puedas diferenciar un ser vivo de otro tomando en cuenta su composicién, sus caracteristicas y elreino al que pertenece. Introduccion A primera vista podemos afirmar que las bacterias son seres tan diminutos que no tienen nada en comiin con las plantas y mucho menos con los animales, pero esta afirmaci6n no es verdadera, ya que, por ejemplo, la principal semejanza entre ellos es que son seres vivos. a presente unidad te proporciona un conjunto de conocimientos correspondientes a los seres vivos que pueden estar formados desde una célula hasta millones de ellas, realizar funciones vitales y presentar niveles distintos de organizacién, Ademis, brinda informacién sobre la clasificacién de los seres vivos. Esta unidad tiene como finalidad ampliar tu conocimiento sobre los seres vivos y reconocer que incluso un organismo microscépico puede ser uno de ellos. Ademas, te ayudard a resolver la incégnita sobre los guacamayos presentada al inicio de la unidad. Caracteristicas de los seres vivos Los animales, las plantas, los hongos y los microorganismos, que no somos capaces de ver a simple vista, son seres vivos.A pesar de su enorme diversidad, todos comparten una serie de caracteristicas. Caracteristicas generales + Tienen un ciclo vital, es decir, atraviesan por etapas. Prien + Aumentan su tamaiio corporal, en uno o varias etapas de su vida. + Tienen una compo: organica. jon quimica similar, que constituye la materia + Estén formados por una o varias células. + Realizan una serie de funciones exclusivas de los seres vivos. Estas funciones vitales son la nutri 6n y la reproducci6n. in, la rela La funcion de nutricion Comprende todos los procesos por los cuales los seres vivos obtienen la Los arimelesy os plantas estin energia y las sustancias que necesitan para vivir. Segtin su nutricién, los face prc /teen we eres vivos pueden ser: aut6trofos, como las plantas, que fabrican las sus- Piorto san copoces de labors tancias orgdnicas que necesitan mediante la fotosintesis; y heterotrofos, prise on como los animales, que se alimentan de otros seres vivos 0 de sus restos. memes La funcién de relacién Abarca todos los procesos por los cuales los seres vivos se relacionan con- sigo mismos, con otros organismos y con el medio que los rodea. Sin esta funci6n, los seres vivos serian incapaces de nutrirse y reproducirse, pues gracias. perciben lo que sucede a su alrededor y en su propio cuerpo, reaccionando ante los estimulos. ‘Seod6n central | Las imagenes de fa pare sypenor muestanelemplos de intabil econ La funcién de reproduccion Agrupa los procesos por los cuales los seres vivos originan nuevos indi duos. Las formas de reproducci6n son muy variadas, pero pueden agrupar- se en dos tipos: * Asexual. Interviene un solo individuo a partir del cual se originan des- cendientes idénticos al progenitor porque no hay cruce de informacion genética, Por ¢j hidras que forman yemas. plo, las bacterias, pero también organismos como las una yema y desarrollo de un nuevo individu, Separacion del * Sexual. Intervienen dos individuos de diferente sexo que aportan una lula sexual o gameto. Ambos gametos se unen y dan lugar al nuevo in- dividuo que hereda caracteristicas de los dos progenitores. La mayot animales se reproducen de esta forma. Por ejemplo, el oso de anteojos, ade a + Microorganismos. Ser el venadb, el conejo, etc vivo que solo puede observarse a tives de un microscopio, Macho (¢) Por ejemplo, algunos Espermatozoides hongos, as bacterias, sang * o— wo Cigote Embrién Conejo aduito (primera ella Guo del ouevo ser) (gametes Composicion quimica de los seres vivos Todos los seres vivos estén constituidos por las mismas sustancias quimicas, pero sus proporciones varian en los distintos organismos. Las sustancias quimicas que forman los seres vivos pueden ser inorginicas u orginicas Sustancias inorganicas Estin presentes tanto en los seres vivos como en la materia inerte. Gene- mente, no tienen carbono en. su composicién. Las principales sustancias inorginicas son + Agua. Es la sustancia mas abundante en todos los organismos. Por ejem- plo, en las personas j6venes el agua representa el 65% de su peso, Los organismos consiguen el agua directamente del exterior 0 a partir de otras sustancias que la contienen en su composicién. En el realizan las reacciones quimicas y es el medio de transporte de las demas sustancias. Ce ee ged Prantas Animales Algas verdes: 98% Medusas:97% Lechuga: 96% Babosas: 83% Sandia: 93% Erizo de mar: 76% ) Semilas: 10% Ser humano: 65% 5 El ser humano requiere gran cantidad de agua liquida al da para cumplir sus funciones. La diferencia entre la ingesta y la pérdida de agua | alia se conoce como balance hidrico diario. : INGESTA DE AGUA PERDIDA DE AGUA, Bebida = + 1400 —> —> Orina ~ 1500 Comida = + 700 —> — > Pulmones - 400 Metabolismo + 300 —> — Pie! 350 ote J hee Heces 150 Cantidades en mUidia * Sales minerales. Son sustancias presentes tanto en los seres vivos como n la materia