You are on page 1of 22
ACTIVIDAD 1: TALLER - PARTE GENERAL Y COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL El estudiante deberd dar respuesta suficiente y completa a las siguientes preguntas que se propone con criterio juridieo y sustentado (no solo personal y subjetivo). Fecha de entrega 18 de Junio de 2022. 1. Qué se entiende o cémo se define el Derecho Privado Internacional (DIP)? Rama del derecho interno de un pais compuesto por una diversidad de fuentes y que tiene como fin resolver los problemas que generan las situaciones privadas o de interés del derecho privado que se conectan o vinculan por diferentes razones con dos Estados, territorios distintos 0 mas. 2. ,Cémo se diferencia lo internacional de lo extranjero? ‘Teoria del elemento extranjero puro. La presencia de cualquier elemento extranjero en una situacién privada hace que la sifuacién sea internacional, pero sera el derecho transnacional que dice que derecho aplicara a la situacién Teoria del elemento extranjero relevante, Se considera como situacién privada internacional aquellas en que el elemento extranjero es importante y relevante. iCual es el Objeto del D) Si partimos del principio segin el cual las actividades humanas son el fundamento de cualquier sistema juridico podemos decir, entonces, que se trata de un cierto tipo de relaciones juridicas cuyos elementos constitutivos pertenecen a sistemas juridicos diferentes en el espacio, es decir, sistemas susceptibles de aplicarse al mismo tiempo para resolver el mismo problema juridico en virtud de que los elementos constitutivos de la relacién, objeto del problema, estin vinculados con uno y otro de estos ordenamientos juridicos. Cabe sefialar, también, que la mayoria de dichas relaciones se ubican generalmente en el ‘campo del derecho privado: civil y mercantil, sobre todo; lo que hizo sostener a varios autores que el objeto o el fin del DIPr era la reglamentacién de las relaciones privadas entre personas Elkin Eneider Giraldo Rojas Estudiante de Derecho Internacional Privado E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co en el marco internacional, personas fisicas © morales, lo que lo diferencia del derecho internacional piblico, cuyos sujetos son los Estados actuando como tales, y cuyo objeto es la regulacién de las relaciones entre dichos Estados, Sin embargo, podemos comprobar que en nuestra época, ciertas relaciones juridieas que anteriormente pertenecian estrictamente al derecho privado ahora estin reguladas por normas de derecho piiblico debido a la intervencién cada vez més frecuente de los Estados en las relaciones entre particulares. La terminologia misma, “derecho internacional privado”, que empezo a ser utilizada durante el siglo pasado (Story; Foelix: 1843) es muy seriamente cu stionada en nuestra época. En efecto, podriamos decir, s iguiendo a Niboyet, que el derecho objeto de la materia no es "ni internacional ni privado". Comprobamos, por un lado, que la casi totalidad de las soluciones a los problemas planteados se resuelven por medio de las legislaciones internas de cada pais y que, por otro lado, el objeto mismo de ta materia rebasa ya, en una amplia medida, las fronteras del derecho privado. én entre derecho En otro orden de argumentos, se puede también objetar que la distine piblico y derecho privado sea totalmente obsoleta, y que en realidad no existen criterios seguros y universales que nos permitan afirmar que una materia juridica pertenece bien al derecho pablico, bien al derecho privado. Con base en estos argumentos, una corriente moderna ha vuelto a plantear cl problema del objeto del derecho internacional privado, y ha Megado a difundir tal objeto como "la reglamentacién de la vida internacional de los individuos." Comprobamos que se trata de una definicién mucho mas amplia que la anterior, puesto que no reduce el campo del derecho internacional privado a las relaciones juridicas de estricto derecho privado, sino que engloba cualquier tipo de relacion aun cuando deba ser regida por una norma juridica del llamado derecho piiblico! 4. ,Cual fue el aporte de las universidad italianas en la construccién del objeto del DIP? Garcia, V.