You are on page 1of 4
- Taller 1 | Lectura: Adivinanzas | Acerca del énfasis: arte perenne try Para recordar: | Aadivina enamorador es una oportunidad para que los lectores se | acerquen esponténeamente al lenguaje lirico. Por esa razén, los talleres presentan estrategias para rnotivar en los estudiantes la lectura y la escritura de esta clase de textos. Actividades 1, Antes de leer el libro, comparta con los nifios diferen- tes adivinanzas. 2. Invite a los lectores a leer las adivinanzas del libro. Lue- go, tome copia de todas ellas e introdtizealas en una bolsa. Organice un juego: a. Pidales quese sienten formando un circulo en el que todos miren hacia la parte exterior. La idea es que no establezcan contacto visual entre compafieros. b. Ubjiquese en la parte interior del circulo y toque la espalda de quien debera sacar una adivinanza de la bolsay leerla. A continuaci6n, quien lee la adivinan- za dice el nombre del compafiero que debe respon- derla. Sino se acierta en la respuesta, la adivinanza vuelve ala bolsa. c. Una vez terminada la actividad, pregtinteles a los nifios sobre lo que sintieron al estar de espaldas a sus compafieros y no poder observarlos mientras lefan: ¢identificaron facil las voces?, ¢quién ley6 su adivinanza teniendo en cuenta su ritmo interno?, écmo se sintieron al escuchar su nombre y tener que contestar? . Invitelos a crear una adivinanza cuya respuesta sea una de las que se hallan en el libro. Oriente el proceso de escritura a partir de la observacion y comprension de lamanera como estan escritas las adivinanzas del libro. Incluso, pueden usar las palabras 0 ideas que mas les hayan gustado. | | w 2 ® = rs) cS) ie) ao) fo) iS iS) <2) ee 3 By 3 io) < 3 < ~ S eS = 3 2 eS) S 3 a! S Ss} te ce 3 ee r-® Taller 2 | Lectura: paginas 17-25 Acerca del énfasis: vida Actividades 1. Lea con los nifios los cinco primeros poemas de la seccién “Poemas” y converse con ellos acerca del tema que estos poemas tienen en comun. 2. Explore, a partir de estos textos, uno de los sentimientos que caracte- rizan al ser humano: el amor; el cual se relaciona directamente con el énfasis del taller. Para ello: a. Invitelos a formar parejas y a construir un acréstico con la palabra amor. Presénteles el modelo. Anhelos mimos © portunidad r eciprocidad b. Para profundizar mas sobre el tema y visualizarlo en su sentido mas j amplio, indiqueles a los nifios que deberan escoger a tres personas j que cumplan con las siguientes caracteristicas y hacerles la pregun- ta: équé es el amor? © Persona 1: papd o mama. © Persona 2: un adulto mayor (mas de 60 afios). © Persona 3: un joven entre los 18 y los 25 afios. c. Abra un espacio de socializacion para compartir las respuestas y, al final, reflexione con los lectores sobre la manera como el autor del libro define al amor a partir de sus poemas. 3. Deténgase en la pagina 24. Propongales a los estudiantes leer el poema, escoger los colores que consideren mas adecuados, y decorar la pagina. j | | | | Después deben responder a partir de una imagen la pregunta: équé es | | ~® Taller 3 Lectura: paginas 26 - 40 Acerca del énfasis: ética y valores Actividades 1. Organice a los nifios en grupos de tres estudiantes y asignele a cada equipo uno de los poemas. Indiqueles que deben leerlo, comprenderlo y encontrar el tono mas adecuado para que suene como un texto lirico. Finalmente, invitelos a leerlo en voz alta, verso a verso y por turnos. 2. Promueva un espacio para la reflexion y la actitud critica alrededor de Jas canciones como textos liricos. Para ello: a. Lea en voz alta el poema de la pagina 30. b. Pidales que, a partir de lo que escucharon, respondan, équé es musica? . Invitelos a llevar su cancion favorita (para leer y escuchar). Elija al- gunas de las canciones (preferiblemente de distintos géneros) y per- mita que todos las escuchen. Pregunteles sobre las semejanzas y las diferencias entre canciones. ° d. Pidales que elaboren el siguiente cuadro a partir del contenido de su cancion. ——— Titulo Autor Género Sentimientos que expresa e. Deténgase en las respuestas del item “sentimientos que expresa” y establezca contrastes entre las respuestas de los lectores. f. Retome la pregunta: équé es misica?, y propongales a los nifios que la contesten, esta vez, a partir de su cancién. 51 «|% ,~® Taller 4 Lectura: todo el libro | Acerca de los valores: imaginacion | Actividades | 1, Proponga una lectura en familia del libro completo: a. Elabore con los nifios un poema que invite a la familia a unirse en torno al libro y la poesia, y envielo a los hogares. |b. Indiqueles que deben escoger el poema 0 a adivinanza y laimagen | que mas les haya gustado. 2. Organice una exposicion de caligramas: a, Expliqueles que los caligramas son textos poéticos que se escriben formando una figura que guarde alguna relaci6n con el contenido. Presénteles un ejemplo: ‘ ci; % “ o 6 oe ax | Copa de arbol ep ° | de donde emigran, a. | como pajaros, los suspiros. eS Se) | ® | (Tu nariz) ae = * ° g ° ef eiaru a4) b. Motivelos a proponer un caligrama a partir del texto y la imagen que escogieron en el primer punto. Deben presentarlo en una hoja tamaiio carta, sin lineas y tener el titulo del poema. c. Abra un espacio fuera del salon de clase para organizar los trabajos sobre papel kraft 0 papel reciclado. Busque un titulo para la expo- sicién que resulte sugestivo, y hable de las sensaciones de los nifios alrededor de la lectura del poemario. oo 52

You might also like