You are on page 1of 53
EL AMIGO INSEPARABLE DEL PREDICADOR MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA PRESENTACION Este manual no pretende ser algo novedoso; mas bien quiere recordar algunos principios basicos de la Homilética. Después de analizar algunos tratados sobre el tema encontré que algunos se enfocan demasiado en el sermén como tal y otros en el predicador. Con este pequefio manual para predicadores deseo alcanzar de forma equilibrada las dos dimensiones. Sé que no es facil el balance y esta aceptacion me sirve de excusa para con mis lectores, con respecto a las deficiencias que este tratado pueda tener. En este manual trato de alcanzar la estructura del sermén, la preparacion del predicador, los tipos y las clases de sermones; las fuentes donde poder realizar mas facil |a busqueda de informacion para los tales y los resultados que se daran si se aplican correctamente los principios de la Homilética. Pagina 2 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA A TODOS LOS PREDICADORES: Alguien dijo: “Cuando no tienes experiencia icémo la necesitas!, pero cuando la tienes ya no la necesitas”. Hay hermanas y hermanos que al escuchar sermones de predicadores experimentados y consagrados, que desarrollan con maestria sus predicaciones piensan: “Algun dia quisiera predicar asi”. El arte y la ciencia de predicar no se obtienen de la noche a la mafiana, sino con mucha persistencia, empefio, trabajo y entrega total. Pero esa experiencia para que de los frutos esperados, necesita ayuda, ayuda de Dios y de la ciencia de la predicacién: La Homilética. Sieres un predicador que siente la gran responsabilidad de comunicar el mensaje de Salvacion y deseas una ayuda para realizar la obra con mayor bendicién, este manual es para ti. Si eres una persona que desea participar de forma activa en la salvacién de las almas, por medio de la predicacién, este manual te conviene. Si eres un predicador con experiencia en la obra de anunciar las buenas nuevas del evangelio, pero no ests satisfecho porque vez que tus labores no han tenido los resultados que esperabas, necesitas este manual. MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR apunta a ser uno de los mejores aliados de todo exponente de la Palabra de Dios iQue el Maestro de los maestros use este manual en tu favor y te haga fructificar sobre manera! son los deseos del autor: Pagina 3 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA AGRADECIMIENTO: ‘Ami esposa Luz Elena, porque sin su valiosa e incondicional ayuda este manual no hubiera salido a la luz tan prontamente. A nuestra hija Ruth, que tuvo paciencia en las largas horas que pasé frente a la computadora delineando cada pensamiento y afirmacién que entrarian en el manual. Y sobre todo, a Dios, porque sin El nada de esto hubiera sido posible. £I fue mi mejor maestro, ayudante, consejero y guia. A todos ellos: | MUCHAS GRACIAS! Pagina 4 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA ENFOQUE DEL AUTOR “Pues ya que en la sabiduria de Dios, el mundo no conocié a Dios mediante la sabiduria, agradé a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicacién” (1 Corintios 1:21). Dios ha elegido que el método para salvar las almas sea la predicacion. Ya que El le ha dado tanta importancia a esta actividad no hay razén para demeritarla o tratarla con descuido. Pero ¢por qué Dios elegiria a la predicacién como medio eficaz para salvarnos? Es decir: éPor qué no escogié que nos salvaramos observando la creacién, 0 estudiando por nuestra cuenta la Biblia 0, inclusive, aprendiendo de la vida, muerte y resurrecci6n de Cristo sin la ayuda de los predicadores? Porque estas tres fuentes de informacién necesitan explicacién especial. El mismo pasaje que citamos arriba nos recalca que “el mundo no conocié a Dios mediante la sabiduria”. Es decir: “Los hombres no habian aprendido a conocer a Dios aunque estaban rodeados por muchas evidencias de su sabiduria divina en las grandiosas obras de la creacién, en los prodigios del mundo natural, en las glorias de los cielos estelares y en las formas admirables en que la Providencia obra en favor de ellos” (CBA. t. Vi. 661). Por otro lado, los judios leian la Biblia hebrea de continuo, pero no comprendian su verdadero mensaje. Jestis les dijo: “Escudrifiad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna” (Juan 5:39); pero a pesar de eso erraban, “ignorando las Escrituras y el poder de Dios" (Mateo 22:29). Siguiendo con esta idea, la vida de Jestis, aunque santa y perfecta, no fue comprendida por sus contemporéneos. Pedro acusa a esa generacién de haber sido los matadores del Hijo de Dios. El les dijo: “y matasteis al Autor de la vida, a quien Dios ha resucitado de los muertos, de lo cual nosotros somos testigos” (Hechos 3:15). Y explica la raz6n de su conducta: “Mas ahora, hermanos, sé que por ignorancia lo habéis hecho, como también vuestros gobernantes” (Hechos 3:17). La raz6n por la cual mataron a Cristo fue la ignorancia. Necesitaban que se les explicase la vida, la muerte y la resurreccién de Cristo a la luz de las Escrituras Hebreas. Y el método que usd Dios para ese fin fue la predicacion. Los resultados se empezaron a ver el dia de pentecostés. Lucas escribid: Asi que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se afiadieron aquel dia como tres mil personas. (Hechos 2:41) Sia Dios le agradé salvar a la raza humana por “la locura de la predicacion”, por consiguiente, debemos aprender los métodos correctos para efectuar esta tarea como a Dios lo manda. Debemos invertir el tiempo, los recursos y los talentos que se precisen para ser obreros aprobados por Dios y que nuestra obra de frutos en abundancia para esta vida y para la venidera. Ala luz de la Homilética, y analizando las reglas de la predicacién eficaz, muchos de los sermones que se exponen cada semana en nuestras iglesias estan muy desprovistos de orden. El orden es la primer ley del cielo. Necesitamos aprender a predicar correctamente. Necesitamos aprender a elaborar nuestros sermones de forma correcta para que el sello divino sea puesto sobre nuestra obra. Todo esté en nuestras manos. Si procedemos como Dios lo espera, los frutos de nuestro trabajo en la predicacién no se harén esperar. Por causa de la predicacién eficaz los miembros de iglesia creceran en fe, en amor a Dios, en esperanza, en dadivosidad y en amor por las almas. Por causa de la predicacién correcta vendra aquella manifestacién del Espiritu Santo tan esperada y pedida: El reavivamiento y la reforma. Por causa de la predicacién bien delineada y bien expuesta las almas inconversas vendran en gran ntimero buscando el Pan de vida. Por causa de la predicacién eficaz los alfolies de Dios tendran alimento en abundancia Pagina 5 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR PREPARADO POR: JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA MAYO DEL 2013 Pagina 6 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA Capitulo | Serm6n: CONSAGRADOS PARA PREDICAR Tema: MINISTERIO DE LA PALABRA Titulo: CONSAGRADOS PARA PREDICAR Texto: MARCOS 3:13 Sermén doctrinal de CONSAGRACION Ptr: JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA TEXTO “Después subié al monte, y llamé a sia los que él quiso; y vinieron a él, (Marcos 3:13) INTRODUCCION Nuestro misericordioso Salvador esté tan interesado por cada discipulo que llamé para predicar su Palabra, que siempre espera que sean totalmente consagrados a su obra de predicacién. El ha subido al cielo a pedirle a su Padre que nos envie su Santo Espiritu y ha llamado a las predicadoras y predicadores que él quiso para que se consagren de todo corazén a su ministerio. 1, MARCOS DICE: “DESPUES SUBIO AL MONTE” £A qué subié al monte? 1. Jestis le dio mucha importancia a orar, pidiendo la direccién de su Padre amoroso, siempre gue iba a enfrentar dificultades o siempre que iba a tomar decisiones importantes. i. Los evangelios registran, por lo menos, 6 ocasiones en las que Cristo oré de forma especial: (Mateo 4:1-2; Marcos 1:35; Juan 6:15; Mateo 14:22-23; Juan 17; Mat. 26 36-44; ver CBA, t, v. pag. 579) 2. Pero en esta oportunidad, cuando estaba a punto de ordenar a los doce, Lucas dice que Jestis subié al monte con un propésito especial, écudl era?, orar por la consagracién de los doce (Lucas 6:12) i. Cristo subié al monte y “pasé toda la noche en oracién por” (DTG. 258) sus discipulos. ii, Cristo subié al monte a orar para que a los que llamara estuvieran dispuestos a aceptar la invitacién de predicar. ili, Oré para que la fe no les faltara. Ord para que comprendieran sus palabras, su vida y su sacrificio en la cruz. iv. Ord para que sus elegidos transmitieran el mensaje del Evangelio como El se los habia de ensefiar. 3. Ti, que has sido elegido por Dios como predicador, no fuiste elegido al azar 0 por accidente, ya el Maravilloso Hijo de Dios oré por tu eleccién. 4, Jestis ha orado por ti para que prediques de forma correcta y con sermones bien pensados y bien expresados. 5. Ahora Cristo no subié al monte, sino que subid al mismo cielo, a la presencia misma del misericordioso Padre celestial para pedirle que te de fuerzas, inteligencia, sabiduria, amor y valentia para que expongas su Palabra como él lo desea. Subié al Padre misericordioso para Pagina 7 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA rogar que su Santo Espiritu nunca te falte cuando preparas un sermén, cuando oras por entendimiento, cuando meditas en cémo debes presentar la verdad a los que te escuchan. 6. Cristo subié al cielo para poner todos los medios para que sus predicadores se consagren a Dios todos los dias. I. 4yllamé a siatos que El quiso” {A QUIENES LLAMO? “A los que El quiso” 1. Jess llamé a hombres de todo tipo de temperamento, de variados oficios, diferentes estratos sociales y con diferente preparacién académica. 2. Ahombres que deseaban hacer la voluntad de Dios. 3. Entre los predicadores que Dios ha elegido hoy éno pasard lo mismo? No todos somos iguales. Tenemos temperamentos diferentes, trabajos diferentes, crecimos en sociedades distintas unos de otros. Unos han ido a la universidad, otros apenas tienen educacién basica. Somos parecidos a ellos. 4, Pero hay otra cosa en la que también somos iguales: DIOS NOS LLAMO A TODOS PARA PREDICAR SU PALABRA, SU MENSAJE MARAVILLOSO DE AMOR Y ESPERANZA. 5, DIOS LLAMO A_LOS QUE ESTABAN DISPUESTOS A HACER SU VOLUNTAD. DIOS LLAMO A LOS QUE EL QUISO. a) Lee con atencién: “Ninguno de los doce fue elegido debido a su perfeccién, ya fuera de cardcter de capacidad. Cristo eligié a hombres que estaban dispuestos a aprender y que podian hacerlo, cuyos cardcteres podrian ser transformados.” (CBA, t. v. pg. 580) b) —_Dios sabe a quién ha llamado para predicar su Palabra, El no se equivoca. Te puedes equivocar tu haciendo cosas que no estén de acuerdo con tu llamado. Te puedes equivocar predicando mensajes incorrectos de manera incorrecta, pero Dios no se equivoca. Jestis dijo: “yo sé a quienes he elegido” (Juan 13:18). Cc) éHabrd alguien que esta leyendo este sermon de consagracién y tiene dudas con respecto a su llamado? d) —_éAlguien que por mas que quiere predicar mensajes de amor y gracia, con palabras de amor y gracia, pero cuando estd predicando hace y dice todo lo contrario? i. HERMANO, HERMANA, CONFIA EN DIOS Y CONSAGRATE DE TODO CORAZON A EL. El estd dispuesto a ayudarte a preparar sermones correctamente y a decir las palabras correctas. il, Site consagras a El todo saldré bien porque El te eligié. Cristo dijo: "No me elegisteis vosotros a mi, sino que yo os elegi a vosotros" (Juan 15:16) El sabe que somos dabiles agentes humanos, pero “mediante su Palabra y Espiritu, se propone poner la salvacién al alcance de todos”. (HAp. 16} Ml 2QUE HICIERON LOS QUE EL LLAMO? “vinieron a El” 1. Los apéstoles tenfan grandes luchas con sus defectos de cardcter, con su falta de educaci6n, con su cultura distinta a la del Evangelio, con sus pensamientos incorrectos, sus palabras mal dichas, sus nes pecaminosas, pero a pesar de todo eso, "VINIERON A EL”. Y cuando se arrepintieron de sus pecados, cuando se pidieron perdén unos a otros y se consagraron a Dios en espiritu, alma y cuerpo, “fueron todos lenos del Espiritu Santo” (Hechos 2:4) 2. Sin duda, tienes luchas y tentaciones. Sin duda, estas luchando con un pecado escondido, Sin duda, el enemigo de las almas quiere incapacitarte para que no efectiles la obra de la predicacién eficazmente. Por eso te invito a que te consagres a Dios, pidiendo el poder de! Pagina 8 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA Espiritu Santo, para vencer todo obstdculo que se interponga entre la misién que Dios te dio y tu preparacién. 3. Ti has sido llamado para predicar, no hay duda. Pero para que puedas realizar esta solemne misién, con el sello de lo alto, debes consagrarte a Dios cada momento, cada mafiana y cada noche, todos los dias de tu vida. CONCLUSION Hoy es el dia de consagrar tu vida a Dios. Si antes no lo habias hecho en verdad y con toda conciencia, hazlo ahora. Dobla tus rodillas e inclina tu coraz6n ante el Dios que te llam6, porque El quiso llamarte. le: “Dios omnisapiente, yo sé que no me llamaste al ministerio de la predicacién porque sea mejor que los otros, sé que no me llamaste por la perfeccién de mi cardcter, que no me llamaste porque esté cabalmente preparado. AA igual que los apéstoles, cuando fueron llamados por mi Maravilloso Maestro celestial, tengo defectos y luchas, pero permite que tu Espiritu de amor viva en mi corazén y que me eduque, y seré como fueron ellos cuando descendié en el dia de Pentecostés. Me consagro al ministerio de la predicacién por amor a tiy a mis semejantes. Bendiceme. Te lo suplico en el nombre de Cristo, Amén”, Pagina 9 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA CAPITULO II LA ESTRUCTURA DEL SERMON Lo que veremos en este capitulo: -Direccién -Motivos -Resultados -Tema Titulo “Texto -Introduecién -Divisiones pri -Subdivisiones -Conclusién -Llamado Todo sermén tiene una estructura basica, Esta estructura debe aplicarse a cada predicacion antes de ser expuesta, para tener el control de lo que se va a predicar. A continuacién, te presento la estructura con cierto detalle; pero no exhaustiva, Estoy seguro que después de estudiar este manual quedaras preparado para entender otros tratados sobre Homilética que se explayan més detenidamente en el asunto Los primeros tres puntos son subjetivos, esto quiere decir que no necesitas ponerlos por escrito en tu bosquejo, sino que son cuestionamientos que te debes hacer para poder iniciar la redaccién de tu sermon de la mejor forma posible. ~ Direccién Todo predicador experimentado entiende que lo primero que debe saber para iniciar la formulacién de su sermén es: Saber a qué clase de personas le predicard. No les predicard lo mismo a los creyentes que a los no creyentes. Cuando te inviten a predicar, lo primero que debes preguntar es: ¢A quiénes les voy a predicar? Si les vas a hablar a los creyentes deberds preparar un sermén eclesidstico 0, lo que es lo mismo, un sermén doctrinal. Pero si predicarés a los no creyentes, preparards un sermén evangelistico, Recuerda bien, lo primero que debes saber antes de iniciar con la preparacién de tu sermon es: Enterarte a quién va dirigido, es saber a quién le vas a predicar. ¥ Motivos Una vez que sabes a quién le vas a predicar, el paso a seguir es preguntarte por los motivos que tienes para predicar de tal o cual tema de la Biblia. Te hards las preguntas: Qué motivos tengo para predicar de este tema? Es decir: Qué deseo ensefiar a mis oyentes? Pagina 10 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA Por ejemplo: Si el pastor del distrito me invita a tener una campafia de evangelismo y me pide que la temética sea de las pardbolas de Cristo, una de las pardbolas que predicaré ser la del Buen Samaritano (Lucas 10:30-35). Los motivos que tengo para predicar de esta parabola son: 1.