You are on page 1of 100
whee 1625 Continuacién det Decreto ‘Por medio de! cual se expide ef Decreto Unico Reglamentario en materia tributaria® 201 Sobre el valor de la diferencia positiva entre el precio de enajenacién y el resultado que se obtenga de adicionar al precio de compra del titulo, los rendimientos causados linealmente desde la fecha de su adquisicion hasta la fecha de enajenacion. Para estos efectos, los rendimientos causados linealmente por el titulo desde su adquisicién hasta su enajenacién, se determinarén por la diferencia positiva entre el valor nominal del titulo y el precio de compra del mismo, dividida esta diferencia por el numero de dias al vencimiento contados a partir de su adquisicién, y multiplicado este resultado, por el némero de dias de tenencia del titulo desde su adquisicion hasta su enajenacién, 2. Traténdose de titulos con pagos periddicos anticipados de intereses a) Cuando la enajenacién se realiza durante el primer period de rendimientos para el teneder del titulo: sobre la diferencia positiva entre el precio de enajenacién y el resultado que se obtenga de adicionar al precio de compra del titulo, los rendimientos causados linealmente desde su adquisicion hasta la fecha de enajenacién. Para estos efectos, los intereses causados linealmente por el titulo desde su adquisicién hasta su enajenacidn, se determinan por la diferencia positiva entre el valor nominal del titulo y el precio de compra del mismo, dividida por el numero de dias al proximo pago de intereses 0 al veneimiento si se trata del ultimo periode, ambos contades a partir de su adauisicion, y multipiicado este resultado por el niimero de dias de tenencia del titulo a partir de su adquisicion hasta su enajenacién, b) Cuando la enajenacién se realiza durante alguno de los siguientes periodos de rendimientos para el tenedor de! titulo: sobre la diferencia positiva entre el precio de enajenacién y el resultado que se obtenga de adicionar al valor nominal del titulo, los intereses causados linealmente desde el ultimo pago de intereses hasta la enajenacién del titulo y restar los intereses pagados al inicio del periodo. Para estos efectos, los intereses causades linealmente por él titulo desde el ditimo pago de intereses hasta el momento la enajenacién del titulo, corresponden al valor total de los intereses del period a la tasa facial del titulo, dividida por el numero de dias de dicho periodo, y multiplicade este resultado, por el numero de dias de tenencia del titulo, desde el ultimo pago de intereses hasta la fecha de enajenacion Paragrafo 1° Si el valor total de las diferencias determinadas conforme a lo dispuesto en él presente articulo, resulta negativo, el enajenante, podra debitar de la cuenta retenciones por consignar €| valor de la retencién en la fuente correspondiente a dicha diferencia El agente autorretenedar debera conservar los documentos que soporten cada debito que realice a la cuenta dé retencienes por consignar, para ser presentados ante la Administracion de Impuestos y Aduanas Nacionales, cuando esta lo exija. Paragrafo 2° Cuando la transaocién se realice a través de una bolsa de valores, se entendera como precio de enajenacién, el precio de registro. (Art, 10, Decrato 760 de 1997} (El Decreta 700 de 1997 nige a partir de! 1° de abril de 1997 y deraga los Dacretos 1960 y 2360 de 1996, y las demas disposiciones que Je sean contrarias. Art. 45, Decreto 700 de 1997) se we ~ABRrrion det Decreto “Por medio dal cual se expide el Decreto Unico Reglamentario en materia tributaria” 202 Articulo 1.2.4.2.19. Ajustes de autorretenciones en la adquisicién de titulos da rendimientos anticipados. Cuando un agente autorretenador de rendimientos financieros, adquieta por un valor superior al nominal, un titulo con pagos periédicos de intereses anticipados, debitaré de la cuenta retenciones por consignar, el valor de la retencién en la fuente correspondiente a la diferencia negativa entre el valor nominal del titulo y el précio de compra, o el precio de registro si la transaccion se realiza a través de una bolsa de valores. A partit del primer mes del siguiente periode de rendimientos para el tenedor del titulo, se practicara la autorretencién en la fuente de conformidad con lo dispuesto en él literal b) det numeral 2° del articulo 1.2.4.2.13 del presente decreto. El agente autorretenedor deberd conservar los documentos que soporten cada débito que realice a la cuenta de retenciones por consignar, para ser presentados ante la administracién de Impuestos y Aduanas Nacionales, cuando esta lo exija (Art. 11, Decreto 700 de 1997) (El Decreto 700 de 1997 rige- a partir del 1° de abril de 1997 y deraga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demas disposiciones que je sean contranas. Art. 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.20. Enajenaciones sucesivas entre no autorretenedores de titules con rendimientos anticipades. En el evento que los rendimientos financieros provenientes de titulos con descuentos © intereses anticipados correspondan a varios adquirentes, por producirse enajenaciones sucesivas de los titulos entre contribuyentes que estando sometidos a retencidn en ia fuente, no tengan la calidad de agentes autorretenedores de rendimientos financieros, debe trasladarse al adquirente junto con el precio de enajenacién, el valor de la retencion que corresponda al rendimiento: no imputable al enajenante durante el periodo de rendimientos en el cual se realiza la enajenacién, siempre y cuando los titulos cuenten con la constancia sobre valores retenidos por él periodo de causacién de rendimientos que esta transcurriendo al momento de ser enajenado dicho titulo. El valor de la retencian que se traslada corresponde al resultado de aplicar el porcentaje de retencién en la fuente del respectivo titulo sobre la diferencia positiva entre el valor nominal del titulo y precio de enajenacién 0 precio de registro, si la transaccién se realiza a través de una bolsa de valores. Paragrafo. El porcentaje de retencién en la fuente del respective titulo sera del siete por ciento (7%), (hoy cuatro por ciento (4%)), salvo cuando se trate de titulos colocados con anterioridad a la vigencia del presente decreto, caso en el cual. el porcentaje de retencién en la fuente del respectiva titulo, sera el consignado en la Gonstancia sobre valores retenidos por el periodo de causacion de rendimiento que esta transcurriendo al momento de la enajenacién (Art, 12, Decreto 700 de 1997, ajustada la tarifa por ef Art, 3 del Decreto 2418 de 2013) (El Deereto 700 de 1997 rige a partir del 1° de abril de 1997 y deroga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demas disposiciones que le sean contrarias. Art. 45, Decrato 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.21. Titulos con constancias sobre valores _retenidos adquiridos por autorretenedores. Cuando se enajene en favor de un agente autorretenedor de rendimientos financieros, un titulo con descuenta o intereses anticipades, que cuente con la respectiva constancia sobre valores retenidos por él Periode de rendimiento en el cual se enajena, s¢ trasladara al agente autorretenedar Continuacién def Decrete "Por media dot cual se expide el Decreto Unica Reglamentario en materia tributaria” 203 Junto con el precio de enajenacién, el valor de la retencién que corresponda al rendimiento no imputable al enajenante durante el respective perlodo. El valor de la retencidn que se traslada corresponde al resultado de aplicar la tarifa de retencién en la fuente del respectivo titule sobre la diferencia positiva entre el valor nominal del titulo y precio de enajenacién o precio de registro, sila transacci¢n se realiza a través de una bolsa de valores, Si el agente autorretenedor enajena el titulo durante el primer perioda de rendimientos para él, trasladara la retencién en ia fuente que corresponda al Tendimiento que no le es imputable, de conformidad con lo aqui previste. A partir del primer mes del siguiente periodo de rendimientos para el tenedor del titulo, se practicard la autorretencion en la fuente de conformidad con lo dispuesto en el literal b) del numeral 2° del articulo 1.2.4.2.13 del presente decrete, Paragrafo. E| porcentaje de retencion en la fuente del respectivo titulo sera del siote por ciento (7%), (hoy cuatro por ciento (4%}}, salvo cuande se trate de titulos colacades con anterioridad a la vigencia del presente decrete, caso en el cual, el porcentaje de retencién en la fuente del respectivo titulo, sera ei consignado en la constancia sobre valores retenidos por el period de causacién de rendimientos que esta transcurricndo al momento de la enajenacién. (Art. 13, Decreta 700 de 1997, ajustada la tarifa por el Art. 3 del Decreto 2418 de 2013) (El Decreto TOO de 1997 rige a partir del 1° de abril de 1997 y deroga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demas disposiciones que le sean contranias. Art, 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.22. Reintegro de valores retenidos en Ia readquisicién de titulos con rendimientos anticipados. Cuando una entidad emisora readquiera antes de su vencimiento, un titulo de rendimientos anticipados que cuente con la constancia sobre valores retenidos por el periodo de rendimientos en el cual se readquiere, esta reintegrara al enajenante la parte de la retencién en la fuente correspondiente al resultado de aplicar el porcentaje de retencién del respectivo titulo a la diferencia positiva entre el valor nominal del titulo y el valor de readquisicion, siempre y cuando el enajenante sea un contribuyente del impuesto sobre ia renta y complementario, que estando sometido a retencién en la fuente, no tenga la calidad de agente autorretenedor de rendimientos financieros. En este evento, cuando el emisor reintegre dinero por concepte de retencién sobre descuentos o intereses anticipados, podrd debitar la cantidad reintegrada contra la cuenta de retenciones por consignar, de tal forma que la consignacion se haga por el saldo crédito neto de dicha cuenta El emisor debera conservar los documentos que soporten cada débito que realice a la cuenta de relenciones por consignar, para ser presentada ante la Administracion de Impuestos y Aduanas Nacionales, cuando esta lo exija (Art. 14, Decreto 700 de 1997) (El Decrete 700 de 1997 rige @ partir del 1° de abril de 1997 y deroga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, yas demas disposiciones que Je sean contrarias, Art 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.23.Adquisicion en ef mercado secundario de titulos de rendimientos anticipados por entidades no sujetas a retencién. Los fondos de inversién, los fondos de valores, los fondes comunes que administren las sociedades fiduciarias, los fondes de pensiones del régimen de ahorro individual LY ~~ “Continuacién del Decreto “Por medio del cual se expide el Decreta Unico Reglamentario.on materia tributaria” 204 con solidaridad, los fondes de reparte de! régimen de prima media con prestacion definida, fondos para el pago de los bonos y cuotas partes de bonos pensionales, el fondo de solidaridad pensional, los fondos de pensiones de que trata el Decreto 2513 de 1987, el fondo de riesgos profesionales, y en general todos los fondos que no sean contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementario o exentos del mismo, y los patrimonios auténomos, que adquieran o hayan adquirido, titules con descuento o intereses anticipados que cuenten con la constancia sobre valores retenidos por el perlodo de causacién de rendimientos que esta transcurriendo al momento de ser adquirido, podran recuperar, mediante el procedimiento aqui sefialado, la relencidn en la fuente que correspanda a los rendimientos financieros generados por el titulo desde la fecha de su adquisicion hasta la fecha de vencimiento si se trata