You are on page 1of 34
‘CONSTRUCCION DE TUNELES Y CHIMENEAS nevo VENTILAGION PRINCIPAL CONTRATO CC-140; aso001s615 | __ (0D! SALUD OGUPAGIONAL Pag. 1 de 10 OBLIGACION DE INFORMAR L {GOS LABORALES DEL AREA S. ‘OCUPAGIONAL DECRETO SUPREMO N° 40, Articulo 21.- "Los empleadores tienen la obligacién de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrafian sus labores, de las medidas preventivas que se adopten y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes ala actividad ‘Temas para tratar: ¥ Ley 16.744 "Sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”. Y _ Riesgos inherentes a su actividad en materia de salud ocupacional y puestos de trabajo con sus medidas preventivas. Y Decreto Supremo N* 594 “Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales bbasicas en los lugares de trabajo”. Y Estandar de salud del trabajo SIGO-F-ESTO1 ——Peligros existentes Riesgos Medidas preventivas 1 Exposicion a Slice en 11 Contraer > Utlizar de Forma Tune! 15, Conexi6n del 13 al 18. enfermedad profesional | permanente y correcta. la Tanel 11, by-pass 1, Cruzado 7, by-pass 2, | Silicosis. Proteccién —_respiratoria superficie. Tuberculosis medio rostro, con fitro de 4.2-Cancer de pulmén | vapores orgénicos -802- 1'3- Enfermedad gases acidos -particulas, en Pulmonaru Obstructiva | los lugares de exposicion. Limites permisibles: Cronica > Humectacion de lugares de trabajo con exposicion a Tod oF Silice. nce (mo/ma) > No comer ni beber en el tears [0.08 | penal = > Participar activamente en los = aoe programas de capacitacién, =e ane control de la exposicién vigilancia de la salud. > Los operadores de los vehiculos y equipos pesados en areas de exposicion deben permanecer en el interior de la cabina con las ventanillas completamente cerradas, No deberan realizar limpieza | por barrido, con pala, | soplado por aire comprimido | ni otras técnicas de aseo que dispersen ‘material Particulado, sin _ utilizar medidas que minimicen su emisién (ej. Humectacién, - aspirado u otra). v Cargo: Ml 00 OL. Nombre Completo: Rut: Heloje leper 43.03% ae ‘CONSTRUCCION DE TUNELES Y CHIMENEAS Reve @rossn Utiizar, conservar, mantener y ‘almacenar adecuadamente sus elementos de proteccion personal. > Contar con _sefalizacién clara y visible de los peligros y riesgos de exposicién del lugar y la obligatoriedad det uso del equipo de proteccién personal adecuado. Conocer las. disposiciones del Protocolo de vigilancia del ambiente de trabajo y de la salud de los funcionarios/as ‘con exposicién a sllce. > Conocer los Mapas de riesgos Higiénicos cualitativos y cuantitativos de exposicion al silice. > Conocer el GES (Grupo de exposicién similar) de su puesto de trabajo. > Conocer los resultados de evaluaciones Cu cuantitativas de las mediciones de silice. > Patticipar en Pruebas de ajustes Portacount, para comprobar la efectividad de! sello de ajuste del respirador fa su rostro, confirmando la talla correcta de cada trabajador. v > Conocer las Disposiciones de Plan de gestion respiratoria, > Participar en las Capacitaciones: relacionadas al agente de! riesgo presente, 2.- Exposicién a Ruido en 2i-Disminuciin 0] > Utlizar de ‘Forma Tunel 15, Conexién del 13 al 15. perdida dela capacidad | permanente y correcta la Tanel 11, by-pass 1, Cruzado 7, by-pass 2, | auditva. proteccién auditiva en los superficie. 