You are on page 1of 162
Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Concepto de salud y enfermedad 1. La solud y ta enfermedad a salud y le enfermedad! suelen ser temas cotidianos de conversacién. Sin embargo, lo que Cada uno,entlende por proceso de salud-enfermedad puede ser muy diferente de acuerdo con los aspectos que se valoran al definir estos conceptos. Trediclonalmente se concebfe ala splud como mera ausencla de enfermedad, Esta concepcién reduce el problema a sus aspectos'bloldglcos y médlcos y dela de lado espectos igualmente importantes, como las condiciones de la vivi nda, del trabajo y el descanso, el ambiente, las relaciones con los otros, la vida afectiva, entre otros. Actualmente, la salud se valora como un proceso de tipo dinémico y no s6lo como un recurso. Esta nueva forma de entender el proceso salud-enfermedad implica también un cambio en la Concepcién de la atencién de la poblacién. Permite que el sector sanitario no solo asuma como funcién la cura de las enfermedades sino que adopte estrategias especificas destinadas a la Prevencién de las mismas y a la promocién de la salud, Para ello es necesario que se favorezca 'a participacién activa de las personas y se promuevan acciones~multidisciplinarias e Intersectoriales que hagan efectivas dichas estrategias de promocién y prevencién. Resulta importante destacar que prevenir enfermedades y pronidver la salud de las personas No es solo una responsabilidad individual. Es necesario que el Estado y Ia sociédad en su Conjunto garanticen clertas condiciones de vida que permitan a las personas elegir la opcién més saludable. La posibilidad’ de asumir responsabilidades se relaciona con la ‘adquisicién de Conocimientos y destrezas y con el poder que se tenga para influir en-los factores del entorno. Estas condiciones necesarias deben estar garantizadas por el sistema politico y econémico ara que las acclones destinadas a lograr una mejor calidad saniteria de la poblacién puedan tener reales posibilidades de éxito, En este capitulo nos concentraremos en los aspectos més Felevantes vinculados con la promocién de la salud y la prevencién de las enfermedades desde un enfoque que tome en cuenta no sola los aspectos médicas del problema sino también la importancia de los aspectos sociales y comunitarios del mismo. 1.1, Concepto de «salud» segiin la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) En 1946 se fundé la OMS. En su carta magna definié la salud como: «La salud es un estado de completo bienestar fisico, mental y social, y no solamente ta ausencia de afecciones 0 enfermedades» Segin esta definici6n, una persona sena se encuentra en blenestar ent su anatomla y funclonamlento corporal y, ademds;posee armonfa en su vida afectiva, social yse Integra a la sociedad y al medioambiente, £1 medioamblente incluye a la natureleza (fisicoquimica y biolégica) y 2 los factores socioculturales, nor’ ejemplo: las relaciones familiares, laborales, hAbitos, costumbres y creencias. Un hombre/una mujer sano es aquel que puede mantener un estado de bienestar no solo en Su anatomia y fistologla, sino también en sus afectos, stu mente y su vida de relacién. La salud Escaneado con CamScanner rio solo es la ausencia de enfermedad. La definicin de la OMS sigue un criterio positivista que incluye la idea de mantenimiento de un estado dptimo. La OMS aclara ademés otros principios para lograr la salud de la sociedad: * El goce del grado méximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distincién de raza, religion, Ideologla politica nl Condicién econémica o social, * La extensién a todos los pueblos de los beneficios de los conocimientos médicos, Psicolégicos y afines es esencial para alcanzar el mas alto grado de salud. * Una opinién piiblica bien Informada y una cooperacién activa por parte del piblico son de Importancia capital para el mejoramlento de la salud del pueblo, * Los gobiernos tienen responsabilidad en la salud de sus pueblos, la cual solo puede ser Cumplida mediante la adopcién de medidas sanltarlas y soclales adecuadas. 1.2, Representacién social del estado de salud Ideal La representacién acerca del estado de salud ideal eété relacionada con la concepcién del ‘mundo sostenida por las personas, Por lo tanto, las representaciones acerca del estado de salud ideal comprenden desde una concepcién organicista en la que la salud ideal incluye solamente el cuerpo y su buen funcionamiento hasta aquellas en las cuales la mente es la que gobiema el buen o mal estado de salud. Entre estos dos extremos figura el reconocimiento de la integracién cuerpo-mente como estado de salud ideal. Otra dimensi6n a considerar refiere a la ausencia de sintomas o de enfermedades y también se construye el estado de salud Ideal a partir de’conductas saludables como buena alimentacién, préctica de deportes, evitando conductas riesgosas como fumar, beber alcohol en exceso 0 consumir drogas. En CABA, hay estudios que relacionan la representacién del estado de salud ideal con el nivel socioecondmico. Las familias de un estrato social medio alto y alto ligan la salud Ideal a la alimentacién, ta posibilidad de seleccionar los distintos alimentos segun los gustos privilegiando el equilibrio nutricional exigido por la vida «modernam. También se enfatiza la préctica deportiva o gimnasia, en especial la de los hijos. Se le asigna una importancia marcada a la consulta médica anticipatorla y oportuna, Tamblén se le adjudica a la salud mental un valor significativo, En el estrato social medio y medio bajo se considera la necesidad de controlar los habitos de vida,‘refiridndose a llevar una vide sin disgustos, nl desplitarros It lo natural y no baber Al fumgf.:Algunas familias privileglan el comer conio hacho que praterva las tradictones, él eae bajo en lo que hace lImentaclén le da un lugar Importante a la cantldad a Inger sobre Ia calldad y tamblén la nacesidad do abrigo @ higlene cotidlana aludlendo a la precariedad en la que habltan, También mencionan el control de exceso de beblda y cigars, 5 ‘ q ut ii MIA, Sl As a oi i a, Escaneado con CamScanner Mundial de la Salud? ‘a salud es el equilbrio entre las fuerias naturales ¥ esplrituales entre los Individuos y las Cominldades, La salud se ve como un todo hollstico de blenestar fico, moral, social esplrtual Y el equillbrlo edsmico, un todo, La enfermedad existe por desequllibrlo, por avasallamlento y falta'de convivencla arménicay (Integrante de una comunidad aborigen en el taller sobre interculturalidad en salud -Representantes de diferentes organizaciones Territoriales Indigenas y el Programa Médicos Comunitarios-Ministerio de Salud de la Nacién- Ciudad de Buenos 1) éHay coincidencias con la definicidn dela OMS? 2) EQué aspectos destacaria como importantes? Actividad 2 Lea la acién que se presenta a continuacién y responda a las preguntas: «Mariano tiene 8 afios, se gana la vida abriendo y cerrando las puertas de los autos, eso lo hace todos los dias a la mafiana y-a la tarde. Ultimamente, tose mucho y a-veces ha tenido Fiebre; @ pesar de ello sigue con su actividad porque si no es asi no puede llevar comida a su casai-Cerca de alll funciona una fundaelén que ayuda'a los chicos en situacién de calle, Mariano ha Ido & comer en algunas ojortunidades, por éso’este gruipo al ver como tose y su estado general lo ha llevado al miédico’ El doctor luego de revisarlo le dio antibldticos por-dlez dias y le recomendé que se,cuidara del flo. Pasado este tiempo Mariano volvié a Ia calle trabajarm 1) éCudl es el concepto de salud que tiene la furidacién? 2) Justifique su respuesta, Escaneado con CamScanner Clasificaclén de las enfermedades «bes enfermedades pueden clasifiearse sobre la base de diferentes criterlos, Uno.de ellos sex» Feflere a su orlgen, que puede ser extern o Interno, Unfector-externo puede ser una |Infecci6n, un traumatismo o un enveneriamlento. Un factor interno puede ser la obstruccién de una arteria, una dicera o la artritis, Sin embargo, uno enfermedad en particular puede ser clasificada en ambos sentidos cuando se Conjugan factores tanto externos como Internos. Por ejemplo, la dlcera se produce por la asoclacién de dos situactones: ia predisposicién genética a suftirla, que es factor interno, y un factor externo desencadenante como puede ser el estrés. Cabe destacar que los factores externos no actian del mismo modo sobre las distintas personas. Esto quiere decir que no todas las persona expuestas a los mismos estimulos externos se enferman, y aquellas que silo hacen no padecen las mismas enfermedades. la incidencia de los factores externos sobre la salud de una persona depende de Ia interaccién entre dichos factores y de otro relacionados con la historia personal del individuo. Estos Lltimos pueden ser de tipo genético, o estar relacionados con el estado alimentario, con la existencia de enfermedades previas, etc. Por eso se dice que no hay enfermedades sino enfermos. Por ejemplo, las enfermedades psicosomaticas como la tlcera y el colon irritable son ejemplos de enfermedades en que se reconoce la accién de causas externas. Pero si exponemos 3 un Brupo de personas a alguno de los factores externos que provocan.colon irritable, solo se enfermarian aquellas que tengan una predisposici6n genética a sufrir esa enfermedad. La siguiente clasificacin de enfermedades, es relativa, puede ser que una misma enfermedad se pueda clasificar de forma diferente, por ejemplo la diabetes es una enfermedad nutricional, Porque tiene que ver con el consumo de la glucose que es un nutriente, pero edemés podemos considerarla como funcional y metabélica por la dificulted en metabolizar la glucosa que circula en sangre. Adoptamos, nuestro criterlo en clasificar una enfermedad de una u otra forma, sugerimos guiarse por los ejemplos que se mencionan en cada tipo de enfermedad, Enfermedades producidas por causas externas: Enfermedades sociales: afectan al individuo y a la sociedad en conjunto, Un ejemplo son las adicciones como el alcoholismo, tabaquismo, droga-dependencia, la tuberculosis y las Infecciones de transmisin sexual, Enfermedades profesionales: se adquieren a. causa ‘de factores relacionados con el dmbito leboral. Un ejemplo es la sordera en personas que estén expuestas a ruldos intensos durante tlempos prolongados en sus trabajos. Otros ejemplos son problemas de cervicales, estrés, etc. Enfermedades Infecto-contagiosas: llamadas también Infecclosas, Son provocadas por noxas blolégias (virus, bacterlas, parsltos, hongos, etc). Ingresan al ofgailsmo por cantagio directo 0 Indirecto, Escaneado con CamScanner Enfermedades 0 Infecclones de transmisién sexual: también son enfermedades infecto- ren principalmente por contacto directo a través de las relaciones ccontagiosas y se adq séxdales sin protetcién, Ejemplos:sifilis, gonorred, hepatitis B, VIH-SIDA, etc: Enfermedades por traumatismos: aquellas que surgen de lesiones intencionales 0 rio como fracturas, esguinces, luxaciones, ete. Enfermedades producidas por causas internas: Enfermedades congénitas: las enfermedades congénitas son originadas por alteraciones que Se producen durante Ia gestacién o el nacimienta. Un ejemplo es la hidrocefalia. También se incluyen a las enfermedades que son de transmisién placentaria que se trasmiten de la mujer embarazada al feto. Ejemplos: el mal de Chagas-Mazza, la toxoplasmosis, la rubeola, etc. : Son aquellas que se transmiten a través de los genes desde alguno 3s. Ejemplos: daltonismo, hemofilia, etc. Enfermedades funcionales: son debidas a alteraciones en el funcionamiento del organismo. Existen dos tipos: Degenerativas: cuando existen dafios en la estructura de las células, tejidos Yy ‘rganos, Ejemplo: céncer, esclerosis miltiple, etc. 7 Metabélicas: afectan al metabolismo del organismo por ejemplo: diabetes, enfermedades de Ja tiroides, etc. Enfermedades mentales: se originan por trastornos en el sistema nervioso que conducen a tuna alteracién en el comportamiento del individuo. La persona afectada puede perder su capacidad de adaptacién al medio, es decir, a la sociedad. Ejemplos: péicosis, esqulzofrenia, ete. También se incluyen las enfermedades psicosomdticas que son aquellas en las que se ‘econoce la incidencia de la mente sobre el cuerpo y viceversa. Algunos ejemplos son: colon Irritable, asma, dolores de cabeza, tensiones musculares, etc.. Enfermedades nutricionales: son producidas por malos habitos en la alimentacién, ya sea por carencia de nutrientes o exceso de alimentos. Ejemplos: obesidad, raquitismo, etc.. Estin muy influenciadas por factores psiquicos, sociales y culturales. La bulimia y la anorexia son también enfermedades nutricionales. Enfermedades cardiovasculares: son aquellas que aparecen cuando la funcidn del corazon se alters o cuando les arterlas se obstruyan o laslanan por dlversod motivo, las mds frecuentes son: angina de pecho, Infarto agudo de milacardlo, miocarditls, valvulopatias, hipertensién, etc, Enfermedades cerebrovasculares: consttuyen el grupo de patologias vasculares que afecta a las arterias del cerebro, cerebelo y tronco cerebral. Por elemplo se puede producir una obstrucci6n en las arteras Isquemia, emboliao Infarta cerebral) o por ruptura de-pequelias arterias (hemorraglas cerebrales). Escaneado con CamScanner Actividad 4 Organice. 1s informacién sabre las distintes categorlas de enfermedades en-un. cuadro, ~Tenlendo en cuenta el origen.de las mismasy.la subdivision que se presenia.en cada una, Actividad 2 Tenlendo en euento Jo estudtado sobre clsliceciin de ns enferiedodes, resuelva les sigulentes cénsignas: 2.1) A continuacién le presentamos una tabla con la clasifcaclén de enfermedades y un ‘conjunto de situaciones, Usted debers: 3) Ubicar en Ia primera columna la situacién o situaciones que correspondan a cada tipo de enfermedad (considere que una misma situacién puede corresponder a'més de un tipo de enfermedad y otras a ninguna). ) Luego indique en la tabia los origenes de la enfermedad (externos, internos 0 ambos). Situacioneg 11. Un jugadir de rugby se fractura'una pierna durante un partido. 