You are on page 1of 5

MÁS QUE

VENCEDORES
BALOTARIO ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
a)
b) UNDECIMO GRADO

Profesora: Selene Gómez Valdez

BIOLOGÍA:

1. El pH del agua es:


2. El bioelemento primario que se encuentra en todo ser vivo es:
3. La proteína presente en el cabello y las uñas es:
4. El transporte de un medio mayor a uno menor de concentración es:
5. El conjunto de canales membranosos, tachonadas de ribosomas,
reciben el nombre de:
6. La proteína Z que participa en la fotolisis de H2O tiene en su
estructura al bioelemento
7. El ingreso de protones en la matriz mitocondria se debe a
8. El ciclo de Krebs se inicia con la unión de _____ para formar ______
9. La formación del uso acromático se da en
10.En la meiosis I una célula germinal de 24 cromosomas tendrá
______ cromosomas y al terminar la meiosis II tendrá ______
cromosomas
11.La capa basal de la pared celular bacteriana está formada por:
12.En la clasificación actual, los organismos con fotopigmentos y
nutrición fotolitotrófica pertenecen a los reinos:
13.El reino que presenta como característica seres autótrofos y
heterótrofos es:
14.Tejido fundamental presente en plantas acuáticas, que almacenan
moléculas de gas:
15.Los meristemos de acuerdo a su posición se denominan:
16.Los peces se dividen en:
17.La clasificación de aves es:
18.El buche es un órgano que:
19.La división de bronquios origina:
20.Donde se crean los espermatozoides:
FÍSICA
1. Dos ciclistas A y B parten simultáneamente desde puntos opuestos
de un camino recto, separados por una distancia d. sean VA y VB los
módulos de las velocidades constantes de los ciclistas A y B
respectivamente; de modo que se encuentran al cabo de un
minuto. Si VB = 5m/s y la distancia recorrida por el ciclista A es igual
a (3/4) d, determina la rapidez del ciclista a(VA) y la distancia d
2. Calcula la rapidez final de un auto que pasa por un punto a 12m/s y
acelera a razón de 4m/s2 durante 3 segundos
3. Un objeto cae libremente desde una altura de 45,0m si en este
mismo instante un joven, que se encuentra a 18m de la vertical de
la caída del objeto, moviéndose a velocidad constante, logra atrapar
el objeto justo antes de que toque el suelo. ¿Cuál es la rapidez V del
joven y el tiempo transcurrido? (g = 10m/s2)
4. Si el bloque de 6kg se encuentra en reposo, calcula el módulo de la fuerza de tensión
en A (g = 10m/s2)

5. Determinar F si la barra es homogénea y de 40N

6. ¿Cuál es la longitud de un péndulo de periodo 6s? (g = π2m/s2)


7. El bloque de 10kg se mueve hacia la derecha con una aceleración de
9 m/s2, entonces la fuerza F1 mide:

8. Calcula el módulo de la fuerza de la tensión⃗⃗⃗𝑇


9. Si no existe rozamiento determina el módulo de la aceleración del
sistema (g = 10m/s2)

10.De la siguiente ecuación de la posición de un MAS


x = 5.Sen(3t + π/2)m
calcula el periodo de oscilación en segundos
11.Calcula el valor del empuje (en KN) que experimenta el cuerpo
sumergido en los dos líquidos (p₁ = 800 kg/ mm³, P₂ = 1200 kg/m³, g
= 10m/s²)

12.En la figura se muestra un bloque «m» en equilibrio, siendo F = 300


N y el empuje tiene un valor de 500 N. ¿Cuál es el valor del peso del
bloque en newton?

13.Un objeto tiene peso aparente de 2.5 N cuando está sumergido en


el agua. Cuando se sumerge en aceite su peso aparente es 2.7 N.
Determine el peso real del objeto en N (densidad del aceite = 600
kg/m³)
14.Un cuerpo cilíndrico de 8 m² está sumergido hasta sus 3/4 partes en
agua. Determina el valor del empuje (en kN) que experimenta de
parte del agua (g=10m/s²)
15.Un cuerpo de 20 m³ está sumergido en agua hasta sus 4/5 partes.
Calcula el valor del empuje (en kN) que experimenta dicho cuerpo (g
= 10 m/s²)
16.Dos termómetros que marcan en escalas Fahrenheit y celsius
señalan el mismo valor numérico, calcula la temperatura en celsius.
17.Si creamos una nueva escala termométrica °D, donde el punto de
ebullición del agua es 700°D y el punto de fusión del agua es 100°D,
determina la relación entre las temperaturas en escala °D y la escala
°C
18.Se mezclan 100 g de agua a 80 ºC con 50 g de agua a 20 ºC.
determine TE del sistema.
19.Determina la cantidad de calor que se debe suministrar a 2 litros de
agua a 18 ºC para que alcance su punto de ebullición.
QUÍMICA
1. Calcula la configuración electrónica del Cl 17
2. Halla la CE de los siguientes umeros cuánticos (3,2,-1+1/2)
3. Halla la CE de los siguientes umeros cuánticos (4,0,0-1/2)
4. Cuantos valores puede tomar el numero cuántico magnético
5. Cierto átomo R se encuentra en el 4° periodo y grupo VA. Halla su
número de masa si posee 35 n°
6. Nombra los siguientes Óxidos
As2O3
Cl2O5
As2O5
P2O
PbO2
7. Nombra los siguientes hidróxidos
Be(OH)2
Zn(OH)2
Cd(OH)2
NaOH
Co (OH)2
Fe (OH)3
Ag(OH)
8. Escribe los nombres de los respectivos hidruros
H2Fe
H2Ca
H4Sn
9. Indica EO del cromo en KCrO4 y CrCl3
10.Determina EO del O en el O3
11.Balancea la siguiente reacción e indica la suma de coeficientes de
los productos.
CaF₂ + H₂SO4 → CaSO4 + HF
12.Señala los coeficientes luego de balancear la siguiente reacción:
Ni(OH)3 + H₂CO3 → Ni₂(CO3)3 + H₂O
13.¿Cuántas mol de NH, se producen en la reacción de 12 mol de H₂
con N₂?
N2(g) + 3H2(g) → 2NH3(g)
14.Determina las moles de hidrógeno (H₂) que se forman por la
reacción de 24 mol de ácido clorhídrico (HCI):
2Al(s) + 6HCl(ac) →→ ► 2AlCl3(s) + 3H₂(g)
15.Halla la masa en gramos del Fe₂O3 formado a partir de 56 gramos
de Fe metabólico. (mA: Fe = 56; O=16)
4Fe(s) + 302(g) →→2Fe₂O3(s)
16.Nombrar según IUPAC

17.Nombrar según IUPAC

18.Nombrar según IUPAC

19.Nombrar según IUPAC

20.Nombrar según IUPAC

You might also like