- Cuan peligroso y doloroso es alejarse de Dios (verso 30), el hombre se alejé de Jerusalén y se fue aJericé, Jerusalén representa estar cerca de Dios y Jericé representa estar lejos de Dios. 2.- No hay nadie en el mundo que te pueda ayudar con el problema del pecado (versos 31-32), el sacerdote representa la religién y el levita representa la politica, ni uno de los dos le pudo ayudar al herido. Estos son mis motivos, esto es lo que deseo ensefiar. v Resultados Queda por entendido que lo primero que debes saber para redactar tu sermén es: A quién le predicarés, y lo segundo es: Lo que quieres que aprendan tus oyentes, tus motivos, lo que predicards. Ahora lo que tienes que preguntarte es: {Qué resultados deseo obtener con mi sermén? Es decir: {Cual es la respuesta que quiero de mis oyentes? V la respuesta es obvia: “Quiero que mis oyentes respondan positivamente a mi sermén” Para obtener esa respuesta tan anhelada, necesitas aplicar bien la estructura basica a cada sermén que elabores y a cada sermén que prediques. Si quieres resultados buenos, necesitas redactar sermones buenos. Si quieres resultados de cantidad y calidad, necesitas predicar sermones de calidad. Si quieres resultados abundantes y positivos, cada sermén que hagas y prediques requerira que esté bien estructurado. A continuacién te presento la estructura basica del sermén. a. Tema A todos los puntos de la estructura basica del sermén les haremos tres preguntas para comprender mejor su funcién. Las preguntas son: 1.- De dénde sale? 2.- éQué es? 3.~ gPara qué sirve? Veamos. 1.- éDe dénde sale el tema? La respuesta a esta pregunta puede salir del punto uno, que vimos al principio de este capitulo, llamado Direccién. Cuando ti le preguntes a quien te invite a predicar, "ga quién le predicaré?”, entonces te contestards la pregunta: 2De qué les voy a hablar? O lo que es lo mismo: éQué tema trataré en mi sermén? Es sencillo entender esto. Si el Pastor te dice: “Quiero que predique de Evangelismo”. Entonces el tema es “Evangelismo”. Recuerda, el tema puede salir de la pregunta: 2A quién le voy a predicar? ‘Aqui te presento algunas otras ideas de dénde sacar el tema, sabiendo de ante mano a quién le predicaras: a) Reflexionando sobre las necesidades espirituales de tus oyentes. b) _Entus lecturas devocionales de la Biblia. €)_Leyendo sermones de otros predicadores. 4) En tus visitas pastorales. Es decir, cuando visites a los hermanos para orar con ellos. e) Ena consideracién de las cosas que te rodean. La naturaleza, los problemas sociales, etc. f)_Pidiéndolos a Dios en oraci (Para tener la explicacién més detallada de estos incisos ver Manual de Homilética de Samuel Vila paginas 2 y 3) 1 2.- éQué es el tema? El tema es la parte medular del sermon. Es el cimiento donde se construira la predicacién. Predicar sin tema es como cazar codornices con los ojos vendados, no sabes a dénde vas a tirar. * hitowAwww.ntslibrary.com/PDF%20Bocks/Homileticaodt Pagina 11 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA El tema es el resumen del texto y del sermén concretado en una corta sentencia. Se ha dicho que el tema es el sermén condensado, y el sermén es el tema desarrollado.” 3.- éPara qué sirve? El tema sirve para que mi sermén siga una linea de pensamiento l6gica. El tema me sirve para incluir todo lo que vay a decir, y para quitar todo lo que no entra en el sermén. Me sitve de lazo para unir los diferentes pensamientos que entraran en mi sermén. Si deseas que Dios te bendiga en tu predicacién necesitas tener bien claro el tema en tu mente. Es mds, para que cuando estés elaborando tu serman y no se te olvide el tema del cual predicaras, aptintalo arriba de tu sermén de esta manera, ejemplo: “Tema: LAIGLESIA.” De este modo nunca te saldras del tema principal de tu sermén a la hora de prepararlo. Titulo 1 éDe dénde sale? Puede salir del tema. Por ejemplo, del tema: “LA IGLESIA” puedo colocarle el titulo a mi sermén como sigue: “Perseguida por el dragon”. Entonces mi sermén se ir'a armando asi: Tema: LA IGLESIA. Titulo: PERSEGUIDA POR EL DRAGON. También puede salir del texto. Como vimos en el ejemplo anterior, el titulo “Perseguida por el dragén”, lo tomé de Apocalipsis 12:17, donde dice que el dragon se lend de ira contra la mujer y contra sus descendientes. Puede salir de alguna idea. Cuando estoy meditando sobre el tema del que predicaré las ideas inundan mi mente, es entonces que puede surgir una buena que quede perfecta para el titulo. Puede venir por iluminacién de Dios. Cuando a Dios le place, puede venir a mi mente el titulo de mi sermén como un relmpago y entonces anotarlo en mi sermén. De alguna experiencia u observaci6n. Un dia, caminando con mi hija, observamos @ una golondrina colgando de una patita desde su nido, entonces vino a mi mente el titulo de un sermén como sigue: “Encontré la muerte donde menos lo esperaba”’. Este titulo puede acomodarse para el tema de la iglesia basado en la parabola del trigo y la cizafia, donde la cizafia, que aparenta ser trigo, cree que estd bien en su actuar; pero alli, donde piensa estar mds segura, es donde encuentra la muerte ya que la ataron en manojos para quemarla (ver Mateo 13:24-30). Quedaria, entonces, asi: Tema: LA IGLESIA, Titulo: ENCONTRO LA MUERTE DONDE MENOS LO ESPERABA. 2.- £Qué es el titulo? Es una frase corta que llame mucho la atencién, Debe depender totalmente del tema. 3.- éPara qué me sirve? Para que mi sermén sea puntual, y vaya directamente al grano y no ala aja. Para ponerlo en el boletin en los anuncios de la iglesia y las personas sepan de qué predicaré. Para sacar las divisiones principales del sermén haciéndole preguntas. Por ejemplo: Titulo: AGUAS QUE DAN VIDA sacado de 2 de Reyes 2:19-22. Y las preguntas serian: Dénde estén estas aguas? éPor qué se hicieron malas? éQué representan? éQuién las hizo que dieran vida? En algunas veces no es asf, pero por lo general las divisiones principales salen facilmente haciéndole preguntas al titulo. Sirve para llamar la atencién de los que asistirdn a la presentacién del sermon. “Conviene que el titulo que se formule sea intrigante, de modo que despierte el deseo de conocer lo que se oculta detras del mismo, 0 sea, a ver como lo desarrollard el predicador”.* c Texto 1.- De dénde sale el texto? Puede salir del tema, del titulo, de alguna idea, alguna necesidad de mis oyentes. Puede salir de mi estudio personal de la Biblia, cuando escucho el sermén de otro, etc. Pagina 12 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA 2. £Qué es el texto? Es la base del sermén. Sin texto no hay sermén. és la fuente de mi sermén, del va a fluir la doctrina, la esperanza, el amor, salvacién, consuelo, la misericordia. Es mds, tado lo que quiera predicarle a mis oyentes saldré del texto o textos de la Biblia donde basaré mi sermon. 3.- éPara qué sirve el texto? Me sirve como base de mi sermén, para ponerlo en el boletin de anuncios de la iglesia, para la lectura biblica a la hora del culto, etc. d.Introduccién 1.- éDe dénde sale? La introduccién tiene que salir del sermén totalmente. Sino la saco de mi predicacién, es como si predicara otro sermén en la introduccién. La introduccién puede tomarse de historias de la vida real que se acomoden al sermén, de la naturaleza 0 de la experiencia del predicador mismo. 2. éQué es? La introduccién es la parte del sermén que puede ir antes de la primera divi principal o en la primera divisién principal Debe ser corta, pero muy rica en contenido. La introduccién deberd dejar bien claro a los oyentes de qué les voy a hablar en el sermén. Esta es el adelanto del sermén, sin ser el sermén mismo. 3. Para qué sirve? La introduccién sirve para captar la atencién de los asistentes. Para introducir a los oyentes en el sermén. . _ Divisiones principales o bosquejo 1.- @De dénde salen? De las preguntas que le haré al titulo (Ver titulo). También salen del texto, cuando el sermén es textual. Ejemplo: 1 Pedro 5:8. I, SED SOBRIOS (Qué es sobriedad?) IL. VELAD (Qué es estar velando?) TI. LEON (éDe cuél leén estd hablando?) IV. — RUGIENTE (£Qué significa su rugido?) Y. BUSCANDO A QUIEN DEVORAR (A quign devora?) También salen del sermén sintético, ejemplo: Tema: LA VIDA CRISTIANA Titulo: SIETE PRIVILEGIOS DEL CREYENTE Texto: FILIPENSES 4 IL. Gozo constante: Vers. 4. IL. Liberacién absoluta de cuidados: Vers. 6. III. Paz abundante: Vers. 7. IV. Amigo siempre presente: Vers. 9. V. Contentamiento que nunca fracasa: Vers. 11. VI. Poder todo suficiente: Vers. 18. VII. _ Una inagotable provisién para cada necesidad: Vers. 19. * 2.- Qué son las divisiones principales? Como sus palabras lo dicen: Son las divisiones del sermon. Pueden ser preguntas, afirmaciones, exclamaciones, versiculos, etc. 3.- {Para qué sirven? Para facilitarme la redaccidn del sermén, darle orden, no decir lo primero al inal y lo Gltimo en medio del sermén, Para no meter otras ideas, palabras 0 doctrinas que no ‘tengan que ver con mi predicacién. Para ir de ideas generales a pensamientos mas puntuales. Para que mis ideas vayan creciendo hasta que maduren y pueda cosechar el fruto deseado. Para que me sea més facil predicar mi sermén. ica, Samuel Vila. Pagina 25 Pagina 13 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA f. Subdivisiones 1.- {De dénde salen? Como su nombre lo dice, salen de las divisiones principales. 2.- éQué son las divisiones principales? Son particulas menores de cada divisi6n principal. 3.- ¢Para qué sirven? Sirven para explicar correcta y puntualmente las divisiones principales, el texto, el titulo y el tema. Sirven para que veamos perfectamente la luz del mensaje que estoy presentando. Sirven para que entendamos correctamente el mensaje y asi tomar una decision por Cristo. Conclusién-llamado La conclusion debe ser corta y clara. Nunca digas que vas a terminar tu sermén, simplemente termina con una invitacién a que acepten que lo que tt les mostraste es lo que Dios desea. ‘Aqui te presento algunos métodos que se usan para la conclusién de los sermones. Método recapitulativo: Para un publico creyente no necesitas hacer un llamado en todas las ocasiones, sino solamente una recapitulacién de tu sermén, y terminar con una oracién que enfatice los objetivos de tu predicacién. Este método es especialmente para sermones eclesidsticos, Método de llamado: Este método es recomendable, principal mente para sermones evangelisticos, donde el predicador invitard a las personas a aceptar a Cristo, su Palabra y su bautismo mediante el razonamiento, no tanto por el sentimiento. Debes recordar que al piblico no creyente es necesario hacerle siempre un llamado. Ilustraciones 1+ éDe dénde salen? Las ilustraciones pueden salir de las experiencias vividas del predicador. Pueden salir de leer libros, revistas o hasta el periédico y el noticiero en algtin medio de comunicacién. Pueden salir de alguna historia o anécdota de alguien que nos la conté. 2. éQué son? Samuel Vila, refirigndose a las ilustraciones dice lo siguiente: “Las imagenes son para el discurso, lo que las ventanas para una casa: Hacen entrar la luz del argumento en las mentes més obtusas (tardas en comprender), a quienes las ideas abstractas resultan pesadas y a veces incomprensibles. El ejemplo de Jess nos autoriza y estimula para el empleo de ilustraciones en la predicacién, Spurgeon dice: "Es feliz el predicador que encuentra una anécdota (ilustracién) para el final de su sermén, una historieta o ejemplo que haga viva y patente la ensefianza del mismo." 3.- éPara qué sirven? Para hacer mas clara y entendible la verdad a los oyentes. Para grabar més profunda la verdad en la mente del que oye. La anécdota {ilustracién) no debe ser contada con tantos detalles hasta el punto de convertirla en una larga historia que haga olvidar a los oyentes la parte argumentativa del sermén. Dense solamente aquellos detalles que puedan aumentar el interés de la narracién, y ninguno mas.