(1991), Derecho conflictual. Universidad Nacional Auténoma de México sind Elkin Eneider Giraldo Rojas Bondi Estudiante de Derecho Bolivariana Internacional Privado seats natasiees E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co Las universidades italianas al ensefiar e! derecho como ciencia oculta empezaron a estudiar el derecho y el iuriy corpus civilis, desarrollando asi la “teoria de los estatutos”. Esta fue la respuesta de la época para resolver Ia pregunta de {Cémo determinar el derecho extranjero que se apliea a una relacién internacional? La determinacién del derecho aplicable dependia de una teoria y sus principales exponentes era: Alberico de Rosate y Bartolo de Saxoferrato, Aun en nuestro modemo derecho se ven rastros de la teoria de los estatutos. Los juristas de la época dividian los problemas en reales y personales; si era real se aplicaba la lex rei sitae (ley del lugar de aplicacién del bien), pero si era personal se aplicable la lex domicilio (ley del domicitio) y si era mixto se aplicaba la lex loci solutions o lex loci contractus (ley del lugar de celebracién/ejecucién). Sin embargo, la teoria de los estatutos era demasiado simplista para problemas juridicos complejos y se comienza a hablar de casos en donde las partes elegian el derecho aplicable a los contratos 5. Diferencie suficientemente las propuestas de la escuela alemana, americana y francesa como escuclas modemas del objeto del DIP Distintas escuelas del derecho se han preocupado por identificar el objeto de estudio del DIPR. * Escuela Alemana, Para esta escuela el objeto del DIPR es el conflicto de leyes y se preguntaba {Cudl era le laye aplicable en cada caso intemacional? Muchos plantean que esta materia debe llamarse conflicto de leyes, pero el DIPR no se agota meramente en el conflicto de leyes. Escuela Francesa. Para esta escuela el objeto del DIPR es la nacionalidad, la condicién de extranjero y el conflicto de leyes. Es una visién equivoca porque la nacionalidad es un asunto del derecho constitucional, al igual que la condicién de extranjero. Elkin Eneider Giraldo Rojas Estudiante de Derecho Internacional Privado E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co * Escuelas americans, Dice que el objeto del DIPR es la situacién privada internacional, inicia en argentina donde se dice que el objeto son los casos ius privatistas con elementos extranjeros. 6. Indique_si_existe_alguna diferencia entre las_escuelas modernas y las escuelas contemporsneas del DIP. LAS ESCUELAS MODERNAS DEL DERECHO. La concepeién moderna de Derecho Internacional Privado se inicia en la edad media, con la escuela italiana de los posglosadores. De los cuales, sobresalen las escuelas modernas © Holandesa ‘© Angloamericana © Mtaliana ESCUELA HOLANDESA: Continuadores de D’ ARGENTRE, fueron fundamentalmente territorialistas. El punto capital de la doctrina holandesa esta en el fundamento de la aplicacién de la ley extranjera no es una obligacién juridica, sino una cortesia internacional (comitas gentium) ESCUELA ANGLOAMERICANA: El Siglo XIX estaba destinado a determinar la autonomia del DIP, prineipalmente a través de Jas contribuciones de tres grandes maestros: Story: prolonga en el Siglo XIX la tradicién estatutaria, Mancii labora la doctrina de la personalidad Elkin Eneider Giraldo Rojas Estudiante de Derecho Internacional Privado E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co Savigny: trae elementos verdaderamente cientificos a la materia con sus ensefianzas acerca de la necesidad de aplicar a cada relacién la norma juridica adecuada, sea nacional extranjera, Esta escuela es continuadora de la escuela holandesa, su jstema se resume en el principio tervitorialista de que el derecho nacional es la regia y el extranjero la exeepcidn, y que el mismo debe ser aplicado en base a la cortesia, con propésitos de reciprocidad. Todo su sistema se resume en los siguientes princi Las leyes son estrictamente territoriales. Es exclusiva la soberania del Estado para regir personas, cosas y actos dentro de los limites de su territorio. Al mismo tiempo, las leyes de los Estados no pueden obligar a cosas ni personas mas all de su territorio. La aplicacién de las leyes extranjeras no es obligatoria para los Estados. Obedece a consideraciones de cortesia, conveniencia y utilidad. El sistema de normas de conflictos o derech jemacional privado es una rama del derecho privado de cada Otro rasgo de la escuela es la adapt EI mayor representante fue JOSEPH STORY ‘in del principio de domicilio no el de na ESCUELA ITALIANA: De acuerdo con su autor, el eélebre juriconsulto, profesor y estadista italiano PASCUAL ESTANISLAO MANCINI, esta doctrina de Derecho internacional Privado consiste en el principio fundamental de la personalidad del derecho, esto es, que las leyes son personales y no territoriales y, en consecuencia, deben seguir a la persona donde quiera que se traslade; especialmente respecto al estado civil y capacidad del individuo en que la ley debe aplicarse. Para hacer mis comprensible la idea de Mancini, se expone como notas caracteristicas las siguientes: El orden juridico interno resulta del equilibrio entre los derechos del Estado y los derechos del individuo; y el externo, del equilibrio entre las distintas soberanias y la comunidad universal que existe de hecho entre todas las naciones. En virtud de la soberania Elkin Eneider Giraldo Rojas Estudiante de Derecho Internacional Privado E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co