2.2-Hipoacusia lugares con exposicion al Neurosensorial. agente de riesgo, > Participar activamente en los Limites permisibies: programas de capacitacién, control de la exposicién y vigilancia de la salud. ee (ses awe Hd 00 CL. CONSTRUCCION DE TUNELES Y CHIMENEAS reve #ossn Cpzzanorn |_VENTILACION PRINCIPAL CONTRATO CC-140; 4600010615 onsoncio ossa Mazanor 40558 DI SALUD OCUPACIONAL, Pag, 3 de 10 vi Limitar 10s tempos de exposicién de los trabsjadores de manera de 1no sobrepasar, en lo posible, Ja dosis de ruido diavia permitida por la legislacién a = vigente. is 5 Dotar a los trabajadores de a ‘e equipo de proteceién ‘o auditiva adecuado al nivel de v2 riesgo. > Conacer las disposiciones del Protocolo de Exposicién cupacional a Ruido, del Ministerio de Salud, > Conocer las Disposiciones de Plan de gestién Auditiva > Conocer los Mapas de riesgos Higiénicos cualitaives y cuanttatvos de exposicion al ruido, > Conocer el GES (Grupo de exposicién similar) de su puesto de trabajo % Conocer los resultados de evaluaciones Cualitativas y cuantitativas de las ediciones de ruido. Contar con _sefiaizacion clara y visible de los peligros ¥ tiesgos de exposicion del lugar y la obligatoriedad del uso del equipo de proteccién personal adecuado. > Patticipar en las Capacitaciones relacionadas al agente del riesgo presente. ‘3 Exposicion a Trastome musculo Ba=Lesiones Agudasy [> Ante una exposician esquelético de la extremidad superior dentro | dolorosas, provocadas | _prolongada, disminuir su de la organizacion. de manera inmediata | intensidad, por un > estableciendo una rotacién esfuerzo intenso y de| ene actividades que no corto tiempo. involueren los 3.2- Lesiones Cronicas | > mismos movimientos, 0 y duraderas, | realizar una pausa laboral Provocadas, por) (periodo de esfuerzos constantes y | > descanso que permite la que recuperacién muscular, ocasionan un dolor que va en aumento: isceare v ¥ os = deffo Lope 23.09 Cargo: Aid 00 CL Firma: ‘CONSTRUCCION DE TUNELES Y CHIMENEAS eve @aossn (pizzanorn |_VENTILACION PRINCIPAL CONTRATO CC-140; 4500019615, Durante los descansos ‘tine! efectuar —ejercicios. de carpiano, entre otras. relajacion y > fortalecimiento muscular, dependiendo de la tarea en desarrollo > Evitar la aplicacién de fuerza excesiva y — constante, apoyandose en la utlizacién de las _herramientas adecuadas (eléctricas 0 manuales). > Si se realizan movimientos repetitives en ciclos cortos de trabajo, organizar las tareas de manera que estos | se alarguen. Conocer las disposiciones del Protocolo de riesgos trastornos masculo ‘esqueléticos relacionados al trabajo de extremidad superior > Conover los Mapas de Hiesyos respecto al fieayo, Conocer el GES (Grupo de ‘exposicion similar) de su puesto de trabajo. > Conocer los resultados de evaluaciones —Cualtativas del agente de riesgo. > Patticipar = en las Capacitaciones relacionadas al agente del riesgo presente. = v TI |4= ExposiciOn a Manejo Manual de Carga’ | 4.1.-Lesiones Hombres no levantar mas de Manipular mas de 25 kilos en Hombres. musculoesqueléticas, 25 kilos. Los menores de 18 afios y mujeres que | las consecuencias més | > menores de 18 afios y transporten carguen, arrastren o empujen de | frecuentes de un mal | — mujeres, no pueden llevar, manera manual, sin ayuda mecénica, cargas | manejo de cargas. | _‘ransportar, cargar, arrastrar mayores a 20 kilos. Hemias discales,| 0 empujar de manera lumbalgias, cldtica, | manual, sin ayuda dolores musculares, | __mec@nica, cargas mayores a distencion muscular y| 20 kilos. Y lesiones dscales entre | > Al levantar cargas desde el otras. suelo no olvides hacerlo con los pies separados, y con uno levemente adelantado en relacién con el otro. > Cuando estés elevando la carga, mantén_los_brazos Nombre Completo: : Y Hoje Leyes ore Mhboce - ‘CONSTRUCGION DE TUNELES V CHIMENEAS @ossa VENTILACION PRINCIPAL CONTRATO CC-140: 4600019615, Revo) ojsoncoossa Nezanor 80 Sak ‘ODI SALUD OCUPACIONAL Pag. 5 de 10 Tectos, el peso cerca del cuerpo y