You are on page 1of 5
cata H,. TEORIAS FUNDAMENTALES DE QUIMICA Para interpretar la Naturaleza, los cientificos proponen representaciones lo més aproximadas posibles a la realidad, que suelen denominarse modelos. Estos modelos se elaboran a partir de los resultados de la experimenta- cién y su validez se prueba por medio de nuevos experimentos: si expli- can corectamente el comportamianto de.la materia siguen en vigencia; de lo contrario son modificados 0 reemplazados por otros nuevos. Por medio de los modelos se trata de explicar hechos o fendmenos que no se puoden observar directamente, tales como la estructura atomica, la naturaleza de Ia luz, la electricidad, etcétera. Los modelos que se han elaborado son numerosos, pudiendo citarse como referencia la teoria atomica, [a teoria cinética molecular, ef modelo atérnico de Bohr, la too rfa ondulatoria de fa luz, los diagramas moleculares, las térmutas quirn- cas, la constituclén dol ADN, etestera, etcetera. anit eee te 4, gCOMO SE LLEGAA LA TEORIA ATOMICO-MOLECULAR? A Las ideas 0 modelos sobre la rizturaleza de la materia se supone que se origi naron en Grecia hace cerca de 2.500 afios, aunque es probable que dichas ideas hayan sido tomadas de pensadores de la India. i Algunas filésofos griegas, como consecuencia de razonamientos légicos, lagarong} ala conclusion de que la materia es discontinua y que est constituida por peque- 3} fisimas particulas materiales en continuo movimiento, que denominaron atomos. 2} Estos ideas fueron retomades por el qulmico inglés John Dalton, hacia 1800,8| y como resultado de sus observaciones ¥y experimentos, elaboré la teoria até- mica de la materia, que répidamente se difuncié y fue aceptada. En la misma época, of fisico y quimico francés Joseph Gay Lussac, investi gando las combinaciones de gases simples, pudo establecer las leyes de lase combinaciones gaseosas. entre ambos sabios. La dificultad pudo superarse cuando el quimico italiano ‘Amedeo Avogadro, en 1877, formuld la hipétesis molecutar, segtin la cual ta materia esta formada por particulas pequefiisimas, constituldas por uno o mas atomos, que denominé molécutas. De este modo, como resultado de un gran ndmero de experimentos y el aporto de muchos cientificos, se ha elaborado la teoria atémico-malecular, que per- ‘mite comprender la naturaleza de ia materia. Esta teorla es aceptada mientras explique tanto las observaciones cualitativas como las cuantitativas sobre la materia y su modo de comportarse. En caso contrario, deberd modificarse o desecharse por otra mas acorde con los hechos experimentales. Este es el modo de proceder que caracteriza a la Ciencia. Para comprender mejor la teoria atémico-molecular, en fas paginas siguien- tes se exponen los principales hechos que llevaron a la formulacién de la mencionada teoria, 4.1. Teoria atémica de Dalton Elfisico y quimico inglés John Dalton (1766-1844) se propuso explicar los he- chos experimentales conocidos en su épora, tales como las leyes de le conser vacion de la masa y de las proporciones definidas. Para ello incorpord a la Quimica el concepio floséiico de que la materia es dis- continua, y esta constituida por mindsculas particulas indestructibles denomina- das atoms. A partir de alli, desarroll6 un canjunto de hipétesis que fueron pu- blicadas en 1808 y que se conocen como teoria atémica de Dalton. Las conciusiones de Dalton pueden resumirse en los siguientes postulados: <1. La materia esta formada por particulas muy pequefias ¢ indestructi- =: bles, flamadas Atomos. .. Las sustancias simples estén constituidas por dtomos simples. *_8. Todos los étomos de un mismo.elemento son idénticos entre si, prin. cipalmente en su masa, forma y tamafio. 