° —> Sugerencia Para disponer de anécdotas ilustrativas y adecuadas es necesario tenerlas archivadas de antemano, ya sea en el cerebro, quien posea tan privilegiada memoria, o en un indice. Rebuscar libros y revistas en busca de anécdotas en el mismo momento de preparar el sermén es una pérdida de tiempo que ningtin predicador ocupado puede permitirse, y en la gran mayoria de los casos no da resultados satisfactorios. Por esto es aconsejable tener un indice bien clasificado.” Pagina 14 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA ® Consejos y advertencias * CONSEJO: Aqu/ te anexo una pagina de internet donde puedes encontrar una cantidad considerable de ilustraciones para sermones: htto://www.slideshare.net/avemo/anecdotas-e- ilustraciones-para-sermones-manual. Eseribe la direcci6n electrénica tal cual est, y te apareceré la pagina. Al aparecer, deberds hacerle clik en: “Anécdotas E llustraciones Para Sermones Manual - SlideShare” * CONSEJO: Si deseas tener informacién més detallada y exhaustiva de cada parte del sermén, y la preparacién que debes hacer como predicador biblico, lee estos libros en internet: MANUAL DE HOMILETICA DE SAMUEL VILA Y EL SERMON EFICAZ DE JAMES D. CRANE. O bien, adquiérelos en alguna librerta cristiana + ADVERTENCIA: Hay un viejo dicho que reza de la manera siguiente: “La repeticién hace al maestro”. La informacion que se te da en este apartado, seré efectiva entretanto que la pongas en practica en cada uno de los sermones que prediques. Esto es como ir al médico cuando estas enfermo. De poco sirve saber qué enfermedad tienes si el doctor no te receta algin medicamento gue te ayude a sanar de la enfermedad, de poco sirve que tengas la receta pero no la surtas, de poco sirve que la surtas y no te la apliques. Necésitas seguir todos los pasos al pie de la letra y entonces tu salud ser un éxito. Si quieres que todo lo que has aprendido hasta aqui surta efecto en tus predicaciones, necesitas seguir todas las indicaciones al pie de la letra y repetir el mismo proceso vez tras vez, recuerda: LA REPETICION HACE AL MAESTRO. Aqui te muestro, en la practica, el modo de cémo debe quedar la estructura del sermén. Este es un orden sencillo y muy préctico. Al principio, como casi cualquier actividad nueva en la vida, te costard adaptarte, pero una vez que lo tienes presente en tu mente seré tan facil y rapido estructurar un sermon ordenado, que lo predicards con una fluidez viva. Después que domines la estructura del sermén, le dards muchas gracias a Dios por haber tenido a bien capacitarte para hacerlo. En el rectangulo de la izquierda estd la estructura basica bacia, pero en el de la derecha la he llenado con un bosquejo de sermén textual doctrinal. Analiza bien como se llenan los espacios de a estructura * Tema ‘Tema: LA VIDA CRISTIANA + Titulo: ‘Titulo: SITE DESCUIDAS PERECERAS Texto: 1 PEDRO 5:8 + Texto: aaa + Introduccién: "Sed sobrios,y velad: porque vuestro adversario el diablo, como leén rugiente, anda alrededor + Divisiones ‘buscando a quién devorar” principales: INTRODUCCION * Subdivisiones: La experiencia cristiana es una vida linda, de grandes milagros, felicidad y esperanza, Pero también hay desafios que afrontar en ella, sobre todo, cuando tienes un enemigo invisible y * TMusteasiin despiadado, como el leén rugiente Satanés. Por eso, no te debes descuidar ni un solo momento. * Conclusion: Debes estar alerta y velando porque sino pereceris. + Llamado: PERECERAS: I. SINOESTAS SOBRIO 1. Estar sobrio es lo contrario a estar ebrio los ebrios no se dan cuenta de la realidad que acontece a su alrededor 2. Los ebrios son torpes y errdticos. La causa de su ebriedad no es porque bebieran agua sino bebida adulterada, 3. Este leén es espiritual, por lo tanto, devora a los borrachos espirituales, los cuales se embriagoron con las doctrinas adulterades de Babilonia (ver Apocalipsis 18:2-3) Il, __ SINO ESTAS VELANDO Pagina 15 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA 1. _ElSefior Jesis dijo que si el padre de familia suplera a qué hora vendria el ladrén, velaria para no dejar minarsu casa (ver Lucas 12:39) 2. Elque esti dormido es inconsciente de lo que pasa en su entorno,y fcilmente lo pueden assltar 3. Eldiablono puede asaltara los que estin velando espiritualmente, Pero alos que estan dormidos, y somnolientos de seguro los devorard II, PORQUE TU ADVERSARIO ANDA COMO LEON 4. Ena Biblia hay dos personajes que se les da el titulo de le6n: Satanés (en este pasaje) y 2 Cristo (en Apocalipsis 5:5) 2. Laactividad de estos dos leones es parecida ala de los leones en libertad en la sabana africana. (Eledn sin una familia de leonas en Africa, anda en busca de una y para eso tiene que luchar con el ques la tiene y cuando vence a atro, mata a os hijos del veneldo y se queda con su manada. Lo contrario sucede con el ledn que posee Ia familia Ge leonas y que tiene hijos con ellas Elec que ya tiene una familia hijos, defenders a su familia hasta la muerte, si fuera necesario) 2. Lo mismo pasa en la via espirtual. Si ests con Cristo el Led de la tribu de Jud, te diefenderd de los ataques del leén rugiente. TV, PORQUE QUIERE CONFUNDIRTE CON SUS RUGIDOS 1, Cuando un led ruge en la sabana, todos os que estén en el rango de unos 8 klémetros a Ia redonda lo escuchan. Es tan aterrador el rugide que todas las posibles presas se ponen 2 temblar. 2. Elrugido de! leén Satands se puede dividir en dos categorias: 1. Rugido aterrador: Con noticias de guerras, destrucciones por causa de la naturaleza y problemas familiares Pero también, 2, Con rugidos que causan confusién: Como los sonides del mundo (lamese misica secular, propaganda negativa de los medios de comunicacién y las voces {e personas que nos alejan de Dios), también se incluyen las doctrinas falsas que confunden a los creyentes con verdades @ medias ofasas creencias, PORQUE ANDA BUSCANDOTE PARA DEVORERTE 1. Los leones en libertad se alimentan de toda clase de animales que estan dentro de su rango de acid, Peto no cazan a cualquiera. Sus presas favoritas son: Los enfermos, cansados, bebésy ls ancianos. 2. Elledn Satands no devora a cualquiera. Sus presas favoritas son: Los enfermos espirtuales, eansados en laf, nosy viejosespirituales. CONCLUSION {Como estis en tu vida espritual? Estas borracho por doctrinasfaleae? cEstés dormide Definicién de Homilética > Clases de sermones > Definicién de Predicacién © Sermén Tematico > Tipos de sermones Sermén Expositivo © Sermén misionero 0 evangelistico Sermon Textual © Sermén doctrinal o eclesiastico Sermén Sintético * Divisiones del sermén eclesidstico Sermén Analitico * Sermén devocional Sermén de consagracién Sermén ético 0 moral Sermén de consolacién 0 aliento e000 Homilética: Es el arte y ciencia de predicar para comunicar el mensaje de la Palabra de Dios. Se estudia cémo organizar el material, preparar el bosquejo y predicar efectivamente.” Homilética (del gr. homiletikos, reunién, y homileos= conversar) es una rama de la teologia pastoral, la cual se encarga del estudio del sermén o discurso religioso. Trata de manera principal sobre la composici6n, reglas de elaboracién, contenidos, estilos y correcta predicaci6n del sermén.® b) Definicién de Predicacién Es el procedimiento por medio del cual Dios a través de un mensajero escogido, se inclina hacia {a familia humana y pone a las personas cara a cara con El. El predicador debe presentar a Jesucristo de tal manera que los hombres lo conozcan, lo amen, confien en Ely le entreguen su vida en obediencia a su Palabra."° ¥ Diremos de acuerdo a la primera defi deben estar artisticamente delineadas. ¥ También diremos que es “un arte”, porque su lectura y su exposicién deben agradar el ofdo, asombrar el corazén, llenar el espiritu y motivar al cambio. Y Afiadiremos que es “una ciencia”, porque para cada sermén se utilizan los mismos procedimientos con respecto a su estructura YY porque en todos los sermones se usan las mismas partes basicas. ) Tipos de sermones jén que Homilética es “un arte”, porque sus partes * nttp://www.seminarioabierto.com/homiletica01.htm * htti//es. wikipedia. org/wiki/Homil%4C3%AStica ‘© hetp://www aldumar.org/concentos.htm! Pagina 20 MANUAL BASICO PARA El. PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA Para que al predicador se le facilite la elaboracién de sus sermones, debe saber que hay dos tipos de sermones: El misionero y eclesiastico. Hablaremos primero del sermén misionero 0 evangelist SERMON MISIONERO 0 EVANGELISTICO Cuando el predicador es invitado a tener una campafia Evangelistica, o cuando le invitan a predicar el sdbado de visitas, es fa dirigidos a personas no convertidas. Pero lo que no es sencillo contestar para algunos es: “éDe qué les voy a predicar?” contestar a la pregunta “ZA quién le voy a hablar?” Porque sus sermones iran El que predica para no creyentes tiene ante si el gran desafio de pensar en la condicién en que se encuentran sus oyentes. Por lo tanto, é! debe considerar lo siguiente: 1. Mi auditorio no conoce a Dios como la Biblia lo presenta: Un Dios amoroso, perdonador, misericordioso, el cual est muy interesado en salvar a los pecadores de su vida de sufrimiento y dolor. Un Dios que envié a su maravilloso Hijo para ofrecernos justificacién gratuita. Un Dios que nos ama por sobre todas las cosas y que quiere lo mejor para nosotros. Un Dios que nos ofrece la vida eterna. 2. Miauditorio no sabe que estd en el camino de la condenacién. No sabe que esté perdido. No sabe que necesita arrepentirse de sus pecados y que requiere convertirse de su mal proceder. 3. El predicador no solo debe informar sino también invitar a sus oyentes a aceptar el amor, perdén y la salvacion ofrecida por el amoroso Dios del cielo. El gran predicador y evangelista, Alejandro Bullén, al hacer su llamado, siempre termina con la invitacién: “Hoy es el dia de buena nueva, hoy es el dia de salvacién’”. Tu sermén evangelistico no est completo sin una insistente invitacién a aceptar a Cristo. 4. El Sefior Jestis contd una parabola para explicar todos los esfuerzos que se deben realizar para salvar a los perdidos. Para alumbrarles el camino de la salvacion. En la parabola de la moneda perdida (Lucas 15:8), estén gréficamente delineados los procedimientos a seguit para salvar a las almas de la condenacidn eterna: i. Primero, debes encender la limpara ¥ La lampara que se compara a la Palabra de Dios (Salmo 119:105), debe ser encendida, es decir, estudiada y meditada para encontrar todo pensamiento, toda idea y toda palabra correcta para alumbrarles a los perdidos el camino que lleva a la salvaci6n. ¥ También debes encender Ia lmpara de tu mente y tus capacidades para que puedas aprender, comprender y realizar todos los esfuerzos en predicar correctamente a los que no tienen esperanza. ii, Segundo, necesitas barrer la casa Y Enla pardbola la casa se refiere, tal vez, a la iglesia o al hogar de los creyentes donde algunos estén perdidos sin darse cuenta, aunque sean creyentes. (ver PVGM. 153) Y Pero permitanme representar a la casa con nuestra mente. A veces nuestra mente esta tan cargada de informacién poco servible para presentar la Palabra de Dios correctamente que necesitamos “barrerla”, es decir, quitarle todos los escombros, toda Pagina 21 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA basura y el polvo que nos estorba para poder ver y comprender la manera ideal de cémo predicar el Evangelio de nuestro Sefior Jesucristo. Y tercero, necesitas buscar con diligencia hasta encontrarla Y La mujeren la parabola no le dio una “buscadita” a la moneda. No movié un mueble y barrié por encimita; buscé con diligencia. Encendié la lmpara. Movié todo lo que le estorbaba. Barti dracma! El triunfo que todo sermén misionero debe alcanzar es que los oyentes tomen su decisién por Cristo. ¥ De la misma manera debe ocurrir con todo predicador de las verdades eternas. Debe “alumbrarse” con todo conocimiento que lo ayude a predicar de modo efectivo. Debe quitar los estorbos mentales y sentimentales que lo limiten, pero también debe echar mano de todas las herramientas que le ayuden para realizar su tarea de predicar lo mejor posible. Y Debes aprender la Homilética, que es el arte y la ciencia de predicar para comunicar el mensaje de la Palabra de Dios correctamente. todo el polvo y el resultado final fue un gran éxito: (Encontré la SERMON DOCTRINAL 0 ECLESIASTICO Todo predicador debe saber que los sermones doctrinales van dirigidos a los creyentes. Y que uno de los objetivos principales de estos sermones es el de instruir, adoctrinar para llevarlos a una vida més parecida ala de Cristo. Jestis dedicé mucho tiempo a ensefiar a sus discipulos; lo vemos predicando en las sinagogas, predicando en el templo, en la montafia, a la orilla del mar, en las plazas, etc. Lucas escribié que cuando Bernabé fue “a Tarso para buscar a Saulo; y halldndole le trajo a Antioquia. Y se congregaron alli todo un afio con la iglesia, y ensefiaron a mucha gente” (Hechos 11:25-26). Es decir: Predicaban doctrina a los hermanos de Antioquia. El sermén doctrinal debe satisfacer el deseo y la necesidad que los creyentes tienen por aprender mas y mas del amor de Dios, del sacrificio de Cristo, de las promesas concernientes a la vida eterna, de sus obligaciones como hijos € hijas de Dios y de cémo vivir correctamente la vida cristiana. Con el objetivo de hacer crecer el ‘amor, conocimiento y la fe de la iglesia Pablo dijo: “Y El mismo constituyé a unos, apéstoles; a otros profetas; a otros evangelistas; a otros pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificacién del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos ala unidad de la fe y del conocimiento de! Hijo de Dios, a un varén perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos nifios fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engafiar emplean con astucia las artimafias del error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo” (Efesios 4:11-15) En estos versiculos queda muy claro cual es el objetivo de los predicadores y de los sermones doctrinales. ‘Ademés, el predicador debe instruir a la hermandad contra la tibieza espiritual, contra las doctrinas erradas, contra los engafios del diablo, contra la hipocresia, etc. Pagina 22 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA El sermén doctrinal debe animar a la iglesia a la actividad misionera, a la evangelizacién de los perdidos. Todo sermén doctrinal debe terminar con una aplicacién en la vida practica, tan sencilla deber ser la aplicacién que hasta los nifios la entiendan. DIVISIONES DEL SERMON ECLESIASTICO Dentro de los sermones eclesidsticos veremos algunas divisiones que nos facilitaran mucho nuestro trabajo a la hora de predicar para la iglesia. Veremos por lo menos cuatro ramas en las que se puede dividir el nal, consagraci sermén eclesiastico. ¥ estas son: Devo ico moral y de aliento o animo. 