la espalda lo mas recta posible, efectuando el esfuerzo con las piemas y no con la zona dorsolumbar de nuestro cuerpo. > Uso de caros manuales; carretilas, _ montacargas, transpaletas, etc. > Objetos ‘que —_deben desiizarse en superfcies planas. > Conocer tas de la Guia evaluacién y control de los riesgos asociados al manejo (© manipulacién manual de carga. > Conocer los Mapas de Fiesgos respecto al riesgo. > Conocer el GES (Grupo de exposicién similar) de su puesto de trabajo, > Conocer los resultados de evaluaciones — Cualitaivas del agente de riesgo. > Participar en las Capacitaciones relacionadas al agente del Fiesgo presente. '5- Exposicién a radiacin UV en superficie | §.1.- Fatiga, > Evitar a exposicion directa de instalacion de faena, 5.2 Quemaduras al sol sin proteccién entre solares. 11:00 y 16:00 horas. 5.3-Foto > Laropa debe proteger envejecimiento, especialmente brazos, 5.4 Disminucion de la ‘uello y cara. Es hhabilidad motriz, recomendable usar manga inet Minopersnegtmte iano | 5:5~ NAUBEas. larga, casco 0 sombrero de 5.6.-Falta de ala concentracién. ancha en todo el contorno y 5.7-Calambres, lentes de sol Usar Factor de 5.8.- Dafios a la vista, Proteccién Solar (factor 30 0 mas). > Aplicar 30 minutos antes de exponerse al sol, repitiendo cada 2-3 horas durante la jomada de trabajo. > Beber agua u otros liquidos permanentemente (2 litros diatios). v Nombre Compl Rut: . Milofeo lege B.056.0583 Md. OB Et — z Cargo: PRossn

relacionado al trabajo. 6.2.-Demandas > psicolégices. 6.3-Organizacion y condiciones del empleo. > 6.4.-Violencia y acoso. Relaciones al interior del trabajo > 6.5-Doble presencia. ¥ vv ¥ Y Estilos de direcci6n adecuados. Formas de comunicacién de tareas claras, evitando la ambigtiedad de rol o el ‘conflicto de rol Protocolos de actuacion para posibles agresiones, ‘acoso sexual, etc Adecuacién de la carga de trabajo, medidas de conciliacion de la vida laboral, etc. Reconocimiento en el trabajo. Apoyo social de los superiores. Estabilidad en el empleo. Actividades 0 programas ppara la conciliacion trabajo y vida familia, Reconocimiento en el trabajo. Conocer las disposiciones. del Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo. Participar en tas Capacitaciones relacionadas al agente del riesgo presente. Homme mele bo Lp pey ee Cargo: Ml 00c# ma: E @ossn ‘CONSTRUCGION DE TUNELES V CHIMENEAS VENTILACION PRINCIPAL CONTRATO CC-140: 46¢ REVO consoncoossa Nezasorn 405k ‘ODI SALUD OCUPACIONAL Pag. 7 de 10, T= Conducir bajo Tos efectos de Fatiga y | somnolencia en el lugar de trabajo sin | informar a la supervisién. TA-Baja el titmo de | > actividad. 7.2.-Nota cansancio. | > 7.3- Los movimientos se hacen mas torpes e Dormir al menos diarias, Thoras Realizar detenciones. programadas cada 2 hrs. or cada 5 horas de inseguros. conduccién. 7.4-Aparece una | > Practicar estiramientos y sensacion de malestare | _ejercicios suaves en las insatisfac: detenciones. 7.5-Disminuye el | ® Comer liviano y beber agua rengimiento en cantidad | > No automedicarse. y calidad. > Dar aviso de forma 7.6.-Mayor probabilidad de accidentes laborales. 77-Disminucién del estado de alerta y inmediata al supervisor encuentra consumiendo algun tipo de medicamento y declararlo al area de salud vigitancia aun durante | ocupacional ‘tumos diumos. > Dar aviso de forma 7.8-Reduccién de | _inmediata si presenta algin discriminacién visual y | sintoma de fatiga y auditiva, del trabajador. somnolencia, Participar en las Capacitaciones riesgo presente. v Fatiga Conocer las disposi del Plan de gestion de Somnolencia somnolencia y dar uso de tarjeta verde y recuperacion > Realizar lista de chequeo diaria sobre fatiga y relacionadas al agente del ‘= Consumo de alcohol, drogas y tabaco en el lugar de trabajo. 