de titulos con descuento sin pago periddico de intereses, 0 hasta la fecha del préximo pago de intereses, tratandose de titules con pago de intereses anticipados, Para tales efectos, la sociedad administradora del patrimonio auténomo o fondo no contribuyente o exento del impuesto sobre la renta y complementaria, al momento de adquirir dichos titulos, debitaré de la cuenta retenciones por consignar y abenara a favor de los patrimonios auténomos 0 fondos, segiin el caso, la retencién en la fuente que corresponda a los rendimientos financieros que generan los titulos a partir de su adquisicién. Dicha retencién sera el resultado de aplicar el percentaje de retencién en la fuente del respective titulo sobre la diferencia positiva entre el valor nominal def titulo y el precio de adquisicion de! mismo por parte del patrimonio autOnome o fondo. Cuando se trate de titulos adquiridos con anterioridad a la vigencia del presente decreto, se debitara de igual forma, la retencién en la fuente que corresponda a los rendimientos financieros que generan los titulos a partir del {°de abril de 1997, hasta la fecha de vencimiento si se trata de titulos con descuento sin pago periédico de intereses, o hasta la fecha del préximo pago de intereses si se trata de titulos con pagos periddicas de intereses anticipados. La sociedad administradora del fondo o patrimonio autnomo debera conservar los documentos que soporten cada débito que realice a la cuenta de retenciones por ‘consignar, para ser presentados ante la Administracion de Impuestos y Aduanas Nacionales, cuando esta lo exija. (Art. 15, Decreto 700 de 1997) (Ef Decreto 700 de 1997 rige a partir del 1* de abril de 1997 y deroga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demas disposiciones que Je sean contrarias. Art. 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.24. Adquisicién de titulos de rendimientos anticipados con retencién en desarralla de encargas fiduciaries, Cuando una sociedad fiduciaria ‘en desarrollo de un encarge fiduciaria celebrade con una entidad no contribuyente del impuesto sobre la renta y complementario, o exenta de dicho impuesto o no sometida a retencion en la fuente por expresa disposicién legal, adquiera o haya adquirido, titules con descuento o intereses anticipados, que cuenten con la constancia sobre valores retenidos por e! perioda de causacién de rendimientos que est4 transcurriendo al momento de ser adquirido, podra recuperar mediante el procedimiento sefialado a continuacién, la retencién en la fuente que corresponda a los rendimientos financieros generads por los titulos adquirides en desarrollo del eneargo, desde la fecha de su adquisicién hasta la fecha de vencimiento si se trata de titulos con descuento sin pago periddica de intereses, o hasta la fecha del proximo pago de intereses, tratandose de titules con pagos periédicos de intereses anticipados, siempre y cuando los beneficiarios de dichos encargos sean las entidades no contribuyentes de! impueste sobre a renta y complementario, o las ‘exentas de dicho impuesto o las no sometidas a retencién en la fuente por expresa disposicién legal. wGOl. 1625 Cantinuacién del Decreto "Per medio del cual se expide ef Decreto Unico Reglamentario en materia thbutaria 205 Para efectos de los dispuesto en el inciso anterior, la sociedad fiduciaria que en desarrollo del encargo fiduciario, adquiera titulos sometides a la retencién en la fuente, al momento de adquirir dichos titulos, debitard de la cuenta retenciones por consignar y abonara a favor de las entidades no contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementario, exentas de dicho impuesto o no sometidas a retencion en la fuente por expresa disposicién legal, la retenci6n en la fuente que corresponda a los rendimientos financieros que generen los titulos a partir de su adquisicion Dicha retencién seré el resultado de aplicar el porcentaje de retencién en la fuente del respectivo titulo sobre la diferencia positiva entre el valor naminal del titulo y el precio de adquisicion del mismo, Cuando se trate de titulos adquiridos con anterioridad a la vigencia del presente decreto, se debitard de igual forma, la retencion en la fuente que corresponda a los rendimientas financieros anticipados generados por los titulos a partir del 1° de abril de 1997, hasta la fecha de vencimiento si se trata de titulo con descuentos sin pago periédico de intereses o hasta la fecha del préximo pago de intereses si se trata de titulos can pagos periddicos de intereses anticipados. La sociedad fiduciaria debera conservar los documentos que soporten cada débito que realice a la cuenta de retenciones por consignar, para ser presentados ante la Administracion de Impuestos y Aduanas Nacionales, cuande esta lo exija. (Art. 16, Decreto 700 de 1997) (El Decreto 700 de 1997 nige a partir del 1° de abrit de 1997 y deraga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demés disposiciones que Je sean contranias. Art. 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.25. Base de retencién en la fuente sobre descuentos en ef mercado secundarie, Cuando un agente autorretenedor de rendimientos financieros, 0 un no contribuyente del impuesto sobre la renta y complementario, o un exente de dicho impuesto, 0 un contribuyente no sometido a retencion en la fuente por expresa disposicién legal, enajene al descuento un titulo que no genere un costo financiers para el emisor, en favor de un contribuyente del impuesto sobre la renta y compiementario, que estando sujeto a retencién en la fuente, no tenga la calidad de agente autorretenedor de rendimientos financieros, e) enajenante, al momento de la enajenacion, practicara al adquirente la retencién en la fuente, por concepto del descuento, sobre la diferencia posttiva entre el valor nominal del titulo 9 documento negociable y el de su enajenacidn. Si la transaccién se realiza a través, de una bolsa de valores, esta al momento de efectuar el pago a nombre o por cuenta del adquirente, a través de la respectiva compensacién, debera practicar la correspondiente retencién en la fuente, sobre la diferencia positiva entre el valor nominal del titulo y el precio de registro Pardgrafo. Cuando el enajenante sea una persona natural y el adquirente sea una persona juridica 0 una sociedad de hecho, la retencién en la fuente debera ser practicada por el adquirente y no por el enajenante, salve cuando la transaccién se realice através de una bolsa de valores, caso en el cual la bolsa deberd practicar la retencién en la fuente. En este evento la constancia sobre valores retenidos sera expedida por el adquirente o la bolsa de valores segun corresponda, (An. 17, Decreto 700 de 1997) (El Decreto 700 de 1997 rige 4 partir del 1° de abrit de 1997 y deraga los Dearetos 1960 y 2360 de 1996, y las demas disposiciones que Je sean contrarias, Art, 45, Decreto 700 de 1997) Articule 1.2.4.2.26. Constancia sobre valores retenidos. Los titulos con descuento e intereses anticipades, adquiridos por un contribuyente del impuesto sobre la renta y complementario que estando sujeto a retencin en la fuente, no pores. Continuacién del Decreto “Por medio del cual sé expide e! Decrato Unico Reglamentario en materia tributaria” 206 tenga la calidad de agente autorretenedor, y los titulos 0 documentos negociables que ne generen un costo financiero para el emisor y sean adquiridos al descuento por contribuyentes que estande sujetos a retencidn en la fuente, na tengan la calidad de agentes autorretenedores, deberan contar con una constancia sobre valores retenidos, que acredite io siguiente: a) La identificacién del titulo al cual corresponden; b) El monta de los rendimientos sobre los cuales se practica la retenci6n: ¢) El porcentaje y cuantia de la retencion practicada sobre los rendimientos del titulo: d) Las fechas que comprende el periode al cual corresponden jos rendimientos sobre los cuales se practice retenci¢n. Cuando la constancia sea expedida por una bolsa de valores, el periodo al cual corresponden los rendimientos estara determinade por la fecha de enajenacion del titulo y la fecha del proximo pago de intereses 0 la fecha de vencimiento si se trata de titulos con descuento sin pago periddico de intereses: @) Apellides y nombre o razén social y NIT del agente retenedor; f) La fecha de expedician de la constancia; 9) La firma autagrafa o mecanica de la persona autorizada para el efecto por el agente retenedor. Paragrafo 1° De conformidad con lo previsto en los articulos 1.2.4.2.9 al 1242.49 del presente Decreto, siempre que el adquirente de un titulo de rendimientos anticipados, sea un contribuyente que estando sujeto a retencién en la fuente, no tenga la calidad de agente autorretenedor, el emisor, el administrador de la emision el enajenante o la bolsa de valores, segin el caso, debera expedir para cada titulo y por una sola vez al momento de practicar la retencién en la fuente, una constancia ‘sobre los valores retenidos con e! cumplimiento de las exigencias sefialadas en el presente articulo, la cual circularé conjuntamente con el titulo. Cuando ia retengion en la fuente sea practicada por una sociedad administradora de depésites centralizados de walores o por el Banco de la Republica en administracion del Depésito Central de Valores, la anotacién que al respecto se haga al realizar el registro electrénico de! titulo, suplira la expedicion de la constancia de que trata el presente articulo, siempre y cuando se consigne de manera completa en el registro la informacién exigida para dicha constancia y adicionalmente, en las constancias de depésito y los certificados expedidos por las sociedades administradoras también sé consigne de manera completa la misma informacion. De no cumplirse con estas exigencias, debera expedirse la constancia de que trata el presente articulo, Paragrafo 2° Cuando se trate de titulos con pago de intereses anticipados de manera periddica, siempre que el beneficiario sea un contribuyente del impuesto sobre la renta y complementario que estando sujeto a retencién en la fuente, no tenga la calidad de agente autorretenedor de rendimientos financieros, el emisor 0 el administrador de la emisién debera expedir una constancia por cada una de las retencianes en ia fuente que realice sobre fos pagos o abonas en cuenta periédicos efectuadas. No dbstante, solo sera exigible que circule conjuntamente con el titulo, durante el respestivo periado de intereses, la constancia que correspanda al ultimo pago realizado én favor de un contribuyente que estando sujete a retencion en ta fuente, no tuviera la calidad de autorretenedor Cantinuacién def Decreta "Por medio del cual s@ expide el Decreto Unico Reglamentario en Paragrafo 3° Para todos los efectos de los articulos 1.2.4.2.9 al 1.2.4.2.49 del presente Decreto, se entiende por constancia sobre valores retenidos, aquella que ‘cumple con la totalidad de los requisites aqui sefialados, y aquella expedida durante la vigencia de los Decretos 1960 y 2360 de 1996 (31 de marzo de 1997), con el ‘cumplimiento de los requisitos senalados en los Decretos 1960 y 2360 de 1996, la norma que los sustituya, adicione o modifique. (Art, 18, Decreto 70G de 1997) (EF 31 de marze de 1997 es Ia fecha en que en lermind Ia vigencia de los Decretos 1960 y 2360 de 1996, por derogatoria expresa por e! articule 45 del Decrete 700} (E! Decreto 700 de 1997 rige a partir del 1° de abril de 1997 y deroga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demas disposiciones que Je sean contrarias. Art. 45, Decreto 700 de 1997} Articulo 1.2.4,2.27. Registro en cuenta 0 anotacién en cuenta de titulos con pago de rendimientos anticipados. Con el objeto de que jas sociedades administradoras de depésitos centralizados de valores y el Banco de la Reptibiica en administracion del Depésito Central de Valores, realicen el registro