You are on page 1of 5
Reel eR Beto aa RE eorias del arte contemporaneo Fuentes artisticas y opiniones criticas Herschel B. Chipp a rere seern ST ARTE CONTEMPORANEO pienso, si pudiese volar, las alcanzarfa en pocos dias ya antiguos. Pero las es- trellas de los fisicos yo las uso como botones que cierran las cortinas del vacio, Me abrazo a mi mismoyy me pregunto donde estan mis dedos: es todo el espacio que necesito como pintor. Existen gentes hoy que piensan que la luz de la bomba’atémica cam- biaré la pintura para siempre, Los ojos que han visto esa luz quedan cegados en un éxtasis puro. Por un instante, todo es del mismo color. Bsa'luz ha hecho geles de todos nosotros. Una luz verdaderamente cristiana, dolorosa, pero que redime, Yo, personalmente, no necesito movimiento alguno; lo que me fue dado, eso es lo que tengo. De todos los movimientos, el que mas me gusta es el ‘cubismo. Tenia esa maravillosa ¢ insegura atmésfera del reflejo, un marco poé tico en el cual algo podia ocurrir, donde un artista podia utilizar su intuicién: No quisieron deshacerse de lo que les precedi6; por el contrario, le afladieron algo. Los elementos que pueden interesarme de otros movimientos proceden del cubismo. El cubismo llegé a serun movimiento, pero no nacié comio tal. Te- nia fuerza, pero no era “la fuerza de un movimiento". ¥ hay movimientos de tuna sola persona, As{ Marcel Duchamp es para mf un movimiento en verdad moderio, porque significa que cada artista puede hacer lo que cree que debe, un movimiento para cada persona y abierto a todos. Si'yo ‘hago arte abstracto, :que significa abstracto para mf Franca- mente, no comprendo la pregunta, Hace unos veinticuatro aitos conoci en Ho- boker 2 un hombre, un alemdn que solia visitarnos en el Hogar de los Marine- ros Holandeses. Por lo que puedo recordar, siempre habia tenido hambre en Europa. Ea Hoboken encontré un lugar donde vendian pan viejo hecho algu- nos dias antes, toda clase de pan: francés, alemin, italiano, holandés, griego, norteamericano, y especialmente pan negro ruso. Este hombre compraba por muy: poco dinero cuatro grandes montones, lo guardaba hasta que se ponfa duro y entonces lo desmenuzaba y lo esparcia por ef suelo de su casa para ‘caminar como sobre ung mullida alfombra. Le’perdi de vista, pero muchos afios después descubri que uno de los amigos de entonces solfa encontrarsele por la Calle 86, Se habia transformado en una especie de jefe de una Jugend Bund, y los domingos se iba con un grupo de chicos y chicas a la Montatia del so. Vive todavia, aunque es muy viejo, y ahora es comunista. No me acuerdo muy bien de él, pero fo que recuerdo es que su rosiro tenfa un aspecto muy abstracto. ALEXANDER CALDER Mi entrada en el campo del arte abstracto fue resultado de una visita al estudio patisino de Piet Mondrian, en 1930. ‘Me impzesionaron de modo especial unos rectingulos @e color que ha- ia puesto en la pared, ordendindolos segiin su naturaleza, 397 ARTE CONTEMPORANEO. Le dije que me gustaria hacerlos oscilar, alo que se neg. De regreso-a casa, intenté pintar de modo abstracto, pero al cabo de dos semanas habla vuelto a los materiales plisticos, Pienso que en aquella época, y précticamente siempre desde entonces, el sentido subyacente a la forma de mi obra ha sido el sentido del universo, 0 parte de él, ya que es un modelo mas bien grande para trabajar Lo que quiero decir es que la idea de cuerpos sueltos flotando en el es- pacio, de diferentes tamatios y densidades, acaso de diferentes colores y tem- peraturas, y rodeados y entremezclados con elementos de condicion gaseosa, tunos ea descanso y otros moviendose de manera particular, me parece la fen te Ideal de la forma Los he dispuesto unos muy cerca de otros, algunos a enormes distan- clas, Y hay gran disparidad entre las cualidades de esos cwerpos, ast como entre sus movimientos. En el planetario. he tenido momentos muy exeitantes cuando la ma- quinaria se mueve répidamente para mejor notar sus operaciones: un planeta