81- Accidentabilidad | > relterada. 8.2-Somnolencia. 8.3-Trabajador_—_con Mayor agresividad e invitabitidad, acreditada. crtticos y estén No debe portar, distribuir, ni consumir durante el trabajo, alcohol o drogas, 0 encontrarse bajo sus ‘efectos 0 evidenciar consumo, exceptuando aquellas drogas licitas indicadas bajo prescripcion médica debidamente > Las personas que realicen labores vinculadas a tiesgos consumiendo drogas licitas bajo preseripcién médica, deben comunicarlo a su jefatura y entregar los Nombre comlet: 77, ic lope Ruts 9: 7 RPI OT6 OFS"F Cargo: Md 00 =~. Firma: S>- CONSTRUGCION DE TUNELES Y CHIMENEAS a Arosa No debe fumar en las faenas ¢ instalaciones de Codeleo, salvo en los lugares especialmente hablitados. > Participar en los programas de capacitacién de Alcohol, Drogas y Tabaco. Conocer las disposiciones del Plan de control de aleohol y droga y tabaco. Y Nombre Completo: de ‘ fv apr Se eee CCONSTRUCCION DE TUNELES ¥ CHIMENEAS =n #ossn Cpzzanorn | _VENTILACION PRINCIPAL CONTRATO CC-140; 4600019615 oilers ceceeahen (ODI SALUD OCUPACIONAL, Pag. 9 de 10 DECLARAGION DEL TRABAJADOR: DE TONA DE CONOCIMIENTO SOBRE PLAN DE ELEMENTO PROTECCION RESPIRATORIA ‘Capacitacin sobre uso y culdado de proteccién respiratoria. Trabajadores y Supervisores: Los trabajadores de Consorcio Ossa Pizzarot, asi como los superisores serin capactades en forma ini y a través de _actualzaciones periicas de forma anual en las siguientes temticas: ¥_Naturaleza de tas sustancias alas que estén expuests y los respectves efectos en a salud, ademas de oktos agentes de tiesgo a a salud exstentes (por ejempl, rude, radaciones, eto), niles sobre los cortrolesingeniries exstentes y por qué es necesarioultzarproteccén respirator Explcacin del porqué se ha elegto un determinado tipo de proteccién respiratotia, su funién,capacidad y imacién Como colocarse Ia proteccién respiatoriay explcaciin de lo que ocue si ésta no fuera sada correctamente (nciuye pruebas de presion postiva y negativa), Procediientos de inspeccién, impieza y almacenamient, Yo Rut Declao tomar conecimiento sobre los Peligros, ‘Riesgos y Medidas Preventvas y ser capaciado con respecto al plan de elemento proteccién respirator Ri 23.036 055-3 Firma = ‘CONSTRUCCION DE TUNELES Y CHIMENEAS ae rosea pectaro tomar conocimiento sobre todos los ‘estdndares de salud en el rabsjo-se Codelo SIGOF-ESTOI \TOS DEL RELATOR: ] | Reb compo aor TBwvaO RR DME Le Fans RUT 13i6.to-6 7 Firma: L | Fecha de entrega de insiruccion: a T Aln fy Feito To leyes |" awh os SS Hd Coce a ep . @AOSSA< przprorn ‘CONSORCIO OSSA-PIZZAROTTI140 SpA EVALUACION DE PLAN DE ELEMENTO DE PROTECCION RESPIRATORIA “4600019615-000000. EVALUACION DE PLAN DE ELEMENTO DE PROTECCION RESPIRATORIA “4600019615-000000- /PLNSO-00007”_ te fiche |Lo iepex “2B. o36 wss-3 Fac wes efoe/2d fA pe Te ) $EE, a 2S ITEM Responder Vrdadoro ofa sein correspond 4 Los respiradores no deberin usarse evando sus condiciones impidan un buen ajuste a la cra, debiendo reemplazarse Partes 0 completamente por uno que logre el buen ajuste: / Bverdadero 2) Faso 2- Los itr yrespiradores que carezcan de Informacion respacto a su vida til deborén ser eliminados: Mvcaiers 8)Fabo susie 3- Inspeccionar periédicamente los equipos, antes y después de su uso para detectar falls. Si el equipo no se utilica {Jézularmente debers inspeccionarsea lo mens 1ver al mes: fi i Averdadero 8) Falso Justificar: 4 LUmpiar regularmente la méscare de forma clara, Utizar una solucén jabanosa, con jabén que no dele residucs, ‘special cuidado se debe tener cons