2. Una madre se contagia la viruela de su 3. Una adolescente se alimenta en forma irregular y el médico diagnostica un desorden de la alimentacién, 4. Una persona con estrés desarrolla una tlcere. 5. Un empleado de.una empresa de productos quimicos sufre tina intoxicacién, 6. Una persona que toma diariamente bebidas alcohélicas tiene conductas agresivas con su familia, 7.-Una persona obesa sufre un infarto en la via piblica, 8. Un chico nace con una enfermedad de la cual no hay antecedentes en la familia, 9, Rosa esté convencida de que todos Tos vecinos de sui edificlo le vigllan, tratan sacerle ~ ‘Informacién sobre los movimientos de su familia y la escuchan por detrds de la puerta de su departamento, 10. Una persona tiene diabetes. 11, La hemofilia es una enfermedad que se transmite de padres a hijos. 12. Una persona se contagta VIH. Tabla de clasificacién de enfermedades Escaneado con CamScanner 4{ To de enfermedad. : Situacién Causa (E,1,A) Enfermedades congénitas Enfermedades hereditarias Enfermedades Infecto-contagiosas Enfermedades nutricionales Enfermedades traumsticas Enfermedades sociales Enfermedades mentales Enfermedades profesionales o laborales Enfermedades funcionales (metabélleas/ degenerativas) Enfermedades cardio-cerebrovasculares Enfermedades psicosométicas Enfermedades de transmisién sexual Escaneado con CamScanner Enfermedades transmistbles y su prevenci6 + Solud y enfermedades transmisibles: concepto de enfermedad infectocontagioso. ~ M85 condiciones de vida destavorabies constituyen sin lugar a dudes uno de los factores de mayor rlesgo pare le salud de le poblecién, Sabemos que le pobreza en el mundo sigue »_ Bvanzendo, Sin embergo, hoy en die Ia gente vive més altos y Ie expectathvade vida al nacerva En Bumento, ¢A qué se debe esta aparente contradicclén? Los sIgulentes datos nos aportan algunas respuestas, Muchas de las enfermedades estrechamente ligadas a las malas condiciones de vida (enfermedades sociales como la tuberculosis, la gastroenteritis, las Infecciones Tespiratorias en 'a infencia, etc) actualmente pueden ser tratadas, evitando la muerte prematura. ‘Contamos ademds con las vacunas y,los antibiéticos que constituyen eficaces servicios de Prevencién primaria de otras enfermedades como la poliomielitisy el sarampién, Todas estas medidas de control de la muerte prematura determinan el aumento de las expectativas de vida al nacer. Hoy la gente vive més, pero el desaffo sigue presente: ofrecer resistencia para detener el avance de las enfermedades infectocontagiosas, para lo cual la prevencién constituye la herramienta mas efectiva, ‘Transmisién Noxas o agentes patégenos Un individuo sano puede ser afectado por diversos factores que alteren su estado de salud. Estos factores son llamados NOXAS y pueden ser definidos de la'siguiente forma: todo factor 0 ‘agente que, por exceso, defecto o carencia es capaz de causar un perjuicio a un organismo, destruyendo el equilibrio que’este mantiené con el medio. Clasificacién de las Noxas * Noxas bloldgicas: son todos aquellos seres vivos capaces de provocar una enfermedad: como bacterias, virus, pardsitos, hongos y animales. ~~ Noxas quimicas: son sustancias-qué-protucen‘efectos tdxitos en‘el organismo. Ingresan al ‘cuerpo al ser ingeridas, inhaladas 0 al tomar contacto con la piel. Alguaos ejemplos son el alcohol, los venenos, etc. + Noxas fisias: son factores climstIcos, mecénicos y también las radiaciones. Algunos ejemplos son: destorestacién, ruldo, ete. * Noxas soclo-culturalt son aquellos factores como sftuacién econémica, falta de trabajo, discriminacién social, racial, guerres, pobreza que pueden ocaslonar trastomos psfquicos, erifermedades o lesiones fisicas, Escaneado con CamScanner SI nuestro cuerpo logra adaptarse a los efectos de una noxa, conserva su estado de salud, $i esto no sucede, se produce la enfermedad. 5 Noxas biolégicas Noxasfisicas | Noxas quimicas | Noxas psicosocio-culturales Salud y enfermedades transmisibles Enfermedades infectocontagiosas Son provacadas por noxas blolégicas (virus, bacterias, pardsitos y hongos). Son de facil y répida transmisién, : ‘ Se las llama infecciosas porque el agente que las produce se multiplica y se desarrolla una vez ue ingresé al cuerpo humano y contagiosas porque un individuo enfermo puede transmitir (contagiar) fa enfermedad a uno sano, Desarrollemos cudles son las noxas biolégicas y veamos algunos ejemplos: Virus * No es una célula ni esta formado por ellas. Solo puede multiplicarse dentro de unia célula, ‘nunca fuera de ella, por.eso son pardsitos obligados. + En el ambiente no cumplen ninguna funcién vital como respiraci6n, nutricién ni reproduccién. + Esté compuesto por: material genético de ADN o ARN y protefnas. Ejemplos: VIH, hepatitis 0 Bripe, Bacterias «Son microorganismos unlcelulares formados por células procarlotas, es declr qua tienen el material genético disperso en el cltoplasma, Posen membrana celular’y pared celular que puede ser destrulda por antibléticos, * Cumplen con todas las funciones vitales y en un amblente adecuado se reproducen rapidamente, . * Miden unos pocos micrémetros, 1 Escaneado con CamScanner Ejemplos: Esclerchla col, sindrome urémico hemalitic, transmitido par ingestlén de carne cruda y contaminada, Pardsites 7 ! - Necesitan de otro organlsmo para cubrit sus necesidades vitales, como por, ejemplo nosotros, . los humanos. Pueden estar formedos por una sola cdlula 0 varias. * Pardsitos de’una sola célula eucarlota: aquellos que circulan en la sangre y que producen enfermedades como malaria 0 el mal de Chagas-Mazza. + Pardsitos de varias células: son llamados helmintos 0 gusanos. Por ejemplo: lombriz solitaria (que una de las formas de adquirirla es al ingerir carne vacuna mal cocida). Hongos + Son organismos formados por células eucariotas. Pueden estar formados por una Gnica Célula o varias células, + Ejemplo: el pie de atleta muy conocido por su contagio en pilletas de natacién, Re * Enfermedadés viraleé infectocontagiosas Las enfermedades virales son més dificiles de controlar que las enfermedades producidas por noxas bacterianas. Actualmente las enfermedades virales son las més comunes ya que su ‘trasmisién’es, por lo general, mediante contacto-directo. Resfrio Es una de las enfermedades més comunes en adultos y nlfios, Sus sfntomas principales son Ia. __ THINS seerecrone” rasa” abuasnte, “BbStrTEETN, nasal, “fos,” mélestar_y decalmiento. Generalmente sl existe flebre, es baja y de corta duracién. Gripe ads Los virus que producen la gripe son de varios tipos 0 cepas. Se transmiten a través de las vias respiratorias y es de muy fécil propagacién. La flebre alta y persistente, dolores musculares, el decaimiento y el malestar general son sus principales sintgmas, eee vactinas como método recomendado para la prevencién de la gripe. ger las gripes en anclanos 0 nifios pequefios puedert corducir & complicaciones que incluyen meningitis y neumonia. . Es Importante saber que la mayor parte de estas entidades son producidas por virus, pueden durar hasta dos semanas y puede transformarse el moco transparente en amarillo o verde sin ‘que esto signifique infeccién bacteriana. Se curan solos y no necesitan antibiéticos. Escaneado con CamScanner lo jefdo, sobra, caracteristicas de ‘los virus, las bacterlas, los-pardsitos y.los 2) Mencione ejemplos de enfermedades producidos por cada tipo de estas noxas blolégicas. ‘Veamos ahora las formas de transmisiin de las enfermedades Infectocontagiosas. Existen dos vias de transmisién de una noxa biolégica: * La trasmisién directa es la transferencia de la noxa sin Intermediarios desde cl individuo enfermo al individuo sano, por ejemplo un beso, las relaciones sexuales (hepatitis 8) o el Contacto con las mlerogotas de un estornudo (gripe). La transmisién transplacentaria de la madre al feto también es un caso de transmisién directa, * La trasmisién indirecta se produce cuando la noxa pasa al individuo sano a través de un Intermediario como un ser vivo evectorn (un Insecto 0 cualquler otro animal) o un elemento ‘no vivo del ambiente avehiculon, Por ejemplo jeringas (HIV, Hepatitis B y C), clavos (tétanos}, alimentos 0 agua (célera), etc. Elemplos de vectores pueden ser el mosquito Aedes aegypti ue transmite el virus del dengue y la vinchuca que transmite el pardsito del mal de Chagas- Mazza. . Actividad 1) &Por qué puede considerarse quel siguiente afirmacién es incorrecta? Silas enfermedades infectocontagiosas se produce: e por la transn atgenos 0 noxas desde-un ser humano hacia otro. de los agentes 2), Proponga un’ ejempio “dé. una “enfermedad infectocontagiosa que 10 se” transmita amente por contagio de persona a person: Con respecto a las enfermedades infectacintagiosas, también 5 factores. que : favorecen Ia interrelacién entre ia nora y el individuo, etc. Jnmunidad: vacunas y sueros Se define Inmunldad al estado particular de resistencia dal org lismo, natural © provocado, para combatlr una determinada anfermedad causada por agante extrato, Las defensas naturales del organismo contra las enfermedades Infectocontaglosas so basan en {a presencia de diferentes tlpos de barreras que Impiden el Ingreso da los mlcroorganismos al cuerpo. Una vez que Ingresaron las defensas se encargan de su detecclén y destrucclén, Barreras primarlas: es el primer sistema de defensa y es de tipo mecdnico: la pel que impide la entrada de agentes patégenos al sstema circulatorio, las mucosas dlgestivas que atrapan @ Escaneado con CamScanner los microorganismos antes de que Ingresen 2 le sangre, los jugas digestivos que crean un ‘medio deldo que Implden que sobreviven, también le saliva, Ins idgrimas y Ia secrecién nasal tlenen funcién bactericide, ete: a Barreras secundarias: sls barreras primarias no son efectivas (por ejemplo, una herlda en la Plel) y los egentes petégenos penetran al sistema circulatorio, enfrenterdn 8 un segundo sistema de defense mucho mAs sctivo: los gldbulos blancos, Hay varlos tipos de glébulos blancos, entre ellos los fegocitos que actian frente al-Ingreso.de microorgenismos de la sigulente manera: se dirigen a la zona de la Infeccl6n, atraviesan las paredes de los capliares Sanguineos y luego envuelven a los agentes extrafios y los digleren o fagocitan. Este tipo de Inmunidad se la denomina innata ya que nacemos con ella © inespecifica ya que los fagocitos atacan a cualquier clase de agente patégeno. Barreras terciariss: otro tipo de glébulos blancos son los linfocitos 8 que son los responsables de la fabricacién de un tipo particular de protefnas denominadas anticuerpos, Cuando ingresan microorganismos u otros agentes extrafios (que han vencido las barreras Primarias y secundarias) se los considera antfgenos porque activan el sistema inmunolégico (respuesta Inmune) provocando la fabricacién de anticuerpos por los linfocitos 8, los cuales ven a neutralizer a los agentes extrafios, para luego poder ser eliminados del cuerpo, Este tipo de Inmunidad es «adquirida» porque primero debe haber un reconocimiento por parte del linfocito 8 de la presencia del antigeno y es especitica porque el anticuerpo elaborado sive Para neutralizar a ese determinado antigeno, Esta clase de inmunidad tiene una propiedad muy importante: la memoria Inmune. Esto’ significa que ante’el nuevo ingreso del mismo antigeno los linfocitos 8 lo reconocen répidamente praduciendo el anticuerpo especifico que lo neutraliza o destruye. Existen también diferentes desarrolos tecnolégleos (principalmente el desarrollo de nuevos y Potentes antibidticos, vacunas y sueros) que pueden colaborsr-o incluso suplir la accién del sistema inmunitario para impediro terminar con las infecciones.. Tipos de inmunidad oe dag Cuando ingresan los agentes extrafios, se activa el sistem inmunoldgico ya persona adquiere inmunidad; a este tipo de inmunidad se la llama ‘activa, porque el propio sistema inmune (linfocitos 8) fabrica los anticuerpos. Cuendo esta Inmunldad se adquiere por la aplicacién de luna vacuna, se habla ‘de Inmunidad. activa artificial, Cuando-se’ origina después de una enfermedad se la denomina:Iimunlded activa natural. La ‘protectin que fs persona adquiere en estos casos es permanente, porque a partir de la respuesta inmune se gefieran linfocitos 8 dé memoria que actuarén en futuras infecciones. ‘ Otra forma de adquirir inmunidad es cuando los anticuerpos se introducen al orgenismo desde afuera del mismo. Este tipo de inmunidad se denomina pasiva, ya que el sistema inmune del Individuo no actda en la fabricacién de los anticuerpos, sino que los recibe del exterior. La Protecci6én que brinda la Inmunidad pasiva es transitorla, ya que los anticuerpos que pravienen del extertor son ellminados al poco tlempo. Por lo tanto, no queda memoria inmtinoldglea, La 'nmunldad que eporta el suero se denomina Innwunidad pasive artiféal, ya que el suaro es ' Escaneado con CamScanner elaborado a partir de anticuerpos producidos por otra persona o animales, Existe también una forma llamada Inmunidad pasiva natural, que se obtlene cuando los anticuerpos de la madre ‘pasan'a su hid durant | ernibiraro Vb través dé ld leche maternay = 9" : \Vacunas y sueros Las vacunas y los sueros son recursos médicos que permiten combatir los agentes patdgenos. Estos preparados tienen importantes diferencias en su accién, Las vacunas Una vacuna es una preparacién que contiene el agente causante de la enfermedad -en estado Sebilitado © muerto- o el antigeno capat de desencadenar la respuesta Inmunolégica. En Cualquler caso, se le Inyecta al Individuo el agente extrafio modificado que no enferma, pero que provoca la respuesta inmune, De esta forma, se Imita la Infeccién por al agente extrafio con cl objetivo de desencadenar la respuesta inmune primaria, Como resultado de la reaccién inmunolégica, se producen linfocitos 8 de memoria listos para actuar en caso de que el agente extrafio real y virulento entre en el cuerpo. En ese caso, se produciré la respuesta Inmune secundaria, més velo2 y eficaz, que evitard la enfermedad. Los sueros Un suero es una sustancla que se-prepara con anticuerpos extraldos de la sangre de una persona o de animales que estuvo expuesta previamente a un antlgeno, El suero se aplica cuando se sospecha que la persona pudo haberse Infectado y no se puede esperar a que desarrolle sus propias defensas o se duda de que esté vacunada. La proteccién que brinda la inmunidad pasiva es transitorla, ya que los anticuerpos que provienen del exterior son eliminados al paco tiempo. 