You are on page 1of 67
Fernando fi ics) ru 7 K Gilgado Gomez PAPIROLANDIA 3 Regreso al mundo de la PAPR FLEX A = 11 modelos de papiroflexia > de un imaginario universo , ee . de criaturas divertidas: @ a Say ballena, vaca, sol... P s f m Instrucciones y secuencias Vv Ea de plegado ilustradas paso a paso. q PAPIROLANDIA 3 Regreso al mundo de la PAPIROFLEXIA Fernando Gilgado Gomez a4 Dedicado a Claudina, para que algiin dia descubra Papirolandia No esté permitida la reproduccién total 0 parcial de este libro, ni tampoco su tratamiento informdtico, ni la transcripcién de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrénico, mecénico, por fotocopia, por registro u otros métodos sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. © 2007 by Fernando Gilgado Gémez Dibujos y disefo original del aut © 2011 by Ediciones Tutor, SA. Diseffo de cubierta: José M. Alcoceba Marqués de Urquijo, 34 - 28008 Madrid ISBN: 978-84-7902-892-3 Tel.: 91 559 98 32 - Fax: 9154102 35 Depésito Legal: M-32.126-2011 www.edicionestutor.com Impreso en Grdficas Muriel Impreso en Espatia - Printed in Spain Pteranodon: Buho Pag, 22 Tiranosaurio Pég, 12 Brontosaurio Pag. 26 Serpiente apirolandia 3, donde podrds conocer a més criaturas de papel. En esta ocasién ar dinosaurios, animales y algunos miembros de la flora de este loco mundo. Para dar vida itantes de este extrafo lugar, sélo necesitas un papel y seguir las instrucciones que te 50 « paso, ya que todo se hace doblando. Esto es papiroflexia, un arte Gnico que conjuga as ; autoimpuestas, unos pocos simbolos y papeles de colores, que nos permiten descubrir finidad de figuras escondidas entre los cuatro lados de un cuadrado. REGLAS Las normas de la papiroflexia sélo nos permiten utilizar un cuadrado de papel, nada més. Esto puede parece demasiado estricto, pero hace que nos esforcemos y consigamos a partir de. los nimos materiales posibles una gran variedad de modelos distintos. Las reglas bésicas No pegar: Sélo podemos utilizar un cuadrado de papel, es decir que no podemos pegarle otro papel para obtener patas, alas, etc. No cortar: Al cuadrado no se le pueden hacer cortes para dividir las esquinas 0 los bordes. No pintar: El papel no se puede pintar ni decorar. Los modelos de este libro utilizan ambas caras del papel para obtener un resultado vistoso, lo que se conoce como “cambio de color”, que nos permite obtener figuras con dos colores distintos, Por ejemplo en la "vaca" con un solo papel obtendremos las manchas negras y blancas del animal. simBoLos Para poder plegar los modelos, existen los simbolos de la papiroflexia que nos indican cémo debemos doblar el papel en cada paso. Es imprescindible aprender a interpretarlos, ya que nos per- mitirdn seguir sin problemas los diagramas. Ademés, estos simbolos son iguales en todo el mundo y en casi todos los libros, por lo que, si los aprendemos, podremos plegar cualquier figura. Puedes ver lo que significa cada simbolo en el esquema de las pdginas 6 y 7. PAPEL Puede utilizarse cualquier tipo de papel fino, pero te aconsejo usar uno que sea coloreado por tuna cara y blanca por la otra, ya que te ayudaré a seguir mas facilmente los diagramas. También podemes fabricar nuestro propio papel bicolor, como por ejemplo el papel “canapé-manila", que Consiste en pegar un papel de seda a un papel manila, que suele utilizarse para envolver productos en pastelerias 0 zapaterias y es de color blanco satinado. Se vende en papelerias especializadas y es muy barato, Permite hacer pliegues hundidos con facilidad y no tiene los brillos metalizados del papel sandwich (véase Papirolandia 2), ademés es bastante resistente, por lo que es adecuado para figuras complicadas. En la pagina siguiente se explica su elaboracién, En definitiva, con un poco de papel, tiempo y préctica, podemos descubrir todos los secretos del mundo de Papirolandia. ——E 1) Para elaborar el papel canapé-manila 2) Aplicamos pegamento de barra en una nesitaremos: pegamento, papel manila, de las caras de! pape! manila ldpiz, papel de seda, tijeras y una plantilla de cartulina cuadrada. 