vilulas de exhalaciine inhalacin de la mdsears: Mariano 8) Faso star 5- Ena limpieza el enjuague debeser abundante (bajo el chorro de agua el agua no debe tener una temperstura superior 8 402, para evtardeformacién de la mscare: Meister s\ab0 LJ) stir 21+ Indique a forma correcta de ponerse ajustarse la mascara de medio rostro: ITEM Marque la aternativa corrects 8) Revise la méscara ) Asouirese que el cartucho yo itros son los aproplados estén ajustados correctamente, come ls correas que cuelgan de a parte infecor dela méscaray engnchelas detris del cue, arm las coreassuperioresaibay detris del cabeza Todas las anteriores. 4A055A 1S PIZZAROTT! ‘CONSORCIO OSSA-PIZZAROTTII40 SpA mo aplicar correctamente la Prucba de Presin Posie: {-Tape herméicamente Ia mscara con|la palma de su mano area de exhalacién, No debe haber fitracén de aire feminist de are par qe cae, Alninguna de as anteriores 3-El personal deber$ alejarse de inmediato del rea o lugar de trabajo y reemplazarelrespreder si 8) Tiene dificultad para respirar Sy resent marce uote de ater pam Inrtacién oer 0 probar los contaminantes “eon las anteriores 4-cualos son ls Pruebas de justs que xstn para eexprador? 2) Prueba de Aste Cultivo by Pryce de AjsteCuontativ. ss S 1. Mencione2 Control Adminstrtvos pars previ silos: a Copoestem A peawork (Ovi) Jr Senale Bom he Rea ‘3 Cual es su responsabilidad come trabajador con el plan paraleerradicacin dela silicosis en la organzacién (mencione 2 ra we Uhr cla Mepucibeusees - Ube ferme Co precta ek Kes / [ Nombre del evaluador ‘oul fe Connie 2 = POL i" * low | aprobte eprobado ITEM I Responda segin correspon: @AOSSA< pzzarorn ‘CONSORCIO OSSA-PIZZAROTTIA40 SpA EVALUACION DE PROTOCOLO SOBRE PLAN NACIONAL PARA LA ERADICACION DE LA Nome dolspo Lopes MY 23.036 .0S8-3 Fecha: Career 0bfo9/2A HA. Oly CL. Tomer Fina EAS ITEM | Responder Verdadero o falso seguin corresponda L+ La definicin de silicosis es “el polvo de silice produce alteraciones fibrosas en los pulmones, que disminuyen la capacidad respiratoria porque el pulmén pierde elasticidad” BYerdadero 8) Falso Justificar: 2.-Para controlar la silicosis un control administrativo seria sefializar los lugares con alta concentracién de silice para indicar el uso obligatorio de proteccién respiratoria: verdadero B)Falso sustiicar: 3.J2sigla PLANESI significa “plan nacional para erradicacién de a slcosis” theusee 8) Falso Justificar: 4-Se realizan evaluacién cualitatvas ycuantitaivas de exposicién ala slice: /Kverdadero8)fat0 Justifiear: 5-. La proteccién respiratoria solo la utilizo por cortos periodos de tiempo cuando me encuentro expuesto alastlice: / A)Verdadera df Falso Justificar: / 1+ Equipos/sistemas que permitan captar el polvo en forma localizada., esta es una medida: EPP @AOSSA< pzzarorn ‘CONSORCIOOSSA-PIZZAROTTI1405pA 2-La silicosis se presenta de forma: fe atom ie das las anteriores {TEM Responda segin corresponds: 1L+ Mencione 2 Control Adminstraivos para prevenir i silicosis: 1- dogecneuen ag sorole Fen de ese 3+ Cual es su responsabilidad como trabajador con el plan para la erradicacién de Ia slicosis en Ia corganizacén (mencione 2) roa & le Oey. Roge de EFF bem ueder 2Ji Nombre del evaluador: bout Co nn 6 sory Reprobado ‘CONSORCIO OSSA-PIZZAROTTI140SpA EVALUACION DE PROTOCOLO PREXOR “4600019615-000000-PLNSO-00004"" Wome Ta dole (ope. 23.036.0589 Feche ‘ IrgO: "06/09 [24 oF. A Qo Oe Tey A Fema = ITEM I Responder Verdadero 0 falso segtin corresponda ‘specto normativo para el ruido es el instructive para la Aplicacin del OS 594/99; [kum = A / Justificar: 2. producirse la hipoacusia sensorio neural, esta condicién es permanente e irreversible: Verdadero 