existen las leyes piblicas y de orden piblico, que son por su naturaleza territoriales. A las necesidades el individuo responde con leyes privadas que son, generalmente de eficacia extraterritorial. No obstante el principio de la aplicacién de la ley personal tiene, segiin esta escuela, tres excepeiones fundamentales: uno, el orden piblico, dos la regla “Locus Regit Actum”, tres, la autonomia de la voluntad”, Desde la dptica de los que no comparten su tesis ésta doctrina ha sido criticada en primer lugar porque no es exacto que la soberania del Estado sea, ante todo, personal accesoriamente territorial. En efecto, en los estados modernos, la soberania se ejerce tanto sobre un territorio como sobre cierto numero de personas, sin que pueda invocarse ninguna razon plausible para establecer una jerarquia entre estas dos manifestaciones de la soberania, En segundo lugar, porque, autores como Pillet y Niboyet, hacen énfasis en la circunstancia de que los propios partidarios de la doctrina de la personalidad del Derecho han formulado tres excepciones a las mismas, las cuales, por su niimero ¢ importancia, desvirtéan el principio fundamental. Y, en terver lugar, se ha dicho que la Escuela Italiana Modema, al formular la doctrina de la aplicaci6n de la ley personal “persigue evidentemente un fin politico”, cual es, el de mantener sujetos al imperio de ésta ley y por lo tanto vinculados a la patria, alos sibditos que emigran al extranjero. LAS ESCUELAS CONTEMPORANEAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 1. Teorias intemacionalista: La caracteristica fundamental de las teorias internacionalistas esti en que ellas ven en el Derecho Internacional Privado un sistema de reglas de origen supraestatal. En su sentir, los Estados no son libres en la elaboracién de sus propias reglas de conflictos, sino que se hallan sometidos a un orden superior: el orden internacional. 2. Teorlas autondmicas: vind Elkin Eneider Giraldo Rojas Bondi Estudiante de Derecho Bolivariana Internacional Privado seats natasiees E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co La teorfas autonémicas en el Derecho Internacional Privado ensayan quebrantar el dilema del internacionalismo Vs, Nacionalismo, afirmando el equivoco que existe en pretender que las dos concepeiones se excluyen reefprocamente, cuando, en rigor, ellas se complementan una a otra, de modo casi fatal, pues si la norma en conflicto, por su aplicacién, en nacional, por el contenido de las relaciones que gobierna, es extra local, o sea, internacional En guisa de corolario, pareciera ser que las Escuelas Contemporaneas se diferencia de las Escuelas Modemnas en tomo a su émbito de aplicacién temporal, preceptuando las primeras una prevalencia a la aplicacién de la extraterritorialidad como regla general y, las segundas, relegando su aplicacién a una mera excepeién. ué compone la Situacién Privada Internacional (SPI)? Es cualquier hecho o relacién de interés privado (entendido ese interés privado como las ramas del derecho privado) en donde aparece un elemento cualquiera extranjero que lo hace internacional (esto es lo que se conoce como teoria del elemento extranjero puro, basta que exista un elemento extraiio para que sea internacional) i Cuando se considera que una Situacién Privada es Internacional? Diferentes las dos teorfas que responden a dicha pregunt: En la internacionalidad hay dos teorias importantes: © Teoria del elemento extranjero puro. La presencia de cualquier elemento extranjero en una situacién privada hace que la situacién sea internacional, pero sera el derecho transnacional que dice que derecho aplicara a la situacién. Es posible que esto sea asi, pero que el legislador trate dicha relacién como una relacién nacional. Es posible que una situaci6n privada internacional sea levada ante juez nacional y se aplique derecho nacional, pero no por eso deje de ser internacional, se rompe con la idea de que se busca es que se aplique otro derecho, el derecho extranjero esti vigente, pero por unas situa mes s aplica otro derecho. ierdad Elkin Eneider Giraldo Rojas Bondi Estudiante de Derecho Bolivariana Internacional Privado seats natasiees E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co Esta teorfa satisface las condiciones actuales, se busca que a las situaciones internacionales se dé el mayor reconocimiento internacional posible. © Teoria del elemento extranjero relevante. Se considera como situacién privada internacional aquellas en que el elemento extranjero es importante y relevante. 