You are on page 1of 115
DEL ARCHIVO DE GUATEMALA 99 ‘sn de los dichos trabajos, podrt aber catorze aiios, poco amis 6 ménas, quet Hicho Juan Estévan perio la vista de Jos ojos y ego, y esti ciego de ambos ojos, y muy viejo, y pobre éncecsitado, ¢ no le han sido encomendados nengu~ jos indios en este provincia, aunque han yacado muchos eblos, ni ha tenido otros sino tos que tuvo en la dicha vi- Tig de Brusélas: digan lo que saben. 15—- Item si saben que, aunquel dicho Juan Estéva — pimientos de los indios, de mtcho 1 a, 6 de las de la tier- r edo mucha monteria de puer € venados, é de muel pesqnerins fie buenos pescados, 6 buenas aguas, ? muy hermosos 6 : “mtebns palinas de los eocos grandes; y es una de las mayores provine ring de aquella costa, é de Inejor . Entre estas dos puntas de fa 6 Burica, estan las islas que Haman de Benamatia (16). ‘Desile la punta Burica al > Ma 6 ensenada de diez 6 doce Teguas, que Maman el go Miche cabo en 6]° (12), Corriendo dicho cabo Santa’ Mari (40) Archipislago de Alange en el Jas islas Higneros, Sevilla, Roca-Brav: (11) No debe confanditse Ja pinta de Sante smo namnbre. EL cabo qne Oviedo nombra Santa Meria es el que se Ha al Oeste dle Golfo Dulce, Hamado en ef mapa de Friederichsen cabo itapalo. ; G2) Fo que hoy se Hasna Golfo Dales, debido prohablemente al ric oe que desigma én el fondo del golfo, se Hamaha antigua El nombre de Osa Yo fvé dado & causa de haber 5 na gels nu o: f, que regalé 4 Gil Gonzalex 418 pesos, “Atowines do oro, como consta en cion de Cerece gem el was pa de Priederichsen, of «: malo [Santa Marin) go encuentra en fores M. Ponce de Leon y M, M. Paz, Bogots, hho Mafapalo 8° 25%, lo ental es mn ervor iy cometide al sefialar las lianit da} cou Cost . Elinapa de ° coincide con el de hisen. ‘ins no comprende el cabo Matapale, posifo del golf de Osa, he visto an mapa del autiguo reine y wala, hecho por Don Jn: Plo, persona ln historia de Centro-América; ero ble, qe no es posible dejarto ma golto de Orotina [galto de} sa [Golfo Dulee}: error bien diseulpable, si se atic # ford atoncion & importancia qne hasta hoy han dado los_histariada “de Contro-Aiérica a 1a parte qne sé reflere & Costa—Riea, Megane } srato de no decir guicnes fueron sus verdaderos conquistadar meros goherpadores, y repitiendo todos, can mais 6 wénos yariantes, las consajas de Jnarres, 6 mejor dicho de D, José de Mier y Cehallos, qn fi6 quien le suministrs tos dates acerca de Tos prim i -vonqnista y pohlacion de Costa-Riea; justo es, sin embargo, ha “exeepeion especial del arzobispe D. Praneisea de Panla Gareia Pe [Menorias para el antique vein de Cxatemala, Cuntemala, 1851), _qne es quien mis se ha pcereado «1a verdad en lo que so reficre a Costa-Rien. 100 DOCUMENTOS INEDITOS cabsa da to suso dicho, ha padecide y padece mucha necosi- dal, ha vivido may honvadamente, y ha tenido y tiene casa pobiada, come veeino honrade, Ia cual con sa pobreza ha seydo espital de pobre: digan to que saben. 16—Item si saben que todo lo suso dicho, 6 parte dello, es pitblica voz y fama: é pido les sean fechas 4 los testigos as demas preguntas al easo pertenccientes. E asi presentade, luego el dicho Senor Alealde dixo que presente los testizos que tienc que presentar, ¢ qne es- ti Piss ot de los recebir: testigos Pero Lopez de Heredia, é Ochoa de Oriondo. £ despues de lo suso dicho, en fa dicha cibdad de Leon, este dicho dia, mes, é aio suso dicho, antel dicho Seftor Al- calde y en presencia de mi el dicho escribano, parecio presente ef dicho Juan Estévan, é presenté por testigos, en la dicha razon, & Martin de Van é 4 Alonso de Torrejon, ve- oirns veinte Tegnas, extié eoren de in costa Ja isla del Cano [13], porgne alli ost wna frente mny buena Desde la isla det Cai 7 6 doce legmas hasta jan cerca de le prmnta de San ‘o,Ja enal punta de San Lazare fué eh Lieent Hevaba, obra deotras quince aquello golfo de San Liiear, ¢ otros le d ono ented en Iaensenada grande que ‘esta ade {puerto an Herradeva, ni lo 6 pndo testiticar de esta easta, fueron hasta ¢ s 6 ménos, porque de alli adelante del yg (ode la Posesion [16], © mas adelaute hast Gil Gonzalez de Avila y el piloto Andres Nino la devichsew de Ta penin= {117 kilome- [13] Conserya iam este ehenentra en B40’ Ny a qe forme el sila oveident tros desde el c tq Batlenato, sei lo}. re son probablemente. Ballena hisen; y la pur nf en el imap alitemente Ia Mata, que de pocos kilémetros, se enenen- entre Ia Jatitud tiiada en el mapa te lo, es de 1°38", ELanapa del Di, Av ane por Oy estas isla {i} Golfo de el golto de en las notas Ly 5, el error de Gyiedo al lee spinosa no entraron al golf de Nicay Realejo smtes, hoy Corinto, en la repriblic 2 (17) Ya he hecho notar este error, Los buane de “Gil Gonzalez al mando del capitan Andis Nifw Hegaron hasta of yolfo de Tegnantepeque [Méxieo}. ree ater a ee CUPS eae oe eee DEL ARCHIVO DE GUATEMALA 101 ginos desta cibdad, de los cuales fué tomado & reeebido j o en forma de devecho, por Dios, 6 por Santa Mar por la senal de la ern en que pusieron sus manos derechas, rgo del cual prometieron de dezir verdad. E despues de lo suso dicho, en la dicha cibdad de Leon, o dias del dicho mes & ano suse digho, el dicho Juan Es- téyvan presents por testigo, en Ja dicha r i Ochoa de Oriondo, vezino desta cibdad, ef cual jur md de suso é prometié de dezir verdad E despues de Jo suso dicho, enla dicha cibdad de Leon, catorze dias del dicho mes é afio suso dicho, el dicho Juan [stévan presenté por testigo, en la dicha razon, 4 Juan B é a Suan de Fuentes, vezinos desta dicha cibdad, los jeraron segund de suso, 6 prometieron de dezir ment By so cA yordad. TS lo que los dichos tastigos, 6 & depusieron en sus dichos y depusiciones, cada wo dellas Ja uno dellos, dixeron por sf, seercta é apartadamente, es lo siguiente. El dicho Martin de Van, testigo presentado en la dicl razon, habiendo jurado é siendo preguntado, dixo lo si- guiente, dosenbrier noma, 6st porque hay iniupe Leste camino que en Twa xv deseubrié aqnel golf quo se [an bles qi im sobreazy Tomes, y en lo de abajo vn was punts é de Te AS, COMO ni { estas dos colores se june el dedo pulgar del pid 6 delgadas otrs, .... (ib. ZN Wilt Anos UNOS con OTs, 2 lells son 2 mano juntos, ¢ como tke dos di 24, cap, "Peso 4 Ae boat, & lo ay te quo Tlewe, 6 tambien @ one ete [18] Nodebe confundirse cf golfo ade tas Cnlebras de que Ovieds com la bahia de Culebra. Rofiriéudose dt ty exploraeion del Li pinOAA UO ne PA » de San Litear [Nicoyaj, es claro que el de las Culebra debe hallarse entre las puntas Herradiara y Bur qe no Neva @ namtbre oon que Oviedo lo designs miéntres que fo baisfa de Galebra so enenontra on bas costas de ta provincia de Gianacaste, hacia ta frontera de Niearagna, Aunque tiey dia ne hay lngar que Hove el yombrs indieado por Qvieilo, adivi- Panama, #6 nave; he visto cerca de Jo poryne cumilo, vero de Pimtarenas cusia, se Ven las culohras de que habla Oviedo, x yo lis Goll’ Dales. 