You are on page 1of 4
INGRESOS POR SALARIOS Y ASIMILADOS A SALARIOS Larelacién laboral. Trabajador. El articulo 8 de la LET, sefiala que trabajador es la persona fisica que presta a otra, fisica © moral, un trabajo personal subordinado. Patrén. Se entiende que patrén es toda aquella persona fisica o moral que recibe los servicios de un trabajador, lo anterior en concordancia con el articulo 10 de la Ley Federal del trabajo. Salario, El articulo 82 de la LFT, sefiala que salario es la retribucién que debe pagar el patrén al trabajador por su trabajo. El articulo 84 de la LFT, dice que el salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitacién, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestacién que se entregue al trabajador por su trabajo, Diferencia entre sueldo y Salario. No existe diferencia juridica entre sueldo y salario, es mas bien de apreciacién teérica. Con los sueldos se remunera al personal “administrativo", con los salarios al personal “operativo”. Juridicamente, es decir conforme a la Ley Federal del Trabajo, lo correcto es salario. Ingresos asimilados a Salarios. Son los ingresos asimilables a los que se les da un tratamiento seinejante al de salarios para efecto del célculo del impuesto sobre la renta, Sin serlo se les considera equivalentes a salarios, solo para efectos de la LISR, Conforme al articulo 94 en sus fracciones 1a Vil, en ocasiones en forma obligatoria, opcionalmente en otros casos. En adicidn a los ingresos y prestaciones por salarios, el articulo 94 de la LISR, contempla como ingresos “Asimilables a salarios los siguientes”: | Remunerac nes recibidas por servidores puiblicos. I Rendimientos y anticipos de socios de cooperativas de produccién y anticipos de sociedades y asociaciones civiles. {il Honorarios percibidos por consejeros y comisarios. IV. honorarios por servicios prestados preponderantemente a un prestario.. V.- Honorarios independientes recibidos de empresarios o personas morales. VL- Personas fisicas con actividades empresariales. VIL.- Ingresos por ejercer la opcién otorgada por el empleador. 4 Caracteristicas que tienen los ingresos asimilados a salarios. Corresponden a ingresos obtenidos por personas fisicas distintas 2 trabajadores, que la Ley contempla como salarios para efectos de determinacién de gravamen, retencién y cumplimiento de obligaciones. Prestaciones al salario. ‘Aguinaldo. El articulo 87 de LET, dice: Los trabajadores tendrén derecho a un aguinaldo anual que deberd pagarse antes del dia veinte de diciembre, equivalente a quince dias de salario, por lo menos. Los que no hayan cumplido el afio de servicios, independientemente de que se encuentren laborando 0 no en la fecha de liquidacién del aguinaldo, tendrén derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste. Vacaciones. El articulo 76 de LFT, sefiala que los trabajadores que tengan més de un afio de servicios disfrutarén de un pero anual de vacaciones pagadas , que en ningtin caso podrd ser Inferior a 6 dias laborables , y qu? aumentard en dos dias laborables, hasta llegar a doce, por cada afio subsecuente de servicios. Después del cuarto afio, el periddo de vacaciones se aumentaré en dos dias por cada cinco de servicios. Comentario: Las vacaciones deherén concederse 6 meses después 4 aniversario (Art.81 LFT), al ‘menos 6 dias continuos (Art. 78 LFT) y gozarén de una prima de por lo menos el 259 (Art. 80 LFT), Las vacaciones deberdn disfrutarse no trabajarse, a menos que sea el fin de la relacién laboral y se adeuden vacaciones, éstas serén pagadas (Art, 79 LFT) Prescripcién del derecho de las vacaciones. El plazo en qué prescriben las acciones de trabajo se sefiala en el articulo $16 de LFT, y dice que las acciones de trabajo prescriben en un afio, contado a partir del dia siguiente a la fecha en que la obligacién sea exigible, con las excepciones que se consignan en los articulo $17; $18; 519; 520; 521 y 522. A continuacién se presenta la resolucién del tribunal, donde indica cémo prescribe el derecho de las vacaciones que no han sido disfrutadas: Novena Epoca; Instancia: Segunda Sala: Fuente: Semanario Judicial de la Federacién y su Gaceta; ‘Tomo: V. Enero de 1997; Tesis: 22. /J. 1/97; Pagina: 199. VACACIONES Y PRIMA VACACIONAL. MOMENTO A PARTIR DEL CUAL COMIENZA A CORRER EL PLAZO DE LA