You are on page 1of 104
El Nuevo Lib Hw A CA A a) CHa TE) AN AEG yD TE 5 yA AA sGEAIGERA) (WTR) MRS HWM SAH, BEARS FSA oR AE AL Ae EAE AA AR, RPI IRAE AT UCI A AT CAGE) CHEM) Ba ACRA AUER, AMI REATAANCD, BEE SPAS LTA TREE AMAHELAR, BALA E AE SY ie RMS PR OR GRA-LAMRMAE, HRA THAS, POSH MEMAR MH TBR. ARGUE ob TB aE elo, AEH OD BALA RS AAR, AORULETAAREW OH, SAMAR TERND, REISER MMAR D EER RAS, Sat A TR RE HR, CHSGHRA) (HAE) AoA: act, LBPAS, nepuneninensunginisaiienas. ates LEGRORET 5TH EPP RRR EES: RARER, BHR AREE pe DRA Dh HE BE RH 4 BRAIMEE, HF Sakon, ese RTT eA ENE: ot : le mss, RT eat RR The eld gL, RAAT RAE RA DL TA A AE HY Ae ass. DURE CRS GEA) (OSE ML) BOY — AIEEE 6 UL TE HARE WEE HA MSRARERH. tye FRRBEAE Prélogo El Nuevo Libro de Chino Practico (edicién espaitola) es una serie de libros de nivel elemental redactados especialmente para los estudiantes de chino con espafiol como lengua materna. El propésito de El Nuevo Libro de Chino Practico (edicién espafiola) es desarrollar la facultad de comunicacién en chino de los estudiante a través del aprendizaje de la estructura y las funciones del idioma y de los elementos culturales y la practica de la capacidad de escuchar, hablar, leer y redactar. Esta serie de libros comprende el libro de texto y el libro del profesor; cada uno contiene CDs. No sélo es adecuado para el estudio de manera auténoma, independiente, también lo es para la ensefianza en clase. El Nuevo Libro de Chino Préctico tiene 14 lecciones, En ellas se desarrollan una serie de historias amenas que narran las vidas de unos estudiantes extranjeros. Las historias giran en tomo a diferentes temas: la amistad, el amor y las relaciones entre profesores, alumnos y estudiantes chinos, Se entrelaza la vida en el campus con las experiencias cotidianas y se introducen normas y costumbres culturales estrechamente ligadas con la expresi6n oral y la comprensién, En este libro, la seceién de pronunciacién comprende ‘as seis primeras lecciones, donde resaltan el texto en pinyin [sistema de transcrificidn oficial del chino mandarin] y las reglas bisicas de las oraciones chinas a travgs ‘dé dialdgos simples; por su parte, las lecciones de la siete a la catorce tienen una“disposicién ciclica con constantes revisiones de la estructura y las Funciones de laclenplia, Bri'estas lecciones, los estudiantes, aprenden y practican normas oracionales furidaniéntalés. Como resultado, en un plazo breve, Jos alumnos deberian poner un conden ento elemental de las estructuras lingiisticas basicas del chino, Teniendo en cuenta la’€alidad de los estudiantes hispanohablantes, el nivel elemental del libro. tieng by Bovis siguientes los estudiantes his, ntes para facilitar el estudio. 2. La seccién de la pronunciacién destaca la comparacién entre el chino y el espafiol para que los estudiantes dominen la pronunciacién lo antes posible 3. Este libro no exige tanto el conocimiento de los caracteres chinos como los ejercicios de estructura, Se enfatiza la comprensién y la expresién oral, es decir se centra en la funcién comunicativa. 4, Cada leccién tiene muchos ejercicios, que se clasifican en ejercicios teméticos y ejercicios de sintesis; asi los estudiantes pueden repasar y reforzar lo que han estudiado, 5. Cada leceién ofrece un parrafo de la cultura china para que los estudiantes entiendan el idioma chino y la sociedad de manera més completa. - Los ‘érminos fh Pe jenido y las fotos del libro tienen en cuenta las caracteristicas de iblat Durante la adaptacién del libro, hemos invitado a especialistas en idioma chino y en espailol para aseguramnos de que E! Nuevo Libro de Chino Préctico (edicién espafiola) sea un libro de enseiianza popular para los estudiantes hispanohablantes de chino. El redactor En la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing CONTENIDOS [EE A‘97t _ Introducci6n a los Personajes Principales del Texto Wp it 3 | —. RX Texto | =. iE Notas . B45 Ejercicios de Fonética i845 Practica de Conversacion . BB Foneética 1, #84108 - Iniciales y finales | 2. RHBA Puntos claves de la pronunciacié | 3. 88 Tonos | 4. =F838i8 Variacién del tercer tono 5. #54) Normas ortograficas %. ii Gramatica SRIBMV18/% El orden de las\palabras’en la oracién china +. EB Ejerciciogde’Smtesis 13 B45 Ejercicios de Fonética . 2145) Practica de Conversacién | HL. iB Fonética | 1.42% El tono neutro 2. RBA Puntos claves de la promuneiacién | 3. #5400) Normas ortogréficas |. SF Gramatica | 1. @B19i8H4] Oraciones con predicado adjetival | 2. “03” AUZAEFI) Preguntas de “si-no” con “1” | +. &&4#S Ejercicios de Sintesis BBS Ejercicios de Fonética #18#5) Practica de Conversacion | i. iB Fonética | | 41, S218 Variacion del tercer tono 2. “7B” $3018 Variacion del tono “4.” 3. RGB Puntos claves de la pronunciacion 7. RAB Ejercicios de Sintesis - RX Texto E Notas ae yo @\ - WBMES) Ejercicios de Fonética ys . S145 Practica de * cont yer . B® Fonética oe 1 REG eg his la pronuneiacién rmavrtogrificas | ha iciones con “ fi.” de predicado 3 Ejortielos de Sintesis eI AE IL of HE - RX Texto . TERE Notas i845) Ejercicios de Fonética . 21845) Practica de Conversacién H. 8 Fonética 4, JL4¢# Final retroflexo 2, BEB Puntos claves de la pronunciacion 7%. ik Gramatica JBEEIALI94H1)4) Preguntas con pronombre interrogativo | +. & Ejercicios de Sintesis PAIS, EMS —. RX Texto 38% Notas . HHS Ejercicios de Fonética . @1845) Practica de Conversacion . HH Fonética 1, “—” #93Ei8 — Variacién del tono “—” 2. SHA SASHA RR Tabla de las combinaciones de las iniciales y finales en el habla comin (Putonghua) *. ik Gramatica #)101584 Oraciones con predicado verbal +. GABA Ejercicios de Sintesis as ~ HX Texto) F DNotas.