You are on page 1of 30
FILOSOFIA Sea FILOSOFIA ANTIGUA | DOCENTE: PLANA DE FILOSOFIA DEFINICION DE FILOSOFIA © El término “Filosofia” proviene de las voces griegas: “philos” y “sophia” que significan “amor” (o “amistad”) y “sapiencia” (o “saber”), respectivamente. Por lo tanto, etimologicamente “filosofia” significaria “amor al saber”. Si consideramos que el amor es la busqueda de lo que uno carece, entenderemos que los amantes buscan la sabiduria. Y, ademas debemos considerar que la sabiduria es lo divino, es decir, la perfeccién. Entonces, aceptaremos que la filosofia es la busqueda continua de la perfeccién humana. El fildsofo quiere ser mas perfecto, mejor ser humano, elevar su espiritu hasta lo mas alto. ms SUN ORIGEN DE LA FILOSOFIA © Durante el siglo V a. C., en distintas sociedades a la griega hubieron personajes que buscaron la sabiduria, entre ellos contamos a Confucio y Lao Tsé en China, los Upanishads y el Buda en la India, Zaratustra en Persia, los profetas del antiguo testamento en Palestina, Homero, los fildsofos y los dramaturgos tragicos en Grecia. © Grecia fue la cuna de la filosofia porque en el siglo VI a.C., las ciudades estados de la Grecia Continental eran prdésperos centros comerciales. A través de su teatro, los griegos desarrollaron la idea del imperio de la necesidad, mas que del azar ciego (Los dioses rigen la vida humana). Asimismo, en politica echaron los cimientos basicos de la democracia con Pericles. Ademas, herederos del espiritu marino y aventurero de la antigua civilizacion minoica, viajaron mucho. Por ello, conocian la geometria de los egipcios, y del Asia Menor la astrologia y el calendario. Incluso, su lengua era apropiada para la descripcién precisa (tanto que hasta hoy se la usa) éPOR QUE SURGE EN GRECIA? ue kat uk oki tuk ued STICEEE MN 1. La ubicacion geogréfica griega rodeada por montafias y cercana al mar. Dar CUCL od as 2 oe 2. Desarrollo de la navegacién y embarcaciones especializadas. 3. La intensa actividad comercial griega genera cierta prosperidad (eSTICEES 1. Los griegos gozaron de un rico intercambio cultural con sus vecinos. ores , ten ti : 2. Aparece la democracia esclavista. Los esclavos permiten tiempo libre a los ciudadanos. Se aprecia el uso de la palabra. 3. La religidn griega no es tan intolerante ni limitante. 4. Los filésofos prefirieron las explicaciones racionales antes que las miticas. EL PASO DEL MITHOS AL LOGOS © Lo que distingue a los primeros fildsofos de los sabios anteriores es su intento por explicar racionalmente el origen del cosmos. Esta explicacion la realizan a través de un principio natural: arjé. © Esto se conoce como salto del mito al logos (el llamado “milagro griego”). Ellos intentan comprender el mundo a través de la razon y la observacion sistematica. © Con ellos nace la conviccién de que es posible conocer la realidad por medio de la razon. La pregunta fundamental que se plantearon fue: éDe donde procede todo? éQué origind a las cosas? MITO GRIEGO Gea es la madre Tierra de donde surgen todas las razas divinas. Ella nace despues de Caos y antes de Eros. Ella sola engendr6 a Urano que la cubre al igual je Ponto. Después se une con Urano y da a luz a los seis titanes: Océano, Ceo, Crio, Hiperion, Japeto y Cronos. Urano odiaba a todos sus hijos, por lo que los obligaba a vivir en las profundidades de su madre. Un dia ella decidio liberarlos y les pidid que se vengaran de su padre, pero todos lé temian demasiado. Solo el menor, Cronos acepto, pues lo odiaba mucho. Gea le entreg6 una hoz de acero a su hijo. En la noche, cuando Urano cubrid a Gea toda para unirse con ella, Cronos le corto los testiculos a su padre y los arrojo detras de él. ns w loud, Earth, Stones —O™O* ee i PITAGORAS DE SAMOS © Alsur de Italia, en una de las colonias griegas, Pitégoras funda una especie de comunidad religiosa y filosofica. * En todo lo relativo a su doctrina del alma se nota una marcada influencia érfica. Crefan, al igual que los érficos, que el alma es divina, es decir, inmortal. * Ademds, transmigra y se reencarna. Esto significa que el alma tiene que librarse de la corrupcién del cuerpo para asi volver a unirse al espiritu universal, al que pertenece. Para