You are on page 1of 11
NORMA MEXICANA IMNC. as INSTRUMENTOS DE MEDICION - MEDIDAS VOLUMETRICAS METALICAS PARA LIQUIDOS - METODO DE CALIBRACION NMX-CH-049-1996-IMNC. Comité Técnico Nacional de Normalizacién de Metrologia INC INSTITUTO MEXICANO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION A. Prélogo Esta Norma Mexicana ha sido elaborada por el Comité Técnico Nacional de Normalizacién de Metrologia, COTNNMET, en el seno del Instituto Mexicano de Normalizacién y Certificacién, A.C. La Direccién General de Normas ha otorgado el Acreditamiento No. 0002/B al Instituto Mexicano de Normalizacién y Certificacién, para elaborar y expedir Normas Mexicanas, con fundamento en los Articulos 3 fraccién I, 65 y 66 de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, en el campo de la Metrologia, como se indica en el oficio nimero 2473 de fecha 20 de marzo de 1995, correspondiente La presente edicién de esta Norma Mexicana fue emitida por el Instituto Mexicano de Normalizacion y Certificacién, A.C., y el propio Comité Técnico Nacional de Normalizacién de Metrologia (COTNNMET). Primera Edicion. México, D.F., Noviembre 1996 INDICE 0. Introduecién 1. Objetivo y campo de aplicacién .. 2. Referencia 3. Definiciones 4. Fundamento ....... 5. Reactivos y materiales .. 6 Aparatos y/o instrumentos 7. Preparaci 8. Procedimiento .... 9. Expresién de resultados 10, Informe de resultados. 11. Bibliografia 12. Concordancia con normas internacionales ANEXOS (NORMATIVOS) A. Tablas para utilizarse durante el Procedimiento de calibracién B. Procedimiento de ajuste de las medidas Volumétricas .... NMX-CH-049-1) 996-TMINC 2 “INSTRUMENTOS DE MEDICION - MEDIDAS VOLUMETRICAS METALICAS PARA LIQUIDOS - METODO DE CALIBRACION” NMX-CH-049-1996-IMNC En Ia elaboracién de la presente norma participaron las siguientes organizaciones. BRADMEX, S.A. CALTECHNIX, DE MEXICO, S.A. DE Cv. CAMARA NACIONAL DE MANUFACTURAS ELECTRICAS CENTRO DE VALIDACIONES Y CALIBRACIONES DE MEXICO, S.A. DE CN. CENTRO NACIONAL DE METROLOGIA CHRYSLER DE MEXICO, S.A. DE C.V. COMISION DE AGUAS DEL DISTRITO FEDERAL : COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD = LABORATORIO DE PRUEBAS DE EQUIPOS Y MATERIALES COMISION NACIONAL DEL AGUA COMITE CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACION DE SEGURIDAD AL. USUARIO INFORMACION COMERCIAL Y PRACTICAS DE COMERCIO COMITE TECNICO NACIONAL DE NORMALIZACION DE METROLOGIA = GRUPO DE TRABAJO MASAS «GRUPO DE TRABAJO METROLOGIA DIMENSIONAL = GRUPO DE TRABAJO DE FLUIO Y VOLUMEN COMPANIA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL AGUA S.A. DE C.V. DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL * LABORATORIO DE ALUMBRADO PUBLICO DIRECCION GENERAL DE CONSTRUCCION Y OPERACION HIDRAULICA. BADGER METER DE LAS AMERICAS S.A. FARMACEUTICOS LAKESIDE, S.A. DE cv. FEDERAL PACIFIC ELECTRIC, S.A. GENERAL DE MEDIDORES S.A. DE C.V. IBERICA DE CONTADORES Y APARATOS DE PRECISION INDUSTRIAS CONELEC INGENIERIA Y METROLOGIA, S.A. DE cv. INSTITUTO MEXICANO DE CEMENTO Y CONCRETO PREMEZCLADO, A.C. INSTITUTO MEXICANO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION, AC. INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGIA DEL AGUA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL © CECYT No.2 * ESIA-TECAMACHALCO LABORATORIO ORTEGA MEDIDORES AZTECA, S.A. METALINSPEC, S.A. DE C. V. MITUTOYO MEXICANA NACIONAL DE COBRE, S.A. DE C.V. SCHLUMBERGER INDUSTRIES SERVICIO DE AGUA POTABLE, S.A. DE Cv. SOCIEDAD MEXICANA DE ACUSTICA, AC. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO "CENTRO DE INSTRUMENTOS = FACULTAD DE QUIMICA NCELA A LA NOM-CH-049-1984 NMX-CH-049-1996-IMNC en Ee eR Sten ne ein tame eet 2 “INSTRUMENTOS DE MEDICION - MEDIDAS VOLUMETRICAS METALICAS PARA LIQUIDOS - METODO DE CALIBRACION” 0. Introduccién. Esta norma Mexicana contiene el procedimiento * para la calibracién de medidas volumetricas por el método gravimétrico. 