You are on page 1of 20
PROGRAMA DE PROTECCION Y PREVENCION CONTRA LA EXPOSICION OCUPACIONAL A - Pégina 1 de 20 RADIACION UV DE ORIGEN SOLAR (PO-KAL-05 - VER. 00 - ABRIL/2022) - _ : INDICE 4+ OBJETIVO Y ALCANCE 2 RESPONSABILIDADES 3 DEFINICIONES 4 MODO OPERATIVO 5- REGISTROS 8- REFERENCIAS 7. CONTROL DE CAMBIOS 8- ANEXOS ELABORADO POR: REVISADO POR: ‘APROBADO POR: Cargo | Asesoren prevencinde | Asesoren prevencin de | Administador de contrato riesgos riesgos Nombre ‘Andrea Madnd Oriz | __Wwer Paz Ledezma Oscar Perez Gonzalez Fecha Abr 2022 ‘Url 2022 Firma Abril 2022 iS HV Kaltire PO-KAL05 VER. 00 PROGRAMA DE PROTECCION Y PREVENCION CONTRA LA ] EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIACION UV DE ORIGEN | Pagina 2de 20 SOLAR 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente Programa tiene los siguientes objetivos: Generar conductas saludables y de folo proteccidn a los colaboradores Disminuir la incidencia de accidentes que se producen por la exposicién a la RUV en los lugares de trabajo. Dar cumplimionto a la Guia Técnica Radiacién Ultravioleta de Origen Solar del Ministerio de Salud, Concientizar ala empresa y sus trabajadores en el autocuidado frente al riesgo de RUV de origen solar Identificar los trabajadores expuestos, Establecer las medidas de control a ls trabajadores expuestos. Definr las responsabilidades y funciones en la aplicacion del presente programa, | presente. programa sera aplicable @ todos los colaboradores Kal Tire que sean catalogados como expuostos segin la definicén establecida en el DS 594. 2 RESPONSABILIDADES Gerente General Proporcionar los recursos necesarios para que exista una efectiva implementacion del presente Programa Representante de Gerencia ™ Elaborar os programas de vigiancia que apliquen a la Empresa " Asegurar el cumplimiento de evaluacién, medicién e implementacion de los programas cde control y vigllancia médica de los protocolos de seguridad | Asesores en Prevencién de Riesgos " Coordinar reuniones con el personal para tratar temas relacionados con la prevencién de la Radiacién UV de origen solar. * ldentificacion de trabajadores y puestos de trabajo expuestos, * Detectar individuos con necesidades especiales " Informa a ls trabajadores sobre el riesgo de RUV solar con sus respectivas medidas de control ™ Asesorar la aplicacion de medidas de control (ingenietiles, administrativas y de proteecién personal). ™ Gestionar y realizar capacitacin semestral |” Gerenies yio Jefes de Areas "= Asegurar la implementacion de los protocolos de contol y vigilancia médica a todo el personal bajo su cargo ™ Entregar los recursos y elementos de proteccién necesarios para la implementacion de este programa ® Entregar las faclidades y recursos para la implementacion de este protocolo . BV kKaltire PROGRAMA DE PROTECCION Y PREVENCION CONTRA LA a | EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIACION UV DE ORIGEN | Pagina 3 de 20 _ SOLAR [ ® Velar por el cumplimiento del programa. beset 8 | = ‘Apoyar al Asesor en Prevencién de Riesgos en la implementacion del programa, ® Evaluacién del programa en forma anual Aplicar el presente Programa de Proteccién y Prevencién contra la Exposicion Colaboradores | Ocupacional a Radiacion UV de origen Solar, verfcando que los recursos asignados sean los indicados. 3. DEFINICIONES " Trabajadores Expuestos Trabajadores/as expuestos/as a RUV de origen solar se definen como aquellos que eecutan labores sometidos a radiacion solar directa en dias comprendidos entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10 y las 17 hores, ¥¥ aquellos que desempefian funciones habituales bajo RUV solar directa con un indice UV igual o superior a 6, en ‘cualquier epoca del ato. De la presente definicion establecida en el DS 594, se entiende que el término “habitual bajo RUV solar directa’ se refiere a aquel trabajador cuyes funciones o tareas cotidianas y permanentes se reaiizan a la intemperi bajo el sol. Ejemplo de esto son: operarios de parquimetros,jardineros, temporeros agricolas, pescadores, salvavidas, enire otros. En cambio, no se consideran expuestos aquellos como: administrativos, secretaras, ejecutivos de ventas que se desplazan para visitar clientes, entre otros. = Radiacion ultravioleta (definiciones de Guia Técnica MINSAL) Es un tipo de onda electromagnética considerada no ionizante que cubre el intervalo de longitudes de onda de 100 a 400 nm. Se divide en tes tipos: + UVA (Radiacion uitravioleta A): aquelia que posee una longitud de onda entre los 315 los 400 nanémetros. Lega casi completamente ala superficie de la terra. Es responsable de parte del bronceado, produciendo Drincipalmente el envejecimiento de la piel. Representa cerca del 95% de la RUV que llega a la superficie terest. * UVB (Radlacién ulravioleta 6): aquelia que posee una longitud de onda entre los 280 a los 315 nanometros. Uega a la tierra muy atenuada porque es absorbida por el ozono, refejada por los aerosoles y principaimente atenvada por la cubierta de nubes. * UVC (Radiacion utravioleta C): aquella que posee una longitud de