o anotacion en cuenta de titulos con intereses yio descuentos, depositades por un contribuyente que estando sometido a la retencion en la fuente, no tenga la calidad de agente autorretenedor de rendimientos financieros, el depositante debera informar o consignar en los sistemas de anotacidn y registro de las saciedades administradoras © de! Banco de la Republica, que los rendimientos del titulo se sometieron a la correspondiente retencién en ia fuente, de conformidad con la informacién eonsignada en la constancia sobre valores retenidos. Las sociedades administradoras y ei Banco de la Republica se abstendrin de realizar el respectivo registro o anotacién en cuenta cuando el depositante no suministre o transmita la informacién completa consignada en la constancia sobre valores retenides. (Art. 19, Decreto 700 de 1997) (El Decreto 700 de 1997 rige @ pastir del 1° de aba de 1997 y deroga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las dems disposiciones quo fe sean contrarias. Art, 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.28. Gonstancias sobre valores retenidos de titulos en depésito. Cuando de conformidad con lo previsto en los articulos 1.24.2.9 al 1.2.4.2.49 del presente Decreto, en el mercado secundario se deba practicar [a retencién en la fuente de un titulo con rendimientos anticipados que se encuentren depositades en un depésite centralizado de valores, el enajenante debera; expedir la constancia sobre valores retenidos, conjuntamente con la orden de transferencia del titulo y podra ser transmitida ala sociedad administradora de depdsito por el mismo media fidedigno previsto en el reglamento para la transmisién de ia orden escrita de transferencia. Cuando la negociacion del titulo se realice a través de una bolsa de valores y esta tenga la obligacion de comunicar al depésito centralizado de valores las ordenes de transferencia de los titvios, debera al mismo tiempo transmitir la informacién correspondiente a la retencién en la fuente sobre los rendimientos anticipados, con base én la constancia sobre valores retenidos expedida por el agente retenedor. El registro en cuenta 0 anotacién en cuenta que realice la sociedad administradora del depésito centralizado de valores con base en la transmisién de la constancia sobre valores retenidos, expedida por el agente retenedor, sustituird la obligaci6n de anexar el papel fisico de la constancia al respectivo titulo, siempre y cuando la D+ 162) Continwacién del Decrate "Por medio det cual se expide ef Decreto Unico Reglamentario en materia tributaria” 208 sociedad adminigtradora consigne de manera completa la misma informacién en las constancias de depésitos y los certificados que expida en relacion con los mismes. Paragrafo. En el evento previsto en el articulo 1.2.4.2.16 del presente Decreto, e! depositante deberd informar a la sociedad administradora dei depésito, la informacion contenida en la constancia sobre valores retenidos. (Art. 20, Decreto' 700 de 1997) (El Decreta 700 de 1997 rige a partir del 1° de abril de 1997 y deroga los Decratos 1960 y 2380 de 1996, y las demas disposiciones que Je sean contrarias. Art. 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.29. Titulos globales que _reconozcan _rendimientos anticipados. Cuando uno 0 varios de los beneficiarios de un titulo glabal entregado por una sociedad emisora a un depésito centralizado de valores de confarmidad con lo previsto en el articulo 10 del Decreto 437 de 1992 (hay Libro 14, Titulo 2, Capituto 2, arliculo 2,142.22 del Decreto 2555 de 2010), no sean contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementario 0 sea exento de dicho impuesto o no se encuentren sometides a retencién en la fuente por expresa disposicion legal, o tengan la calidad de agentes autorretenedores de rendimientos financieros, la sociedad administradora del depesite centralizado de valores debera hacer constar en el registro eléctréanico de los derechos del titulo global anotado en cuenta, la retencién en la fuente practicada sobre la parte de los rendimientos financieros anticipados correspondiente a los beneficiarios, todo de conformidad con ta constancia sobré valores retenidos, expedida por el agente retenedor para el titulo global Los beneficiarios de un titulo global que no se encuentren sometidos a la retenci6n en la fuente © los legitimos tenedores que tengan la calidad de agente autorretenedores de rendimientos financieros, deberan practicar la respectiva retencion al momento de la primera enajenacién de sus derechos en favor de un contribuyente dei impuesto sobre la rentas que no tenga la calidad de agente autorretenedor de rendimiento financiero y deberan expedir la constancia sobre valores retenidos, en relacién con los rendimientos anticipados correspondiente a los derechos enajenados sobre el titulo global (Art, 21, Decreto, 700 de 1997) {El Decrete 700 de 1997 rige a partir del 1° de abn de 1997 y deroga las Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demas disposiciones que le sean contrarias, Art, 45, Decrato 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.30. Expedicién de constancia sobre valores retenidos en el fraccionamiento de titulos. Las sociedades administradoras de depésitos centralizados de valores o el Banco de la Republica en administracién del Depdsito Central de Valores, que fraccionen titulos cuyos descuentos y rendimientos anticipados hayan estado sometidos a las respectivas retencidn en la fuente y ‘suenten con la correspondiente constancia sobre valores retenidos 0 la equivalente anotacién en el registro electronicos de los mismos, deberan anotar en él registro electronice de egnformidad con lo dispuesto en los articulos 1.2.4.2.9 al 1.2.4.2.49 del presente Decreto, en proporcién a los rendimientos financieros correspondiente a los nuevos titulos y con base en la informacion consignada en la constancia perteneciente al titulo original La anotacién que al respecto se haga al realizar el registro electrénico de cada nuevo titulo, suplira la expedicién de la constancia sobre valores retenidos, siempre y cuando, en las constancias de depésito y los certificados expedidos por las sociedades administradoras también se consigne de manera completa la misma informacion, wilUue. 1b2ZD Continuacién de! Decreto “Por medio del cual se expide ef Decreto Unico Regiamentario en materia tributaria” 209 Cuando haya lugar a la materializacién de los nuevos titulos, las sociedades administradoras de los depésitos centralizados de valores o el Banco de la Republica en administracién de! Depésito Central de Valores, expediran para cada uno de los titules, la constancia sobre valores retenidos, en proporcion con los fendimientos financieros corespondientes a los. nuevas titulos y con base en la informacion consignada en la constancia perteneciente al titulo original En el evento de realizarse un fraccionamiento de titulos sin desmaterializacién, corresponderd a la persona que realice el fraccionamiento, expedir para cada nuevo titulo, la constancia sobre valores retenidos, en proporcién a los rendimientos. financieros correspondientes a los nuevos titulos y con base en la informacion consignada en ia constancia perteneciente al titulo original. (Art. 22, Decreto 700 de 1997) (EI Decreto 700 de 71997 nge a partir del 1° de abrit de 1997 y deraga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demas disposiciones que le sean contranas. Art. 45, Decreto 760 de 1997) Articulo 1.2.4.2.31. Expedicién de constancias sobre valores retenidos en ef englobe de titulos. Cuando se engioben titulos cuyos descuentos y rendimientos anticipados hayan estado sometidos a la respectiva retenciOn en fa fuente y cuenten con la corespendiente constancia sobre valores retenidos 0 la equivalente anotacién en el registro electrénico de los mismos, la persena que realice el engiobe deberd expedir para el nuevo titulo, la constancia sobre valores retenidos, en relaci6n con ios rendimientos financieros correspondientes al nuevo tituia y con base en la informacién consignada en las constancias pertenecientes a los tituios que se englaban En el evento de que los titulos se encuentren depositados en un depésito central de valores, y se requieran globalizar, la sociedad administradora del depésito, creard en sus registros electrénicos una constancia general sobre valores retenidos, en la cual indique la base total de los rendimientos que fueron sometides a retencién en la fuente y el valor total de las retenciones acumuladas, para jo cual se sumaran las bases de los rendimientos sometidos a retencién y el valor de las retenciones individuaies, correspondientes a cada uno de los titulos que se engloban (Art. 23, Becreto 700 de 1997) (El Decreto 700 de 1997 rige a partir del 1° de abrit de 1997 y deraga los Decretos 1980 y 2360 de 1996, y las demas disposiciones qué Je sean contrarias, Art. 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.32. Tarifa de retencién en la fuente sobre interoses. rendimiento financiero por concepto de intereses esta sometide a la tarifa de retencién en la fuente del siete por ciento (7%) (hey cuatro por clente (4%) de la respectiva causacién, pago © abono en cuenta. (Art. 24, Decreto 700 de 1997. Ajustada Ja tanfa par et Art. 3 del Decreto 2418 de 2073) (EI Decrete 700 de 1997 rige @ partir del 1° de abni de 1997 y deroga Jos Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demds aisposiciones que le sean contrarias. Art. 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.33. Base de autorretencién sobre intereses vencidos. La auterretencién en ta fuente que deben practicarse mensualmente los agentes autorretenedores de rendimientos financieros, sobre los rendimientos provenientes de titulos con page de intereses vencidos, sé practicara asi: He» -- 1625 Cantinuacion del Decreto "Por medio del cual se expide 6! Decreto Unica Reglamantario en materia tributaria® 210 4, Mensualmente durante el primer periado de rendimientos para el tenedor del titulo: Sobre la diferencia entre el resultado que se obtenga de adicionar al valor nominal del titulo, el valor total de les intereses del periode en curso a la tasa facial del mismo, y el precio de compra del titulo, dividida esta diferencia por el numero de dias contados desde su adquisicién hasta el préximo pago de intereses y multiplicado este resultado por el numero de dias de tenencia del titulo durante el mes. 2. Mensualmente durante las demas periodos de rendimientos para el tenedor de! titulo: Sobre el valor total de los intereses de! periodo, a la tasa facial del titulo, dividido por el ndmero de dias de dicho periodo, multiplicado por el numero de dias de tenencia del titulo durante ei mes. PARAGRAFO. Si el valor total determinado en el numeral 1 de este articulo resulta negativo, el autorretenedor podra debitar de la cuenta retenciones en la fuente por consignar el valor de |a retencién en la fuente correspondiente a dicha diferencia. El agente autorretenedor deberé conservar los documentos que soporten cada débito que realice a la cuenta de retenciones por consignar, para ser presentados a la Unidad Administrativa Especial Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales- DIAN, cuando esta Io exija. (Art, 28, Decreta 709 de 1997, modificado por el Art. 1 del Decrelo 2318 de 2013) (El Decreto 700 de 1997 rige a partir del 1° de abril de 1997 y deroga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demds disposiciones que fe sean contrarias. Art. 