“ 45.512 Ejercicios y Practica §iRFIHI —Comprensi6n Escrita y Reformulacion Oral Hi. Bik Gramatica 1, BYR Complementos del nombre 2. TERMEIA) Preguntas “V-no-V” 3. FA “Oe” #9RL69 SRR) Preguntas abreviadas con “Wi” 4, “th” #0 “28” AOELH Posicién de los adverbios “tt” y “ik” 7%. BBB Ejercicios de Sintesis Sf MMSE wine . RX Texto =. iE Notas | =, #3538A) Ejercicios y Practica PY. GaYASL ~Comprensién Escrita y Reformulacin Oral Hi. Bik Gramatica 11100 #3 —Numeros del 11 al 100 2. SA EEIR Clasificador-numerales con funcién de complemento del nombre | |. “#" FE) Oraciones con “#7” |. FB IL" Bab” Hla Preguntas con “JL” 0 “4b” 7H. GER Ejercicios de Sintesis Re 35 Ejercicios y Practica a: F008 Comprensién Escrita y Reformulacién Oral Hi. ik Gramatica 1. . A. ARES Expresar la fecha y los dias de la semana 2. FAERIE Expresiones de tiempo usadas como modificador adverbial 3. #538184 Oraciones con predicado nominal 4. A “oes, #202" 4815) Preguntas con “ss, Fn?” A”. FEBS Ejercicios de Sintesis MEMES ene —. RX Texto =. EF Notas #55121 Ejercicios y Practica ®UikFNKIAComprensién Escrita y Reformulacién Oral . Bi Gramatica 1, SMi4A Sintagmas preposicionales 2. RRBPBRBT (1). BR Oraciones con doble objeto(1): “#8”, “28” | 3, RS OMES “AR” El adverbio “4i2” en las oraciones con un predicado adjectival *. @B#3 Ejercicios de Sintesis —. RX Texto 2ERF_ Notas) =, $5)-5iE FF “Elercicios y Practica SaikANAEis ~—Comprensi6n Escrita y Reformulaci6n Oral i. i Gramatica 1. Gia La hora 2, AERARIEA (1), SM. TDL. AR Oraciones con un verbos auxiliares(1): "2", “fe” “ATLA”, “RUB” 3. Sah]: ARBH Oraciones con una serie de predicado verbal: propésito 4, RISES (2). H. Oraciones con doble objeto (2): “#i" y “il” 7. REA Ejercicios de Sintesis i SO —. RX Texto =. i=£# Notas . &35iBR Ejercicios y Practica Fi. baiKFNS ~Comprensién Esorita y Reformulacién Oral EH. iB Gramatica 1. SinES Oraciones con un sujeto-predicado como predicado . EIEKEIN) Preguntas disyuntivas REIS (2). HE AB. OR Oraciones con verbos auxiliares(2) : “#! 7%, &BBA Ejercicios de Sintesis en yg" =. WX Te ve Be JERE Ejercicios y Practica VERMA Comprension Escrita y Reformulacién Oral Hi. ik Gramatica 4. 48 “7” Lapanicula “7” 2. HIB) Construcciones pivotales 3. AEMRANIAINB/ (3): TNE | Oraciones con un verbos auxiliares (3): “Fie” y “2” 7%. &BG> Ejercicios de Sintesis vi (SEX) Repaso) WARK 218 ~ RX Texto GER Notas 3532) Ejercicios y Practica @iXFSIE ~Comprensi6n Escrita y Reformulacion Oral . Bik Gramatica 1. FARRIBAF Cuatro tipos de oraciones simples 2. AMMA Seis tipos de preguntas 7%. RAB Ejercicios de Sintesis Hak Apéndices 4 A AHA Mapa de China 238 AARNE — 239 Abreviaturas de los términos graiftaticales 419%] Indice de vocabulario: 240 vil En este libro de texto aparecen varios personajes chino: los estudiantes interacionales Ding Libo, Lines Lu Hu’an; los profesores de a. Dati Chen y el profesor Zhang; los es chines Song Hua y Wang Xiaoyun; y el reportero ent Todos juntos con la ayuda de su instructor, re ee guias para tu aventura, ayudindotea ty a tus compafieros de clase en el fascinante mundo ‘chino, uno de los idiomas més hablados del mundo. “Ahora, vamos a conocer a nuestros compaifieros de viaje: que los chinos responden a los W6 huishud yidianr Hanyti & & ih —AIL RB ai == [ a mi ee Ln Na: Shifu, Wé qu Yuyén Xuéyudn. Qingwen xidnzai ji didn? WB: JE, RA BS FR HA MA L 4? Siji: Cha yi ké ba dian. Nin hui shué Hanyii a! an: £-AN A, BAH RBM Un Na: Wé hui shud yidiénr Hanyi. .. Wé shi xuésheng, xidnzdi_ hui we: RSW RIL RE KA F242, RAO yan shangké 158 ® 7 7 HB LDR Nimen ji didn shangké? : R41 JL EGR? Lin Na: Ba didn shangké. Shifu, wémen ba didn néng dao ma? am NR LR, REL AUTON fe 8] “2 Sijl: Néng dao. Nin de Hanyii hén héo. ae: fe Fl, BH Re RH. aaa Lin Nas Nall, Ww de Hanyii bi tai hao. Nin hui bu hui shud Yingyul? 4 AS, WML, KR LE RKB? BARD H Rid? Siji: W6 bd hui shud Yingyt. Wo yé xihuan waiyi, changchang zai jia WM: RRA H RE KR WK He, RF AR xué diénr Yingyi. # RIL Ris, Lin Na: Shéi jido nin Yingyti? We: KB Ri? : W6 sdnniir : 4 Fhe IL, Lin Na: Zhén yOubyisio’ Ta jinnin jt sui? we: HES, SF LH? + Lid sul. WE de suishu tai da le, xué Yingyti bi réngyi. ROH PRAAT, F ER ESO Lin Na: Nin jinniGn dud dé suishu?, wm: OE SK HHO : W6 jinnién wishi’ér. ‘oyan Xuéyuan dao le. oxianzal cho wil : Rk DS At, BF FR ANTOMA AR fan ba dian, nin hai you wii Fenzh6ng AB, BRA BR OH, LinNa: Xiéxie, gi nin gién. we. Hh, BR. 169 a Siji: Nin g&i wd érshi, We zhdo nin wu kudi, OK? an: BHR ot, KR RB ZR, OK? Lin Na: Nin hui shuo Yingyi! ae: & Di Re!) Sil: Wéyé hul yidiénr. Baibdi! aw: Rw A —AIL, HF LinNa: Baibdi! AM: FFF) 1@s V.Aux. hu ste nel in : | @ (=) AIL oe 9 BRMK LI, -ALe ; | @ ah N utr a ; 1@& (4) Clas. eigem Ha H), AR CE) ; \@z vA Hono ealetenindel Care t , ,o4 : ha un cuarto (de hora) —ii (#), H-WAA } ‘eg (2 hui volver BR, FR, BYE, Bee ! '@LER | vo shéngké ira clase (tanto estudiantes como profesores) ! i SE: v shang ascender; ir ERI, bX (i . ‘e fe V.Aux. néng poder; ser capaz de fh Lik ; '@ 4] v dao Hegar HR, FR, AM, AK ' ' @ RZ Fh. nali no (expresién de negacién que denota modestia) 1 @ N Yingy inglés (lengua inglesa) 2i8— A JLB, 2511 i 8, LHR : 1 @ HeIL ON sinniir —_nieta por parte de hijo : tel N nivér hija : 1 @ 9K N suishu aos (edad) #4 ¥ . io N shi mimero ; 160 Ady, héi todavia BHR ; Clas. fen mimto ARB, 2EBAR Eh bdaibdi adiés (transliteracién) Xibanyayit Fayti Déyis Riyt cD3 @ Ge Ding Libo: Chép la@shi, “Lt Huan jintian bi néng lai shangke. THR: RAPS PRR AR KR HE KR LB, ( r Chén lioshi: Ta weishénme bi néng lai shangké? MeN: Me AA AH R ER? Ding Libé: Zudtian shi xingqiri, ta shangwi qu shangchdng mai déngxi, TAR: RR A BMA, we Lr £ HH K KH, xiGwii qi. péngyou jid wanr. Ta wanshang shiyi dian ban huf Te & WMA RRL, BH RE T-R $D xuéyudn, shi’ér didn xié Hanzi, liging dién zhong shuijiao. Xianzai Re, Ti R SRF, A R HH BH MA ta héi méiySu gichuéng. te ERA AR, 161 ro RADIA EAA ii Chen ldoshi: T4 yinggai Idi shangké. RE: He Bik R LR, Ding Lib; Laoshi, wénéng bunéng wen nin yi ge wenti? TAR: BY, AR fe mR fe Fl & — + A? Chén laoshi: Kéyi. mem: TV, | EN Pe ____ prohibicién | Ding Libo; Wémen wéishénme ba didn shangké? THR: A AA NR EIR? Palabras A Po wéishénme us yer eS Prep. = Wei i Spl. sg er RL, RES oe 1 1 1 ' mie cosassobjetos KAW, LAW, LAB r pasarlo bien, jugar MACKS. AURAL 4 “wanghang — porlatarde, noche AML, RMABLE, Zt Se , ban mitad(y media) LAY, $A, 4A, | ' HAEM, SE, FASE, HIME 1 1 ‘ @s v xie escribir ; '@RF N Hanzi carcter chino ¥K¥, —ARF ; j - N zi cardcter 4 '@ BE vo shuijido, dormir +— AE, HAHEI ; 1 Mg shui dormir q |@ RR vo qichuang levantarse AHIR, BURA HR ; oe Vv ai levantarse, ponerse en pie : as chudng cama — HR ; Stk RAK ALM = EE i 1 @ Bi V.Au —yinggdi—deberia RIE, HRA, mL ' ' “Hz VAux. gai deberia ' ‘ena N went? pregunta —FIM, AIM, AM, : RAM ; i OTR vam — kei puede que TUHA, TLAMM, Tok 1 door oe vo xidkée salir de clase; ac: Bre vo chifan comer, tomar (urta.cothida) 3 FE vo _goidicit urGache 4. HH vo \ pair 5. Bk vo cantar (una cancion) 6 we v \ responder 7. Lath , regalo, obsequio 8 Rw N reloj (de pulsera) 9. Ate vo fumar 10. x Adj. dificil 1. 