onda entre ls 100 y los 280 nandmetros. En teoria es la més peligrosa para el hombre, pero es absorbida totalmente por la atméstfera = indice Uv (luv) EI IUV es una medida sencilla de la intensidad de la radiacién ultravioleta proveniente del sol, sobre la superficie terrestre. Es un indicador de los riesgos de la UVB en la salud humana. BV kKaltire Raney PROGRAMA DE PROTECCION Y PREVENCION CONTRA LA pore EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIACION UV DE ORIGEN | Pagina 4 de 20 SOLAR ™ Albedo CCaractristica de la superficie que se refiere a la radiacion UV reflejada por los diferentes tvos de supericies. (Ejemplo: pasto, nieve, agua, pavimento, arena, ec.) ® Ozono Estratosférico Es una molécula de 3 dtomos de oxigeno (0;), que forma una capa que rodea a la tierra y la protege de los rayos tltravioleta B provenientes del sol. Su mayor concentracién esta entre los 19 los 23 klémetros por sobre la superficie terest, en la estratbsfera baja, constituyendo un delgado escudo de gas. = “Agujero” de ozono Corresponde a un adelgazamiento anormal de la capa de ozono. Es mas intenso en el Polo Sur, zona donde se ‘producen bruscas reduociones desde el inicio de la primavera. "Factores que inciden en la radiacion UV Puesto que la RUV se origina en el so, para alcanzar la superficie tereste debe cruzar la almésfera y en ese trayecto puede ser afectada por varios factores que la absorben y dispersan, + Angulo cenital de! so: determina el camino que deben recorer los fotones para atravesar la capa atmostérica, siendo menor cuando el sol se ubica verticalmente (cenit) y mayor cuando se encuentra horizontal. Este efecto depende de tres variables, a saber. © Hora del dia, pues el camino a través dela atmésfera es menor cuanto mas proximo est el sol ala Vertical del lugar (lo cual sucede a las 12:45 en el horario de invierno y una hora més tarde en el horario de verano) © Fecha del aft, que determina la altura maxima que alcanza el sol sobre el horizonte o bien su proximidad minima al cent local, durante el dia © Lattud: La intensidad de la radiacion es siempre superior cerca del Ecuador, en dias despejados de rhubes, ya que los rayos solares inciden perpendicularmente a la superficie terrestre, teniondo un menor recorrdo por la cubierta de ozono. Este titimo hecho va aumentando el recorido por aumento del ngulo cenital de! sol cuando nos acercamos hacia los polos y de esta forma disminuye progresivamente la radiacion UV-B en estas latitudes, + Alitud: A mayor attud la atmésera es més delgada, por lo que el flujo de fotones de radiacion utravileta ‘aumenta entre 11% y 14% por cada 1,000 metros de ascenso, * Reflexion de a supertci (albedo): La nieve refleja hasta un 80% de los rayos UV, la arena cara y seca reeja alrededor de un 15% y la espuma del agua de mar hasta un 25%. También ciertas supericies como el ccomento y os metales bilantes pueden reflejar cantidades importantes. HV KalTire arcs PROGRAMA DE PROTECCION Y PREVENCION CONTRA LA Pore EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIACION UV DE ORIGEN | Pagina S de 20 SOLAR ‘+ Nubosidad: afecta la cantidad de RUV que llega ala superficie, dependiendo del tipo de nubes y del grado de ‘cobertura. Material Particulado (contaminaci6n): a nivel dela tropésfera constituye un fit parcial para la RUV. 4, MODO OPERATIVO 4.1, Introduccion La exposicin aradiacion UV de oigen solar (RUV) es un riesgo ambiental ue afectaatoda la poblacion, Actualmente @ un problema de Salud Piblica, es por ello que toda la ciudadania debe tener conductas de autocuidado y de fotoproteccié. Existe un grupo de personas que por sus caracterstcas indviduales (ipo de piel, genética, entre otros) y su funcén laboral iene una mayor exposicién, por lo que, el empleador debe proveer de una proteccion adiciona. 107 de enero de 2011 fue publicado en el Diario Oficial el DS 97 que modifica el DS 594 sobre condiciones sanitarias 1 ambientales basicas en os lugares de trabajo, introduciendo el factor de riesgo RUV de origen solar. Su entrada en Vigencia fue a los 60 dias, el 07 de Marzo de 2011. La base para la implementacion de este reglamento es la “Guia Técnica de Radiacion UV de Origen Solar” del Ministerio de Salud, en la cual se establece la necesidad de contar con un programa de proteccién y prevencién contra ‘a exposicion ocupacional a este riesgo, el cual se desarrola en el presente documento. En este programa se establecen directrices que permitan identficar y evaluar el riesgo de exposicién a RUV de origen solar, tomar las medidas de control pertinentes con el objeto de disminuir el riesgo para la salud de los colaboradores do Kal Tie, 4.2. Antecedentes Generales de la Empresa Nombre de la Empresa Kal Tire Razén Social de la Empresa = Kal Tire SA. - RUT 96800 950-8 Represente Legal Carlos Zifiga Fuentes Direcci6n ~ Héctor Gémez Cobo 1010, Barrio Industrial La Negra, Antofagasta Teléfono 2642101 Faens en que se aplicard el programa Todas aquellas Personas con trabajo con exposicion @ Radiacion UV - Centinela ‘asa Total en Faenas 57 - Experto en Prevencién de