You are on page 1of 17
Hergom ————— Mod. ——____ Grupo Térmico G-60 Clean INSTRUCCIONES PARA INSTALACION, USO Y MANTENIMIENTO BIENVENIDOS a la familia HERGOM. Agradecemos la distincién que nos ha dispensado con la elec- cién de nuestro Grupo Térmico G-60 Clean. Nosotros hemos puesto todo el empenio en fabricar un produc- to de elevada calidad, con el deseo de satisfacerle plenamente y que sea de larga duracién. Para ello, es necesario que Vd. colabore en la conservacion y uso del mismo, aprendiendo todo lo que concierne a su funciona- miento. Por favor, lea este libro de instrucciones en su totalidad. Su pro- ppésito es familiarizarle con la caldera, indicdndole normas para su funcionamiento que le serdn muy utiles. Consérvelo y acuda a é] cuando lo necesite. Esto le permitiré mantener el Grupo Térmico con un alto rendimiento, con un importante ahorro econémico, tan- o.en el uso como en el mantenimiento. La duraci6n del Grupo Tér- mico G-60 Clean le recompensaré estas pequefias atenciones. INDUSTRIAS HERGOM, S.A., no se responsabiliza de los dafios ocasionados, originados por alteraciones de sus productos que no hayan sido autorizados por es. Cito, por instalaciones defectuosas o por una utlizacién incorrecta, Asimismo, se reserva el derecho de modificar sus fabricados sin previo aviso. 3 ape CARACTERISTICAS PRINCIPALES. DENOMINACION: GRUPO TERMICO DE HIERRO FUNDIDO Modelo G-60 Clean Se fabrica para calefaccién y produccién de A.C.S. instanta~ nea. ‘Se suministra totalmente montado y prerreguiados todos sus ‘componentes. El estudiado disefio de la cémara de combustin proporcio- rna un elevado rendimiento, al tiempo que garantiza una mayor duracién de la misma. La adecuada regulacién del quemador, asi como las carac- teristicas del aislante térmico-aciistico de la caldera, garantizan tun bajisimo nivel de ruidos y el maximo aprovechamiento del calor. Todos los modelos G-60 incorporan rodilos de desplaza- rmiento en su base, no desmontables, que faciitan su colocacién cen el lugar defintivo de instaacién. CARACTERISTICAS TECNICAS Grupo Térmico G-60 Clean Garacteristoas Uridades Potencia Térmica Nominal 29.350 Keal/h 34 Kw Potencia Ut 25.800___| Keath 30 Kw Caudal max. gaséieo 28 Kgih_ Temperatura max. trabajo 0 c Temperatura de servicio 5085 | © Presion maxima trabajo 3 bar Peso neto 794 | Ko Valvula seguridad 3 bar ‘Vaso de expansion 2 L Volumen caldera 17,7 L | Rendimiento 88 % Produccién A.C.S. 17,2 (1.032) | min (L/h) At = 25°C DIMENSIONES 0 | 4 1234, 20 | | : — eae VISTA LATERAL \VISTA FRONTAL VISTA TRASERA 1. Entrada agua de a ed: 1/2" G 2 Ida caletaccion: 1° 6 3. Retorno caltaccién: 1" G 4 Sada ACS: 12°G '5. Manguitos ciogos on trasera 6. Conexiéntrasera chimenea PANEL DE INSTRUMENTACION 25. Intoruptor OFFION con led. 26.- Conmutador INVIVER con led. 22.- Termostato de regulacién caldera (60-80 °C). (Topes 4-14) ‘32. Termohidrometro de caletaccién, INSTALACION El local donde se instale debe estar suficientemente ven- tilado, CONEXION A LA CHIMENEA La chimenea debe ser totalmente independiente y con un diémetro igual o ligeramente superior (10%) al collar de co: nexion del Grupo, evitando tramos horizontals y codos a 90°. La chimenea debe ser estanca y bien aislada, ya que al tratarse de un GRUPO TERMICO de elevado rendimiento, la temperatura de los humos es baja