1. Sermén devocional Y Definicién de devocién: Prontitud con que se esta dispuesto a dar culto a Dios y hacer su santa voluntad. (RAE) ¥ Los temas para un sermén devocional pueden ser: El amor, perdén, presencia de Dios, adoracién, oracién,” ete. ¥ Elsermédn devocional es el que se enfoca en lo que Dios hizo, hace y hara por sus criaturas. Y sel que contesta a la pregunta: © éPor qué debo amar Dios? = Porque Dios nos hizo (ver Salmo 100:3). Porque Dios nos amé antes que nosotros le amaramos (ver 1 Juan 4:10, 19; Juan 3:16). Porque nos rescaté de la condenacién del pecado, de la maldici6n de la ley que es la muerte (ver Galatas 3:13). Porque nos ofrece la vida eterna (Juan 3:36), etc. * hyep://es seribe.com/doc/19483336/40/EL:SERMON-DEVOCIONAL-EVANGELISTICO:Y-DOCTRINAL Pagina 23 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA Realiza esta actividad. El sermén que tienes aqui tiene tema, titulo, texto, subdivisiones, conclusién, pero no tiene las divisiones principales, sino que est’ desordenadas en el recuadro de la derecha. Tratando de ponerlas en orden légico, acomoda cada divisién principal donde debe ir en el recuadro de la izquierda a, Sermén de consagraci6n L Tema: EL MINISTERIO DE LA PALABRA Titulo: LA MEJOR PREPARACION ES 1. Los rabines interpretaban las Escritura por su tradicién (Lucas 7:1-13), pero ESTAR CON EL isto ensefié que la Biblia debis interpretarse, entenderse y aplicarse con la Texto: MARCOS 3:14 h ayuda del Espiritu Santo (Juan 16:13). Serindnidncetinal de DEVOCIBN 1. Cristo tenia una vida de oracién muy activa, pasaba noches enteras orando, Hay dos cosas maravilosas en la vide de oracién de Jess: 1. Cudnto oraba, | & MIENTRAS ESTUVIERAN CON EL 2. Por qué orsba, APRENDERIAN CUANTO Y I. COMO ORAR 4. Jess predicaba sus sermones siempre pensando en la salvacion de las almas.¢i | ll. MIENTRAS ESTUVIERAN CON EL dijo en cierta ocasién: "Porque el Hijo del Hombre vino a buscar ya salvar lo APRENDERIAN COMO: que se habia perdido” (Lucas 19:10) INTERPRETAR LAS ESCRITURAS 2. Sus sermones no estaban orientadas al regafo, ala critica @ a la candenacién. 3. Nuestro Maestro amoroso no predicaba igual para todos. CONCLUSION I, MIENTRAS ESTUVIERAN CON EL Te invito a que hagas esta oracién conmigo: Querido Dios, aytidame a estar APRENDERIAN COMO con tu maravilioso Hijo cada dia, cada hora y cada instante para aprender de é! PREDICAR ‘como interpretar tu Palabra, como orar con poder y para aprender cémo preparar sermanes y predicarlos guiado por tu Santo Espiritu. Te lo ruego en el nombre de Cristo. Amén Y Definicién de consagracién: Dedicar con suma eficacia y ardor algo a determinado fin. (RAE) v sel que contesta a la pregunta YY, 2eémo debo servi a Dios? = 4Cémo debo servir a Dios 0 cémo debo mostrar mi amor a Dios? No amando las cosas del mundo (ver 1 Juan 2:15-17). Guardando sus mandamientos (ver Juan 14:15). Ofreciendo nuestro cuerpo en sacrificio vivo a Dios (ver Romanos 12:1-2; 1 Corintios 6:19-20). Haciéndole bien a mi projimo (ver Mateo 25:34-40), Dando el diezmo y la ofrenda con alegria (ver Malaquias 3:10; 2 Corintios 9:7). Ayudando a que otros a conozcan del amor y la salvacién que Dios ofrece (ver Santiago 5:20) Haciendo a voluntad de Dios (ver 1 Tesalonicenses 4:3-8), etc. Y Este tipo de predicacién tiene por objeto sacudir a conciencia del oyente, despertarlo de su letargo y conmoverlo de tal manera que se resuelva actuar, poniéndose a la disposicién del Sefior en las actividades que el adelanto de su reino demanda.”* ” http: //compralaverdadynolavendas.com/wp-content/uploeds/2012/11/E!-Sermon-Eficez pdt Pagina 24 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA Ejercicio. A continuacién he puesto un sermén de consagracién pero, estd sin introduccién y sin conclusién- llamado, Estudia bien sus partes principales como son: Su tema, titulo, texto, divisiones principales y subdivisiones y luego trata de colocarle la introduccién y el llamado que mejor le convenga Tema: MINISTERIO DE LA PALABRA Titulo: CONSAGRADOS PARA PREDICAR Texto: MARCOS 3:13 Sermén doctrinal de CONSAGRACION INTRODUCCION I. MARCOS DICE: “DESPUES SUBIO AL MONTE” ZA qué subié al monte? 41 Jasis le dio mucha importancia a orar, pidiendo la direccién de su Padre amoroso siempre que iba a enfrentarcificultades o siempre que iba a tomar decisiones importantes. Ji. Los evangelios registran, por lo menos, 6 ocasiones en las que Cristo oro de forma especial: (Mateo &:1-2; Marcos 1:35; Juan 5:14; Mateo 14:22-23; Juan 17; Mat, 26: 36-44; ver CBA, t, V. pég. 579) 2. Pero en esta oportunidad, cuande estaba a punto de ordenar alos doce, Lucas dice que Jest subié al monte con un propésito especial, cual era? orar por la consagracién de los doce (Lucas 6:12) IL. ZA QUIENES LLAMO? “A los que El quiso” 1 Jest lam a hombres de todo tipo de temperamento, de variados oficios, de diferentes estratos sociales y con diferente ppreparacién académica 2. Ahombres que deseaban hacer la voluntad de Dios 3. Entre los predicadores que Dios ha elegido hoy éno pasaré lo mismo? No todos somos iguales. Tenemos temperamentos diferentes, trabajos diferentes, crecimos en sociedades distintas unos de otros. Unos han ido a la universidad, otros apenas tlenen educacién bésica. Somos parecidos a ellos. Ill, gQUE HICIERON LOS QUE EL LLAMG? “Vinieron a EI” 1 Les apéstoles tenian grandes luchas con sus defectos de cardcter, su falta de educacién, cultura distinta a la del Evangelio, sus pensamientos incorrectos, palabras mal dichas, sus inclinaciones pecaminosas pero, a pesar de todo eso, "VINIERON A EL’. Y cuando se arrepintieron de sus pecados, cuando se pidieron perdén unos a otros y se consagraron a Dios en espiritu alma y cuerpo “fueron todos llenos del Espiritu Santo” (Hechos 2:4), 2. Sin duds tienes luchas y tentaciones, estas luchando con un pecado escondido, el enemigo de las almas quiere incapacitarte para que no efectties la obra de la predicaciin eficazmente; por es0 te invito a que te consagres @ Dios pidiendo el poder del Espiritu Santo para vencer todo obsticulo que se interponga entre la mision que Dios te dio y tu preparacién, LLAMADO b. Sermon ético o moral Y Los temas que entre estos se pueden enumerar son por ejemplo: El matrimonio y el divorcio, las relaciones obrero-patronales, racismo, alcoholismo, la veracidad, honradez y gratitud.”* Y Elbaile, apuestas, dafio que causa el uso del tabaco, el soborno, chisme, ete. * Ibid Pagina 25 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA L ‘Tema: PROMESAS DE ESPERANZA “Titulo: PROMETIO PREPARARNOS UN LUGAR Texto: JUAN 14:2 a) Clases de sermones ‘TEMATICO: El sermén tematico es la exposicién de un asunto o tema biblico, sin seguir las lineas de un texto determinado, sino el conjunto de ensefianza o doctrina que se encuentra en la Biblia sobre dicho tema.” Ejemplo: ‘Tema; LA ORACION Titulo: LA ORACION QUE DIOS ESCUCHA Texto: PROVERBIOS 15:29 I. Dios no escucha las oraciones de: 1. Los que miran la iniquidad en sus corazones: Salmo 66:18. 2. Los altivos y orgullosos: Lucas 18:11. 3. Los faltos de caridad: Proverbios 21:13. 4. Los que no atienden a la Palabra de Dios: Proverbios 28:9, 5. Los egoistas: Santiago 4:3. Il. Dios escucha las oraciones de: 1. Los humildes: Lucas 18:13-14. htep://waww.seminatioabierto,com/homileticad3.htm Pagina 27 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA 2. Los rectos: Santiago 5:16. 3, Los que permanecen en comunién con El: Juan 15:7. 4, Los desamparados: Salmo 102:17. 5, Los afligidos: Santiago 5:13. 6. Los que buscan la Ciencia Divina: Santiago 1:15.'° Este sermén solo tiene dos divisiones principales, pero es enriquecido con las subdivisiones aclarando cada divisién mayor con un pensamiento creciente. Tiene muchos textos, lo cual indica que es un sermén doctrinal para la iglesia. Esto no debiera pasar si fuera un sermén evangelistico. Los sermones evangelisticos deben tener pocos textos. Recuerda que el sermén tematico se basa en el tema que vas a predicar. Por ejemplo, si tomas como tema “Las profecias referentes al Mesias” buscards en toda la Biblia los versiculos que hablen de este tema. Realiza esta actividad Aqui tienes un sermén tematico, pero estd desordenado. Usando las reglas que estudiaste hasta aqui, ordena el bosquejo de una manera logica y creciente, Las divisiones principales estén en orden correcto en el recuadro de la derecha, el problema esté en las subdivisiones que estén en el recuadro de la izquierda, no estan de acuerdo a su divisién principal. Escribe las que creas que van en cada division. Tema: LA PSICOLOGIA DEL DRAGON Titulo: LAS ACTIVIDADES DEL DRAGON Texto: APOCALIPSIS 12:9 1 T. . £QUEHIZO EL DRAGON EN EL CIELO? 1. Engafia al mundo entero (Apo, 12:12) 1 2. Causa sufimiento, dolor y muerte (Juan 10:10) IL. Tl, 2QUEHIZ0 EL DRAGON EN EL EDEN? 1. Una coalcién de poderes para que nadie se salve (Apo. | im. TIL. cQUEESTA HACIENDO EL DRAGON AHORA? 1. Engafaré de nuevo als que no se salvaron (Apo. re v. JE HARA EL DRAGON ANTES E1 SUNDA 2. Trotard de pelear de nuevo contra Dios (Apo, 20:5) | TV 2QUE HARE! DRAGON ANTES EN LA SEGUNI ie VENIDA DE CRISTO? 4. Desmintié las palabras de Dios (Gén. 3:1) : 2. Difamd el eardcter de Dios (Gén. 3:45) : 3. Engafé 2 Eva (Gén. 3:5) , 4. Sumi a la humanidad en la peor de las ruinas 5 ae ania pec " V. gQUEHARA EL DRAGON EN LA TERCER VENIDA DE 1. Planeo derrocar el gobierno de Dios en el cielo (alas SBE 1412-14) ; 2. Engof6 ala tercera parte de los éngeles (Apocalipsis i 12:4; Ezequie!28:12-17) Peles contra Miguel (Apocalipss 12:7-9) Este bosquejo fue tomado del libro “Manual de Hamilética” pagina 7 de Samuel Vila tpi / few, seminario ccom/homiletica03.him Pagina 28 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA EXPOSITIVO: Los sermones expositivos pueden estar basados sobre: Un capitulo de la Biblia. Una historia o parébola. Una serie de versiculos que desarrollan un pensamiento especial de un mismo tema. En este método no se analiza versiculo por versiculo como en el caso del analitico, sino que se estudia el capitulo, la historia o la parébola y se divide en los hechos sobresalientes colocindose dentro de un tema determinado y bajo un titulo definido. Los hechos sobresalientes nos servirén para las divisiones principales. Veamos este ejemplo de sermén evangelistico: Tema: EL PECADO Titulo: EL TERROR DE NAAMAN Texto: 2 REYES 5 |. Lo terrible enfermedad del pecado, a) Apliquese a grandes y pequefios. b) Es inherente al hombre caido. ¢) Trae infaliblemente un desastroso fin. El remedio infalible: I sa‘ de Cristo. a) Advertido por el testimonio personal. b) Definido por los servidores de Dios. Ill, Métodos erréneos para conseguirlo, 4) No por dinero. Véanse Mateo 10:8; Hechos 8:20; 12 Pedro 1:18, b) No por influencia: Juan 2:4; 1.* Timoteo 2:5. ¢) Considerar otras cosas tan buenas o mejores que lo que Dios ha revelado. Abana, Pharphar —religiones humanas, moralidad. IV. El método indispensable. 4) Escuchar el mensaje con humildad. b) Creerlo de coraz6n. ¢) Obedecer sin excusas y de un modo completo.” Para que puedas comprender bien este ejemplo de sermén expo: capitulo 5 de 2 de Reyes. Ejercicio Realiza un serm6n expositivo de algiin pasaje de la Biblia que desees. Aplicale todo lo que has estudiado: La estructura del sermén y el tipo de sermén que deseas realizar, ya sea doctrinal o evangelistico. Tema: Titulo: Texto: INTRODUCCION ivo, debes leer varias veces el 1. Primera division II, Segunda divisién 1 Ma nw. seminatioabierto, Pagina 29 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA 2 IIL, Tercera divisién 1 IV. Cuarta divisién t CONCLUSION LAMADO TEXTUAL: Sermén textual es aquel que se desprende después de analizar con detenimiento un texto (versiculo) biblico. 1 texto bebe guardar un orden ldgico y creciente para que pueda ser usado para una predicacién. Ejemplo: Tema: LA VIDA CRISTIANA, Titulo: SI TE DESCUIDAS PERECERAS Texto: 1 PEDRO 5:8 Ptr: JOSE LUIS PLASENCIA PERECERAS: 1. SINO ESTAS SOBRIO I. SINO ESTAS VELANDO III, PORQUE TU ADVERSARIO EL DIABLO ANDA COMO LEON RUGIENTE IV. PORQUE TE ANDA VUSCANDO PARA DEVORARTE Actividad Aqui tienes un versiculo del cual puedes sacar un sermén textual. Es muy rico en contenido y muy colorido en sus afirmaciones. Al bosquejar este versiculo para sermén, realiza todo el proceso poniéndole ny llamado, el texto no porque ya lo tienes: 1 Timoteo 1:15°* tema, titulo, introduccién, divisiones, conclu: 3 Idea tomada de: http://www seminarioabierto.cé etice02.htmm Pagina 30 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA Tema: Titulo: Texto: 1 TIMOTEO 1:15 INTRODUCCION I. pivision T. DIVISION M1. pivision Iv. pivision V. pivision CONCLUSION UAMADO SINTETICO: Definicién: “Composicién de un todo por la reunién de sus partes.” (RAE). Cuando el comentario abarca un capitulo fecundo, de las epistolas o de los salmos, por ejemplo, sera conveniente para agruparlos bajo un tema y un titulo, omitir los textos que no se avienen al plan propuesto, haciendo la seleccién solamente de los que entran en el plan légico del sermén. Por ejemplo Filipenses 4. Para que puedas comprender bien el bosquejo sintético de Filipenses 4, necesitas leer el capitulo unas cuatro o cinco veces antes, Tema: LA DIVA CRISTIANA, Titulo: SIETE PRIVILEGIOS DEL CREYENTE Texto: FILIPENSES 4 VIII. Gozo constante: Vers. 4. IX, _ Liberacién absoluta de cuidados: Vers. 6. X. Paz abundante: Vers. 7. XI. Amigo siempre presente: Vers. 9. XIL Contentamiento que nunca fracasa: Vers. 11. XIIL. Poder todo suficiente: Vers. 18. XIV. Una inagotable provisién para cada necesidad: Vers. 19."° ® Manual de Homilética, Samuel Vila. Pagina 25 Pagina 31 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA Realiza este ejercicio Para realizar un sermén sintético se requiere observar con detenimiento el capitulo o el pasaje de la Biblia que se desea sintetizar. Con el modelo de arriba como guia, busca un capitulo que te sirva para un sermén sintético y en un cuaderno haz todo lo que lleva un sermén sintético, puede ser doctrinal 0 evangelistico. Recuerda: “La practica hace al maestro” ANALITICO: El sermon analitico es el que estudia un capitulo o una porcidn del mismo, pero que tenga un pensamiento que encierre ese capitulo o porcién bajo un tema definido. Se analiza versiculo por versiculo, una palabra o barias en él, bajo el tema que una todos los versiculos. “Es el método que permite sacar mas provecho de la po! in que se estudia, ya que con él se analiza cada frase, cada sentencia, palabra, sin dejar nada por ex ir en consideraciones y comentarios. Cuando se han terminado los pensamientos referentes a una frase se procede a la siguiente; sin embargo, este sistema puede hacerse muy pesado a los oyentes, sobre todo si éstos no son personas muy fervorosas, y el predicador es pobre de expresién y de conocimientos.”” Ejemplo de sermén analitico: Tema: EVANGELISMO Titulo: LA GRAN COMISION Texto: MATEO 28:18-20 I QUIEN LA ORDENA? 4, Elredentor del mundo 5. El Hijo de Dios 6. El Rey del universo TI. gPORQUE LA ORDENA? 1. Porque tiene todo el poder en el cielo yen la tierra TIT, 2A QUIEN LE ORDENA? 