Riesgos ‘Andrea Madrid Ortiz Fecha Inicio a Programa ‘Abril 2022 7 Biv kaltire e PROGRAMA DE PROTECCION Y PREVENCION CONTRA LA ee EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIACION UV DE ORIGEN | pagina 6 de 20 SOLAR | 43. — Marco Legal ‘A continuacién se exponen algunos de los mas importantes cuerpos legales que establecen las obligaciones del Estado, administradores del seguro Ley 16.744, empleadores y trabajadores,referente a las acciones tendientes a protoger la salud de quienes laboran en nuestro pals, de aquellos trabajadores expuestos a radiacion UV de origen solar. " Constitucién Politica del Estado En el aticulo N° 19, inciso N” 9, se establece el derecho a la proteccién de la salud: “El estado protege el ibre © igualtario acceso a las acciones de promocién, proteccién y recuperacion de a selud y de rehabiltacion del individu. Le correspondera asimismo, la coordinacién y control de tas acciones relacionades con la salud. Es deber preferente del Estado garantizar la ejecucion de las acciones de salud, sea que se presten a través de insttuciones publicas 0 privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que podra establecer cotizaciones obligatorias. Cada persona tendrd el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal oprivado” "= Cédigo Sanitario Rige todas las cuestiones relacionadas con el fomento, proteccién y recuperacion de la salud de los habitantes de la Repiblica, salvo aquéllas somatidas a otras leyes. Titulo Tercero "De la Higlene y Seguridad del Ambiente y de los Lugares de Trabejo’. Atioulo 67. Corresponde al Servicio Nacional de Salud velar porque se eliminen o controlen todos los factores, elementos 0 agentes del medio ambiente que afecten la salud, la seguridad y el bienestar de los habitantes en conformidad a ls aisposiciones del presente Codigo y sus reglamentos, "Codigo del Trabajo Rige sobre las relaciones laborales entre los empleadores y trabajadores. La fiscalizacion del cumplimiento de la legtslacionlaboraly su interpretacion corresponde a la Direccion del Taba, sin parjuicio de las facultades conferidas € ots servicios piblicos en virtud de las leyes que los rigen. Artioulos 12, 153, 183-A, 183-B, 183-E, 183-AB, 184 a 193, 209 a 211, 506. = Ley N° 16.744, Ministerio del Trabajo y Previsién Social ‘Seguro Social contra Riesgos por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Titulo Vil “Prevencidn de Riesgos profesionales” HY kKaltire PROGRAMA DE PROTECCION Y PREVENCION CONTRA LA EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIACION UV DE ORIGEN | Pagina 7 de 20 SOLAR J PO-KALOS VER. 00 Articulo 65, Correspondera al Servicio Nacional de Salud la competencia general en materia de superviitancia y fiscalizacion de la prevencion, higiene y seguridad de todos los sitios de trabajo, cualesquiera que sean las actividades, que en ellos se realicen, La competencia a que se refiere el inciso anterior la tendrd el Servicio Nacional de Salud incluso respecto de aquellas empresas del Estado que, por aplicacion de sus leyes orgénicas que las rigen, s@ encuentren actualmente exentas de este control. Correspondera, también, al Servicio Nacional de Salud la fscalizacion de las instalaciones médicas de los demas organismos administradores, de la forma y condiciones cémo tales organisms otorguen las Prestaciones médicas, y de la calidad de las actividades de prevencién que realicn. Articulo 68, Las empresas o entidades deberén implantar todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo que les prescriban drectamente el Servicio Nacional de Salud o, en su caso, el respectivo organismo administrador a que ‘se encuentren afectas, el que debera indicarlas de acuerdo con las normas y reglamentaciones vigentes. El incumplimiento de tales obigaciones sera sancionado por el Servicio Nacional de Salud de acuerdo con el procedimiento de multas y sanciones previsto en el Codigo Sanitaro, yen las demés disposiciones legales, sin perjicio {de que el organismo administrador respectvo aplique, ademas, un recargo en la cotizacin adicional, en conformidad alo dispuesto en la presente ley. Asimismo, las empresas deberdn proporcionar a sus trabajadores, los equipos © implementos de proteccién necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor. Si no dieren cumplimiento a esta obligacion seran sancionados en la forma que preceptia el inciso anterior. El Servicio Nacional de Salud queda faoultado para clausura las fabrioa, talleres, minas o cualquier sitio de trabajo {ue signifique un riesgo inminente para la salud de los trabajadores 0 de la comunidad, = Ley N° 20.096, Ministerio Secretaria General de la Presidencia stablece mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la capa de ozono: Articulo 18. Los informes meteorol6gicos emidos por medios de comunicacién social deberan incluir antecedentes acerca de la radiacién ultravioleta y sus fracciones, y de ls riesgos asociados. Los organismos pibicos y privados ue midan radiacion utravioleta lo haran de acuerdo con os estandares intemacionales y entregaran la informaci6n necesaria