You are on page 1of 31
NORMA TECNICA NTP 111.022 PERUANA 2008 Comision de Normalizacion y de Fiscalizacion de Barreras Comerciales No Arancelarias - INDECOPL Calle de La Prose 138, San Borje (Lima 41) Apartado 145 Lima, Pert GAS NATURAL SECO. Requisitos y métodos para ventilaci6n de recintos interiores donde se instalan artefactos a gas para uso residencial y comercial NATURAL GAS. Requirements and methods for ventilation of inner spaces where there are gas artefacts for residencials and commercials installations 2008-12-12 2° Edi R.0042-2008/TNDECOPI-CNB. Publicada el 2009-01-11 Precio basado en 27 paginas LCS. 75.180.01 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: Gas, gas natural seco, ventilacién, aire para combustion, recintes intemnos, arefactos a gas, uso residencial, uso comercial INDICE pagina INDICE i PREFACIO ii OBIETO. 1 REFERENCIAS NORMATIVAS 1 CAMPO DE APLICACION 1 DEFINICIONES 1 ESPECIFICACIONES GENERALES REFERENTE A LA 6 VENTILACION DE RECINTOS INTERIORES METODOS DE VENTILACION DE LOS RECINTOS 7 INTERIORES ANTECEDENTES 25 ANEXO A 26 PREFACIO HISTORICA Al La presente Norma Técnica Pernana ha sido elaborada por el Comité Técnico de Normalizacién de Gas Natural Seco, mediante el sistema 2 u Ordinario. durante os meses de julio de 2007 a enero de 2008, utilizando como antecedentes a los documentos que se mencionan en el capitulo correspondiente. AQ El Comité Técnico de Normalizacién de Gas Natural Seco, present6 a la Comision de Nonmalizacin y de Fiscalizacin de Barreras Comerciales No Arancelarias -CNB-, con fecha 2008-09-26, el PNTP 111.022:2008, para su revision y aprobacién, siendo sometido a la etapa de Discusion Publica el 2008-10-07. No habiéndose presentado observaciones fie oficializado como Norma Técnica Peruana NIP 111.022:2008 GAS NATURAL SECO. Requisitos y métodos para ventilacion de recintos interiores donde se instalan artefactos a gas para uso residencial y comercial, 2* Edicion, el 11 de enero de 2009. A3 Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la NIP 111.022:2006 GAS NATURAL SECO. Ventilacion y aire para combustion en recintos internos donde se instalan artefactos a gas para uso residencial y comercial. La presente Noma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA, Secretaria Instituto de Petréleo_y Gas (IPEGA) - Universidad Nacional de Ingenieria Presidente Wilfredo Salinas Ruiz-Conejo Secretario César Lujan Ruiz, ENTIDAD REPRESENTANTE ROCAT S.AC. Juan Roca T. GAS NATURAL DE LIMA Y CALLAO OSINERGMIN SACOR S.A. CERTIPETRO — FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA INSTITUTO PERUANO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES SGS DEL PERU S.A.C PREMAC S.A. CENERGIA GAS CONSTRUCTION S.C. RL. COMERCIALIZADORA S$ & E PERU S.A.C NATURAL GAS COMPANY S.AC. (NAGASCO) CONSULTOR CONSULTOR --0000000--- Gerardo Medina Sergio Elera Ricardo Santillan Amador Paulino Moisés Travi Jhonny Olaza Alexander Llanos Eduardo Cisneros Guillermo Alza Carlos Cuervo Carlos Lepesqueur Raiil Bringas Napan Maximo Uriburt Sosa ili NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA 1 de 27 GAS NATURAL SECO. Requisitos y métodos para ventilacion de recintos interiores donde se instalan artefactos a gas para uso residencial y comercial 1. OBJETO Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos y los métodos para ventilacién de los recintos interiores donde se instalan artefactos a gas para uso residencial y comercial. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS. ‘No hay nomnas especificas que sean citadas como referencias nonmativas en el presente texto que constifuyan requisites de esta Noma Técnica Peruana, 3. CAMPO DE APLICACION Esta Norma Técnica Peruana se aplica en las actividades del sector gasifero y especificamente en interiores de instalaciones residenciales y comerciales que utilizan como combustible el ‘gas natural seco, 4. DEFINICIONES Para los propésitos de la presente Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones 41 abertura permanente: abertura practicada en una pared, puerta o ventana, que dé directamente al exterior, o recinto interior, o espacio no confinado, segtin método indicado en el capitulo 6 NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA 2de27 42 aire circulante: Aire de enfiiamiento, calefaccion o ventilaci6n, distribuide en el espacio habitable de una edificacién. 43 aire de combustion: Aire necesario para llevar a cabo la combustion completa del gas en el quemador de un artefacto. 44 aire de dilucién: Aire que ingresa al corta tiros de un artefacto, mezclandose con los productos de 1a combustion del gas o el necesario para diluir hasta niveles seguros la concentracién de los productos de la combustién que no sean evacuados hacia la atmésfera exterior 45 aire de renovacién: Aire necesario para reponer el aire consumido por la combustién del gas de un artefacto instalado en el recinto interior 46 artefacto de gas tipo A: Es el artefacto disefiado para ser usado sin conexién a un conducto de evacuacién de los productos de la combustién, dejando que éstos se mezclen con el aire del recinto en que esta ubicado el artefacto; el aire para la combustién se obtiene desde el recinto interior o espacio intemo en que esta instalado el artefacto a gas 47 artefacto de gas tipo B: Es el artefacto diseflado para ser usado con conexién a un sistema de condueto de evacuacion de los productos de la combustion hacia el exterior del recinto en que est ubicado el artefacto: el aire para la combustidn se obtiene desde el recinto interior © espacio interno en que esté instalado el artefacto a gas. Se distinguen dos clases de artefactos tipo B - Tipo B.1: artefactos para conductos de evacuacién por tiro natural. - Tipo Bigs: artefactos para conductos de evacuacién por tiro natural provisto de un dispositivo de control de evacuacién de los productos de la combustién. - Tipo B.2: artefactos para conductos de evacuacién por tiro mecénico. NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA 3de27 48 artefacto de gas tipo C: Es el artefacto diseiiado para usarse con conexién aun sistema de conducto de evacuacién de los productos de la combustién hacia el exterior del recinto en que esta ubieado el artefacto; el aire para la combustion se obtiene desde el exterior del recinto en que esta instalado el artefacto a gas. Los ductos deben ser herméticos con respecto al recinto donde se instalen, 49 corta tiro: Mecanismo instalado en el circnito para la evacuacién de los productos de la combustion de un artefacto, con el propésito de reducir la influencia del tiro y del tiro revertido (0 reflujo) en el sistema de evacuacién de los productos de la combustion, sobre el desempefto funcional del quemador y del proceso de combustion de la mezcla gas y aite. 4.10 espacio confinado: Recinto interior cuyo volumen es menor a 4.8 m°/kW. de potencia nominal agregada o conjunta de todos los artefactos a gas instalados. Debe incluirse también los artefactos a gas que no se instalen y que dispondran de puntos de conexién que seran clansurados temporalmente en el recinto interior. En la obtencién de la potencia nominal no se considera los artefaetos tipo C. Véase anexo A. Dos locales se consideran como uno solo, a efectos de condiciones de instalacién de aparatos de gas y diseflo de ventilaciones, si se comunican entre si mediante una o varias aberturas petmanentes, cuya superficie libre total sea como minimo 1 All espacio no confinado: Recinto interior cuyo volumen es mayor 0 igual a 4,8 m'/KW de potencia nominal agregada o conjunta de todos los artefactos a gas instalados. Debe incluirse también los artefactos a gas que no se instalen y que dispondran de puntos de conexién que serin clausurados temporalmente en el recinto interior. En la obtencién de la potencia nominal no se considera los artefactos tipo C. Véase anexo A. Dos locales se consideran como uno solo, a efectos de condiciones de instalacion de aparatos de gas y diseiio de ventilaciones, si se comunican entre si mediante una © varias aberturas permanentes, cuya superficie libre total sea como minimo 1,5 m* 4.12 infiltracién de aire: Proceso uatwal de renovacién del aire circulante dentro de un recinto. 