1. Asus discipulos Alos que instruyé y preparé 3. Alos que estén agradecidos porque los perdoné TV. PARA QUE LA ORDENO? Para que hagan discipulos a todas las naciones Para que los bauticen en los tres nombres 3. Para que les ensefien todas las cosas que les mando V. éQUE GARANTIA DA? 1. Elestard con sus discfpulos todos los dias hasta el fin del mundo Pero también podemos estructurar sermones textuales analiticos en los cuales se toma un versiculo y se analiza cada palabra. Ejemplo: Pi nw. seminatioabierto, Pagina 32 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA Tema: LA IGLESIA Titulo: EL CARACTER DE LAS OVEJAS DE CRISTO Texto: JUAN 10:27 I. SONSUS OVEIAS 7, Son su pueblo especial 8, Expresa posesidn (Hemos sido comprados por él) Il. SON OVEJAS 1, Expresa su cardcter (Son ovejas y no lobos) Il. OYEN SU voz 1. Son un pueblo atento 2. Tienen oidos espirituales 3. Distinguen las voces mundanas y la del diablo de la del Buen Pastor IV. ELLAS CONOCE Las conoce por nombre Sabe dénde viven Conoce cuantas tiene Sabe cuando estan en peligro V. ELAS LO SIGUEN 1. Son.un pueblo obediente 2. Lo siguen porque confian en El? BeNe SERMON PARA EL RINCON INFANTIL. La historia que se narra en el rincén infantil tiene los mismos principios y estructura que cada sermén posee. lo, texto, introduccién, divi principales, subdivisiones, ilustraciones, conclusién y llamado. Tiene todo, pero el bosquejo es muy nes corto y las explicaciones, aplicaciones y el llamado es muy puntual. Normalmente las mujeres son las que “predican” en el rincén infantil, seria bueno que aprendieran las reglas de la Homilética para que su labor fuera tan fructifera como Dios lo ha planeado. i. Consejo y sugerencia El predicador no debe copiar el sermén de otros. No debe predicar el sermén de otro. Puede usar algunas partes, pero debe implantar su propio sello distintivo, Tanto el sermén como el predicador deben ser originales. Tanto los discipulos como Cristo mismo no copiaron ningtin sermén de nadie. » hetp: //Avww slideshare.net/institutoslr/otros-tipos-de-sermn Pagina 33 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA CAPITULO V LAS FUENTES DE MIS SERMONES Lo que veremos en este capitulo: Fuentes para mis sermones Y LaBiblia Y ELEspiritu de profecia ¥_ Libros y revistas espirituales ‘Ayuda para hacer mi sermon El momento para sacar ideas para mis sermones b. LaBi ia Recordando la definicién de Homilética que da Samuel Vila en su libro “Manual de Homilética” dice que: “Homilética es el arte y ciencia de predicar para comunicar el mensaje de a Palabra de Dios”. La Biblia es la fuente primaria por excelencia para todo predicador biblico. Esto no debe ponerse en duda ni un solo instante. La Biblia, y la Biblia sola es, debe ser y sera la verdad eterna que Dios eligié para comunicarnos todo lo que El hizo, esté haciendo y har por la raza humana, con la raza humana y en la raza humana. El gran apéstol enviado a los gentiles dijo cierta vez a Timoteo: “Pero persiste ti en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; y que desde la nifiez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvacion por la fe que es en Cristo Jestis. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y util para ensefiar, para redargilir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” (2 Timoteo 3:15-17). La sabiduria para la salvacién viene tinica y exclusivamente de las Sagradas Escrituras. Todo predicador que se base en su credo personal, religioso 0 doctrinal separado de la Biblia, no es un predicador biblico, es un predicador de ideas humanas, pero no de la fuente celestial de vida eterna. El profeta Isalas afirmé con respecto a ellos: “iA Ia ley y al testimonio! 0 dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido” (|saias 8:20). Es decir, andan en oscuridad espiritual y los que los escuchen andaran igualmente perdidos. Refiriéndose a la Palabra de Dios, Elena de White dice lo siguiente: “Era mediante ella (la Palabra de Dios) como Jesus sanabe las enfermedades y echaba fuera demonios; por su Palabra calmé el mar y resucité muertos; y le gente dio testimonio de que hablaba con poder. Expresé la palabra de Dios, como lo habia hecho a través de todos los profetas y maestros del Antiguo Testamento. La Biblia entera es una manifestacién de Cristo. Es nuestra fuente de poder. Asi como nuestra vida fisica se sostiene gracias al alimento, también la espiritual es sustentada por la Palabra de Dios. Cada alma necesita recibir personalmente la vida que proviene de la Palabra de Dios. Del mismo modo como cada uno puede comer por si mismo siha de recibir alimento, asi también debemos recibir la Palabra de Dios personalmente. Pagina 34 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA Si, la Palabra de Dios es el pan de vida. Los que la comen y la digieren, haciéndola parte integrante de cada accién y cada atributo de su carécter, crecen robustos en la fuerza de Dios. Esto vigoriza el alma, perfecciona Ia experiencia y produce un gozo que perdurard eternamente.”” ¢. EL Espiritu de Profecia El Espiritu de profecia no es necesariamente una fuente, sino mds bien, un arrollo que sale de la fuente primaria, la Biblia, para regar nuestros pastos sedientos de ideas y comprensién de la Palabra de Dios. La Biblia habla a favor de las verdades fundamentales. Los comentarios de la autora amplian y exaltan la verdad de las Escrituras, transforméndolas en algo personal y haciendo penetrar las lecciones en el corazén, (...) Ambos estan debidamente relacionados: La Biblia pronuncia la declaracién doctrinal y el Espiritu de profecia hace el comentario.”* d. Libros y revistas espirituales (Matutina, Leccién de Escuela Sabitica, Revistas: Revista Adventista, Enfoque, Expresién Joven, etc.) No hay que cerrar toda oportunidad de encontrar textos e ideas para sermones en la literatura que habla de la Biblia, Aunque estos no son mi fuente primaria pueden ser la brisa que moja la tierra drida de mi falta de ideas para sermones. i, Consejo y sugerencia: Debe tener un cuaderno de apuntes Thomas Spencer escribié asi: "Yo guardo un librito en que apunto cada texto de la Biblia que me ocurre como teniendo una fuerza y una hermosura especial. Si sofiara en un pasaje de la Biblia, lo apuntaria; y cuando tengo que hacer un sermén, reviso el librito, y nunca me he encontrado desprovisto de un asunto."”* En el momento que sea, cuando se le venga una idea para un sermén, anételo. Cuando lea la Biblia y se le presente un pensamiento claro para una predicacién, aptntela. Cuando escuche a otro predicador y un comentario 0 versiculo que él pronuncié le cautivé como material para hacer un sermén, escribalo, No desperdicie ni una sola oportunidad para anotar sus ideas y versiculos para sermones. ji, Ayuda para hacer mi sermén Y La Biblia Y Espiritu de profecia ¥ Comentarios biblicos Y Concordancias ¥ Mapas biblicos ¥ Libros de sermones ¥ Manual para el predicador Exégesis biblica Y Historia de la iglesia ¥ Historia de los reinos e imperios que circundaron a Israel © EXALTAD AJESUS, pig. 380 ® LA FE POR LA CUAL VIVO, pg, 370 Citado por Samuel Vila. [it , seminaricabierto.com/homiletica01.htr Pagina MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA ¥ Ayuda de la tecnologia (computadora, internet, etc.) ili, El momento para sacar Y Elculto familiar leas para mis sermones Y Elestudio de la leccién de la escuela sabatica ¥ En visitas pastorales a miembros de iglesia ¥ Aldar estudios biblicos ¥ Reflexionando sobre las necesidades espirituales de sus oyentes, ¥ Alescuchar sermones de otras personas Y Enla consideracién de las cosas que le rodean ¥ Alleer revistas o libros religiosos, etc iv. Todo buen sermén toma tiempo ‘Spurgeon escribié: He empleado mucho tiempo y trabajo pensando sobre tépicos, rumiando puntos doctrinales, haciendo esqueletos de sermones, y después sepultando todos sus huesos en las catacumbas del olvido, continuando mi navegacién a grandes distancias sobre ‘aguas tempestuosas hasta ver las luces de un faro para poder dirigirme al puerto suspirado.? La cita que acabas de leer pone en frases poéticas la demora al tratar de realizar un sermén, Spurgeon ha sido uno de los predicadores més famosos y reconacidos de todos los, tiempos. Y si él declara que para hacer un buen sermén se toma tiempo siendo lo que era Ecuanto més tiempo nos tomaremos nosotros que somos aprendices de predicadores? Después de leer tantas reglas que demanda la Homilética para hacer un buen sermén, parece mejor seguir como siempre lo hemos hecho, es decir, predicar sin detenernos a ver las, reglas y los métodos correctos que la predicacién requiere. Después de todo isiempre hemos predicado asi! El plan del cielo es que tengamos orden en todo lo que hagamos. Cristo no permitié que los apdstoles anduvieran con El cerca de tres afios para que perdieran el tiempo sino para que aprendieran a interpretar las Escrituras como El lo hacia, para que aprendieran a orar como EI lo practicaba, para que aprendieran a tratar a las personas como Ellas trataba y para que aprendieran a predicar como El predicaba La tendencia dominante en nuestros dias es no dar suficiente tiempo a la preparacién de sermones. El predicador es generalmente un hombre excesivamente ocupado. Si se trata de un predicador laico, ser, naturalmente, una persona mas inteligente que sus oyentes, y lo mas probable es que por la misma razén muchas actividades necesarias de la vida reclaman su tiempo y le quedan pocas horas para la Obra de Dios; sin embargo, la ama y quiere ocuparse de ella; sus hermanos menos privilegiados en cultura 0 inteligencia se lo reclaman y él no quiere eludir su deber; pero el resultado es que prepara sus mensajes con excesiva prisa; tiene que ® Citado por Samuel Vila http:// www.seminaricabierto.com/horileticad htm Pagina 36 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA repetir una y otra vez sus ideas favoritas, porque carece de otras, y no realiza la labor eficaz para su Maestro...” v. El sermén no debe ser estrecho ‘Aunque es indispensable dominar el arte de predicar correctamente, la Homilética es solo una tercera parte del total que cada predicador debe tener. Una parte muy importante e indispensable en el predicador, ala hora de exponer su sermén, es la ayuda plena del Es} Santo; sin esa ayuda el trabajo estaré muy limitado. Samuel Vila nos da este comentario al respecto: La cuidadosa preparacién del sermén no es, empero, suficiente sin el poder o fuego del Espiritu Santo, que no siempre es el fuego del entusiasmo humano que se expresa con enérgicos gestos y grandes gritos, sino aquella uncién de lo Alto que da al sermén ese algo inexplicable que no se adquiere por medios humanos, pero lleva a los corazones de los oyentes la impresién de que el mensaje es de Dios, porque es Dios mismo revelandose al corazén del que escucha la Palabra. Si ambas cosas vienen unidas (la preparacién y la guia del Espiritu) en el sermén, el predicador no podré menos que ver de su siembra espiritual abundantes frutos para vida eterna.” Los elementos combinados en la debida proporcién dardn el éxito en la predicacién, pero si alguno falla los resultados serdn disminuidos. Elena de White también da sus consejos con respecto a la intervencién del Espiritu Santo al momento de predicar. Ella dice: “algunos predicadores, en la preparacién de sus discursos, arreglan todo detalle con tal exactitud que no dan al Seftor ocasién de dirigir sus mentes. Cada punto esté fijado, estereotipado, por asi decirlo, y parecen incapaces de apartarse del plan sefialado. Este es un grave error que, puesto en préctica, creard en los predicadores estrechez de miras, y los dejar privados de vida y energia espirituales como lo estaban de rocio y Hluvia los collados de Gilboa. Cuando un predicador cree que no puede apartarse de un discurso fijo, el efecto es poco mejor que el producido por ta lectura de un sermén. Los discursos formales y sin vida tienen en sf muy poco del poder vivificador del Espiritu Santo; y el hdbito de predicar tales sermones destrui con eficacia la utilidad y capacidad del predicador. Dios quiere que sus obreros dependan enteramente de él. Deben escuchar para oir lo que el Sefior dice, y preguntar: éCudl es tu palabra para la gente? Sus corazones deben estar abiertos, ara que Dios pueda impresionar sus mentes, y entonces podrén dar a la gente la verdad emanada del cielo. E] Espiritu Santo les dard ideas adaptadas para suplir las necesidades de los concurrentes.” * * http://www seminarioabierto.com/homileticat3.ntm * btth://www.seminarioabierto,com/homiletica. htm. Ver la introduccién. Obreros evangélicos, pag. 174 Pagina 37 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA CAPITULO VI COMO USAR LAS FUENTES PARA HACER UN SERMON Con todo lo que hemos visto hasta aqui, ya no es desconocido para nosotros qué es Homilética, cémo es la estructura del sermén, los tipos y las clases de sermones que hay y de dénde puedo sacar mis sermones. Todo esto esté claro ya. Pero lo que no esta muy claro, para algunos, es cémo usar las fuentes y las ayudas didécticas o escriturales para realizar el sermon. En este capitulo trataremos de hacer un sermén usando todo lo aprendido hasta aqui. Ya hablamos un poco del sermén evangelistico que sacamos de la parabola del Buen Sam: Retomando ese ejemplo y con la ayuda de la Biblia, el Espiritu de profecia y comentario biblico armaremos nuestro bosquejo. Lo primero que haremos es leer varias veces la pardbola para que queden frescos en nuestra memoria los personajes, los lugares y los acontecimientos que en ella se mencionan. Tomaremos la cita de la Reina Valera 1960. El pasaje es: Lucas 10:30-35. Dice como sigue: Respondiendo Jestis, dijo: Un hombre descendia de Jerusalén a Jericé, y cayé en manos de ladrones, los cuales le despojaran; e hiriéndole, se fueron, dejéndole medio muerto. 10:31 Acontecié que descendié un sacerdote por aquel camino, y viéndole, pasé de largo. 10:32 Asimismo un levita, legando cerca de aquel lugar, y viéndole, pass de largo. 