1) como inmunidad activa y artificial a las vacunas y emo inmunidad pasiva artificial a ios sueros? 2) Proponga ejemplos de inmunidad activa natural y de inmunidad pasiva natural! add oy Escaneado con CamScanner MA INMUNOL Estamos expuestos cotldlsnamente @ una enorme cantldad de agentes capaces de. enfermarnos, Entre los més pellgrosos se encuentran miles de microorganismos, Posamos fa Vida entre un virwal mar de protozoos, bacterlas y virus, Estos formidables enemigos son tan Omnipresentes y potenclalmente letales que ningin recién nacido podrfa sobrepasar Ia Infancia y mucho menos sobrevivir hasta Ia edad adulta o la anclanidad sin defensas eficaces Contre ellos, Sin embargo, temilén hay enemigos dentro, En al Interlor del cuerpo aparecen célules anormales de forma Irregular, pero continda. SI se las permite sobrevivir, se Feproducirin para originar tumores. Por s{ mismo, un tumor puede amenazar la vido y siempre existe la posibilidad de que pueda hacerse canceroso y difundirse (metastatizar) a muchos otros puntos del cuerpo, +¥ a pesar de esto nos enfermamos relativamente poco... ‘Como una fuerza de seguridad, los mecanismos del sistema inmunitario estén organizados de tuna manera eficaz, casi militar. No estén dispuestos para un aviso momenténeo, sino que estén patrullando continuamente por el cuerpo en busca de enemigos extrafios o internos y ‘apuntalando las diversas lineas de defensa frente a un posible ataque. A) 2A qué se hace referencia cuando se habla de mecanismos inmunolégicos adquiridos e innatos? 8) EQué es un antigeno?, ~~ C) €Cudles son los componentes de la sangre que intervienen en la respuesta inespecifica? D) Cada tipo de anticuerpo reconace especificamente a un tipo particular de antigeno y se une 2 él &De qué depende el reconocimiento entre la molécula de anticuerpo y la del antigeno? £) éCudles son las células responsables de la fabricacién y liberacién de anticuerpos? INMUNIDAD ACTIVA/INMUNIDAD PASIVA 1: Por qué una herida que dafia la piel pilede representar un riesgo para la salud? 2, Las vacunas que previenen uma determinad enferriedad no son efectivas para prevenir ~ otra enfermedad diferente, equé explicacién puedes darle a este hecho? 3. Frente las situaciones que se presentan a continuacién, gen qué casos recomendarfas aplicar suero y en qué casos la vacuna correspondiente? Escribelo en la nea punteada, luego Justifica tu eleccién: ‘ ~-,.@) Un montafiista es mordido por una vibora, b) Un albafill recbe un contrat de trabajo para Iniciar una obra dentro de un mes. Escaneado con CamScanner ©) Dentro de dos meses, un grupo de aventureros de nuestra Provincia van a recorrer parte de 'a selva Misionera en una excursién que durard cuatro mes 4. Através de la leche materna, el recién nacido recibe anticuerpos de la madre 2Qué tipo de Inmunidad adqulre el bebé a través del amamantarniento? 2EsInmunidad activa o pasiva? Justifica la respuesta, 5. Frente a las situaciones aplicar el suero o la vacun: eleccién: Que se presentan a continuaclén, Len qué casos recomendarias @ antitetdnica? Escribelo en la linea punteada, luego justifica tu 2) Tu amigo se cortasuperficialmente uno de sus dedos, con un vidro en apariencialimpio. 5) Dentro de dos meses van a particlpar en una competencia de tratlén, 6, Las siguientes caractersticas corresponden a la inmunidad pasiva ya la activa, Ordénalas en el cuadro comparativo, segdin corresponda: Suero ~ Se ‘obtiene por inyeccién del antigeno — La cantidad de anticuerpos decrece Progresivamente ~ Anticuerpos fabricados en un hospedador secundario — Anticuerpos fabricados por el individuo ~ Memoria inmiunolégica — La inmunidad se desarrolla en semanas ~ Se obtiene por inyeccién de anticuerpos ~ No hay memoria inmunolégica La inmunidad se desarrolla de inmediato ~ La cantidad de anticuerpos.se desarrolla en niveles elevados — . Vacuna. Inmunidad Activa Inmunidad Pasiva 7. Lea atentamente el siguiente texto sobre la enfermedad del tétanos, Un ejemplo de la acclén combinada de la vacuna y del suero es la profilaxis frente al tétanos. El tétanos as una enformadad Infactocontaglosa grave, provocada por una bacterla conoclda como bacllo taténico o batllo de Nicolaldar, Estd bacterla-sa encuanitra on al ‘Sualo, en las calles, en la terra yen lo excrementos de caballos y vacas (estlércol). El bacilo de Nicolaider ingresa al organismo a través de herldas producidas por elementos . cortantes que estén contaminados con la bacterl herramlentas, clavos, vidrlos y astillas, Cuando més profunda sea a herida es mayor la gravedad ya que esta bacteria se desarrolla mejor en medio carente de oxigeno, : bth: Escaneado con CamScanner Cuando la bacterta penetra en la herlda, permanece localizada en la misma, produciendo una “toxine muy potente que Invade al organismo, atacendo princinalmente al sistema nervioso. Esto provoce al cofnlento éontracelones mby doloroses de los mésculos de le mand/buls y del, ‘ ‘vello y ego Ia rigldex Se extiende'sltronce y @ las extremidadés,puidlerido causar le muerte Or la pardlisis de los misculos resplratorlos. Exlsten vacunes contre este enfermedad. Los nifios estén protegidos por le vacuna cuédruple, Los adultos deben aplicarse In vacuns antiteténice cade 20 afios. ‘Ante una herida sospechosa se procede a lavarla y desinfectarla para eliminar la mayor cantidad de bacterias. Luego se procede a la inoculacién del suero antiteténico, que al estar constituido por anticuerpos brinda proteccién inmediata pero de corta duracién.,También se aplica junto con el suero la primera dosis de la vacuna antitetdnica y se repiten las dosis al mes ya los dos meses siguientes. As! se logra una proteccién por diez afios. 8B, Suponga que una persona trabajando en su Jardin se lastima en una de sus manos con una pala metélica oxidada y sucla'con-tlerra. Al acercarse a un centro de salud y luego de una minuciosa desinfeccién de la herida, se le aplica una Inyecclén de suero antiteténico y luego otra de vacuna antiteténica, a. £Quign brinda inmunidad de manera mds répida? bb. gQuién brinda inmunidad de manera mds sostenida en el tiempo? . €Qué ventajas proporciona este tipo de inmunizacién combinada con vacuna y suero _antiteténicos? Escaneado con CamScanner Enfermedades y vacunos £Elsistema Inmunolégico humano esté disefiado para protegernos de cuslqule? ‘entidad u organismo que ingresa a nuestro cuerpo y no reconace como’ propia. Cuando algiin virus o bacteria Ingresa en el cuerpo, el sistema inmunoldgico fo reconoce como algo extrailo y produce proteinas llamadas “anticuerpos” pard deshocerse de él, Estos anticuerpos se encargan de destrulr ol germen espect- Fico que esté causando la infeccién. A este proceso se lo denomina “respuesta primaria”, Posteriormente, si esa persona llega a contactarse nuevamente con el ‘mismo microorganismo, su sistema de defensas esté pireporado para combatirlo, ya que la memoria inmunolégica lo reconoce y responde en forma mucho més répida y efectiva, evitando la enfermedad en la mayorla de los casos. A esta respuesta se la denomina “secundaria”, Este complejo mecanismo se denoming, “inmunidad” y resulta un sistema muy eficiente frente a las enfermedades. a primera vacuna del mundo fue descublerta por el Dr. Edward Jenner en 1796 y se hizo a partir del virus de la viruela qué padectan las vacas, Este virus fue Inyectado en un nifio y a este proceso, Jenner lo llamé “vacunacién", palabra que proviene de vacca, que en latin significa: "vara", Las vacunas son sustancias que éstén compuestas por un microorganismo entero, una parte de él o'un producto modificado de ese microorganismo que permite inducir una respuesta en quien lo recibe, que simula la enfermedad natural pero con poco o ningin riesgo. Este Procedimiento se denomina “inmunizacién activa" porque ‘el sistema" inmunolégico o de defensa de cada persona debe trabajar reconociendo esa vacuna, que tiene fa misma forma que el microorganismo original pero no produce la enfermedad 0 lo hace en forma mds atenuade, Existe otra forma de inmunldad que se denomina inmunizactén pasiva, por Ia cual la . persona recibe las defensas. ya elaboradas; por ejemplo, defensas.de ta madre al hijo o ‘administracion de sueros 0 “gamimaglobulinas” ante situaciones especiales. Es importante destacar que, al aplicarse una vacuna, esta puede causar dolor, enrojecimiento @ Inflamacién en ‘el lugar de ta Inyeccién, En general, estos: efectos desaparecen Paulatinamente fo cual no conlleva un impedimento para asistir a la escuela. En un grupo. pequefio de personas se puede presentar algtin registro de fiebre y decalmiento durante un par de dias. Si surge alguna duda con respecto a estas reacciones, es recomendablé consultar a tun profesional dela salud, SI bien algunas veces los vacunes pueden tener efectos secundarios, estos suelen ser eves y es muy raro que provoquen reacciones graves; en camblo, es mucho mayor el rlesgo de contraer una enfermedad por no haberse vacunado, Escaneado con CamScanner Beneficios de la vacunacién El beneficlo més impoftante es, por supuesto, la protgccién contra la ‘enfermedad..Pero. hay, ‘Mucho mas que eso, En realidad, exlsten diferentes tipos de beneficlos en la vacunacién (personales, para la comunidad y para las futuras generaciones) y existe también un objetivo final de la vacunacién sistemética, que es la erradicacién, eliminacién y control de enfermedades inmunoprevenibles. Cuando la mayorla de los niffios en una comunidad estén correctamente Inmunizados, aun Cuando algiin nifio se enferme, la enfermedad probablemente no se extienda. Si el nifio enfermo entra en contacto sélo con los nifios que estén protegidos, la enfermedad se limitard. Aesto se llama “efecto rebafio”. Existe un pequefio porcentaje de personas que no pueden recibir algunas vacunas, porque no desarrollarian inmunidad: por elemplo, personas con sus defensas alteradas o con su sisterna |nmunolégico inmaduro, Para estas personas, el rlesgo de Infecclén es mayor cuanto menos estdn vacunados aquellos que viven a su alrededor, Existe una corriente antivacunas, basada en clertas escuelas naturistas o en el temor a los efectos secundarios, que promueve la no vacunacién de los hijos. Esta es una actitud frecuentemente basada en la falta de Informacién adecuada: se cree erréneamente que es ‘mejor tener la enfermedad natural que aplicarse la vacuna, Educando a la poblacién dentro de la evidencia cientifica se logra minimizar estas actitudes. Otro aspecto a considerar es la baja percepcién social de ciertas enfermedades que en la actualidad son menos habituales, gracias al efecto de la vacunacién masiva. Estas no son faclimente identifcables, lo que genera un ‘riesgo mayor en la comunidad. Con la implementacién del Calendario Nacional de Vacunacién, la cantidad de personas afectadas por enfermedades prevenibles por vacunacién es cada vez menor. Por lo tanto, el riesgo de una persona de contraer a enfermedad es muy bajo también. : Qué pasaria, entonces, si todos no nos vacundramos més? Enfermedades que han ido disminuyendo desde hace afios reaparecerian, ya que no estén erradicadas y unos pocos casos, en una poblacién vulnerable, podrian desencadenar gran ndmero de afectados. dha ‘amantsd enicimiemente la circulacién de personas de un pals a otvo ys sea por via terrestre, aérea o fluvial y ha disminuldo la duracién de esos traslados, Los Mmovimientos migratorios junto al turismo y los viajes por motivos de trabajo hacen del contro! de las enfermedades transmisibles un nuevo reto. +2Qué son, qué hicieron otros, qué podamos hacer nosotros? ‘Se propone la sigulente actividad para desarrollar: : 1, Averlguar qué son las enfermedades Inmunopravenibles, 2. Toma a tu cargo a busqueda de Informacién da alguna da las enfarmedad que consideres mds relevantes y do mayor interés para tl, Escaneado con CamScanner 3. Elabora un escrito de la “historia de la enfermedad” usando imégenes pictéricas y fotogrdficas. 