You are on page 1of 1
a Eje temético: Filosofia occidental yfilosatialatinoamericane OE Cerca del periodo independentista, es notoria la influencia de las luces en. luchadores y pensadores (quienes son las dos cosas a la vez) Simon Rodri- guez, Simon Bolivar, el cura Hidalgo, Manvel Belgrano, José Marti, Andrés Bello —por citar unos pocos—. Este ukimo tiene gran importancia en el Area del Derecho, ya que el codigo que escribi¢ ha sido usado como mode- lo para varios paises latinoamericanos, Filosofia en el siglo XIX El romanticismo, el historicismo y el positivismo son modas intelectuales europeas que influyeron en el pensamiento latinoamericano del s. XIX. Los valores nacionales, el espiritu de la libertad, de la expresion de los sentires, el apego a la tierra y a sus paisajes cercanos, son elementos que influenciaron en los pensadores de las nuevas repablicas latinoamericanas. El mismo hecho de la denominacion América Latina, no es sino un reflejo de este nuevo panorama en el mundo de las ideas. Yano mas las Indias, ya no mas la América espafiola, ya no mas. Habia que buscar un nuevo referente identitario, y este debfa ir mas alla de la herencia iberica. Se contemple la historia compartida basada en wna lengua primera, y se decidio llamar a nuestra region: América Latina. De todos los escritores-fildsofos que responden a esta tendencia «[..] la figura mas brillante es, sin discusién, Juan Montalvo (1832-1889), profesor de filosofia ecuatoriano|...] Polemista liberal, politico vehemente, debi a ‘emigrar a Colombia y luego a Paris, donde murio...» (Guy,1998:22). El historicismo reflexiona sobre esas realidades que se han tejido, fruto de la historia, y que han producido particularidades locales; el positivismo entra en escena como una fuerza politica muy importante, demostrando la influencia de Auguste Comite en Brasil, Chile, Mexico y Argentina. Tavo hhondas repercusiones en los sistemas educativos de algunos patses. Diversidad, marxismo, filosofia de la liberaci6n enel siglo XX Els, XX es el mas prolifico en la produccién ensayistica y literaria en América Latina; se reflexiona en torno al antipositivismo, al kantismo, al bergsonismo, al neotomismo, al orteguismo, al americanismo, al indigenismo, al existen- cialismo, solo por nombrar algunos de los movimientos que se vivieron y reinventaron en América Latina del s, XX. El marxismo tiene una gran acogida en Latinoamérica; desde las minorias intelectuales hasta los grupos populares reciben la teoria, la adaptan y la pro- fesan de maneras mas 0 menos ortodoxas. Entre los primeros ensayistas marxistas se cuentan José Carlos Mariategui, Carlos Manuel Haya de la Torre, Eli de Gortari, en quienes se nota una re- flexion sobre la dialéctica materialista ligada a la praxis social; esto es la ac- cion transformadora junto a la teorizacion creativa ‘América Latina tambien ha contado con we6rices de lalla de Mario Bunge, cuyo aporte a la epistemologia es vital 1yO api i gia eifeot Y “tno ls Rotonda, en Guayaquil. Dos figuras del pensamiento liberal y mas6nico: Bolivar y San Martin, 8 ectivas «EI nombre de Latinoamérica aparece por primera vez es- crito en una obra que publicé en Paris el colombiano José Maria Torres Caicedo en 1865, con el nombre de ‘Unién Latinoamerica- na’, en aquellos aos cuando los franceses utilizaban este nombre para referirse a los pueblos colo- nizados por Espafia y Portugal En esta obra, el autor analiza la proyeccién del pensamiento del Libertador Simén Bolivar para formar una liga americanal...} ante las aspiraciones de dominacion de los poderosos, principalmente, Estados Unidos». Javier Ocampo Lopes storia das eas detegracio de America Latina. ColomDa, Institut de Estudios para ef Desarrollo la Incegracion de America Latina Ed, Bolivariana Internacional. 1981

You might also like