You are on page 1of 2
4, El saldo de clientes de una compafifa al 31 de marzo era de $545 000, de los cuales en abril se cobraron $230 000 y durante el mes hubo ventas a crédito por $600 000. Determina el monto de la estimacién por cuentas incobrables del periodo siesta compaiifa maneja una estimacién por cuen- tas incobrables de acuerdo con el método de porcentaje de cuentas por cobrar a raz6n de 2.5%. 5. De acuerdo con experiencias pasadas, una compaiifa ha decidido establecer el manejo de una estimacion por cuentas incobrables. Sc cucnta con la siguiente informacin del afio 200X: Ventas anuales 35 980 000 Descuento sobre ventas ‘85 200 Devoluciones sobre ventas 62 000 Saldo de clientes al 1 de enero 3 764 000 Cobras reslizadas durante el sno 2340 000 EI 75% de las ventas es a crédito y el resto de contado. Con esta informacién determina: @) El saldo de clientes al 31 de diciembre. 6) El importe de Ia estimacién de incobrables del periodo si se utiliza el método de porcentaje sobre ventas a razén de 3.5%: ©) El importe de la estimacion de incobrables del periodo si se utiliza el método de porcentaje de cuentas por cobrar a razén de 3.5%. 6. Durante el primer afio de operaciones una compaitia tuvo $3 050 000 de ventas netas, de los cuales $52 800 se cancelaron como incobrables de acuerdo con el método de cancelacién directa y se report6 una utilidad neta de $112 800. Se pid @) Si se hubiera utilizado una estimacién de incobrables de acuerdo con el método de porcentaje sobre ventas con 2%, ;cual hubiera sido la utilidad neta del afio? b) Sienel segundo aio de operaciones las ventas netas fueron de $3 800 000 y se contintia utilizando el método de porcentaje sobre ventas, cull serfa el monto de la estimaci6n por incobrables del segun- do afio? {Cuil seria el saldo de la cuenta de estimacién por incobrables al final del segundo aio? 7. Una compafifa tiene en su poder un pagaré firmado por un empleado al que se le otorgé un prés- tamo el 15 de junio. El pagaré es por $300 000 con una tasa de interés de 15% anual y un plazo de 60 dias. Con esta informacién, determina: a) Fecha de vencimiento del pagaré. b) Monto de los intereses. ) Valor al vencimiento.

You might also like