3) Pegamos el papel de seda sobre el papel 4) Dibujamos un cuadrado ayudéndonos de. manila la plantilla de cartulina, 5) Recortamos un cuadrado de papel 6) Papel canapé-manila terminado. siguiendo las marcas dibujadas con la plantilla. stmBoLos ait isi Pliegue ce | Sx | Tah \ Blea) monte Marca =. me me et Plegar y ee desplegar Dar lawelta = Wye ee MS Repetir el o repetir & ! detrds ae A E Angulo recto Juntar los bordes para formar un éngule . — recto entre la marca y el borde. ee : Pliegue escalonado Pliegue doble escalonado Visién ampliada Pliegue hundido abierto Pliegue hundido cerrado Hundir la esquina abriende el modelo dejande las solapas sueltas Sap Hundir la esquina sin abrir el modelo dejando Jas solapas trabadas Para dar vida a las distintas criaturas de Papirolandia, es imprescindible seguir con atencién los diagramas, ya que cada uno de los dibujos representa las distintas etapas de plegado de la figura. Es importante familiarizarse primero con los simbolos de la papiroflexia, empezando con los modelos de menor dificultad. Un truco para saber cémo lar, es fijarse en el ite, porque nos mostrard cémo queda el Modelo terminado iCuantas més barras coloreadas, més dificil es js El tamafio del cuadrado |, 5 ray es orientativo, pero < ia ayuda a pleger los modelos sin problemas Los consejos te indicarén en qué Sigue el camino sin saltarte ningun paso DIFICULTAD: |) a TAMANIO: ___ 35 cm = 20 em Rsfases” COMENTARIO: La ballena es uno de los ha- bitantes més grandes de pa- pirolandia y el més aburrido, Cuando no esté durmiendo, esté comiendo, pero ultima- mente estd empezando a hacer ejercicio porque le han dicho que tiene un problema de so- epee ay brepeso. La estructura del modelo es una bese pez modificada, a la que se le ha triplicado una de las puntas largas. No es com- plicada, aunque hay que reali- zar con precisién los pliegues hundidos abiertos de los pasos 23y 26. También hay que prestar aten- cidn en los pasos 27 al 36, en los que se pliegan las cinco pun- ‘tas necesarias para hacer las aletas, los ojos y la boca, Repetir 7-9 simétricamente ED BALLENA evar Ia esquina a" y "b" hacia la izquierda Repetir 27-29 simétricamente Y Paso intermedio, Vista lateral la e Sacar el papel t intertor fa esquina 10 nn Introducir la esquina enel bolsillo "f* 6 DIFICULTAD: “TAMAKI: | 35 em= 20cm | COMENTARIO: | Le gusta comer todo lo que se mueve, asi que todos tie | nen muche cuidado para evitar | encontrérselo, Algunos han in- | tentado convencerle para que | se haga vegetariano, pero es | de lo ultimo que hablaron con é. | | Enel paso 20 hay que tirar d | la punta hasta encontrarnos ‘con la marca de la capa infe-_ rior, sos 37 y 38, donde hay que “obrir el modelo y realizar un " pliegue hundido abierto en la "parte lateral en forma de es- ‘cuadra Dar la vuelta Tomar como referencia el vertice formado por jas dos solapas 12 "Lo més complicado son los pa- Dar la wuelta\, [\s7 Repetir 47-55 simétricamente. Bara jun Ios bordes a ea Iavesquina inferior Aplastar separando luna capa sola Aplastar separando lefcapa superior 15 Dar la vuelta a toda la solapa blanca. Abrir un poco la cabeza y envolver las dos ‘solapas de color para trabar el morro. “~_ 4 — Paso intermedio, Pliegue oreja Vista frontal 16 es otf TAMAR: |_| 24 em = 16 om COMENTARIO: No wuela demasiado bien de- bido @ un problema de pénico 4 las alturas, asi que prefiere revolotear alrededor de su amigo el brontosaurio, com- partiendo chistes y comilonas. Es bastante miedoso y cobar- dica, por eso siempre esté alerta por si alguien quiere merendérselo. Destaca el paso 22, en el que hay que sacar el papel del in- terior, el