9. Realice un cuadro comparativo entre los elementos de internacionalizacién segiin su clasificacion Elementos internacionales. + Personales © Nacionalidad © Domicilio por residencia. © Lugar de establecimiento del negocio. © Reales/territoriales © Lugar de ejecucién © Lugar de celebracién del acto. © Lugar de ubicacién de los bienes. © Lugar de ocurrencia de los hechos. © Lugar donde se percibe el daiio. + Flexibles. © Afectacién a los intereses del comercio internacional. ‘wiles serian las tres grandes preguntas que intenta responder el DIP: {Cuil es la ley aplicable a cada caso internacional? {Como resolver los problemas a las situaciones privadas internacionales? iversidad Elkin Eneider Giraldo Rojas Bondi Estudiante de Derecho Bolivariana Internacional Privado seats natasiees E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co {Cuil es el reconocimiento y la ejecucién de los actos y decisiones extranjeras? Son muchas fuentes y variadas, se encuentran complementadas por el sistema de fuentes. Nos ubicaremos en las fuentes formales del DIP, debemos reconocer que este se alimenta de fuentes de diverso origen por lo cual, no solo podemos verlo desde el punto meramente normativo, si no que deben completarse con doctrina y jurisprudencia 1 Expresiones de derecho interno. Normas. Doetrina. Jurisprudencia, Fuentes auxiliares de derecho interno. Ejemplos: articulos 19-20 del Codigo Civil, articulo 869 del Cédigo de Comercio y la ley 1116 de insolvencia y sus articulos referidos a la insolvencia transfronteriza. Fuentes convencionales y tratados internacionales. Su aplicacién no es clara, se ignora sistemticamente los otros tratados de DIPR. Me dice cuales son sus fuentes auxiliares. Ley 21 de 1981- Articulo 2. Es el tratado de normas generales de derecho internacional privado Ley 33 de 1992- Articulo 1. Ratifica el tratado de Montevideo de 1989 y dice que la capacidad de los sujetos se rige por la ley de su domicilio, Ley 519 de 1999 articulo 30 Ratifico la convencién de Nueva York sobre la compraventa de mercaderias. La forma procesa siempre serd la colombiana, pero el fondo se aplicara como lo haria el juez extranjero. Elkin Eneider Giraldo Rojas Estudiante de Derecho Internacional Privado E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co 3. Fuentes auxiliares de las fuentes convencionales. Muchas veces las fuentes convencionales no tienen una fuente auxiliar organizada, © Jurisprudencia comparada, © Justicia comparada. 4, Fuente supranacional, La supranacionalidad es un concepio juridico que consiste en unas autoridades creadas en el marco de un tratado internacional, es decir, nace en tuna fuente convencional. Es un poder que surge de un tratado internacional, en el eusil unos estados han cedido parte de su poder legislativo o judicial a esas autoridades que han creado, estos organismos van a erear normas directamente aplicables a los paises miembros de esa organizacién o tratado. La supranacionalidad son normas que se sobreponen a los derechos internos. Buscan que la supranacionalidad se mantenga en superioridad, Ejemplo. © Unién Europea. Organos. © Comisién europea, © Parlamento Europeo, © Tribunal de la Unién de europeo. {Cuiles son las competencias de la Unién Europea? Las competencias del acuerdo de Roma son mayores a las de la comunidad andina. © La OHADA (organizacién para la integracién del derecho comercial en Africa). © CAN. Se crea por un acuerdo Namado “acuerdo de Cartagena”. Inicialmente es pensada como una zona de libre comercio entre los paises miembros (Colombia, Perti, Ecuador, Chile). Se reforma por el acuerdo de la Constitucién del tribunal ided Elkin Eneider Giraldo Rojas UBontiila Estudiante de Derecho Bolivariana Internacional Privado seats natasiees E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co andino, esta le oforga la supranacionalidad y convierte el asunto en zona de libre comercio con supranacionalidad. Sus drganos son: © Consejos de Ministerios de Relaciones Exteriores. Son 4 ministros de los paises parte. © Comisién Andina, Es un panel elegido por el consejo de ministros y cada pais tiene un comisionario que lo representa. © Secretaria de la Comunidad. Organo ejecutivo de la comunidad andina. © Parlamento andino. Organo consultivo, presenta normas y las presenta al consejo para que estos determinen si las vuelven normas 0 no. © Tribunal Andino. Segin el tratado constitutivo, el consejo de ministros y la comisién: andina crean las normas de la comunidad Ilamadas decisiones de la comunidad andina, las cuales son normas obligatorias para los otros Estados miembros y derogan Jas normas que sean contrarias. Para desarrollar las decisiones la secretaria general emite las resoluciones de la comunidad que seria la norma reglamentaria, Estas derogan decretos y normas nacionales que se encuentren en contrariedad, la idea es que las resoluciones son la norma reglamentaria de la comunidad andina jué hace el tribunal andino? © El tribunal andino es el érgano que protege o vigila que se cumplan las normas andinas. © El tribunal andino vela porque los érganos de la comunidad no extralimiten sus