103 DOCUMENTOS INEDITOS i—A la primera pregunta dixe que conoze al dicho Juan Estévan,-de treinta anos & esta parte, peco mits 6 mé. nos, porque pasaron A estas partes juntos en el armada de Gil Gonzalez de Avila, 2—A Ia segunda pregunta dixo ques verdad lo en la pre- gunta contenido, porqueste testigo vino en Ja dicha armada con et dicho Gil Gonzal yid venir en. ella al dicho Juan n, 6 ast es piblico. la terzera pregunta dixo ques verdad lo en la pre~ gunta contenido, como lo dize, parqueste testigo se hallé presente 4 ello con los demas que alli se hallaron, @ vi que el dicho Juan Estévan pasé en lo suso dicho muchos t baxoa, como todos los demss, sin evar salario ni acoata- uliento ninguno, ¢ asi es pitblico, 4—A la cuarta pregunta dixo ques yerdad lo en la dicha pregunta contenido, porques y pasa asi como en ella se con= tiene, porqueste testigo vino por la mar en los dichos na- vios, y el dicho Jaan Estévan, con el dicho capitan é la de- mas gente, vinicron por tierra, y en esta provincia se tor~ naron 4 juntar en el golto de Nicaya, 6 asi_ es piblico. 5—A la quinta pregunta dixo ques yerdad lo en Ia pre- enlas cartas de nuestras ale nil G quinientos 6 euarenta y ocho ae hay ep esta ensenade Lungne camino que este piloto navegs, np la vido ni ented cn este golfo de Oroti- fi 6 de Tos Giictares, que el Lacio, Expinosa y el piloto Johan de Casta- Roda Hamaron golfo de San Liicar (desde fuera), pero tampoco entraron en él (21) Bsul presente que se pobl s de eristianos algu- arte de aquella gobermacion por el jionte de Pedgarias (22). FE divé asimis [29] Me parece cordar que se trata del golf de Nicoya, Conseryé su re propio, serum Ovi [20] Qviedo visite ef zolfo de Nic wana para Panamé. La fecha de me en Ja que esc esta parte de sn Historia Naturai y G al de Indias en Ta cinwal ¢ Sunio Domingo en la isto Espaiiola, conocida hoy con el nombes ae isla nto Domingo y Hai {2h} Véanse las notas i, 5 y 15, [22] Evidentemente Oviedo se refers, Brusélas, de que me venparé adelante, en la « hacia el tondo del gol- fade Nicoya. Sin embargo, parece muy extratia qne habien visitado personalmente este golfo, desertéo sus costas 6 Islas tay samente, tomado Ta latitud y aun hecho m nupa, my poco t pues de ja despoblacion de fa villa de Brusélas, no haga siqnic meneion de ella en toda su relacion, que 28, le reg peblacion de la villa de une Vex DEL ARCHIVO DE GUATEMALA 183 qunta contenido, porqueste testigo fat asimisme con ef di- cho capitan haste Panama, 6 de allt vio quel dicho eapitan Gil Gonzalez se partis para ta isla Espanol, é vii iv con G al dicho Juan Estevan, ¢ asi os ptblic iA Ja sesta preguate ques piiblico y noterio lo con- stenido en Ja pregunta; pero queste testigo mo se hallo en ello. T—A la sétima pregunta ques piblico lo contenido en ~ la pregunta; pero queste testige no se halla en ello. ' s—A la otaya pregunta dixo queste testigo volviG 4 esta provincia an el gobernader Pedrdrias Davila (santa glo: aya), ¢ enando vino hallé en esta provincia al dicho Juan eeteran que habia venido de Honduras: € qre despues vio este testizo que en todo Jo que se ofrecié, on Ja conqnists & vificacion desta provincia, trabajo @ servié en todo Io gue Totus mandado, como los demas conquistadores ¢ pobladores: @ questo sabe desta pregunta. §—A la novena pregunta dixo que sabe é vid quel dicho tan Wernandez funds ¢ pobis esta dicha cibdad de Leon, de Granada, & Je villa de Brusélas, y repartié log indios entre los conquistadores, 6 oy6 dozix, & fn piiblico, que al dicho Juan Estéyan le dé los indivs en la pregunta comteni- dos, pero queste testigo no fo vio, porque no fué a la dicha Villa de Brusélas: ¢ questo sabe desta pregunta. silo Sen Laigave OR) pavers wlras vein rely Johan de Castaneda, o el pnerto de crarta Wl Neroeste, se pone dinte legs, € wi comionza Ie bere: golly de Gite ines Manis de San Leicur, €se keee wr ense} Juguas de longitud, que tiene en partes mueve de latitud, é ms wus; denina del cual hay yentites ishs 6 many ferviles € pobtadas. KF > ls obra parte de este golto, (rontere del puerio de fy Herraclitrs, esti ba via del Cabo Blaneo (6 Hemase asi porque es terreno blanwo), & sin ese nn Graton ceven de ia punta my bhunco, eutya el enal la tery eo punta, puede eutrar sin peligro una carabela de ochente id cen eladas. Esta el puerto de la Herradura en ocho grades do esta parte la lines eyprinocein, yel a zho Blanco esit en siete gnutos lati sogun el cosmagrata Mansa de Chaves, 6 los qne le jnfarani- (4Y Cporgne mejor se eniionda este golf, pongo aqefla fignia de Véase la iota it. Los nombres de pyerto de la Herradura y Caho Blanco se ron. sin, asi como el furdlon de que Oviedo Intta, Mis tarde Oviedo fonni ta altara de} suite de ta Herradura, que fifo casi_en 9° N,, bo Bivneo en ey. I) pmerte de la Herratnra, conforme al ma- Friedorichsen, esta en Y 38" y Cabo Blanco en S° 2 104 DOCUMENTOS INEDITOS 10—A la dezena pregunte dixo queste testige oyé di quel dicho capiten Garabito habia hecho despoblar la di Villa de Brusélas, é que. Io demés que no lo sabe. lim las honze preguntas dixe que sabe quel dicha bernador Pedra torné 4 poblar ia dicha villa de Br 1s, POE go vid que envid gente desde esta cibdad de Leon ¢ Granada para ello; 6, despues de poblada, one dezir este testigo quel dicho Juan Estéyan torné 4 tener € poseer los diehos indies de encomienda; é que sabe ¢ fue publico quel dicho Diego Lopez de Saleedo torn % mandar despoblar la dicha, willis, é asi se despoblé: é questa averi- guado quel dicho Juan Hstévan recibié daiio en ello porque tenia alli sus indios: ¢ questo sabe desta pregunta 6 asi cs publico. —A las doze preguntas dixo que, d la sazon que pasé lo contenido en Ia pregunta, este testige estaba enlas minas, éno vid ninguna cosa de lo contenido en ta pregunta: é que sabe @ fué piblico quel dicho gobernador se guedé con Ni- coya, é Chira, ques en los términos de Ia dicha villa. €1, si lo supe © te Jo hudiere « Pe so enmienda de qu en miés partic a Yio golfo do Orotitia 6 do los Git ecomammente saclon Namar de Niearagta, yen Tas cartas ten Dor no esti informados Tos eomdgtiatos qe Tas Wien, 6 por no To visto ellos, no lo ponen tan puntuabnents, quiero pasar de este golfo estos descubridores no dijeren, © que yo Vi de Chira puede bojar sivte ti ocko legitas, yes acy poblada é fe eal habia, onando Gil Gonzalez por allt anduya, ints de qui u Historia General y Natural de Indias por Oviedo, ediciom ia de Ta Historia, se encuentra en efecto el mapa heehn lo miistao, aunque en esta parte del texto se yea ana liciendo que, @ pesar de sus mehas investizaciones, va Lab carta de CO iedo es de tata por Ov ile los editores uo Jes 6 posible encontrar ef 1 Imena x per atendido el macho é untadaen 16: api porD. Felipe Malina, en'su Hoague (Nueva-York, 1651), augue con el nota ple datestn a Gho-xontaner ital nila Tongitnd, sind son Ins del agnadero del pnerto dela Herrulura 3730 'N, y B19. 