10:33 Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; 10:34 y acercandose, vendé sus heridas, echéndoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevé al mesén, y cuidé de él. 10:35 Otro dia al partir, sacé dos denarios, y los dio al mesonero, yle dijo: Culdamele; y todo lo que gastes de mds, yo te lo pagaré cuando regrese. El analisis de la parébola nos da una visién clara de lo que en ella esta pasando. Aplicdndole el método analitico obtendremos las divisiones principales sin mayor complicacién, EI método analitico estudia versiculo por versiculo bajo un tema y un titulo definidos. Entonces, después de haber leido la parabola, pondremos tema y titulo a nuestro sermén. No tenemos necesidad de idear las divisiones principales porque estas son cada versiculo de la parabola. Iria quedando mas o menos asi Pagina 38 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA ‘Tema: LAS PARABOLAS DE JESUS Titulo: SOLO CRISTO TIENE LA SOLUCION Texto: LUCAS 10:30-35 i Un hombre descendfa de Jerusalén a Jerieé, (verso 30) it, y cayé en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole se fueron dejéndole medio muerto. (verso 30) Aconteeié que descendié un sacerdote por aquel camino y viéndole, pasé de largo. (verso 31) Asimismo un levita, Hegando cerca de aquel lugar, y viéndole, pas6 de largo. (verso 32) Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; (verso 33) vi. yaceredndose, vend6 sus heridas, echéndoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo Hev6 al mesén, y cuidé de él. (yerso 34) vii. Otro dia al partir, sacé dos denarios, y los dio al mesonero y le dijo: Cufdamele; y todo lo que gastes de is, yo te lo pagaré cuando regrese. Incluso, en este sermén, puede cambiarse el tema por otro que tenga mas peso a la hora de presentarse, Puede ser: EL AMOR DE DIOS, o, EL CUIDADO DE DIOS POR SUS CRIATURAS, etc. Un servidor colocé en el tema, “PARABOLAS DE JESUS”, porque es una serie de sermones evangelisticos que he presentado en algunas campafias a las que he sido invitado donde sdlo predico de pardbolas; pero tit puedes poner el tema que mas se acomode a tu sermén. Pues ya tenemos el tema, el titulo, el texto, el método que usaremos y las divisiones principales; el paso a seguir es sacar las subdivisiones de cada divisién principal. Esto no ser tan complicado, porque el titulo me limita a sacar en cada versiculo o divisién principal las palabras 0 frases que tengan que ver con él. Veamos la primera division: ‘Tema: LAS PARABOLAS DE JESUS Titulo: SOLO CRISTO TIENE LA SOLUCION Texto: LUCAS 10:30-35 I, Un hombre descendia de Jerusalén a Jericé, (verso 30) 1, Enesta parabola estar en Jerusalén representa estar cerca de Dios éPor qué digo que estar en Jerusalén representa estar cerca de Dios? Jerusalén fue la ciudad que Dios escogié para que en ella hicieran el templo. El salmista dice algo que afiade claridad a nuestra subdivisi6n: “Grande es Jehové, y digno de ser en gran manera alabado En la cludad de nuestro Dios, en su monte santo. Hermosa provincia, el gozo de toda fa terra, Es el monte de Sion, a los lados del norte, La ciudad det gran Rey. En sus palacios Dios es conocido por refugio” (Salmo 48:1-3). Ya hemos analizado la palabra Jerusalén y nuestro bosquejo quedaria asi: ‘Tema: LAS PARABOLAS DE JESUS Titulo: SOLO CRISTO TIENE LA SOLUCION Texto: LUCAS 10:30-35 1 Un hombre descendia de Jerusalén a Jericé, (verso 30) En esta pardbola estar en Jerusalén representa estar cerca de Dios. @. Fue Jerusalén la ciudad que Dios escogié para que alli hicieran el templo, b. En Jerusalén es donde estaba la presencia de Dios, pues el salmista dice: Pagina 39 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA ©. ‘Grande es Jehovd, y digno de ser en gran manera alabado En la cludad de nuestro Dios, en su monte santo. Hermosa provincia, e! gozo de toda la tlerra, Es el monte de Sion, a los lados del norte, La cludad del gran Rey. En sus palacios Dios es conocido por refugio” (Salmo 48:1-3). Ya estudiamos la palabra Jerusalén, ahora veremos la palabra "descender”. Con la ayuda del comentario biblico trataremos de continuar con nuestro bosquejo. El comentario del versiculo 30 dice: “Descendia de Jerusalén. El verbo "descender” describe correctamente el viaje de Jerusalén, a més de 792 metros sobre el nivel del mar, a Jerie6, a unos 213 metros bajo el nivel del mar. El camino principal desde Jerusalén a Jericé, sigue en parte al Wadi Gelt, que atraviesa los cerros dridos y deshabitados del desierto de Judea. Este ‘camino estrecho y tortuoso, encerrado algunas veces por altos barrancos, era peligroso para los viajeros pues la zona, llena de cuevas y escondites, era guarida de delincuentes y ladrones” (Comentario Bilico ‘Adventista, tomo 5, pagina 763) En el comentario encontramos que la palabra “descender” es geograficamente correcta porque Jerusalén esta a unos 792 metros sobre el nivel del mar, mientras que Jericé esta a unos 213 metros bajo el nivel del mar. Con esta informacién adicional y ponigndola en nuestro bosquejo quedarfa asi: ‘Tema: LAS PARABOLAS DE JESUS Titulo: SOLO CRISTO TIENE LA SOLUCION ‘Texto: LUCAS 10:30-35 1, Un hombre descendia de Jerusalén a Jericé, (verso 30) 1. Enesta parabola estar en Jerusalén representa estar cerca de Dios. a) Fue Jerusalén la ciudad que Dios escogié para que alli hicieran el templo. b) En Jerusalén es donde estaba la presencia de Dios, pues el salmista dice: ©) “Grande es Jehovd, y digno de ser en gran manera alabado En la ciudad de nuestro Dios, en su monte santo. Hermosa provincia, el gozo de toda /a tierra, Es el monte de Sion, a los lados del norte, La cludad del gran Rey. En sus palacios Dios es conocido por refugio” (Salmo 48:1-3). 2. Jerusalén esté a unos 792 metros sobre el nivel del mar, Jericé se encuentra a unos 213 metros bajo el nivel de! mar a) Jeric6, se encuentra en la parte mas baja, en el extremo oriental de Palestina, es un simbolo apropiado del alejamiento de Dios. El comentario dice que el camino era “estrecho y tortuoso, encerrado algunas veces por altos barrancos, era peligroso para los viajeros pues la zona, llena de cuevas y escondites, era guarida de delincuentes y ladrones” Podemos afiadir entonces que el camino estaba muy feo y que habia muchos lugares donde se escondieran los delincuentes. Con esta informacién extra nuestro bosquejo quedaria asi: Pagina 40 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA ‘Tema: LAS PARABOLAS DE JESUS Titulo: SOLO CRISTO TIENE LA SOLUCION Texto: LUCAS 10:30-35 1. Unhombre descendia de Jerusalén a Jericé, (verso 30) En esta pardbola estar en Jerusalén representa estar cerca de Dios. a) Fue Jerusalén la ciudad que Dios escogié para que alli hicieran el templo. b) En Jerusalén es donde estaba la presencia de Dios, pues el salmista dice: ©) ‘Grande es Jehova, y digno de ser en gran manera alabado En [a cludad de nuestro Dios, en su monte santo. Hermosa provincia, el gozo de toda la tierra, Es el monte de Sion, a los lados del norte, La cludad de! gran Rey. En sus palacios Dios es conocido por refugio” (Salmo 48:1-3). 4, Jerusalén esté a unos 792 metros sobre el nivel del mar, Jericé se encuentra a unos 213 metros bajo el nivel del mar a) Jeric6, se encuentra en la parte més baja, en el extremo oriental de Palestina, es un simbolo apropiado del alejamiento de Dios. b) Sélo 34 kilmetros de distancia, pero es un camino descendente y escabroso, con barrancos pefiascos tenebrosos. c) Era guarida de delincuentes y ladrones d)_Laexpresién “un hombre descendia”, es una referencia apropiada al descenso del hombre en el pecado. Algo que no debemos olvidar es que en cada sermén debemos, también aplicar el método de: explicacién, aplicacion y llamado a cada divisién principal, Sia esta divisién principal le incluimos esta técnica nuestro bosquejo quedarfa de esta manera: ‘Tema: LAS PARABOLAS DE JESUS Titulo: SOLO CRISTO TIENE LA SOLUCION ‘Texto: LUCAS 10:30-35 L.___ Unhombre descendfa de Jerusalén a Jericé, (verso 30) Explicacion 1. Enesta parabola estar en Jerusalén representa estar cerca de Dios. a) Fue Jerusalén la ciudad que Dios escogié para que alli hicieran el templo. b) En Jerusalén es donde estaba la presencia de Dios, pues el salmista dice: ©) ‘Grande es Jehova, y digno de ser en gran manera alabado En la ciudad de nuestro Dios, en su monte santo. Hermosa provincia, el gozo de toda la tierra, Es el monte de Sion, 2 los lados del norte, La ciudad del gran Rey. En sus palacios Dios es conocido por refugio” (Salmo 4 . 2. Jerusalén esté a unos 792 metros sobre el nivel del mar, Jericé se encuentra a unos 213 metros bajo el nivel del mar a) _Jerieé, se encuentra en la parte mas baja, en el extremo oriental de Palestina, es un simbolo apropiado del alejamiento de Dios. Pagina 41 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA b) S6lo 34 kilémetros de distancia, pero es un camino descendente y escabroso, con barrancos y pefiascos tenebrosos. ©) Era guarida de delincuentes y ladrones d) _Laexpresién “un hombre descendia”, es una referencia apropiada al descenso del hombre en el pecado. Aplicacién e) Querido, ecudnto te has alejado de Dios? f) éCudnto tienes que sufrir para darte cuenta que descender a Jericd es ir al pecado, es descender hasta tocar fondo? Llamado 2) éEstaré predicando para alguien que se ha apartado de Dios? h)_éEstaré hablando para alguien que esta viviendo en las garras del pecado, del dolor, pero que quiere estar cerca de Dios? El paso siguiente es afiadir la segunda divisién o versiculo. Ya no serd necesario que realice todo el proceso de aqui en adelante, solo me limitaré a colocar el versiculo, la explicacién, la aplicacién y el llamado o lo que es lo mismo: Las divisiones principales y las subdivisiones. Pondré el sermén completo a continuacién Tema: LAS PARABOLAS DE JESUS Titulo: SOLO CRISTO TIENE LA SOLUCION Texto: LUCAS 10:30-35 Il, Un hombre descendia de Jerusalén a Jericé, (verso 30) Explicacién 1. En esta parabola estar en Jerusalén representa estar cerca de Dios. a) Fue Jerusalén la ciudad que Dios escogié para que alli hicieran el templo. b) En Jerusalén es donde estaba la presencia de Dios, pues el salmista dice: ©) “Grande es Jehovd, y digno de ser en gran manera alabado En Ia ciudad de nuestro Dios, en su monte santo. Hermosa provincia, el gozo de toda fa tierra, Es el monte de Sion, a los lados de! norte, La ciudad de! gran Rey. En sus palacios Dios es conocido por refugio” (Salmo 48:1-3). 2. Jerusalén esté a unos 792 metros sobre el nivel del mar, Jeric6 se encuentra a unos 213 metros bajo el nivel del mar a) _Jericé, se encuentra en la parte mas baja, en el extremo oriental de Palestina, es un simbolo apropiado del alejamiento de Dios. b) S6lo 34 kilémetros de distancia, pero es un camino descendente y escabroso, con barrancos y pefiascos tenebrosos. ©) Era guarida de delincuentes y ladrones d) _Laexpresién “un hombre descendia”, es una referencia apropiada al descenso del hombre en el pecado. Pagina 42 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA Aplicacion e) Querido, écudnto te has alejado de Dios? f) éCudnto tienes que sufrir para darte cuenta que descender a Jericé es ir al pecado, es descender hasta tocar fondo? Lamado g) dEstaré predicando para alguien que se ha apartado de Dios? h)_dEstaré hablando para alguien que esta viviendo en las garras del pecado, del dolor, pero que quiere estar cerca de Dios? i) Para que te acerques a Dios, sdlo Cristo tiene la solucién IL. y cay6 en manos de ladrones, las cuales le despojaron; e hiriéndole, se fueron, dejéndole medio muerto. (verso 30) Aplicacién 1. Querido, cuando te alejas de Dios las cosas pueden andar bien por algiin tiempo, pero tarde 0 temprano, los ladrones te asaltaran. a) Estar lejos de Dios puede que sea bonito al principio, pero los ladrones siempre estan al acecho. b) Tal vez, ahora que estés lejos de Dios, disfrutes estar en una relacién ilicita ©) Tal vez, lejos de Dios te sientas bien contaminando tu cuerpo con alcohol, o drogas. 2. Pero debes saber algo, lejos de Dios los ladrones te estan destruyendo. 3. Elladrén Satands lo tinico que quiere es robarte y despojarte de lo mejor que tienes: a) tusalud b) Tu felicidad c) Tudignidad d) Tu familia, tu rela 4. Eldiablo no solo te quiere dejar medio muerto, quiere destruirte por completo. a) “Elladrén no viene sino para hurtar y matar y destruir” (Juan 10:10) 5. éHabré alguien aqui a quien el alcoholismo le ha robado el dinero, la salud, la familia y Ia felicidad? 6. dEstaré predicando para alguien que por estar lejos de Dios todo le ha salido mal? a) Teva malen el trabajo b) Te va mal en la escuela c) Teva mal en el noviazgo d) Teva mal en tu matri e) Teva mal en tu familia f) En todo te va mal 7. Querido, te va mal porque andas lejos de Dios. Por eso te va mal. 8. Jestis dijo: “Si mi, nada podrés hacer” (Juan 15:5) Lamado 9. Amigo que me escuchas éregresa con Dios? Sin &l lo tinico que hallards se a) Desgracia b) Dolor c) Suftimiento Pagina 43 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA d) Enfermedad 2) Pecado f) Yabandono 10. Ven con Jestis. El te arna mucho. El no te hard dafio. Sdlo Cristo tiene la solucidn. Ill. Acontecié que descendié un sacerdote por aquel camino, y viéndole, pasé de largo. (verso 31) Explicacion 1. El sacerdote representa a los lideres de la religion, quienes cuando te ve arruinado, lastimado y herido, tan solo se limitan a verte de lejos La religién no sirve de nada si no se practica en ella el amor a Dios y el amor al prdjimo. No es suficiente con venir a la iglesia a) Conleer la Biblia b) Con orar c}) Se necesita vivir lo que Dios nos ensefia 4. No es suficiente confiar en el hombre, necesitamos confiar en Dios IV. Asimismo un levita, llegando cerca de aquel lugar, y viéndole, pasé de largo. (verso 32) % 3 Explicacién 1. El sacerdote representa a la religin y el levita representa a la politica. 2. Los politicos prometen acabar con: a) Lainmoralidad b) La violencia c) La corrupcién, ete. 3. Todo esto esté bien, pero el verdadero problema de la humanidad no consiste en hacer reformas en la constitucién a) No consiste en hacer cambios en la policia o en el ejercito b)_ No consiste en hacer reformas en la educacién c) Sino en acercarse a Dios d)_En permitir que Dios nos renueve y nos transforme el corazén Aplicacién 4. Querido, querida, calguna vez has confiado en algtin religioso 0 politico y te ha defraudado? a) ¢Alguna vez crefste en alguien para que te ayudara y no te socorrid? b) éAlguna vez depositaste toda tu confianza en alguien y esa persona te defraudé? 5. Ho querido, para nuestras necesidades mas profundas, aqui en la tierra no hay solucién. 6. Confiar en las personas para nos solucionen nuestros necesidades del alma, es como querer que un doctor nos arregle nuestro carro, es como pedirle a u albafil que nos dé una receta para la fiebre. 7. Para los problemas del alma sdlo Cristo tiene la solucién. Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; (verso 33) Explicacion 1. El que cayé en mano de ladrones, con toda seguridad, era judio. 