You are on page 1of 2
Patristica Escolastica ILOSOFIA MEDIEVAL, | Epoca de los padres de la Iglesia en Ja cual predomina el platonismo, a través de la influencia agustiniana | | Aqustin de Hipona | + Relacién entre fey razdn, Primero hay que creer (por la fe} y sola ast | se eslard en posibilidad de entender y comprender a | ctee para que entiendas és de la razén: + Dios. Su verdad surge por la aprehensién con la mente de verdadles necesarias ¢ inmulables, que estan en todos por igual espiritual no preesistente, | + Elalma, Es una sustancia + Laverdad. Es producto de fa iluminacién divina por la gracia de Dios. Se encuentra en nuestra intetioricad. ' | * Lalibertad. Eslacapacidad de ele; | se de su voluntad (mal). hacer lo que Dios quiere oalejar Abarea las actividades intelectuales, artisticas, flosdficas y teats: se vjereian en las excuelas medievales, alcanzando su maximo apogeo en los sighos Sit y I Problema de los universales [+ Reallamo. Afirma la existencia real de lps universes coma entiasles | idcales, Representante: San Ans imo de Canterbury. + Nominalismo. Insiste ena realiciad exclusiva de las cosas particulates | y reduce los universales © Ideas a menis palabras, Representame: | Guilleriuo de Ockham, Tomas de Aquino + Analizé el problema de las dos verdades (verdad de 1a fe y de la | _ Hlegando a la conclusion que no extstla oposicion entre ell | ellas podian desenvolverse sin contradecirse una a otra, ‘« ALabservar los fenémenos de la naturaleza encontramos que ellos son | efectos de un primer motor (Dios). * Plantee cinco vias 0 argumentos para demostrar la existencia de Dios el movimiento, la causa eficiente, los grados de perfecei6n, la contin- gencia y la causa final. zen) esdecit, 1 Indique quién no es considerada como 6. padre de la Iglesia en el periode de la Pa- nistica A) Agustin de Hipona BY Tentuliano ©) Origenes D) Tomas de Aquino E} Justino San Agustin se apoyd en la filoseia 1B) plténiva. C) jinien. E} cheitica, AD socritiva. D) ariswicticn, le lo correcta en rela ibn ca I pK Ilensa del ata segiin Agustina de Hien A) Preexinte at Dios, B) Migea de cuerpo en cucepe, ©) Se desintegra con la muerte, B D) Es ereada por Dios, F) 4 porel mundo Uno de los problemas que busca resolver Agustin de Hipona es sobre la A) predestinacién y la kbertad B) oxisteneia de la reencarnaech C) relacién entre ser y pensut. D) vida después de la muerte, E) existencia de los Angeles. De acuerdo con Agustin de Hipona, la-ver- dad se encuentra en A) las cosas mismas. B) las proposiciones, ¢) el alma. D) el munde de las ideas. E) el cerebro, Respecto al problema ele los universales, los nominalistas planican que son A) nombres referidos a lo particular. B) entidades ideales con existencia propia, €} voces vacias por si mismas, D) entes que existenen la mente E) entidades metalisicas subsistentes. ina. Scfale al maestro de Tomas de Aquine, es- colistico de gran crudician y estudiose de AriMéte les, A) San Anse B) San Allsertes Mago oO D) Esvote Erigena E) San Agustin iermo de Ockham ‘Tomis de Aquino buscé demostrar la exis- tencia de Dios mediante A) experimentos, B) vigjes marinos, C) argumentos. D) la Bil E) billiogratia especializada, Exister en fa creucian seres que sore irife~ ores y superiores, habienda una jerar quia entre elios, estuncio Dios en la cima. Lo anterior coincide con el. argumenta de Tomas cle Aquing respecto A) al movii nto, B) alacausa eficiente, ©) alos grados de perfeccién. D) alacontingencia. E) alacausa final.

You might also like