a la Direccién Meteorolégica de Chile para su difusién. Estos informes deberan expresar el indice de radiacion utravioleta segiin la tabla que establece para estos efectos la Organizacién Mundial de la Salud, ¢indicarén, ‘ademas, los lugares geogrétions en que se requiara de proteacién especial contra los rayos ultraviolet, Articulo 19. Sin prjuicio de las obigaciones establecidas en ls articulos 184 del Codigo del Trabajo y 67 de la Ley N° 16.744, los empleadores debersn adoptar las medidas necesaris para proteger eficazmente a los trabajadores cuando puedan estar expuestos a radiaci6n utravioleta, Para estos efectos, ls contratos de trabajo o reglamentos intemnos de las empresas, segin el caso, deberan especticar el uso de los elementos protectores correspondientes, de conformidad con ls disposiciones del Reglamento sobre Condiciones Sanitaias y Ambientales Bésicas en los Lugares de Trabajo. BV kKaltire PROGRAWA DE PROTECCION Y PREVENCION CONTRA TA ] EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIACION UV DE ORIGEN | Pagina &de 20 SOLAR PO-KALOS VER. 00 Lo dispuesto en el inciso anterior serd aplicable alos funcionarios regidos por las leyes N° 18,834 y 18.883, en lo que fuere pertinente, Ley N° 19.628, Ministerio Secretaria General de la Presidencia Regula sobre la Proteccion de la vida privada o proteccién de datos de cardcter personal " D,S. N° 59499, Ministerio de Salud Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Basicas en los Lugares de Trabajo. Articulo 3%. La empresa esté obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones senitarias y ambientales ecesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ellos se desempefian, sean éstos dependientes directos suyos o lo sean de terveros contratistas que realizan actividades para ella. Articulo 37. Debera suprimirse en los lugares de trabajo cualquier factor de peligro que pueda afectar la salud 0 integridad fisica de los trabajadores. Articulo 83. El empleador deberd proporcionara sus trabajadores, bres de costo, os elementos de proteccion personal ‘adecuados al riesgo a cubriry el adiestramiento necesario para su correcto empleo, debiendo, ademés, mantenerios €en perfecto estado de funcionamiento, Por su parte, el trabajador debera usarlos en forma permanente mientras se encuente expuesto al iesgo. * Utravioleta de Fuentes Artifciales Articulo 109, ! limite permisible maximo para exposicién ocupacional aradiaciones ulravioleta, dependera de la region del espectro de acuerdo a las tablas publicadas en este decreto, * Ulravioleta de Origen Solar Artigulo 109 a.- Se consideran expuestos a radiacién UV aquellos trabajadores que ejecutan labores somatidos a radiacion solar directa en dias comprendidos entree! 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre as 10.00 y las 17.00 horas, y aquells que desemperian funciones habituales bajo radizcin UV solar directa con un indice UV igual 0 superior a 6, en cualquier época del aio. El indice UV proyectado maximo diario debe ser corregido segtin las variables lattud, nubosidad, altitud y elementos, reflectantes 0 absorbentes, segin informacion proporcionada por la Direccién Metzoroldgica de Crile. Articulo 109 b.- Los empleadores de trabajadores expuestos deben realizar la gestion del riesgo de radiacién UV ‘adoptando medidas de control adecuadas al mismo, las que pueden ser de ingenieria, administativas, uso de ‘elementos de proteccion personal, o combinacién de éstas, y cuyo uso apropiado se indica en la Guia Técnica de Radiacién UV de Origen Solar dictada por el Ministerio de Salud mediante decreto emitido bajo la formula “Por Orden. del Presidente de la Republica’. En todo caso, deberan a los menos tomar las siguientes medidas: : HV Kaltire PROGRAMA DE PROTEGCION Y PREVENCION CONTRA LA EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIACION UV DE ORIGEN | Pagina de 20 SOLAR } PO-KALOS VER. 00 @) Los trabajadores deben ser informados de la siguiente norma sobre riesgos especiicas de exposicion laboral a radiacién UV de orgen solar y sus medidas de conto: ‘La exposicion excesiva y/o acumulada de radiacion ulravioleta de fuentes naturales 0 artficiles produce efectos dafinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel que van desde quemaduras solares, queratits actnica y alteraciones de la respuesta inmune hasta {oto envejecimiento, tumores malignos de piel y cataratas a nivel ocular.” +) Publicar diariamente en un lugar visible el indice UV estimado sefialado por la Direccién Meteorologica de Chile yas medidas de control que se deben aplicr,incluidos los elementos de proteccién personal ©) Mantener un sistema de gestion de los trabajadores expuestos que permita verficar la efectvidad de las medidas implementadas al respecto, asi como para detectar puestos de trabajo 0 individuos que requieran medidas de Proteccion adicionales. Las medidas especiticas de control a implementar, segin necesidad, son: Ingenieria: realizar un adecuado sombraje de los lugares de trabajo para disminuir la exposicion directa a la radiacion UV (tales como techar, arborizer, mallas oscuras y de trama tupida, parabrisas adecuados, entre otros) ‘Administratvas: ila labor lo permite, calendarizarfaenas, horarios de cotacion entre 13:00 y las 16:00hrs fen lugares con sombraje adecuado, rotacién de puestos de trabajo con la disminucion de tiempo de exposicion; Elementos de proteccién personal, seg el grado de exposicion, 4d) Mantener un programa de capacitacion teérico — practico para los trabajadores, de duracién minima de una hora ‘cronolégica semestral, sobre el riesgo y consecuencias para la salud por la exposicién a radiacién UV solar y medidas preventivas a considerar, entre olros. Este programa debe constar por escrito, Articulo 109 ¢.