4, Elabora un péstery un folleto trfptico que deben céntener: un slogan que promuetva la vacunacién, informacién sobre la enfermedad y sobiré la vatulia, édiad.de Vacurtacion, ete, eneralidas Idem\ Segiin la Organizacién Mundial de la Salud (OMS): «a epidemiologia es la rama de la Medicina que estudia Ia enfermedad en las poblaciones hhumanas. Es el estudio de la distribucién y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y, la aplicacién de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud.» Hay diversos métodos para llevar a cabo investigaciones epidemiolégicas: la vigilancia y los estudios descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribucién y los estudios analiticos permiten analizar los factores determinantes, Una alerts epidemiolégica es un documento que se emite y difunde.cada vez que aparece una sospecha de una situacién de riesgo potencial para la salud de la poblacién, frente a la cual es necesario el desarrollo de acciones de salud piiblica urgentes y eficaces. En el mismo, se destaca la causa por el que Ia alerta es emitida y se indican las acciones pertinentes para su vigilancia epidemiolégica y control. Para leer un alerta se puede ingresar ena siguiente pagina: La epldemiologia estudia la enfermedad y los factores que afectan a un grupo de personas en tun lugar y tlempo determinado. Ambiente: son los’ factores externos que causan o fevorecen la transmisién de una enfermedad. £1 ambiente cuando es desfavorable permite el desarrollo de una enfermedad. Ejemplos: + Agua sucia, contaminads y lugares donde se venden alimentos en mal estado favorecen las enfermedades producidas por virus o bacteries que causan diarreas. + Clima: muchas enfermedades se desarrollan preferentemente en una determinada estacién del afo. 6. gripe, : + Zona geogréfica: por zonas endémicas de una enfermedad, ejemplo el Mal de ChagasMazza, Escaneado con CamScanner En la zona norte de nuestro pals se encuentran unos Insectos, as vinchucas, que al picar al ser humano transmiten el pardsito que causa el Chagas. Por el cantrario, en el sur de la Patagonia 110 Hay vinchucas pot 16 cual noes posible la transmisién de esta enfermedald:" Agente: es el factor causante de la enfermedad (también conocido como agente causal). En ie enfermedad Infecciosa el agente es un microbio © microorganisma, algunos ejemplos se dana continuacidn: Bacteria: E, coll que causa dlarreas oel conocido sindrome urémico hemalitiea que produjo la muerte en muchos nifos que consumieran carne pleada mal coelda, Otra bacterla muy Conocida que produce diarrea es la salmonella, * Virus: ejemplo virus de la gripe, virus del VIH, hepatitis, ct. * Pardsit lemplos: las tenias (lombrz solitaria) o tripanosoma (Chagas). * Hongos: pie de atleta: hongo que generalmente afecta a personas que van ala plleta, sla persona que estuvo expuesta y contrajo una enfermedad. Estd Influenciado por {as caracteristicas proplas del Individuo: genética, edad, sexo, raza, nutrelén, etc. Epidemias, endemias y pandemias Epidemia es la aparicién subita de una enfermedad en una comunidad o regién. El numero de ‘casos resulta demasiado grande o Inesperado para el momento y lugar, es decir, que supera el numero de casos esperados para esa enfermedad. Ejemplos: poliomielitis en 1956 o gripe espafiola en 1918, Pandemia es una epidemia que trasciende las fronteras de un pals y se extiende por varios Ccontinentes. Ejemplo: gripe Hi N1 oviruela antes de su erradicacién, Endemia es la que se presenta en una zona geogréfica 0 en un grupo de poblacién. determinados a lo largo del tiempo. El nimero-de afectados puede o no ser elevado. . Ejemplos: mal de Chagas-Mazza, paludismo o fiebre hemorrdgica argentina. de las enfermedades de mayor impacto del siglo, xxla el corre de los afos desde su i 0 dafiniciones, de ‘epidemiasy endemias #Qué otro ejemplo actdal vivenciado en primera persona puede dar al respactod Escaneado con CamScanner Promocién de la salud: prevenclén de riesgos y enfermedades Le promocién de la salud es el proceso que les permite.a las personas Inerementar el control sobre su salud para mejoraria Es un proceso social y politica que apunta @ fortalecer.habilidades y capacidades de las Personas y © modtficer las concielones sociales, econdmicas y amblentales con el objetivo de ‘mitiger sv Impeeto en le salud Individual y pablice, Las persones tlenen qua ser el centro da la accién de Ip promocién de Ie selud y de los procasos de toma de declslones para que sean ficaces. A continuacién se describen las acciones de salud que son instrumentos sanitarlos para promover la salud. Acciones de Salud ‘El objetivo general es fomentar la salud y el bienestar de Ia poblacién promaviendo entornos Yestilos de vida saludables», ‘La promocién de la salud se encarga de provenir las enfermedades. Nos permite saber cémo actuar ante ellass, Acciones de promocién Son todas las acciones de difusién a través de los medios de comunicacién para Informar a la poblacién acerca de las distintas enfermedades o problemas ambientales. Existen tres modalidades para ta promocién: + Los medios de comunicacién de mi $ (televisin, cine, rado, ete). oy Suapudes up uy + Los pequefios medios (afiches, videos, étc.).° > * Contacto «cara. cara, especialmente a través del trabajo grupal. Ejemplos de este tipo de accién: campatia publicitaria sdbre el dengue, spot televisivo sobre las formas de transmisin del VIH-SIDA, clase de educacién para la salud, etc. Existen muchas campaiias publicitarias, llevadas 2 cabo por organismos estatales 0 empresas que tienen por objetivo promover la salud Las acclones de promocién y prevenci6n de salud no Involucran solamente al sector sanitarlo, ‘También Intervienen el sector educativo, los medios de, comunicacién, empresas, fuerzas armadas, etc. Acclones de prevencién Se suelen considerar tres niveles de prevencién segtin los objetivos'que se Tntenten lograr: primaria, secundaria y terclarla: . Escaneado con CamScanner Prevencién primarta: el objetivo de este tipo de accién es el de proteger la salud avitando la paricién y propagacién de una enfermedad sobre la poblacién o los ambientes sanos. {a prevencién primaria se realiza antes de que aparezca una enfermedad. Estas medidas estén destinadas a toda la comunida id y son Ilevadas a cabo por el sistema sanita educativo y por los Individuos. Algunos ejemplos son: * Vacunacién, + Edveacion santana, * Potabilizacién del agua, * Higiene de manos, * Higiene de los alimentos y la vivienda, '* Control de excretas. * Desratizacion y desinsectacién, * Uso de insecticidas para combatira los mosquitos, * Buena alimentacién. * Prohibicién de tirar basura a un slo. * Orientacién para el uso del tiempo libre, ete Prevencién secundaria: son aquellas acciones que pueden detectar una enfermedad en su ‘minima expresién logrando una temprana Identificacin del dafo y el Inielo de un tratamiento Precor, es decir que son estudios que se realizan para saber si un Individuo tiene una enfermedad que ain no se expresé con sintomas y signos. El resultado de estos estudios Puede arrojar la presencia o no de la enfermedad, Ua prevencién secundaria se realiza cuando se sospecha que puede existir una enfermedad, La deteccién e identificacién de una posible enfermedad se lleva a ‘cabo mediante tres tipos de acciones: 2) El examen médico periddico de individuos sanos. 2) El examen médigo selectivo de aquellas personas que, por antecedentes horeditarlos, familiares 0 amblentalos estén mds expuettos al tlesgo da padacar datorminadas enfermedades, como por efemplo hipertension, diabetes, cte, 3) Detecclén de casos de alto rlesgo para prot {os que estén expuestas. Ejemplo: embarazada posibiildades de padecer clertas enfermedad 4 daterminadas personas de los peligros a trabsladores cuya tared hace que tengan mds te, 888 Escaneado con CamScanner PV VV EVE EE ee YUU ewowre~ ~ La dletecctén precoz de enfermedades es el principal objetivo de la prevencién secundarla, ‘Algunos elemplos son: + Reslizar mamografesen mujeres meyores de 40 aos pad detectereéncer de mama, * Andilsis en reclén nacidas pare detectar enfermedades congénttas, * Andilsls de antigeno prostétlco PSA en hombres para detectar céncer de préstats, + Placa de térex. . * Colposcopia y papanicolaou. « Analisis de sangre. * Consultas periédicas al médico, etc. Prevencién terciaria (recuperacién, rehabilitacién y /o reinsercién social): Son acciones que se ejercen sobre las personas que han perdido su salud, por haber contrafdo una enfermedad, 0 sobre el ambiente que ha sufrido alguna alteracién o contaminacién. La prevencién terciaria se rei después de que se manifiesta una enfermedad, Sl el tratamiento es el adecuado y el organismo responde en la forma esperada se produce la recuperacién que permite al Individuo alcanzar el grado de salud que tenfa antes de padecer la enfermedad. Sia pesar de las acciones de recuperacién, esta no es total-y sepresentan secuelas*deben iniciarse otro tipo de acciones. Cuando se habla de secuelas transitorias se llega a un tratamiento de rehabilitacién teniendo como objetivo que la persona afectada pueda volver a la vida activa con la mayor capacidad Psicoisica posible, Cuando las secuelas son permaientes, ya no se vuelve al estado de salud original sino que se logra otro estado de salud que requeriré de la reinserci6n social del.individuo.... ui 2 B2GQUNMNES out, 39 Unis Lotcttoe o) o3 3 x Esto se lleva a cabo mediante tratamlentos o rehablltécién ara qué Ta persona logre recuperarse, ‘Algunos ejemplos son: 4 2 + Tratamiento ~ Atencién médica y paramédica del enfermo. = Atencién buco-dental. ~Prescripci6n de medicamentos, cruglas, radlotérapia (en persorias con cSncer, etc). “ Rehabilitacién yreinsercjén laboral 1 =e Escaneado con CamScanner ~Kinesiologia. ‘> Psicoterapla. ~Terapia ocupacional, aa &Cual esl diferencia entre recuperacién yiarehabiltacién yreinserciin social? . Por * Recuperacién: el objetivo es restablecer elequilbrio de la salud de una persona co ejemplo, una persona que sufre. una infeccién se recupera al recibir tratamiento c antibisticos, * Rehabilitacién y reinsercién social: el objetivo es reinsertar a la persona a su funcién ae integral. Estd destinada a tratar las secuelas de la enfermedad, Se restituyen las capacidade: fisicas, psiquicas y sotiales, ‘Actividad Sadia sora eee aaa iia ersoha.recuperada yestabl Escaneado con CamScanner Promocién de la salud y prevencién dela enfermedad Concentos bésicos de promocién de la salud v nrevencién de rlesgosy enfermedades. 2.2. .,.'s- ‘Enfermedad es euaiquier alteracién o camblo de la salud de una persona. Es la pérdida del equlibrio entre los espectos fisteo, mental y soctal de un ser human.» Etopas dela solud a Ip enfermedad: ‘Ante In presencia de una noxa (se denomina noxa a cusiquler elemento del medio amblente Que actda sobre el organismo afectando su salud. Es cualquier agente etioldgico o biolégico que un organismo no reconoce como propio), el organismo se adapta a ella, En la enfermedad existn distintas etapas: Periodo de incubacién: es el ingreso de! agente al cuerpo, en un primer momento los procesos Activos de adaptacién no se perciben porque acurren a nivel de células y tejidos. No se resentan sintomas ni signos, pero puede transmitirse la enfermedad que se estd incubando. Perfodo preclinico: los efectos sobre el organismo no son fécilmente ‘detectables, no se presentan sintomas nt signos de Ia enfermedad pero los procesos activos de adaptacién se pueden observara través de técnicas de diagndstico médico. + Un ejemplo es a infeccién por VIH, el virus que produce el SIDA. Un simple andlisis de sangre puede detectar Ia presencia del virus aun cuando la enfermedad no haya producido sintomas visibles. * Los chequeos rutinarios que lleva a cabo el médica (andlists de sangre, orina, radtografas, etc) tienen como objetivo: detectar cualquier enfermedad antes de que se produzcan los sintomas. Perfodo elintco: proceso activo-de adaptaci6n que se evidencia por la aparicin de los sintomas (© signos que permitén al médico determinar cudl es la enfermedad que esté afectando al Individuo. 7 2Qué es un sintoma? Es una manifestaci6n que revela una enfermedad y sirve para determinar suynaturaleza. Es referido de manera subjetiva por el enfermi cuando percibe algo anémalo en su organismo. La persona enferma:siente que su salud esté afettada por lo cual acude al médico, 3 Ejemplos: . + Sensaién de fibre o escaltriés (aumento de a teriperatura del cero). + Cefalea (dolordecabezi), - ow SONG tod coe + Néuseas (malestar en el estémago). sega ta + Mareos. . = Dolor. Escaneado con CamScanner Qué es un signo clinico? Es una manifestacién objetiva advertida por el médico consecuente con una enfermedad o alteracién de salud. Ejemplos: + Tensién arterial, * Flebre (cuantificada) * Enrojecimiento de una zona del cuerpo. * Edema, Perlodo de recuperacién: una vez declarada una enfermedad se establece un perlodo de Fecuperacién, Se busca restablecer la salud en forma Integral. Si el.organismo no logra recuperarse, lavenfermedad puede volverse crénica y padecerla durante toda la vida o blen puede producirse la muerte, En este perfodo se pueden alcanzar tres nivel * Recuperacién sin secuelas, * Recuperacién con secuelas transitorias. : + Recuperacién con secuelas permanentes, La recuperacién milchas veces puede dejar secuelas transitorias 0 permanentes. Las técnicas “de rehabilitacién pueden mejorar la calidad de vida y conducir a recuperar la, méxima capacidad psicofisica del individuo, Cuando existen secuelas permanentes, la persona es afectada por algtn tipo de discapacidad fisica y/o psiquica de distinta gravedad. A pesar de ello, la rehabllitacidn, en algunos casos, contribuye a que el paciente logre reinsertarse a la vida cotidiana, Como mencionamos anteriormente, el proceso que va de la salud a la enfermedad se puede dividir en distintas etapas o periodos, entre ellos: perlodo de incubacién, perfodo preciinico y perfodo clinica. sentayren alten Wi, By dPor qué plenaa qu estos tras'periados scp consdarados procatoe al 4e!Ja pertona al proceso sali i Escaneado conCamScanner a salud como derecho * > Le-Constitucién de la OMS:establece que «el goce del grado maximo de salud que.se.pueda * > Tograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humenop, Esta postura Incluye el : acceso 2 una atenelén saniterla oportuna, aceptable, asequlble y de calidad satisfectoria, El derecho a le Salud significe que los Estados deben crear las condlelones que permiten que todos les persones pueden vivir lo més saludablemente posible, Esas condiciones Incluyen las Aispontolidades gerantlzedes de servicios de salud, condlclones de trabajo seludebles y Seguras, vivienda adecuada y alimentos nutritivas. Los problemas de salud suelen afectar en “Ufa proporcién més alta a los grupos vulnerables y marginados de la sociedad. Segtin la OMS, el derecho a la salud abarca cuatro elementos: 1, Disponibilidad: se debers contar con un ndmero suficlente de establecimientos, blenes y servicios publicos de salud, as! como de programas de salud, 2. Accesibilidad: los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a todos. 