8) Falso Justiticar 3 Utilzar ls proteccién auditiva que se les provee para realizar sus tareas, durante todo el tiempo que dure su exposicién es responsabilidad de los trabajadores: Hector 0) Justificar: 4 No se debe Informar de inmediato a su superior de cualquier defecto, anomalia o dafo apreciado en el equipo utilizado, que, a su juicio pueda signficar una pérdida de su eficacia protector A)Verdadero BYFalso Justiticar 5 los EPA estén destinados @ un uso personal y por consiguiente su distribucién debe ser persdnalizada ‘Verdadera 8) Falso Justificar: ITEM Marque la alternativa correct: ‘LeAmplementar un programa de proteccién auditva y capa {del yso de proteccién auditiva es i ‘medida preventiva by EPP ar alos trabajadores de la forma correcta ) Una observacién Jar OSS5R JIZZROTT CONSORCIO OSSA- PIZZAROTTIA40 SpA 1 tnpnslr 3} Proporcionar una atenuacién sonora adecuads b) Reglucr las posibilidades de tener una enfermedad ocupacionsl por exposicin al ruido ie 1.- Nombre les tipos de proteccién ausitiva: ITEM Responda segd correspond Respuess: dope fife Gewe slesechia ble 2+ Escriba 2 medidas de control para la exposiciin al ui: a Utileger perecte s e avditios folate personel o Aster da foecte, [roreareniaion™ Tet tonvizo 6. etl proto Reprobado EVALUACION DE PROTOCOLO SOBRE RADIACION ULTRAVIOLETA SOLAR “4600019615- 1000000-PiNso-o0008" Nombre: a Mdlofe lepe M3 036033 3 Fecha: y =i “08 fog /ah. re MA Tne a ai Firma TEM I Responder Verdadero o falso segtin corresponda 1 7 de las capas de la piel corresponde a la Dermis: A\dlerdadero 8) Falso Justifear: “arta raiacén UW no se puede ver, nose puede sentir: A)Verdadero 8) Fal susie: 3. ve blanca tiene més posibilidades de sufrir las consecuencias de la radiacin UV: A) Verdadero 8) Falso S Justificar: 4, - Up efecto Crénico dela exposicién UV en el envelecimiento dela piel: tien 8) Falso / sestitiar 5+. Trabajadores/as expuestos/as a RUV de origen solar se definen como aquellos que ejecutan labores sometidos a radiacién solar directa en dias comprendidos entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10 las 17 horas, y aquellos que desempefan funciones habituales bajo RUV solar directa con lun indice UV igual o superior a6, en cualquier épaca del ao. \erdadera 8) Falso Justiicar ITEM II Marque Ia alternativa correcta: 1L- En lo posible la hora de almuerzo debe ser entre las 12:30 horas y las 15 horas, en un ambiente bajo tech sombra, esta es una medida: “administrativa b) Ingenierit err. mo! SA CPAs Tl 2--Elindice de radiacién UV de 11+ se considera a) Bajo a 3--Los efectos de la radiacién UV son: 42) Quemaduras, solares, Envejacimiento prematuro ») cancer alla piel, Quemaduras de cornea rodas las anteriores ITEM Il Responda septa corresponda: Re EOC tense te 9) ay) Respuesta: YB logue dey Bele. 3.-Escriba 3 medidas de control para protegernos de la radiacién solar: 1 Ode Hose 3 Bae [arcana Ta TeE Gone S| ae Fe fe _ Weiss OO pprobade = Reprobado Firma MASSA < pz; CONSORCIOOSSA-PIZZAROTTI40SpA EVALUACION DE PROTOCOLO SOBRE PLAN DE GESTION DE RIESGOS DE TRASTORNO MUSCULO -SQUELETICO “4600019615-000000-PLNSO-00009" Nombre: lo fo lees | 23, 236. 