- Los establecimientos asistenciales piblcos y privados, deberan notificar a la Autoridad Sanitaria Regional las casos de ertema y de quemaduras solares obtenidos a causa o con ocasién del trabajo, que detecten los, médicos que en ellos se desemperian, las cuales deben ciasiicarse como "Quemadura Solar” y detalar el porcentaje de superficie corporal quemada (SCQ). Esta notifcacion sera de responsabiidad del director de dichos centros asistenciales, y se efectuara por la persona a quién éste haya designado para ello, la que serviré de vinculo ofcial de ‘comunicacion sobre la materia con la mencionada autoridad sanitaria. Asimismo, los médicos que en sus consultas privadas atiendan estos casos deberan notifcaros en igual forma a la Autoridad Sanitaria Regional, La informacion recogida, debe ser enviada a la Autoridad Sanitaria Regional competente e!iitimo dia habil del mes de abril de cada afio, por medios electronicos, en e! formato que establezca el Ministerio de Salud. Ella debe contener: © N° Casos (eventos) © Dias perdidos © Diagnéstico de Alta © Actividad Econémica © Region del pais = HV Kaltire Sn | PROGRAMA DE PROTECCION Y PREVENCION CONTRA LA oth | EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIACION UV DE ORIGEN | Pagina 10de 20 SOLAR ™ _ D.S. N° 40/69, Ministerio del Trabajo y Prevision Social Reglamento sobre Prevencién de Riesgos Profesional. Atigulo 2%, Corresponde al Servicio Nacional de Salud fiscalizar las actividades de prevencion que desarrollan los Organismos Administradores del Seguro, en particular las Mutualidades de Empleadores, y las empresas de ‘administracion delegada, Los organismos administradores del seguro deberan dar satsfactorio cumplimiento, ajucio de dicho Servicio, a las disposiciones que mas adelante se indican sobre organizacién, calidad y efciencia de las actividades de prevencién, Estaran también obligadas a aplicaro imponer el cumplimiento de todas las disposiciones o reglamentaciones vigentes en materia de seguridad e higiene del trabaio. Articulo 3° Las Mutualdades de Empleadores estén obligadas a realizar actividades permanentes de prevencién de riesgos de aocidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Para este efecto deberan contar con una organizacion estable que permita realizar en forma permanente acciones sistematizadas de prevencién en las empresas adherdas; ‘a cuyo efecto dispondran de registros por actividades acerca de la magnitud y naturaleza de los riesgos, acciones desaroladas y resultados obtenidos. Aticulo 21. Los empleadores tienen obligacién de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores ‘acerca de los riesgos que entafian sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son os inherentes a la actividad de cada empresa, Especialmente deben informar alos trebajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar «en los procesos de produocién o en su trabajo, sobre la identficacién de los mismos (Formula, sindnimos, aspecto y lor), sobre los limites de exposicion pemmisibies de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medias de control y de prevencién que deben adoptar para evita tales resgos, Articulo 22. Los empleadores deberdn mantener los equipos y dispositivos técnicamente necesarios para reducir a niveles minimos los riesgos que puedan presentarse en los sitios de trabajo. = D.S.N° 54/69, Ministerio del Trabajo y Prevision Social Reglamento para la Consttucion yFuncionamiento de los Comités Paritarios de Figiene y Seguridad, = DS. N° 18/82, Ministerio de Salud Certficacién de Calidad de Elementos de Proteccién Personal contra Riesgos Ocupacionales, ® _ D.S. N° 76/06, Ministerio del Trabajo y Prevision Social Reglamento para la Apicacion del Articulo 66 bis dela Ley N° 16.744, sobre la Gestidn de la Seguridad y Salud en el ‘Trabajo en Obras, Fasnas 0 Servicios que indica, BV kKalTire VER OO EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIACION UV DE ORIGEN a do PROGRAMA DE PROTECCION Y PREVENCION CONTRA LA PO-KAL __ SOLAR 4.4, Identificacion de Expuestos a RUV La identicacién de trabajadores y puestos de trabajo expuestos en Kal Tire, es realizado por el Personal del Departamento de Prevencion de Riesgos de la Compania, Comité Paritario de Higiene y Seguridad y/o otros designados por la Gerencia. Esta identiicacion y reevaluacion debe ser actualizada y revisada cada 6 meses. En la identifcacion de expuesios se tomaran en consideracion las siguientes varkables: Cargo del trabajador. Tipo de tarea a realizar. ‘Area geogréfica de trabajo. (Norte, centvo, sur del pais) Caracterizacién del entomo: Superfcies refiectantes, sombras naturales y articles, temperatura y humedad. 