1. Objetivo y campo de aplicacién. Esta norma mexicana establece el método gravimétrico de calibracién de medidas Volumétricas metilicas para liquidos, con escala graduada en el cuello. 2. Normas de referencia. Esta norma se complementa con las siguientes normas: NOM-008-SCFI-1993 Sistema general de unidades de medida. NOM-010-19-SCFI Instrumentos de medicién - Instrumentos para pesar de funcionamiento no automatico - Requisitos técnicos y metrolégicos. NMX-BB-086-1982 Utensilios y recipientes volumétricos de vidrio para laboratorio - Especificaciones 3. Definiciones. Para efectos de esta norma mexicana se establecen las siguientes: 3.1 Volumen nominal. Es el volumen teérico de la medida volumétrica. a Volumen convencionalmente verdadero. Es el volumen real de la medida volumétrica. 3.3. Medida volumétrica. Recipiente o utensilio metilico de forma descrita en la Norma Mexicana, destinado a contener o entregar volimenes determinados de liquidos. 3.4 Escala graduada. Dispositivo colocado en el cuello de la medida volumétrica que permite leer y ajustar pequefias variaciones de nivel del liquido de prueba. 3.5 Volumen a contener. Es el volumen del liquido de prueba requerido para Ilenar la medida volumétrica hasta la marca de aforo o marca de calibracién. 3.6 Marca de aforo o de calibracién. En una linea u otra marca grabada sobre el dispositivo indicador que corresponde a uno o mds valores definidos de la cantidad medida. 3.7 Volumen a entregar. Es el volumen de liquido de prueba, que puede ser vaciado de la medida volumétrica con un tiempo determinado de escurrimiento. 3.8 Liquido de prueba. Es el fluido utilizado para calibrar la medida volumétrica. 3.9 Calibracién. Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones especificas, la relacién entre los valores indicados por un aparato © sistema de medicién 0 los valores presentados por una medida materializada y los valores conocidos correspondientes a una magnitud medida. 1/7 NMX-CH-049-1996-IMNC CELA A LA NOM;CH: 049-1984 Notas. 1) El resultado de una calibracién, permite estimar los errores de indicacién del aparato de medicién, del sistema de medicién, de la medida materializada, 0 de asignar valores a los trazos sobre escalas arbitrarias. 2) Una calibracién también _ puede determinar otras propiedades metrolégicas. 3) El resultado de una calibracién puede ser consignado en un documento, llamado certificado de calibracién o reporte de calibracién. 4) El resultado de una calibracién es expresado en forma de un "factor de calibracién" 0 una serie de factores en forma de una curva de calibracién. 3.10 Error de calibracién. Es la diferencia entre el volumen nominal y el volumen _ convencionalmente verdadero, dada en ml 4. Fundamento. Esta norma contiene el procedimiento para la calibracién de medidas volumétricas con escala graduada en el cuello utilizando el método gravimétrico. La calibracién se obtiene determinando la masa y la densidad del liquido de prueba, estableciendo — las_—_correcciones correspondientes al —_volumen, considerando las condiciones ambientales de temperatura, presién barométrica y humedad relativa. 5, Reactivos y materiales. 5.1 El liquido de prueba utilizado debe ser agua destilada. 6. Aparatos y/o instrumentos. - Balanza previamente calibrada_con divisién minima no mayor de 0,1 g, equipada con pesas o _indicacién automatica. Su alcance maximo de medicién debe permitir pesar la medida volumétrica Ilena con el liquido de prueba; - Cronémetro con divisién minima no mayor de 0,1 s; - Termémetro con escala de 0° a 50° C, con divisién minima no mayor de 0,1°C y una longitud no menor de 30 cm; - Recipiente contenedor con capacidad similar al volumen de la medida volumétrica a calibrar; - Pipeta de transferencia con capacidad minima de 50 ml, que cumpla con las dimensiones especificadas en la Tabla 4, de la norma mexicana NMX-BB-086-19. - Embudo; ~ Armaz6n que soporte y permita efectuar a la medida volumétrica giros hasta de 180°, para entregar el liquido de prueba con flujo y escurrimiento constante. 