367770, y las de Pan de Aut 5148” Bi 2 Oir con latex eat acta CHTIAL Ce Ua ope odtoesta a Me la latitnd y longitnd de Pan de Azicer, sin marear enel saayan qqué sea Pan de A. eL mapa de Fried Ba pec de Aztear enire las islas Sam Lites y Ln \Gniray ane eT oe dé Prantzins marea la isla de Pan de Azivar al Secloeste y algm ancia de 1a isla de Las Aves. Cnal de los dos tenga taxon, sei tion para decidirse emmndo haya un mapa de Costa-Riea medianamente correeto, ce DEL ARCHIVO DE GUATEMALA 105 —A las treze preguntas dixo ques yerdad fo canteni- Jambres de guerra, sin Viejos ni muje Ff ln isla que miestros espanoles Haman t a §} Parece 4 primera viste exag iimero de bahifartes qne Oviedo ds 4 fa isla de Chira, si se dle ti que boy no se encuentra ua solo indigena, no solamente en aquetla isla, sino en todas las d castas del golfo de Nicoy: habia quinientys hombr guerr; 5 posible que Jn pobla aa ménos do 200 hahi ‘i por elniimero de sepulturas flaaces r ellie isl ko leduce ficilnente que Ta pohla Yn Tos primeros tiempos lw isla de Chira servia de puerto y de . Hacia 1533 y 1564, el adelantade Don Pedro de Alvarado, conqui wie Guatemala, hizo construir en ta isla de Chira, para sn expedicion al Peri, nn navio de 150 toncladass asi to dice Remesal (lth, 3, tiiado por Pelacz (tomo I, cap. 27, p. 19F),y Milla {tomo J, _ p. 241), aunqne no hacen mencion expresamente de te isla de Cl golfo de Chira, lo nal probabtemente es una eqnivoeacion, En memorial del ayuntamicnto de In ciadad de Granada (Ni rey (Docu. ined., tomo VIF, p. 555), de 24 ke noviembre de 15: o; “ASL mismo sabrié V, M, que la provingia do Nicoya 6 Chire eon toda ‘mayor parte de los pueblos que tuecon repartides d Ja villa de Bruxe- que taé poblada en el golfo, tiene Ia major de Roilrige de Contre tan erecidos repartimientox que podyian ¥ doce ¥ecinos en esta ad, émandar ¥. M. que se poblise atra vex aqnolla villa otro jpue- n donde pareciese, 4 la pe v.M. ficnse las incias do aqnellas comarcas”. Este decumeuto pruvha, en primer que en aqnella fecha la peblacion de Chira, debia ser today y, en segundo Ingar, qe la sumisi indios uo deb completz, puesto que se habla de futur: i musas de La despoblacion de Nicaragua y Nivoy 1¢o 8D miss o memorial ciiado, “Y lo peor de todo, S. M., es que Pedrarias Davila ‘cE Lieda, Francisco de Castaneda, alealde inayor 6 contador de V. ML, y Jou Telex, que tivo carzo de Ls tesoreria por mnerte é fallecimionto de le la Tovitia, tesorero de ¥. M., cada nno dellos tenian en Ja mar ‘ur um navi onirataba con’ ellos en la cibdad de Pananst, de ila det Oro. Y porque en aquel tiempo no habia coutrata de fas provineias, ni los dichos fenian de que 2 lctes de sus navios, tomeron por espediente para su g Ta des cion y desolacion desta tierra. Puyque V. M. sabrd, que estando sns en el pnerto de: Ta Posesion (Realejo), Hevaban tos escuadrone | 6 indias naturales. desta provincia a embarcar en sus na tenor de Dios ni de ta justi ‘nt acatamiento de ¥. M. con duena guerra fueran Moros 6 Trreos......Y despues que Pedvari jet Licdo, Castaneta ais tanta largnra @ todas las personas que irse 4 Tas provincias del Perd, que tan sin femor de Ia justivia faneatian por dos pueblos 6 piaxas ile indios 6 por estas cibdad ert nas 6 otras prisiones iniios 6 indias uaturales desta tier- Jlevaries) las provincias del Peri, que nose halld quien resis di ninguna feerze qne les naturales reetbian”. Consta por otros de anténticas, de que me oceparé mis tarde, que en realidad Diivila y algunos de sus sucesores en la goberageton de Niea “a jnvisdiceion estuviern nl prineipio Meoya 6 islas del golfo, lin \ trifiee retary freeuente de carne humana, Mevasdo & vender ios de Nivaragua y Nieosa, como esclavos, & Panama y al Pert. e} afio de 1354 Ta Audiencia de los Contines nombré, con motivo ni nifios 6 de ot 05, €: 106 DOCUMENTOS LNEDIOS do en la pregunta, porque lo yié este testigo ser y pasar asi, comola pregunta dize, 6 sabe é vié quel dichoJuan Estévan servi my bien 4 Su Magestad en la conquiste é pacificacion destas provincias, 6 asi es piiblico, 14—A Jas catorze preguntas dixo ques verdad lo en la pregunta contenido, porques y pasa ansi como la pregunta ilize. 15—~A las quinze preguntas dixo ques verdad lo en Ja pre- gunta contenido, porqueste testige ha yiste qnel dicho Juan Estévan, con toda su pobreza é necesidad, se ha sustentado honradamente, é ha tenido 6 tiene casa poblada, como vezi- no honrado, 6 ha visto que en cila ha acogilo 4 muchas per- sonas, ospedandolos é dindeles 4 comer de lo que ha podido; é questo sabe desta pregunta 6 asi es ptblico. dios Maman Cachoa (27); pero en esa bles elervos 6 puercos, yes menor, ¥ © ra (28), en Ia banda dei Norte, en innamers- la le Cha- ente de ln isle de distutbios en et Peri, & Pedro Ondories de Vi corregidar de a provin Nicoya y pucrtos dle Chita y Paro, on ta war dl Snr, frontera del Pe: ni documentos manusceites que conserve. n abril de 1585 la Audiencia de Gaatemate omlena que se cabre of tributo # los indios de C (Docu. M. 8), E12 de febrero de 1684, Jann Romer ni iz, por comision de ty Arediene 16.01 puchlo de Santiago de Chira de la roar toma bitantes, aleatles yr : Ta Visita eonciaye con Te formula sueramental de nqnetlos buenos tempos, “visito persdnalimente lox natitvales de este pueblo de casa en extsa, ¥ Tos dune ato tuyieron fo 1 mandado por Jns ordensnzas de ane les : (Doenm. M. Sanches como ales En enero y febrere partida de pirates tranc golly de Nicova, sj y qnewia los pueblos de y de Nieopaseya, y 8a love Yolo sexo y edad de los puchlos 6 Cabo Blanco, hixa, qne eché en tierra at hacerse (la vela, ion—que hasta ho; blemente como los ton Oviewdo coloca In isla de Chira en 10° Ns sogin el ts richsen, la parte