paso 38, en el que hay que plegar el modelo so- bre sf mismo, y los pasos 50 y 51, donde se separan dos de las tres capas de la esquina para formar los ojos. Para simplificer, las garras de las alas y patas se simulan con un pliegue zigzag, pero pueden hacerse garras de tres dedos triplicando las puntas. marcas pane, Ingres de la izquierda Aplastar y separar las capas dejando ua ena Initad superior jos capas en la mitad inferior Repetir 49-52 simétricamente Introducin las solapas enel interior Aplastar Tntroducir enel interior = = Pliegues escalonados % Abrir y dar forma en las garras introduciendo ‘un poco el pliegue monte enel interior DIFICULTAD: TAMANO: 15 cm=7 cm | COMENTARIO: Desde pequefio padece insom- nio, asi que se conoce todos “los lugares interesantes para "salir por la noche y siempre. | es el tltimo en volver a casa. No es una figura de muchos pasos, pero tiene algunos com- plicados. Por ejemplo, en los ppasos 12 al 16 hay que fijarse bien en las letras de referen- Cia para no perderse. | Los ojos también presentan | dificultades, sobre todo por | que acumulan varias capas. En les pasos 25 y 35 hay que se-_ | parar las tres capas mediante | un pliegue hundido escalona- do, dejando dos capas en la | parte més externa y la otra "en la parte més interna, Por | Gitimo, en los pasos 30 y 39 "hay que hacer un pliegue do- | ble escalonado para introdu- | Gir las capas en el bolsillo, BUHO 31 28 Introducir en el bolsillo ] parte dela solapa mediante —Aplastar a Un pliegue escafonado 4 26 25 = Introducir la punta entre lag solapas % it blancas, dejando dos capas del plieque hundide eséalonado en la parte Superior Yuna en la inferior 24 Doblar toda la solapa 23] en monte hacia el interior 1 19 Llevar la esquind hasta la marca . e Cerrar "e" y "f" bajando "a" y "b" Abrir "e" y "f" arrastrando las solapas interiores’y aplastando la solapa tresera ZL l | SS 7 Abrir "cy "d" levantando “a" y " Introducir la punta entre las sol Blancas, dejando dos capa del pl hhundide escalonado e ¥ a ena inferior Were pee imétricament Pliegue doble escalonad. introduciendo el plieque monte un poco en el interior Repetir 44-52 ite 7 “a / o Pliegue hyndido escalonado > Pliegue doble caine 4g 25 DIFICULTAI TAMANO: 35 cm= 21. cm COMENTARIO: Es bastante holgazén y dormi- ln, asi que sélo hace ejercicio cuando juega con su amigo el Preranodon o cuando le persi- gue el Tiranosaurio, Tiene pasos complicados, como el 27, en el que hay que hundir y sacar el papel doblando por las marcas hechas en los pasos 25 y 26. También destaca el 33, en el que se aplastan las solapas interiores para dejar la figura plana, y sobre todo el 43, donde hay que realizar va- pliegues simulténeos. Las letras de referencia ayudan bastante, asi como fijarse en el paso siguiente para ver el resultado. En el paso 61, hay que trabar ‘el morro introduciendo una de las esquinas en el bolsillo de la otra, Alinear el borde para formar {ina marea de 90° Pliegue doble hundido escalonado BRONTOSAURIO —— SLA Doblar en valle. Hundie una ra trabar esquina ptreducic en la mandibula el bolsillo "¥* infer Ta esquina "g Paso intermedia. Deslizar *f" para introducir "g en su interior Tirar de las solapas de fos ojos Doblar hacia el interior ona BRONTOSAURTO SS DIFICULTAD: TAMANO: 24 em= 25cm COMENTARIO: No pasa ni un dia sin cepillorse. los dientes, algunos creen que es para morder sin problemas dl que se acerque, pero la ver- dad es que tiene panico al den- tista. ‘Aunque el modelo se basa en dividir el cuadrado en 24 par- tes, puede hacerse més largo si se divide en 32, doblando inicialmente en cuartos en vez de en tercios. Lo més impor- tante es plegar con precisién la cuadricula, ya que a partir del paso 16 casi todes lo plie- gues ya estén marcados. Los "pasos més dificiles son del 35 al 37 y del 45 al 47, donde se | forman los ojos. Es