47 vo coger un taxi iE FE Notas SUL” es un clasificador impreciso que expresa la idea de una pequefia cantidad, y se utiliza para modificar a un nombre. Cuando el contexto no presenta ninguna ambigiedad, el nombre al que modifica se puede omitir. Por ejemplo: 163 11 RAaTeKRA EAD i ii A: EAHRIEN! B: RAB— BIL (RB) Cuando “JL” no esta situado al principio de la frase, “—-” puede omitirse. Por ejemplo: “WZ (—) xR JLKSRB” “HR (—) SILI” “A (—) SULA”. ME, RR FAH “Jf JL" en realidad es un pronombre interrogativo, y tiene el mismo significado que “ih JL”, pero aqui “lf 44" tiene una connotacién negativa. Normaimente se usa para expresar modestia cuando se responde a algiin elogio. También podemos usar “fl?” para expresar una duda, el propésito es mostrar una actitud de modestia hacia los cumplidos de otra gente. En la cultura china esto se considera una manera apropiada de responder. .. @QAREFEG “Aprender inglés no es facil.” @DESESRKY RY eva erp nner qas OBFFtRAT. “Estamos en el Instituto de Idiomas.” ja de preguntar la edad a una persona anciana o mayor. OQREALAH “Todavia te quedan cinco minutos.” Uno de los propésitos de “i”, que ya hemos estudiado, es hacer una observacién adicional. Otro uso de “i” es expresar la continuacién de un estado 0 una accién. Por ejemplo: We E+ — Abi Lf, (Alas once de la noche todavia esta trabajando. ) PLSD HELE AR EAL P SCAR, (El todavia es incapaz de leer los periddicos chinos. ) #eib IR A AL FR. (El todavia no se ha levantado de la cama. / El todavia esta en la cama. ) 164 RUE Tia44 =~ Domina las siguient (2) eR sel eae (1) SHR DBE vy resiones ARMAM BRE] REL Rika PR ARERR RABI (3) Tata ara ARF RTAR) RTH TVA (4) ikke ies BRL BRHIL KBAR RBI RAR Fh HB 3B (5S) BRAK BRAM BERASRF ERS ARLAPTH BRIG (6) RAILS PERILS, ALA BiG FILES BRIE AB JLB Ha BJ 22#% Practica de modelos (1) A: LAIUR? 8:30 9:58 B: Meck, 10:08 12:15 3:28 5:45 165 (3) A: HALAL? (4) A: RARE PARA? (6) A: ARAB AR ABAD PAR?) SE ERG EMAAR KIL ae REE, BB B: RMA HER. A: ARIE BEA A? B: Rew LR, B: AR, \ As HAH AIR? qi Bs AA RIE, Fel co A sans Oe HH (kaiché) ars BEF (tidowi) °§ # (changgé) B: AER As HARA ERO? B. ARAL, RA RR Aaa. i B AMARA PIR, | A: MAHA Rie PRI? | B: AMIE AM, . 166 #+—ik 7 — (7) As RAT AIA FRG? a ae B: TA, a a R a ac (8) A: MRARA RM EA? B: 2 Abi tA. A: RAVER ERIER. Ej] #R8B4%58u 9H Formula una pregunta, rdepecto a las palabras subrayadas en cada una de las siguientes frases \ ve 4 Bl 8&5 Practica de Conversacion (Ciajatii] Preguntar la hora) (1) Ar FL, BAK (bido) MAIL? Bed, RAFAH (kudi, répido) — AIL, A: oh, (2) At SRR EAA LA TD AAT, 2 MRR RIIL, 3F°H2 APT, RE? g : BAIL, AFB? 2 HF. > ep Ppoe> o s cd > RAL RA [#7f6 71 Expresar la capacidad de uno mismo] (C1) At RAR, 2 B: AA— AIL, A: MRE BAR? B: at, AMMAMAAA BR. (2) A: ESRFELZH? B. atte, Me (3) As RIL A Me ARE FP AS FAR B: KILAIL, © A: AMA? B: AMRBLRAH. yw LAG SARA Expresar esp protibicién] C1) A: TVR? BF B: ab Ae, Dal *sperat) —F, + (2) A: Wk in) 4? B: er a (3) A: E9R, SR MGARARSE (nén), AAPL, AB ACHE AE? B: . WAFFRAHM, ORR, 3°92 A: Hf, att, 5] ze Ejercicios de comunicacién (1) Tu compatiero de clase es taxista y quieres ira algiin lugar en taxi. {Cémo conversas con el taxista? (2) Tu reloj se ha parado. ,Cémo preguntas a alguien la hora” (3) Estas hablando de la familia con tu amigo. ;Cémo le preguntas la edad de sus padres y los hijos que tienen sus hermanos y hermanas? 168 as-al] 7 RB LD (4) Estas visitando un lugar y quieres saber si puedes hacer fotos o fumar. {Como lo preguntas? {8 F(biantido, nota) 4: AAI! BATRA, RR. MRE AT Tg hr MATRA, shen gen? read, teh? BR, a \ Thon —— 2M AKMS|—AR AMA ROI OMA RWAR, ZR Hear (ddI) FRE, NTRS FETAY, OA SPARK IL, SEA BH ORRIN 9 RIE AR AT. ELA KR PTE, RERNCUKUERE, WNZRINR HFM, PRRBMRM, WLFEHBERH, FFEMARK JL, RERMIER, MPORSRF, AAPBE, SHARE HR, BARTER AACR, MEMURRAS, WAT Dok: “POA KAMILI TARP ARMA RAR, WAR LR, [1.4 La hora Estas palabras se usan para expresar la hora en chino. “i (#2) ", “%", “4p” Cuando decimos la hora hemos de aplicar las siguientes reglas: 2:00 mR ( 4P ) CEL “$h" en “23-5” puede omitirse. ) 2:05 #8 (O) 9 (Cuando “Sp” es un numero inferior a diez, “O” puede afiadirse antes del nimero “2”. ) 169 210 ARP 2:12 A+ (4) (Cuando “4}” es mas de diez, “4}” puede omitirse.) 215 Alo HEED) 2:30 + (#) 2:45 loZ-AZR0RROTE (H) 2:55 ZR ORRETE (HY) El orden para expresar la hora y la fecha es: + A+ B+ bee PPE + Be =OOAF +F=A KA 2Ma BE 20095 127 68 29a WHE 8:25 [2 semanas (1). S&H TP, Oraciones con verbos aunleres (1): “a”, aft”, Say” wiX” Los verbos auxiliares como “2”, “fit”, ¢8QwL" 8 ie, y “H™, que expresan capacidad, posibilidad, o voluntad, se colocar mente antes de los verbos. Los verbos auxiliares como “2% ‘he oy “aPLA” indican la capacidad de hacer algo y pueden traducirse por “pt ey oe Cabe destacar que fatiza las habilidades adquiridas durante el aprendizaje, mientras que “ qos expresa la posesién de habilidades en general. (A+) V.Aux. VO iB? Re BARF. MIN IL MWRIBD? PRR HEAR BE Te A fie, BY IB? He TART _ HEAT AR? 170 staf J RAK AIL “fie” y “FIL” se suelen usar para expresar permiso o prohibicién bajo circunstancias especificas. Por ejemplo: an 4 (&) BOL AK AR 171 FE os uo [.ea8: RRA Oraciones con una serie de predicados verbales: propdsito En una oracién con predicado verbal, el sujeto puede contener dos verbos consecutivos © “predicados verbales”. El orden de estos “predicados verbales” es fijo. En las oraciones con diversos “predicados verbales” introducidas en este capitulo, el segundo verbo indica el propésito de la accién que denota el primer verbo. S+V,0+ V,0 Oraciones ci =o CD Después d toshorbos “8c”, “{a]” puede aparecer un doble objeto. Sujeto HOTEL EB 4 te 172 cD3 val] 7 RAB — ALM _ SREB \jercicios de Sintesis Escucha y contesta las preguntas que escuchas. Bh passim. Escucha el siguiente didlogo y sefiala si las oracionés son’verdaderas (V) 0 falsas (F). @ KL (nishi, lasentara) AZ ERR on) @ WALA, ( ) @ AMTAAH (kai busi, conducir rapido) KIL, ( Baars. Escucha y rellena los huecos. @ RA. Ris. @ tii] LR, @ et ° @xkH_ HF, @x_se. Bearanis. Completa los siguientes didlogos. (1) A: 2 (2)A: B: AAW. B: HAR LGR, 173 (G) Ay (S)A: ? B: RE AAA. B: SRAM. (4)A: (6)A: 2? B: MIA RE, Forma oraciones uniendo palabras de la parte | con otras de la parte Il. Traza una linea para conectarias. ai Bieromicwste a _ Fe YF Notas Culturales Préstamos Al igual