austral de Ja isla est en 10 57, low unacion del exlenla de Oviedo, si se toma en cucata la impe instrumentos de abservacion en tqnelles tiempos. (27 Esta tata wo pute sor otra rte J misma quo, Jon dernes Haman Cavallo, Oviedo no da Ta latitud de esti isha, } Chara es ef nombre indigena de Ta isin Thumada primeranente y hoy San Lit En otra parte dice Ovi iste Ae Chara, que otros Waman de San Latear, en 9° 35, qe son des fercios do grado ’ménos dos minutes.” Conforme’ al mapa‘de F edeichsen parte anis meridional de ta ishi de San Lrteas : es de 0° Ie, saqquteat iNdios de ante Catalina un desnndos—diee ta sis ewerpos,” prohn= . M.S). DEL ARCMIVO DE GUATEMALA 107, jG—A las dies y seis preguntas Cixe que dize lo que ii- cho tiene, & que sc afirma, qu verdad para ol juramon- to gue hizo, é afirmése en ello, é no firmé porque no sabia, El dicho Alonso de Torrejon, vezino desta cibdad, tes- tige presentada en Ia dicha razon, abiendo jurado, e siendo reguntado por las preguntas del dicho interrogatoris, dixo lo siguiente. Cachoa esté la gente 6 provincia de Orotiin (2), & mis al Este es gente é provincia de Chorotega [30], 64 las expaldas, miis al Nort a= 20) Esta palabra Orotina parce més bien ser el nombre gencrico dle todos los Choroteganos due oenpaban la peninsula ile Nicoya, costa jains del golfo, y no eb norabre especial de ta pueblo 6 provincia pins Preebel (4 trerers 1 Amerique),veliriéndese & Synier; sin embargo, sega Oviedo ¥ la velacion de Cerecoda, con el nombre de Orotina se th - Signaba particularmente Ie eosin del yolfo de Niguy desde le desemha- cadura del ria Tempisqne hasta ta del rio de Aranjues, inelnyenda les in- de Corobiei, de Abungives y de Chowmes, que se halaban ‘La palabra. Ovoti psa de set, a mi juieio, wna que comprendia & todos los Chorotezanos dé 5 despn ; & y econoniioas ae tar repli wis, 1823, p» 6.), ven histdriwo, Grauado d vol @ cisean y E grandes r 1 que marayilla, dice, refirigndeso & ius Urotitanas, qt sue yesidia en Ovott fal, al pié del Voloan Qrati (ahara @ we jurisdd eomarcas actuales del Guaracaste y Nic mn de slesatinos dichos con mis scviodad, mda magi y empastades, que yo eenexco; con la especialidad de qne Jos losatinos no son tnicamente histéricos, variades y al wo del Ivetor, el cual si pugie tener alenn stad es U eularvas dhe che que Lévy dive acerca de las di ede Syuier por eratioul, y sazonado con sus prapios dislates. Et cacique Nic _residin al pié del volcan do 0 " de Co Dviedo, testigos ocwlares, el asiento del eaciqne de Nicoya - distancia de cinco texnas de ta costa ac el golto do tnacion que corresponde «1a del puehlo de Nicaya de ho; de este pucblo al volean de Orosi hay ceres do navent: metros. [80} Las Chorotegas oeupaban as costas det guile ite Nicoys desde el vio Aranjnez ael rio Grande, y principalmente el valle 1 por ellos Coyocke, y por Ys Espanates Landécha, nombre que consery ann, y Gn ef enal, listeia ch afta de 1560, fundé ei eonquistador Lic. Jan Cayallon la vilfa de Landecho, despues tamada cintad d fo, despues ciudad det Espiritu Santo puerto de Espa ciudad de} Espiritn Santo de Esparza, despnes ciudad do © 3 villa de Esparta y en diferente Iugar, Kn ef misma asieuto do tas Cho- Totegas existlé In cimdad de Aranjuez, puerto de Ribera, de quo me oen- paré midis tarde; asi como la gran poblacion indigena de Garabite, (Vos nota ty 5), 103, DOCUMENTOS INEDITOS i—A la primera pregunta dixo que conoze al dicho Juan Estéyan, de m&s de veinte ¢ cuatro anos 4 esta parte, 2 la segunda pregunta dixo que, cuando el dicho — Gil Gonzalez de Avila vino de Espaiia cor el dicho eargo, este testigo estaba en Panam que habia venido Antes, 6 co- mo ha tanto tiempo no se acuerda si vino con él el dicho Juan Estéyan, porqueste testigo no s¢ acuerda sile vid Panamé; pero que tiene por cierto que vino con el dicho Gil Gonzalez, é asi es piblico 6 notorio: é despues, euando el dicho Gil Gonzalez vino 4 Acla, que fué cuando hizo los na- vios con que se descubrié esta provincia, este testigo vid re- nir con él al dicho Juan Estévan: 6 questo sabe desta pre-_ gunta. 3—A la terzera pregunta dixo que fué muy piblico 6 notorio lo contenido en la pregunta, y este testigo vid ir Nordeste esten las sierras gentes Hamados Gitetares [31], Entra Tn ise) la de Cuchoa y la costa, lideia ol Sur, ests otra isleta que se dice Ira (32) 6 ndis al Este ests otra pequetia qne se dice Ureo [33]; € mas al Oriente — adelante otra isleta que se dice Pocosi [34] corca de flerra, dla parte aus- al del golfo, Pstas tres pequenas ista de Clervos, dicha Cachoa. De este golfo sube tres kegu is estan entre la tierrs firme 4 la la marea [31] Los Gitetares, coma he dicho vinte Vieras Uaradas hoy Turrnbiles y Candelari: Teguas al interiar de psfa oriental dei golfe de Nicoya; pero la is gencralmente designada cou cl nombre de Giietares era desde de ta Herradura ta el rio Gramic. EL mombre de lox de Orotina y Chorotega, y, aunqne desaparects como nowbre de ma ser reemplazaito por el ale Gaxabito, se eanservé como el de Ta propia de los indios det interior de Costa-Rica y eostas del golfo {V. la nota f. y 5.) | ere 3 mente ta isla sefialada en los m conel nombre de Venado, La posi ¥ Se uilfan hast de Nico: ion de es sen el do ditiere mucho de la posivion que Te dan las mapas iodernos, y, no hy biendo couservado sa nombre autigno la mayor parte de ella dificil identificartas, 33} Uree uo puede s: r otra isla que la coneeida hoy con el nombre Pocost os probablemente anna de Ins peqnevias ene ol mapa de ua dit el nombre do Pun de Agear, YX que Jos mapas de iederichson y Belcher (segun lo ha reprodeeida Molixa) no dantiombre: waguno. En otra parte Oviedo dice quo le isha Pecos est des, leguas 2 isla de San Lica y wis metida al Sur en 9° y algo rasaite mi. ningmim de tas istas Pan de Antear Ge Rraatai In isla Pocosi, puesto yt se hallan @ del merid Jas istas do Aves y Pan de Ausour [do Priederichsem ) cha qayor distancia de terra firmo gre la ¥ mds prreceria que la isla Pocost de Oviedo “fuera dro 6 Negrite dio grado, Siondy asi curresponderia node San Li DEL ARCHIVO DE GUATEMALA 109 eon el dicho Gil Gonzales al dicho Juan Hstévan, é qne 4 la sazon este testigo quedé on Panama. con el gobernador Pedrarias [que santa gloria haya], é ey6 dezir, 6 fué pabli- co, lo contenido en la pregunta, 6 que en ello pasaron mu- chos trabajos € se murié mucha gente. E 4—A la cuarta pregunta dixo que oyé deztr lo conte- nido en la pregunta, y fué ptiblico é notorio; pero queste en Ja pregunta, 6 sabe quel dicho Gil Gonzalez, despues de haber descubierto esta tierra, volyié & la eibdad de Panama: é oyé dezir que volvié con él el dicho Juan Estévan, 6 fué & la isla Espaiiola: 6 questo sabe 6 oyé dezir de Io contenido en Ia pregunta. 