You are on page 1of 2
(Cuento popular). pero no tenia tierra donde sembrat, Un dia, elzorro le dijo: —Vea compadre, yo tengo uit lindo. campito cerca del mbt. :Quéle parece si yo pongaeleat pita yusted pone el trabajo? a —Trato hecho. Usted, don zor, pone la tiers, y yo ponggeel trabajo —dijo el quirquincho—. Total,a ‘mime gusta sacar yuyos, sembrar, regary cosechar. —Muy bien, don quirquincho, astse habla, Y¥ despues repartimos, claro: loque crezcadebaja dela tierra es para usted y lo que crezea arriba es para mi —contesté el zor10 con cara de zorro, —Muy bien, don zorro. Trato hecho, nunca deshecho, Y pasé cl tiempo. Un dia fue el zorre hasta el campito, pues sabfa que era época de cosecha. —Buenas y santas—le dija a su socio—. ‘Buena cosecha hemos tenido? —Muy buena —contesté el quirquincho, —zEntonces, repartimos? —pregunté ansioso el orto. —;Cémo no! —respondié el quirquincho—, Lo de abajo para mty lode arriba para usted. —Astes, lode arriba para mt. —Bueno, este aflo'sembramos’ papas, Como todos sabemos, la papa es un tubérculo* que crece debajo de la tierra, y las ramasy hojas que quedan arribz no las come nadie. As, elzorro, que se pensaba quedar con lo mejor, se quedé con un montén de hojas inservibles, E I quirquincho* era muy trabajador, Ya se iba refunfuiiando y mordigndose la eola de la tabia, cuando se paré de golpe y se dijo a si mis- mo; “Este peludo no me embroma dos veces", Entonces, se volvié y di —Mlire, don quirquincho, a mf me gusta ser justo, ‘as que paca la préximra haremosalrevés: yo me voy a evar lo que crezca para abajo, y usted se queda con lo que crezca para arsiba —Estilien, dow zor, Nato hecho, nunka desherho —comesté el quirquincho, —ailids, compadre—saludé el 20110 con cara de zorro. —Hasta mésver —saludé el quirquincho con cata de cansado, Durante la época de cultivo, el zorro anduyo por alli haciéndole chistes al tigre* y durmiendo la siesta junto al :fo, A veces, se subfa al ombd para 10. Pricticas dal lenguaje Trato hecho, nunca d ver al quirguincho trabajar y se ponfa contento.. Cuando llegé ¢l tiempo de la cosecha, se acercé al campito, t —Buenasy santas. ¥, qué tal anduvo Ta cosecha, compadre? * —Requetebién —respondié el quirquincho, — —Fntonces, repartamos: lode abajo poramiylo dearribu para usted. Viva la papal —dijo el zorre, —jPapa? {Qué papa, don zorro? Esta ver 'seimbr trigo—contest6 el quixguincho, Como todos sahemos, las raices del trigo no sirven para nada; lo rico s la espiga con que se hace la harina. Elzorro, leno de furia, pensé para adentro: “jah, no, esta vez lo voy aengafar yo..£ jQuese cree el peludo este... jNo sabe con quién estdtratando..! Ya mevaaconocer..!” Yledijo: —Aver,compadre, esciicheme bien, Esta vez vamos a cambiar el tratu: lo quecrezca debajo de la tierra-serd para mf; lo que crezca auriba, también; yusted se queda con lo del medio, ;Quéle parece? —Muy bien, don zorro, Trato hecho, ‘nunca deshecho —respondié el quirquincho. ews Grosarro z quirquincho: mamife- tigre: sereflereal jaguar Foconunacaparazon _eyaguareté, felinoame- cubierta, Ficano de pelaje amarilo

You might also like