que el alma se purifique y se libere del cuerpo debe de seguir un camino de peregrinacion cambiando de un cuerpo a otro, no sdlo de seres humanos sino también de animales. Esta creencia explica algunas practicas de la comunidad religiosa de los pitagoricos. Como por ejemplo el no comer carne, ya que el animal podria estar animado con el alma de algin antepasado o simplemente porque fuera la morada de algtin alma. UNI Relacion entre ciencia y religion Para los pitagdricos el aprender la ciencia matematica implicaba una purificaci6n del alma, asi la matematica cobraba dimensiones misticas, pues acercaba el alma de los humanos a Dios (lo puro). ms SUN COSMOLOGIA Seguin su escuela, los cielos, al girar de acuerdo con el nimero y la armonia, producen una “celestial musica de esferas, conciertos bellisimos, que nuestros oidos no perciben —o ya no saben distinguir- porque se han habituado a oirla desde siempre”. El principal apoyo empirico para el concepto pitagdrico del universo numérico procedia de la musica, en donde habian advertido algunas relaciones notables entre sonidos arménicos y razones numéricas simples. La reduccién de la musica, por ejemplo, a simples relaciones numéricas fue posible’ para los ‘pitagdricos cuando descubrieron dos hechos: primero, que el sonido producido al pulsar una cuerda depende de la longitud de la cuerda, y segundo, que los sonidos armoniosos son emitidos por cuerdas igualmente tensas cuyas longitudes son entre si como las razones de numeros enteros. ms SUN 1 © Los pitagéricos propusieron como principio de todas las cosas al numero el cual existia en la realidad. Las cosas existen por imitacién de los nuimeros. La naturaleza est 3 hecha a imagen de los numeros. * Asocié nuimero a determinadas formas geométricas. 4 —* 1 (punto)+2(recta)+3(plano+4(volumenj=1Q * Para los pitagéricos el 10 era el numero del universo el cual era perfecto. Existen también 10 pares de opuestos fundamentales del universo. Adoraban a la tetraktys. © Para Pitdgoras el cosmos estaba estructurado con orden, medida y proporcién: existia una armonia usando una metéfora musical. Y concluye que los nimeros son los elementos constitutivos de esa realidad. * Su idea de dios protesta contra la imagen de los dioses trazada por la mitologia. Es el comienzo de una época nueva en la religion griega. Ensefia la existencia de un Unico Dios que mantiene el mundo unido en la justicia. Este Dios no piensa de manera humana ni tiene forma humana. Su cuerpo es una esfera y la divinidad se manifiesta en el movimiento circular del fuego de los astros. © Pitdgoras sostenia que la tierra era esférica, que posee rotacién y que gira alrededor de un fuego central. UNI HERACLITO DE EFESO Segtin Herdclito: “Todo fluye, nada permanece”. Es decir, todo esta cambiando continuamente y no hay nada en la realidad que permanezca igual en dos momentos distintos. Ni en el mundo externo ni en nosotros mismos hay nada que pueda considerarse como permanente; lo Unico auténtico, verdadero en la realidad, es el devenir: “Nadie puede bajiarse dos veces en el mismo rio; las agua han pasado, otra hay en el lugar de las primeras y alin nosotros mismos somos ya otros” Es de sabios prestar oidos no a mi, sino (al logos) a Pee cece ke eae aie alc] en _ UNI Logos. Efectivamente, todo esta cambiando continuamente, pero este cambio no es cadtico, irracional sino que se realiza de acuerdo con un orden con una ley universal. Herdclito afirma que esta ley universal es el logos. Y este logos es eterno, domina todo y rige todo. La accién del logos recae en un sustrato j material que Herdclito postula como el elemento del cual estan hechas todas las cosas: el fuego. El fuego es principio de todo. E| universo para este fildsofo es un eterno fuego que se transforma. Ningun jser humano ni divino ha hecho este mundo, sino que |siempre fue, es y sera fuego vivo que se enciende con |medida y con medida se apaga. Otra de las razones por |las que vio en el fuego el elemento originario de todo cuanto existe es porque éste vive solo consumiendo y |destruyendo, y pues, para Herdclito, ademas de su |principio capital de que todo esta cambiando |continuamente, hay que agregar que