6—A la sesta pregunta dixo que oy deziv le conteni- do en la pregunta, é asi fué piblico. 7—A la sétima pregunta dixo que oyé dezir lo conte- nido en la pregunta, é asi es ptiblico. oe el vio Hainado Zapandé (954, que est en ta eulata 6 fia dees alli hay un eacique que tiene el nombre del pandi;.6 d par de 61, al Noroeste, esta otro (8] Es el muy conocida vo Tempisqne, No exaeste el nombre wopio del rio: Oviedo 1o da al descrihir él viaje qne hizo por tierra desde Niearagna « Nieoya; pero esta parte de iis apuntamientos so me ha ¢ traviado y no To reenerdo, Alcedo (Diccionario Gvograjico-Historico de las Fnitias Oveidentates) to Mama Cipanso. El gobernador de Niearagua, Cos- ta-Riea y N Diego de Artieda Cherino, en carta fechada_en Leon et Aide jniia de 1577 y dirigida a su teniente de gohernador de Nicoy: ta Zapanei al rio Tempisaue (Docum. M.S). Et Gobenador Diego a Ia Haya Fernandez lo Nama Tempisqne, en su informe f geen 15 de marzo de 1719, El ingeniero Luis Diez Navan Tue do 28 de agosto Ge 1744, to Hama rio de Alvarad. obispo Agustin Morel do Santa Cruz, en su detallado informe de la visita hecha & Costa- Rica, techado en 8 de setiembre de 1752, lo Mama tambien rio de Alvarado. ‘Tan hoca de este rio {6 conocida hasta tines del siglo pasado con el nom- Anne de puerto do Al despnes del paerto de La Caldera, ern el quis triatico y comere ademds de linea divisoria entre lay provin- ehas Ge Costa-Riea y Nicoya, siendo comun 4 las dos. El nombre de Tene lisque se ha conservado,y el de Alvarado desaparecio de tal modo, que D. ‘elipe Molina, no sospechando siqnicra que fiers el Tempisque, tuvo ne- cesidad de bantizar con este nowbre wa rio qe desenthoea en Ia bahia de Culebra, tratando de favarecer usi los iutereses de Costa-Rica en su ‘enestion de Timites con Nicaragna [ Bosqawjo, p. 52). nbixgne, segnn iedo, eva el nombre indigena’ de un arbol y sn fruta que crecia & ori- Jas de este rio, en sa infor 110 DOCUMENTOS INEDITOS s—A In otava pregunta dixo queste testigo sabe é yi quel dicho Gil Gonzalez vino hasta San Miguel, é con @ e] didio Juan Estévan: 6 de alli el dicho Gil Gonzalez se yo vio & la mar del Norte, é la gente gre traia se quedd, & vol vié 4 esta provincia eon el capitan Franciseo Hernandez, y entre la dicha gente vino el dicho Juan Estévan: 6 que sabe que despues en esta provincia, en todo lo que se. ofrecié en la pacificacion della y al dicho Juan Estévan le fué manda- cE f36], Los Giietares san mrcke gente, 6 viven encima de lus sierras del puerto de la Herradnra, 6 sniten por le costa de este golfo ai Pow niente de |e banda del Norte hasta el cantin de lox Chorotegas. AL opd- sito on Ja ot Gel mismo golf, de $a banda del Suv, ef wuts coreane al via de Zapondi os Cange [a7 ), y was al Esto esté otro que se dice Pa. {2 Corabies, segny el rmmbo que Oviedo indica, no carespumde absolut nie cm el vio Curwhica de hoy. La asercion de Ovieto eat sin embargo corrobareda por la relucion de Corecoda que, de cniuine por tiecra de Nivoya A Nicaragua, dive quo ol eaciqne Sabandi esta x 5 legnas de Nleaya, cleagique Coredied 64 Vegas do Sabiondi, vl cvcique Diria a S logins do Carvhict, el enctque Napiapt & Sleguas te Pirie, y ol caciqna Orast & 5 loguas do Napiapi. De toitas los nombres de estos lament des se Lan couservado: Nieoya y Orost Cel vol bastan para indicar ef camino que Gil Gonzalez toms par slay en euye direccion debis estar el cacique Corobics, i indicado por Ovteda, vy por con estar situnco entre el Tempisque y Liberia, £57] Caxge, como escribe Oviedo, Canjen como dice Tar soda, y Canget como S pronancid més tarde, esprobablemente w tle Alcea, de donde To tomé Molina (osquejo, jy 61). Debid ser ung niunerosa pobtacion, puesto qne euando por alli ‘pasé “Gil Ganzalex se bautizaron LLLS personas y fo rewalaran $9257, sewnn Ja relacion de Ce r n 1680, aparece esto prebto encomendady 4 José de Fuentes y Guzman. En (61 fué visitade aficiakments por Jaan Romero Pammariz, y tenia 22 habitantes, xlealdes y regict e9: el informe éoneluye, como te costumbre, con el filantrépico'y civilizador remedio de xzotes para Tos Indios qite'no cumplian eon jas ondenanzas, Eu 1607, siewlo Gaspar San chez aealde del pueblo, tive Ingar la invasion de pirates referide: (VY. nota. En 1748 fray José Vela forma una nneva poblacion en cl antiguo y despoblado asiento de Cangel, con indies sacades de Tele manea ti Bornea por el muestre de campo Francisco Fernandez de la Pas- form, y remitilos por agna hasta Cabo Blanco, En 1751 el obispa Mae rol de Sante Crna, refinténdase & Cangel, dice: “este es wa pneble porto. nociente & los mistoneros del Colegio do Cristo, y sn titular San Antonie: hiidase situado en una isle del may del Surf 7 Tegnas de Ia poblacton de Nienya: coimpdnese @e nas pooos easas do naja y 110 Indios ex. itaidos de Festableckiso en este pare tener las mas segures y sin el peligce de huinse: recanacidse de: ettem- je era moal sano, de turmua qe el ioetrinero no gozana Hossa tos te. ligreses se morian....”, Segun informe e fray Vela, Cangel qnetaba a 10 leguas de Nicoya y 6 al Sur de} puerto de la Despensa [hoy puerto de Jesus}. Todo coneurre x probar que ol Ingar scatado en eb mapa fe Friedérichsen como Cangel, es su verdadera situacion, eh DEL ARCHIVO DE GUATEMALA 112 Ss COO tO- estad, é pasd muchos trak da, sirvié 4 Su Mag: dos Ia dem y—A la novena pregunta dixo ques verdad lo er Ia pregunta contenido, porque pasa como en la pregunta s eontiene, y este testigo asi lo vid, eeebto que, en fo que toca 4 los indios qne al dicho Juan Mstéyan dieron en Ja dicha yilla do Brusélas, fué piblico que se los dieron, y este testi- go no lo vid, porque no fué alli: y questo sabe desta pre- gunta. en ‘ 10—A la dezena pregunta dixo que sabe que se despo- ls Ja dicha villa de Brusélas, pero que no sabe por que eabs: 11—-A las honze preguntas dixo que sabe quel dicho Pe- drérias DAvile torné & poblar In dicha villa, 6 oyé dezir pibli- -camiente quel dicho Juan Estéyan torné 4 tener indios de r rtimiento: 6 que fue pitblico 6 notorio que se tornd 4 des- poblar la dicha villa por el dicho Diego Lopez de Salcedo, que fxé gobernadex en esta provincia: é que sabe que de de poblarse la dicha villa, vino dafic al dicho Juan Estévan, por gener alli sus indios. yo (38). En la tierra de este caciqne de C: gia (307, y cnt