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.34. Ajustes de autorretenciones en las enajenaciones de titulos con rendimientos vencides. Cuando se enajene un titulo con intereses vencidos. susceptibles de haber estado sometidos a la retencién en la fuente mediante el mecanismo de la autorretencién en la fuente por parte del enajenante, este debera practicar la retencion en |a fuente por concepto del rendimiento financiero que resulte a su favor en la enajenacidn, de acuerdo con las siguientes reglas: 4, Cuando la enajenacion se realiza durante el primer periodo de rendimientos para el tenedor del titulo: Sobre el valor de la diferencia entre el precio de enajenacién y ef resultado que se obtenga de adicionar al precio de compra de! titulo, los rendimientos causados linealmente desde su adquisicion hasta el momento de la enajenacién. Para estos efectos, los rendimientos causados linealmente por ef titulo desde su adquisicién hasta el momento de su enajenaci6n, se determinaran por \a diferencia entre el resultade que se obtenga de adicionar al valor nominal del titulo, el valor total de los intereses de! periodo en curso a la tasa facial del mismo, y el precio de compra del titulo, dividida esta diferencia por el nimero de dias contados desde la fecha de adquisicién hasta el proximo pago de intereses, y multiplicado este resultado por el ntmero de dias de tenencia de! titulo desde la fecha de su adquisicién hasta la fecha de su enajenacién 2. Cuando la enajenacién se realiza durante alguno de los siguientes periodos de rendimientos para el tenedor de! titulo: toe 1629 Continuacién del Decreto “Par medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentaria en materia tnibutaria” 2tt Sobre el valor de /a diferencia entre el precio de enajenacién y el resultado que se obtenga de adicionar al valor nominal, ios intereses causados linealmente desde el ultima pago de intereses hasta la fecha de enajenacion Para estos efectos, las intereses causados linealmente por el titulo desde el ultimo pago de intereses hasta el momento de su enajenacidn, corresponderan al valor total de los intereses del periodo a la tasa facial, divididos por el numero de dias de dicho periodo, multiplicados por el niimero de dias de tenencia del titulo, desde el Ultimo pago de intereses hasta la fecha de enajenacién. Paragrafo, Si e! valor total de las diferencias determinadas conforme a lo dispuesto en-el presente articulo resulta negativo, el enajenante podra debitar de la cuenta de retenciones por consignar el valor de la retencién en la fuente correspondiente a dicha diferencia, El agente autorretenedor debera conservar los documentos que soporten cada débite que realice a la cuenta de retenciones por consignar, para ser presentados a la Unidad Administrativa Especial Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales- DIAN, cuando esta lo exija (Ant 26, Decreto 700 de 1997, modificado por el Art. 2 de! Decreto 2318 de 2013) (El Decreto 700 de 1997 rige a partir def 1° de abril de 1997 y deraga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demas disposiciones que le sean contrarias. Art. 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.35. Pago de rendimientos financieros vencidos a no autorretenedores, Cuando se realice un pago o abono en cuenta que corresponda a un rendimiento financiero vencido en favor de un contribuyente del impuesto sobre la renta y complementario, que estando sujeto a retencion en la fuente por este concepto no tenga la calidad de agente autorretenedor de rendimientos financieros, se aplicara el siguiente procedimiento para la practica de la retencidn en la fuente: 1, Pago de rendimientos financieras vencidos; Cuando el tenedor de un titulo con pacto de pago de intereses vencidos en fechas determinadas perciba el pago de intereses vencides, la base de retencién en la fuente sera, segin sea el caso, la siguiente: a) Cuando se mantenga el titulo durante todo el periado para el pago de intereses. vencidos, la base de retencién sera el valor de cada uno de las pagos de intereses. vencidos pagados 0 abonados en cuenta, b) Cuando se tenga el titulo durante una fraccién del periodo para el pago de intereses vencidos y haya page de los mismos, la base de retencion en la fuente, sera la proporcién de! pago de intereses vencidos causados desde la fecha de adquisicién de! titula Para estos efectos, |a proporcién del pago de intereses vencidos causados equivale a los intereses causados |inealmente por el titulo desde su adquisicion hasta la fecha de pago de intereses vencides, corresponde al valor total de los intereses del periodo a la tasa facial, divididos por el numero de dias de dicho periodo, multiplicados por el numero de dias de tenencia del titulo, desde la fecha de adquisicién hasta el pago de intereses vencidos; c) Los pagos de intereses. vencidos en el vencimienta del titulo tendran el mismo: tratamiento establecide en los literales a) y b) de este numeral, segiin corresponda; Continuacién del Decreto “Por medio del cual se expide el Decreto Unico Regiamentaric en materia tributaria”™ 212 d) En cualquiera de los casos de que trata este numeral, la retencién en fa fuente sera practicada por-el administrador de la emision. En caso de que los pagos 56 efectuaran a los inversionistas de capital del exterior de portafolio de que trata el articulo 18-1 del Estatuto Tributarlo, la retencidn en la fuente sera practicada por el administrador de la inversién de capital del exterior de portafalio. 2. Enajenaciones de titulos con intereses vencidos; Cuando un agente no autorretenador enajene un titula con intereses vencides, la entidad financiera que actlle como intermediaria en la operacion o el administrador de la inversion de capital del exterior de portafolio de que trata el articulo 18-1 del Estatuto Tributario, sera e| agente de retencion y seguira las siguientes reglas: a) Enajenacién de un titulo con intereses vencidos antes del pago de intereses vencidos. Cuando se enajene un titulo con intereses vencides antes de! primer pago de intereses vencidos desde la adquisicidn del titulo, la base de retenci6n en la fuente serd la diferencia entre el precio de enajenacién y el precio de adquisicién del titulo; b) Enajenacién de un titulo con intereses vencidos posterior al pago de intereses vencides: Si el titulo con intereses vencidos se enajena después de que el tenedor del titulo ha pereibido el pago de uno o varios pagos de intereses vencidos, la base de retencion en |a fuente sera la diferencia entre el pracio de enajenacidn y el pre: de adguisicién menos los intereses causades linealmente desde la fecha de colocacién o del Ultimo pago de intereses vencidos antes de la adquisicion del titulo de parte del enajenante; c) En caso de que las diferencias mencionadas en este numeral sean negativas estas seran consideradas como pérdidas y recibirdn el tratamiento previsto para ellas en el Estatuto Tributario atendiendo el tipo de inversionista: d) La retencién en la fuente de que trata este numeral serd practicada por el intermediario de la operacién de parte del comprador del titulo, por el administrador de la inversién de capital del exterior dé portafolio, si el enajenante del titulo fuere un inversionista) de capital de! exterior de portafolio, de conformidad con lo establecido en el articule 18-1 del Estatuto Tributario, o por el custedio de valores cuando este exista y sea responsable del cumplimiento de obligaciones tributarias de conformidad cen lo establecide con el custediado. (Art 27, Decreta 700 de 1897, modificado por el art. 3 del Decreto 2318 de 2013) (El Decreto 700 de 1997 rige a partir del 1° de abril de 1997 y deroga los Decretos 1960 y 2560 de 1996, y las demas disposiciones que le sean contrarias. Art. 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.36. Constancia de enajenacién de titulos de rendimientos vencidos, Cuando un agente autorretenedor de rendimientos financieros, o una entidad no contribuyente del impuesto Sobre la renta y complementario, 0 exenta de dicho impuesto, 0 no sujeta a retencion en la fuente por expresa disposicién legal, enajene un titulo con pago de intereses vencidos, en favor de un contribuyente del puesto sobre la renta y complementario que estando sujeto a la retencién en ia fuente por este concepto, no tenga la calidad de agente autorretenedor de rendimientos financieros, deberd expedir para efectos fiscales, al momento de la enajenacién una constancia que acredite lo siguiente a} La identificacién de! titulo al cual corresponde: pHi LOSY Continuacién del Decreto ‘Por medio dei cual se expide ef Decreto Unico Reglamentario en materia tributaria” 213 b) Apellidos y nombre o razén social y NIT del agente autoretenedor 0 bolsa de valores que expida la constancia; c) La fecha de la enajenacién del titulo; 4) Precio de enajenacién, o precio de registro, si la transaccién se realiza a través de una bolsa de valores, expresado en valor absolutos. Cuando se trate de colocacién primaria, se indicaré el precio de compra del adquirente; e) La firma autégrafa o mecanica de la persona autorizada para el efecto por el ‘enajenante Esta constancia circularé conjuntamente con el titulo hasta tanto éste no sea adquirido por un agente autorretenedor, una entidad no contribuyente del impuesto sobre la renta y complementario, o exenta de dicho impuesto o no sujetaa retencién en la fuente por expresa disposicién legal (Art. 28, Decreto 708 de 1997} (Ef Decrelo 700 de 1997 rige a partir del 1* de abril de 1997 y deroga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demés disposiciones que Je sean contrarias, Art, 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.37. Negociacién er bolsa de valores de titulos con pago de rendimientos vencidos, Cuando un contribuyente del impuesto sobre la renta y complementaria, que estando sujeto.a retencién en la fuente, no tenga la calidad de agente autorretenedor de rendimientos financieros, adquiera a través de una bolsa de valores, un titulo con pago de rendimientos vencidos, la bolsa de valores al momento de efectuar el registro de la transaccién, debera expedir la constancia de enajenacién, de que trata el articulo 1.2.4.2.38 del presente Decreto (Art. 29, Decreto 708 de 1997) (El Decreto 700 de 1997 rige a partir de! 1° de abril de 1997 y deroga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demas disposiciones que Je sean contranias. Art. 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.38. Retencién en la fuente sobre rendimientas provenientes de cupones desprendibles, Tratandose de titulos con cupones desprendibles, cuando en el mercado secundario se enajenen de manera independiente del principal, cupones correspondientes a sdlo intereses, se observardn las siguientes reglas generales, aplicables de confarmidad con lo previsto en el presente decreto: 4, Se practicaré retencién en la fuente sobre la totalidad det valor nominal del cupon desprendible correspondiente a sélo intereses, 2. Los descuentes generades en ia enajenacion de los cupenes desprendibles correspondientes a solo intereses, no causara retencién en la fuente. 3. Los descuentos generados en la enajenacién del principal del titulo, correspondiente a s6lo capital, no causaré retencién en la fuente 4. La constancia de enajenacién de que trata el articulo 1.2.4.2.26 del presente decreto, no debera indicar el precio de enajenacién o registro 5. La retencién en la fuente que se trasiade entre contribuyentes no autorretenedores, junto con el precio de enajenacién de las cupones desprendibles de intereses, corresponderd al resultado de apiicar el porcentaje del siete por ciento (7%) (hoy cuatro por siento (4%)), al valor nominal del cupén multiplicado por et Continuacién def Deereto "Por medio del cual se expide el Decreto Unica Reglamentario en ‘materia tributaria” 214 numere de dias contades a partir de la fecha de enajenacién consignada en la constancia de enajenacién, dividido por el nimero de dias del periodo del cupén (Art, 33, Decreto 700 de 1997, Ajustada la tarifa por ef Art, 3 del Decreto 2418 de 2013} (El Decreto 700 de 1997 sige a partir del 1° de abril de 1997 y deraga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demas disposiciones que le sean contrarias. Art. 