y puede dar lugar a con- densaciones. Se recomienda la instalacién de chimeneas metalicas mo- dulares con aislamiento o similares. CONEXION A LA INSTALACION Antes de conectar el Grupo se debe realizar una buena limpieza de la instalacién (de tuberias y emisores), para evi- tar que las posibles impurezas existentes en las mismas pue- dan dafiar elementos del Grupo. Si en la zona existe riesgo de heladas, se aconseja afia- dir al agua de la instalacién, algun producto anticongelante, ‘Se deberan evitar continuas aportaciones de agua nueva ala instalacion para reducit las precipitaciones calcareas. 35.- Reo programador semanal 41.- Termostato de seguridad con rearme manual (Tarado 110°C), 24.- Termostato A.C.S. (Regulador a 50°C.) 24 Es recomendable instalar una llave en la tuberia de entra- da de agua potable al Grupo Térmico, para poderio indepen- dizar en caso de averla, y no dejar sin agua el resto de la vi- vienda, CARACTERISTICAS DEL AGUA DE ALIMENTACION Con el fin de evitar posibles incrustaciones de naturaleza calcérea, que por su baja conductividad térmica puede pro. vocar un sobrecalentamiento de las paredes de la caldera, es necesario el uso de agua debidamente tratada si la dureza de ésta fuera superior a 20-25 Fr. Para conseguir un buen rendimiento y duracién del grupo térmico, tanto en calefaccién como en produccién de agua ca- liente sanitaria, se recomienda que las caracteristicas del agua utilizada sean: pH=7,5+85 Durezé 8 = 12 grados Franceses En el caso de que el pH y la dureza del agua no reunan estas condiciones se deberé tratar el agua adecuadamente. CIRCUITO HIDRAULICO G-60 Clean 63 48 62 61 57 55 60 59 58 24, Termostato A.C.S. (Regulado @ 50°C) $3. Intorcambiador A.C.S. (64, Manguito ida y retomo caldera. 43, Tubo de unién bomba A.C.S. con inter- 54. Tubo bomba - caletaccién (ida). 65. Junta cobrit @20 - 030 x 3 mm. ccambiador. 55. Contratuerca 1" G. 666. Termostato de minima caldera (Klixon. 44, Valvula de lenado de 2/8" G. ‘56, Tubo entrada A.C.S. (rarado a 50°C) 45, Junta cobrit 8 - 014 x 3 mm. ‘57. Contratuerca 1/2" G 67. Latiguilo vaso expansion, 446, Valvula de seguridad 1/2" G. 58, Vélvula de retencién 1/2" MxS/8"H. 68. Manguito reducci6n 3/4" H - 1/2" M. 47. Tubo luxostato - vaivula de lenado, 59, Purgador automatico 3/8" G. 669 Vaso de expansion 121. 48, Junta cobrit 010 - 018 x3 mm. 60. Tubo retomo calefaccién. 70. Valvuia antirretorno 25, 49, Valvula desagie 1/2" G. 61, Tubo salida ACS. 71 Cireulador CP-53 (ACS. y Calet) 50, Fluxostato 1/2" G. 62. Valvula de retencién 1/2" Mx 1/4"H. 72. Termostato para produccion de A.C.S. 51, Termostato ACS, 663, Junta manguites ida - retorno caldera (Tarado a 80°C). '52, Junta cobrit 14 - O24 x 3 mm. (048, - 062 x3 mm. 6 ee LLENADO DE LA INSTALACION Abrirla lave de llenado (44) (Ver esquema "CIRCUITO HIDRAULICO) y controlar la presién del hidrémetro (32) del panel de instrumentacién, hasta que marque 1 bar. (Presién de precarga del vaso de expansién). Asegurarse de que la instalacién esta llena antes de po- rer en marcha el quemador y nunca llenar la instalacién con INSTRUCIONES VALVULA DE VACIADO Fig. 1 - VALVULA DE VACIADO Fig. 2- LLAVE VALVULA DE VACIADO Fig. 3- Quitar la tapa de proteccion de la vélvula de vaciado, ayudandose de la punta de destornilador de lallave. Fig, 4 - Introduci la lave en la