ok de Nicoya [0 [aque tomtos fay mucho brasil, de lo eral hallé yo algunos lemio @aii que tos indios tien 6 dan color at algodon 6 nleren tefitr. ¥ los espatioles que alli se tullaron commie por bre juzzamos; eleavique senor de ta isla, Mamie Navi, me difo que eran arbol Iraza 6 poco mis de alte, 6 Mamibante nanzi (419; de los enal [38] Gran pol syed agar se nye Ye son Yecinos de este goto) u isla de Char: 3 tirboles ion de imtios porqne enando Gil Gonzalez p von WhO pemimans y le Tegahwvon sgraciadameniy Ie relacion de Ceroceds es muy diminn- fa, pues parece qno st prineipal ohjeta era tome note do los, indios «que Cejaban inal bantizades y de laceniilad de aro qite Irs Nevaban, Ya hi- ce notar [nota vo ere ane de fos puertus principales te Ni en los primeros tiempos. Ea stinncion dle Paro era cerca de le qne los Haina Lepanto. [88] Nombre de pueblo y eavigne que ha desapareeide per eo to, Seria muy aventarado fijat su sittacion sin otres datosai documentos, 40] Me reseeyo hablac ile Nieaya on otra parte. it] Nemec en Costa-Riva, y Nanvite on el resto de Centro-Amé vies, es hombre que Neva nn nediaua drbol, caya corteza so einplea em Jas tenerias para eurtiy Jas pieles, y enya madera produce um excelente eavbon. [ste drbol so exin espontinesmente en los Tagares diridos y pre~ dregasos, y produce una pequena fata amarilla que se come, anngne de olor nn poce fuerte y no Invy urate para mmehes. Lévy lo elasilica como Malpighia punivifotia, Cousta que durante cl primer cuarto del presente siglo se extrajeron grandes vamiidaites de palo de brasil (Caesalpiue vehi ala, L.) do las costas & islas del xolfo de Sicoya, donde se encnentra to- davia aumqne eu pegneiias eanticdaies _ ana sobre de una 0 M2 DOCUMENTOS INEDILOS 12—A Jas doze preguntas dixe que no la sabe, mds de ques piblico é notorio que nunea mas se tornd 4 poblar a dicha villa: é que sabe quel dicho gobernador Pedrdrias se servia despues de los dichos indios de Nicoya: 6 questo sa~ be desta pregunta, hay muchos en tierra de chas partes de Nicaragt Hay en la isla de Chira, muy buena Ioza 6 yidriado de edut jarros ¢ todo ta que se suele er de barro, J; al parece propio che en Ta tez € color negra; y es mny hermosa cosa de ver las vy ello, @ yo he traido desde alif algunas piezas gentiies de esta lozn Hasta esta cindad de Sante Domingo. La isla de Chara es tn que Jos cristianos Jlaman San Litcar, 6 allf y ena ie Chir y las otras de este golto, traen los indios amas bragas pine tadas, que son un pedazo de tela de algadon de muchaslabores € colores, cogide en un hilo que se eifien; 6 esta tela es fan ancha como dos palnos, € por detras baja. desde In cinta é métenla entre atnbas pierurs 6 pasa dee lante, 6 aleanza a subir al ombligo 6 ponerse debajo del mismo hile 6 cin ia; 6 asi cubren todas sus partes vergonzosas: todo la derags de las person nay traen descubierto 6 desmudo. Los caellos paxtentes las mujeres par mitad de la cabeza devechamente por la crencha, desde medin frente al colodrillo, 6 de ta ma qmifad hacen un trenzado qne viend 4 quedar eucl. al un lado, € de los otros medios enbellos hacen oire trenzado al otro lads, @ amy tieStos 6 tarrtaenges comersen les -en belles, Y es gente muy bien dispuesta, asf los hambres coma Jas mujeres. Alene nas veces acaces que por nlgnn inconveniente 6 necesidad raardan aquel yoto de Semiramis, que no se guiso acabar de coger los eabellos ensndo » Te rebelé Bahilonia, hasta que la hnbo sojnzzade é vuelto a sa ohedien- 2G asi estas indias, enando algnna necesidil 6 servicio de su senor 6 mavido les acurre, primero proveen a aqnello, que # la Zala de sus. tre wudos. Flasi veia yo algunas de ellas con wn trenzade hecho é otro suclto. ‘Tornando 4 nnestra historia, estas mujeres qne he dicho de este gol- fo de Nieoya sus comareas, 6 Tos hombres, son gente bien dispuest: Ellos traen cogidos Tos cabelles con tna cinta, de algodon, heehos toce los eabetlos wi trenzado ¢etras, y es tan Inengo ¢omO wn palmo 6 méies colodrilie: otwos Tos cogen para arriba, y 6) trenzatla sube derecho sobre la coronilla de ta cabeza. Een la isla de Chira vi nna nite, de hasta dos afos, que mamaba, ¢ Norando por sn madre, que andab entendiondo on se casi, devia mama a, yen Mi yay en Tezoatega yen mu muchas veces; 6 pregunturdo yo al vaciqne que qeé deeia,me dijo que Mamaba gi sumadre. Estos indios de Chars son de otra lengua diverse y entiéndense algo con la de Cueva, porque con ja plition que tienen col Jos cristiangs, Ia han aprendido [42]. Bojard ta ista de Chara en su civ cmnferencia enatr legnas. En estas iskas hay perlas, 6 yo las vien (42) Fin Jas costas 6 islas del golfo de Niceya no se hablaha otra Jengna que fa Mangue (Chorotega 6 Gtictar), v en algnnos Ingares hicia eh interior, como Bagstces, la Ioryma mexicana, Parece, pars, mny extra fia In asercion de Oviedo, y es posible que lo que él Mamn tongue diferente no fuera sino mia mezela de las longuas Manguey Cueva, Con ol nombre do Cuore se designaba ta Tengna ite Los indios del Darien (Castilla del Oro. 6 Tierra Firme). islas de Chara 6 Chira 6 DEL ARCHIVO DE GUATEMALA 113 13—A las treze preguntas dixo ques verdad Io on, la pregunta contenido, porque en todo lo que le mandaron ha servido 4 Su Magestad en esta provincia, é ha trabaxado mucho, 4 su costa é mision, como los demis. 14—A las catorze preguntas dixo ques verdad Jo en Ja pregunta contenido, porques ansi como le pregunta lo dize, é asi es publico. 14—A las quinze preguntas dixo ques verdad Jo en la pregunta contenido, porqueste testige asf lo ha visto 6 yee como Ja pregunta lo dize. — Povosi, é las saqué de algnmas hostias que los indios nos trai: jer. La isla de Pocosi es pequefia, 6 puede bojar hasta una legua, 6 yo Ja he andado por su costa ita redonda, Ws alte 6 muy singular puerto, esti un tiro de escopeta de la tierra firme, 6 poco mas, & tiene mn pir tho pequeno de indios y es abundartisiiaa de pesquerias. Hay en ests jalas un pescado que iaman Jos eristianos pie de burro, que son como 0s justiones mny grandes 6 muy gruesos, 6 tambien se hallan perlas en al- wa de ellos. Afirman jos hombres de la mar que es el mas excelente. peseade de todos: do Jas conchas de ellos hacen los indios cuentas para hus suttales 6 pufetes, que ellos Maman chaguira, mny geutil é colorado, “qite pareeen coralos, 6 tambien morado 6 blanco; 6 cada color es perfect ti fas enentas que hacen de estas conchas del pié de barro, 6 asaz dura: san tan grandes estos piés de burro eomo la cabeza de ut horabre, 6 de allt para abajo algo menores. jay