4. Las sustancias compuestas estén formadas por étomes compuestos que resultan de la unién de dtomos simples de elementos diferentes. 5. Toda reaccién quimica consiste en una unién o separacién de atomos. 6. Volimenes iguales de gases diferentes, en las mismas condiciones de presién y temperatura, contienen igual nimero de atoms, De acuerdo con este tiltimo postulado, si en un litro de drégeno, a 20°C y una atmésfera de presién, hubiere cua- tro tomos; en un litro de oxigeno, a la misma temperatu- "ay presién, también habria cuatro étomos. Esto se puede Tepresentar asi: —a «. Fs Amie SS (0 Atom deo o'o) Tio itiowo (earcy itn) (06 yan) Basado en su teorla atémica, Dalton pudo predecir la ley de las proporciones * Multiples, que adn no se habla formulado. ‘TEORIA DE DALTON Atomos simples a Ol Hirégeno —Cloro Atom compuesto cl Cloruro de hidrdgeno el gas mas tiviano que se conoce, lo cual permite wsarlo en bos dirigibles, BLOQUE 3179 Gase Ai aumentar (98s, Se ineremeita ef volumen, yal disminuts, oourre fa contra, Alingrementr la presin de un gas. 52 af cismisir cede io puesto, SISTEMA, INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) Unidad de votumen: * Meo cibico (mh Submtiptos: Decimeso cibien fen?) * Centro cibica fem) Mamet cide (mm?) UNIDAD SINELA No St +o 8 tipo + Decituo fal Cantivo(e) + Meo (om 11 ol equivale a cm! El amoniaca 65 un gas incoloro, de olor penetranie iitante y may soluble en agua, 80 | Quimica 1.2. Experiencias de Gay Lussac: Leyes de las combinaciones gaseosas : Las caracteristicas propias de los gases hacen que resulte més préctico operar can » sus voliimenes y no con las masas, camo ocurre en el caso de sustancias sélidas, En la consideraci6n de volimenes gaseosos debe tenerse en cuenta que éstos varian segin la temperatura y la presi6n a las que se encuentren. Efisico y quimico francés Joseph Gay Lussac (1778-1850) experiment6 con gases en las mismas condiciones de prasién y temperatura, Al estudiar las relaciones entre los volimenes de gases simples (hidrégeno, ¢ oxigeno, nitrégeno, cloro) que se combinan pera formar diferentes sustancias 5 compuestas, también en estado gaseoso, obtuvo resultados tales como: saitasehasei niesaneaa a) 1 Lde cloro + 1 L de hidrégeno —> 2 de cloruro de hidrégeno. b) 1 Lde oxigeno + 2 L de hidrégeno —> 2 L de vapor de agua. ¢) 1 L de nitrageno + 3 L de hidrégeno —> 2 L de amonfaco. Elandlisis minucioso de estos datos, llevé a Gay Lussac a establecer las deno- minadas leyes de las combinaciones gaseosas: 4. Cuando dos gases se combinan, lo hacen en relaciones sencitlas de voldmenes. (La expresién relacién sencilla se reiere a numeros pequefios y enteros.) En los ejemplos anteriores se puede ver que’ a) la relacién entre cloro e hidrégeno es de 1 L con 1 L (1/1). b) Ia relacién entre oxigeno @ hidrégeno es de 1 L con 2 (1/2). c) la relacién entre nitrégeno e hidrgeno es de 1 L con 3 L (1/3). Esto indica que tas relaciones entre los voliimenes ds los gases que se comb nan son sencillas, come lo establece la ley 4 (recién enunciada). 2. Entre el volumen de cualquiera de tos gases reaccionantes y el vo~ lumen del gas resuttante, existe una relacién sencilla. Asi, en el ejemplo a} la relacién entre el volumen de cloro y el de cloruro de hi drégeno es de 1 Leon 2 L (1/2), siendo igual en e! caso del hidrégeno (1/2). En el ejempio b);la relacién entre el axigeno y el vapor de agua es de 12 2, mientras que entre el hidrgeno y el vapor de agua es de 2 a 2. niaco es de 1 a2; siendo de 3 a 2 entre el hidrégeno y el amonlaco. 