08373 po lovers Fecha: Car “ 2 (op fad. MA COC L- Tame: y J Fie 3 IM I Responder Verdadero o fal corres ‘1L- Los movimientos repetitivs sen fécilmente observados en cadenas de produccién donde la tarea es sustifcar sustifiar: ose sustifcar 5:. Larotacién contribuye a aliviar la monotonia y mejorar la confiabilidad yflexibllidad de los trabajadores ya ‘que, eventuaimente, todos los trabajadores podrian estar capacitados en todas las tareas posibles: jerdadera 8) Falso Justificar: @AOSSA\ PZZAROTT CONSORCIO OSSA- PIZZAROTTI140 SpA ITEM ILMaraue a ate:naie correct 11 Para deseribiry valorar una tarea que comportauna potencial sobrecarga por movimientos y/o estuerzos te de las extremidades superiores, es necesaric Identificar y cvantificar ls siguientes factores: ‘ef Repetitvidad, Postura forzada, Fuerza, Factor Ambiental ) Ingenieril Jeep 2Lo factores amblentales que intervienen en la gest6n ce rlesgos TMERT son: 1a} Exposicién a vibracién, Existe exposieién a fro 0 calor by ngtlents ves de minacén Ke aly erniade rem / b) Tors, braze, hombroy cabeza ‘c) Ninguna de las anteriores 1. Meneione 2 Control para evitar el trastomne muscule e:quelético de la extremidad superior: we hecer Ceose a : Bo Lecan for ef feso Sebre 28 Lilet, 2 / 3. Cal ex su ceponabdad como Wabslador ps peve taste muscu esaeltin de etread Nocer Paste , fatwa. ® dlelunaye 7 ; . Fonivestoatasor TU Caro © oar OTL = wie QO EVALUACION DE CONOCIMIENTOS PROCEDINIIENTO DE GESTION MANEJO MANUAL DE CARGA Estndar de salud en el trabajo N°l Gestion de salud en el trabajo. Nombre y apellido: Koo Voy. Rut: 23.056 O58 5 Empresa/ Arex, OSA" Divedcort, berms ‘7 Fecha: ©8709 72], Evaluador/ Evaluadora: Wut CGren-} Porcentaje Cimplimiento: \O, T ’ - x= Tp eae le ebaeto india la respussa © verdadera V" olen °F cog comeaponda wie 'PREGUNTAS 1 v ‘es Fesens generales de la rmanipulaciénmanual de cargas son Lesiones dorsolumbares ve | fntte ls factores de riesgo que agravan el dolor lumbar, uno de ls mésimportantes serlan \evantamfanto frecuente de pesos de 5 Kg 0 més levantados con brazos yplemes estrades vylaespaldaflexionada, VW (Un punto clave en el manejo ce las cargas es el de Hevarla Pegada cuerpo. [-Ecorrecto que debemos utizar un mecanismo que fecite el levantamiento y posterior \ransporte de la carga, No realizar movimientos bruscos, No realizar torsionesde tronce, Cargo: Cualquier objeto, animedo o inaimado, que se quiera mover ulllzando fuerza humana, exsten diversos pesos ytamafios, el cual no debe superar el Méximo permit. | #lombres mayores de-18 aos, 25K miximo Permitido ‘Mujeres y menores de18 afios, Soke Mimo Permitido Esfuerzo fisco: Corresponde 2 las exigencias biomecénica y bloenergética que mpone el frranejo © manipulacién de carga. {ey N° 20.001, Regula el Peso Miximo de Carga Humane, contenido en el Decreto Supremo 'N'63, de 2005, del Ministerio del Trabajo y Prevsign Social 10 ‘Se entiende por “Tarea repetitiva’:Tarea con un ciclo de trabajos repetitiveso tareas en la ‘que las acciones de trabajo serepiten por mis del SO% del ciclo de trabajo. EVALUACION DE CONOCIMIENTOS \AAo38A yazaorn EST N°8 ALCOHOL, DROGAS Y TABACO = “4600019615-000000-PLNSO-0003” Estandar de Salud en el Trabajo N°8 Alcohol, Drogas y Tabaco “4600019615-000000-PLNSO- - 0003” Nombre y apellido: Poo po Joy Rut:_23.03G 0 S4--3 Empresa/Area, O84 P/2tajeorre firma: Fecha: OF /O7721. Evaluador/ Eval [e Porcentaje Camplifiente: TOC» ——— De acuerdo. To expusto,indicar sila respuesta es verdadera "V" o flea", sgn correspond Nt [ve _| PREGUNTAS 1 | \J_|Medebe porta, distribu i consumir durante eltrabale, aloholo rogas, 9 ‘encontrarse bajo sus efectos o evidenciar consumo. 