inerte. Desempefian un gran ntimero de funciones, por ejemplo, el calcio forma parte de los huesos y dientes, Seccion central | Sustancias organicas Son exclusivas de los seres vivos, Contienen carbono como componente mayoritario, Las sustancias organicas presentes en los seres vivos son: + Gliicidos, como la glucosa 0 la celulosa, Son utilizados por los seres vivos para obtener energia y formar estructuras. También se les llama carbohidratos, * Lipids, como los aicidos grasos o el colesterol. Se almacenan como sustancias de reserva energétic , forman estructuras, etc * Proteinas, como la hemoglobina, Regulan funciones vitales, transportan sustancias, clefienden contra las infecciones, forman estructuras, etc + Acidos nucleicos, como el ADN. Contienen la informacin hereditaria que se transmite de una generaci6n a la siguiente, e intervienen en la elaboracién de proteinas As vitaminas son sustanc jas muy. ‘ariadas, algunas son lipidos, y otras, proteinas. Se caracterizan porque no pueden ser sintetizadas por el organismo, por lo que deben ser ingeridas en la dieta La carencia parcial de alguna vitamina ocasiona enfermedades, y su carencia total, incluso, como la muerte del ser vivo. La errina C aburda en le ctr COMPOSICION DE LOS SERESVIVOS SEI OREO GLOsARIO Colesterol. Molécula Gilizidos grasa que se produce 19% ‘generaimente ene! Sales minerales Proteinas higado y los intestinos 32% 32% 10 5e ingiere con los alimentos. Hemoglobina.Pigmento proteinico colorante de los gidbulosrojos y plasma sanguineo que permite e! transporte de axigeno en los vertebrados, Giidos Updos 06% E 20% ses miners Proiehas Lobe mann 3A% 16% ‘Los minerales son tan importantes como la vitaminas para conservar el buen estado de! ‘organismo. Necesitamos cantidades importantes de algunos minerales, en forma de sales, como ‘alto, sodio, potas y magnesio, mientras que de otras, como hierro, zine y yodo, requerimos Cantidades minimas. Por ejemplo, el hierro es necesario para la formacién de la hemoglobina que Constituye los gl6bulos rojos.Su deficiencia produce anemia. + nvestiga qué alimentos son ricos en erro y consulta a un especialita cémo inchirlos en tu deta La célula oscopie, que legabo 0 los 50 aumentos, const por ‘Medel de cdo vegetal Todos los seres vivos, desde el mas grande hasta el mas pequefio, estamos formados por células que son la parte mas pequefia en la que se manifiesta la vida La teoria celular En 1665, Robert Hooke, examinando al microscopio una fina limina de corcho, observé unas cavidades a las que llam6 células, Mas adelante, los cientificos Matthias J. Schleiden y Theodor Schwann, en el siglo xtX, establecieron la teoria celular, cuyos principios son: + La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Todos los seres vi- Vos estan constituidos por una o mds células + La célula es la unidad funcional de los seres vivos. Esto significa que la célula realiza todas las funciones vitales. * La célula es la unidad reproductiva o de origen de los seres vivos. Todas las células provienen de células preexistentes. Organizacion celular Un globulo blanco de la sangre, una neurona, una célula de una hoja y una bacteria son células diferentes, pero todas ellas comparten una organiza- cién comtin en la que destacan las siguientes estructuras: + Membrana plasmatica o celular, Es una delgada capa que separa la cé- lula del exterior, la protege y regula la entrada y salida de sustancias. * Citoplasma. Es el contenido de la célula, Esta constituide por un liquido viscoso donde se hallan unas estructuras, lamadas organelos, que desem- penan diferentes funciones + Material genético. Es una sustancia que controla y regula el funciona- miento de la célula. Corresponde al ADN, que contiene la informacién hereditaria que pasa de una célula a la célula Pared celular Meenbrana celular Ctopiasma Nuceo Er mieroscopo elecrnico nos permite observa tas ‘estructuras ntemos de los culos a gran eurenta Ceo vegetal 0 3850 aumertes. Seccién central | Células procariotas y células eucariotas Si estudiamos a los seres vivos y sus unidades constitutivas, podemos no- > : : + Nucleoide. a repén que todos estin formados por células. En las células de cualquier or- is 8 que contiene el ADN ganismo hay tres componentes basicos: la membrana celular, el material en el ctoplasma de las genético, el citoplasma y dentro de este los organelos, Sin embargo, existen procariotas. Esta region diferencias en la manera cémo estos se disponen en las células de los seres 2 de forma wregular yn lo rodea una vivos. Asi, en la naturaleza existen dos tipos de células; las células proca- membrana. riotas y las células eucariotas. Organelo. Estructura celular capar de realizar ‘ determninadasfunciones Células procariotas especticas Por eerie, los cloropastosy las mmitocondras. Las células procariotas son propias de los seres mis sencillos que existen, como las bacterias y cianobacterias que conforman el reino Eubacteria. Estas células se