marchando en linea recta y que de improviso hace ua giro de 360 grados ha- cia un lado, para volver después a marchar derechamente en su direcci6n ori- ginal Me he limitado bisicamente a utilizar el negro y el blanco, por ser los colores mas desparejos. El color es lo mis opuesto a aquéllos; y después, en fin, los otros colores primarios. Los secundarios y las sombras intermedias s6lo sirven para confundir y enturbiar la nitidez y la claridad. ‘Cuando he utilizado esferas y discos, he querido que representen algo mas de lo que son. Es como la Tierra, que es una esfera, pero que esté rodeada por varios kil6metros de gas, que tiene volcanes, y la Luna que gira en torno suyo; 0 como el Sol, asimismo una esfera, pero también una fuente de intenso calor, cuyo efecto se siente a enormes distancias. Una bola de madera o un dis co de metal son més bien objetos insulsos sin esa sensacién de que algo emana de ellos, Cuando uso dos circulos:de alambre que se cruzan en dngulo recto, para mi eso es una esfera; y cuando utilizo dos o més laminas metalicas comtadas cen formas varias y unidas entre si por sus Angulos, siento que se trata de una for- ma sélida, quiza cOncava, quiza convexa, con sus aagulos diedros. No tengo una ‘idea conereta de lo que podria ser, simplemente tengo un sentimiento, y me ocu- pode las formas que realmente veo. Ante la idea de un objeto flotante en el aire —no apoyado—, utilizar un hilo muy largo o el brazo también muy largo de un contrapéso, creo que es lo mejor para hacer que su libertad se parezca a la del globo terrestre, ues, lo que yo produzco no es exactamente lo que yo tengo en la cabeza, sino una especie de esbozo, una aproximaciéa hecha por el hombre. Que otros capten lo que yo tengo en mi mente no me parece esencial, con tal de que ellos tengan algo ea las suyas, 598 ARTE CONTEMPORANEO. ROBERT MOTHERWELL (FRAGMENTOS) La aparici6n del arte abstracto es sefial de que hay todavia en este mundo gentes capaces de sentis. Hombres que saben e6mo respetar y seguir sus profundos sen- timientos, por muy irracionales y absurdos que puedan parecer al principio. Des- de su perspectiva, es el mundo social el que tiende a parecer itracional y absur- do. Hay algo que nos hace sentir angustia al enfrentarnos con lo cémico: pienso en Mir6, en el desaparecido Paul Klee, en Charlie Chaplin, en los sanos y hu- ‘manos valores que su ingenio muestra ‘Simpatizo con los artistas parisinos que utilizan la palabra “poesia” para hablar de lo que ellos valoran en la pintura. Pero en el mundo de habla ingles surge una cierta idea de "contenido literario’ si se dice que un cuadro tiene "poe sia auténtica’. Sin embargo, la otra palabra posible, “estético" no me satisface. Me hace pensar en las aburridas clases y libros de mi época de estu- diante de filosofia, cuando la naturaleza de lo estético era un curso impartido en Jos correspondientes:departamentos de todas las universidades. Ahora pienso ‘que no existe eso que se llama “estética", como tampoco eso que se lama arte’, y que cada época y lugar tienen su propio arte y su propia estética, que no son sino aplicaciones especificas de una serie mds general de valores huma- nos, con énfasis y rechazos correspondientes a las necesidades basicas y a los deseos de un lugar concreto y de una época concreta. Pienso que el arte abs: acto es especificamente moderno, no en el sentido en que en ocasiones se usa esta palabra para indicar que nuestro arte ha "progresado” con respecto al del pasado —si bien el abstracto puede sin duda suponer un naciente nivel evoluti- yo, sino en el sentide de que cl arte abstracto representa las particulares aceplaciones y negaciones de quienes viven en las condiciones de los tiempos modernos. Si se me pidiera que generalizase acerea de como esto se ha mani- festado en poetas, pintores y compositores durante el sitimo siglo y medio, yo diria que se tata de una respuesta fundamentalmente roméntica a Ia vida mo- dema; rebelde e individualista, nada