7. Preparacion. 7.1 La balanza debe estar protegida contra cotrientes de aire y otras perturbaciones ¢ instalarse a nivel sobre bases rigidas. 7.2 La medida volumétrica a calibrar se coloca en el centro de una plataforma rigida y nivelada, a fin de que la lectura del menisco sea correcta. 7.3 La medida volumétrica debe estar completamente limpia y seca tanto en su parte interior como exterior. 8. Procedimiento. 8.1 Calibracién de medidas volumétricas "a contener". 8.1.1 Colocar la medida vacia en posicién nivelada, sobre la balanza previamente calibrada y ajustada, para determinar su masa, anotando su valor (Mj). 8.1.2 Medir la temperatura del liquido de prueba hasta que se estabilice anotando su valor, el cual se utiliza para determinar su 2/7 CANCELA A LA NOM-CH-049-1984 IMNC ee densidad o para leerla directamente en la Tabla 2. 8.1.3 Llenar la medida volumétrica con el liquido de prueba, hasta un punto ligeramente abajo de la linea de aforo 0 de calibracién. Humedecer uniformemente el cuello, girando la medida volumétrica. 8.1.4 Dejar que repose el liquide de prueba durante 1 min, para permitir que Jas paredes escurran. 8.1.5 Agregar, por medio de la pipeta de transferencia, la cantidad necesaria de liquido de prueba, hasta que el nivel coincida con la marca de aforo 0 el cero de la escala. 8.1.6 Determinar la masa de la medida volumétrica Mena con el liquido de prueba, anotando su valor (Mp). 8.1.7 Si se desea ajustar la escala de la medida volumétrica se _recomienda hacerlo conforme al __procedimiento indicado en el Anexo B. 8.2 Calibracién de medidas volumétricas "a entregar". 8.2.1 Determinar Ja masa del recipiente vacio que se utiliza como contenedor, anotando su valor (M3). 8.2.2 Llenar la medida volumétrica con el liquido de prueba y_—_vaciarla inmediatamente, para que queden mojadas las paredes intemas de la medida antes de iniciar Ia calibracién 8.2.3 Llenar la medida volumétrica con el liquido de prueba hasta un punto ligeramente abajo de la linea de aforo 0 de calibracién. Humedecer uniformemente el cuello girando la medida volumétrica. 8.2.4 Dejar que repose el liquido de prueba durante | min, para permitir que a8 paredes escurran, 8.2.5 Agregar, por medio de la pipeta de transferencia, la cantidad necesaria del liquido de prueba, hasta que el nivel coincida con la marea de aforo o el cero de la escala. 8.2.6 Vaciar el Iiquido de la medida volumétrica al srecipiente contenedor, inclinéndola gradualmente y evitando que salpique las paredes de éste tanto como sea posible. Cuando termine de vaciarse y empiece el escurrimiento, la medida debe estar casi vertical (con el fondo hacia arriba), manteniéndola en esta posicién durante 30 s, poniendo en contacto la boca de la medida con las paredes del recipiente donde se recibe el liquido de prueba, para eliminar la ultima gota. 8.2.7 Medir la temperatura del liquido de prueba y anotar su valor. 8.2.8 Determinar la masa del recipiente contenedor Ileno con el liquido de prueba colocéndolo en la balanza_previamente ajustada, anotando su valor (Mq). 9. Expresion de resultados. 9.1. Determinacién del error de calibracién para medidas volumétricas "a contener”. 