2 |.) _ | bastinicas drogas aceptadas son aquellaslicitas indicadas bajo prescripcién Vv | prdica debidamente acreditada, las personas que realicen labores vinculadas a riesgos criticos y estén 3 consumiendo drogas licitas bajo prescripcién médica, deben comunicarlo a 3 jefatura y entregar los antecedentes médicos correspondientes 4 Se puede furar en las faenas e instalaciones de Codelco, NO es necesario iF Pareto en os lugares especialmente habiltados, {os trabajadores que presenten un problema de adiccién, y deseen superarlo, debersn informarlo para ser incorporades, por tinica vez, a un 5 programa de rehabilitacién de acuerdo a los sistemas de salud y beneficios V de cada empresa. ‘A todos los trabajadores que participan en un accidente del trabajo NO se les e debe practicar un examen para detectar si se encuentran bajo los efectos de F alcohol o drogas. Los trabajadores que presumiblemente se encuentren bajo la influencia de 7 alcohol o drogas, antes del ingreso al trabajo o durante la jornada laboral \ "| deben ser retirados del rea y sometidos a examen de deteccién. 8 |p _/Elatcohol yas drogas NO afectan la concentracén el estado de alert. 9 Los trabajadores deben participar en los programas de capacitacién de )_({ esto Drogas y Tabaco. 10 c NO es necesario promover el autocuidado respecto a las sustancias ilicitas. Estandar de Salud en el Trabajo N°6 Fatiga y Somnolencia Nombre y apellido: 27, lope Rut: 23,.936.0 Sho? Empresa/Area:, 053.4" 722420777 Firma: 2 Fecha DOG /C9/21. Evaluador/ Evaluadora: \eh | Koh ConnyO = Porcentaje Curplifiento: —(y¢> La te De acuerdo fo expuesto, indicar sila respuesta es verdadera °V"o fala "F,segiin coresponda N° | _V/F_| PREGUNTAS al [Pf rabapeiores deben conocer los riesgos asociados a la fatiga y somnolencia ZZ cen el lugar de trabajo y su impacto en la salud. 9 trabajadores deben avisar inmediatamente a su jefatura directa, utilizando la 2 herramienta de la Tarjeta Verde, cualquier condicién fisica 0 psiquica que pueda V7 | sterar su concentraion alerts antes y/o durante la jornada laboral. o |< puede consumirrmacos que afecten el estado de alerta 0 provoquen somnolencia como efecto secundario y no informarlo. Ret a y_/{ 12 lefatura directa deberd retirar en forma inmediatamente de la operacién a los. trabajadores que presenten alteraciones fisicas 0 psiquicas. | woes ‘importante la higiene del suefio, se puede dormir pocas horas y mantener 5 Zl estado de alerta, 6 | prada deeneriaes un sintoma dela fatiga y/o somnolenca Vv 7 Se puede operar equipos 0 maquinaria pesada en estado de fatiga y F (| tomnolencia. 8 | Y)_{(Trabajar en estado de fatiga aumenta los riesgos de incidentes y accidentes 5 | (a alteracién emocional importante NO es relevante y NO provoca nif FZ [sonora 10 Es deber de la Organizacién informar y capacitar a los trabajadores sobre los [estes de a fatiga ysomnotenca, CONSTRUCCION DE TUNELES Y CHIMENEAS VENTILACION PRINCIPAL CONTRATO CC-140: 4600019615, REVO Noz0s04 ‘SALUD OCUPACIONAL Pagina 2 de 2 (lente Codecove 4600019615-000000-PLNSO-00001. DECLARACION DE ENFERMEDADES CRONICAS Y USO DE FARMACOS {eceion T= Datos Generales sh OG lpg / ad. Nonbre Camel: do fo lepes moe WE aah -one3 Feaiadeasinion 95 Jos pes rs aac er p| 7 tata ‘ontastoan casa de Emergencia” | Telfnd Contacto Emerges acm Contacto: ome) ‘Secion = For avr Conese S177 No Sabo (ara Son a “ine offer sia eae suunes enemas ena,» condones de sls? st | no | nosabe + | Aesn corer vec Soro o oro crea} or a loci (ago a Graal) oo Wanses Grune dove owes x z [ati eI [re a 1) Deseret compl, Gobelins Gon SaaS TIS a 5 waar | Erfomedado elas cova, no aapaso = | Entepts esayeso enfeedade psiqatcas Gio ah VlanaTD = t | Hooter stra = Saat cars ao a TTT = roman wo [rey contesté afirmativamente a alguna de tas preguntas spor favor explique (fecha del diagnéstico, tratamiento actual armacolégico © no farmacolégico), etc.) / pposee alguna enfermedad o tratamiento ne menclonado en estado anterior, Indiquelo a continuactén: ‘sta donde 26, la Informacion entregada més ariba es coreca y veridca. fade Decarante: “Tone. Cont 7° coi FY ‘CONSTRUCCION DE TONELES ¥ CHIMENEAS varossn

You might also like