413 patio para el ingreso de aire o patio de ventilacién: se considera aquel que tengan una superficie minima en planta de 3 m° cuando se trate de edificacién existente. y de 4 m” cuando se trate de nueva edificacién, siendo la dimensién del lado menor de ia misma como minimo 1 m NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA Ade 27 En el caso de contar en su parte superior con un techado, este debe dejar libre una superficie permanente de comunicacién con el exterior de al menos 2 ur’. Se considera asimismo como patio para el ingreso de aire, aquel cuya seccién es inferior a 3 m’ y si dispone en su parte inferior de una abertura para entrada directa de aire del exterior, o bien se aporta aire mediante un conducto que comunique el patio directamente del exterior. Dicha abertura o conducto debe tener una superficie libre minima de 300 em’. ‘Véase la figura 1. Tm cazada. Aras vinima 2 mv fn aaifeasion asistants FIGURA 1 - Diseio referencial de un patio para el ingreso de aire o patio de NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA Sde27 44 regulador de tiro barométrico: Un dispositive regulador de tiro adosado a la chimenea, al conector de venteo, © miltiple de distribucién de los gases de chimenea, para proteger al equipo de combustién a través del control de tiro de ésta. Un regulador de tiro barométrico de doble accién es aquel cuyo registro compensado se encuentra libre para moverse en cualquier direccién para proteger al equipo de combustion tanto de tiro excesivo como del reflujo de los gases de chimenea. 415 recinto interior: Espacio de una edificacién cuyas caracteristicas coustructivas le impiden el acceso temporal o permanente con la atmésfera exterior. Véase definicisn recinto exterior. 4.16 Recinto exterior: se considera como recinto exterior (galeria, terraza o balcén), si dispone de una abertura permanentemente abierta que dé directamente al exterior 0 a un patio de ventilacién, cuya superticie libre sea como minimo 1,5 m’, y euyo borde superior esté situado a una distancia inferior o igual a 0.4 m del techo de dicho recinto, 417 shunt invertido: Es un tipo de conducto de uso comin especialmente disentiado para proporcionar la entrada de aire necesaria a los locales de cada piso por donde discurre, siendo el conducto principal vertical ascendente que se inicia en el piso inferior. La entrada de aire a cada piso se efectta a través de un condueto ausiliar que se deriva del conducto principal. Véase la figura 8. 4.18 ventilacion: Accién de ingresar aire cireulante hacia un reeinto interior, para suplir los requerimientos adiciouales de aire de combustidn, renovacion y dilucién de Jos productos de la combustion de los artefactos a gas instalados en el recinto interior, en caso tal que el ingreso de aire natural no sea suficiente para este propésito. El aire abastecide por los sistemas de ventilacion debe provenir directamente de la atmosfera exterior o de espacio no confinado, en ambos casos por medio de aberturas permanentes. NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA 6 de 27 5. ESPECIFICACIONES GENERALES REFERENTE A LA VENTILACION DE RECINTOS INTERIORES S51 Localizacién de los artefactos de gas Los artefactos de gas instalados en recintos intetiores deberin localizarse de tal forma que permita la circulacién libre y espontanea del aire de combustion, renovacion y dilucion. 