que otras lenguas, el chino toma palabras prestadas de lenguas extranjeras. Muchas de ellas vienen del inglés, francés, japonés 0 ruso. Estas se dividen principalmente en cinco grupos: el primer grupo consta de traducciones interpretadas 0 equivalentes semanticos. Ambos términos hacen referencia a la utilizacién de palabras chinas para traducir conceptos importados. Las palabras de esta categoria normalmente no son aparentemente de origen extranjero. Un ejemplo es la palabra Hil dianshi “televisién”, en la que #3 dian (en un principio “iluminacién”, y mas adelante “clectricidad”) se ha adaptado de manera libre para referirse al prefijo “tele” (en un principio venia del griego clasico con el significado“lejos”), y #1 shi traducido literalmente comio “vision”. Las palabras #1 i dianhua “teléfono”, y di dianbaG:“telegratna” se situarian en la misma categoria El segundo grupo son transliteraciones, intetpretaciones que imitan el sonido de la palabra originaria, Eieste grupo de palabras destacan las de origen no nativo, por ejemplo P82 shafa “sof”, Hl: kafei “café”, ap ny 4h kekoukele para “Coca-Cola”, sp3% a jiake “chaqueta”. El tercer grupoves una combinacién del primer y del segundo procedimiento descritos mas arriba: en parte pardfrasis libre / juego seméntico, y en parte transliteracién, Podemos encontrar ejemplos en MEH pijiu “corveza” EE": motuoche“moto”, y 38.36% tankeche “depésito”. Mientras IK pi es una transliteracion de “cerveza”, $4 motuo de “motor”, y 41 38 tanke para “depésito”; if jiw “bebida alcoholica” y 42 che “vehiculo” son tradueciones. El cuarto grupo contiene letras latinas mas palabras chinas como: AA ‘hil zhi “pagar individualmente”, BP #)l ji “buscapersonas”, y B ii chao “ultrasonido”. El quinto grupo consiste en usar sélo letras del alfabeto latino, préstamos que mantienen el acrénimo original, por ejemplo: “CD”, “DVD”, “CPU, y “ADN”. Por norma general, los préstamos se afiaden al léxico chino sélo en caso de que las expresiones chinas disponibles sean inadecuadas para describir nuevos concepts, situaciones, u otros fendmenos que se presenten cuando la cultura china se relaciona con una cultura extranjera. Sin embargo, palabras como fff baibai “bye-bye” (adiés) y “OK” no representan nuevos conceptos y pueden ser reemplazadas por palabras de origen chino. Muchas personas, especialmente los jévenes, utilizan estas expresiones precisamente por su admiracién por lo extranjero. isin angi sane Aprenderds también cémo expresa necesidad, asi como otras formas de hacer pregun W6 quanshén dou bu shifu & SS BR BHR Ding Lib: HU’G@RW)AY mai tian dou lid didn qichudng qu TAR: ASA BR RM A OR eR duanlian, xianzai ji didn yi ke, ni zénme héi WR? De atk £4 & bu gichudng? | BR eR? a & Lu Hi'én: W6 tou téng ~ PAR: KR KR, " Ding Ni sangzi z8nmeyang? ws That: ORF BART Lu Hoan: Wé sdngzi y& téng PMR: RR 1 RK, | Hablar de tu salud con alguien | Ding Lib: W6 xidng, Ni yinggdi qu yiyuan kanbing Tam: & B, tk BK FER Aw, ® 180 La Ha’an: FAR: Ding Lib6: THR: La Ha’an; FAR: Ding Libo: TAR: svcal] Fe AB AF A Wé shanti méi wenti, . baydng ql kanbing. SK RMB. AA 4 AM, Wo yao shuljido, bi xitng qu yyuen. ~~ RE WH, KB H+ ER, Expt Ni bi qd kdnbing, mingtian ni héi bu néng shangka. KA Am, WR EK HE ER, Hao ba. Wé qi yiyudn.. Xidnzdi qu héishi xiGwii qu? He RE EK RE LR EF 4? Dangrén xidnzai qu, wSgén ni yigi qi. _ Jintian tiangi hén SR RAE, RMR te — HO SKR RUM lng, ni yao dud chudn diénr _yifu. AL ES F RL Rae al der Expres sesidad +4614 | Palabras Nuevas N «C ghtinshen todo (clenerpo) 29%, 297HR ¢ ¢ Be ~ quan completo ' N shén ‘cuerpo 1 ad. shafu cémodo, bien AFA, AFM, HATH 1 Pron, mi coda BR, 4, NEE, AKL ; v duanlian hacer ejercicio fisico + fst ; N tou cabeza ; Adj. téng doloroso 3K, $3% ; N sdngzi garganta RFK, REAM ; V.Aux. xing pensar, querer hacer algo #963, AB | N yiyuan — hospital | Veralimédico : Wo téu téng, quénshén déu bu shifu. RRR, SH MA BIR, Yishéng: Wé kan yixid. Ni sdngzi ydudiémr fayén, 5 hdl ydudiéne Be: & & —F. hk RF AAI ARO B AAI fashao, shi ganmdao. BR, RX BA. : T& ydo bu yao zhayuan? BR: we BRR HBT Yishéng: Buydng. Ni yao ‘dS hé shui, hai ydo chi diénr yao. Ni Bt: FA, RF Bok, B Kee ALB, th yung. afi zhdngydo hdishi yudnyi chi xiydo? RE PR €R KBE % BH? Lu Ha'én: W8 yuanyi chi zhéngyao. wae: KR BEE PR. Yishéng: Hao, ni chi yidiénr zhongydo, xi xinggiyi zai Idi. Bt. ¢, te —kIL PH, F 2M FH Palabras Nuevas @kse v xiOxi descansar KR —F, BARR i @x Prep. gi a,para MB, OAR, BRIER | @#F Vv guahdo ——registrarse (en un hospital...) #b#-3 | | @ARIL Adv. yOudiénr — un poco, bastante A AJL, A AIL ‘ Ae i @ KK vo fayan inflamarse "FH 1 @ KR vo fashGo tener fiebre 46 LAM ' 5a v shdo quemar | @S88 vn gdnmdo tener resfriado 4A JLa® | @% vo zhuyudn estar en el hospital, estar hospitalizado 1 Ox N shui agua @ # N yao medicina #5, £# @ KE V. Aux, yuanyi dispuesto a hacer algo, A 7, MA ER, FRE y. wR ; zhéngydo — medici stn 1 @ FH 1. inglés 2. operarse 3. ey huayan: hacerse una prueba médica 4. fn N xié sangre 5 He TN dabian heces 6. 4 ON xidobian orina (eae N ya diente & AS ON dizi abdomen, estomago 9 2% ON shénghud vida 10. Pf ON zhongwii ——mediodia é dazhéen ponerse una inyeccion Stok Re HAAR El TE Lia Notas DOUERBA RR RE BOR ) Cuando el pronombre “4%” modifica a un nombre, hay que usar un clasificador antes del sustantivo que modifica, como en los siguientes ejemplos: “fi -4#4E” , “AEST EIR". Sin embargo, no se puede utilizar el clasificador delante de los sustantivos “JK” y “4”. El uso del clasificador es opcional en el caso de “A”, podemos decir “457K”, “#R4F:" y también “ij. J” 0 “fe4+])". Amenudo se usa “4” en combinacién con “#f” . Por ejemplo: HERA F AAA MARS ORE4 RK? éPor qué estas todavia en la cama? e%,” también puede utilizarse para-preguntanla causa de algo. La diferencia entre “/E 4,” y “ktt%” es que el primero cOnileva un sentido de sorpresa por parte del hablante. Por tip: ARE, th NAAR? BREA Pa MEL REISE? Nota: tanto “ee ” como “/e:4#%" son pronombres interrogativos, pero “ZEA” se usa frecuentemente como un adverbio en una oracién; mientras que “/& FF” normalmente tiene funcion de predicado como en “ffi/AFE”. Cuando se pregunta por la razén de algo, no se puede utilizar “/: AFF” y, por lo tanto, no podemos decir “P/E ZA FEDAILIK? ” . ORK, MEIKE E BEA» Creo que tienes que ir al médico. En esta oracion, “48” es un verbo comun. @RAARRAM. No tengo problemas de salud. 