carac- terizan porque su material genético, que €s mucho mis simple que el de las o lulas eucariotas, se encuentra flotando en una regién del citoplasma conocida como nucleoide. Como el material genético no est protegido por una envoltura, las cé- lulas procariotas tienen un nticleo no de- finido. De hecho, la palabra procariota significa literalmente ‘antes del nticleo’ < Igualmente, las células procariotas pricti- — camente carecen de organelos. Solo cuen- ual pec tan con unas diminutas estructuras lama- | Weenaort que, como veremos mas adelante, son indispensables para fabricar tancias esenciales para el funciona- ‘procanatos miento celular, — Células eucariotas Las células eucariotas son caracteristicas de los organismos pertenecientes a los reinos Protista, Fungi 0 de los hongos, Animalia y Plantae Son mas grandes que las procariotas y tie- nen una organizacién mas compleja, por- que poseen més estructuras que realizan funciones especificas, Su material genético se encuentra rodea do y protegido por una envoltura que for- ma una estructura conocida como nticleo. De hecho, la palabra eucariota sig literalmente ‘verdadero niicleo Las células eucariotas también poseen membranas internas que forman diversos compartimentos donde se ubican peque- Aas estructuras con funciones especificas. Estructurade una célula eucariota Hace cerca de un siglo, se pensaba que la célula debia tener estructuras internas que le ayudaban a realizar todas sus funciones, pero eran tan Demme pequefias que no se podian estudiar. Con el desarrollo de la microscopia Soeerver mégenes electronica (1950), dichas estructuras pudieron ser observadas y Sayeeda ee recibieron el nombre de organelos. muy pequerios. Existen basicamente dos tipos de ricroscopios el 6ptico| Ye electrénico. Gracias La membrana celular Bmicroscopio Sptico Nedane te coeae Es una delgada capa que delimita, cubre, protege y comunica a las célul: observar células y grandes Gracias a la membrana celular el interior de las células tiene caracteristicas apis apraene comme diferentes a las del medio que las rodea. Para mantener estas diferencias, Paranal e! ‘omo para realizar sus funciones vitales, las células deben intercambiar ‘microscopio electrénico .cias con su medio. Por ejemplo, necesitan incorporar nutrientes, evi- lar el ingreso de sustancias téxicas y permitir la salida de los desechos. La fel nico nstrumento je permite visualizar las Se ere tele membrana celular constituye la superficie a través de la cual ocurre este intercambio. No todas las sustancias pueden atravesar la membrana celular, porque esta tiene una per- meabilidad selectiva que le permite conservar (Célula animal la integridad de la célula y la estabilidad inter- na u homeostasis, sin verse afectada por los cambios que ocurren en el medio extracelular. Esta caracteristica se debe principalmente a su estructura, la cual est compuesta esencial- mente por lipidos, proteinas y carbohidratos (ghiicidos), + Los lipidos forman una doble capa que constituye la principal barrera con el medio externo y permite que las condiciones inter- nas de la célula sean diferentes a las de su entorno. + Las proteinas se encuentran inmersas en la doble capa lipidica, y pueden ser periféri- cas, cuando se encuentran en el limite ex- terior de la membrana, o integrales, cuando atraviesan la membrana. * Los carbohidratos generalmente se encuen- tran sobre la superficie de las proteinas y Protefna integral —~ participan en procesos de reconocimiento celular. Por ejemplo, son esenciales para que las células que defienden nuestro cuer Membrana celular po detecten I Doble capa de lipides sustancias y agentes nocivos que ingresan al organismo. cee | El niicleo Bs generalmente la estructura més grande y visible de las e@lulas; desde come 41 se coordinan todas las actividades que estas realizan, por lo que podria | * Homeostass.Co considerarse como el centro de operaciones. Dentro del nticleo se encuen- | torreplancn que tra la informacién genética de los seres vivos en una molécula llamada | _ittentan mantener Acido desoxirribonucleico o ADN. En ella estin codificadas las instruccio- paeslten nes para fabricar una célula idéntica y para que el organismo sintetice las | ae ponesacer del proteinas que necesita para su funcionamiento. organismo. Igualmente, dentro del nticleo hay una estructura conocida como nucléolo, rico en ARN 0 acido ribonucleico, que se encarga de sintetizar unos orga- nelos diminutos lamados ribosomas. El citoplasma Incluye todo lo que hay entre la membrana y el micleo celular. En el plasma hay agua, sales, sustancias organicas, gran cantidad de nutrientes y Pequehas estructuras conocidas como organelos celulares. Los organelos son pequefias estructuras que s¢ encuentran inmersas en el citoplasma celular, Reciben este nombre pues realizan todas las actividades que permiten el funcionamiento celular, de manera similar a como lo hacen los Grganos de nuestro cuerpo. Veamos a