52 Caracteristicas de construccion de los artefactos de gas Los artefactos de gas tipo B instalados en recintos interiores 0 los sistemas para la evacuacién de los productos de combustién a los cuales estan asociados, deberdn disponer de corta tiro o de reguladores barométricos de tiro, de manera que se prevenga la generaci6n de diferenciales de presin entre estos elementos y las corrientes de suministro de aire de combustion, Este requisito no es aplicable a los artefactos tipo A que no necesitan acoplarse a conductos para la evacuacién de los productos de combustién de gas. Las demandas de aire de combustién, renovacién y dilucién de los productos de la combustion, de los artefactos de gas disefiado para acoplarse a conductos para la evacuacién de los produetos de combustién de dicho gas hacia la atmésfera exterior por tiro natural, deberin satisfacerse mediante alguno de los métodos de ventilacion que se deseriben en el capitulo 6. ue Requerimientos adicionales de aire En caso que el ingreso natural de aire no sea suficiente para suplir las demandas de aire de combustion, renovacién y dilucién de los productos de la combustion de los artefactos de ‘gas instalados en un recinto interior, se deberd ingresar aire adicional hacia el recinto a través de aberturas permanentes, proveniente de la atmosfera exterior o de espacio no confinado. Véase el apartado 6.2.3 NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA, Fide 27 53.1 Instalaciones residenciales En las instalaciones residenciales donde los artefactos de gas estan instalados en recintos inferiores, ademas de las demandas de aire para combustién, renovacién y dilucién, deberan tenerse en cuenta los requerimientos de aire circulante de elementos tales como extractores de cocina, ventiladores, secadores de ropa, chimeneas, enftiamiento de equipos © materiales, control de olores, entre otros. 53.2 Instalaciones comerciales En las instalaciones comerciales donde los artefactos de gas instalados en recintos interiores ademas de las demandas de aire de combustidn, renovacién y dilucién requeridos por los artefactos de gas, debera garantizarse un adecuado suministro de aire de Procesamiento para fines tales como enfriamiento de equipos o materiales, 0 ambos: calefacci6n y secado: oxidacién; dilucién o evacuacién de humos, vapores y grasas, control de olores. Independientemente de las demandas de aire para los equipos y procesos relacionados con las actividades comerciales que se desarrollen en recintos interiores, se debera establecer un flujo permanente de aire fresco para el adecuado desempeiio y bienestar del personal que labora dentro de este tipo de instalaciones 6. METODOS DE VENTILACION DE LOS RECINTOS INTERIORES Segin el tipo de recinto, confinado © no, en la figura 2 se presenta un cuadro resumen orientativo con los métodos de ventilacién para recintos cerrados 61 ‘Métodos para la ventilacion de espacios no confinados La instalacién de artefactos a gas en recintos no confinados, sélo reqniere verificar a condicién de no confinamiento del recinto establecida en la definicion 4.11 NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA 8de27 ‘Métodos para la ventilacion de espacios confinados La adecuada ventilacién de un recinto confinado puede ser provista utilizando alguno de los métodos descritos a continuacion: : ‘Comunicacién con ottos recintos dentro de la misma edificacién. - Comunicacién directa con el exterior - Método combinado — combinacii exterior. n de aire para la combustion interior y - Métodos altemnativos para la ventilacion de espacio confinados por medio mecénico. 