185 12 SBR AS, AA “3-0” significa “cuerpo”, pero puede tener el significado también de “salud”. “(4s {A 4" también es una forma de saludo entre amigos y conocidos. La frase “ }it{"i] i" significa “no hay problema” y se suele utilizar en el chino hablado para indicar actitud afirmativa y confiada. Por ejemplo: A: AR ARE RM? B: RIA RAR. Ost. REE. La particula modal “Ili.” tiene muchos usos. Se puede utilizar para suavizar el tono del discurso y también en oraciones que expresan peticién, orden, persuasién y consulta. Por ejemplo: ", HB, RIE Rd “Iré contigo” gv Cuando un sintagma sreposicSO} die + Pr/ SN", se coloca delante de un verbo como un er wae i y modificador adverbial, se us eralmente con el adverbio “—if”; juntos forman el sintagma “BR + Pr//SNY +s" Pot ejemplo: TY. feed A Ae eR RR RH DRE 4%" es un verbo ( véase leccién 10), pero puede funcionar también como una preposicién. Cuando se usa como preposicién, “#4” y el nombre o sintagma nominal que le sigue (normalmente el receptor, beneficiario de la accién) forman un sintagma preposicional, que se 8 coloca delante del verbo copulativo e indica que el objeto de “4” se ve afectado indirectamente por la actividad del predicado. QAM ILA AR? “¢Qué le pasa?” Esta es una expresion comin utilizada por los médicos cuando se dirigen a sus pacientes, 186 __ #TiR| Fee A AP A OMREH ALR El sintagma “fj (—) JL” (@ menudo con “—” omitido) se utiliza delante de algunos adjetivos 0 verbos como un modificador adverbial que indica moderacién. Cuando se utiliza delante de un adjetivo suele implicar insatisfaccién 0 negacién. Por ejemplo: RRNLARSR ARI AAILM AAA RAR, AT UR. RIRLAM, AALA A, ASEL, FALE. SREURA, WRF F RILBM.. MRE A RIL, EA BIL RR. MERI? 1 2 3. 4 5. RRR, 6. si 8. 9 RB SLY HEARS GH? 187 BFR RA ELIANA $A a GET SiG48 Domina las siguientes expresiones (1) KR FR SHR FAR RRA KUURD (2) FFERME SRERWR ARERSA ERR AER HM AER EL 16 HEE Re LHERKE #VERHIL UVRERRUR KRMERKAF EPRLACHR RERERZFR FIBTEAFILS EKHRERAKER (3) BBR Sak iiinte BAKE Riot RRERK (4) BBR AESRF AES ILE REEBE REE FE 40K (3) Ra RES Bee san cen ARR /q)B!#$#2 Practica de modelos. eo Manin roseecenen oo CDA thiaKies 4B ry PK 8: anes WR RAEI (a> ? a RAY ws (2) A: DRA, HER IER Bash? B: MLK, A: RAM, RAE» (3) A: MiG ee PHBE R Bee wi? | [te LR B: MBB EP. MIB? FDS FILE A: RB BEF. Ba edhe DRE WR BAR BAER 188 (4) & B: 1 RE REA 1 ROSIR A AE? 1 RAK 18 5: REIR A) |: RERREMBRE, | RE, BERZER? | Ko RERAR—A, HEABRRR? + RAK PR 9:55 FER RF 2 AIR IL AR ARIK? 4:55 Hii F (ya) : RAA RIL 1:55 BBE AF (dizi) MERE AM BAD? HORA? ze. O or N\ 6) > y YI te ‘ele Eat 7 13 | HES) Construye frases basandote en el di B: ft, [reir ‘ ' > i By) ' ' 1 Be RAL, AeA ; ' 189 A: RRR, ? Practica de Conversacion CiRiG-A ARG Hablar de tu salud con alguien] C1) At HEAD RASS B: &, A RL, A: RARER B: FA, RBAE—F, (2) A: REREL SH RAFI B: tir Ri, WREBIRE LR, REF, A: HIRE ZIRGL—F , 4°52 B: RMAC, . (3) As TRS RAE, & Reo Sc B: 24, MURYLER, VRP ® As fit RA A ibs ro B: RAAF HE uo ie ( > WY, ( RiA RSH “Expresar deseo o necesidad] 1) A: ¥ SBIR, MAMA 9 Bs KA AA, RAR RHE. Hh. ILD A: RRA WHER ILA, (2) A: TARA ATS? AMAR, 2 B: apAde, AAR AF KU (taijiquon, Taichi), 4ee4r& HED? A: RABI B: ABT! & FMA RR? (3) Ar RAIA GE? Bs MARR, ARTE, A: RAAF INGE, 190 — wot I12 15 | ZERA>__Ejercicios de comunicacion (1) Te sientes mal mientras estas con un compafero de clase en la biblioteca. ;Cémo se lo dices? (2) A tu amigo Ie duelen las muclas. {Como le ayudarias para que se lo explicase al médico? (3) Quieres ir a China a estudiar chino y visitar la ciudad de Shanghai, pero tu amigo cree que para estudiar chino seria mejor ir a Pekin. ;Cémo hablais del tema? HR (qingliatido, Pedir permiso) “9 ) HE, ME AERAR? 127 RAR? RD HAA AIRD WRB, RAK RMBLA MH. MREL, KRELKR? AL, MAREE, KABLER, ALAR, MIRMRE-RLB K RALELATFA? SRRAL, ANMEMAL, BA, WRA8F, MHPLEFY PMR, SHG. WH RK, SHMABI, BCA FT. CHUA, RELA RILK RP RBG! MRARMER) BAER, ROH, WK, i PREARE CHA? RTWCGR, KMRRECHH? ES PH? HC, ES, EHUMA—RILPHC, 191 BR RRA AAA i if 2: Gramatica lL. SEiBiBiZ4) Oraciones con un sujeto-predicado como predicado El principal elemento del predicado en este tipo de oracidn es un sintagma sujeto-predicado. En muchas ocasiones, la persona 0 cosa a la que se refiere el sujeto del sintagma sujeto-predicado (sujeto 2) es una parte de la persona u objeto indicado por el sujeto de toda la frase (sujeto 1), pe re 9 El adverbio de mag » Seclloca normalmente delante del predicado del sintagma sujeto-predicado ek) u forma A/V no V/A viene dada por la yuxtaposicién de las, formas atin predicado 2. [2 PERE] on ‘cena intivas Una pregunta disyuntiva se crea cuando dos posibles situaciones, A y B, se conectan mediante la conjuncién “jz”. Se espera que la persona a la que se dirige la pregunta elija una de las dos opciones. DAE Z 2 BL AEH. COpcisn A) tA i ta? te Ay i, (Opcién B) RRSP BH | x ? ALBEE P HH. (Opcion A) HAE i fe LEA... Opcién B) 192 xa] ) [s. RERBAIRIE (2): BB. BR Oraciones con verbos auxiliares(2): “#2”, “AH”, “IRE” Los dos verbos auxiliares “32” y “4” expresan intencién subjetiva y deseo. Su significado es basicamente el mismo. A veces “3” enfatiza intencién o peticién, mientras que “48” pone mas énfasis en la esperanza ademas de en la intencién. Por ejemplo: REL GS RBA RCE, También se utiliza “Jf” para expresar descos. Significa voluntad de hacer algo o deseo de que algo ocurra segiin las aspiraciones del sujeto. El verbo auxiliar “#2” también Se-ntilizapara expresar necesidad. Su forma negativa es “KH”. Por ejemplo: RE RBAEHE? A: WRRABAHY BSF RMB? B: WARM SF FMR, cD4 Q Dvsarosmanag. 3 Sefz4#i2] — Ejercicios de Sinte: Escucha y contesta las preguntas que escuchas. 193 ee BRA A AIA B vosmER. Escucha el siguiente didlogo y sefiala si las oraciones son verdaderas (V) 0 falsas (F). @ HARMF (ndozi, cabeza, mente) AW, ( ) @ BARAARK. ¢ ) @ BARTFAR. ( ) @ AAR, ( ) Divas. Escucha y rellena los huecos. @& © @ aK ARM, @ een 4, @ kAR____ ha? & YR ye® 3 RAEI? Vg Ses" aale™ Eh earsinia. % ace Completa los siguientes dial oo en (1) As 2 (3) A: _? B: *f Re FA B: BRL PH. Qa Loe 2 (@) A: 2 B: MMNIRLEL EB. Bs RAR, Forma oraciones uniendo palabras de la parte | con otras de la parte II. Traza una linea para conectarlas 194 ial 19 BEA YA AP A Beis osname “aia eet ate” HONORA. Convierte las oraciones en preguntas de V/A-no-V/A. )RRBE, FALAB. (2) FRA (3) HU AER ARAB LPH, RRELHH, (5) RAE RAIS Dansiaea. Escribe frases con las siguientes palabras. AE: Ka: gee, He Bh xecuexnnie. Sefiala si las oraciones son verdaderas (V) 0 falsas (F) segun el texto de la leccién. 