3. Aceptabilidad: todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberin ser Tespetuosos de la ética médica y culturalmente apropiados, a la par que sensibles a los requisitos del pénero y el ciclo de vida. 4, Calidad: los establecimientos, bienes y servicios de salud deberdn ser apropiados desde el : punto de vista cientifico y médico y ser de buena calidad, Al igual due todos lés derechos humanos, el derecho a la salud impone a los Estados Partes tres tipos de obligaciones: * Respetar: significa simplemente no Injerir en el disfrute del derecho a fa salud (no perjudicar). Z - * Proteger: significa adoptar medidas para’ impedir que ‘terceros (actores rio estatales) . interfieran en el disfrute del derecho a la salud (por ejemplo, regulando Ia actividad de los actores no estatales). * Cumplir: significa adoptar medides positivas para dar plena efectividad al derecho a la salud (Por ejemplo, adoptando leyes, politicas o medidas presupuestarias aptopiadas), Entre esas obligaciones basicas figuran las sigutentes: 2227" + * Servicios esenciales de atetici6n primiaria'de la salud. 2! + Allmentacién esencial minima que sea nutritiva + Saneamiento + Agua potable + Medicamentos esenciales Otra obligactén bésica es la de adaptar y aplicar una estrategla y un plan de accién nacionales de salud pablica en los que se tengan en cuenta las preocupaciones en materia de salud de toda la poblactén, Esa estrategia ye 1 deberdn elaborarse y examinarse periédicamente a Escaneado con CamScanner través de un proceso participative y transparente, deberdn Incluir Indicadores y bases de ‘referencia que permitan vigilar estrechamente los progresos reallzados y deberin prestar expecial atencién a todos los grupos vulnerables o marginados, El derecho a la salud es uno de los derechos humanos fundamentales para los cludadanos y en |a Argentina esté garantizado por la Constitucién Nacional a partir de la reforma de 1994, que Incluyé en los pactos y convenciones que lo establecen en el nivel Internacional, £1 Estado national define politicas piblicas que son desarrolladas y aplicadas por el Ministerio Ge Salud de la Nacion y el Consejo Federal de Salud, encargado de coordinar tales politicas con todas las provincias. Por ejemplo, el Ministerio de Salud de la Nacidn, a través de la Direcclén eSIDA y ETS, lleva adelante la Campatia nacional para la promacién del testeo del VIH. Lasalud como responsabilidad de todos los agentes sociales La salud como responsabilidad de todos los agentes sociales: familia, instituciones, comunidad educativa, estado, a salud es una responsabilidad compartida que depende de la asociacién entre autoridades locales, provinciales, nacionales e instituciones publicas no estatales y privadas. Promover la salud supone instrumentar acciones, no solo para modificar las condiciones sociales, ambientales 0 econémicas, sino también para desarrollar un proceso que permita controlar las determinantes de salud. Es la estrategia fundamental para proteger y mejorar la salud de la poblacién. ‘Se puede considerar como una accién politica, educativa y social que incrementa la conciencia publica sobre la salud, el fomento de estilos de vida saludable y acciones comunitarias a favor de la salud, brinda la oportunidad de que las personas ejerzan sus derechos y responsabilidades y participen en la creacién de ambientes, sistemas y politicas favorables al bienestar. La Educaci6n para la salud se desarrolla en todos los mbitos, como el hogar, y dentro de la escuela, porque alll se adquleren los conocimientos y se refuerzan, modifican o reafirman hdbitos, capacidades, habilidades y actitudes con base en conocimientos cientificos, dirigidos y organizados. 7 La familia es la estructura social donde se establecen los comportamientos bésicos que determinan la condicién de salud de las personas, el riesgo de enfermar y las conductas a seguir con respecto a las enfermedades. Tlené un papel central para la salud infantil, el crecimiento y desarrollo durante Ja nifiex y adolescencla y la préctica de hibltos de vida saludables an [a Juventud, [a vide adulta y la tarcera odad, oe Este enfoque se enmarca en el contexto de mejorar la calidad de vida y los resultados de salud para fa poblacién (Organizacién Panamericana de la Salud (O.P.S). Resoluclén ed4v.d2. Novena reunién, 26 de septiembre de 2003), Es importante que la comunidad haya establecido slstemas de apoyo familar an casos en que {a salud de los miembros de la familia se vea amenazada por la violencla, el abuso, el desculdo a Escaneado con CamScanner © el desamparo, Numerosos y varlados Interesados directos de la comunidad, como los grupos religiosos y sociales, contribuyen @ formar las redes de apoyo soclal necesarias para fortalecer le Yuncién de la femits ena pYomoci6n ylaprotetetéride ld salud, <'" ~ ™ 7 Mayores conocimientos,informaclén, promocién de fa cause y acceso a los servicios de salud, “especialmente la deteccién temprana y la stenclén preventiva son de Importancia J fundamental, Para que las actividades de promocién de la salud se concentren en la femilia serd neceserlo concebir métodos précticos que consideren las varlables soclles el anolizer las estrateglas de salud y de desarrollo humano, ademés de reconocer la Importancla que tienen las variables sociales en el comportamiento saludable. Aplicar un enfoque familiar también requiere cambios de las competencias y las actitudes de los proveedores de asistencia sanitaria de la familia, comprémiso politico y asignacién de recursos a nivel nacional. En la escuela, se promueve la salud como un derecho y como un bien social y cultural que es necesario que se desarrolle. Consiste en formar alos nifios y adolescentes sobre la importancia del cuidado de la salud mediante la promocién de hdbitos y éstilos de vida saludable, conocimiento e identificacién de las conductas de riesgo, actuales o futuras a ser evitadas. las acciones pueden efectuarse a través de los contenidos curriculares educativos, el desarrollo de actividades en ias que Intervienen el personal educative y de salud, con fa participacién activa de los familiares y la comunidad general. Est orfentada hacia fa formacién de conocimientos sobre el cuerpo humano, el ambiente, las relaciones humanas y las medidas preventivas; el desarrollo de actitudes, conductas y valores como: auto cuidada, participactén, respeto, solidaridad, responsabilidad, igualdad y autoestima, asi como el desarrollo de habilidades para vivir, la capacidad de comunicarse, relacionarse, tomar decisiones, manejar las emociones y las tensiones. Se apoya en Ia participacién de docentes, padres, personal-de salud, organismos péblicos, sociales y privados y autoridades. A nivel politico; los gobiernos nacionales, provificiales y lotalés tiénan que decidir el modelo de atencién que propugnan y aprobar el marco jurisen subyacente al enfoque familar. Se busca entonces, el equilbrio entre mayor acceso a los Servicios, mayor setlsfaccién de los usvaries, - ‘mejor respuesta y contencién de costos operativos. ., El nivel de salud de una poblacién depende de los recursos que para su-atencién destina la comunidad. Los recursos sanitarios se clasifican en tres tipo yu 30. Recursos de infraestructura: lo consttuyen los establecimientos sanitarios como hospitales, linicas, sanatorios, salas de primeros auxilios, consultorios ceritros dle sallid den general de gestién pica o privada, Recursos materiales 0 econémicos: destinados a la produccién de equipos para diagnéstico. Recursos humanos: permiten utilzar con eficacia los recursos anteriores y-disponertos al servicio de la comunidad, con una adecuada capacitacién, motivacién, solidaridad y ética. Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Promocién dela salud Las concepciones actuales sobre educacién ‘para la:salud tienden -a. realizar-un “corrimiento" desde la idea de la prevencién de enfermedades puntuales, como es el £250 del side, » un enfoque més global, en el que se enfatize Ia Idee de la salud "en Positive" y no solamente como su pérdida, con la aparlclén de lo patoldglco, Es por ello Gue Ia prevencién de meles concretos se enmarca en el modelo més general de "promocién de Ia salud", Cuando se hace referencia a la promocién de la salud, esta aparece ligada a la denominada "Carta de Ottawa", surgida de la Primera Confefencia Internacional de Promocién de la Salud realizada en 1986 en Ottawa, Canadé, y adoptada por 112 Participantes procedentes de 38 pafses. En la Conferencia "Salud para todos en el afio 2000", preparada por Ia Organizacién Mundial de la Salud y celebrada en Alma Ata, Unién Soviética, en septiembre de 1978, se adopté por primera vez und definicién mds amplia de salud, creando asf el contexto para el establecimiento de la promocién de la . Salud como interés prioritario, En 1984 la Organizacién Mundial de la Salud elaboré un documento en el que se plantearon cinco principios clave en los que se apoyarfan'los lineamlentos de la Promocién de la Salud, Ellos establecen que: la promocién de ta salud involucra a ta poblacién como un todo ya su’ contexto Cotidiano, y no se focaliza en personas en riesgo por enfermedades especificas. -:, La promocién de la salud estd orlentada a actuar sobre los aspectos determinantes de \ la salud y no dela enfermedad, ‘ cde 253 la promocién de la salud “combina enfoques. 0. métodos diversos pero complementarios. La promocién de la salud persigue; especialmente, lajefectiva ve ‘oncreta participacién de la poblacién, “ i Los profesionales de la salud,’ particularmente los de ‘ataictén Primaria, tienen un rol fundamental en hacer posible ‘a promocién de la salud: La "Carta de Ottawa" contiene la sintesis de los enfoques orientados a fs Promocién de ta salud; en ella se dectara que: "Le promocién de’ la salutl-consiste “én proporcionar a: Ids” pueblos los. medios fiecesarios para mejorar su salud-y ejercer un mayor control, sobre la misma. Para alcanzar Un estado adecuado de bianestar fisico, mental y social un ifdividuo o grupo debe ser.capaz de identificar y realizar sus’asplractones, de satisfacer sus necesidades de cambiar o adaptarse al medio ambiente, La salud se pertibe, pues, no-como el Escaneado con CamScanner objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana. Se trata, por tanto, de un Concepto positivo que acentua los recursos sociales y personales as! como las aptitudes fisicas." También se sostienen cuatro principios insoslayables cuando se trata de realizar acclones orientadas a la promocién de la salud: La accién multisectorial: “u) la promocién de la salud exige fa accidn coordinada de todos los implicados: los Goblernos, los sectores sanitatios y otros sectores sociales y econdmicos, las Organizaciones benéficas, las autoridades locales, la industela y los medios de comunicacion.” a patticipacién activa de la poblacién, que segin dicho texto deberta surgit de un proceso en el cual: "(-n) $e incrementen las opciones disponibles para que la poblacién ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el medio ambiente y para que opte por todo lo que propicie la salud,” La participacion, entonces, deberia entenderse como un proceso que comienza con la realizacién de actividades promovidas por otros, pero que progresivamente lleva a ‘tomar parte en la capacitacién, la difusin, la evaluacién, el planeamiento y la toma de decisiones. La accién comunitaria: “La fuerza motriz de este proceso proviene del poder real de las comunidades, de la Posesin y del control que tengan sobre sus propos empefios y destinas." La coordinacién de politicas “saludables": Las politicas “saludables"-facilitan la eleccién de opciones saludables: podrian mencionarse politicas de empleo, vivienda, educacién, transporte, Justicia, entre otras. Sin embargo, existen intereses contrapuestos entre los distintos sectores sociales, Tomemos el ejemplo del tabaco. Todo camblo de politica ‘con respecte al tabaco ‘supondré otros cambios, por lo menos para los fumadores y para las agricultores, En este caso Is adopclén de une politica publica “saludable" exigird responder a importantes Implicaciones tanto para la salud como para la economla, Suele considerarse que la promocién de la salud se consigue mediante tres mecenismos: ‘Escaneado con CamScanner Autocuidado, o decisiones y acciones que el individuo adopta en beneficio de la +a ae ve lONServaclén de su propia salud, como serfa la declslén de dejar de fumar, Implica estimular las elecciones saiuidables para cuidar'de sf inigmo y del entono'lim ediato, Supone'no sélo saluid com réstltado sino como aumento del control sobre.la.propia vide. . Ayude mute, © acclones que les Personas reallzan para ayudarse unas a otras a controlar sus problemas de salud. Puede surgit en el contexto de la famil ta, el vecindario, algin grupo de autoayuda. Entornos saludables o creacién de las condiciones que ayuden a conservar y también 2 aumentar la salud de las personas involucradas. Implica