asitmismo de aqnelios nacarones que se dijo en el libro XIX, cap. 92, en lox exales tambien se hallan perlas; 6 de las conchas @e estos Jaren palas para sns habores 6 tambien hacen de ellos rahes 6 vemos. pi resus tunoas 6 balsas; pero en estas istas Qe Chara 6 Pocosi no tiene “canwas, sino balses de cuatro 6 cinco 6 seis maderos atados 4 los eabos y en medio & otros palos mas delgados atravesados: 6 la ligadura es Qo ti “inizas de esparto de aqnella tierm, que es como lo de Castilla é nats Inen- (0, pere no tan recio; unts basta para esto € para atar 6 liar Ja paja on. Preberiurs lo las casas 6 bubios. Flay, jnato con estan grandes pesirno- ‘tins 6 porlas de estas islas [em especial de Poeosi en la que yon ‘detnve algunos dias, & eausa de reparar ahi una carabela gue se nos i fondo], otra manera de trabajo, qne para mi fué cosa mmeva é muy env- _josa, de tauchas chinehes en Jos buh{es eon alas: 6 no parecen de dia, ni iabia pocas de noche, é son muds diligentes, 6 prestas y enojosas, que las Espaia, 6 pican mais 6 son mayores que akudas granies: 6 si ensucizn, curl hacen muy & menndo, 6 las matais, rodedndoos en la cama, se wichurran sobre la hamaea 6sdbana, édejan una mancha tan grande como ta uta de un dedo, é tan negra como tinta de eseribir é muy peor “jiorqiv nnuca sale de la ropa con jabon ni lejia hasta que sale todo el de a tela, tan grande como fué la mancilia que hizo; pero no hit Comen los inns en estas islas muchos venados 6 p 5, que Tos sruuiisina cantidad, 6 maiz € fésoles (fe¢joles 6 Trijoles) mumehas diversas manems, 6 wmchos 6 buenos pesendos, 6 fanthien sapos; é he hallale atados en las ensas ae los Indios, @ se tos he visto comer éuingnns cosa viva dejan de comer por sticia que sea. Tienen uhana qae Hkuman paco que 6s cosa umcho dit DOCUMENTOS WHDITOs 16—A las diez y seis preguntas dixe que dize lo qne @icho tiene, é ques la verdad para el juramento que hize, é afirmése en ello, € no to firmé da su nombre porque no sabin, El dicho Ochoa de Oriondo, vecino desta cibdad, tosti- co presentado, habiendo jurado y siendo preguntado, dixe lo siguiente, 1—A la primera pregunta dixo que conoze al dicho Juan, Estéyan de veinte 6 cuatro aos 4 esta parte, poco mis 6 menos, ae 2—A la segunda pregunta dixo que puede haber vein te é cuatro aos queste testigo vino 4 la isla Espaiola, é hallé allf 4 Gil Gonzalez de Avila, y era ptblico y notorio gas (43) 6 tracn horadados los bezos bajos, 6 puestos sendos hy Tedondos det tamaiio de medio real é nuis, como Jos traen Jos de Nes Son fleckeros 6 valientes hombres, 6 Tsmanse cristinnas des « que (il Gonzalez anduyo por alli; pero yo ctvo quo hay pocos de ellos: quo losean. Son idélatras é tienen tunchos {lolos de tarro 6 de palo en unas easillas poquotias 6 bajas que Tes hacen dentro del pueblo, wlende te jweipates de oracion, que Maman ¢eyopa en Tengna de Cho- Vicaragna archilobo. Es tierra Nivoya de macha miet No pican, éson desarmadas, € tan pequetias, coma mos- @negras. Hay abispas muy malas, pequetias 6 que pican édapmny gran Aolor. ‘Todos los indios de Nicoya, en especial los prine cipales 6 Su5 mujeres, tren pintados los brazos de aquella pintura nega se hace eon aire propi alo 6 dibujando primers on navajas de sy la di que estos Chorotegas Hae An Bambi, gira de Ni legnam, » en tensa de Cueva ochi. Desde ef Cabo F ests aina isla qne se Th yeinte leguas; wintes os s blaneos: son tigres, agua se di ance, bajands Ia cosin al Poniente, ¢ nl Oceidente de puerto de Las Vetus (tt). 7 deste ef ) No queda, pues, dude alguna que los indios de Nieoya y Ora- an Chorotuganos y hablalan por consigniente la longer F estos Indios (Nieayn) 6 otros an de Chorotega, 6 los de Jas is 0, O08 Orotina é Nicaragua que estan wii eve (44) Bastawte dificil se taeo determinay key eaal es La isla que Oviedo Tana Moya, atendionde miodemios respe poquetias islas Ian que Jos mapa Ta cual 3); pero € indie (a wilvinn : al los que se lial ‘TLinapa de Ir nos Tapas sefala das a iones (pania ro Hermoso, y indieada en Tos otras 1 ‘abo Blanes que ntzins y de Kiepirt Is se isla que no mucha menar distancia de por Oviedo, Entre punta Gorda y pun Hermoso (es la ava punta Felas Franizins y Kiepert), se encnentray Va= as islas Hnmnadas Santa Catalina por Friederichser, que por la distinc: arresponden In isla Moya de Oviedo. Ignal difienttad © ieutificacion del porto que Oviedo Hama de Las Velas, PEMALA 15 DEL ARCHIVO DE GU aque habia ido destas partes, é con él el dicho Juan Estévan, “gue habia venido 4 descubrir la mar del Sur por capitan g “neral: € queen aquclla sazon queste testigo legs, vio quel di- Gil Gonzalez torné Ahazer gente, é vino 4 Mondur vou CLel dicho Juan Estévan, porqueste testigo vino asimis- o con el dicho capitan, é asi es ptiblico, 3—A la terzera pregunta dixo que oy6 deziry lo conte- ‘do en la pregunta, ¢ asi es ptiblico ¢ notorio; pero queste testigo no lo vio porque no era venido 4 In tierra. 4—A la cuarta pregunta dixo que oyé dezir lo conte- nido en Ia pregunta, ¢ asi es prblico, pero que no se hallé en ello. —A la quinta pregunta dixo que oyé dezir Io conte- nido en la pregunta, 4 asi es piiblico. 6—A la sesta pregunta dixo qnes verdad lo en la pre- ta contenido, porqueste testigo vino eon el dicho capitan, onde asimismo vino el dicho Jtan Estévan, en lo eual se pasaron muchos trabajos. 7—A la sétima pregunta, ques verdad Io contenido en la pregunta porqueste testige vino eon el dicho capitan, é sithe que Negd hasta la villa de San Miguel, 6 alli tomé po- ‘sesion, 6 nombr6 alcaldes & regidores, é asi ¢s ptiblico. s—A la otava pregunta dixo ques verdad lo en Ia regunta contenido, porqueste testigo vino asimismo can el dicho capitan, 6 vio que asimismo vino el dicho Juan Es yan, ése hails en to contenido en la pregunta. ye dicho Cabo Blanes adele ns, pace nis 6 menos, ase ‘golf del Papas [45] El newbre de golfo del Papagayo se ha conservado hasta he ange sofamente el mapa de Kiepert to trae entre Jos mapas modern que yo conazeo, y comprende desde el puerto de San Juan det Sur (N iia) basta fa bahia de Culebra, que es ta parte azotada por fw " Yientos del Norte desde noviembre hasta marzo, y que hacen faa; aino peligresa, muy molesta, La eansa de éstos vientos en aquet Jue -gurse expliea por li repentina interrnpcion de la gran cordillera voles iva que cesde orriatha ya € terminar al votenn de Orosi, # cuyas : vasi se halla 6) gran lago de N ie resentindo asi f YVientos del Nor -ridilien ¥ auutalmente tanto el tago e costa del Paciflc janas Sierras de Chontales sean ba “ies i detenerlos. ‘Péngaso presente que la palabra Papagiryo, aunque Tece castellana, era el nombre de un caciqne sittado entre los caciyi iqueragua, como Puede Yer ion de Cereced veces citada. ite. asta el puerto de la Posesion, hay cien le- ndo en alfa mar al Poniente: 6 toilo nqnello se 015), € no ex impropio nombre, porqne reaver ~ 6 DOCUMENTOS INEDITOS. 