You are on page 1of 6
Universitat d'Alacant Tecnologia de materes Universidad de Alicante ress entuscamtontnun cro ie nomare,_SO Lu C0o~. :.-serelza una cementaion de un acero 1010 para que su superficie tenga una dureza 275, BW. El tratamiento se hace durante 10 horas a 900% 3} Bepresa de forma narmaliada la dueza que se obtiene # un mm del superficie, se ws ‘una fuerza de 1226N yse ales mediante un indentador de S mm de ismetro (3 punts) LAS Cparacowes SON PRAEOS OE PIPYREW NO EtrcaemD Table 61 Tabulation of Error Function Values z Et zea 5 7 as asset 1 ao - ws totam ts om Gotten od oo tus bstorer ts times Sz ttt kom is te as Onur tone a om tame tm) cm tas tm ka cme ett | toe Mt tem 4 ose kash Diffusing ‘Species Host Metal Dalo?/s) QAinel) Interstitial Dison ¢ Fe (aor BOC)" Lx 10" 87400 co Fe(y or FOCy 23% 105 148,000 N Fe(wor BCC)’ 50x 1077 77.000 N Fe (yor FCCy" 91x 107 168,000 Necesitanos Cowocta LA Cawdor DEC Alma DE CA Supeee ree : . Mlccacys Soudan edartevuaa 2*ley Ace Go 14 x \ ogre YY Lat Dat wy eve EHO) CA doc? SR BC) os 6 Beg: WSK D= Velo, 40 = AS = 02224, ie a{w Wey + 06005 wre tor-0? Seu ae 2061 Se=@ 34. 91467 = GASBS a-@ Koz 0,4 (1010) >G=0ex Ceo CAR EA pence -# O87 S 32 a (26 [ Duceeas WO Hew § /2s \ oe so) »b) Calcua as fases y cansthuyents que estn presents temperatura ambiente (2 punta) 063% © DASE M1 TSS 0 / Q@ust v vet 0 06s at Vette \ ar(aiscl, =063 . 62 a parrervcrorse = Fear Ho “0463 ‘ he (00-40 6%% | wy O03 PRETO, ae amt | _f «) £Cual seria fn de este tratamiento? Sera pode dbtEhe resultado similar eon otro°1 tratamiento? Sit respuesta es afirmatwa, Zen qué consistirladleho tratamiento? Sies 7 PRT negatva expla las rzones (1 punto) ARIZ. objeto dal tratamiento es endurecersuperfialmente el material manteniendo elinterior ‘tenaz, de modo que peda seguir soportando tensones sn romper (ena) per sinque su supertice se desgast por eso se endurece) Este tratamiento es muy habitual en engranajes ‘enla industra ‘Se podria conseguir emismo esutade mediante un temple superficial que consists en ‘alntarelacero hast que su superficie yuna pequea capa hacia el interior estén ‘completamente asutev2ados, mediante una lama ase, o alguna or fuente de energa ya partir de ahi se enfia aruscamente de modo que solo se cambia la dureza dela superficie, ‘bumentindal,y noe fagiza elintror de mater coe lo que sue tendo tena: cempsen at) 9 5 10 15 20 25 Tonge comet fe. 0 T 2 = # 5 sa70 fo campatien wc st ‘Ado ro By Moy hve gras 2d ein Vl 8 Maul toni Chl, 90 Rapid by ‘Sorin 2 AS betona Nea PaO 2. Se necesita una pies clindica de 380 mm de logitud, y 10 mm de dimetro que debe “oportaresferzos de accion en seri. Para fabreaiasponemes 4 matrales distnts, ‘uyaspropledades se muestran en l abla a peza en cuestion no debe suri deformacion| ‘lst nl alagarse mis de 0.9! mm bajo la muima fuerza que debe soportar (24500). Justis a eecén (2 puntos) pica que se podria acer cn el rest de los materiales para quecumplesen los requistos propuestos. (1 punto} Los materiales que necesita mayor elstenca se pueden templar, sthay un cambio altropco con cambiode solublided, endurece or maduracin, shay un linea SoNs Que afecte ala aleacn o ce forma ms simple yefcenteconforméndols en fr para que su {tamafo de grano sea menor y de esta forme se aumente la esistenca esto es vido para la ‘slecion de Aluminio ye cabre). nel caso de necesita aumentr el méduo de elastidad ‘estos mismos ratamentospodrian sr eficietes, pero no tanto, ya que no se est abn en et proceso de deslzamiento de dslocaciones, que SOLO ocurtecusndo la daformacion es Plast. Material ‘Module eléstico, GPa | Limite elistico, MPa | Resist, Traccin, Ma ‘lee Aluminio 70 255 20 ten 100 mS 20 cabre 110 250 90 heero 207 450 580 e Caiteeco SNo DEF PLAMICA-S CALCD OT 26s coN. SECON — 2312 RRR A\Saa) NO SRUBY WI Y Tew pecan DER PLASTECA PARA CATON Ya TANTO Creve ¢ pha AOA MATERA e. 3 Cone omens (2 Oran (00:1 RRL AQ ye Co pow Que Su & <7 AB BrKoy EL awd ECASTOAY >My Cue Sika > “sS ron. OL st 10° v Soe es VAerod Ge AD {3 LQ iterios se sepuiran para dosificar in cement para cla fi? Se pola za el Clinque fabricado pore usaro en una obra que requlreseuna gran masa de cement? Sled posible nica sse para uilar tal ual o que habla que hace pra adaptalo. Sino fuera posible justia tu respuesta. (2 puntos) ‘Un cemento ques dese usar en lia frie debe tener un ato calor de hitratacin para que ‘0a efectivo De las fs que conforman eclinguerhabvalment as de mayor calor de hidratacion son el yA. Este itimo, adems de aportar clr de hiatacién también aporta alta resisteciainca con fo ual serial fase deseabl. Eta fase se forma durante a "Sntrizacin de las materasprimas en el horn rotatoro, Por tanto, para tener una alta Cantidad de sicato triceio hab que tener une alta fraccin de materia sinterzadaen el hore. Esto se consigue con un maul de slleatos BAI. Enel aso de tener ms de dos ‘materiasprimas se aunentarla la posiblidad de reacin ena materia sntevzada band \scosidad de este qui. Esto se consepura con un médulo de undentes bajo también, qe ‘eel parmetro que cntrola a visosdad del Kquidosnterzado, ste cemento no seri adecuado pare una gran masa de cement, ya aue sha disefado con alte calor de hartacie yes haria que sbiera mucho ls temperatra durante la idatacén, Dredsendo la consgsente datacin.Alvoluer 9 temperatora ambiente el origin ontrara, sepuramenteyafaguado y po ant se prodan grietasen fa masa de hormigén se tviera que utilar por faa de isponibilidad de otra opcén se deberia aiionar la maxima cantdodpermtda por normativa de adiciones puzoénicas par bala su Calor dehidrataion inca

You might also like