asegurarse de’ que existan Politicas y practicas que proporcionen a las personas un medio ambiente saludable en “el hogar, en la escuela, en el trabajo o donde quiera que estén. Elempoderamiento en la promocién de la salud El concepto de "empowerment" (traducido frecuentemente al castellano con el término empoderamiento) tia surgido particularmente en fa literatura sobre género (empowerment de las mujeres), En el campo de la salud se considera que el empoderamiento es'un proceso de accién social que promueve la participacién de la gente, dé las organizaciones y de las cominnidades para gariar control fespecto a sus vidas eri su comunidad y en el conjunto de Ia sociedad. En este sentido, no e§ ganar poder para dominar a otros sino para actuar con otros intentando lograr un cambio. A través del "empoderamiento" se intenta alentar la capacidad de tas pérsonas para F actuar sobre sus citcunstancias,a través de técnicas de aprendizaje participativo, para ayudarlas a identificar las elecciones que pueden hacer. : Vayamos a un ejemplo, Podemos decir que es diffil-atin hoy para las mujeres no asumir los miandatos de género que las conducen a actitudes de sumisién y entrega afectiva, Por esto, encarar una mayor autoafirmacién de su parte en las relaciones de Pareja es una tarea dificl y que exige continuidad en el tiempo. No obstante, la escuela @5 un émbito en el que estos temas, vinculsdos con la posibilided del autocuidado, deberfan tratarse. Un.modo de hacerlo es reflexionar con los alumnos acerca de situaciones vinciladas con enfermedades prevenibles como es el caso de la trensmisién del VIH y las estrategias posibles de prevencién. Los alumnos pueden reunirse en grupos y elaborar argumentos para convencer a una pareja "Imaginaria" acerca de la netesidad de edoptar medidas de prevencién, Estariamos ast Escaneado con CamScanner desarrollando las capacidades personalés de los alumnos para la negociacién, la autoafirmacién, el control de situaciones de rlesgo, ete. fas psicosoclales acerca di reventivas , El debate sobre qué hacer frente a los j6venes que asumen riesgos como forma de vida €5 por demas polémico. Presentaremos a continuacién algunos de los modelos actualmente mds difundidos, que procuran explicar las conductas de las personas con respecto a su salud, Las primeras etapas del proceso por el cual las ciencias sociales aceptaron el reto de disefiar estudios que sirvieran de insumos para politicas de prevencién de conductas de riesgo se caracterizaron por poner en evidencia que, ademés de las variables demogréficas (sexo, edad, nivel socioeconémico, etc.), existen otros factores que Inciden sobre el culdado de la salud. Para revelarlos se desarrollaron los estudios que hoy se conocen como Investigaciones KABP (knowledge, attitudes, beliefs, practices), en los que enfocando diferentes grupos de poblacién considerados en riesgo se analizaban sus conocimientos, actitudes, creencias y practicas, Estos estudios tenfan como supuesto que la informacién y las actitudes se asociaban de modo directo con los cambios de conducta hacia un estilo de vida més saludable y con el mantenimiento de dichos cambios. tambi in embargo, hacia fines de la década del 80, los mencionados estudios ponian de relieve la brecha existente’ entre el conocimiento y la conducta de prevencién. El conocimiento es una condicién necesaria pero no suficiente para motivar la conducta Una linea de trabajo a partir de esta comprobacién es la promocién de lo que se ha denominado psicologia del compromiso. Hoy en dia se admite que comprometerse en un acto tiene como efecto la consolidacién de un cambio deseable. Trabajando con jévenes, por ejemplo en prevencién del sida, implicara disefiar estrategias en las que ellos se responsabilicen activamente en el desarrollo de acciones de creciente complejidad y compromiso social, donde el aprendizaje individual interactie con una razén social, Imaginar y generar actividades de prevencién supone pensar en s{ mismo y en otros al mismo tiempo; Iuego, el resultado de lo realizado potencla nuevas acclonée y por ende nuavos compromisos personales y soclalas, Es asf como quienes'partlclpan en forma directa pueden Ir construyendo otto modo de mirar fa realidad y en particular el problema que Intentan prevent. Todo ello promoverd un proceso efectivo hacia el camblo deseable. : Hay experlenclas en las que se ha propuesto que los Jévenes realicen una colecta para ayudar a los servicios hospltalarlos que atlenden a enfermos de sida, o para adqulrir Pee Escaneado con CamScanner equipos de investigacién biomédica; que disefien volontes con mensajes preventivos y los distribuyan en la escuela, cteétera. Es importante estimular Ia ereativdad de los jévenes en el diseflo de actividades que Promuevan el compromise personal, pero respetando el principlo de lbre elecelén, Indispensable pare que se produtcan comblos conductuales duraderos, ‘Ae promocién de la solud en In escuela Se ha sostenido repetidamente que la escuela os la institucién clave para ta realizactén de programas de promocién de Ia salud, teniendo en cuenta que los comportamientos Que se instauran en Ia infancia y en la adolescencia tienen una gran probabilidad de ‘mantenerse en la edad adulta, y que el involucramiento de m4s jévenes en actividades de promotién de Is salud puede reducir notablemente el riesgo de enfermedades Prevenibles y otras consecuencias negativas para el desarrollo personal de los jévenes, Y consiguientemente incrementar el estado de salud de la poblacién. la Cor ién Europea de la Unién Internacional para la Promocién y la Educacién (2000) afirma que, si bien las escuelas son consideradas efectivas para las intervenciones de promocién de la salud dirigidas a mejorar la salud de los nifios y adelescentes, hay que tener en cuenta que no puede esperarse que resuelvan los problemas de salud aisladas de otras formas de acclones en salud publica. Son necesarias conexiones fuertes con los servicios de salud y con las organizaciones de fa sociedad civil, de modo de establecer una continuidad de accionés Programadas entre las instituciones escolares y Sanitarias, que permita la interconexién de saberes yla Participacién de ambas instancias en objetivos comunes, Guestiones relevantes en el trabajo escolar ‘ En relacién con la prevencién de la transmisién del VIH/sida, ademés de los contenidos especificos acerca de la epidemia existen dos grandes campos sobre los que se deberfa trabajar en el émbito escolar: la prevencién del consumo dé drogas y la educacién sexual. Estas cuestiones permiten a su vez abordar otros problemas especificos, como lo son el embarazo no deseado, las enfermedades de transmisién sexual, los Comportamientos violentos, muchas veces generados por el involucramiento en alguno de los temas sefialados y/o falta de informacién adecuada acerca de los mismos,, “Cabe recordar que 1a ‘perspectiva de’ Promoclén integral dé ta Salud, ublea ta Prevencién del VIH/side en un marco m4s ampllo, vinculado con ta calidad de vida y Gon el desarrollo de recursos en las personas para enfrentar situaciones de riesgo. Sin embargo, estes especificidades existen (las'dfogas, la sexualidad) y no encararlas Puntualmente podria dar la Impresién de escapar a la responsabilidad cle atender Escaneado con CamScanner *spectos que conforman la educacién integral de las personas, con Independencia de las dificultades que ofrece su abordaje en el Ambito escolar, arco de las intervenciones proventivas del consumo de dro, {2 Prevencién del consumo de drogas es Importante en relacién con la Prevencién de la transmisién del VIH/sida en dos sentidos. En primer lugar, en la Argentina el uso Compartido del equipo de inyeccién ha sida Y continda slendo, aunque en menor medida, una via importante de transmisién del VIH. En segundo lugar, es sabldo que el USO de drogas disminuye la capacidad de alerta necesaria Para adoptar medidas de Proteccién en general y en especial en el escenario de las relaciones sexuales, Por lo si blen no pretendemos que se realicen a partir de esta propuesta actividades especifcas de prevencién del consumo de drogas en todas las escuelae involucradas, es importante que el tema esté de algtin modo presente'en los educadores.~"- Refirigndose a criterios no recomendables con Fespecto a la prevencién del consumo de drogas en las escuelas, la Unesco expresa: No se deben utilizar en las escuelas peliculas o series televisivas alusivas al consumo de drogas sin que medie un trabajo en profundidad sobre ellas, porque son medios de comunicacién que fomentan la emotividad, de por si inestable, de los adolescentes. Se debe evitar que-personas ajenas a la escuela sean protagonistas de actividades Deasenives. Porque’ se trata on peneral da activiéds puntusies sin poslolidad de un ‘trabajo continuo como. el que requiere el tema. No es aconsejable formular prohi lones de un modo autoritario, porque estas Pueden convertirse en un reto para los jévenes, No se debe insistir en los peligros de las drogas, universo de los jévenes, fo me Va a ocurrir a mi". Porque el riesgo forma parte del Y porque muchas veces se manejan con la presuncidn de “eso No es aconsejable informar a los jévenes sobre las dr Caracteristicas como forma, color, consumo, 'OBas y su empleo o sus efectos 0 etc, porque se ha comprobado que esto incita al No es aconsejable de ningiin modo que los ex adictos hablen a las adolescentes de su propla experlancla, porque el podar da atracclén de asa experiencia pueda ser mayor que su poder de disuasién, y ademas pueda sugerirles la Idea da que ellos también podrian liberarse da las drogas en el caso de que llegaran a convertirsa en adictos, No es aconsejable presentar un Inventarlo demasiado complato sobre hechos y datos fobre las drogas y su uso indebldo, Es preferible que los adolescentes se formen su opinién al respecto por si mismos, buscando ellos a informacién, * Escaneado con CamScanner El curso se proponia dar a los Jévenes las herramientas necesarias pera tomar decisiones fundamentadas acerca de le sexualidad, la reproduccién y otras Fesolclones que afectan a la vida. Inclula los sigulentes temas: Aspectos blolégieos de la reproduccién humana, Opciones para el elercicio de la sexualidad, Enfermedades de transmisién sexual. Anticoncepcién. Manejo de los afectos y comunicacién no verbal, La persona que actéa con eterminacién y la comunicacién verbal Valores, | ech uinte alu ee Airod 4 Autoestima, Control de si mismo y toma de decisiones. Expectativas para el futuro. las estrategias didécticas utilizadas favorecian la participacién de los estudiantes mediante ejercicios grupales e individuales concebidos para treducir en actos los temas del. curso, Esta metodologia promueve la independencia y la creatividad y fomenta la iniciativa, tanto en lo que se refiere a actitudes como en lo cognitivo, y ~ « favorece la bisqueda individual de soluciones a diferentes problemas. Mediante la "dindmi¢a de grupo y ia dramatization, os j6venes express sils Sentimientos y relatan Sus experiencias; reflexionan sobre sf misnos @ identifican sus creencias y valores para actuar de una manera planeadd,’ en lugar de hacerlo de un modo improvisado o controlados por otras personas. El curso’ fue evaluado a través de una metodologla experimental, con dos grupos Control (uno que no.recibié ningtin curso y otro que sigulé un curso tradicional de tipo expositvo) y un tercer grupo al que se impartié Planeando tu vid. Los resultados de la 1 cp evaluadlén Indiearon ques. i 3 ss 1 tos “tres” grupds’'no-mostraon ‘diferencias’ significativas’ en’ cuanto al inicio’ de la actividad Sexual durante los oché meses posteriores al curso. El grupo que cursé Planeando tu vida demostré un aumento significativo en cuanto al conacimiento sobre los lugares donde obtener anticonceptivos y sobre su uso. El curso Planeando tu vida ayudé a desjejar mitos y spectos mal comprendidos sobre el embarazo y la anticoncepcién, dat sec9c40U sey Escaneado con CamScanner Dado el éxito del curso, fa Secretarfa de Educacién Publica mexicana elaboré un programa de educacién sexual y familiar basado en su mayor parte en Planeando tu vida, que se ejecuté en escala nacional en 111 escuelas con estudiantes de segundo afio de secundarla, Fueron capacitados para eso 144 docentes. A partir de esa experiencia se llegé a varias conclusiones importantes: La educacién de la sexualidad promueve con més eficacla el uso de anticanceptivos si se la integra en la educacién sobre la salud y la vida familiar e incluye temas como la comunicacién entre los adolescentes y sus padres, autoestima, proyecto de vida, capacitacién para que la persona haga valer sus opiniones y también efectos de las drogas. la educacién de la sexualidad no influye en la Iniciacién o la continuacién de la actividad sexual entre los adolescentes, de manera que los cursos de educacién sexual deben darse a los estudiantes antes de que comlencen su actividad sexual para aumentar la probabilidad de que empleen anticoncéptivos: - Los estudiantes, los docentes y los padres estén'a favor dela educacién de la sexualidad en las escuelas y desean aprender més acerca de estos temas. Se recomienda el.uso de estrategias participativas y la inclusién de contenidos tanto psicosociales como biolégicos, especialmente los primeros. Los métodos participativos, uno de los cuales es la dindimica de taller, se utilizan para promover la conflanza en uno mismo, plantear ejercicios de destrezas o habilidades y-~ alentar la adopcidn de actitudes positivas a favor de la prevencién, el autocuidado y el cuidado de los otros. Las destrezas tienen que ver con: Seguridad en la toma de decisiones, es decir, poder decir si o no de manera