continuaci6n algunos de ellos. De forma ovoide y alargada. Conjunto de membranas | Particulas esféricas que | Conjunto de sacos Son las “centrales de plegadas.Interviene en la | pueden encontrarse en el _| aplanados, apiados unos energia" de la célula, ya sintesis y transporte de | citoplasma o asociadas.a__| sobre otros y rodeados que en elias se reaizala | proteinas y Ipidos. Puede | membrana. Encargados de | de vesiculas. Se encarga de respiracién celular destinada | ser de dos tipos:rugoso _la sintesis de proteinas. la secrecin, almacena y ala obtencién de energia. | (con ribosomas) y iso. produce sustancias para que sean liberadas al exterior __Centriolo Lisosomas Bolsas de mediano tamafto | Exclusivo de las células Bolsitas que contienen De forma ovoide, solo estén ‘que almacenan en su animales, Posee estructura | enzimas digestivas. Realizan | en las células vegetales. Por interior sustancias de cilindrica. Intervene en la__| la digestién celular ejemplo, los cloroplastos, reserva 0 desecho. divsién celular (de bacterias o partes ue contienen la clorofila, inservibles) Células animal y vegetal Tanto los animales como las plantas poseen células eucariotas, sin embargo, existen algunas diferencias entre ellas, segiin las funciones que realizan. Diferencias entre células animal y vegetal * La célula vegetal tiene una pared rigida, denominada pared celular, que nvuelve a la membrana celular. Esta pared mantiene la forma de la cé- lula y le da resist onal, mientras relladas, esféri- + Generalmente, las células vegetales tienen forma poli que las células animales adoptan formas mas diversas: € cas, etibicas, etc + Las células vegetales poseen unos organelos exclusives Ilamados plast dios que se clasifican en cloroplastos, leucoplastos y cromoplastos. + El micleo de las células vegetales suele estar en un lateral, debido a la presencia de una vacuola que ocupa gran parte del volumen celular. Las a células animales también poseen vacuolas, pero son mis pequefias. Nuleo ————. ‘Citoplasma _—. _Reticulo endoplasmatico. Conjunto de rmembranas conectadas entre si come si fueran un laberinto. Célula vegetal _ Ribosomas < te Corpiisculos que ss de proteinas, —_ _Vacuolas.Bolsas donde se almacena agua, productos de secrecién y desechos. Aparato de Golgi. Conjunto de sacos——— aplcos unos er intervienen en la produccién de sustancias les, 1 de otros que ~ Mitocondrias. Organelo’ alargados nde se reali la respiracion 4 le ff Pared celular Cubierta de celuiosa, sstancia // Cloroplastes. Orgaelos somtén aa ca \ decoor verde deido vegeta \— Merbrana cetiar ‘aque comtienen to llamado Estructuras exclusivas de la célula vegetal Existen enormes diferencias entre las células vegetales y las animales. Esto se debe a la presencia de algunos organelos que son exclusivos de las cé- lulas vegetales, como son la pared celular y los plastidios. La pared celular Es mas gruesa que la membrana celular, y ademas es muy dura y resistente. Asi ayuda a dar soporte y protecci6n a las células y evita que las células vegetales absorban demasiada agua y leguen a reventar. La pared celular ¢5 en parte responsable de que los grandes arboles se mantengan erguidos y Fesistan la fuerza de la gravedad y los vientos. La composici6n de la pared celular cambia entre las diferentes especies de plantas, Sin embargo, en términos generales, todas las paredes celulares vegetales estin hechas de fibras de celulosa. Estas fibras se disponen en la misma forma que estructuras extremadamente resistentes, como el concreto reforzado, Los plastidios Son organelos exclusivos de las oélulas vegetales, se clasifican en cloroplas- tos, leucoplastos y cromoplastos. * Los cloroplastos son los onganelos responsables de realizar el proceso de fotosintesis, Contienen un pigmento llamado clorofila, que ademas de dar el color verde a las plantas es responsable de captar Ia enengfa luminica del Sol necesaria para llevar a cabo el proceso. * Los leucoplastos son organelos de color blanco en los que se almacenan diferentes sustancias de reserva como el almidén, * En los cromoplastos se producen los diferentes pigmentos responsables de dar color a la diversidad de flores y a los frutos maduros de las plan- tas. Estos incluyen las xantofilas que son de color naranja y los carotenos, de color rojo. Fotografia de micoscopieéptico de amilopasts Mirfergraia de micoscepio elecrévico (leucoplasts) en clas de le cabal de dos cropiasts de una panto ce reo, sum sao (ao cio. El término coroplasto proviene del griego Khlors que significa verde’, y del griego plastos, ‘formado’. Los cloroplastos son las estructuras que captan la particulas de luz para el proceso de fotosintesis.Al hacerlo reflejan un espectro de luz espectico que hace que las hojas se vean de color verde, secs contra, | Amiloplastos. Son ‘almacenes de grénulos de almidén, Celulosa.Carbohidrato que es el componente bisico de la pared de las células vegetales, Se utiiza en la fabricacion de