2. Los judios veian a los samaritanos como enemigos, los consideraban como extrafios, como a personas que no eran dignas de ser aceptadas por ellos. Pagina 44 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA 3. Pero-eso no le imports al buen samaritano. Se acercd a donde estaba el herido y sintié compasién del hombre que habia sido asaltado por los ladrones. Aplicacion 4. Querido, el buen samaritano representa a nuestro Seflor Jesucristo, quien vino de un mundo extranjero -el cielo- a donde nosotros estabamos heridos por el ladrdn Satands. 5. Desde el cielo nos vio heridos por el pecado a) Nos vio enfermos por la maldad b) Nos vio lastimados por el dolor y fue movido por su amor a venir 2 sanarnos y a rescatarnos c) El quiere sanar tus heridas que la relacién matrimonial te ha causado d) El quiere sanar tus heridas que las drogan te han dejado e) El quiere sanar tus heridas que el alcoholismo te ha causado f) El quiere sanar tus heridas que el pecado te ha dejado 8) El quiere sanar las heridas que el diablo y sus demonios te ha causado 6. Ho querido, Jesiis te ama mucho. Por eso vino desde tan lejos para demostrarte su amor a sanarte las heridas que llevas en tu corazén. Para acercarte a Dios. a) éQuieres permitir que te sane? b) Ta que estas herido iven a Jestis! c) Ta que estas herido por el pecado iven a Jestis! d) Sélo Cristo tiene la solu dn, Para realizar este sermén tome informacién del Comentario Biblico Adventista, del Deseado de todas las gentes, de Palabras de vida del Gran Maestro, del Comentario Biblico Mundo Hispano, etc. pero también de ideas de otros predicadores a los cuales he escuchado esta parabola. Este sermén es analitico, pero para todas las clases de sermones puedes buscar informacién como lo hicimos en este capitulo, Gracias a Dios tenemos los comentarios del Espiritu de profecia y de los comentarios biblicos, casi de cada versiculo de la Biblia. Te voy a resumir como busqué la informacién, las explicaciones las aplicaciones y el llamado. ¥ Primero, debes dejar que Ia Biblia se interprete a si misma. ¥ Segundo, cuando buscas en el comentario biblico adventista algin pasaje de la Biblia, al final del capitulo donde encontraste ese pasaje, trae las referencias donde se encuentran los comentarios del Espiritu de profecia. Ejemplo: Para el capitulo 8 de Esdras, al final del comentario biblico leemos lo siguiente: COMENTARIOS DE ELENA G. DE WHITE 15-36 PR 450-456 15 PR 450 16 PR 451 17-22 PR 452 21, 23 PR 453 21-23 PR 455; 1T 282 24, 25, 28, 29 PR 453 31 PR 453 33-36 PR 456 Los ntimeros de la izquierda representan los versiculos del capitulo 8 del libro Esdras, y las referencias abreviadas representan los libros del Espiritu de profecia, donde la autora comenta algo del Pagina 45 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA versiculo en cuestién. Por ejemplo, si deseo saber que comenta ella del versiculo 15 de Esdras 8 debo de buscar en el libro Profetas y Reyes pagina 450, etc. Algo de lo que quiero reiterar es que no todas las clases de sermones se bosquejan de la misma manera. Como vimos, el sermén analitico se bosqueja versiculo por versiculo, pero en la mayor parte de los casos nos sucede asi, El que se parece en algo al método analitico en el sermén textual donde se analiza cada palabra o frase del versiculo en cuestién. Recuerda: LA REPETICION HACE AL MAESTRO. CAPITULO VII Serm6n: RESULTADOS PARA EL QUE PREDICA ‘Tema: EL MINISTERIO DE LA PALABRA Titulo: “RESULTADOS PARA EL QUE PREDICA” Texto: MARCOS 3:14 Sermén doctrinal de ANIMO Ptr: JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA TEXTO "Y establecié a doce, para que estuviesen con él, y para enviarlos a predicar” (Marcos 3:14) INTRODUCCION Cuando Cristo consagro a los apéstoles para que estuvieran con él siempre, los envié a giras misioneras (Lucas 9:1-6; 10:1.12) para que predicaran el evangelio del reino. Pero: I. éCon qué actitud fueron? 1. Antes de que el Espiritu Santo descendiera sobre los apéstoles su actitud era muy diferente de lo que fue después. 2. Cuando Cristo atin no habia sido entregado a los sacerdotes, la actitud de los discipulos estaba condicionada por las ensefianzas de los rabinos judios y por su cultura de odio racial 3. Sus planes eran puramente terrenales. Y esto esté claro por sus disputas. a. Ver, por ejemplo: Mateo 20:20-28; Marcos 10:35-40) b. Les faltaba todavia mucha instruccién, gran paciencia y ternura. (DTG. 315) ¢. Fueron con la idea de que el evangelio no debia darse a todas las naciones. d. Mientras ellos mismos no comprendieron esta verdad (que Dios acepta a todos), no estuvieron preparados para trabajar por los gentiles (DTG. 317). i. Por causa de esta actitud los resultados de los apéstoles fueron muy escasos, y restringidos solo a la nacién judia 4. Pero cuando recibieron la lluvia temprana del Espiritu Santo, en el dia de pentecostés, todo esto cambi6. 5. Alira predicar no fueron inseguros de su comisién, porque Cristo mismo los habia llamado para esta obra: Predicar la Palabra de Dios. Pagina 46 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA 6. Alira predicar no fueron a presentarse con sus defectos de carécter porque habian estado con Jestis, lo habian visto caminar; lo habfan visto como vestia; lo habfan visto relacionarse con nifios, con jévenes, con hombres y mujeres; lo habian ofdo hablar a muchos ya pocos, en las calles 0 en los campos, en el Templo o en las sinagogas, a la orilla del mar o en la ladera del monte. Este ejemplo, y la obra del Espiritu Santo en sus corazones, los ayudé a cambiar de cardcter y de actitud. 7. Alira predicar no fueron sin saber cémo orar, porque habian estado con él cuando oraba noches enteras, lo habian oido de qué forma se dirigia a su Padre celestial en oracién. 8, Suactitud fue totalmente otra y lo que les faltaba el Espiritu Santo se los proveyé con ejemplos vivos a. Pedro tenia cierta duda de si Dios aceptaria a los gentiles, pero Dios se las disipé (Hechos 10:34-35). b. Pablo, al ser llamado, recibié esta orden: "Ve, porque yo te enviaré lejos a los gentiles” (Hechos 22:21). c. Felipe, después de ser ordenado como diacono, “descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo” (Hechos 8:5). Pero también bautiz6 al etiope (versos 26-39). d. Y td, cuando vas a predicar écon qué actitud te presentas ante tus oyentes? e. éCudles son los pensamientos, ideas y motivos que dirigen tu corazén cuando preparas tu sermén y cuando lo expones? £. éVas con la actitud que tenian los apdstoles antes de recibir el Espiritu Santo o con el carécter renovado que tuvieron después? &. éCrees que solo el pueblo que tiene la verdad presente se salvard y por lo tanto te limitas a predicarles solo a ellos? h. De la manera que vayas es la respuesta que obtendras. i. Del modo que prediques es el resultado que recibiras. II. éQué mensaje llevaron a las personas? 1. Cuando los apéstoles fueron a predicar no fueron sin mensaje que dar a sus oyentes porque habian ofdo como su Amado Maestro tenia un mensaje para cada tipo de personas: tenia un mensaje de esperanza para los inseguros, tenia un mensaje de consuelo para los atribulados, tenia un mensaje de seguridad para los que luchaban contra el pecado, tenia un mensaje de salvaci6n para los perdidos, para todos tenia un mensaje definido. 2. Cristo fue el médico divino para sanar a las almas de sus enfermedades fisicas, emocioneles y espirituales, Por este motivo los resultados fueron copiosos. Sus apéstoles siguieron su ejemplo. 4, Hoy, tal vez no esté entre nosotros el don de sanidad como en los tiempos del Nuevo Testamento, pero si esté a nuestro alcance el don de la palabra, el don de sanar las almas de las personas. 5. Dios estd muy interesado en que todos los que él Ilamé y estén con él vayan a predicar con sabiduria, con amor y con el Espiritu Santo acompafidndolos. 6. Pero eso solo puede pasar si permitimos que él nos eduque en todos los rudiments de la fe. a, Yt équé mensaje llevas a las personas cuando predicas? b. Vas con palabras de sabiduria humana o con el mensaje de amor y esperanza para un mundo perdido y sin fe? c. Elmensaje que das en tus sermones éva revestido con palabras de consuelo, de misericordia, de énimo, de comprensién y ternura? d. Recuerda que no solo importa lo que dices, sino, como lo dices y a quien se lo dices. IIL. 2Qué resultados obtuvieron? Pagina 47 » MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA 1. Anivel personal, los apéstoles fueron totalmente otros. Abandonaron el orgullo, la malicia, el racismo, la envidia, el rencor, en fin 2. Anivel religioso, dejaron a tras las tradiciones y las falsas interpretaciones de la Biblia. 3. Anivel profesional, ganaron tantas almas para la salvacién que en pocos dfas las multitudes se contaban por miles y en pocos afios todo el imperio romano estaba inundado del evangelio de la paz, el amor y la salvacion de Cristo, a. éY cémo lograron tanto estos hombres? 4. En los apéstoles de nuestro Sefior no habia nada que les pudiera reportar gloria. Era evidente que el éxito de sus labores se debia Unicamente a Dios. La vida de estos hombres, el carécter que adquirieron y la poderosa obra que Dios realizé mediante ellos, atestiguan lo que él hard por aquellos que reciban sus ensefianzas y sean obedientes (DTG. pags. 215, 216) a. Para los predicadores de Cristo en este tiempo, como para los apéstoles, el éxito en la ganancia de almas esta asegurado. Lo Unico que debemos hacer es permitir que Cristo ‘nos instruya, nos ensefie, nos guie y nos capacite para predicar. bb. Jesiis los envid a predicar. Pero équé poder tiene la predicacién? éTendré el poder de sanar enfermedades fisicas, emocionales y espirituales? ¢Tendra el poder de expulsar demonios? 1. Cuando Cristo ordend a los apéstoles para que fueran a predicar también les dio “autoridad para sanar enfermedades y para echar fuera demonios” (Marcos 3:15) 5. Lomismo pasar con cada hermana y hermano que Dios ha enviado a predicar. Ellos serén exitosos porque Dios los llamé, los capacité y los ungié con su poder espiritual. Su éxito radica en el poder y la sabiduria de Dios y no en el ingenio humano. 6. Hermana, hermano en Cristo, los resultados que tiene Dios preparados para que su obra crezca son incontables, no podemos siquiera imaginar que tan grandes son. 7. Lonico que Dios est esperando es que estemos listos para cosechar los campos que ya estén listos para la siega. 8. Lo que Dios quiere es que tomemos la “red” del evangelio y la echemos en todas las aguas para pescar la abundancia de peces que esperan entrar en ella. 9. Pero para eso necesita segadores y pescadores preparados, 10. éTe decidirds a usar la hoz y la red de la predicacién para hacer esta grande obra de salvar a los perdidos, sanar a los enfermos y liberar presos del diablo? 11. éEstudiaras este manual que Dios puso en tus manos para predicar con eficacia y plenitud del Espiritu Santo? Haz esta oracién conmigo: Padre amoroso, ti me has enviado a predicar como a tus apéstoles. Td has planeado que tenga éxito para ti en mis sermones y por eso quieres instruirme y capacitarme. Aytidame para no ser indiferente a esta oportunidad. Aytidame a aprender bien a predicar como mi Maestro Jesiis. Quiero ganar almas para ti. Quiero ayudar a otros a que se preparen para la vida eterna que ti prometes. En el nombre de Jestis te lo pido. Amén Pagina 48, MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA CAPITULO VIII RESULTADOS Lo que veremos en este capitulo: El sermon es una herramienta Resultados: Preguntas para reflexionar + Enel predicador > En los oyentes + En los nimeros a) Elsermén es una herramienta El sermén es una herramienta; nada mas, ni nada menos. Entendiendo que el sermén es una herramienta, ésta debe ser tan bien elaborada, preparada y usada que sirva perfectamente para aflojar las tuercas de los corazones oxidados por el pecado, que sitva para quitar los tornillos que han causado dolor penetrando en las vidas de las personas. Que sirva para romper las cadenas que atan a los creyentes a las tentaciones y a las trampas del enemigo, que sirva para abrir la cércel de la ignorancia espiritual en que muchos estén presos, que sirva para limar las asperezas de cardcter que han dafiado a creyentes e inconversos. El sermén es una herramienta para que la maquinaria de la iglesia esté en buen funcionamiento y dé un servicio eficaz a los creyentes, a los no creyentes y a Dios. Siendo que el sermén es una herramienta y el inventor de ella es Dios, es claro que el mismo que la inventé es el que mejor sabe cémo se usa, cuando se usa, para que se usa y donde se usa. De manera que el predicador debe depender totalmente de Dios para saber usar el sermén de la manera mas éptima y eficaz. Cuando el predicador esta frente a la congregacién el breve lapso de treinta 0 cuarenta minutos tiene que: © Despertar el interés, © luminar et entendimiento, © Convencer la razén, © Redargilr la conciencia © ¥ cautivar la voluntad”.?? Este trabajo no lo puede hacer sin ayuda. Ayuda de Dios y ayuda de la “herramienta” de Dios. “s6lo cuenta con el momento presente, y en » El sermén eficaz, pag. 58 Pagina 49 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA Pero su trabajo no termina alll. El trabajo de salvar almas apenas inicia con la predicacién. “Cuando un ministro de la Palabra ha predicado un sermén, su trabajo apenas ha comenzado. Tiene que hacer obra personal. Debe visitar a la gente en sus casas, hablar y orar con ella con fervor y humildad.”