9.1.1 Obtener la masa del liquido de prueba utilizando la siguiente expresin: M,=M2-M, (1) donde: M, es la masa del liquido de prueba (agua), en g; M_ es la masa de la medida volumétrica vacia, en g; Mp es la masa de la medida volumétrica Mena con agua, en g; 9.1.2 Caleular el volumen inicial de la medida volumétricautilizando la siguiente expresién: 3/7 NMX-CH-049-1996-IMNC Q) donde: Vi es el volumen de la medida volumétrica, en ml, (Sin considerar las correcciones por _ condiciones ambientales); A es la densidad del agua, determinada a temperatura de prueba (T) o bien, obtenida de la tabla A.1 9.1.3 Calcular el volumen verdadero que corresponde a la marca de aforo o de calibracién, utilizando la siguiente expresion: W=VixZ @) donde: Vv es el volumen verdadero 0 convencionalmente verdadero, en mililitros; Z es el factor de correccién que se obtiene considerando las condiciones ambientales (ver Tablas A.S 6 A.6). 9.1.4 Calcular el error de calibracién con la siguiente expresi6n: E=Vn-Vv donde: E es el error de calibracién de la medida volumétrica, en ml; Vn es el volumen nominal de la medida volumétrica, en ml. 9.2 Determinacién del error de calibracién para medidas volumétricas "a entregar”. 9.2.1 Obtener la masa del liquido de prueba utilizando la siguiente expresién: M,=Mg-M3 donde: 4/7 CANCELA A LA NOM-CH-049-1984 M, es la masa del liquido de prueba (agua), en g: M3 es la masa del recipiente contenedor vacio, en g; Mg és la masa del recipiente contenedor leno con agua, en g. 9.2.2 Caleular el volumen inicial (Vi) de la medida volumétrica de acuerdo con 912 9.2.3 Calcular el volumen verdadero (Vv) de la medida volumétrica de acuerdo con 9.1.3. 9.2.4 Calcular el error de calibracién (e), en la misma forma que en 9.1.4. 10. Informe de resultados. El signo que debe tener el error de calibracién es el que resulte al aplicar la expresion algebraica indicada en 9.1.4 0 9.2.4. La correccién al volumen nominal de la medida volumétrica debe _hacerse sumando algebraicamente el error de calibracién cambiado de signo 11, Bibliografia. * NBS-SIR-74-461 The calibration of small volumetric laboratory glassware. * API-1101 Measurement of petroleum liquid hhidrocarbons. by _ positive displacement meter. * Chemical Engineers Handbook. John H. Perry 12. Concordancia con internacionales. normas Al momento de la edicién de la presente Norma Mexicana, no existia norma intemacional equivalente. CANCELA A LA NOM-CH-049-1984 NMX-CH-049-1996-IMNC ANEXO A (Este anexo forma parte de la norma) TABLAS PARA UTILIZARSE DURANTE EL _PROCEDIMIENTO DE CALIBRACION. Este anexo contiene seis tablas que pueden usarse para obtener los valores de los parametros que estén involucrados en el procedimiento de calibracién de las medidas volumétricas metilicas, a fin de estar en condiciones de efectuar las correcciones necesarias_ en —_la determinacién de su volumen, en funcién de las condiciones ambientales que existan en los laboratorios de prueba A.1 Tabla para obtener la densidad del agua libre de aire (A). Los valores tabulados en esta tabla son expresados en g/cm} y se obtuvieron en funcién de la temperatura (Ta) del liquido de prueba, aplicando la ecuacién de Tilton-Taylor que se indica a continuacién: (Ty - 3,9863 508929,2 Ty + 288,9414 --- (0,999973) T, + 6812963 A.2 Tabla para obtener la densidad del agua libre de aire (A). Sirve para conocer la densidad del aire, cuyo valor interviene en el célculo del factor "Z"; se utiliza cuando se requiere mayor exactitud de dicho factor. Los valores tabulados son expresados en gem> y estin en funcién de la temperatura del aire (Ta), de la presién barométrica (P), de la humedad relativa (h) del lugar’ donde se efectiie la calibracién y fueron calculados con la siguiente ectiacién: 0,464554 P - h (0,00252 Ta - 0,020582) 1000 (Ta + 273,16) Se consideré h = 40% A3 Tabla del factor de conversion de la masa aparente "Q". Los valores tabulados son adimensionales y estan en funcién de la densidad de las pesas de la balanza y se utilizan en caso de que se requiera calcular el factor Q con mayor exactitud. Estos valores se obtienen aplicando la siguiente expresion: B (D20 - 0,0012) D20 (B-0,0012) donde: B_ es la densidad