papel, bras textiles, plésticos. ete Fotosintesis. Proceso que consiste en formar compuestos orgénicas 2 partir de didxido de ‘carbone, agua y sales minerals, utizand| la energialuminosa del Sol Las plantas y las algas realizar fotosintess Observacién de células en el tiempo La gran mayoria de células no son visibles a simple vista, por lo que su descubrimiento y el estudio de su estructura han estado estrecha- mente ligados al desarrollo del microscopio, En 1665, fue posible observar por primera vez las células. Lo hizo el cientifico inglés Robert Hooke, mientras examinaba una fina Id de corcho a través de un microscopio muy simple, que llegaba ape x nas a 50 aumentos. Luego, en 1675, Anthony van Leeuwenhoek perfeccions las lentes de aumento y, a través de un microscopio fa- bricado por él mismo, observ los seres vivos que habitan en el agua de los charcos, nina En la primera mitad del siglo x1x, ya con microscopios mais potentes, se avanz6 en el conocimiento de la estructura celular. Gracias a ello, Matthias J. Schleiden, Theodor Schwann y Rudolf Virchow for- mularon la teoria celular. En la actualidad, es posible obtener imagenes muy det on eee células gracias a los microscopios Gpticos y electrénicos. Los épticos mentors ce bjs ry pueden ampliar la imagen unas 1000 veces, mientras que los electré-__pewe'es nicos lo hacen entre 20 000 y 1000 000 de veces. alladas de las Con este microscopic. que Can un microscopio may Con un microscapio Con un microscopio legaba a los SO aumentos simple que é! mismo fabricé, pico, se puede observar electric, se puede yy.que construy6 é! mismo, Leeuwenhoek pudo ver la estructura interna de las visualzar estructuras Hooke observé calulas por por primera vez bacterias, _células vegetales y animales celulares al detalle, primera vez, protozoarios y otros fn color 0 en blanco y generalmente, en blanco Corganismos. negro. y negro. Pe] Ingresa a esta pigina web u otras para encontrar mis informacion sobre la historia del microscopio. + hetpilimww.microinmuno.qb feen.uba.ar! SeminarioMicroscopia.htm Breve historia del microscopio. esnttonas A Uso de las células madre para salvar vidas (4) En los bebés, las células madre estin contenidas en la sangre del cordén umbilical y la médula ésea. Son extraidas y preservadas cuando estos nacen para asegurar su salud en los préximos afios, pues tienen capacidad rege- nerativa y pueden reemplazar a otras, principalmente a las células de la sangre (gldbulos blancos, rojos, plaquetas, etc.), Para obtener células madre, al momento de nacer el nifio se da un pin- chazo en el cordén umbilical y se extrae la sangre, rica en estas células. El banco de células madre permite criopreservar (congelar) esta sangre por tiempo indefinico, Recientemente, algunas investigaciones cientificas han demostrado que, a “éUles mote partir de las células madre presentes en la sangre del cordén umbilical, es posible obtener otros tipos de células (6seas, cartilaginosas y nerviosas), que podrian emplearse para el tratamiento de diversas enfermedades mediante el uso de la biotecnologia moderna, ‘Obtencién de células madre ‘Trasplante de médula ésea Es necesario cuando la médula Gsea no funciona correctamente, Se apica la Lego del parto,en el sangre por cordén umbilical queda Via venosa sangre con una gran cantidad de céluias madre, Esta sangre se extrac y se coloca en una For el torrente sanguineo, a ah = a aren Ingresa a esta pagina web u otras para encontrar mas informacién sobre las céllas madre. + hetp:/iwew.bionetonline.orgicastellano/ CContentise_intro.htm Células madre, B iveles de organizacion e los seres vivos La diversidad de organismos que puebla la Tierra es sorprendente Incluye organismos diminutos, como los microbios, y otros enormes, como los arboles y las ballenas. De acuerdo con el ntimero de células que conforma el cuerpo de los organismos, estos se pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares. Los organismos unicelulares Formados por una sola célula. Pueden estar formados por células procario- tas, como las bacterias, o por células eucariotas, como muchos protistas y algunos hongos. Amebi Las células que constituyen los organismos procariotas son las mas antiguas retin. del planeta. Aparecieron en él hace 3800 millones de afos y, al parecer, su CS Fesgena °°) apariencia no ha sufrido grandes cambios. Su organizaci6n es la mas senci- (prota lla y, debido a esto, gran parte de las funciones vitales son desempenadas fiagelado) principalmente por proteinas presentes en sus membranas celulares. Los organismos eucariotas unicelulares si p' -ntan organelos. Los organismos pluricelulares A partir de las células eucariotas, hace aproximadamente 600 millones de afos, aparecieron en el planeta los primeros organismos pluricelulares, aquellos compuestos por varias células. La organizaci6n pluricelular trajo enormes ventajas para los organismos. Por ejemplo, la muerte o deterioro de una célula no implica la muerte del