62.1 ‘Comunicacién con otros recintos dentro de la misma edificacion Se trata de prover el aire necesario a través de aberturas permanentes que comuniquen el espacio confinado con recintos aledaftos de manera tal, que el volumen conjunto de todos los espacios comunicados, satisfaga los requerimientos de un espacio no confinado. Este método de ventilacion puede ser aplicado comunicando espacios ubicados en el mismo o diferente piso de la edificacién, para lo cual se debe tener en cuenta 6244 ‘Comunicacion con espacios en el mismo piso Se debe proveer dos aberturas, una superior y una inferior, cada una con un Area libre minima efectiva (no incluye sejilla) obtenida de multiplicar 22 cm? por cada kW de potencia nominal agregada © conjunto de los artefactos a gas instalados en el espacio confinado, Por seguridad el area libre efectiva (no incluye rejilla) de cada abertura no debe ser menor a 645 cm> NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA, 9de27 La ubicaciéa de las abertwas (con ambiente contiguo no confinade que no sean domnitorios, bailos. o depésitos) ha de ser como se indica en la figura 3 para resideneias y figura 3B para comercios y la minima dimensi6n de un lado no puede ser inferior a8 em 6.2.1 ‘Comunicacion con espacios en diferente piso La comunicacién debe ser provista a través de una o mas aberturas en puertas o pisos/techo cuya area libre minima efectiva (no incluye rejilla) sea de 44 cm”/kW de potencia nominal agregada 0 conjunta de los artefactos a gas instalados en el espacio confinado. Véase la figura 4. En esta forma de comunicacién se debera tener cuidado de no perjudicar la estructura del techo. 62.2 ‘Comunicacién directa con el exterior Se trata de proveer el aite necesario a través de aberturas 0 conductos permanentes que comuniquen el espacio confinado con el exterior de la edificacién de manera tal, que se provea del aire para la combustion, renovacién y dilueién, demandado por los artefactos a gas Este método de ventilacién puede ser aplicado utilizando una o dos aberturas permanentes que communiquen el espacio confinado con el exterior: 6.2.21 ‘Comunicacién con el exterior a través de dos aberturas Se utilizan dos abertuas permanentes, una superior y una inferior, cada una con un area libre minima efeetiva (no incluye rejilla) obtenida de multiplicar 6 em” por cada kW de potencia nominal agregada © conjunta de los artefactos a gas instalados en dicho espacio interior. Por seguridad el area libre efectiva (no incluye rejilla) de cada abertura no debe ser menor a 100 cm” . Véase la figura 5. demas se debe tener en cuenta que: NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA 10 de 27 : Cuando la comunicacién es directa 0 se realiza por medio de conductos verticales, cada abertura debe tener un drea libre minima efectiva (uo incluye rejilla) obtenida de multiplicar 6 cm? por cada kW de potencia nominal agregada 0 conjunto de los artefuctos a gas instalados en el espacio confinado. Por seguridad el area libre efectiva (no incluye rejilla) de cada abertura no debe ser menor a 100 em’, Véase figura 6. : Cuando la comunicacion se realiza a través de conductos herizontales, cada abertura debe tener un Area libre minima efectiva (no incluye rejilla) obtenida de amultiplicar 11 cm? por cada kW de potencia nominal agregada o el conjunto de los artefactos a gas instalados en el espacio confinado. Por seguridad el area libre efectiva (no incluye rejilla) de cada abertura no debe ser menor a 100 cm’. Véase figura 7. - Cuando la comunicacién se realiza mediante conductos colectivos distribuidos en varios pisos de la misma edificacién, se deben utilizar conductos independientes el primero para la admisién de aire para la combustién, renovacién y dilucién véase figura 8 A. y el segundo para el desalojo del aire viciado. Se debe cumplir adicionalmente con los requisitos deseritos anteriormente para la comunicacién a través de conductos horizontales proveyendo dos aberturas permanentes con un fea libre igual al area de la seccién interior del respectivo conducto colectivo. \Vease la figura 8B. 6.2. ‘Comunicacién con el exterior a través de una abertura Este método