valvula de vaciado. Fig. 5 - Una vez introducida la lave en la valvula, roscar cogiendo el tubo de plastic. Fig, 6 - Introducir la zona hexagonal de la llave en la valvula y girar, de esta manera tendremos mon- tada la lave en la valvula de vaciado, girando hacia la izquierda abrimos el paso de agua por la valvula de vaciado y girando hacia la derecha cerramos el paso de agua. el Grupo Térmico caliente (existe riesgo de explosion por va~ porizacion instantanea). Elllenado del grupo debe realizarse lentamente, de tal for- ma que el aire salga a través de los purgadores del mismo y de la instalacién FUNCIONAMIENTO (Posici6n ON del interruptor 25 del panel de instrumentacién) EN INVIERNO Poner el interruptor en ON y el conmutador en posicion INV. Esperar, aproximadamente 1-1,5 minutos a que se caliente el {gaséleo en el quemador. A continuacién se inicia el prebarrido del quemador, que dura 1,5 segundos, y se produce la ignicén. El termostato (66) se denomina “de minima” y esta regulado ytarado a 50°C. Al alcanzar el agua de la caldera los 55 °C (la temperatura prefjada), la bomba aceleradora se pondré en marcha automé- ticamente. Si la temperatura del agua se enfria por debajo de! valor prefijado, la bomba se pararé, para volver a arrancar una vez aleanzada la misma. ‘Ajustar el termostato de regulacién (22) del panel de instru- mentacién a la temperatura de contort deseada. Esta tempera- tura debera ser mayor que la prefiiada en el termostato de mini ‘ma, El grupo Térmico autométicamente se pararé o arrancard en funcion de la temperatura elagida en la caldera. El termostato (72) se denomina ‘para produccién A.C.S.", y esta regulado fijo a 80°C. Al abrir el grifo de A.C.S., este ter- ‘mostato tiene prioridad sobre el TL (22) de la caldera, con lo que permitiré el incremento de temperaturas del agua hasta los, 80°C. Llagado a esta temperatura, el quemador se parara. Si se coloca un termostato ambiente TA (ver esquema eléc- tice), cuando se aleanza la temperatura seleccionadd en e! mis- mo parara la bomba, con lo que el agua de la caldera aleanzara répidamente la temperatura prefiiada con el termostato de regu- lacion TL (22) y pararé el quemador. SSiestando en posicién de invierno se abre un grifo de agua caliente sanitaria, el fluxostato (50) manda una sefial eléctrica a un relé, que actia parando la bomba de calefaccién (71 Calet) y poniendo en marcha la de A.C.S. (71 A.C.S,) Una vez cerrado el grifo cesard la sefial eléctrica enviada al ‘elé, con lo que se invertiré el funcionamiento de las bombas. (Son bombas iguales) EN VERANO Desde el panel de instrumentacién, con el interuptor 25 en posicién ON, se colocaré el conmutador en la posicién VER. Una vez caliente el gaséleo contenido en el quemador, éste PROGRAMADOR HORARIO ‘A Selector funcionamiento (manual/automatico). B.- Selector de funciones (programas/horario) P. Bot6n seleccién programas. 1..7.- Botén seleccién de dias de la semana. h — Bot6n seleccién de horas. m= Bot6n seleccién de minutos, “%>.- Bot6n seleccién de la funcién SKIP. R.