1) TARRFR, ¢ ) (2) * ALM kB. oa) 8) PHESHZ+AY, ©) 4) FARA. ( ) (5) FASTER EAR RSC ) Bvstnatesescm. Sefiala si las siguientes oraciones son gramaticalmente verdaderas (V) 0 falsas (F). (1) tht 28 BEAL? Co) (2) RAR BAR? ¢ ) 195 ae SARA @KBERRECB? Co) 4 RRS CHERAB SER? ( Dvaxtaeee. Lee el siguiente parrafo y contesta las preguntas. PRAWSH PARA. RARE, ORR FRY 05 FIR, AER (zudtion, ayer) FE (xué, nieve), #3414 (chénshan, camisa), 4K EA MWIEA AUR, RAR EIR, Wik, “RAR” RG: “URS FAIL Mh,” , gy {AB Preguntas yw Roe (1) BARS a? ion 2) FARAH AR? ne . (8) FMRAHA “or e 196 FUP YP Notas Culturales Medicina Herbal China La medicina herbal china se utiliza en la practica médica china tradicional y tiene miles de aflos de histori emperador de la antigtiedad llamado Shennong “Santo Granjero” experimenté con muchos tipos de hierbas para poder curar a sus . Segin la tradicién, un pacientes. La medicina tradicional china se diferencia de la medicina occidental moderna basicamente en que no utiliza productos:quimicos artificiales, sino sélo sustancias naturales extraidas directémente*de la naturaleza. Podemos dividir los remedios chinos tradicionales’én tres categorias segiin su origen. Primero, tenemos laymgdicina de origen vegetal, como raices, hojas o los frutos de las’plaiitas.:Bi segundo lugar, la medicina incluso stisSrgands y secreciones, como los cdlculos biliares de las vacas, el veneno de serpiente y el almizcle de ciervo. En de origen animal, tercer lugar;Ja medicina de origen mineral, con ingredientes como el yeso, entre otfos: La medicina tradicional china puede ser efectiva en el tratamiento de los problemas de salud mas frecuentes como el constipado comin y la fiebre, La mayoria de los médicos se muestran de acuerdo en que los efectos secundarios de las medicinas herbales son moderados. En la actualidad, los médicos con conocimientos tanto de medicina china como de la occidental, estén buscando el modo de combinar las dos tradiciones para usarlas tanto en tratamientos como en terapias de prevencién. W6 rénshi le yi gepidoliang de guniang KURT — + RR WH oe Song Hud: Re: La Ha’an: FMR: Song Hud: RM: La HO’an: PER: ‘Song Hud: RE: Hi’an, tingsh@B “nis'Gé le ganmdo, xidnzdi ni shénti AR HR AT BH, MAK AK zénmey dng? HEAD Wo qi le yiyuan, chi le hén dud zhongydo. Xidnzai_ wo 1 RET BR, ET Re PH. Rh & tou hai ydudiénr téng KE ARI R, Ni héi yinggai dud xidixi KE BR F KE. ~ To sucedido Song Hud, wd xing gdosu ni yi jidn shir KR #, & BR SiR tk — H FIL, Shénme_ shir? HA FIL? 198 Lu Ha’an: PRE ‘Song Hud: Ree, La Hu’an: PRR: Song Hud: Re, Lu Ha’an: PAR: ‘Song Hud: RE, Lu Hu’an: PUR Btom 73 BUG TL 4S aE Hk : W6 ranshi le yf ge pidoliang de giniang, ta yudnyizud wd :ROUWR TO SN RR HR, Ww RE KR ni péngyou. Wémen i wk MAL RT is Z changchéng yigi sanbi, ee ee Re, yigr_ kan dianying, hé ee LBL OB kafei, yiqi ting yinyue. rik, ae OF PR Zhihé ni! Zhé shi héo shi a. 2H! RRB KH Xiéxie. Shihdo shi, késhj WB'dé"sUshé tdi xido, ta bu néng Hh AGE, FRR BE KD wR HE chéng si WErzhér.“° We xiang zhéo yi tdo fangzi. ® ARAL R BR OR BF, Ni xiang. 20. fangzi? te a BHT? Shi a, wé xiding zi yi tao ydu chifdng hé césud de fangzi, AW, RB MERA BA & mH ET? yee | fgnged bi. néng Bul Ns atguilliiffesse 1G ° Xinggilid w gén ni yigi qu z0 fang géngsi, hao ma? BMA RR RAM HR Al, HF 4H? Tai héo le. a T. 199 giniang —chica RAWAM, Atom : , tingshu6 —_que te cuenten algo ; ting escuchar : dé tener, conseguir 48H, 4% : gdosu decir 1 jidn Pieza, parte —# JL, — AR 4 shir asunto, cosa 4 JL. 144 IL ; sanbu dar un paseo, caminar — # f , bo paso : didnying pelicula ##%, tay ; dian electricidad WR. q ying sombra #6 Ws oo ; OT Con. — pero , OR Vv fedtaw’, RA, RRB : @ BF N sie “RT, RARE, EBT 4 @ fa Vv alquilar +, Kat : @ a Clas. clasificador para habitacién, casa — #5 @ H cocina — 1 BE 1 © > (e 3 servicio —MIMMt, BMA, ” como complementos de nombre, se deben colocar adverbios como “ffi” precediéndoles. Por ejemplo: “4% 125” 0 “WBE”, y no “Btngi", “LA”, “i” 50 quita después de “iRE”. 203 RRR EIA QM eH RRB Lo “Ella no puede venir a mi casa muy a menudo.” Los objetos de los verbos “3, 22, Zi], 42” y la preposicion “ palabras que indican lugar; cuando no indican lugar se les debe afiadir “iXJL” y “AJL”. Por ejemplo: “FIL”, “Ze AVEABIL", “SERIA ACABIL”, “PERNT IL”. No se puede decir: “342” 0 “FERN” Generalmente, “if?” y “if” se usan indistintamente. OQGRERT? Una oracién afirmativa puede transformarse en interrogativa si se lee con entonacin interrogativa. ” generalmente son @RRE-EARGOMRNET “Quiero alquilar una casa que tenga cocina y bafio.” y. Yi? Se debe afadir “(i)” a un verbo o sintagma ve ahpara qué’se e convierta en complemento de nombre. Por ejemplo: AB EF (un piso o« You FEAR, (la tarta Bs a hidaco a la) BR RHA (081 rsonaé que vendran hoy) Como se ha sere! la particula “fi” debe colocarse delante de la palabra que modifica. Ott, MSs “(Qué crees que deberia hacer?” “URE” Co “RAR” ) se usa para pedir la opinion del interlocutor. OR, 8-17 “Hola, gquién es?” “If” es una interjeccién utilizada habitualmente en llamadas telefénicas como forma para saludar 0 responder, por ejemplo: R, ZT Ak? Rh, MOPAR, TARA? %, GH, RBR- FEA El clasificador “ii” se aplica sélo a personas y es mas educado que “/*” . Por ejemplo: ee STA AHR 204 OMMRI SERA? “zHabéis (visto y) hablado con el gerente?” “R433” aqui significa “hablar con el gerente” @ REM ACE Tho “Os invitamos a ti y a tu amigo/a a cenar esta noche.” “18” significa “comer (una comida)’. “ comer)’. “RZ{K” significa “invitar a alguien a cenar (o #2) Fig] Ejercicios y Practica i RAFTS Domina las siguientes expresiones (1) AT-BAT WRITE RTAASR RT IRR HI-HE RI-KAR AwT-+RA BTHHHH (2) RRR BRA FRE RAK AA ARA KKK LRALR RRR AAR RR BabA en 206 na RALeRA LI $$ (3) IL ABIL AIR ABIL (4) THR THA TAAL PMARMVL RAPAEIL ZBRAL RTE RTA TART AGA (5) AIL HER RRR ABI 2a AMER MK a AIDA (6) abet = ab ABIL ik BRE eset Rook AAA a 4\BISHR Practica de modelos C1) A: RABBI IL B. 44 HL? a PY Rey A: #AKGRT —/aaR R ppt oom, (| Se a , 2 BS VTA (2)& “ B: TAR. RET BRR ARA? B: ALTMEAA. A: MERA EAH? B: AL 3 ARF. B: 44 #IL? A: dbf ds ALBA, 8: RAM. enti 21 OF B: angteeat As MP MARAT NTE, HEP? 206 (5) As tara Ze 2 B: Aiperi te A: RR? B: 2K, ‘|e BA ; RF REE RH HAA ! vee” ‘|TAk BR ah i B: REM. + be---------- +--+ 4 B38) Construye frases basandote en el dibujov<* 9 oe Mos Ae HOE THAD B: fu, A: WEA? A: WHT et ALK T 18? B: fe. ° B: 4. a 3J__ Practica de Conversacién (41 'hif ~ Liamar por teléfono) C1) A: RR, M472 B: RR, 207 Ee S246 A AAI A: RARE. (READ AT AP IL? (2) AR, RAE, APPAR AR HED B: MART Aik, KRRMMA, A: tt, HFT. CR, MR. B: tat, i, AURA IL, (3) A: R, 2403-5 SS? B: At, BAH? A Eb eh? & __. 