organismo, ya que esta puede ser reemplazada, Por otro lado, la condicién pluricelular permitié a estos or- ganismos defenderse con mAs facilidad del ataque de los depredadores y atrapar alimentos de mayor tamaio, Sin embargo, esta organizacién tam- bién generd serios inconvenientes, ‘como la enorme dificultad para la lle- gada del alimento, agua y gases res- piratorios a las células que se encor taban en el interior del organismo. Los seres pluricelulares fueron e: pecializindose y volviéndose més complejos a lo largo del camino evolutivo, Esto provocé la formacién de agrupaciones de células con una funcion especializada, 10s tejidos, que a la vez se agruparon en 6rga nos capaces de realizar tareas espe- cificas, para organizarse en sistemas. ula pita! lores tana SA osn Tejidos, drganos y sistemas En algunos organismos pluricelulares, como los hongos, las células se en- cuentran unidas, pero no existe una divisién del trabajo. Por lo tanto, a pesar pa de encontrarse reunidas, cada célula funciona de manera independiente. Por el contrario, las plantas y los animales estin formados por células espe- cializadas, las cuales se encuentran organizadas dependiendo de su funci6n, formando tejidos, Srganos y sistemas. Lo anterior evidencia una clara division del trabajo que favorece la eficiencia en la realizaci6n de las funciones vitales, * Tejidos. Son agrupaciones de células que se asocian y trabajan en co- a. miin para realizar una funcién determinada. El tejido epitelial, por ejem- Cala plo, esta formado por células que tienen epitelal la funcién de proteger las diversas es- Sistema digestivo tructuras internas del organismo de los < pa animales, Otros ejemplos de tejidos son 7 \ \ el tejido muscular, el tejido nervioso, el { tejido 6seo, el tejido cartilaginoso y el tejido a * Organos. Son agrupaciones de tejidos que trabajan coordinadamente para rea- lizar una funcién en comtin, Por ejem-—/ plo, el tejido epitelial, que protege las estructuras internas, trabaja en equipo { con el tejido muscular liso, el tejido san- guineo, el tejido nervioso, el tejido adi- poso y el tejido glandular para constituir un 6rgano llamado estémago, que tiene la funcién de contribuir con una etapa en la digestion de los alimentos. Otros ejemplos de 6rganos son los de los sen- el coraz6n, una mano 0 un rifién. } Tejido epitlal de revestiiento eee Estomago * Sistemas. Son agrupaciones de 6rganos que trabajan en equipo para realizar una funci6n en comin. Estos, a pesar de tar compuestos por diferentes tejidos ¥ Grganos, se especializan en realizar actividades particulares. Por ejemplo, el estémago, la boca, el eséfago, el intestino clelgado, el intestino grueso, el higado y el pancreas conforman el sistema digestivo que tiene la funcién de fragmentar los alimentos, liberando los nutrientes que contienen, para que estos puedan ser con- ducidos hasta las vias circulatorias, Otros ejemplos de sistemas son el sistema respiratorio, el sistema urinario, el sistema circulatorio, el sistema endocrino, el sistema dseo, el sistema muscular y el sistema nervioso Todos los sistemas constituyen un organismo vivo. El nivel organismo Ei concepto de organism es importante porque se convierte en un punto de referencia para comprender los niveles de organizacién de los eres vivos.Un organisma, desde el punta de vista biologico, es un ser vivo que posee una organizacin interna que le permite realizar las diferentes funciones vitales de tal manera que actiay funciona por sf mismo sin perder su nivel estructural hasta su muerte. La cordnacn de tej, ‘irgoes y sstemas perme el buen farconamento de \ tun een vi, Clasifi de los nT Coats sistema que se usa actualmente para casiicar a los seres vivos fue ideado hace més de 300 afios por fl naturalsta sueco Carl von Linneo. rrr eres Reino: ' Animalia Filo 2 Cordados Chase 3 Mamiferos: Orden: Carnivoros Familia ‘Cénidos woe Género: 6 Cons Especie 7 Ghistpus cacion seres vivos El ser humano ha tenido siempre la necesidad de clasificar a los seres vivos. Por ejemplo, segun el medio en que viven, como acuaticos terrestres. Sin embargo, estas agrupaciones no resultaban suficientes, pues podian incluir en un mismo grupo a animales tan diferentes como los choros y las ballenas, por ser ambos acuaticos Taxonomia En el siglo Xvul, gracias a los trabajos del cientifico sueco Carl von Lin- neo, se definieron criterios de clasificaci6n cientifica para los organismos vives. El establecié grupos jerarquizados, a los que denomind taxones La taxonomia es la ciencia que ordena a los organismos vivos en catego- rias o taxones, de acuerdo con sus semejanzas estructurales, funcionales © evolutivas. Estas categorias son reino, phylum o filo, clase, orden, famili género y especie. Para la clasificaci6n de las plantas, el término phylum es reemplazado por el de division + La especie es la unidad bisica de clasificaci6n, Es un grupo de indivi- duos que comparten caracteristicas anatémicas, fisiol6gicas