funciones. © Elimina aquellas normas que vayan en contra de los tratados constitutivos de la comunidad sea por iniciativa de cualquier particular, los estados miembros 0 la secretaria (aecién de nulidad). Elkin Eneider Giraldo Rojas UBontiila Estudiante de Derecho Bolivariana Internacional Privado seats natasiees E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co © Vela porque los Estados miembros cumplan las normas (accién de cumplimiento) e implica que los paises miembros ajustan sus normas para estar acorde a la comunidad andina co Realiza la interpretacién prejudicial, esto se presenta cuando un juez de un estado miembro aplica una norma andina puede decirle al juez del tribunal andino que interprete la norma a la luz del caso, cuando el tribunal emite la interpretacién el juez del circuito colombiano debe decidir aplicando la interpretacién del tribunal, y en caso de encontrarse en segunda instancia o Ginica estancia es obligatorio pedir la interpretacién {Es necesario pedir la interpretacién prejudicial en el arbitraje? En Colombia se debate si los tribunales arbitrales deben pedir la interpretacién, y lo cierto es que si se debe pedir la interpretacién, esto es asi porque las normas andina no distingue y este es de tinica estancia debera aplicarse, {Por qué la mayoria de las interpretaciones prejudiciales es en temas de derechos de autor y propiedad intelectual? Porque las normas fundamentales en el sistema andino en estos temas son dos decisiones de la comunidad andina, Son la decision 486 y 351 de derecho de autor. Por qué la CAN no funciona como la Unién Europet Porque el acuerdo de Cartagena limita que la comunidad trabaja temas de comercio internacional, no en todos los asuntos, Ejemplos normativos de normas internacionales. Decisién 398 y 398 que regulan el contrato de transporte iternacional por carretera, 5, Fuentes Transnacionales 0 Lex mereatoria (ley comercial). Es el derecho transnacional del comercio. Los comerciantes a través de instituciones crearon normas para si mismos, es un derecho espontaneo porque no son creadas por los gremios comerciales. vind Elkin Eneider Giraldo Rojas Bondi Estudiante de Derecho Bolivariana Internacional Privado seats natasiees E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co Se comienza a hablar de inconteiners, los cuales regulan aspectos de la compraventa, distribucién de costos de la operacién logistica internacional, transferencia del riesgo y documentos que debe entregar el comprado al vendedor. 12.Establezca un régimen de prevalencia de las fuentes del DIP. Cual fuente prevalece © prima sobre a otra. En mi pensar, un régimen de prevalencia de las fuentes del DIPr seria el siguiente: 1. Fuentes supranacionales 2. Fuentes convencionales 3. Fuentes lex mereatoria 4. Fuentes internas 5. Fuentes auxiliares convencionales En efecto, Colombia cuenta con un conjunto de normas de competencia intemacional: {Dénde se encuentra esa norma de competencia internacional dentro del ordenamiento juridico colombiano? © Interna, Articulo 28 del CGP. Este articulo esta construido en términos de Jenguaje intemacional, pero no es la tinica norma de competencia internacional. {De que tipo es esta norma de competencia interna‘ Unilateral. No puede sefialar competencias de jueces extranjeros, solo la obedecer el juez colombiano. Sin embargo, este articulo tiene un sentido nacional, en tanto enuncia que En Colombia se pueden poner procesos contra personas que no estin domiciliadas en Colombia y para este caso ser’ competente el juez de su residencia, ierdad Elkin Eneider Giraldo Rojas UB ondiicia Estudiante de Derecho Bolivariana Internacional Privado seats natasiees E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co Cuando no tenga residencia en el pais, ser competente el juez del domicilio del demandante. Pero este apartado solo decide 1a competencia del juez colombiano, lo que significa que no puede determinar competencias de jueces extranjeros. Si se quiere llevar un caso en Colombia, se necesita que una de las partes tenga residencia en Colombia. © Convencional. Articulos 56 y 57 de la ley 33 de 1992 regula el tratado de Montevideo. {Quiénes son los miembros del tratado de Montevideo? Colombia, Peri, Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay. Se debe analizar la competencia en funcién de la norma, De que tipo es esta norma de competencia internacional Multilateral. Me mira si los jueces de los Estados Adheridos al tratado son competentes 0 no. iCémo aplicar competencia colombiana en paises donde Colombia no se encuentra vinculado? Para mirar la competencia de jueces no vinculados normativamente a Colombia debemos mirar si existen normas extranjeras multilaterales o unilaterales que le reconozean como competente. Qué me dice este tratado de Montevideo? Ley 33 de 1992, art 56 inciso 2: Las acciones personales deben entablarse ante los jueces del lugar a cuya ley esta sujeto el acto juridico materia del juicio (jurisdiccién dependiente de la ley aplicable: competente el juez de la ley aplicable). Podran entablarse igualmente ante los jueces del domicilio del demandado, © Transnacional. Decisién 331 y 398 de la ANDI. GEsas normas transnacionales son vinculantes para aplicarse por jueces colombianos? Elkin Eneider Giraldo Rojas Estudiante de Derecho Internacional Privado E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co Las normas transnacionales no son vinculantes para jueces en Colombia son normas hechas en el espacio transnacional, no propias del sistema colombiano por lo cual no vineulan a Colombia. Las normas de competencia internacional puede ser transnacional? Las normas de competencia internacional no pueden ser transnacional, NUNCA. Dado que el juez es quien determina si tiene jurisdiccién sobre ese caso 0 no. {De que tipos son las normas de competencia internacional? Las normas de competencia internacional tienen diverso origen y por lo tanto diverso funcionamiento, Por lo cual pueden ser: © Unilaterales. So aquellas normas que determinan si el juez nacional es competente 0 no para conocer casos intemacionales, Nunca sefialan competencias extranjeras, solo nacionales. © Multilaterales. Se pueden determinar competencias de varios jueces pero que estén unidos por esa norma, nunca determina la competencia de jueces por fuera, {Cémo determinar la competencia internacional? Es dificil, debido a que existe una multiplicidad de competencias en varios paises. {Normalmente la competencia unilateral esta dada en qué sentido? Tipicamente el domicilio del demandado es competente, de tal manera que esta competencia ¢5 llamada el foro universal, Donde este el demandado se podria demandar, ZExisten exeepciones a ese foro univers Si, por eso es importante verificar dicho foro en las normas nacionales. 14, Ja presencia de un. Colombi ‘omo establecer' u competen ue involucre una SPI? ierdad Elkin Eneider Giraldo Rojas UB ondiicia Estudiante de Derecho Bolivariana Internacional Privado seats natasiees E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co Tendria que dirigirse a las normas que definen el régimen de competencia intemacional, y a partir de alli observar cual de éstas se adecuan de mejor forma con el SPI. En otras palabras, hay 15. Indique en qué consiste 1a doble funcionalidad de 1a norma procesal de competencia en Colombia No puede sefialar competencias de jueces extranjeros, solo la obedecer el juez colombiano. Sin embargo, este articulo tiene un sentido nacional, en tanto enuncia que En Colombia se pueden poner procesos contra personas que no estin domiciliadas en Colombia y para este caso sera competente el juez de su residencia, Cuando no tenga residencia en el pais, ser competente el juez del domicilio del demandante. Pero este apartado solo decide a competencia del juez colombiano, lo que significa que no puede determinar competencias de jueces extranjeros. Si se quiere llevar un caso en Colombia, se necesita que una de las partes tenga residencia en Colombia. 16. Explique suficientemente en que consiste el Foro de la Afectacién de los Intereses del Comercio Internacional. A través de la ley 1563 de 2012 se expidié el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional que rige actualmente en el pais. Este estatuto, como su nombre lo indica, regula el arbitraje nacional e internacional. Dentro de los criterios que definen el caracter internacional del arbitraje, se encuentra el recogido en el literal ¢ del articulo 62 de la Ley 1563, el cual on establece que el arbitraje sera internacional cuando la controversia que se somete a deci arbitral afecta los intereses del comercio internacional. Pese a la indeterminacién del enunciado normativo, se ha establecido que el criterio de afectaci6n a los intereses del comercio internacional obedece a una naturaleza econémica y no juridica, Se requiere, entonces, que para que una controversia afecte los intereses del comercio internacional, dicha controversia se derive de una transaccién que implique ierdad Elkin Eneider Giraldo Rojas Bondi Estudiante de Derecho Bolivariana Internacional Privado seats natasiees E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co transferencia de bienes, servicios o capitales a través de fronteras nacionales. Incluso se ha determinado que no se requiere que la transferencia en realidad haya ocurrido, sino que simplemente la transaceién hubiera implicado dicha transferencia a través de fronteras nacionales. Hay algunos doetrinantes que opinan que no solo se debe dar una transaccién que implique una transferencia de bienes , servicios o capitales a través de fronteras nacionales, sino que, ademiés Ja transaccién debe tener una finalidad