4, AM, REGCBSBRE YD yp We B: 82305647. \ go" A: Abi, ge” Zo A: RTS “ BF, MURR ALNA, rH? 1 Ry RAE, ; OF, A: AMNREABA AAR SBA, Be HAL AI? A mat, HA he B: @&4& (béokud) 7k eH (shuidianfai) °%4? A: Rode. B: TUA— FY? A: SRT. 208 Atom 73 FRUIT 4S PEAY teh be U4iE RIM Pedir sugerencias) C1) A: A RRAMIMEA, ARB, RMA WE AI B: RK TUE . A: RBRAM ILE 2 (2) Ar RASA AIL, B: 44 ¥IL2 A: SMA RREMAMEA, TREBLE RM—ARA REBEL DY (igi Invitar a alguien) (1) A: Bam RAGA AT TE] eH? B® a A: Rab A q B: A (2) A: Gubah, BERR » a4? B: HAL, KL ° HR ZIT AR AT Ot 182 B: LS ° ios de comuni © TRL (1) Desde la residencia universitaria lamas a un amigo tuyo para contarle que recientemente te ha ocurrido algo importante en la vida o en los estudios. (2) Tus padres vienen a China a verte y quieres alquilar una casa para ellos. Pide a la inmobiliaria una casa grande con cocina y bafio para una semana, (3) Se acerca el dia de Alo Nuevo (#4, xinnién) y quieres invitar a unos buenos amigos a cenar, Algunos pueden venir y otros no. (4) Estds en el supermercado comprando comida para el dia de Alo Nuevo. {Cémo le pedirias ayuda al vendedor? 209 ee RAR A AA A PRRELMRNRF (Xidoyanzi) A— AE # LH (qin’dide, Querida) +)» Ae -F : NEHF HD MARAB (iting, echar de menos) 4% , EMZRETRE, KR, RIAAILAR, CAAA, TRRERHT. ABRIL, ART, AUR RR, RAIL HA, RARER, Bk, TRAEMBEKID, RAR (fangbion), ABA—-SAF, WE. AM, FARIA. H RAM MRR F 4a, BMRA REA T ERMA NMEA TBAT BENE AR A Bi OA ACK RAP TANG, CAMA TGOR R75 (aio), REAL AA 5 2 0 Ah ATA ah AN BAT GAR EI #3 (rexin) , ey TREAT. RALT EUR EGE (hesh) A + ABA PR LANE Poot Ta. RA RARE RMT Gam) PS AIL, AE 3 Bib? AF AG 9 AF (huixin) , Ae AA 127108 StER DANA TAR TE MY th [1. Shi] “7” La particula La particula “ J” se puede colocar después de un verbo para indicar la realizacién y la finalizacién de una accién. Por ejemplo: WERTIAER? Comparese: ARKIN? (,Ciiantas manzanas has comprado?) (,Cuantas manzanas vas a comprar?) RET ANER, REBMER, (He comprado cinco manzanas.) (Voy a comprar cinco manzanas.) Si el verbo con “J” tiene un objeto, éste normalmente tiene un complemento de nombre, que puede ser una palabra contable, numérica, un pronombre o un adjetivo V + J + Num. Clas. / Pron. / Adj. + O Aaa a | Si el objeto no tiene complemento de nombre (por ejemplo: “ fz TIL” o “ABT 1 Fi” ), se necesitan otros elementos en el predicado para completar la frase. Por ejemplo: THM T RD, MARYKREZH RATER, BETRE PH. La forma negativa de este tipo de frases se hace colocando “}t” 0 “}£4/” antes del verbo y eliminando el “ F”. Ri) +VO PAVEARBIE. WEG no se puede utilizar en este tipo de frases con valor negativo. 211 13 SARA ES La forma negativa y afirmativa de este tipo de frases se utiliza de ese modo: “V + He + V" o'V+ THA”. w+V0 MA Ait A BF? MATAR AR? V+7 +04 #4 MAA T FRA? MATAR T BRA? Nota: “J” indica dnicamente el estado de realizacién o finalizacién de una accién, pero no el tiempo (presente, pasado, futuro). Al respecto de este tipo de oraciones, en muchos casos, la accién es pasada, Pero también es posible que la finalizacién de la accién vaya a ocurrir en el futuro, WRFFRET AF AMR, i, (Majiana por la tarde voy a cenar después de couphit ‘ua ctiaderno. ) No todas las acciones necesitan la particula “ cha Particula no se usa euando una accién es frecuente o una frase describe una ac: sippbtins no enfatiza su finalizacién. it& (enel pasado) BR, LEMRERER & (el si PRET ER [2. #8341 ag hiDn pivotales Las oraciol de iin objeto de doble funcién son aquellas que tienen como predicado dos verbos, es decir, su predicado esti compuesto por dos verbos en forma no personal. El objeto del primer verbo es el sujeto del segundo. El primer verbo de este tipo de frases deberia ser uno con sentido de “hacer” o “pedir” a alguien que haga algo, como “i” 0 “ik” Tanto “iff” como “ik” tienen el significado de pedir a otros que o hagan algo. “iff” se utiliza en situaciones formales. También significa “invitar”. Por ejemplo: BEA ATI Mh Ae Hk WAAR, 212 sal] 9 AQUI T 4S Be PE AD eh ae [3. semabiANeAL(3). THE. & Oraciones con verbos auxiliares (3): “ny fiz”, “4” El verbo optativo “nl fiz” expresa posibilidad, “2” expresa posibilidad y capacidad. BANA OT ALE SEN, OR THREE WARMERS KER? RAET RT, HRASRLR opi Dvsatasnsniag. 5B _Escucha y contesta las preguntas que escuchas Benenagery Escucha el siguiente didlogo y sefiala si las oraciones son verdaderas (V) 0 falsas (F). @ FHRMKMARRE. ( ) @ KM TARALRURT DRE. () @ PHRASE M MAMA TEMA, ( ) Bivzaae. Escucha y rellena los huecos. @R AAI bt @ RIT A, BK Okie m2 © HF, MAE. 213 Ee See AA Beeranxsne. Rellena los huecos con las respuestas correctas. (1) HH, BAH? 8) FRE HAAG Ak BAR CA A@® BA CF (2) RS kA PIL (4) REP ew? Ao BOM CaF AR Be CF Bannas—+ex. Escribe una nota imitando el ejemplo. Vas a visitar a un amigo pero no esta. Escribele una nota. Biearoistis. Completa los siguientes didlogos. (Ar? (GA: B: AY RABST. B: RT M11. (QA: 2 (4)A: 2 B: RTH. B: ABA TP BiB, 214 ml3 BAIT AP a Ht Bis mimrmodia, amine. Forma oraciones uniendo palabras de la parte | con otras de la parte Il. Traza una linea para conectarlas. i eel Sco ‘ea igh it Hoses, ! 