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.39. Registro en cuenta o anotacién en cuenta de titulos con pago de rendimientos vencidos adquiridos por no autorretenedores. Con el ‘objeto de que las sociedades administradoras de depésites centralizados de valores y el Banco de la Republica en administracién del Depésito Central de Valores, realicen el registro 0 anctacién en cuenta de titulos con pago de intereses vencidos, depositades por un contnbuyente que estando sometido a la retencién en la fuente, no tenga la calidad de agente autorretenedor de rendimientos financieros, el depositante debera suministrar 0 cansignar en los sistemas de anotacion y registro de las sociedades administradoras, fa informacion contenida én la respectiva constancia de enajenacion Cuando el depositante no suministre o registre la informacion completa consignada en la constancia de enajenacién, las sociedades administradoras, se abstendran de realizar el respectivo registro o anatacién en cuenta, (Art. 34, Decreto 700 de 1997) (EI Decveto 700 de 1997 rige a partir del 1° de abril de 1997 y deroga los Decrotos 1960 y 2360 do 1996, y las demas disposicfones que Je sean contrarias. Art. 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.40. Constancia de enajenacién de titulos en depésito. Guando de conformidad con lo previsto en el presente decreto, en el mercado secundario se deba expedir la constancia de enajenacién de un titulo con pago de rendimientos vencides, que s¢ encuentre depositado en un depésito centralizado de valares, el enajenante deberd expedir dicha constancia, conjuntamente con la orden de transferencia de titulo y podra ser transmitida a la sociedad administradora del deposito por el mismo medio fidedigno previste en el reglamento para la transmision de la orden escrita de transferencia. Cuando la negociacién del titulo se realice a través de una bolsa de valores y esta tenga la obligacién de comunicar al depésito centralizado de valores las érdenes de transferencia de los titulos, deberd al mismo tiempo transmitir la informacién correspondiente a la constancia de enajenacién del titulo, que le comesponda expedir. El registro en cuentas o anotacién en cuenta que realice a sociedad administradora del depésito centralizado de valores con base en la transmision de la constancia sobre la fecha de enajenacién del titulo de rendimientos vencidos, expedida por el enajenante o la bolsa de valores, sustituird la obligacion de anexar el papel fisico de Ia constancia al respective titulo, siempre y cuando la sociedad administradora consigne de manera completa la misma informacidn en las constancias de deposito y los.certificades que expida en relacion con los mismos (Art. 38, Decreto 700 de 1997) (El Decreto 700 de 1997 rige a partir del 1* de abril de 1997 y deroga Jos Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demas dispasiciones que Je sean contrarias. Art. 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1,2.4.2.41, Expedicién de constancias de enajenacion en el fraccionamiento de titulos con rendimientos vencidos. Las sociedades Continuacién del Decreto “Por medio del cual se expide ef Decreto Unico Reglamentario en materia tbutaria” 215 administradoras de depésitos centralizados de valores o el Banco de la Reptblica en administracion de! Depésita Central de Valores, que fraccionen titulos que ‘cuenten con la respectiva constancia de enajenacién o la equivalente anotacién en ‘el registro electronico de los mismos, deberan anotar en él registro electrénico de cada nuevo titulo €! correspondiente precio de enajenaci6n en valores absolutes y ‘en proporaian a los rendimientos financieros correspondientes a los nuevos titulos, con base en la informacién consignada én la constancia perteneciente al titulo ‘original, Igualmente anotaran la totalidad de la informacién exigida para las ‘constancias de enajenacidn de conformidad con lo dispuesto en el presente decreto. La anotacién que al respecto se haga al realizar el registro electrénico de cada nuevo titulo, suplira la expedicion de la constancia de enajenacién, siempre y cuando, en las constancias de depésito y los certificados expedidos por las sociedades administradoras también se consigne de manera completa la misma informacion Cuando haya lugar a la materializacion de los nuevos titulos, las sociedades administradoras de los depésitos centralizados de valores o ei Banco de la Reptiblica en administracion del Depésito Central de Valores, expediran para cada uno dé os titulos, la constancia de enajenacion En el evento de realizarse un fraccionamiento de titulos sin desmaterializacion, correspondera a la persona que realice el fraccionamiento, expedir para cada nuevo titulo, la constancia de enajenacién, (Art. 36, Decreto 700 de 1997) (El Decreto 700 de 1997 rige a partir del 1° de abrit de 1997 y deroga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demds disposiciones que Ie sean contrarias, Art. 45, Decrato 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.42. Expedicién de la constancia de enajenacién en ef engiobe de titulos de rendimientos vencides. Cuando se engioben titulos con intereses vencides que cuenten con las respectivas constancias de enajenacién, o la equivalente anotacién en el registro electronica de los mismos, la persona que realice el englobe debera expedir para el nuevo titulo una constancia de enajenacion en |a cual se indique el precio de enajenacién global expresado en valores absolutes. Para estos efectos, se sumardn los precios de enajenacién de les titulos que se engloban, seguin la informacién consignada en las constancias de cada uno de ellos. (Art. 37, Decreto 700 de 1997) (EI Decreto 700 de 1997 nige a partir del 1° de abni de 1997 y deroga los Decrelos 1960 y 2360 de 1996, y las demés disposiciones que fe sean contranas. Art. 45, Decreto 700 de 1997) Articule 1.2,4.2.43. Agentes auforretenedores. Para efectos de la autorretencién en la fuente que deba practicarse sobre los rendimientos financieros, de conformidad con |e previsto en los articulos 1.24.29 al 1.2.4.2.48 del presente Deereto, son agentes autorretenedores: a) Los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementario sujetos a retencién en la fuente por concepto de rendimientos financieros. sometidos a la inspeccién, vigilancia y control de la Superintendencia Financiera de Colombia; b) Los demas contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios. autorizados por la Unidad Administrativa Especial Direccién de Impuestos y ‘Aduanas Nacionales- DIAN. Continuacion del Decreto “Por medio de! cual se expice el Decreto Unica Reglameniaria en materia tributaria” 216 Paragrafo 1°. Para efectos de lo previsto en el literal b) del presente articula, y de conformidad con lo dispuesto en e! paragrato 1° del articula 368 del Estatuto Tributario, la Unidad Administrativa Especial Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales— DIAN determinara los requisitos y condiciones que deben acreditar los contribuyentes que soliciten la autorizacién para actuar como agentes autorretenedores de rendimientos financieras. Paragrafo 2°, Las autorizaciones conferidas a los contribuyentes de! impuesto sobre la renta y compiementario para actuar como autorretenedores de conformidad con lo previsto en el articula 1.2.6.2 de este Decreto, no se extiende a los ingresos por concepto de rendimientos financieros. (Art, 38, Decreto 700 de 1997) (El Decrelo 700 de 1997 rige a partir del 1° de abril de 1997 y deroga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demas disposiciones que le sean contrarias. Art. 45, Decreto 700 de 1997. Eliminado el literal b) de este articulo, renumerados los literales y ajustado el texto det paragrafo primera) Articulo 1.2.4.2.44, Otorgamienta de ta calidad de autorretenedor. Cuando un contribuyente del impuesto sobre la renta y complementaria, que posea titulos de fendimientos vencidos, adquiera la calidad de agente autorretenedor de tendimientos financieros, debera deciarar y consignar en el mes inmediatamente posterior a aquel en el cual empieza a dar aplicacién al mecanismo de autorretencién, el valor de la totalidad de las retenciones correspondientes a los intereses causados lineaimente por el titulo desde el ultimo pago de intereses hasta el dia inmediatamente anterior al cual empieza a aplicar el mecanismo de autorretencién sobre los rendimientos (Art. 39, Decreto 700 de 1997) (El Decreto 700 de 1997 rige a partir del 1° de abril de 1997 y deroga fas Decretas 1960 y 2360 de 1996, y las demas disposiciones que le sean contrarias. Art. 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.45, Comunidad y solidaridad entre beneficiarios de un titulo con pago de rendimientos. Cuando en el mercado primario dos (2) ¢ mas personas 0 entidades sean comuneras y beneficiarias en un mismo grade, de un titulo con descuento o con pago de intereses, y una o més de ellas no se encuentren sometidas a la retencién en la fuente o encontrandose sometidas a retencion tengan la calidad de agentes autorretenedores de rendimientos financieros, el emisor, el enajenante o la bolsa de valores, segin el caso, deberd practicar la retencién en la fuente sobre el rendimiente financiero que corresponda de manera proporcional a los adquirentes o beneficiaries que estando sometides a retencién en la fuente, no tenga la calidad de agentes autorretenedores de rendimientos financieros. Este hecho se indicaré en la constanela sobre valores retenidos. Cuando se trate de un titulo con beneficiarios solidarios, el emisor, el enajenante, 0 'a bolsa de valores segtin el caso, deberd practicar la retencién en la fuente sobre la totalidad del rendimiento, siempre que uno de los beneficiarios solidarios sea un contribuyente de! impuesto sobre la renta y complementario, que estande sometide a la retencién en la fuente, no tenga la calidad de agente auterretenedor de rendimientos financieros, (Art. 40, Decreto 700 de 1997) (El Decreto 700 de 1997 rige a pantir del 1* de abril de 1997 y deroga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demés disposiciones que le sean contranas, Art, 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.46. Pago de rendimientos financieros vencidos al endosataria en procuracién, Cuande el legitimo teneder de un bono, certificado, titulo o saihesorercamemies Continuacién det Decreto "Por medio de! cual se expide el Decreto Unico Reglamentario en ‘materia tributaria’ 217 cualquier otro documento negeciable, que ineorpore el derecho a un rendimiento financiero, sea un contribuyente del impuesto sobre la renta y complementario, que estando sujeto a retencién en la fuente, no tenga la calidad de agente autorretenedor de rendimientos financieros, el pago o abono en cuenta correspondiente al rendimiento financiero estard sujeto a retencion en la fuente, independientemente de la naturaleza de no contribuyente o exenta o de régimen especial, a la que pertenezca la entidad que io presenta para su cobro en calidad de endosatario en pracuracién (Art. 41, Decrelo 700 de 1997) (Ef Decreto 700 de 1997 rige a partir del 1° de abril de 1997 y deroga los Becretos 1960 y 2360 de 1996, y las demds disposiciones que le sean contranas. Art. 