4.41, Trabajadores Expuestos: Evaluacion del segundo semestre de 2021 para trabajadores expuestos en Kal Tire, en este item cada administrador 0 asesor de faena o sucursal debe enviar su némina de personal expuestos a Radiacion UV en base a los trabajos efectuados en las diferentes faenas en las que se encuentre e incorporaro el programa de vigilancia o proteccién de acuerdo a lo que aplique. (ver anexo 1) 4.5. Del Indice UV (IUV) Diariamente se mantendré en Kal Tie, la informacion del IUV en pizarras, carteles u otro medio, ademas de las. medidas de proteccién para ese dia. EI IUV diario es proporcionado por la Direccién Meteoroldgica de Chile y puede ser consultado por su pagina http iiwww.meteochile.clradiacion_uv.html. Ejempla: Indice UV Observado y pronosticado: : = BV kKalTire KALTIRE es PROGRAMA DE PROTECCION Y PREVENCION CONTRA LA VER 00 EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIAGION UV DE ORIGEN | Pésina 12de 2 SOLAR ly == i i a a Proteccién mixima tar Racacion de medio dia Usarrope adecuda ay usa flo sla Requiere proteccién Norequier Exar Radiacon demedio | protecien i, sar rope adecuada Sidebeestaral sok buscar Ta Sombra y usar ir solar 48. Obligaciones de los Empleadores y Trabajadores Kal Tie realzara la gestion del riesgo de radiacién UV, adoptando medidas de control adecuadas. A lo menos, se aplicaran las siguientes medidas " _Informar alos trabajadores sobre los riesgos especificos de exposicion laboral aradiacion UV de origen sotar y ‘sus medidas de control en los siguientes términos: “La exposicién excesiva ylo acumulada de radiacion uitvileta de fuentes naturales o artfciales produce efectos dafinas a corto y largo plazo,principalmente en ojos y piel que van desde quemaduras solares, queratits actnica y ateraciones de la respuesta inmune hasta fotoenvejecimiento, tumores matignos de pial y cataratas a nivel ocular.” o HV kaltire PROGRAMA DE PROTECCION Y PREVENCION CONTRA LA ed EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIACION UVDE ORIGEN | Pésina 13de VER.00 eoIaB 2 "" Mantener este tema incorporado y actualizado en la Matiz de Riesgos IPER y Reglamento Intero de Higiene y ‘Seguridad de ta emprese, dando cumplimianto al aticulo N° 19 de la Ley 20.096 y al D.S. N° 40/69, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social. ntroduciendo el riesgo de radiacion UV y las medidas de control adoptadas. "Publicar diariamente en un lugar visible el indice UV estimado sefiatado por la Direocién Meteorolégica de Chile Y las medidas de contol que se deben aplicar,includos los elementos de proteccién personal. Con la finalidad ‘de que todos los trabajadores expuestos sean informados del Indice UV diario, su publicacion se realizaré en diferentes lugares de la empresa 0 faena, de libre acceso y transit. * \dentiicar los trabajadores expuestos; detectar los puestos de trabajo e indlviduos que requieran medidas de proteccién adicionales y verficar la efectvidad de las medidas implementadas a su respecto. Los cuales se encuentran indicados en el punto 4.4.1 Identficacién de Expuestos de este Programa, * Desarrollar un programa escrito de proteccisn y prevencién contra la exposicién ocupacional a radiacion UV de origen solar. " _Desarollar una capacitacion semestral a los trabajadores expuestos. 4.7. Medidas de Control De acuerdo al tipo de actividad y del andlisis del tipo de exposicion Kal Tire definira los métodos de control mas adecuados, como: = Ingenierites: Utlizacion de elementos naturales 0 atificiales para producir sombra en lugares piblics y de trabajo. Este unto so basa on realizar un edecuado sombraje de los lugares de trabajo o eliminar el paso de la radiacion, com la inlidad de disminui la exposicin directa a la radiacion UY. " Administrativas: Eno posible ta hora de almuerzo debe ser entre las 12:30 horas y las 16 horas, en un ambiente bajo techo o somira. Capacitacién en forma semestral a los trabajadores expuestos incomorando los requisitos. minimos planteados en la Guia Técnica de Radiacion UV Solar del Ministerio de Salud. ® Elementos de proteccién personal: Debe existir una evaluacion conjunta, tomando de base la Guia Téenica de Radiacién UV Solar del Ministerio de Salud y deben considerarse: ‘A considerar: Anteojos de seguridad con fitro UV + Gorro del tipo campero ylo con visera y proteccién para a parte posterior del custo. * Casco de seguridad con alero de proteccion HV Kaltire PROGRAMA DE PROTECCION Y PREVENCION CONTRA LA EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIACION UV DE ORIGEN ee ee SOLAR + Ropa de trabajo: polerao polerén con cuelloredondo y mangas largas y pantaln larg. De preterencia colores oscuros. + Fotoprotector: se debe usar un producto con FPS 20+ como minimo para los trabajadores expuestos. En caso de haber trabajadores