para él todas las cosas existen porque estén en una lucha constante, la cual es esencial para la vida y, por lo tanto, la contienda es buena en si misma. Es decir, todo lo que vive, vive por la destrucci6n de otras cosas (dialéctica). [Nada es pensable sin su contrarlo HERACLITO DE EFESO Era conocido como "el oscuro", por su expresién lapidaria y enigmatica. Ha pasado a la historia como e modelo de la afirmacién del devenir y del pensamiento dialéctico. Su filosofia se basa en la tesis del flujc universal de los seres: "Panta rei" (nidvea pet), todo fluye. El devenir esta animado por el conflicto: "La guerra ("polemos") es el padre de todas las cosas", una contienda que es al mismo tiempo armonia, no en el sentido de una mera relacién numérica, como en los pitagéricos, sino en el de un ajuste de fuerzas contrapuestas, como las que mantienen tensa la cuerda de un arco. Para Herdclito el arjé es el fuego, en el que hay que ver la mejor expresién simbélica de los dos pilares de lz filosofia de Heréclito: el devenir perpetuo y la lucha de opuestos, pues el fuego sélo se mantiene consumiendo y destruyendo, y constantemente cambia de materia. Ahora bien, el devenir no es irracional, ya que el logos, la razén universal, lo rige: "Todo surge conforme a medida y conforme a medida se extingue". El hombre puede descubrir este logos en su propio interior pues el logos es comtin e inmanente al hombre y a las cosas. PARMENIDES DE ELEA * Se opone a Heraclito ya que el movimiento es imposible, es solo apariencia, pues el verdadero ser es inmutable. * Para Parménides es fundamental que distingamos entre la verdad y la mera apariencia. El camino de la verdad solo puede ser alcanzado por medio de la raz6n; los sentidos solo nos dan conocimientos de apariencias; los sentidos nos dicen que las cosas del mundo estén cambiando; que son muchas y distintas, nacen y mueren, son y dejan de ser. O mas exactamente, son y no son. Pero la razan nos dice que esto no puede ser asi, y esto lo expresa en las siguientes afirmaciones © LElser es, yes imposible que no sea. * 2. Elno-ser no es y no puede ni siquiera hablarse de © 3. Es lo mismo ser que pensar. © De estas afirmaciones se deriva 4 caracteres basicos del ser: © Unico: Porque si no fuera asi entonces seria multiple, o cuando menos habria dos, pero en este caso tendriamos que entre uno y otro ser forzosamente deberia de haber algo distinto al ser, y lo Unico diferente al ser es el no-ser, sin embargo la razon dice que afirmar del no-ser que es, seria caer en una contradiccién. Luego, se concluye que s6lo hay un nico ser. as LCN e@ Eterno: Si no fuese asi, entonces tendria que tener un principio y un fin. Pero antes del ser tendria que oe oe . “ser Por lo tanto, no se puede decir del no-ser que es sin caer en una contradiccién. © Inmévil: Si el ser no fuera inmodvil tendria que haber algo en lo cual se diera el movimiento, ya que el | moverse implica dejar de estar en un lugar para estar en otro, y el ser tendria que estar en algo mas grande que él mismo, por lo que la razon explica por qué es inmo *_° La correlacion entre ser y pensar iELser es inmovil! Elmovimiento es enganoso ®Es necesario pensar y decir que /o que es puede ser posible, mientras a la nada no le es . ve : 1rd cosas que no sean. e@El ser es ingénito, imperecedero, limitado, Unico, inmévil y perfecto. Siempre fue, es y sera. © Zenon de Elea fue el discipulo de Parménides y formuld paradojas con el fin de probar la imposibilidad del movimiento. ms SUN PLURALISTAS: EMPEDOCLES DE AGRIGENTO Plantea la teoria de los 4 elementos 0 4 raices: agua, aire, tierra y fuego. Ademas, sostiene que existen dos fuerzas césmicas que ordenan el mundo: el amor (lo que une), el odio (lo que separa) COSMOLOGIA Sostuvo que hay un ciclo cdsmico en el cual Dios, que es como una esfera, se disuelve, dando lugar al Odio. Enseguida, el amor aparece y comienza la mezcla del Todo volviendo a ser de nuevo Dios. “Nada nace, ni muere” (0a + Amor Odo Fmpedoctes ANAXAGORAS DE CLAZOMENE Propone las homeomerias, las cuales son infinitas semillas, tanto por su calidad como por su cantidad “Todo esta en todo” ANAXAGORAS CLAZOMENIYS PHILOSOPHYS. as

You might also like