*° Es por eso que el sermén, como herramienta, no es un fin sino un medio para la salvacién de las almas, y el predicador debe prepararse correctamente para usarlo con ese propésito. v Preguntas para reflexionar Qué resultados se obtendrén cuando la persona que predica, sea una mujer o un hombre, esté consagrado a Dios en espiritu alma y cuerpo? éSe notaran rasgos bien marcados en las personas que comprenden bien los secretos de la Homilética en comparacién con aquellos que no los entienden? éHasta dénde alcanza el desarrollo personal el saber predicar correctamente? El saber predicar con eficacia ctendré repercusiones positivas en los nimeros de almas ganadas, personas involucradas en evangelismo y otras actividades de la iglesia y en los diezmos y las ofrendas? ¢Qué diferencia hard el parase al frente de una congregacién a decir un montén de cosas buenas, pero con poco orden en contraste con pararse al frente y exponer un sermén bien delineado, bien predicado y dirigido por el Espiritu de Dios? Veamos algunos resultados. b) Resultados en el predicador Elser predicador encierra varias ventajas, una de ella es que esta mas en contacto con Dios. Como el predicador ha sido llamado para estar con el Sefior (ver Marcos 3:13-14), tiene la ventaja de encontrarse con El cada vez que va a preparar un sermon y cada vez que predicard dicho sermén. El predicador que llaga 2 entender mejor los principios de la Homilética y el arte de predicar, se acerca més a Dios porque de continuo est buscando mensajes para sus oyentes y para él mismo. Ve més de cerca Dios porque estudia su cardcter, su amor, su misericordia, su paciencia, su benignidad y sus planes para la raza humana cuando estudia la Biblia para sacar sus temas. El que contempla a alguien de continuo, llega a ser semejante a aquel que contemplé. Lo mismo pasa con el predicador que esté contemplando a Dios a través de su Palabra, llega a ver tanto a Dios por la fe, que con el tiempo llega a parecerse a él en todo y Dios mismo plasma su imagen y semejanza en su hijo e hija que le contempla dia con dia. Y cuando el predicador llega a manifestar el caracter de Dios en él, como es un personaje publico pata la iglesia y todos lo contemplan cuando predica al frente, los miembros llegan a ser contagiados por ese cardcter que no tardardn en imitar también ellos Cuando los predicadores entiendan bien los secretos de la predicacién, como los apéstoles comprendieron la forma como Cristo le hablaba a la gente, no tardarén en reconocerlos que andan con 41. Lo mismo pasé con los discipulos. Los sacerdotes supieron que habfan estado con Jestis porque hablaban igual que él. Lucas escribié al respecto: “Entonces viendo el denuedo de Pedro y de Juan, y sabiendo que eran hombres sin letras y del vulgo, se maravillaban; y les reconocian que habian estado con Jestis” (Hechos 4:13) ® Hechos de los apéstoles, pég. 229 Pagina 50 MANUAL BASICO PARA El. PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA A Moisés le brillaba el rostro cuando se encontraba con Dios, y después de eso sala a predicar el mensaje que Dios le habia dado para su pueblo (ver Exodo 34:29-35), Lo mismo pasard con el pre sus oyentes, salga al frente de la iglesia con el rostro iluminado por la gloria del Dios Santo, dor que, buscando cada dia @ Dios para que le ilumine con temas y sermones apropiados para El predicador que comprenda bien la Homilética y la carga que los pastores llevan sobre si por la salvacién de las almas, estard mejor dispuesto en cooperar con ellos. Trabajaré de forma mejor y mas eficiente con los dirigentes y los pastores, haciendo sus cargas mas livianas y llevaderas. Y tendran mayores resultados en todos los aspectos. Y por ultimo, el que aprenda la ciencia de la predicacidn, serd un esposo mas amante y considerado, un padre mejor preparado, un hijo més sencillo y un hermano mas humilde y sincero. ¢) Resultados en los oyentes Cuando un hombre o una mujer de Dios se para al frente de la iglesia, o al frente de los asistentes en una campafia de evangelismo, pero lo hace estando cabalmente instruido y capacitado u Santo, se nota un gran cambio en el corazdn de los oyentes. Los pecadores, se arrepienten; los heridos, se sanan; los que se daflaron unos a otros, se para exponer la Palabra de Dios y lleno del Espi perdonan; los angustiados, se alegran; los que no tienen fe, la encuentran; los desconsolados, se consuelan; y los inconversos se entregan a Cristo de todo corazén. Se percibe un espiritu diferente en la iglesia, porque los miembros se llenan de celo por la obra de Dios, ponen al servicio de Dios y de la comunidad sus dones y talentos, como antes nolo habfan hecho y ni siquiera pensado. Después de esto ya no serd necesario gastar tiempo en capacitaciones apresuradas y desesperadas porque los sermones hardn el trabajo cada dia de culto en Ia iglesia, ya que los instrumentos humanos estarén plenamente calificados por el cielo para esa tarea. ‘Algo que debemos afiadir en este apartado es: El tiempo que los oyentes invierten en escuchar el sermén. Son pocas las personas que tienen tiempo para perder y mas en los dias tan agitados que estamos viviendo que demandan tanto tiempo de cada persona para ganarse la vida. Las personas que asisten al templo cada dia de culto han dejado de lado mil cosas para hacer que demandan su presencia. Unos, dejaron a un ser querido enfermo, otros, dejaron de ganar dinero, otros, dejaron de atender a su familia, otros, serraron sus negocios, otros, dejaron a amigos y familiares, y todo por ira escuchar la predicacion. Es verdad que solo son treintao cuarenta minutos lo que dura el sermén, pero multiplicado por el total de las personas que se retinen para escuchar se vuelve escalofriante la revelacién. Pongamos un ejemplo: Si predicas en una iglesia donde se reunen cien personas, multiplicaremos 100 personas por 30 minutos y el resultado seré 3,000 minutos, dividido entre 60 minutos que tiene la hora nos dard un total de 50 horas, Si este resultado lo multiplicamos por el salario minimo de una persona en México, que haciende a unos 90 pesos, diremos que entre todas las personas que asistieron al templo dejaron de cobrar 4,500 pesos. Sicada sermdn que se predica en nuestras iglesias hiciera perder el tiempo a los asistentes y tuviéramos que pagarles ccudnto tendriamos que pagar cada semana? Pagina 51 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA Querido predicador, las personas no fueron al templo a perder el tiempo, si dejaron de hacer muchas cosas importantes para ir a escucharte, es porque creyeron que el sermon era mas importante que sus otras actividades. No las defraudes con un sermén mal bosquejado, mal predicado y desprovisto del amor perdonador de a sus apéstoles para que los que fueran a escucharles estuvieran convencidos de que no fueron a perder el tiempo sino que ganaron mds de lo que esperaban. TU €QUE HARAS? 1s. Nuestro Maravilloso Maestro celestial prepard cabalmente d) Resultados en los nimeros Como ha pasado con los grandes predicadores, pasard con cada predicador consagrado, preparado y dirigido por el poder de lo alto. El gran predicador britanico y conocido como el principe de los predicadores, Charles Spurgeon, desde el momento que percibié los métodos correctos de la predicacién, el templo donde pastoreaba se fue llenando de gente mas y mas, De tener 232 miembros llegé hasta el ntimero de 5,311 personas que fueron ganadas por el gran predicador. A través de sus sermones, ya lo largo de su vida, evangeliz6 alrededor de 10 millones de personas.” Tan famoso llego a ser que varios libros y tratados sobre Homilética y predicaci6n citan su obra. Otro de los predicadores que han ganado un lugar en la historia por causa de sus sermones es William Franklin Graham. Seguin su equipo, mas de 3.2 millones de personas han responc invitacién de aceptar a Jesucristo como su Salvador personal en sus Campafias. En 2008 la audiencia de Graham que tuvo durante toda su vida, incluyendo las emisiones en radio y television, super los 2200 millones.” No estamos seguros de que los numeros sean correctos, pero lo que si es real es que los sermones de Billy Graham han conmovido a miles y miles de corazones y todo por su conocimiento de la forma correcta de predicar y estructurar sus sermones. No podemos dejar de anotar, en nuestra lista de grandes predicadores y ganadores de almas para Cristo, al evangelista adventista por excelencia: Alejandro Bullén. Sus sermones han ganado miles de personas en muchos paises del mundo. Sus predicaciones han sido transmitidas por radio, televi e internet casi cada vez que predica. Hoy en dia muchos miembros de la iglesia Adventista, especialmente los de habla hispana, pueden decir que entraron a la iglesia por causa de un sermén del joala Pastor Bullén. Pero équé tienen en comin estos hombres? éPor qué han tenido tanto éxito con sus sermones? Por tres sencillas razones: Se consagraron a Dios en espiritu alma y cuerpo, se prepararon en el arte de predicar y han sido guiados por el Espiritu Santo. Pero ellos son solo un ejemplo de lo que Dios esta dispuesto a hacer con los hombres y las mujeres que se entregan a él, se preparan en la predicacién y sean llenos de su Santo Espiritu. Y aun més, los ejemplos en la Biblia nos explican lo mismo pero con autoridad divina. Con respecto a las ofrendas, leemos que “Jehové hablé a Moisés, diciendo: Di ¢ los hijos de Israel que tomen para a i ® htip//es, wikipedia org/wiki/William Graham Pagina 52 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA mi ofrenda; de todo var6n que la diere de su voluntad, de corazén, tomaréis mi ofrenda” (Exodo 25:1-2). Como el corazén del pueblo estaba agradecido con Dios por lo que habia hecho con ellos al libertarlos de la esclavitud egipcia y como Moisés les predicaba los planes que Dios tenia para ellos, “ellos seguian trayéndole ofrenda voluntaria cada mafiana. Tanto, que vinieron todos los maestros que hacian toda la obra del santuario, cada uno de la obra que hacia, y hablaron a Moisés, diciendo: El pueblo trae mucho mas de lo que se necesita para la obra que Jehova ha mandado que se haga. Entonces Moisés mands pregonar por el campamento, diciendo: Ningén hombre ni mujer haga mds para la ofrenda del santuario. Ast se le impidié al pueblo ofrecer mas; pues tenian material abundante para hacer toda la obra, y sobraba” (Exodo 36:3-7). Y todo esto porque Moisés les comunicaba el mensaje correcto de Dios de forma correcta. Pero también del numero de personas ganadas para Cristo por causa de la prediicacién de los apéstoles habla la Palabra de Dios. Lucas dijo que en el dia de pentecostés, cuando el apéstol Pedro predicé su discurso de inauguracién, después de recibir el Espiritu Santo, que “los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se afiadieron aquel dia como tres mil personas” (Hechos 2:41). En otra ocasién, cuando “Pedro y Juan subfan juntos al templo a la hora novena, la de la oracién” (Hechos 3:1), se encontraron a “un hombre cojo de nacimiento, a quien ponian cada dia a la puerta del templo que se llama la Hermosa, para que pidiese limosna de los que entraban en el templo (verso 2), y después de sanarlo “todo el pueblo le vio andar y alabar a Dios” (verso 9). Entonces “teniendo asides a Pedro ya Juan el cojo que habia sido sanado, todo el pueblo, aténito, concurrié a ellos al pértico que se llama de Salomén. Viendo esto Pedro" (verso 11-12) predicé otro sermén con el cual “muchos de los que habian oido la palabra, creyeron; y el mimero de los varones era como cinco mil” (Hechos 4:4). Los nuimeros no mienten solo necesitamos dar los tres pasos que estos siervos de Dios dieron, a saber: #1, Consagrarse a Dios de toda su alma, de todo su corazén y con todas sus fuerzas para la obra de la predicacién. #2. Estar dispuesto a aprender los secretos de la Homilética y el arte dela predicacién. ¥ #3. Pedirle a Dios que nos Ilene de su Santo Espiritu para que nuestros sermones tengan los resultados que él espera. No dudemos de esto, nuestro maravilloso Dios ya lo hizo todo, ahora nos toca a nosotros poner todo nuestro empefio, nuestro tiempo, nuestro corazén y nuestros recursos a esta obra de salvar almas. QUE HARAS TU? Pagina 53 MANUAL BASICO PARA EL PREDICADOR JOSE LUIS PLASENCIA HERRERA CAPITULO IX EL SERMON VIVIENTE Appesar de todo lo que los predicadores puedan hacer, atin teniendo las tres calificaciones: Consagracién, preparacion y plenitud del Espiritu Santo, estoy convencido que falta algo muy importante: La participacién directa y activa de la iglesia en su totalidad. El predicador no lo puede hacer todo, se requiere que cada miembro de la iglesia, desde los nifios hasta los adultos mayores, vivamos a la altura de lo que nuestro amoroso Dios desea. Cada miembro de iglesia necesita ser un sermén viviente, debe ser alguien que ponga en practica las ensefianzas que los predicadores proclaman desde el piilpito, Esto lo vemos en el comienzo de la iglesia primitiva. La iglesia crecié tanto que los apéstoles ya no se pudieron hacer cargo del trabajo de atenderlo todo. Pero la iglesia salié en su auxilio nombrando a ayudantes para que los que predicaban la Palabra no descuidaran esa obra (ver Hechos 6:1-7) Hablando de que los miembros de la iglesia debemos ser sermones vivientes, Elena de White da estos consejos: “El mundo ser convencido no por lo que ensefie el pulpito, sino por lo que la iglesia viva. El ministerio en el pulpito anuncia la teoria del Evangelio; la piedad préctica de la iglesia demuestra su poder. La obra de Dios en esta tierra no podré nunca terminarse antes que los hombres y mujeres abarcados por el total de miembros de nuestra iglesia se unan a la obra y atinen sus esfuerzos con los de los pastores y dirigentes de las iglesias. La predicacién es una pequefia parte de la obra que ha de ser hecha por la salvaci6n de las almas. El Espiritu de Dios convence a los pecadores de la verdad, y los pone en los brazos de la iglesia. Los predicadores pueden hacer su parte, pero no pueden nunca realizar la obra que la iglesia debe hacer. La diseminacién de la verdad de Dios no esta restringida a unos pocos pastores ordenados. La verdad ha de ser esparcida por todos los que pretenden ser discipulos de Cristo. Ha de sembrarse sobre todas las aguas. Los pastores pueden predicar discursos agradables y poderosos, y puede realizarse mucha labor para edificar y hacer préspera la iglesia; pero a menos que sus miembros individuales desempefien su parte como siervos de Jesucristo, la iglesia estard siempre en tinieblas y sin fuerza. Por duro y oscuro que sea el mundo, la influencia de un ejemplo verdaderamente consecuente sera un poder para bien.” EI predicador no debe tener el sentimiento de que debe encargarse por s{ mismo de toda la obra de predicacién, trabajo u oracién; debe educar personas que lo ayuden en ello en toda iglesia. Tdrnense diferentes personas para dirigir las reuniones o los estudios biblicos; y mientras lo hagan estardn poniendo en uso los talentos que Dios les dio, yal mismo tiempo prepardndose como obreros. ** El sermén viviente es cada miembro de la iglesia que vive a la altura de lo que se predica desde el piilpito. ® servicio cristiano eficaz, p§g. 87 * Ibid {Se prohibe la reproduccién parcial o total de este manual sin previo consentimiento y autorizacién de su creador, Derechos reservados a Ptr. José Luis Plascencia 2013. Pagina 54

You might also like