con necesidades individuales 0 de exposiciones muy intensas y prolongadas, es recomendable usar FPS 50+" En la actualidad se aplican en los diferentes puestos de trabajo de la compafita, sucursales y faenas, las medidas para el control y prevencion de la Radiacion UV de origen Solar, segin aplique y corresponda, 4.8 Programa de Capacitacion 48.1. Objetivo " Proporcionar a los trbajadores expuestos a radiaciones UV de origen solar los conocimientos de los efectos en la salud debito a ia exposicion. "Informa de las medidas de control aplicadas para evitar la exposicién a la radiacion UV de origen solar (método ingenietl, administratvo y de los EPP). "= _Evaluar el contenido dela capactacion de manera de mejorar continuamente en ela 48.2. Campo de Aplicacién La capacitacion se aplicara al personal de Kal Tire, cuyas funciones y atividades se encuentran desoritas em el punto 4.4.1 del presente programa. 483. Responsables Personal del Departamento de Prevencién de Riesgos de Kal Tire, personal del Comité Paritaio de Higiene y ‘Seguridad y/o Personal Competente designado por la Gerencia, relizara la capactacion semestralmente a los ‘rabajadores. 484. Contenidos Los contenidos del curso son ls indicados en la Guia Técnica de Radiacién Uttravioleta de origen solar del MINSAL. La que se encuentra documentada en la Presentacion: “Rlesgos de Expasicién a Radiacién UV", preparado por la ‘empresa Kal Tire y contiene los siguientes temas: "Qué es la Radiacion UV "Factores que inciden en el Mayor Riesgo de la Exposicién a Radiacién Solar (El Ozono Atmosférico y la Capa de Ozono) ® Cémo Incide la Radiacién UV : « pono, CH HV KalTire PO-KALOS VER.00 PROGRAWA DE PROTECCION Y PREVENCION CONTRA LA EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIACION UV DE ORIGEN | Péina 15 de SOLAR ay 485, Importancia del Sol (Sintesis de vitamin D, Psicolégicos y Terapéuticos) Efectos en la Salud por Exposicién a Radiacin Utravioleta: Efectos en la Pi! (Quemaduras,folosensiblidad, Insolacion, fotoenvejecimiento, fotocarcinogénesis, inmunosupresin). Efectos en los Ojos (Queratoconjuntivts, efectos crénicos cataratas). Efectos Inmunodrepesor Expuestos y Puestos de Trabajo en Riesgo dentro de fa Empresa Mediciones Ambientales Realizadas por la Direccién Meteoroldgica de Chile. Interpretacion de Resultados y Factores que Inciden en su Modificacin. Marco Regulatorio: Ly de Ozono 20086. Deoreto 97 Modifica Decreto N° 594 DE 1999, Sobre Condiciones Sanitaias y Ambientales Bésicas en los Lugares de Trabajo, Articulo 109 b: *La exposicion excesiva ylo ‘acumulada de radiacion ultravioleta de fuentes naturales 0 artfciales produce efectos dafinos a corto y largo pazo, prncipalmente en ojos y pel que van desde quemaduras solares, queraitis actinica yalteraciones de ‘a respuesta inmune hasta foloenvejecimiento, tuniores malignos de piel y cateratas a nivel ocular." Medidas de Control (Ingenieiles: uso de elementos naturales 0 atifiales para produc sombra. Medidas ‘administrativas 0 de procedimientos. Provision de elementos de proteccién personal adecuados. Entrenamiento del rabajador) Elementos de Proteccién Personal (Casco con ala protectora,legionario, lentes con fitro UV, Bloqueador Solar, ropa protectora fitro UV, guantes) ‘Toma de Conciencia Ejercico Practico Verdadero 0 Falso Duracién y Periodicidad de la Capacitacion Las capacitaciones tendrén una duracion de 1 hora cronolégica y se realizard cada 6 meses. 488, Sistema de Control de Asistencia Elssistema de Control de Asistencia a la Capacitacion se realizaré através del Registro de Comunicacion Mt ‘SGIR13 ‘Reunién’, en el cual se dejard estipulados los siguientes datos: Anteoedentes del relator: © Nombre del responsable © RUT © Profesion © Cargo en la empresa Capacitacion > Contenidos © Duracion (horas) Fecha ‘Antecedents trabajadores - r BY kaltire PROGRAMA DE PROTECCION Y PREVENCION CONTRA LA EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIAGION UV DE ORIGEN | Patina 16 de SOLAR 2 PO-KALO VER.00 © Nombre © RUT > Cargo 487. Sistema de Evaluacion La capacitacién debe ser evaluada para asegurar el corecto entendimiento de los conceptos basicos que todo {rabajador debe manejar. A su vez, los participantes también evaluarén el curso de capacitacién, 4.88. Evaluacion del Programa de Proteccién y Prevencién Radiacién UV Anualmente se evaluaré el presente programa por parte de los responsables indicados en el punto 2, del presente document. 