y evolutivas, y presentan capacidad reproductiva (descendencia fértil). Los individwos de una misma especie estén aislados reproductivamente de otros, es de- Cir, solo se reproducen entre ellos, * Las especies relacionadas entre si se agrupan en géneros. + Los géneros se agrupan en familias, las familias en 6rdenes y los Ordenes en clases. + Varias clases constituyen un filo (si agrupa animales) 0 una di agrupa plantas) Nombre cientifico Cada especie recibe diversos nombres comunes, segtin cada idioma, e in- cluso segtin cada regién. Asi, lo que en castellano llamamos rana comtin, por ejemplo, en inglés se llama frog; en francés, grenouille, etc. Todos estos nombres comunes refiriéndose a una misma especie crean dificultades de entendimiento y se prestan a confusiones. Linneo establecié una forma universal para designar a las especies, me- diante un nombre cientifico. Pl sistema se conoce como nomenclatura binomial, ya que utiliza dos nombres. El primero corresponde al género y su primera letra se escribe con maytiscula, El segundo sefala la diferencia y se escribe con mintiscula, El conjunto de ambos nombres corresponde a la especie. Asi, el nombre cientifico del animal conocido vulgarmente como paloma comtin o cuculi es Zenaida meloda. Aunque conocemos muchos seres vivos por su nombre comtin © vulgar, se utiliza el nombre cientifico por las siguientes razones: + La mayor parte de especies conocidas no tienen nombre vulgar, bien Porque son microsc6picas 0 porque no hay necesidad concreta de nombrarlas EI nombre cientifico es universal, comtin a todos los idiomas. El nombre vulgar es diferente en cada idioma, e incluso puede variar segin paises (© regiones, ademas es poco preciso, pues a veces un mismo nombre se asigna a especies diferentes, Nombres comunes Reino Animalia Animalia Plantae Filo 0 divisin Cordados Cordados Magnoliophyta Clase Mamiferos, Mamiferos Magnoliopsida Orden Primates Perissodactyla Solanales Familia Hominidae Equidae Solanaceae Género Homo Equus Solanum Especie ‘Homo sapiens Equus cabals Solanum tuberosum Los perros salvales o doméstcos, pueden extemamente ser muy Gstintos entre si. Sin embargo, a pesar de esas diferencias, pueden reproducirse entre ellos y tener descendenciafértil porque ‘todos pertenecen a una misma especie: Cons familia. ee Per) La tortuga motalo y a tortuge charapa con especies diferentes de tortuga que habtan en la selva peruana El nombre ientifiea de la tortuga ccharapa es Podocremis cexponsa,y el de la tortuga motelo, Chelonicis Tortuga charapa ET) heeplfrecursostic. educacion.es/secundarial edad! lesobiologia! Iquincena/index Iquincena9.hem Pigina que presenta contenidos, eercicios yuna propuesta de autoevaluacion sobre la clasiicacion de los seres Los reinos bioldgicos En la actualidad, todos los seres vivos, desde la bacteria mas pequefia MAS INFORMACION hasta la ballena azul, se clasifican en seis reinos: Eubacteria, Archaea, ak ae Protista, Fungi, Plantae y Animalia, La dsfcacion de los yvegeties es uy Criterios de clasificacién ng: fue propuesta por pcre ented Los seres vivos se clasifican segiin los siguientes criterios: on el descubrimiento * El tipo de células: procariotas 0 eucariotas. del mundo ricrosedpica “ tuvo que ser modificada + El nimero de células: unicelulares o pluricelulare ara incr toda la ; . an ceri ae * El nivel de organizacién: celular, colonial o tisular (tejidos) y érganos. microorganismos. * La forma de nutricin: autétrofa o heterotrofa. Namero de Cee eee ay Autétrofosy Son microscépicos Procariota Unicetular Celular heterdtrofos con viven en todos digestion externa, _ los ambientes, Autétrofos y ‘Son microseépicos y Procariota Unicelular Celular heterdtrofos con viven en ambientes digestidn externa. extremes. Viven en ambientes es acuaticos dulces 0 Unicelularo Celular 0 fotosintéticoso Eucariota salados. Algunos son pluricelular colonial heterdtrofos con 5 de vida libre, y otros, digestién externa. : Protista pardsitos. Heterétrofos con Algunos son digestion externa. parésitos,y otros, cierran segin us hojas al posarse ojas al ser Hormonas vegetales Las hormonas vegetales son sustancias quimicas que regulan y coordinan las funciones vitales de las plantas. En las plantas, est agrupadas en glindulas espectficas. Se encuentran principalmente en la parte apical de las raices y los tallos. S sustancias son producidas por células que no estin Desde el lugar donde se producen, las hormonas son transportadas de cé- lula a célula o por los vasos conductores hasta la parte de la planta donde van a actuar Las acciones de las hormonas vegetales son muy variadas, entre ellas des- tacan las siguientes: inducir la floraci6n y maduraci6n de frutos, regular la caida de las hojas y de los frutos, estimular el crecimiento de ciertas estruc- turas del vegetal, provocar el cierre de los estomas, ete. % Eletileno es una hormona vegeta La caida de las hojas de las plantas la maduracién de frutos e fen el otofo est