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.47. Valores retenidos 0 autorretenidos. Los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementario, que declaren ingreses por concepte de descuentos e intereses provenientes de titulos, que hayan estado sometidos a los porcentajes de retencidn en la fuente, o sobre los cuales se haya practicado la autorretencion, de conformidad con las exigencias previstas en el presente decreto y demas normas pertinentes, tendran derecho a restar del inpuesto de renta a cargo, a titulo de retencidn en la fuente, los porcentajes que sobre dichos concepts hayan sido aplicados de acuerdo con las normas vigentes al momento de haber realizado la respectiva retencién. Paragrafo. En virtud del mecanismo automatico de imputacién de la retencion en la fuente establecida en los articulos 1.2.4.2.9 al 1.2.4.2.49 del presente Decreto, para os contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementario que estando sujetos a retencién en la fuente, no tengan la calidad de agentes autorrelenedores de rendimientos financieros, la expedicion de los certificados de retencion en la fuente de que trata e! articulo 381 del Estatuto Tributario, no es aplicable a los agentes retenedores en el caso de pagos 0 abonos en cuenta por concepto de descuentos ¢ intereses provenientes de titulos, en favor de las primeros. En ningun caso, se podra descontar del impuesto sobre Ia renta y complementario, a titulo de retencion en ia fuente por concepto de rendimientos financieros provenientes de titulos, una sua superior al siele por ciento (7%) (hoy cuatro por ciento (4%)) (Art. 42, Decreto 700 de 1997. Ajustada fa tarifa por el Art. 3 del Decreto 2418 de 2013) (EI Decreto 700 de 1997 rige a partir del 1° de abril de 1997 y deroga las Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demas disposiciones que le sean contrarias. Art. 45, Decreto 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.48. Aplicacion para entidades del régimen especial y vigiladas. Los pagos © abonos en cuenta 0 causaciones, segin el caso, por concepto de rendimientes financieros provenientes de titulos con intereses y/o descuentos efectuados por personas juridicas y sociedades de hecho a las establecimientos de crédito sometides a la inspeccién, vigiiancia y control de la Superintendencia Financiera de Colombia, y a los contribuyentes que pertenezcan al régimen especial, se encuentran sometidos al mecanismo de retencién en la fuente de conformidad con lo dispuesto en el presente decreto y demas normas concordantes, independientemente de la fecha de emisién, expedicion 0 colocacién de dichos titutos. Paragrafo, El régimen de retenciones establecido en el presente decreto, no es aplicable a los pagos o abonos en cuenta por concepto de intereses provenientes. de pagarés suscrites en favor de instituciones financieras, con el Unico fin de Continwacién del Decreto “Por medio del cual se expide el Decroto Unico Reglamentario en materia fributaria” 218 garantizar obligaciones creuiticias contraidas por los creadores de los pagarés en favor de dichas instituciones, De igual manera, este régimen tampoco es aplicable a la compraventa de cartera con pacto de recompra y las operaciones repo (Art. 43, Decreto 700 de 1997. Inciso segunda deragado expresamente por el art. 34 def Decreto 3050 de 1997) (Ei Decreto 700 de 1997 rige a partir del 1° de abril de 1997 y deroga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, ylas demas disposiciones que fe sean contrarias, Art, 45, Decrato 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.49. Retencién en ia fuente sobre rendimientos provenientes de fondos y patrimonios auténomos. Las sociedades administradoras de fondos de inversién, de fondos de valores, de fondos comunes y de patrimonios auténomos, practicaran en todos los casos, la retencién en la fuente sobre los rendimientos financieros que paguen o abonen en cuenta, a los beneficiarios de los mismos, siempre y cuando estos sean contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementario, sujetes a retencien en la fuente, independientemente de la calidad de autorretenedores que estes acrediten Iguaimente, estardn sujetos a retencién en la fuente por parte de la sociedad administradora, los pagos © abonos en cuenta efectuados a los establecimientes de crédito sometides a la inspeccién, vigilancia y contra! de la Superintendencia Financiera de Colombia, y a los contribuyentes que pertenezcan al régimen especial, siempre que estos sean beneficiarios de dichos fondos o patrimonios auténomos, (Art. 44, Decreto 700 de 1997) (EI Decreto 700 de 1997 rige a partir de! 1" de abril de 1997 y deraga los Decretos 1960 y 2360 de 1996, y las demas disposiciones que le sean contrarias. Ar. 45, Decrelo 700 de 1997) Articulo 1.2.4.2.50. Retencién en fa fuente sobre rendimientos financieros percibidos por entidades cooperativas. A partir del 1° de marzo de 1998, los pages 0 abones en cuenta o causaciones, segin el caso, por concepto de rendimientos financieros provenientes de titulos con intereses y/o descuentos, efectuados a favor de las entidades cooperativas a las que se refiere el numeral 4° del articulo 19 del Estatuto Tributario, estaran sometidos al mecanisme de retencién en la fuente de conformidad con lo previsto en las articulos 1.2.4.2.9 al 1.2.4.2.49 del presente Decreto y demas normas concordantes que |e adicionen, modifiquen 0 sustituyan En el evento que la entidad ccoperativa beneficiaria de los rendimientos financieros, tenga la calidad de agente autorretenedor de dichos ingresos, la correspondiente retencion en la fuente debera ser practicada por esta, y no por quien efectla el pago © abono en cuehta de conformidad con lo previsto en los articulos 1.2.4.2. al 1.2.4.2.49 del presente Decreto y demas normas concordantes que lo adicionen, modifiquen o sustituyan. (Art. 18, Decreto 3050 de 1997) (Et Decreto 3050 de 1997 rige a partir de la fecha de su publicacién y deroga él articulo 10 del Decreto 380 de 1996, ef inciso 1° del artfculo 7 y ef articula 11 del Decreto 1165 de 1996, al incisa 2° del articulo 43 del Deereto 700 de 1997, el aiticulo 7, el paragrafo del articulo 14 y el articulo 18 dal Decreto 1001 de 1997, y demas normas que Je sean contranas. Art, 34, Decreto 3050 de 1997) Articulo 1.2.4.2.51. Pago de rendimientos financieros vencidos a entidades eooperativas no autorretenedoras. Cuando el emisor realice a favor de una entidad cooperativa a las que se refiere el numeral 4° del articulo 19 del Estatuto stn 1629 Cantinuacidn def Decret "Par medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario en materia tibutaria” 219 Tributario, que no tenga la calidad de agente autorretenedor de rendimientos financieros, un pago 0 abono en cuenta par cancepto de intereses vencidos provenientes de un titulo que esta haya adquirido con anterioridad al 1° de marzo de 1998, la retencién én la fuente debera ser practicada por e| emisor o el administrador de la emisién que realiza el pago, sobre la parte proporcional que cofresponda a los rendimientos causados por él titulo a partir del 1° de marzo de 1996 hasta el momento del_pago o abono en cuenta (Art. 19, Decreto 3050 de 1997) (El Decreto 3050 de 1997 rige a partir de la fecha dé su publicacién y deroga él articulo 10 del Decréto 380 de 1996, él inciso 1* del articula 7 y el articulo 11 del Becreto 1165 de 1996, el inciso 2° del articulo 43 del Decreto 700 de 1997, el articulo 7, el paragrafo del articulo 14 y el articula 18 del Decreto 1001 de 1997, y demas normas que le sean conirarias. Art. 34, Decreto 3050 de 1997) Articulo 1.2.4.2.52. Adquisiciéa de titulos de rendimientas financieros vencidos de entidades cooperativas no autorretenedoras. Cuando un agente autorretenedor de rendimientos financieros, 0 una entidad no contribuyente del impuesto sobre la renta y complementario, 0 exenta de dicho impuesto, o una entidad no sometida a retencidn én la fuente por expresa disposicidn legal, adquiera de una entidad cooperativa a las que se refiere el numeral 4° del articulo 19 del Estatuto Tributario, que no tenga la calidad de agente autorretenedor de rendimientos financieros, un titulo con pago de rendimientos vencides que esta liltima haya adquiride con anterioridad al 1* de marzo de 1998, el adquirente debera practicar al enajenante, la retencién en la fuente por concepto de intereses vencidos, sobre la parte proporcional que corresponda a los rendimientos causados por el titulo a partir del 1°de marzo de 1998 hasta el momento de la enajenacién (Art. 20, Decreto 3050 de 1997) (El Decreto 3050 de 1997 rige a partir de la fecha de su publicacin y deroga él articula 10 def Dacroto 280 de 1996, el inciso 1° det articulo 7 y el articulo 11 del Decreto 1165 de 1996, él inciso 2° del articula 43 dei Decreto 700 de 1997, él articula 7, el paragrato de! articulo 14 y el articulo 18 dei Decreto 1001 de 1997, y demas normas que ie sean contrarias. Art. 34, Decreto 3050 de 1997) Articulo 1.2.4.2.53. Autorretencién mensual sobre rendimientos financieros anticipados y vencidos. Las entidades cooperativas a que se refiere el numeral 4° del articulo 19 del Estatuto Trivutario que de conformidad con Io dispueste en el arliculo 1.2.4.2.43 del presente Decreto, adquieran a partir del 1° de marzo de 1998, la calidad de agente autorretenedor de rendimientos financieros y posean a la misma fecha, titulos de intereses anticipados y/o descuentos que no cuenten con la constancia sobre valores retenidos de que trata el articule 1.2.4.2.26 del presente Decreto, o titulas de rendimientos vencidos, deberan practicarse mensualmente la retencion en la fuente sobre los intereses y descuentos que se causen linealmente por dichos titulos a partir del 1° de marzo de 1998 de conformidad con las bases de retencidn establecidas en jos articulos 1.2.4.2.9 al 1.2.4.2.49 del presente Decreto y demas normas concordantes que lo adicionen, modifiquen o sustituyan {Art. 21, Decrato 3050 de 1997) (El Decreto 3050 de 1997 rige a partir de la fecha de su publicacion y deroga el articulo 10 del Decreto 380 de 1996, el inciso 1° dol anticulo 7 y ef articulo 11 del Decreto 1165 de 1996, el inciso 2° del articula 43 det Decreto 700 de 1997, el articula 7, el pardgrafe del articulo 14 y el articulo 18 del Decreto 1001 de 1997, y demés normas que le sean contrarias. Art. 34, Decrelo 3050 de 1997) wel Cantinuacién def Becreto "Por medio de! cual se expide a! Decreto Unico Regiamentaria en materia tributaria’ 220 Articulo 1.2.4.2.54. Rendimientos financieros percibidos por entidades cooperativas no sometidos a retencién en fa fuente. No estaran sometidos a retencién én la fuente las pagos o abonos en cuenta efectuados a favor de las entidades cooperativas a las que se refiere el numeral 4° de articula 19 del Estatuto Tributario, por concepto de rendimientos financieros distintos a los provenientes de titulos con intereges y/o descuentos, 0 provenientes de sus enajenaciones. Tampoco se encuentran sometides a retencién en ia fuente los rendimientos financieros provenientes de fondas de inversién, de fondos de valores, de fondos ‘comunes y de patrimonios auténomos, que se paguen o abonen en cuenta a favor de las entidades cooperativas, a las que se refiere el numeral 4° del articulo 19 del Estatuto Tributario. (Art. 22, Decreto 3050 de 1997) (El Decreto 3080 de 1997 rige a partir de fa fecha de su publicacion y deroga el articulo 10 del Decrefo 380 de 1996, ef inciso 1° del articulo 7 y el articula 11 def Decreto 1165 de 1996, ei inciso 2° del articulo 43 del Decreto 700 de 1997, el articulo 7, el paragrafo del articulo 14 y el articulo 18 del Decreto 1001 de 1997, y demas normas que fe sean contrarias. Art. 34, Decreto 3050 de 1997) Articulo 1.2.4.2.55, Ingresos provenientes de contratos forward, futuros y operaciones a plaza, Para efectos de |o dispuesto en el articulo 401 dei Estatuto Tributario, en 10s contratos forward, opciones, futuros y de operaciones a plazo de cumplimiente financiero, que se cumplan sin la entrega del activo subyacente, ‘constituye ingrese tributario, la diferencia existente entre el valor del indice, tasa o precio definido en los respectivos contratos y el valor de mercado del correspondiente indice, tasa o precio en la fecha de liquidacién del contrato, Paragrafo. Los ingresos provenientes de los contratos forward, opciones, futures y de