de las pesas de la balanza, en g/em3; 1D20 es la masa aparente en la escala_a la cual las pesas son ajustadas, en g/cm3. A.4 Tabla de los factores de expansion "Kr, Los valores tabulados son adimensionales y se obtienen relacionando los. coeficientes volumétricos de expansién térmica (,, ) de diversos materiales y la temperatura del agua (Ta) en el momento de la calibracién, de’ acuerdo con la siguiente ecuacién: K= =a, (Ta -20) Este factor interviene en la determinacién del factor Q, cuando se requiere mayor exactitud. A. Tabla del factor de correccién "Z" (con balanzas con sistema de pesas) 5/7 Log valores tabulados estn expresados en em3/g y estén en funcién de la presion barométrica (P) y la temperatura (T). Fueron obtenidos a partir de la siguiente expresién: ) 1- a, (T-20) donde: Qes el factor de conversién de la masa aparente (Tabla A.3); ) es el factor que involucra la densidad del agua (A) y del aire ( a), Tablas AlyA2 respectivamente; es el factor que involucra la B densidad del aire (a) y la densidad de las pesas de la balanza (Tabla A.3) 1-_a, (T-20) es el factor de expansién (Tabla A.4), Los valores del factor de correccién "2" se utilizan para obtener el _volumen verdadero de acuerdo a lo indicado en 9.13; considerando que _—_—ilas 6/7 OM-CH-049-198. délerminaciones de masa se efectian en balanzas con sistemas de pesas. Con el propésito de facilitar la aplicacién del factor de correccién "2", este se calculé estableciendo las siguientes condiciones: 1) Q=1,0000112 2) B=7,78 g/ons3 1 3) a, 0,000034 ------ (Para medidas C ‘volumétricas de acero de bajo carbono). A.6 Tabla del factor de correccién "Z" (con balanzas sin sistema de pesas), Los valores tabulados en esta tabla se expresan en cms/g y estén en funcién de la presién barométrica (P) y de la temperatura (T), siendo obtenidds a partir de la siguiente expresién: 1- a, (T-20) Los valores de esta tabla se utilizan para obtener el volumen verdadero de acuerdo a lo indicado en 9.1.3; considerando que la determinacién de la masa se efectiia en balanzas que no tienen sistema de pesas. CANCELA A LA NOM-CH-049-1924 NMX-CH-049-1996-IMNC ss SS 2 ANEXO B (Este anexo forma parte de la norma) PROCEDIMIENTO DE AJUSTE DE LAS MEDIDAS VOLUMETRICAS. Este procedimiento puede ser utilizado para ajustar la escala de la medida volumétrica al valor del volumen nominal, cuando se conoce el error de calibracion. B.1 Ajuste de medidas volumétricas "a contener”. Una vez que se ha comprobado que la medida volumétrica tiene un error significativo de calibracién, se procede a sit ajuste de la siguiente forma’ B.1.1 Determinar la masa en g, del liquido de prueba que debe contener la medida volumétrica, utilizando la siguiente expresién: B.1.2 Colocar la medida volumétrica en la balanza. y con el equipo auxiliar apropiado, se agrega o se extrae una cantidad de agua suficiente, hasta que la balanza indique la cantidad M, antes calculada. B.1.3 Retirar la medida volumétrica de la balanza y colocarla en la superficie nivelada indicada en 7.1 y 7.2 y, en esas condiciones ajustar la escala a la altura que indique el nivel del liquido de prueba. B.2 Ajuste de medidas volumétricas "a entregar" Una vez determinado el error de calibracién que puede ser positive o negativo, se puede usar el siguiente procedimiento B:2.1 Llenar la medida volumétrica por ajustar hasta la marca de aforo o de calibracién; con una pipeta se adiciona 0 se extrae una cantidad de liquido equivalente al error de calibracién. B,2.2 Colocar en la balanza el recipiente contenedor y vaciar en dicha medida el liquido de prueba repitiendo la operacién de calibracisn conforme a 8.1 0 8.2 segin sea el caso. B.2.3 La masa que debe indicar la balanza es la misma que se calculé en B.1.1 en caso de no coincidir, se repite la operacién nuevamente. WT

You might also like