empresarial para ambas partes, en el sentido de que la contraprestacién que recibe el empresario es propia del desarrollo de su actividad empresarial o profesional. Es una norma procesal; Puede ser unilateral, bilateral o multilateral; Tiene la estructura de un supuesto de hecho, factor de conexién y consecuencia; La afectan factores materiales, territoriales, funcionales y de cuantia; Puede ser nacional o internacional, v v v v v v 18. ;La norma de competencia de un pais vincula la competencia de otro pais? Convencional o legal. No, las normas de competencia, por el principio de territorialidad y soberania, slo rigen en el territorio nacional. Las normas de competencia judicial internacional, por su naturaleza, presentan un caricter unilateral, toda vez que tinicamente proceden a delimitar el ambito jurisdiccional de los ‘tibunales de un Estado, La intima conexién de la jurisdicci6n con la soberania del Estado impide que la norma intema pueda atribuir a un Tribunal extranjero la competencia para conocer de un litigio con elemento extranjero, por mucha relacién que oftezca con dicho Tribunal. En suma, bilateralizar una norma de competencia judicial internacional prevista en un sistema de Derecho internacional privado “auténomo” deviene algo totalmente ineficaz, toda vez que el Tribunal extranjero designado no quedaria vinculado en modo alguno por tal ierdad Elkin Eneider Giraldo Rojas Bondi Estudiante de Derecho Bolivariana Internacional Privado seats natasiees E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co ‘mandato, En consecuencia, la norma de competencia judicial internacional sélo puede llevar ala afirmacién o negacién de la competencia del foro en la solucién de los litigios derivados de las saciones privadas internacionales [..] En otras palabras, una norma interna puede ordenarle a sus propios jueces que apliquen una ley extranjera para resolver un determinado conflicto, pero no pueden atribuirle a un juez extranjero la jurisdiccién necesaria para resolverlo. Los jueces de cada Estado acuden, de ‘manera exclusiva, a sus propias normas (incluyendo los instrumentos internacionales a los que estén vinculados), para determinar su competencia, 19. Explique los problemas que se derivan de un foro restrictive de competencia. Hay varios problemas que se suscitan de los foros restrietives de competencia. En primer Ingar, debido a que se dan porque existe una fuerte vinculacién del caso con un Estado, pues puede tender a ostentar una naturaleza arbitraria y parcial, En segundo lugar, el foro restricto s6lo permite interpretaciones de igual naturaleza, En tercer lugar, concurrencia de competencia exclusivas entre Tribunales de Estados miembros. En cuarto lugar, litigios relativos a materias objeto de competencia exclusiva de terceros Estados, 20. Indique cual es el problema que se deriva del Foro de competencia del Juez del Derecho Aplicable que trae el Tratado de Montevideo (Ley 33/92) v como podria stificarse su uso’ Los tratados de Montevideo son 2, el tratado de derecho civil internacional y comercial internacional. Existe una controversia con los articulos del 32 0 37, dado que no se sabe si se aplican a los contratos civiles y mercantiles 0 solo mercantiles. Laraz6n, es que la primera parte del tratado referida a los contratos civiles, se regulan algunos actos juridicos que deben cumplirse. Posteriormente se regula la parte mercantil, donde se se discute si los habla de contratos de seguro terrestre, ajuste de los agentes maritimos contratos mercantiles que no estan en Ja norma mercantil no tienen norma de conflicto. er Elkin Encider Giraldo Rojas Bondi Estudiante de Derecho Bolivariana Internacional Privado fe pete asd E-mail elkingiraldo@upb.ed.co En mi pensar, los contratos mercantiles que no tienen normas especiales en los contratos mercantiles se les aplica las civiles, dado que los titulos de los tratados no tienen efecto juridico a consideracién del tratado de Viena referido al derecho de los tratados. 21. Diferencia el Conflicto Positive de Competencia con el Conflicto Negativo de Competencia. * Conflito positivo de competencia. Es la multiplicidad de jueces competentes para conocer el mismo asunto. © Conflicto negative de competeneia, Ningin juez competente ante la situacién privada internacional. Es dificil pensar que hay conflicto negative, siempre debemos ‘mirar los estados involucrados en la situacién privado. Es raro por la naturaleza misma de las normas de competencia. 