15 ce! (ie eee, [eae eee sae, ‘eae a | Geass, ‘bis eee sah | ma Derma omwant+n+ mae” SORIA, HOUSES. Convierte las oraciones en preguntas de V/A-no-W/A, y luego responde de manera negativa. (1) REPT T Wis, 2) MAT BEF (3) Fae Rit tert tm CZ (5) WETHER Darsaea. Escribe frases con las siguientes palabras. Rite T: dk: a: wit: F: 215 ee RAR A LAA Miasrnncvmriz. Sefiala si las oraciones son verdaderas (V) o falsas (F) seguin el texto de la leccion. (1) BRRDRT AB MA, ( ) (2) PAR BAAF (> 8) REAM MER FRE, () 4) TARBART C) () RELMAR A FAR-REMBF. ( ) DaAsaaras2sem. Sefiala si las siguientes oraciones son gramaticalmente verdaderas (V) 0 falsas (F). (1) RAL R ( (2) RMRARR, ( (3) LRH. dv (4) RABBIT TABI. -g Tw ome a RAGES: ee Lee el “Te. ntesta las preguntas. ERR Aa BAF, WAR BN. HT 1 P OMAR OK. WHSFLADE. BT. ASP. HRT, TRLARA EA (jidju, mueble), MAMARE Eset. [NBA Preguntas (1) BARRE AH? (2) BAHT PARA RA A? (3) MAA ae eb? 216 FP Notas Culturales El Colegio Mayor Una de las particularidades de las universidades chinas es que los Colegios Mayores estén normalmente integrados en el campus universitario, a diferencia de muchas universidades occidentales, donde los Colegios Mayores no suelen cubrir las necesidades de los estudiantes. En China, habitualmente, hay un Area residencial donde vive el personal de la universidad, y grandes residencias donde los estudiantes estan obigatorios a vivir. Muchos estudiantes prefieren vivir en estos Colegios Mayéres, ya que los edificios estén en el campus, cerca de las clases y de'las instalaciones. Los alumnos pueden desplazarse a pie y ahorrar’fiempo..Ademés, la vida en la residencia favorece la socializacién\ @Mnterctmbio de ideas y el aprendizaje interactivo. Sin embargo, para algunos‘@stullianté8 a veces compartir habitacién tiene ciertas pegas. Por ejemplo entiha habitacién compartida no se puede tener la privacidad necesaria pita una cita, En esta leccién, Lu Hu’an esta entusiasmadocon la idea de marcharse de la residencia para disfrutar de cierta intimidad- Cuand6 estudias en China, si no te gusta vivir en el Colegio Mayor, también puedes alquilar habitaciones fuera de la universidad, Para alquilar una habitacién puede buscarse una agencia intermediaria profesional 0 recabar informacién sobre habitaciones en alquiler en la Red, también un resumen y una revisién de los puntos gramaticales mas importantes estudiados en las lecciones anteriores Si empiezas a repasar, te daris cuenta de todo lo que has aprendido durante el curso y podris evaluar tu propio progreso. iFelicidades por todo lo que has conseguido hasta ahora! Rt SH RR Lu Ho’Gn: AMR: Ding Libé: TAR: Libd, shangwi'shaiin ban, DRG TRF, gifintima gai ni da le yi TRIB BR ar T ge dianhud. Wé6 gdosu ta N BiG, KR SUR Fl zai. Wé rang t@ zhongwii zai gdi nt dé & & ik ee Pe BH tk ar, Xi&xie. W8 gangedi qi ydujt_g8i wd mama ji le didnr HH R Mt FH AR ID FT AIL dongxi. Hu’an, wé jintian d&sto le sushé, ni de RH WE, HR SR diel WS, te zang yifu_ tai dud le Me RMR KS T. 218 sit] 4 Ps EE Bu hdoyisi. _ Zhé lidng tian w6 tai mang le, wé6 xidng xing- RHEE OK HR RAKE TLA BB — qiliayiqh xi. YE HR? Formular una queja 0 una disculpa (Hh si tH aS AIT HH) Wai, ni hdo, ni zhéoshéi? A, Ding Libd zai, ging déng mR, oat, eR I, T AR A, OF yixia Libo, ni mama de didnhua. —F. Aik, te IB 45 BIB, Xiéxie. Mama, ni héo! HR, 4345, tk a! Ding Yun; Lib6, nt hao ma? Ta: Aik, Me A A? W6 hén hao. NI > Babé'shenti znmeyang? BR AR ES ti AcE E Atk EAH? Wo: Sand hto, nt baba y&é hén hdo. Wémen géngzud A SR HG, RBS MR, AN] LH dou hén mang. Ni waipé shénti héio ma? SE AB AR OE, AR SPR AR OF BD C parte de alguien Ta shénti hén hdo. Ta rang wd wen nimen hao. BR: AR, Wik KP He Ding Yin: Wmen yé wén ta hao. Ni gége. didi epmeyin? Tas: 1 4 eR FL He EZ Ding Libo: Tamen yé déuhénhdo. Gége xianzai zai yi ge zhongxué TAR: Wl wR RP MA AO ee dagong, didi zai ndnfang Idixing. Women dou hén xiang nimen. aL, Ph eR AA sR. AM AR AR OB ARAN. 219 i e Be ss ee A AAO Ding Yun; Ta: Ding Libo: TAR: Ding Yun: Ta: Ding Libo: THR: Ding Yun: Te: Ding Libs: THR: Wemen yé xiang nimen. Ni xidnzdi zénmeyang? Ni zhi de ai to BRA, HRA EHD te EH sushé dé bu da? Zhi ji ge rén? eK RK BLARA? Women lidxuéshéng su liéng ge rén zhi yi jidn. . Wo gan yi aM BFS BR RDA E — HLO KR RR — ge Xibanyé rén zhi, ta de Zhongwen mingzi jido La Hu’Gn . OHA AH, te PL BF MM PAK. Ta yé xuéxi Hanyi mo? fe FD RB 4? Dui, ta y& xuéxi Hanyti. WS sh et 46 Zrerggus at, ew FD RB, ‘& ie péngyou, tamen, ap sr ena w0 nian shéngcl. fix As eine RS £8, LT kawén, Drow Wo h6i chéngehéng wen tamen yiifé ty IE) oe, RE RR te BR wenti, tamen dou shi wd de héo péngyou. AM, 4 ae RR OMA, Zhé h8n ho. Libs, jinnidn ni yao zai Zhdnggué gud wR G. AR, OF RA OF Shéngdan Jié, bi néng hui ji, wo hé ni baba yao song 4, Re OD ER PRES RB ni yi jian Shéngdan liwi. —# Ev Alt, Xiéxie nimen. W6 yé gi nimen ji le Shéngdan lwo Mat til, A we we Ae FT Bw Alay, 220 STOR Bl Ui ie PR Ding Yin: Shi ma? Shéngdan Jié wS hé ni baba xidng qu Ouzhou Ts: 8 92 SH FR hk CE RL Kl ltixing. Ni ne? Ni qu bu qi ltixing? AT, MR RD MR HOR HK HRP 114 3: W6 ydo qu Shanghdi ltixing. ~ correos 4 oR (2 enviar ' 2) oe oficina ; oF v ii enviar #4, FR, HAE , et Vv dastio limpiar 1984, HHBS q B Vv sto barrer 1 @ Adj. zGng sucio Mk ; @ KHER. bi hdoyisi sentirse avergonzado FHE ER, THEE | ox me xi lavar KKM, RF, KER : @yF N__ zhongxué colegio, escuela secundaria #44, 4 5 Ott Vv dagéng trabajar a tiempo parcial AP #HI, #MJL | Hx 1 @hx ~~ N__ ndinfang sur SW, dat ; @ kit Vv laxing vinjar itt. AGRI, iA | @#e Vv xitng aflorar #4024, AUR ; NOOR ON S Hw | @ BFE N | OE v | OF N 1 @ x Adj. 1 @# Vv | @ Ziq ON aes Adj woah oN '@sg Vv | @RL N | @ I VIN ey | B® ae N 1 @Bk N | @F N | @ SH wp. i eH Ae | @ Le xh Palabras Adicionales Adj. Spee et liuxuéshéng —estudiante extranjero *AG#£, HOGSS, GELRS zhi vivir lou edificio AS#E, HH, GEAR j- dui correcto ##b nian leer shéngef palabra nueva bid, 54%, 27LG, Hie j- shéng nuevo cf palabra faxi repasar £2LH, ZAAE, RARE kewén texto 2iRX, ae HR HO ot lianxi rape 4 lian oS kouyt “Sepa tad 08 Row yiifa eG gramética #7E. Hise wer fiesta gdan Navidad S38 tsk Ouzhou Europa Shanghai Shanghai luan zhénglt dianshi Yuandan Chin Jié Fuhus Jié rij desordenado, hecho un desastre ordenar, arreglar television Afio Nuevo Fiesta de Primavera Pascua diario 222 ging soleado baogué. paquete jingxt grata sorpresa “OSE E42" en su origen significaba “tener vergiienza” o “sentirse incémodo al hacer algo”. Por ejemplo: RHEL RHEL Re Se Ahora, esta frase se utiliza para pedir disculpas. Por ejemplo: KHER, ROBE. ULMMIFR, APHE Vs QRBRRAET, RM EM ASR) “He estado muy ocupado durante estos dias. Quiero lavarlos todos el sAbado.” “CBI” significa “durante estos (ultimos) dias”. @MALR FATE 0 “Quiere que te mande saludos de su parte.” “Ta ejemplo: 421 4RAF, (Me pidid que te diese recuerdos. ) (RHR) PUA, (Dale recuerdos de mi parte. ) @® WHeARAI ZEs grande la habitacién donde vives? + + Pr/SN + Sf" es una construccién que se utiliza para mandar saludos. Por Cuando la construccién sujeto-verbo se utiliza como complemento de nombre, “fii” debe colocarse entre el complemento del nombre y Ia palabra a la que modifica. Por ejemplo: 223

You might also like