regulada por hormor induce la germinacicn de semilas vegetales Adaptaciones de las plantas Las plantas presentan adaptaciones a las condiciones del medio en el que viven. Por ejemplo, al clima,a la humedad, al suelo,a la luz, para la defensa y al agua. Cuando esas condiciones son extremas, pueden perder algunas de sus estructuras caracteristicas y desarrollar otras nuevas. UE Las plantas adaptadas a ambientes en los que la concentracién de sales es elevada se denominan haloftas Estas plantas tienen en las hojas gldndulas (que acummuian y excretan el exceso de sales al exterior For ejemplo, los manglares. Tipos de adaptaciones clima, el agua disponible, a intensidad de la luz y el tipo de suelo son los factores mas importantes que determinan las adaptaciones de las plantas, Reece as Muchas plantas de climas frios, come la yareta y el ichu, crecen pegadas al suelo. Mientras més cerca esté del suelo la planta, més cerca estd de la fuente de ‘lor Esto explica por qué no crecen en altura y tienen forma de almohadila Las plantas de lugares secos, como los algarrobos, tienen rafces profundas y muy ramificadas para buscar y absorber la mayor cantidad posible de agua. Otras, como los cactus, tienen tallos camosos para almacenar agua y las hojas pequefias transformadas en espinas para evitar la ‘evaporacién. La adaptacién a climas calides 0 con fuertes radiaciones solares permite que las plantas presenten hojas pequetias para ahorrar el agua que utilzarén en sus funciones vitales. Asi la planta se protege de la deshidratacién. rere] Las plantas de lugares hamedos, como las que crecen en la selva tienen raices cortas y poco profundas, Sus hojas presentan numerosos estomas para tlminar el exceso de agua que absorben Por ejemplo, las palmeras, las aves del paraiso, las bombacdceas, cuyas races pueden ser aéreas © no tan profundas ee En la parte superior del suelo selvatico hay abundancia de nutrientes derivados de animales y plant En los arenales de la costa, los suelos son pobres, casi no tienen humus ni agua y:por eso, en ellos no crecen muchas plantas. Sin embargo, a tara y el huarango tienen raices duras y muy profundas que les permiten desarrollarse ah descompuestos, pero no en las partes profundas.Por ello, as plantas desarrollan raices superfciales que se extienden y se ent Pee ad Las plantas que viven en lugares donde la luz es escasa, como la selva, desarrollan estrategias para captarla mejor Algunas, como los helechos, tienen hojas grandes con amplas supericies para captar la luz. Otras, como las lianas, trepan por los Arboles para buscar la luz. para reducir la transpiracin sino también para evitar que se las coman, Otras, producen sustancias irrtantes 0 de sabor desagradable, incluso hay plantas que son venenosas para los organismos que pretenden alimentarse de ellas. enufar es una planta que flota sobre el agua Presenta impermeables y la ratz y rofiados, pues no tienen capacidad de sos La posidonia es una planta que vive en el fondo del mar. No tiene tall y sus hojas son muy largas, lo que le da un aspecto ue recuerda al de un alga, aunque, en realidad, es un vegetal eed ee | Bombacéceas iindricos. slidos, planta sin alimentarse La reproduccion en las plantas La Las formas de reproduccién de las plantas se clasifican de la siguiente manera: reproduccién asexual y reproduccién sexual ‘ise arranca un poco de ‘césped, no es necesario plentarornvevamente.ete La reproduccion asexual ‘ocurTe porque los tallos, ‘que crecen horizontalesya_—-En la reproducci6n asexual interviene un solo progenitor que es capaz de tas del suelo, pronto echan —rodlucir nuevos individuos a partir de fragmentos de su cuerpo. Por eso, ralcesy eubren la parte e iecckite Jas plantas reproducidas asexualmente son idénticas a sus progenitoras, Son talos subterrdneos Son tallos aéreos que, al Son tallos subterréneos ‘Son tallos subterréneos, formados por hojas tocar el suelo, producen _cargados de sustancias de que, cada cierto tramo, carmosas concéntricas, raices y nuevos tallos.Sise reserva,por ejemplo,la _fabrican tallos y raices para Tienen yernas que se aisian dela planta madre, papa.Al separarse,cada dar lugar a una nueva planta. transformarén en una nueva quedan como nuevos tubérculo origina una nueva Aparecen, por ejemplo, en planta, como en los casos _indlviduos. Se da, por planta el kion y los helechos. de la ceboilay ef ajo, ejemplo, en el fresa rw cee Consiste en enterrar parcialmente _Consiste en enterrar una rama unida Consiste en introducir una rama de trozos de tallo que dan lugar anuevas al tallo y esperar a que desarrolle Una especie en un tallo de otra La plantas, por ejemplo, del rosal yl _—_raices.Entonces,secortay queda _—_receptora funciona como raiz.y la geranio, ‘como un nuevo ser.un ejemplo de _injertada, como el tallo,Se utiliza en ello es el caso del fresal. frutales. Trozo de tallo - 7 1 Nacrriento Ee ‘i ) cde une Rea: : planta ‘Acodo oa Tallo de ‘tra planta ©

You might also like