1.3. Contradicciones entre la teoria de Dalton y las experiencias de Gay Lussac ‘Aplicando, en forma grafica, la teoria de Daiton en el caso de ta formacién cloruro de hidrégeno, a pattir de cloro e hidrégeno, resulta: ee ao 2 3 * loo > ise ‘fro de H 1 lira de 1 iro de HCI (© = Atomo de (O= Atom do ct Qe tomo compuesto de HOI Esto indica que a partir de 1 litra de cloro y 1 litro de hidrégeno se obtiene 1 litro de conto de hidrégeno, io cual no concuerda con el experimento de Gay Lus- sac, donde se obtuvieron 2 litros. Esta contradiccién entre la teoria y la realidad, levé a un Aspero enfrentamien- to entre las ideas de Dalton y las de Gay Lussac. Esta polémica pudo superar se cuando e! quimico italiano Avogadro formulé ia hipstesis de que la materia esta constituida por pequefias particulas que denominé moléculas, formadas, a su vez, por uno o mas atomos. 1.4. Hipétesis molecular de Avogadro Amedeo Avogadro (1776-1856) sostuvo que la particula mas pequefia de una sustancia que puede existir libre y que presenta ‘adas las propiedades de aqué- lta es a molécula, la cuel puede estar formada por uno, dos o mas atomos. En el caso de los gases simples (hidrégeno, nitrégeno, oxigeno, fluor y cloro) dedujo que sus moléculas estén compuestas por dos dtomos iguales, os decic, que son biatémicas. Esto puede representarse ast: H, Np, On, Fp y Cl. En cuanto a las moléculas de las sustancias compuestas estan constituidas, porla menos, por dos dtomos diferentes, como el agua (H,0), el diéxido de car bono (CO,), etcétera. En 1811, Avogadro, publicé su hipétesis molecular, actualmente considerada ‘como un principio: Volimenes iguales de gases diferentes, en las mismas condiciones de temperatura y presién, contienen el mismo ndmero de moléculas. Alaplicar esta hipétesis al caso antes considerado de la formacién del cloruro de hidrégeno (HCI), gréficamente se tiene: Sa 2! eo * esp > aap * [ee ‘trode H 1 Meo do Ch 2s de HCI BeMoioua cer (O= Mokécila de Qo Motécuia de HCI Como se observa, teéricamente se deduce que se forman 2 litros de cloruro de hidrageno, lo cual concuerda con el resultado de la experiencia de Gay Lussac. Esta concordancia entre la teorla y los hechos experimentales confieren validez. 8a propuesia de Avogadro. Et eloro es un gas amarilo-verdoso, mas denso que ai ate, de olor initante y venenoso. HPOTESIS. DE AVOGADRO ‘Moléculas Oxigeno 32 Fito cl ocr Cloro Elcloruro de hidrégeno es un gas que al disolverse en agua adquiere Propiedades acidas denominandese 4cido clorhidrico Enel comercio se ‘conoce con ol nombre te dcidlo muridtico, BLOQUE 3 | 81 4.5. Teoria azomi co-molesul Las ideas hasta ahora expuestas permiten resumir la teoria molecular en los si- guientes postulados basicos: ) Le materia esté constituida por particulas pequefiisimas y méviles de- 9 mas atomos. nominadas moléculas que, a su vez, pueden estar formadas por uno 2} Las sustancias simples estan constituidas por moléculas formadas por uno o mas étornos de la misma especie. tuidas por dos o més especies diferentes. 3) Las sustancias compuestas estan constituidas por moléculas consti- 4) Todas las moléculas de una misma sustancia compuesta estan cons- tituidas por igual cantidad y especie de atomnos. 5) Volumenes iguales de gases diferentes, en las mismas condiciones de temperatura y presién contienen igual numero de moléculas.

You might also like