puede ser utilizado s6lo cuando el artefacto posee una separacién de al menos 2,5 em a sus lndos y en su parte posterior; asimismo, de 15 em del fiente del artefacto, Véase figura 9-A y 9-B. La abertwra debe communicar el espacio confinado con la atmésfera exterior a través de un conducto individual, vertical u horizontal y poser un area libre igual al mayor de los siguientes dos valores : 11 cm/KW de potencia nominal agregada o conjunto de los artefactos a gas instalados en el espacio confinado. NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA 1 de 27 : La suma de las Areas de los conectores de todos los artefactos instalados en el espacio continado. El dea minima efectiva (no incluye rejilla) en cualquier caso debe ser de 100 cm? 62.3 Combinacién de aire para la combustion interior y exterior El nso de una combinacién de aire para la combustion interior y exterior estar de acuerdo con los apartados 6.2.3.1, 6.2.3.2, 6.2.33 3.1 Aberturas interiores Cuando se usen las aberturas que se conectan con recintos interiores deben cumplir con lo deserito en el apartado 6.2.1. 3.2 Ubicaci6n de la(s) abertura(s) exterior(es) La(s) abertura(s) exterior(es) debe(n) ser ubicada(s) de acuerdo con lo descrito en el apartado 6.2.2. 2.3.3 Tamatio de la(s) abertura(s) exterior(es) El (Jos) tamaiio(s) de la(s) abertura(s) exterior(es) debe(u) ser calculado(s) de acuerdo con Jo descrito a continuacién a) Caleular el factor de espacio interior dividiendo el volumen de todos los recintos interiores que se comunican entre el volumen requerido para que dicho recinto se considere un espacio no confinado (considerando Ia potencia de los artefactos a instalar) b) Caleular el factor de reduecién del area de Ia(s) abertura(s) 0 conducto(s) hacia el exterior como resultado de restar la unidad (1) menos el factor de espacio interior hallado en (a). NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA 12 de 27 ©) _La(s) abertura(s) © conducto(s) debe(a) tener un area libre minima que resulta de multiplicar el factor de reducci6n hallado en (b) por el area libre minima obtenida usando el apartado 6.2.2. La minima dimension de un lado de las aberturas no sera inferior a 8 cm. (3 pulgadas) 624 Métodos alternatives para la ventilacion de espacio confinados por medio mecanico Existe la posibilidad de suministrar el aire para combustidn a través de medios mecénicos en cuyos casos, este debe provenir del exterior con un flujo minimo de 0.034 m cada kilovatio instalado en el recinto En este caso cada artefact debe ser provisto de un sistema de seguridad que impida el funcionamiento del quemador principal del artefacto cuando el sistema de ventilacién no fincione adecuadamente. Tales dispositivos de seguridad deberin actuar directamente sobre las lineas de alimentacién del gas, y deberdn ensayaise de conformidad con los procedimientos establecidos para este tipo de mecanismos por las normas técnicas particulates para cada tipo de artefacto. 6.25 Rejillas y conductos para la ventilacién de recintos interiores 625.1 Las aberturas permanentes deben protegerse en forma adecuada para impedir que materiales extrafios, agua o granizo, puedan obstaculizar el flujo de aire hacia los recintos interiores. En general, no deberén obstaculizarse con ningin tipo de material (tales como muebles, adomos, material de construccién, © similares) los conduetos de ventilacion, manteniéndose siempre libres. 62.52 Las rejillas utilizadas para proteger las aberturas permanentes deben ser fabricadas en un material que ofrezca una resistencia mecanica adecuada de manera que no se deforme frente a los impactos 0 golpes. 