22. Indique cuando se presentaria el fenémeno del Forum Shopping, cules son los mecanismos internacionales que han surgido para su solucién y si en Colombia son aplicables 0 no, En la teoria del DIPR se ha llamado el fdrum shopping que se traduce como compra del foro, Jo cual significa que el demandante escoge el foro que més conviene a sus pretensiones. Los mecanismo internacionales que han surgido para su solucién es los principios Unidroit En Colombia no son aplicables, pues los foros que asigna la ley son normas de orden piblico, por lo cual, ningiin pacto particular podré derogarla o modificarla. En ese sentido, dada la absoluta inflexibilidad de las normas colombianas en materia de competencia, esta figura ido. nunca ha ex! 23. Diferencie de manera explicativa y suficientes 1a sumi tacita como soluciones voluntarias al fenémeno de multiplicidad de demandas. 1. Sumisién tacita, Esta suele ser el remedio normalmente, pero es un remedio imperfecto dado que es la consecuencia practica y no juridica, La parte demanda en ierdad Elkin Eneider Giraldo Rojas Bondi Estudiante de Derecho Bolivariana Internacional Privado seats natasiees E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co un lugar y el demandado se defiende en ese lugar, la litis se plasma en ese lugar y no se abren proceso en otros lugares ‘Sumisién expresa: Se refiere a que entre las partes se someten, expresamente en el contrato, a llevar el litigio en un determinado lugar. 24, Analice v explique si el juez colombiano adquiere o pierde competencia judicial mediante el_pacto de concesién o eliminacién de competencia (Prorrogatio Fori ~ Derogatio Fori) como forma de solucién expresa del al fen6meno de multiplicidad de demandas. Analice para el efecto las posiciones encontradas. Indique cual es la regla general y especialmente la excepcién. Se llama prorrogatio fori si la cliusula designa el juez. Derogatio fori se denomina cuando la clausula excluye un juez o jueces. La regla general es la Derogatio fori y la excepcidn es la prorrogatio fori 25. Explique el fenémeno de la Litispendencia Internacional como solucién al fenémeno de Multiplicidad de Proceso: Es una figura de la unién europea, hay dos tipos de litispendencia: ° Lali spendencia con procesos de la unién europea. © Litispendencia con procesos por fuera de la unién europea. Esta consiste en que si hay en un Estado ajeno a la unién europea un proceso con las mismas partes, objeto ¥y causa entonces el juez puede, es decir, si quiere suspender el proceso que lleva el segundo con unas condiciones. {Cualles son esas condiciones 1. Que en el Estado donde se produce el proceso y la sentencia es susceptible de recibir el exequatur en el pais. 2. Que el proceso en el extranjero se resuelva en un tiempo razonable. universidad Elkin Eneider Giraldo Rojas ‘Bontiticia Estudiante de Derecho Bolivariana Internacional Privado seats natasiees E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co 3. Suspender ese proceso contribuya a una buena administracién de justicia Cuando el proceso extranjero reciba el exequatur, se acaba el proceso, {Cuando hay litispendenci Cuando el juez lo declara. 26.Anal ¢_y explique si el juez colombiano puede suspender terminar un proceso judicial por el fenémeno de la Litispendencia Internacional. Indique cual es la regla general y especialmente la excepcién. En Ia ley colombiana el articulo 606 numeral 5 del CGP me dice trae una serie de consecuencias, que la cosa juzgada impide la entrada de la sentencia extranjera; y, que ademas no existe litispendencia dado que si hay proceso en curso en Colombia no entra la sentencia extranjera asi ya se haya resuelto, 27.Explique el fenémeno de la Prejudicialidad Internacional como solucién al fenémeno de Multip| de Proceso * Prejudiciatidad/dependencia, Procesos diferentes donde uno depende del otro, son rocesos con partes y causas distintas pero lo que se decida en un proceso afecta el otro. 28.Analice y explique si el juez colombiano puede suspender o terminar un proceso judicial por el fenémeno de la Prejudicialidad Internacional. Esta figura no se ha consagrado en Colombia, pero resulta apropiado que el juez reconozca la prejudicialidad internacional para salvaguardar la justicia material 29.Explique el fendmeno de Ia Conexidad Internacional como solucién al fendmeno de Multiplicidad de Procesos. Se parece a la prejudicialidad, consiste en que cuando el juez europeo encuentra que es conveniente que dos procesos se lleven conjuntamente, entonces el juez suspende el que tiene en su despacho con el fin de buscar o que se acumule o que se resuelva bajo el otro juez. universidad Elkin Eneider Giraldo Rojas Pontiicia Estudiante de Derecho Bolivariana Internacional Privado seats natasiees E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co 30. Analice y explique si el juez colombiano puede suspender o terminar_un proceso No, pues esta figura aun no se ha consagrado en nuestro ordenamiento juridico ni hace parte del bloque de constitucionalidad ni tratados que haya firmado nuestro Estado. Elkin Eneider Giraldo Rojas Estudiante de Derecho Internacional Privado E-mail: elkin.giraldo@upb.edu.co

You might also like