importan- | te fijarse en las letras de re- ferencia. Una vez terminada, 3 pliega en forma de acor- "edn juntando la cabeza y la cola, al soltar la cabeza, esta | saldrd disparada hacia delan- _ ‘te para intentar morder. BOSSE SSSS SS S IOSOOOEKE Desdoblar Re Re Aplastar dejandol SS} tara capa arriba bajo a za y plegar en zig-za | ald 3 4 * Levantar la cabs DIFICULTAD: TAMANO: __ 24 cm= 13 cm COMENTARIO: Es indiscreta y muy dichara- chera, Pasa el dia hablando con sus amigas de cotilleos, pero se justifica diciendo que no tiene otra cosa que hacer. En el fondo esté un poco tris- Ye por que siempre la dejan plantads. Es una figura un poco compli- cada, ya que acumula muchas capas superpuestas y hay que fijarse bien en cual hay que doblar en cada paso. Enel paso 20 hay que doblar por las mar- cas para dar forma de escua- dra al papel. En los pasos 27 y 33 hay que hundir por arriba y separar la capa central. En los pasos 58 y 64 tenemos que es- tirar las capas para formar las hojas y finalmente en el paso 85 hay que rotar las capas ha- ciendo ‘pliegues escalonados | para formar los pétalos. a ” Repeti 12 horizontalmente / pera.campletor fa cuadricula ir 8-9 Desdoblar Doblar en abanico ==> Doblar todas fas capas 36 Desdoblar Ns Aplastar la parte su y,lever la parte cen acia la izquierda (| Doblar en valle J las dos solapas p Paso intermedio tri 20-4) bats Volver a plegar en zig-2 ablando'en valle y monte por las marcas indicadas Aplastar la parte superior yplever la porte central iacia la derecha Sacar el papel del interior del primer bolsillo Sacar el papel del interior del bolsillo posterior | Hundir la esquina G38 Estinar y aplastar Paso intermedio ‘tridimensional Repetir 45-47, simétricamente DIFICULTAD: TAMANO: COMENTARIO: Es el habitante més temible de los mares de papirolandia. Le gusta merodear con sus ‘amigos cerca de la orilla para ‘atropar incautes bafistas, Es una figura basada en una | cuadricula de 7x7, por lo que hay que hacer prepliegues | para conseguir las medidas exactas, Si nos resulta muy | dificil, también podemos ple~ | gar una cuadrfcula més senci- lla de 8x8 y cortarle una fila | yuna columna, No tiene pasos _ especialmente dificiles, pero hay que fijorse en los pasos 23 al 31, donde se hace la aleta “dorsal, y en el paso 33, en el | que se abre y oplasta la parte | delantera para formar la ca- beza | | Por titimo, en el paso 52 hay {que plegar juntas las capas de | los dientes para situarlas en la _posicién correcta. Levantar la solapa central doblando legar hacia arriba 30, at ry NS toi Repetir 16-17 Enis fra dlggonal Volver a cerrar plegando ios dientes para que queden Sila vista ‘Abrir aplastando fa parte del morro} enel interior TAMARIO: | 36 em-= 12 cm COMENTARIO: Le encantan las vacaciones de verano, siempre estd de buen humor y nunca se pierde una fiesta, Las capas superpuestas hacen queseauna figura dificil, yaque nos podemos perder con fa lidad. Destaca el paso 26, don- de hay que abrir el modelo, y el 31, en el que hay que intro ducir las solapas de cada lado hacia el interior con plieques hundidos escalonados. La parte més dificil viene ol final, donde hay que ir rotan- do los grupos de capas pare formar los rayos de sol. Es re- comendable sujetar las copas que hay que rotar cada vez y fijarse bien en las letras de referencia. Llevar "e" y "f" hacia arri oplastando las esquinas "ct blapas doblando por las marcas Jo le ura copa Tntroducir las slaps, standc en el interior con un pliegue eae a hundide escalonado ‘Sacar el del interfer 19 Hundir las dos esquinas Hundir la esquina Set > Plicoue hundida : - esedlonado doblande a g por las marcas Levantar aplastando las esquinas interiores =5~ Pliegue hundido === escdlonado doblando—= por las marcas a7 oo KP an Sacar el ple! Huncir la esqura Hunde la primera del interior esquina q 0 x 7 uN 4 ‘ Ss A SeZS7 ZAI ‘Sacar