auténoma. Fortalecer comportamientos que refuercen la autoeficacia, es decir, la confianza en | Uno mismo para ejecutar y mantener un cambio. Fortalecer la autolmagen y la autogestién como elementos que alientan la capacidad para resistir la presién entre pares y grupal. Adquirir destrezas de negoclacién para posponer, plantear alternativas.de relaciones ‘sexuales y hacer uso consistente del praservativo (PREVSIDA, 1997}., Estrateglas posibles en el aula Sin perjulclo de otras alternativas,-so presentan las contribuclones dal modelo del aprendizaje activo; elaborado por Jansen ("A casa of two paradigms within health education" en Health Education Research, 1997) para la ansefanza-aprendizaje de los Escaneado con CamScanner No se debe incurrir en el mismo error que los usuarios de drogas, en cuanto 2 atribuir 3 las drogas una importencia suprema; es mds importante plantesr su consumo en el Contexto de la vida cotidiana de los jévenes, teniendo en cuenta por ejemplo los factores que inducen a su uso. En resumen, alejarsé del riesgo del consumo de drogas no sobreviene a partir de resaltar sus peligros, sino de ofrecer otras alternativas mas deseables y motivantes, Ua Impliquen proyectos de vida y satisfacclones més gratifleantes que la experiencia “con las drogas, ' (Sha ( 2 Netesidades de los docentes y de los jévenes que podrian, ser encaradas a partir del trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil y con servicios de salud que trabajen sobre el tema del consumo de drogas: Conocer las drogas con las que pueden encontrarse en las diferentes etapas de su vida ylas que podrian llegar a usar, Conocer el funcionamiento de sus cuerpos y reconocer las posibilidades y limitaciones corporates, de modo de poder anticipar un uso perjudicial de las mismas. Comprender los condicionaimientos bésicos de la conducta humana’ nivel psicolégico Y social (influencia del grupo de pares, de la pareja, etc,). , Saber adénde acudir para recibir informacién adecuada sobre drogas; aprender a evaluar las diferentes fuentes de informacién sobre el tema y analizar las contradicciones entre las mismas, Saber adénde acudir en el caso de consumir ellos mismios’o personas cercanas, Conocer la ley \.. Aprender a relacionarse con pa lacién vigente relacionada'con’el consumio de'drogas.:! -~ = ap Reconocer la propia escala de valores referente.al consumo de drogas. Aprender recursos y habilidades que permitan enfrentar dificiles en relacién con el consumo de drogas. oat aciones temidas y/o El marco de las intervenciones preventivas en educacién sexual “La Organtzacién Mundial de la Salud define ta salud Sexual como la “aptitud para disfritar de ta actividad sexual 'y reproduetiva, ast coma la ausetidte de ‘temores, ~ senitimlentos' de Vergtienza/ culpabiliddd)'tredticias'irflindadas'y otros factords tanto ~ palcologicos com fistcos qui inhidad Ya actividad Sexual'o la perturben* (1975): supe Con relacin 2 esta definicién Ceruti Basso (1985) planta los sgulentes objetivos dela educacién sexual: Escaneado con CamScanner Lograr el desarrollo de un pensamiento critico que posibllite la adopcidn de actitudes Positivas hacia la sexualidad, entendida como elemento inherente al ser humano, mds Que la acumulacién de contenidos e informacién per se. Favorecer el proceso a través del cual es posible reconocerse, identificarse y aceptarse como ser sexual y sexuado durante el transcurso de la vida, sin temores, angustias ni sentimientos de culpa. Favorecer.el desarrollo de roles sexuales en el marco de una dialéctica de valores basada en los derechos humanos, que propicie relaclones de respeto y equldad entre 'as personas, superando toda discriminacién de género, Revalorizar la importancia del componente afectivo en la vida de los seres humanos y en sus relaciones entre si, mas alld del vinculo de la pareja. Favorecer un mayor conocimiento y vinculo con el propio cuerpo, como elemento de autoestima y de sustento del autocuidado de la salud. Favorecer la adopcién de conductas sexuales conscientes, placenteras, libres y responsables hacia uno mismoy los demas. Propiciar la comunicacién en la pareja y en la vida familiar, promoviendo relaciones equitativas y horizontales dentro del hogar, destacando el respeto y la consideracién Que como personas merecen todos y cada uno de sus integrantes, cualquiera que sea su sexo, edad y condici6n. Promover criterios equitativos y conductas de responsabilidad compartida en la pareja, tanto en la procreacién y el cuidado de la descendencia como frente a la decision y el empleo de métados anticonceptivos. Promover conductas de responsabilidad reciproca en la prevencién de las enfermedades de transmisién sexual. ’ Comentaremos a continuacién una exitosa experiencia de educacién sexual que llevé a cabo en México en 1986 el Instituto Mexicano de Investigacién de Familia y Poblacién, dado que puede ser consultada como modelo de lo que tratarios de transmitir. Dicho Instituto desarrollé un curso integral para adolescentes, al que llamé Planeando tu vida. Previamente se propuso’ estudiar el comportamiento sexual y el uso de anticonceptivos da los adolascantas para, sobre la basa de los rasultados del astudlo, disefiar un curso de educacién sexual qua tratara con aflcacla las nécasidades de a grupo de edad, 5 Escaneado con CamScanner Contenidos de educacién para la salud: el IVAC (Information, Visién, Action, Change), basindose en el desarrollo de la competencia para la accién, Sus componentes son: Conocimiento-insight: 8 trata de que los alumnos ineorporen’el Conocimiento de un ‘tema no en abstracto, sino referido a cémo dicho tema les concierne a ellos mismos, Se Incluye en esto la Informacién acerca de la evolucién histérica del problema y de sus Plcances sacleles actyales, tanto en distintos Ambltos geogréfleos como en ef dmbito Social propo, Recoger Informacién acerca de astos aspectos Y reflexlonar sobre sus Ideas acerca del tema es, pues, una de las primeras tareas a abordar por los alumnos, al ericarar un tema de educacién para la salud. ae En particular esto implica trabajar con los docentes Sobre? Los contenidos informativos acerca del tema en cuéstidn, incluyendo los planteos teéricos, los aspéétos legales, las précticas més habitualeé entre los jévenes, etc, Los contenidos actitudinales de los docentes en relacién con la temética: por ejemplo elrechazo, el temor, el pudor, el dejar pasar, ete., tos contenidos procedimentales, como por ejemplo: desarrollar la capacidad de hablar de los temas de los que no se habla, enseftar a realizar sondeos de opinién, fomentar 's reflexién critica (por ejemplo en relacién con’ las publicidades que fomenten el consumo de drogas 0 en relacién con la defensa frente a'la presién del grupo de pares ara iniciarse sexualmente 0 consumir drogas), © 2 aplicacién con. los alumnos de lo ‘trabajado ‘por los docentes,” promoviendo él conocimiento-insight del alurno sobre.el tema. Compromise: se-trata’aqju‘de jromover el interds'de’ 6s"sllnind ea’ el tema en {uestin, partir dela indagacién de sus alcanices paFd dllos ihigmios’y pata su medio social més cercano (sus parés,.la escuela, su-familia):'El,supuesto.es aqui que si se aspira a enriquecer las alternativas .conductuales de las’ personas, abarcando espuestas diferentes frente 2 aspectos vinculados con la salud, no. puéden obviarse {os contenidos afectivos ligados.a dichos aspectos, dado que ellos’son en muchos casos los motores'de la disposicién a actiar, Se sugiere: Trabajar en pequefios grupos'conipartiendo informacién'y esceiias temidas en relacién coii el tertia'de que se trate, g U2 8 Planear intervenciones’preventivas con los jévenes como protegonistas, por ejemplo concursos de afiches, guiones de teatro, elaboration de edimpatias, sociodramas, etc., Oisefiar, mensajes’ para_campafias preventivas masivas y' materiales de pequefio formato, Escaneado con CamScanner Este trabajo con alumnos requiere de una coordinacién cuyo perfil amerite: “ conocimiento temético desde una perspectiva de la promocién Integral de salud, habilidad para interactuar con adolescentes, sin desmedro de su funcién de “adulto", y capacidad de integracidn al contexto educative para no Interferir en los objetivas curriculares, Esto sitimo en particular pata los casos en que la coordinacién no pueda set asumida por un docente. Imagenes de futuro: alentar a los alumnos a Imaginar escenarios posibles relacionados con el tema abordado, en cuanto a cdmo ellos mismos, su medio ambiente y la sociedad podrian desarroliarse teniendo en cuenta las propuestas de camblos que ellos formulen en relacién con dicho tema. La posibilidad de compartir estas Imagenos de futuro con sus compaferos y con los docentes es fundamental para evocar y trabajar el deseo de cambio, en la medida en que se trata de la estimulacién de la crestividad, que al consensuarse adquiere visos de tornarse posible, aun como utopia. Por ejemplo, explorar escenarios como el futuro con sus propios hijos adolescentes y ‘eémo encararian con ellos el tema que estan abordando, etc. Experiencias de acciones: el participar en un rango amplio de tipos de acciones (inculados a las imagenes de futuro) es un paso esencial en el desarrollo de la competencia para la accién, al mismo tlempo que brinda la posibilidad de que los alumnos experimenten la sensacién de alcanzar clertos logros que se proponen como metas. Importa, entonces, que las acciones sean propuestas y disefiadas por los mismos alumnos y que se orlenten a cambios posibles en el propio estilo de vida, en la escuela, en ef medio social més cercano o en la sociedad global. Es importante que pueda involucrarse en estas experiencias a otros actores, como padres, periodistas, vecinos de la escuela, etc. Evaluacién del cambio: se realiza a través de la evaluacién del compromiso de los alumnos en tas acciones y de la medida en que las Imagenes de futuro se articulan en acciones posibles actuales. Implica tareas de ssegulmlento de actividades y de evaluacién del impacto de las mismas. Cabe aclarar que se trata de contribuciones generales cuya aplicacién deberd ser adecuada a los contextos socioculturales de cada Ambito educativo, Tomado de: //www.educ.ar/recursos/92776/promocion-de-la-salud Escaneado con CamScanner romocién y prevencién Cuando se estudla una enfermedad se deben tener en cuenta los siguientes puntos:.agente causal (noxa), modo de transmisién, sintomas y /o signos (etapa clinica) y prevenclén, Tuberculosts, 2Qué es la tuberculosls? La tuberculosis es una enfermedad que puede hacer mucho daflo 2. los pulmones u otras artes del cuerpo tales como el cerebro o la médula espinal, El agente causal es la bacteria Mycobacterium tuberculosis 0 Bacilo de Koch. eCémo se propaga ta tuberculosis? La enfermedad se propaga a través del aire al pasarse las bacterias de la tuberculosis de los Pulmones de una persona 2 otra cuando se tose, estornuda o habla. Las personas que Inhalan estas bacterias pueden Infectarse. Para contraer la tuberculosis debe haber generalmente Contacto cercano diario con una persona que tenga la enfermedad, Qué ifica tener la infeccién dela tuberculosis? Tener la infeccién de la tuberculosis significa que las bacterias de la tuberculosis estan en su ‘cuerpo pero que estén en estado Inactivo. En la mayorla'dé los casos, después de que las bacterias de la tuberculosis entran en el cuerpo, las. defensas del cuerpo las controlan creando una pared alrededor dé elas, de la misma forma que uria costra sobre una herida en la piel. as bacterias pueden permanecer vivas dentro de estas parédes en un'estado Inactivo por ‘afios. Mientras las bacterias que causan la tuberculosis estén inactivas, ellas no pueden hacerle afio_ ni contagiar a otras personas. La, persona .esté infectada, pero no enferma, probablemente ni siquiera sabe que estd infectada. eQué es Ia enfermedad de Ia tuberculosis? La tuberculosis es una enfermedad grave causada por bacterias actives. Si las defenses del ‘cuerpo estan débiles, es posible enfermarse de tuberculosis Inmediatamente después de que fas bacterias entren en el cuerpo. Tembién es posible que,'si las defensas del cuerpo estén débiles, las bacterias inactivas se reactiven ain después de muchos afios y se produzca la enfermedad. Esto puede ocurrir debido ala edad; @ una enfersiedad grave, al abuso de drogas © alcohol o a la infeccién del HIV. Cuando las'defensas del cuerpo estén débiles y las bacterias Inactivas de la tuberculosis se reactivan, las bacterias pueden salirse de les paredes, comenzar 2 multiplicarse y daffar los pulmones'u otros érganos. SI las personas que tienen tuberculosis, ‘no son medicadas, pueden enfermarse de gravedad y diizds morir, Pero la tuberculosis puede curarse sl estas personas tlenen un tratamiento médico aproplado y tomian las medicinas como se les prescribe, ; {uses fon los sntomas de a tubereuos? 