6.2.53 En los céleulos para la determinacién de las Areas libres minimas de las aberturas permanentes se debe tener en cuenta el efecto obstaculizador del flujo de aire de las rejillas, asi como su grado de inclinacién. NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA 13 de 27 6.2.54 Si resulta tedioso calcular o se desconoce el area libre de una rejilla se debe asuumir que: - E] area libre es solo el 75% del area de la abertura cuando la rejilla es metilica o plastica : El area libre es 25 % del area de la abertura cuando la rejilla es de madera. - Si se utilizan mallas para proteger las aberturas, la menor dimensién de los espacios en la misma no debe ser inferior a 6.3 mm (1/4 pulgada), el area libre efectiva sera del 90 % del area de la abertura, NORMA TECNICA NTP 111.022 PERUANA 14 de 27 TRecnto no contd Values maver° igual a 4.8 m'/kW de ‘Comunicacion: potencia tot con epacios en instalada ‘Comunicacién el mismo piso con otros Fig. 3 a] reins dentro dela misma Comnicacon METODOS edificacion con espacios en PARA LA conse VENTILACION arenes pisos DE RECINTOS: Fig. 4 Comunicacon Recinto con el exterior a ve confinade través de 2 gual 4.8 m'/W de aberuras s Comunicacin Fig $6 otencia ol J Gizecacon el instalada <0 exterior Comunicacion on extenora trove de una abertura Fig 9 Método Lod conbinado Metoos Lik aternativos FIGURA 2 - Cuadro resumen de métodos de ventilacién para recintos residenciales y comerciales NIP 111.022 NORMA TECNICA 1S de27 PERUANA, Conducto para la evacuacin de productos dé combustion 1 ssnaco ea eburnabo | Eg | ' (> ___ESPACIO NO CONFINADO _ | a La _ Abertura ce ventilacion = ‘. permanente con rejilla % ~~ Area libre minima efectiva es (no incluye rejilla) = 22 om’ i KW Artefactos a gas ‘Método de ventilacién por comunicacién con espacios en el mismo piso FIGURA 3-A - RESIDENCIAL NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA 16 de 27 Conducto para la evacuacién de productos de combustion 30cm ESPACIO CONFINADO __ESPACIO NO CONFINADO. Abertura de ventilacion 4 ~ permanente con rejilla ¢ - Area libre minima efectiva {no incluye rejilla) = 22 cm*/ kW hax soem + *s Artefactos a gas ‘Método de ventilacion por comunicacin con espacios en el mismo piso FIGURA 3-B - COMERCIAL NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA 17 de 27 — Espacio no confinaco Area libre minima efective {no ingluye rej tla) 44cm / kW ®. Espacio continado FIGURA 4 - Método de ventilacion por comunicacion con espacios en diferente piso NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA 18 de 27 Conducto para la evacuacién de — productes de combustién } San Espacio a CONFINADO | x _ESPACIO EXTERIOR Abertura de ventilacion permanente con rejilla Area libre minima efectiva (no incluye: rejilla) =6 om / kW S . dom | : ax 4d 30cm Artefactos a gas Comunicacién directa con el exterior a través de dos aberturas permanentes FIGURA 5-4 RESIDENCIAL NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA 19 de27 A Conducto para la evacuacién de eB productos de combustion 30 em max . / espacio CONFINADO S _ ESPACIO EXTERIOR Abertura de ventilacion permanente con rejilla Area libre minima efectiva i a (no incluye rejilla) 4 —_ tin ha = 6m /kW aur ! al Max / — 30 2m Artefactos a gas Comunicacién directa con el exterior a través de dos aberturas permanentes FIGURA 5-B COMERCIAL NORMA TECNICA NIP 111.022 PERUANA, 20 de 27 /\, Conducto para la evacuacion de == productos de combustion Salida de aire cs libue irre efsctive (ne inclayes vel a) de coda abortura 6 ent kW 300m mirimo x™ Ertrada de aire ~ Arza libre minima efectiva no incluye 2a) de cada sbertura am WW ESPACIO CCNFINADO Artefactos a gas FIGURA 6 - Comunicacién con el exterior a través de conductos verticales NORMA TECNICA NTP 111.022 PERUANA 21 de 27 += Conducto para la evacuacion de = productos de combustion | ESPACIO (Corduco de ead CONFINADO: ie ain Condacio de enirada, desire = ESPACIO EXTERIOR Abertura do ventilacisn permarenta con rela ‘Ares litre minima efecive fF (woineuye rails) por eorducto = 11 en sew Nac Artefactos agas | #4] FIGURA 7 - Comunicacién con el exterior