- _Bot6n selector de ajuste. FUNCIONAMIENTO Con el selactor “A” en la posicién: *P Se anula el programador y el grupo funciona manualmen- te, “O" Se apaga el grupo. "AUTO" El grupo arranca y para de acuerdo a los programas elegidos. PUESTA EN HORA DEL RELOJ = Colocar el selector “B" en la posicion reloj y oprimir el bo- ton". - Seleccionar con el botén "t..7" el dia de la semana, - Seleccionar con el botén “h’ la hora. - Seleccionar con el bot6n "m” los minutos. = Volver a colocar el selector “8” en la posicion intermedia “RUN” INTRODUCCION DE PROGRAMAS Desplazar el selector °B" en la posicién "P* (programas). Enel display apareceré: 6 L 0:00 4 ‘Aparece en el programa de en- ‘cendido (CDesaparece en el programa de apagado) IN? de programa Hora de encendido 0 apagado a seleccionar hard el prebarrido y se formaré la llama. La temperatura de sa- lida del A.C.S. se regula mediante el termostato (24) del pane! que actia sobre la bomba de A.C.S., pudiendo ser modificado el regiaje manuaimente. PROGRAMA DE ENCENDIDO Seleccionar el dia (0 dias) de la semana a programar me- diante el botén "1.7" ‘Se puede seleccionar: -Un solo dia El periodo semanal del dia 1 al 6. - Elfin de semana. Dias 6 y 7. ~ Todos los dias excepto el domingo (dias 1 al 6) ~ Todos los dias de la semana (dias 1 al 7) Seleccionar mediante los botones "ny *m* la hora y minu- tos del programa de encendido. Apretar el botén "P* para memorizar el programa de encen- dido y pasar al programa de apagado. PROGRAMA DE APAGADO (Alpasar al siguiente programa lalimpara sefalizadora del cisplay desaparece) - Seleccionar el dia o dias de la semana mediante el botén “om + Introducir la hora y los minutos de apagado. - Apretar el botén "P* para memorizar el programa de apa- gado. A finalizar la programacién colocar sicién de "AUTO" y desplazar el selector’ lector "A" en la po- alla posicién "RUN’. CANCELACION DE UNO O MAS PROGRAMAS Para anular un programa basta con borrar, en el programa de encendido 0 apagado, el triéngulo que nos indica el dia (0 dias) de la semana programado. Para ello colocar el selector *B" en la posicién“P* yelegir el programa a cancelar (0 modiicar) apretando el botén "P" COprimir varias veces el bot6n "1..7" hasta que desaparezca €l triangulo (0 triéngulos) que indica el dia (0 dias) de la sema: na programado, Volver a colocar el selector "B* en la posicin "RUN’. Para cancelar todos los programas posicionar el selector "B* en la posicion *P*y apretar simulténeamente los botones *P* y Fi INTRODUCCION DE LA FUNCION SKIP (Salto de programas) La funcién SKIP permite anular los programas del dia si- {uiente y continuar con los sucesivos. Esta funcién se realiza co- locando el selector "B" en la posicién "RUN" y apretando el bo- t6n 4 de las 0.00 horas del dia a saltar. ESQUEMA ELECTRICO GRUPO TERMICO G-60 Clean : FUSIBLE 4A ON/OFF Mares Componente =a] Onn @ i DISTRIBUCION DEL PANEL DE CONTROL ATENCION ®) Mantener el orden de montaje eens 4 TIERRA LINEA S TIERRA QUEMADOR TIERRA BOMBA. ° TIERRA B. SANIT. ul or ON/OFF ae 3 ‘CON PILOTO. TEREGULACION Se AD 28 ‘CONECTOR MANGUERA DISTRIBUCION DE CABLEADO DE LOS CONECTORES ‘CONECTOR PANEL POS MARCA, ‘COLOR 1 7 ‘AZUL 2 NEGRO FUSIBLE NEGRO, 3 25 - 26 ‘AZUL a 15 MARRON a 26 AZUL a 14 MARRON 7 24-25 AZUL 8 27-28. MARRON 9 27. MARRON 10 6 MARRON 1 12 MARRON iz 3 MARRON. POS WARCA, COLOR, 1 “AZUL 2 MARRON. 3 AZUL 4 MARRON 5. AZUL 6 MARRON 7 ‘AZUL 3 MARRON 2 “AZUL 10 ‘MARRON 1" ‘AZUL 2 MARRON ESQUEMA DE CABLEADO GRUPO TERMICO G-60 Clean LEYENDA TS. = Termostato de seguridad a T.AGS = Termosiato A. C. S. \ 2 3 1 | eaweienre

You might also like