4.8.9. Cronograma De Capacitacién Las capacitaciones se programaran para los meses de Mayo y Noviembre, dejando registro de dicha capacitacion en formato "Reunién® (ver anexo 3), 49. Consideraciones Finales 49.1. Fiscalizacion Sra realizada por las SEREMII DE SALUD a través de la, “Lista de Chequeo,fiscalizacion a trabajadores expuestos a radiacién UV". La Direccién del Trabajo dentro del 2mbito de su competancia fscalizara el cumpimiento del derecho a saber, el uso de los elementos de proteccidn personal, y que Se encuentren contempladios en los contatos de trabajo Y feglamentos de higiene y seguridad las recomendaciones y medidas de proteccién sefialadas en la presente normativa, contribuyendo de esta forma a ampliar la cobertura de fiscalizacion y proteccién de los trabajadores expuestos. Es necesario tener presente que: "= El mayor grado de exposicion se da durante los primeros 20 a 30 arios de vida. Ns del 80% del dao solar ocurre antes de los 18 atios. Los niffos y los adolescentes reciben tres veces més radiacién anual que los adultos. Esta exposicion intensa en la infancia (antes de los 14 aios) crea un terreno favorable para el {desarrollo de cancer de piel 30 6 40 aftos después. Nos posible diferenciar con criterios médicoclinicos y de laboratrio, si una patologia de la piel es de origen ‘ocupacional 0 comin. El cancer en si tine un origen multicausal en su patogénesis, influyendo factores genétioos para su expresion, OV kKaltire PO-KAL05 VER. 00 PROGRANIA DE PROTECCION Y PREVENGION CONTRA LA EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIACION UV DE ORIGEN | Pagina 17 de — SOLAR Zz 5. _REGISTROS s| $ | Responsable | Modo de Disposicién del NombreRegieto 18) 3 | “Galarctvo | archivo | "archwo ‘Archivo Programa de Exposicion : Administrador RiJa Radiacion UV de|00| A Digital | 12 moses Eliminacon oxigen solar eos Tabla de regsto de R2| personal expuesto 2/00] 8 | Administrador | ising ‘12 meses Eliminacion de Contrato Raacion UV 6. REFERENCIAS 180 9001 “Sistemas de Gestién dela Calidad — Requisios”. | 18014001 “Sistemas de Gestion Ambiental ~ Requistos’. OHSAS 18001 _| "Sistemas de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo - Requists". onsttvin Pita de aricuo N° 19, nco N° 9 CCidigo Sanitaio | Titulo Tercero “De la Higione y Seguridad del Ambiente y de los Lugares de Trabajo Asticulo 67. Cdigo del Trabajo | Articulos 12, 153, 183-A, 183-B, 183-E, 183-AB, 184 a 193, 209 a 211, 508. Ley N° 16,744 | Ministerio del Trabajo y Prevsién Social. Seguro Social contra Riesgos por Accdentes del Z Trabajo y Enfermedades Profesionales. Ley’ 20.096 | Esablece mecanismes de contol apleables a las sustancias agotadores dela capa de ozono Ley N* 19628 | Minstrio Secretaria General dela Presidenca, Regula sobre la Proteccén de la vida | privada o proteccién de datos de cardcter personal D'S.N°s94199 | Ministerio de Saud. Reglamento sobre Condiciones Santarias y Ambientales Basicas en los Lugares de Trabajo, a Modifica Decreto N° 694 DE 1999, Sobre Condiciones Sanitaria y Ambientales Basicas en los Lugares de Trabajo, Articulo 109 letra b Ds.N°4069 | Ministerio del Trabajo y Previsin Social. Reglamento sobre Prevencién de Riesgos Profesionales. = HV kaltire PROGRAMA DE PROTECGION Y PREVENCION CONTRA LA LO EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIAGION UV DE ORIGEN | Patina 18de VER 00 20 SOLAR DS. N° 5469 ‘Ministerio del Trabajo y Prevision Social, Reglamento para la Constitucion y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higlene y Seguridad, DS. N° 1882 Ministerio de Salud. Certificacion de Calidad de Elementos de Proteccion Personal contra Riesgos Ocupacionales. Ministerio del Trabajo y Previsin Social. Reglamento para la Aplicacion del Articulo 66 bis D.S. N° 76/06. de la Ley N° 16.744, sobre la Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Obras, | Faenas 0 Servicios que indica Guia Técnica Radiacion Ultravioleta de Origen Solar, Ministerio de Salud Chile, Programa Para Proteccién y Prevencion Contra la Exposicién Ocupacional a Radiacion UV de Origen Solar. Documento Basado Guia Técnica Radiacion UV de Origen Solar Afio 2011. Subsecretaria de Salud Pablica, 7. CONTROL DE CAMBIOS La revision general del programa sera anual siendo la identiicacion de los expuestos cada 6 meses. we PAGINAS ELAB. | version | FECHA x MOTIVO DEL CAMEIO ‘OMODIFICADAS t 00. Abril 2022 | Primera version del programa Todas | ne BY Kaltire PROGRAMA DE PROTECGION Y PREVENCION CONTRA LA OKA A EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIACION UV DE ORIGEN | Pétina 19de VER 00 SOLAR * 8 ANEXOS ‘Anexo A: (Rt) Programa de Exposicin a Radiacion UV de origen solar Programa de Actividades KALTIRE e PO-KAL-05/R1) Actividad Ene | feb | Mar | Abr [May] Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov [Realizar programa de profeccion y Prevencién contra ia exposicion ‘ocupacional a radiacién UV de corigen solar. Difusion del Protocolo de RUV a los CPHS, Sindicatos y trabajadores a exovestos, Incluir exposicion ocupacional @ radiacién UV de origen solar en x Wrac de! conirato, Realizar Enttega de acta de difusin de la guia técnica de exposicién a RUV de origen solar x }los organismos — fiscallzadores correspondientes. Remitir a la Seremi de Salud el Programa S$GSST 0 crenograma x para su implementacién. Remifir a la Seremi de Salud el) | presente programa preventivo, Capacitar a los trabajadores de forma tedrica/préctica x x semestraimente. Implementar en los lugares operatives, vehiculos y equipos, laminas protectoras de la radiacién UV Idenfificar los trabajadores expuesios Hl HV Kaltire (KALTIRE} ‘Anexo B: (R2) Registro de personal expuesto a Radiacién UV. BV KalTire

You might also like