operaciones a plazo de cumplimiente efective, que tengan la vocacién de cumplirse ¢ se cumplan mediante la entrega del activo subyacente, tendran e| ‘tratamiento tribytario y la tarifa que les corresponda segun el concepto y caracteristicas de la entrega del respective activo. Cuando estas operaciones ‘comporten la entrega de sumas de dinero, el ingreso tributario coresponderd a la utilidad neta derivada de la operacién que se liquide al vencimiento del contrato, para lo cual deberan consolidarse los ingresos y pérdidas provenientes de la entrega de sumas de dinero con las ingresos y pérdidas que resulten de la entrega del bien (Art. 11, Decreto 1514 de 1998. Pardgrafo modificado por el art, 7 del Decreto 1797 de 2008) (EI Debroto 1514 de 1998 nige a partir de le fecha de su publicacion y deroga el Decreto 847 de 1996, el articulo 10 del Decreto 1007 de 1997, ef ultimo inciso del articulo 29 del Decreto 3050 de 1997 y las demas disposiciones que te sean contrarias. Art. 18, Decreto 1514 de 1988) Articulo 1.2.4.2.66. Retencién en la fuente sobre rendimientos financieros provenientes de titulos de denominacién en moneda extranjera. A partir del primero de enero de 2014, estaran sometides a retencién en la fuente, a la tarifa del cuatro por ciento (4%), a titulo del impuesto sobre la renta, los rendimientos financieros provenientes de titules de denominacién en moneda extranjera con intereses y/o degcuentos, 0 generados en sus enajenaciones, siempre y cuando constituyan un ingreso gravable para su tenedor. La retencién de que trata ef presente articulo se practicard sobre los rendimientos financieros que se causen a partir del primero de enero de 2014, de acuerdo con lo ‘establecido por el Gobiemo Nacional en os articulos 1.2.4.2.60 al 1,2.4.2.66 del presente Decreta y en lo no previsto de manera especifica o particular para esos aes 625 Cantinuacién det Decreto "Por media del cua! se expide ¢! Decreto Unico Reglamentario en ‘materia tributaria” 221 titulos, se aplicard lo previsto en los articulos 1.2.4.2.9 al 1.2.4.2.49 del presente Decreto, y demas normas que lo modifiquen, adicionen @ sustituyan, (Art, 1, Decreta 2201 de 1998, modificado por el art, 1 de! Decreto 3025 de 2013) Articulo 1.2.4.2.57. Titulos de denominacién en moneda extranjera, Para los efectos del presente decreto se entiende por titules de denominacién en moneda ‘extranjera con intereses y/o descuentas, aquellos cuyo valor nominal sea expresado ‘en moneda extranjera y exija para su reexpresion en moneda legal colombiana, la utifizacion de la tasa representativa de mercado vigente para la respectiva moneda a la fecha de su vencimiento, independientemente que su redencidn 9 page de rendimientos, se realice en moneda extranjera o en moneda legal colombiana (Art, 2, Decreto 2201 de 1998) Articulo 1.2.4.2.58. Base de retencién en la fuente. La base de retencién en la fuente sobre rendimientos financieros provenientes de titulos de denominacién en moneda extranjera con intereses ylo descuentos, estar delerminada por la totalidad de los rendimientos calculados a la tasa facial del titulo, reexpresados en moneda legal colombiana, sin perjuicio de fa retencién que deba practicarse sobre los rendimientos financieros generados en las enajenacianes de los mismos En este sentido, no hara parte de la base de retencién en la fuente por concepto de rendimientos financieras, el ingreso correspondiente al mayor valor nominal de! titulo, originado exclusivamente por su reexpresion en moneda legal colombiana, y cuya contrapartida sea un crédito en la cuenta de Correccién Monetari (Art. 3, Decreto 2201 de 1998} Articulo 1.2.4.2.59. Momento de causacién de [a retencién en la fuente. La retencién en ia fuente sobre rendimientos financieros de que trata el articulo 1.2,4.2.56 del presente Decreto, se causara sobre el total de los rendimientos causados a favor del tenedor del titulo a partir de! 1° de abril de 1999, al momento de éste recibir efectivamente su pago de parte del emisor, o al momento de éste enajenar el titulo antes de su redencian (Art. 4, Decreto 2201 de 1998) Articulo 1.2.4.2.60. Autorretenciéa y retencién en la fuente sobre rendimientos financieros vencidos provenientes de titulos de denominacién en moneda extranjera. A partir del primero de abril de 1.999, la retencion en la fuente por concepto de los rendimientos financieras provenientes de titulos de denominacion en moneda extranjera con intereses vencidos, o generados en sus enajenaciones, deberd ser practicada por parte del beneficiario de fos mismos, y no por quien efecttia el pago 0 abono en cuenta, siempre y cuando dicho beneficiario tenga la calidad de agente autorretenedor de rendimientas financieros de acuerdo a lo dispuesto en los articulos 1.2.4,2.9al 1.2.4.2.49 del presente Decreto En el evento que el beneficiario no tenga la calidad de agente autorretenedar de rendimientos financieras, la retencién en la fuente deberd ser practicada por el emisor o administrador de la emision que realice él pago de los intereses, o por el adquirente del titulo cuando sea agente autorretenedor, segin el caso, de conformidad con lo dispueste en los articulos 1.2,4.2.60 al 1.2.4.2.66 del presente Decreto we ~ LBP iALiocisn de! Decreto "Por ecto del cual se expide ol Dacreto Unica Reglamenterio on materia tnibutasia’ 222 Cuando un contribuyente que no tenga la calidad de agente autorretenedor de rendimientos financieros, enajene el titulo a través de una Bolsa de Valores, esta al momento de efectuar el pago a nombre o par cuenta de! adquirente, a través de la respectiva compensacion, debera practicar la correspondiente retencién en la fuente, entendiendo como precio de enajenacién, el precio de registro, (Art. 1, Decreto 558 de 1999) (EI Decreto 558 de 1999 rige a partir def 1° de abril de 7999 y deroga fas disposiciones que te sean contrarias. Art, 10, Decreto 558 de 1999) Articulo 1.2.4.2.61, Conceptos. Para los efectos de los articulos 1.2.4.2.60 al 1.2.4.2.66 del presente Decrete se entiende por: 1, Titulos de denominacién en moneda extranjera: Aquellos cuyo valor nominal ylo intereses fo descuentes sean expresados en moneda extranjera, independientemente que su redencién o pago de rendimientos, se realice en moneda extranjera o en moneda legal colombiana 2. Intereses expresados en moneda extranjera: Valor en moneda extranjera resultante de aplicar la tasa facial del titulo al valar nominal del mismo expresado en moneda extranjera. 3. Precio expresado en moneda extranjera: Valor en moneda extranjera resuitante de dividir el precio pagado en moneda legal colombiana por la tasa de cambio representativa de mercado vigente al momento de la compra 0 enajenacién seguin corresponda 4, Tasa de cambio representativa del mercado: Aquella certificada por la Financiera de Colombia de conformidad con fo previsto en las normas vigentes sobre la materia. 5. Pago de intereses: Pago o abono en cuenta del total de los intereses de un periodo realizado el dia del vencimiento de! respectivo periode, (Art. 2, Decreto $58 de 1999) (El Decreto 558 de 1999 rige @ partir del 1(1 de abril de 1999 y deroga las disposiciones que le sean contrarias, Art. 10, Decreto 558 de 1999) Articulo 1.2.4.2.62. Causacién de la autorretenciéa y retencién en la fuente. La autorretencion 0 retencion en la fuente sobre los rendimientos financieros vencidos provenientes de un titulo de denominacién en moneda extranjera se debera practicar al momento de efectuarse ef pago de los intereses de un periodo, por parte del emisor o administrador de la emision, o al momento de la enajenacion de! titulo, Paragrafo. La declaracién y pago de los valores autorretenidos de acuerdo con el régimen sefialado en los articulos 1,2.4.2.80 al 1.2.4.2.68 del presente Decreto, debera efectuarse dentro de los plazos previstos por e! Gobierno Nacional para la presentacion y pago de las declaraciones de retencién en la fuente. (Art, 3, Decreto $58 de 1999) (EI Decreto 558 de 1999 rige a partir del 10 de abril de 1999 y deroga las disposiciones que le sean contrarias. Art 10, Decreto 558 de 1959) Articulo 1.2.4.2.63. Base de autorretencién. La autorretencién en la fuente que debe practicarse sobre los rendimientas provenientes de titulos de denominacién whee 1625 Continuacién de! Decreto “Por medio def eval se expide ef Decreto Unico Reglamentarie en materia tnibutaria” 223 en moneda extranjera con page de intereses vencidos, se aplicaré siguiendo el siguiente procedimiento 1. Al momento de recibir el pago de intereses durante e| primer periodo de rendimiento para el tenedor del titulo: Se determina la diferencia entre el resultado que se obtenga de adicionar al valor nominal del titulo expresado en moneda extranjera, el valor total de los intereses del period en curso a la tasa facial de! mismo, expresados en moneda extranjera, y el precio de compra del titulo expresado en moneda extranjera, Esta diferencia se mubtiplica por la tasa de cambio representativa del mercado vigente a la fecha del pago de los intereses, y el resultado sera la base para calcular la retencién en la fuente 2. Al momento de recibir el pago de intereses durante los demas periodos de rendimientos para el tenedor del titulo: Sobre el valor en moneda legal colombiana de los intereses del periodo, a la tasa facial del titulo. 3. Al momento de su enajenacién durante el primer periodo de rendimientas para el tenedor del titulo: Se determina por la diferencia entre el precio de enajenacién expresado en moneda extranjera y el precio de compra del titulo expresado en moneda extranjera. Esta diferencia se multiplica por la tasa de cambio representativa del mercado vigente a la fecha de la enajenacién, y el resultado sera la base para calcular la retencién en la fuente, 4, Al momento de su enajenacién durante los demas periodos de rendimientos para el tenedor del titulo: Se determina por la diferencia entre el precio de enajenacién expresado en moneda extranjera y el valor de adquisicion del titulo menos los intereses causados linealmente por el titulo desde la fecha del Ultimo pago de intereses vencidos 0 desde la fecha de colocacién, segun sea el caso, hasta la fecha de adquisicién por parte del tenedor expresados en moneda extranjera, Esta diferencia se multiplica por la tasa representativa del mercado vigente a la fecha de la enajenacién, y el resultado sera la base para calcular la retencién en la fuente Paragrafo 10. En todo caso, no hara parte de la base de retencién en la fuente por concepto dé rendimientos, el ingreso correspondiente al mayor valor nominal del titulo, originade exclusivamente por su reexpresion en moneda legal celembiana y cuya contrapartida sea un crédito en la cuenta de correccién monetaria, Paragrafe 2o. Si el valor determinado en los numerales 1, 3 o 4 de este articulo resulta negativo, el autorretenedor podra debitar de ia cuenta de retenciones en la fuente por consignar el valor de fa retencién en la fuente correspondiente a dicha diferencia. Elagente autorretenedor debera conservar los documentos que soporten cada débito que realice a la cuenta de retenciones por consignar. para ser presentados a la Unidad Administrativa Especial Direccién de Impuestos y Aduanas Nacionales~ DIAN cuando esta lo exija" (Art. 4, Decreto 558 de 1999, modificada por el articulo 2° de! Decreto 3025 de 2013) (El Decreto 558 de 1999 nige a partir de! 10 de abril de 1999 y deroga las disposiciones que le sean contrarias. Art. 10, Decreto 558 de 1999) wkcsslte | ”s”:~C“Cti‘( OSWCizasST Sd Cantinuacion del Decreto “Por media del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario en materia tributaria” 224 Articulo 1.2.4.2.64. Pago de rendimientos financieros vencidos @ no autorretenedares. Cuando se realise un pago que corresponda a un rendimiento finaneiero vencido proveniente de un titulo de renta fija denominado