You are on page 1of 7
_ Experiencia de Meide - Mowmiento armoncoforsado 1.- Introduccién Poniendo en practica el marco se tedrico se llevara a cabo un experimento que Permitira ver la creacion de ondas a partir de un vibrador y generador de las mismas. Seguidamente seleccionaremos la longitud de una querda cuyo uno de sus extremos sera atado al vibrador y el otro sera sujetado en una varilla Podremos variando la frecuencia hasta encontrar una aparente. Ademas de observar en los diversos experimentos si se da 0 no el fendmeno de la resonanda. 2.- Objetivos ~Determinar experimentalmente la relacion entre la tensidn enla querda y el nUmero de segmentos de la onda estacionaria. ~Determinar experimentalmente larelacion entre la frecuencia de oscilacion de la cuerda y el numero de segmentos de la onda estacionaria. ~Calcular la densidad lineal de la cuerda utilizada. 3.- Materiales - Computadora personal con programa Data Studio instalado ~ Interfase Power Link ~ String Vibrator ~ Sine Wave Generator ~ Sensor de movimiento - Sensor de fuerza ~ Resortes - Cuerda - Varillas - Pies soporte - Polea pig t —_—— eee Expetiencia de Meide - Mowmiento armorco ford ~ Pesas con porta pesas ~ Regla metalica ~ Balanza. 4.- Fundamento teérico Ondas estacionarias Las ondas estacionarias son aquellas ondas en las cuales, ciertos puntos de la onda llamados nodos, permanecen inmédviles. Una onda estacionaria se forma por la interferencia de dos ondas de la misma naturaleza con igual amplitud, longitud de onda (o frecuencia) que avanzan en ‘sentido Opuesto a través de un medio. Se producen cuando interfieren dos movimientos ondulatorios con la misma frecuencia, amplitud pero con diferente sentido, a lo largo de una linea con una diferencia de fase de media longitud de onda. Las ondas estacionarias permanecen confinadas en un espacio (querda, tubo con aire, membrana, etc). La amplitud de la osciladén para cada punto depende de su Posicion, la frecuencia es la misma para todos y coincide con la de las ondas que interfieren. Tiene puntos que no vibran (nodos), que permanecen inméviles, estacionarios, mientras que otros (vientres 0 antinodos) lo hacen con una amplitud de vibracién maxima, igual al doble de la de las ondas que interfieren, y con una energia maxima. El nombre de onda estacionaria proviene de la aparente inmovilidad de los nodos. La distancia que separa dos nodos 0 dos antinodos consecutivos es media longitud de onda Se puede considerar que las ondas estacionarias no son ondas de propagacién sino los distintos modos de vibradon de la qerda, el tubo con aire, la membrana, etc Para una querda tubo, membrana. determinados, sélo hay ciertas frecuencias a las que se producen ondas estacionarias que se llaman frecuencias de resonanda. La mas baja se denomina freauencia fundamental, y las demas son multiplos enteros de ella (doble, triple,_). pig 2 Experiencia de Meide - Movimiento arménico tori do (a) Modis normales de vibracion en una aerda. 5.- Procedimiento Experiencia de Melde. Reconozea los equipos y realice el montaje de la figura 5.1.2, el equipo es alimentado por corriente AC, es decir no tiene polaridad. Antes de comenzar verifique que el selector de amplitud se encuentre al minimo. Por defecto iniciara en 100Hz reduzcalo a 5 Hz y sequidamente coloque el selector de amplitud en el centro de su capacidad. Sequidamente seleccione la longitud de la cuerda en 1.5 metros y determine la densidad lineal de la cuerda completando los datos en las tabla 5.1. Trabaje con la pesa de 100 gramos y considerando ademas la masa del porta pesas, varie lentamente la frecuencia hasta encontrar una aparente y afine las mediciones con el selector fino. Complete la tabla 5.1. Experiencia de Meide - Movimiento arménico forzado String string vibrator Weight hanger Weights (b) Vibrador de ondas TABLA 5.1 Variacion de frecuencia a tension constante. Empiece trabajando con una masa de 200gr y considerar ademas la masa del porta pesas, la longitud de la cuerda debe serde 1.2 m, retire las masas hasta ver los arménicos, llene la tabla 5.2. TABLA 52. Variacién de tension y frecuencia constante Experiencia de Melde - Movimiento almdrnico foraado TABLA 5.3. Determinacién de longitudes de onda. (0.15kq 0.15k 0.15Kq__| 0.15Ka | 5 3 a 6.- Cuestionario 6.1 Cuando una tensién aumenta jE nimero de segmentos aumenta o disminuye cuando la frecuencia se mantiene constante? Explica. Cuando una tensién aumenta el nimero de segmentos disminuye puesto que a ejercer mayor presién sobre un lado, la cuerda estara mas tensa y sera mas difidl la creacién de segmentos. Es una relacién inversamente proporcional. 6.2 Cuando la frecuencia aumenta El niimero de segmentos aumenta o disminuye cuando la tensién se mantiene constante? Explica. Cuando la frecuencia aumenta, también aumentara el nimero de segmentos puesto que al aumentar la frecuencia el vibrador acelerara en su movimiento y esto haré que se creen mas segmentos. Es una relacion directamente proporconal. 6.3 Cuando la tensién aumenta {La velocidad de las ondas aumenta, disminuye o permanece igual cuando la frecuencia se mantiene constante? Explica. Cuando {a tension aumenta la velocidad de las ondas aumentara ya que su reladén es directamente proporcional. pig 5 Experiencia de Meide - Mowmiento arménice fora do 6.4 Cuando la frecuencia aumenta. jLa velocidad de las ondas aumenta disminuye o permanece igual cuando la tension de mantiene constante? Explica. Permanece igual puesto que la velocidad de la onda no depende de la frecuencia; solo depende un factor fuerza, la cual es la tension. No importa la frecuencia que la onda tenga la velocidad de propagadén siempre es la misma. 6.5 Como se denomina a los puntos donde las elongaciones resultantes son siempre nulas? Se denominan nodos. La energia cinética en cualquier punto de una onda depende de su movimiento, un nodo no se mueve por lo tanto no posee energia cinética 6.6. {Es posible que una cuerda vibre al mismo tiempo por varias frecuencias? Si es posible. Cuando un cuerpo vibra, no lo hace en forma uniforme, sino que tiene varias frecuencias. 7.- Conclusiones -Se comprobé experimentalmente la relacién que existe entre la tensién en la cuerda y el numero de segmentos de la onda estacionaria. -Se comprobs la relacién que existe entre la frecuencia de oscilacién de la cuerda y el numero de segmentos de la onda estacionaria, -Con los calculos obtenidos se demuestra en cada caso lo aprendido en teoria. 8.- Bibliografia (a) hitp//es wikipedia org/viki/Onda estacionaia (b) bitpfiziks net/physicsmusic/Expei ment%206 him (c) Guia de laboratorio de fisica 1. INDICACIONES DE SEGURIDAD + implementos de seguridad de uso obligatorio + Andlists de Trabajo Seguro (ATS) ; e a ee + Advertencas Dane er detalladamente el proce dimie nto y verificar la correcta parametrizacién. © Identificar la polaridad de los conectores utilizados para no provocar sobrecorriente © cortocircuitos. + Antesde energizarel sistema, el profesordel cursodebeverificarlas conexionesy dar su visto ‘ Proximo SlideShare

You might also like