PRESCRIPCION DE LAS ACCIONES PARA RECLAMAR EL PAGO RESPECTIVO. Dé conformidad con lo dispuesto en el articulo 81 de la Ley Federal del Trabajo, las vacaciones deberan concederse a los trabajadores dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento fel ' 3 afio de servicio; y de acuerdo con el articulo 516 del mismo ordenamiento, el plazo de la prescripcién de la accién para reclamar el pago de las vacaciones y de la prima vacacional, debe computarse a partir del dia siguiente al que concluye ese lapso de seis meses dentro de los cvales el trabajador tiene derecho a disfrutar de su periodo vacacional, porque hasta la conclusién de ese término es cuando la obligacién se hace exigible ante la junta, mas no a partir de la conclusin del periodo anual © parte proporcional rectamados, debido a que el patrén cuenta'con seis meses para conceder alos trabajadores el periodo vacacional y mientras no se agote este plazo, desde luego, no se da el incumplimiento del imperativo legal a que se contrae el primer dispositivo invocado. ‘Aunque en muchas empresas se respetan los dias de vacaciones que no se han disfrutado, ormalmente en caso de controversia se aplica la prescripcién como se puede apreciar en la resolucién anterior del tribunal, Obligacién de los patrones. Art.132 de LFT. Obligaciones de los trabajadores Art. 134 de LFT. Ingresos para los trabajadores. Ingreso es el incremento patrimonial (que sufre la persona en su patrimonio). Sera ingreso exclusivamente aquello que la LISR considere como tal. Ingresos por salarios y en general por la prestaci6n de un servicio personal subordinado. El art. 94 de LISR, sefiala que se consideran ingresos por la prestacién de un servicio personal subordinado, los salarios y demas prestaciones que deriven de una relacién laboral, incluyendo la participacién de los trabajadores en las utilidades de las empresas y las prestaciones percibidas como consecuencia de la terminacién de la relacién laboral Ingresos gravados. Son aquellos ingresos por cuya percepcién se pagan impuestos. En este caso ISR. Ingresos exentos. Son los ingresos por los que no se pagara el impuesto sobre la renta. Un ingreso exento es aquel que causa el ISR pero no paga impuesto total o parcialmente. Los ingresos exentos para las personas fisicas se agrupan en el art 93 de LISR y para el tema de salarios, las fracciones aplicables serian entre la ly la XVII y el ditimo pérrafo del articulo. Estas fracciones determinan las prestaciones exentas derivadas de la relacién laboral, es decir son ingresos que normalmente forman parte del objeto de la ley, pero que por disposicién especifica de la ley no pagan impuesto. Loa ingresos asimilables a salarios no gozan de exencién alguna. Subsidio para el empleo. E! subsidio para el empleo esta contenido en el articulo decimo del Diario Oficial de la Federacién. Este se disminuye al impuesto mensual que surge de la tarifa del art. 96 de SR, excepto los percibidos por concepto de primas de antigiiedad, retiro e indemnizaciones u otros pagos por separacién. Jornada de trabajo. Podré también prolongarse la jornada de trabajo por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana (Art.66 LET)Las horas de trabajo se retribuiran con una cantidad igual a la que corresponda a cada una de las horas de la jomnada. Las horas de trabajo extraordinario se pagaran con un ciento por ciento mas del salario que corresponda a las horas de la jornada (Art.67) ‘ 4 TEMA: TIEMPO EXTRA, Articulo $3 frac. ly I de la Ley del Impuesto sobre la renta No pagan impuesto: ales que reciban los trabajadores que perciben salario minimo, ‘cuando no excedan de los minimos sefialados en la Ley Federal del Trabajo, asi como, las remuneraciones por concepto de tiempo extra, hasta el limite establecido en la Ley Federal del Trabajo. Traténdose de los trabajadores que perciban més del sueldo minimo, no pagara impuesto el 50 % de su remuneracién por concepto de tiempo extra que no exceda de! limite previsto en la Ley Federal del Trabajo. Y sin que esta exencién exceda del equivalente a 5 veces el salario minimo por cada semana de servicios. Por el excedente de las prestaciones exceptuadas del pago del impuesto a que se refiere la fraccién | (anterior) se pagara el impuesto en los términos de este titulo.

You might also like