el 1 del interior ‘Hundir las i ee sx DIFICULTAD: TAMANO: 35 cm-= 27 cm COMENTARIO: Siempre esté un poco triste y aburrido excepto en Navidad, ‘cuando le decoran, se retinen a su alrededor y es el centro de atencién, Es una figura que no tiene grandes dificultades, pero hay que fijarse en el paso 15, don- de hay que tirar de la solapa, en el paso 20, en el que hay {que dejar el mismo niimero de solapas a cada lado, y en el 32, donde se mete la solapa en el interior para ocultarla. Si se quiere hacer un paisaje, “hay que hacerlo con un papel grande para que quede pro- Porcionado con las demés fi- guras Alinegr el borde ira formar un lo de 90° y desdoblar Tirar de la esquina Scare! papel para destrabar el papel Introducir la'solapa enel interior] del primer bolsillo Repetir 27-37 simétricamente, TAMAS: | 50 cm = 18 cm COMENTARIO: La vaca esté muuuu loca y es tun poco despistada. La que més sufre su mala cabeza es la flor, que siempre tiene que recor- darle que solo coma hierba. Es una figura complicada, que queda bastante reducida con respecto al tamafio del pape! inicial, por lo que debe utilizar- se un papel bastante grande. Destacan los pasos 25, 35, 42 y 52, donde hay que aplastar con cuidado las esquinas para liberar las capas. La parte de la cabeza también es complicada, ya que hay mu- chas capas. Es importante se- guir con atencién las letras de referencia y fijarse en el paso siguiente para ver cémo queda. Por Gitimo, hay que dar forma tridimensional « la cabeza para que quede lo més *realista" po- sible. Tirar hacit jo dos solapas y 4plastar la esquina 26, ‘alle y oplastar inrenor Sacar el papel del interior Pliegue hundido == escalonado =Z, Plie hundido: esealonado Sacar el papel del iffrior del primer Bolsillo ‘Levantar aplastando 54 fas esquinas interiores SL Sacar pope! del interior Y plegar simétricamente Sacar el papel del interior Sacar el pap del interior y plegar simétric Doblar en valle Xp Tirar hati abajo dos yapaetar lg esquna ssolapas y aplastar- la esquina SBS ANI Doblar en valle yeplastar Separar las capas 7) PX 7% X >| 1 4 Ta" a7 iase 2 se | Repetir i = defras a 2 | detrds Llevar la esquina hacia abajo jastando la que esta devas 84 |\ separer las capas 83. a % KK K 2 : 82 | infa.con ice) fo diferente f Plieque escalonado en la punta interior ET 95 Pliegue huné esedlonade 92 i Doblar patas je 93 94 i A se p Z 106 Aa ‘Sacar el papel A delintertor ZN ¥ ar de"c lastar desde arriba 104 Sacar el papel del mtertor 103 i 102 ¥ - Tirar de "a" aplastando desde arriba? y 101 100 77) i NN bY 127, 135 137 (= v 138 BoE B 140_ Sacar el poy del interior Sg ine c Tirar de '"c" aplastar desde ap@iba 133, \/ ctf e S Sacar el papel del icon 145 ‘| 144 ui Ww ee Pee ok RC} ORC MOMS oo} mas habi itantes de Papirolg, j iNndiaq e ‘| pescubre pAPIROLANDIA 2 ue noche en el mundo dé Serres ia 11 nuevas y divertidas figuras de un imaginario universo de criaturas en el mundo de la papiroflexia. Solo necesitas un cuadrado de papel, y seguir las detalladas instrucciones paso a paso, para pasar un buen rato con el arte de la papiroflexia. Doblando el papel, sin realizar cortes ni pegar, conseguiras crear dinosaurios, animales y algunos miembros de la flora de este loco mundo: una ballena, una vaca, un sol, una flor... Fernando Gilgado G6mez comenzo hace mas de veinte anos a plegar modelos hasta que llego a desarrollar su creatividad con la invencion de los suyos propios. Es miembro de la Asociacion Espanola de Papiroflexia e imparte asiduamente talleres de papiroflexia en centros educativos. En esta misma editorial ha publicado seis libros mas, Papiroflexia bicolor, tres de Dinosaurios, de diferentes niveles de dificultad y los dos volumenes anteriores de Papirolandia: Un dia en el mundo de la papiroflexia y Una noche en el mundo de la papiroflexia. wwunn.edicionestutor.com imu

You might also like