a través de conductos horizontales NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA 22 de 27 Artefactos de gas ubicados en espacios confinados; todo el aire proviene del exterior y la entrada de aire a través de un conducto vertical de ventilacién ~ shunt invertido FIGURA 8-4 NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERU 23 de2 |<——Chimenea o venteo de gas Persianas de ventilacion Aire que sale Calefactor| Calentador , de agua Aire que entra Entrada de aire alternativa ——+| L_Persianas de ventilacion para el espacio del foso no calefaccionnado Artefactos de gas ubicados en espacios confinados; todo el aire proviene del exterior- entrada de aire de un sétano/foso ventilado y salida de aire a un falso techo o atico ventilado FIGURA8-B NORMA TECNICA NIP 111.022 PERUANA 24 de 27 ATMOSFERA . ‘EXTERIOR Cova uo ase —450-— x pete LL - sem steraste” 89a Avea hire Cant erage vertlaser cent Esracie ‘CONFINADO NIVEL DE PISO TERMINADS =~" ~ FIGURA 9.A - Comunicacién directa con el exterior a través de una abertura, conducto individual vertical agen : pn m __apiak— va ms ‘ - Astefacte, Cana se tee oe varied \ arwoseens ON chies fo ee inna tec es2ncio ween coer NIVEL OF PISO TERMINADA FIGURA 9 B — Comunicaci6n directa con el exterior a través de una abertura, conducto individual horizontal NORMA TECNICA PERUANA, NIP 111.022 25 de 27 7. 7 12 74 ANTECEDENTES NEPA 54:2006 NIC 3631:1996 NTP 111.011:2004 UNE 60670-6:2005 NTP 111.022:2006 Nacional fel gas code Ventilacién de recintos interiores donde se instalan artefactos que emplean gases combustibles para uso domeéstico, comercial e industrial Gas natural seco. Sistema de tuberias para instalaciones intemas residenciales y comerciales Instalaciones receptoras de gas suministradas a una presién maxima de operacién (MOP) inferior o igual a 5 bar. Parte 6: Requisitos de configuracién, ventilacién y evacuacién de los productos de la combustién en los locales destinacién a contener los aparatos a gas GAS NATURAL SECO. Ventilacién y aire para combustién en reeintos internos donde’ se instalan artefactos a gas para uso residencial y comercial NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA 26 de 27 ANEXO A (INFORMATIVO) TABLA PARA LA VERIFICACION DE ESPACIO CONFINADO Reece NER enter | Elverta es contineds | s [no ‘VOLUME DEL OV = Rie _ Area pont. -L Py Winaen conju ds emits un wointae 2 x few © kw Ninaro eons de ems . x few © ke imo eonftn eabonteterae x Kee ee Woe canhnioéowecadone x wet ‘2s Equip eatisonad = x ka f & ‘ SUMATORIA TOTAL DE LA POTENCIA CONSUNTA EN ARTEFACTOS A GAS = koa ctpfteoe pos) “Ymin. = Volumen Mining que dete bine af Reecinto RECINTO ADYACENTE 1 Anza da ia paccidn tansvarcel de bamunicaciin pariaararte VOLEN DEL REGINTO ADYACENTE = Ato Auwho peut ‘NOTA: No aplicable para artelactos tipo C. NORMA TECNICA, NIP 111.022 PERUANA 27 de 27 continuacién TABLA COMPLEMENTARIA CONSUMOS DE ARTEFACTOS A GAS ARTEFACTO A GAS ‘Consumo Potencia Tipo mm/h kW ‘COCINA DOMESTICA Tipo econmico O11 © A Tipo mediano 0.15 16) A Tipo americano 0.25 2.60) A COCINA COMERCIAL Pequeia 0.42 43) A Mediano 0.84 a7) A Grande 1.40 145) A HORNO DOMESTICO Tubular 0.42 436) A HORNO COMERCIAL Tubular pequeito 0.42 Be) A Tubular grande 0.84 87) A PLANCHA DOMESTICO Circular 0.15 16) A PLANCHA COMERCIAL Tubular 0.42 BO A FREIDORA Tubular az Be a SECADORA DE ROPA De 14 Ibs (tun quemador) 0.62 6a A De 18 Ibs (un quemador) 0.70 72 A CALENTADOR (agua) De paso ODS 116 12.0 A De paso 10 Vmin Sin ODS [1.74 18.0 B De paso 13 Vimin Sin ODS [2.42 25.0 B De tanue 10 galones 0,96 10.0 B De tanque 30 galones 0.37 38 A De tangue 30 galones 0.77 8.0 B De tanque 40 galones 0.87 9.0 B De tanque 60 galones 0.97 10.0 B (Por queniador ODS: Condetector de CO. NOTA : Valores de potencia referenciales. Para mayor exactitud revisar la placa del artefacto a gas satura

You might also like