convencional, sensible, irritable. Diria que cesta actitud nace del sentimiento de sentirse 2 disgusto en el inundo, de que, por asi decirlo, el colapso de la religién, de los viejos Iazos de comunidad y de fa- milia pueden tener algo que ver con los orfgenes de ese sentimiento. No lo sé, Pero cualquiera que sea la causa de esta sensacion de estar disociado del universo, pienso que el arte de cada uno significa un esfuerzo personal para reintegrarse a ese universo, para Unificarse uno mismo por mgdio de esa reinté= gracion. A veces imagino al poeta Mallarmé en su estudio, por la noche, cam- biando, tachando, trasladando, transformando cada palabra y sus selaciones con todo cuidado; y pienso que la sostenida energia necesatia para tal tarea debe haber brotado del secreto convencimiento de que cada palabra es un eslab6n en Ia cadena que Mallarmé estaba forjando para unirse’a si mismo al universo, al igual que otros poctas, compositores y pintores... Si esto es cierto, entonces el arte moderno tiene un rostro distinto que el arte del pasado, pues también tiene tuna funcién de algin modo diferente el artista de nuestro tiempo. Supongo que 599 i ARTE CONTEMPORANEO Ja obra de artistas mucho mas antiguos y "sencillos” expresaba algo muy distin- to, un sentimiento de estar ya unido al mundo. Uno de los més sorprendentes aspectos del arte abstracto es su desnu- dez, un arte sin ropajes. jCudintas cosas rechazan estos artistas! Mundos enteros: el de fos objetos, el del poder y la propaganda, el de las anécdotas, el de los fe- tiches y adoracién de los pasados. Se podria legitimamente tener la impresién de ue a los artistas abstractos no les gusta otra cosa que el propio acto de pintar.. Podrfamos preguntamnos que nueva suerte de mystique es ésta, Pues no nos engafemos, el arte abstracto es una forma de misticismo. Sin embargo, lo dicho no deseribe la situacién de modo muy sutil. El de- jat aparte de toda consideracién lo que se lleva 2 la pintura, quiero decie: En ver~ dad podriamos afirmar que el arte abstracto se despoja de todo lo demis pars lox grar una intensificaci6n, el ritmo, los intervalos espaciales, la estructura ‘cromitica. La abstraccién es un proceso de intensificaciOn, y la intensificacién vifica la vida, como ha dicho A. N. Whitehead. Nada tan dristicamente innovador como el arte abstracto poda haber surgido sino como consecuencia de una profunda, inquieta, insaciable necesidad Necesidad de sentir una experiencia intensa, inmediata, directa, sutl, unificada, caliente, vivida, ritmice. Todo lo que puede contribuir a debilitar esa experiencia es eliminado, El origen de ia abstraccién en el arte es el mismo que el de cualquier modo de pensar. El arte abstracto es un verdadero misticismo —no me gusta la palabra— | © mejor tna serie de misticismos nacidos en la misma circunstancia histbrica en {que nacen todos los misticismos, desde: un sentimiento primatio de sima, de abismo, un vacio entre la vida solitaria de uno mismo ¥-el mundo. El arte abs- tracto constituye un esfterzo para llenar el vacio que siente el hombre moderno. Su abstraccién es su intensidad Reunion de artistas, Nueva York, 1951* Ff : CREATIVIDAD Hans Hofmann: Cada uno debe ser tan diferente a los dems como sea posible. ‘Nada hay en comin entre nosotros excepto nuestra necesidad de crear. [Bl arte abstractol significa para m{ una cosa: descubrirme a mf mismo hasta donde pueda. Pero cada uno de nosotros tiene la necesidad de ser ereativo con relacién + Fragmentcs de le wanscrlpelsa de una reunion de arises eelebrada en el némero 35 Este de la Calle & de Nueva York, en el lugar que antes ocupaba la escuela —creada en 1918— de Clytford Stil, Robert Motherwell, Mark Rothko, Wiliam Baxiowes y David Hare. Una versin de este documento se pablicé en Modern“Amtets tn America. eds, Robert Motherwell y ‘Ad Reinhardt (Nueva York: Witenborn, Schultz, 1951), pp. 9-22. (los diferentes encabera- ‘mlentos han sido atadidos por el editor para sealar los temas tratados. 600

You might also like