9—A la novena pregunta dixo que sabe Jo contenido en la pregunta, como en ella se contiene, porque pasd como Ja pregunta dize. 10—A la dezena pregunta dixo queste testigo oyé de- xiv lo contenido en la pregunta, pero que no se hallé en ello ni lo vié, porque en aquella sazon era ido 4 Panama. 1i—A las honze preguntas dixo ques verdad lo conte- nido en la pregunta, porqueste testigo Jo vid, porque ya ha- bia tornado de Panama, al tiempo que se poblé: ¢ sabe que en despoblarse la dicha villa, el dicho Juan Estévan re- cibié notable dafio é perjuicio. 12—A las doze preguntas dixo que no la gabe, mas de quel dicho Pedrarias Dayila se quedi con Nicoya 6 Chira, é se seryia dellos. que hablan #iti los hombres Horando 0 orando, porque es ual paso de na- vogar. Esti ba isha de Mo e grados 6 medio da esta parte de la li- nea eqninoccial; yest junto 1a punta de Catalina (46) otra islet: esta punta esta en ocho grados 6 un tervio, dieziocho 6 veinte leguns de jn ile Moya. Desde In pania de Cain hasta, Ta punia de Ni gua (47) hay treinta leguas, y en la mitad de este camino se ha tusenada que Haman gotéo de Santiago, Esta pants n uneve grados 6 medio, & siempre desde el Cabo ta costa abajo al Occidente, se va la costa enareand unestro polo @ Norte : Vusibadol9 di que de aquell 4 poco, lose hein, , Don Alon 29 atios, en Ta pla mabi, que on yr otro nombre Lnma provincial agqnella su lengne Chorotega quiere dectr perro, nies ne fi ade noche, una parte de Ta plaza, comenzeron & eantar & wndlar en carro en mn aroyto (baile) hasta ochenta 6 cien inilios, que debian ser de eomun é pleheya, porno 4 ¢ ne con mucho placer € fiesia en un duko 6 banquillo peqneno, Esus prineipales, 6 haste otros setenta ti ochewta indios en sendes dulios. (jfearas 6 zua- cales) peqnenas como escndillas 6 tazas, de una chicha 6 vino que ellos nile maiz, may fuerte é algo deida, qme en ta color paxece caldo de gallina, enando on sl deshacen nna 6 dog yemas de lmeve, EG asi coino comengaron # beber, trajo el mesmo cacijne un manojo de tabacos, son del tamaio de yn jeme, 6 delgados como un dedo, 6 son de ung la é atada en dos 6 tres hilos de cabuya delgados: ellos crian con zuneha diligencia para el ef 3 porelun caho poca cosa, y ente do Ta plaza nla en la boca po ti » para dentro mi poco espacio aquel humo, [46] 1: 1 Catalina parces corresponder @ la que_hoy Te Dr. W. Robs el nora pmnbre de ¢ aElena., Em ebmapa con que conipatia su Historia de Ameriea (Madri¢, 1822) se Te ee Santa Catalina dado ii este enho. [47] En territorio de la reprtblica de Nicaragna. DEL ARCHIVO DE GUATEMALA Wa 18—A las treze preguntas dixo ques verdad Jo econteni- do en la pregunta, porque asi lo vid este testigo. 14—A las eatorze preguntas dixo ques verdad lo en la pregunta contenido, é as{ es piblico é notorio. 15—A las quinze preguntas dixo ques verdad lo en la a équitanla é tienen la boca cerrada, 6 retienen el resolfo un poco, 6 despues atientan, 6 sifefes asjnel humo por laboca 6 las narices. FE cada mo de Ins indios que he dicho tenia ana de estas hojas rebollada, sla cual ellos Haman yapoquete, y en lengua de esta isla de Hayti se dice tabaeo [49° Fcontinmnlo el beber, vendo é vinieniio indios 6 indias con aquet bo vaje, a vueltaa del chal les traian otras higtleras 6 tazas granites de c: tarido, camo ellos lo acostumbran beber [pero de esto no toman sino tres 6 enutro tragos, é de mavo en mano, ora de lo uno, cuando de |p otro, en- jotuodias tomando aquenas ahumadas, ¢ tatendo entre ellos eeu tas _p: jups un atabal 6 exntaudo otros], estuvieron asf hasta mss de media no- che, qae los mas de eos cayeron on tierva sin sentide, embriagados, he- chaos eneros. © como la embriaguez diferenciadamente obra en los hom- pres, unos parecia que dorméan sin x mover, otros andaban Morando, & “pires gritanda, é otros dando traspiés desatinados. Y estando ya en este estado, vinlieron sus mujeres 6 amigos G hijes, élos_tomaron é Wevaron a “flonmix & sus casas, doude se durmicron hasta otro dia & medio dia, 6 has- ‘tala noche signiente algnnos, € mits 6 1nénos, sean quo habian cargade _é purticiparon de In beodera. ’ Y el que aquesto de esta gente no hace, es tenido entre ellos por hombre de poco & no suliciente para la guerra. Eu aque! tiempo que Rovaben 6 gritahan, era cosa temerosa ver sus Rha y cn A900! fiotipe que ellos so catan emborrachant, niwha mis, porque cuzaito was nos ere enenbierto el dudoso fin de In fiesta, tan- fo mas ere de temer el peligro en que nos parecia que estitbanies. Desta jnesine manera, aparte, lo hacen Jas mujeres de la manera que esta dicho; pero las principales. Pen peusamos mua ver que el aveyto y embriagnez habia de ser en date de los seix 6 siete espatoles que elit nos hallamos, é por eso estuvi- aos en Yela 6 con Tas armas en Ja mano, porqne eenque no bastsisemo “idefendernos de tantos contrarios, «Jo menos pensthamos defend “Vien curas nnestras vidas, é procurar todos de matar al cacigne 6 los que gue mals pndiésemos de Jos principales, sin los cuales la otra gente infe- jor son para poco, é muy desacaudillades 6 cobardes sin sus capitanes. asada la borrachera yo de dije al cacique que pues era cristiano 6 deeia wie ani lo exan sus principales 6 mucha parte de su gente, que para que ein aquella horrachera, poryue un beodo no es més, periido en el sen- fide, que ma bestia G6 un animal bruto é sticio: que bien conocia que le Mejor que el hombre tiene es la razon y entendimiento, & qare enanto me- sy Los indios de Nieoya cnltivaban pues el tabaco, sabian prepa sarlo y Io Snmaban casi como hoy dia se fama, y no por medio de fnmi- guciv#es como se dice de otros indies, Acompatiaban el acto de fumar con sn chocolite sin aztienr, asi como hey diase acompaiia con el eaiiz enestion de gusto y talvez: de economia. Las costambres de los Chorote. uns te Nieoya y Costa-Rica, ast como su manera de vestir, sus US0S 1° igtocos, y todo 16 demas, prnedan un alto grado de civilizacion relative, 8 mimi no he sito estudiada y que tiende di desaparecer mis eada dia, En civilizacion de los Choroteganos habin Mamade va sin embargo Ia tenciun del Mustrado Dr, A. vy. Frantzins (Y. nota 8, p. 8).

You might also like