2312) upiaamansos,9 2264 ogteze {a tuberculosis puede atacar cualquler parte del, cuerpo, pero.los pulmones son el blanco més comén, Muchas veces, la persona tlene tuberculosis pero los sintomas que presenta son leves, Escaneado con CamScanner Es posible que de esta manera esté propagando las bacterlas sin saber que est enferma. Las Personas con tuberculosis pueden presentar algunos de estos sintomas 0 todos ellos: Catsanclo constante, pérdida dé peso, tos persistente que no se quita por sentanas; flebre, 0 sudores nocturnos, pérdida del apetito, si estd en estado avanzado, es posible que al toser haya manchas de sangre en el esputo, 2Qué exdmenes se hacen para saber s! tlene tuberculosis? {a prueba cuténea de la tuberculina por el métado de Mantoux PPO muestra s| usted ha sido Infectado, Si estd Infectado se le hard una radlografia (placa) del térax. Esta mostrard si las bacterias han causado algin dafio en los pulmones. En un examen del esputo se veré si hay bacterias de la tuberculosis en el liquido espeso que una persona elimina al toser. Prueba de la tuberculina cuténea (prucba de Mantoux o PPD); Se inyecta al paclente con un Gerivada de proteinas de fa bacterla, si al cabo de unos dias se forma una roncha, significa que el paciente estuvo en contacto con la bacteria, Examen al microscopio y un cultivo de las expectoraciones. Radiografia de trax, &Cémo podemos combatir la tuberculosis? la mejor manera de combatirla es asegurarse de que las personas que necesitan tomar medicinas lo hagan regularmente. En este grupo estén: © Las personas con tuberculosis, Estas personas tienen bacterias activas que pueden infectar a otros. La nica forma de que se curen es tomando la medicina como se la receten. ae © Las personas que no estén enfermas pero que han sido infectadas. Estas personas tienen bacterias inactivas rodeadas con «paredes». Es posible que no estén enfermas en la actualidad, pero las bacterias de la tuberculosis pueden reactivarse y hacer que se enfermen en un futuro. La mejor manera de deshacerse de las bacterias Y prevenir la tuberculosis es tomando las medicinas todos los dias como lo recete el médico. © Las personas que estén en contacto cercano con alguien que tenga tuberculosis =i Importar la edad- deben tomar medicinas para prevenir la tuberculosis de acuerdo con las instrucciones del médico, © Otras medidas de prevencién: aplicacién de la vacuna BCG (gratulta y obligatoria por calendario de vacunacién), placa de térax, cubrirse la boca al toser y/o estornudar y controlar ‘a.gulenes conviven con enfermos de tuberculosis, © Tanto el dlagndstico como el tratamlento de Ia tubercuotls son gratultos en todos los Centros de salud y hospitales pablicos del pals, Escaneado con CamScanner ACTIVIDAD Cuendo se estudia una enfermedad se deben tener en cuenta los siguientes puntos: Agente ~£ausal (noxa); modo de transmisién; sintomas y /o signos (etapa ania) y prevencin, "ora es tu tuo de investor une exfermedsd Infectogontapiosa tenlendo en cuenta las Caratteristicas menclonadas, fo) ed sepayae F Escaneado con CamScanner Salud ynutricién | , @ seleccién de los alimentos que usted y su familia consume habitualmente puede estar condicionada por diversos factores: el costo del producto, el tlempo de preparaclén que requiere, las tradiciones familiares-culturales, la preferencla de determinado tipo de alimentos, la oferta de productos en el mercado y las condiciones de salud de las personas en su hogar, entre otros. Los habitos y las précticas de alimentacién de cada grupo familiar también estan determinados por las “ condiciones y el ritmo de vida propio de cada hogar. -Desde un enfoque integral, se considera que la salud surge del equilibrio entre los aspectos fisico, Social y mental de una persona, Cantar con una nutricién adecuada y habitos saludables, asf como prescindir de practicas -., Perjudiciales para la salud, contribuyen a lograr este équilibrio. Las enfermedades nutricionales no son vistas, generalmente, como problemas de salud. Sin embargo, ponen en riesgo la vida de quien las padece y determinan una baja y mala calidad de vida. ty unt Leyes relacionadas con la nutricién-- Leyes de la nutricién del Dr. Escudero ae La alimentacién es una de las acciones de prevencién primarla que debe llevarse a cabo para mantener un estado de salud eqiillibrado. La definicién de nutricin dada por el Dr. Pedro Escudero (1877-1963)*es la siguiente: : «Es la resultante de un conjunto de funciones arménicas y solidarias entre sf que tienen por finalidad mantener la’ composicién e integridad normal de la materia y conservar la vida», ooh El, Dr. Escudero formulé cuatro leyes para lograf.una alimentaclén que beneficle un dptimo estado de salud. Las mismas son: t ley de a Cantidad: la porcién de los alimentos debe ser suficiente para Pace 361, i as raciones Escaneado con CamScanner diarias es muy importante, pues el exceso o. las cantidades insuficientes Pueden acarrear aumentos o mermas de peso, como también, un déficit nutricional, . 72, Ley de la'calidad: el régimen alimenticio debe ser completo para cubrir las necesidades nutricionales (carbohidratos; protiefnas, grasas, vitaminas, minerales y agua). Hay que incluir en cada comida los diferentes grupos de alimentos. 3. Ley de la. armonia: ‘los nutrientes de la dieta deben guardar cierto equilibrio en la proporcién balanceada: * 50-60% de carbohidratos, * 15-20% de proteina * 25-30% de grasas’r 5 4. Ley de la adecuacién: la finalidad de la alimentacién est supeditada a Su adecuacién al organismo. En el individuo sano la alimentacién debe adecuarse a varios factores: edad, sexo, estado fisiolégico, gustos, habitos, culturas recursos econdmicos, etc. Actualmente, se suelen agregar dos leyes mas: sustentabilidad y aceptabilidad. Sustentabilidad: una dieta que se pueda mantener toda la vida, sin alimentos exéticos ni caros que imposibiliten continuarla. Aceptabilidad: debe estar compuesta por alimentos que sean aceptados por quien va a llevar adelante la dieta. Actividad't ~ Escaneado con CamScanner 1) éConsiderarfa Ud. que es una dieta equilibrada? ¢se cumplen las leyes de Escudero? Sio no. " 2) SI su respuesta es riggativa, ménclone cildl/és de elias no Se cumple/ny por qué, Nutrlentes y alimentos Los alimentos son todas las sustanclas con propledades nutritivas y Psicosensoriales que, incorporadas al organismo, son susceptibles de ser digeridas y absorbidas por el sistema digestivo Y contribuyen al mantenimiento del equilibrio funcional orgénico. Los alimentos estén formados por diferentes sustancias quimicas. A estos componentes se los llama nutriéntes o sustancias nutritivas y satisfacen las necesidades de materia y energla requeridas en todas las funciones orgénicas. Los nutrientes son: 1, Hidratos de carbono,: 2, Proteinas. 3. Grasas, 4, Minerales. 5. Vitaminas. 6. Agua, En la mayoria de los alimentos se encuentran varios nutrientes, por ejemplo, en la leche se encuentran: hidratos de carbono (e).: lactosa), proteinas (ej.: caseina), grasas, minerales (ej.: calcio) y vitaminas, Escaneado con CamScanner Nutrientes y alimentos Los ‘alimentos que ingresan en’ el ‘organismo desémpefian ‘diferentes funciones, Ellas son: 1. Aportar energia para la actividad vital, trabajo, estudio etc., y para mantener la temperatura corporal en forma constante. 2. Formar tejidos y reparar los dafiados o gastados, 3. Proteger el cuerpo y regular las funciones internas. Descripeién de los principales nutrientes Hidratos de carbono o carbohidratos: Son sustancias formadas por carbono (C) hidrégeno (H) y oxigeno (0). En su mayoria se encuentran en alimentos vegetales. Funciones: * Dar energia inmediata: por ejemplo la glucosa. * Almacenamiento de energfa: por ejemplo el glucégeno del htgado, + Estructural: por ejemplo la ribosa del ARN o la desoxirribosa del ADN. la unidad basica de energia es la molécula de glucosa, es el principal combustible de la célula. Los carbohidratos pueden ser simples o complejos. Dentro de los simples, se hallan los monosacaridos y disacdridos, solubles en agua y de sabor dulce. Los monosacéridos se absorben facilmente en el tubo digestivo y se pueden encontrar en frutas como la fructosa, miel como la glucosa o la galactosa en las cerezas frascas, Los disacdridos se digleran en forma facll ¥ los eJemplos mds conocidos son al azicar comin que es la sacarose yla lactosa que forma parte de la leche. ta glucosa se utiliza de forma Inmedlata en las células para obtener energla, Hay algunos érganos que dependen exclusivamente de la glucosa como él cerebro, las glindulas suprarrenales y los glébulos rojos: Cuando Escaneado con CamScanner hay restriccién de carbohidratos, el organismo recurre a las grasas ya las Protefnas para obtener la energfa .necesaria para cumplir con sus funciones, . Los hidratos de carbono més complejos son insolubles en agua-y deben Ser degradados antes de su absorcién, por ejemplo, el almidén, Cuando los allmentos contienen almidén deben cocinarse para facllltar su digestién. El glucégeno es un hidrato de carbono complejo de. origen animal y se “encuentra en el principalmente en el higado y en los misculos, en el hombre y en los animales. Es una fuente de energia de facil liberacién ya que se transforma en glucosa y puede ser utilizado a nivel celular para liberar energia transformandose finalmente en didxido de carbono y agua. Otro hidrato de carbone complejo es la celulosa,-el cual se encuentra en las paredes de las células vegetales, Para la especie humana es insoluble e -~ indigerible pero.contribuye-a estimular el trénsito, intestinal colaborando con la eliminacién de los desechos del tubo digestivo. Representa el 2% del peso corporal y se debé consumir entre SO y 60 % diariamente. Actividad 2 “ ok 1) Realice una lista de los alimentos. que contienen hidratos de carbono (al L menos cinco). - eee singe * 2) --Investigue” qué ‘ alimentos ‘contiehen! “almidén “y~'se - consumen frecuentemente."~ °° 3) 2Qué consecuencias puede traer el excesivo consumo de azicar, sobre todo en los Grasas o lipidos smn Son un grupo muy heterogéneo. Representan el. 10° al 13°%-del peso corporal y deben éstar en el consumo diario entie 25 y 30%. Funciones: Escaneado con CamScanner * Principalmente funcionan como una reserva energética muy eficiente. Los triglicéridos son la principal reserva de energia de los animales. . tEstructural: Forman las bicapas’ lipidicas: de las“membranas celulares. j.: fosfolipidos. -<->~ - - Forman el tejido adiposo (los triglicéridos). - Amortiguan y protegen érganos, por ejemplo, el tejido adiposo que recubre a los rifiones de los mamiferos. - Aislante térmico como ta capa de grasa de los mamiferos acuaticos - que mantiene la temperatura interna (ballenas). - Las ceras forman parte del exoesqueleto de los insectos y protegen las hojas en las plantas y las plumas en las aves acuaticas. * Hormonal: Ejemplo: hormonas sexuales como la testosterona, los estrégenos, etc. * Forman algunas vitaminas liposolubles, por ejemplo, vitamina D. Tipos de lipidos o grasas Los lipidos pueden presentarse en forma sélida (grasa animal), semisélida (manteca) o liquida (aceites) a temperatura ambiente. _ Grasas saturadas - Lamayoria son de origen animal. ~ Son sélidas como la manteca o la grasa vacuna que se utiliza para cocinar. ~ También se encuentran en carnes vacuna, cordero, cerdo, piel de pollo, fiambres y crema. - Los vegetales que tienen este tipo de grasas son el cacao y el coco. Un’ aumento del consumo de grasas saturadas astd ri aterosclerosis, lonado con la Grasas Insaturadas La mayorfa son de orlgen vegetal, Escaneado con CamScanner ee ee ek ~ Son Ifquidos como el aceite de girasol, de oliva, de mafz, de canolao .de soja, oe >. También se encuentran en leguribres, frutas seces, _cereales; semillas, palta y aceitunas, En el reino animal se encuentran en yema de huevo, pescados y mariscos, Los cidos grasos poliinsaturados son esenciales y se dividen en 2 grupos: ~ Omega 6, esté presente en la mayorfa de las semillas, granos y sus derivados, especialmente en los aceites vegetales (girasol, matz, etc.) y frutos secos, fundamentalmente nueces y mani. Su consumo elevado produce la reduccién de colesterol. Omega 3, linolénico: es de origen vegetal y se encuentra sobre todo en las plantas. ey Presenta mayores concentraciones en algunas semillas (lino, chfa), frutas secas (nueces pecén, pistachos) y algunos aceites vegetales como el de Oliva. Son los dcidos grasos procedentes de péscados; mariscos y aceites “de mamiferos: marinos. Su consumo disminuye las ‘concentraciones de triglicéridos. Colesterol El colestérol es un componente de las grasas animales. Nuestro cuerpo tiene la capacidad de sintetizarlo. Tiene varias funciones importantes para _testosteronay Bec) el organismo. © A partir de él se forman'las hormonas sexuales:como los estrégenos y la 0 Forma parte de las membranas.de las células,“\> arsegic 0 Contribuye ala formacidn de la bilis. 0 Da origenalavitaminaD. ji...) 144 Es sintetizado por el propio organismo:humano y animal o se ingiere a través de la alimentacién, Se enoagtiivat en carnes, fiambres, SrA, yerna de huevo, manteca, arabes, re 5 mepAn 3s wycue at Escaneado con CamScanner Los seres humanos son incapaces de sintetizar algunos acidos grasos, a los cuales se los denomina dcidos grasos esenciales y deben ser incorporados con la dieta, * Grasas trans Son un tipo de grasa vegetal que se transforma del estado liquido al sélido cuando es sometida a procesos industriales de hidrogenacién. No tienen ningiin valor nutritivo, sin embargo, la industria alimentaria las utiliza para extender el tiempo de caducidad de un producto. Se encuentran Principalmente en la comida rapida, los alimentos fritos, la margarina, los pasteles y las galletitas, Los estudios han revelado que, igual que las grasas saturadas, disminuyen el colesterol “bueno” (HDL) e incrementan los niveles del llamado colesterol “malo” (LOL), el cual esté vinculado al desarrollo'de depésitos de grasa en las arterias que aumentan el riesgo de enfermedades vasculares, igrasas. no 2) 2Explique la. rélacién en nfermedades cardiovascularés| Proteinas Las proteinas son constituyentes fundamentales de los seres vivos, Estan formadas por carbono, hidrégeno, ox/geno y nitrégeno, los cuales integran las unldades estructurales de las prota(nas, los amlnodcldos. Muchos aminodcidos se unen, entre si, generando grandes estructuras protelcas, de. diferentes formas, La diferente combinaclén de los amlnodcidos constituye las djstintas proteinas, Escaneado con CamScanner

You might also like