en moneda extranjera en favor de Un contribuyente del impuesto sobre la renta'y complementario, que estando sujeto a retencién en la fuente por este concepto no tenga la calidad de agente autorretenedor de rendimientos financieros, se aplicara el siguiente procedimiento para la practica de la retenci6n en la fuente 41. Pago de rendimientos financieros vencides: Cuande el tenedor de un titulo con pacto de pago de intereses vencidas denominado en moneda extranjera en fechas determinadas perciba el pago de intereses vencidos, la base de retencién en la fuente sera, segtin sea él caso, la siguiente: a) Cuando se mantenga el titulo durante todo el periodo para el pago de intereses vencides, la base de retencién sera el valor de cada uno de los pagos de intereses vencides pagades expresados en moneda extranjera, multipficados por la tasa representativa del mereado en la fecha del pago, b) Cuando se tenga el titulo durante una fraccién del periodo para el pago de intereses vencidos y haya pago de los mismos, la base de retencién en la fuente, sera la proporcién del pago de intereses vencidos causados desde la fecha de adquisici6n del titulo Para estos efectos, la proporcion del page de intereses vencides causados equivale a los intereses causadas lineaimente por el titulo desde su adquisicién hasta la fecha de pago de intereses vencidos, correspondiente al valor total de los intereses del periodo a |q tasa facial expresados en moneda extranjera, divididos por el numero de dias de dicho periodo, multiplicados por el numero de dias de tenencia del titulo, desde la fecha de adquisicién hasta el pago de intereses vencidos, El resultado de esta operacién se multiplicara por la tasa representativa del mercado de la fecha en que se efectiie el pago correspondiente: c) Los pagos de intereses vencidos en el vencimiento del titulo tendran el mismo tratamiento establecido en los literales a y b de este numeral, segun corresponda; 4d) En cualquiera de los casos de que trata este numeral, la retencion en la fuente sera practicada por e! administrador de la emisién. En caso de que los pagos se efectuaran a los inversionistas de capital de! exterior de portafalio de que trata el articulo 18-1 del|Estatuto Tributario, la retencién en la fuente sera practicada por el administrador de la inversién de capital del exterior de portafolio. 2, Enajenaciones de titulos con intereses vencidos denominados en moneda extranjera: Cuando un agente no autorretenedor enajene un titulo con intereses vencidos denominados en moneda extranjera, la entidad financiera que actue como intermediaria en la operacién 0 el administrador de la inversién de capital del exterior de portafolio de que trata el articulo 18-1 del Estatuto Tributario, sera el agente de retencién y seguird las siguientes regias: a) Enajenacién de un titule con intereses vencides antes del pago de intereses vencidos. wtGUb. 1625 Continuacion del Decreto “Por medio del cual se expide of Dacreto Unico Reglamentario.en matena fnbutaria” 225 ‘Cuando se enajene un titulo con intereses vencidos de denominacién en moneda extranjera antes del primer pago de intereses vencidos desde la adquisicién del titulo, la base de retencién en la fuente sera la diferencia enire el precio de enajenacién y el precio de adquisicién del titulo expresades ambos en moneda extranjera. Esta diferencia se multiplicara por el valor de la tasa representativa del mercado en la fecha en que se perfeccione la correspondiente operacion, b) Enajenacién de un titulo con intereses vencidos posterior al pago de intereses vencidos Si el titulo con intereses vencidos se enajena después de que el tenedor del titulo ha percibida el pago de uno o varios pagos de intereses vencidos, la base de retencién en la fuente serd la diferencia entre el precio de enajenacién y el precio de adquisicién menos los intereses causados linealmente desde la fecha de colacacién o del ultimo pago de intereses vencidos antes de la adquisicién del titulo de parte del enajenante, todos estos valores expresados en moneda extranjera El valor resultante se multiplica por el valor de la tasa representativa del mercado en la fecha en que se perfeccione la correspondiente operacién, c) En caso de que las diferencias mencionadas en este numeral sean negativas, estas serdn consideradas como pérdidas y recibiran el tratamiento previsto para ellas en el Estatuto Tributario atendiendo el tipo de inversionista. La retencién en la fuente de que trata este numeral sera practicada por el intermediario de la operacién de parte del comprador del titulo, por el administrador de la inversién de capital del exterior de portafolio, si el enajenante del titula fuere un inversionista de capital del exterior de portafolio, de conformidad con lo establecido en el articulo 18-1 del Estatute Tributario, © por el custodio de valores cuando este exista y sea responsable del cumplimiento de obligaciones tributarias de conformidad con lo establecido con el custediado. (Art. 5, Decreto 558 de 1999, modificade por el articulo 3° de! Decreto 3025 de 2013) (El Decreta 558 de 1999 rige a partir del 10 de abril de 1999 y deroga las disposiciones que le sean contrarias. Art. 10, Decrato 558 de 1999) Articulo 1.2.4.2.65. Constancia de enajenacién. Cuando de conformidad con lo previsto en el articulo 1.2.4.2.36 del presente Decreto, haya lugar a la expedicién de la constancia de enajenacién, esta deberd indicar el precio de enajenacion o de registro, o de compra, en moneda extranjera. (Art. 8, Decreto 858 de 1999) (EI Decreto 598 de 1999 rige a partir del 1 de abril de 1999 y deroga Jas disposiciones que le sean contrarias. Art. 10, Decreto 558 de 1999) Articule 1.2.4.2.66, Remisién. En todo aquello no previsto o regulado de manera especial en el presente decreto para los titulos de denominacién extranjera con intereses vencidos, se aplicara lo dispuesto en los articulas 1.2.4.2.9 al 1.2.4.2.49 del presente Decreto, y demas narmas que lo modifiquen, sustituyan o deroguen, siempre y cuando dichas normas no resulten contrarias a la naturaleza de estos titulos. (Art. 9, Decreto 558 de 1999) (El Decrato 588 die 1999 rige a partir del 10) de abrit de 1999 y deroga las disposiciones que le sean contrarias, Art, 10, Decreto 558 de 1999) Continuacién del Decreto “Por medio def cual se expide ef Becreto Unico Reglamentaria en materia tnbutaria" 226 Articulo 1.2.4.2.67. Autorretencién y retencién en la fuente sobre vendimientos financieros vencidos provenientes de titulos de denominacién en unidades de valor real constante. La retencién en fa fuente por concept de los rendimientos financieros provenientes de titulos de denominacién en unidades de valor real constante, con intereses vencidos, 6 generados en sus enajenaciones, se causara y practicara conforme a las reglas previstas en los articulos 1.2.4.2.60 y 1.2.4.2.62 del presente Decreto para rendimientos financieros provenientes de titulos de denominacion en moneda extranjera. (Art, 1, Decreto 1033 de 1999) Articulo 1.2.4.268. Conceptos. Para efectos de los articulos 12.4.2.67 al 1.2.4.2.73 del presente Decreto se entiende por: 1. Titulos de denominacién en unidades de valor real constante: Aquellas cuyo valor nominal y/o intereses ylo descuentos son expresados en unidades de valor real constanté y exigen para su reexpresion en moneda legal colombiana la utilizacién del valor de la Unidad de Valor Real Constante — UVR vigente al momento de su redencién, 2, Intereses expresados en unidades de valor real constante: Valor en unidades de valor real constante, resultante de aplicar la tasa facial del titulo al valor nominal del mismo expresado en unidades de valor real constante. 3. Precio expresado en unidades de valor real constante: Valor en unidades de valor real constante, resultante de dividir el precio pagado en moneda legal -colombiana por ei valor de la unidad de valor real constante ~ UVR al momento de la compra 6 enajenacién segin cerrespenda. 4, Unidad de valor real constante - UVR: Unidad de medida que, en razon de la ‘evolucién de su valor en moneda legal colombiana eon base en la variacion del indice de precios al consumidor, reconoce la variacién en el poder adquisitivo de la moneda legal colombiana. El valor de la unidad de valor real constante — UVR ‘se determinara de acuerdo con el procedimiento que sefiale el Gobierno nacional. 5, Pago de intereses: Pago 0 abono en cuenta del total de los intereses de un periodo realizado el dia del vencimiento del respective periode. (Art. 2, Deereto 1033 de 1999) Articulo 1.2.4.2.69. Base de autorretencién, La autorretencién en la fuente que debe practicarse sobre los rendimientos provenientes de titulos de denominacién en unidades de yalor real constante con pago de intereses vencidos, se aplicard atendiendo al siguiente procedimiento 1, Al momento de recibir el pago de intereses durante el primer perioda de tendimienta para el tenedar del titulo ‘Se determina la diferencia entre el resultado que se obtenga de adicionar al valor nominal del titulo expresado en unidades de valor real constante, el valor total de los intereses de| periodo en curso a la tasa facial del mismo, expresados en unidades de valor real constante y el precio de compra del titulo expresado en unidades de valor real constante. Esta diferencia se multiplica por el valor de la unidad de valor teal constante a la fecha de pago de los intereses y el resultado ‘sera la base para calcular la retencién en la fuente. Continuacién det Decreto “Por medio del cual se expide e! Decreto Unico Reglamentano eit materia tributaria” 227 2. Al momento de recibir el pago de intereses durante los demas periodos de rendimientos para el teneder de! titulo: Sobre el valor total en moneda legal colombiana de los intereses del periodo, a la tasa facial del titulo, 3. Al momento de su enajenacién durante el primer periods de rendimientos para el tenedor del titulo: Se determina la diferencia entre el precio de enajenacién expresado en unidades de valor real constante y el precio de compra del titulo expresado en unidades de valor real constante. Esta diferencia se multiplica por el valor de la unidad de valor real constante a la fecha de la enajenacién, y el resultado sera la base para calcular ja retencién en ta fuente 4, Al momento de su enajenacién durante los demas periodos de rendimientos para el tenedor del titulo: Se determina la diferencia entre el precio de enajenacién expresade en unidades de valor real constante y el valor de compra del titulo menos los intereses causados linealmente por el titulo desde la fecha del dltimo pago de intereses vencidos o desde la fecha de colecacién, segiin sea el caso, hasta la fecha de compra por parte del enajenante expresados en unidades de valor real constante (UVR). Esta diferencia se multiplica por el valor de la unidad de valor real constante a la fecha de enajenacién, y el resultado sera la base para calcular la retencién en la fuente Si el valor determinado en los numerales 1, 3 0 4 de este articulo resulta negativo, el autorretenedor podra debitar de la cuenta de retenciones en la fuente por consignar el valor de la retencién en la fuente correspondiente a dicha diferencia. El agente autorretenedor debera conservar los documentos que soporten cada débito que realice a la cuenta de retenciones por consignar, para ser presentados a la Unidad Administrativa Especial Direccién de Impuestos y Aduanas Nacionales— DIAN cuando esta lo exija (Art. 3, Decreto 1033 de 1999, modificado por ef articulo 4 del Decreto 3025 de 2013) Articulo 1.2.4.2.70, Pago de rendimientos financieros vencidos a no autorretenedores. Cuando se realicé un pago qué ecrresponda a un rendimiento financiero vencido proveniente de un titulo de denominaci6n en unidades de valor real constante en favor de un contribuyente de! impuesto sobre la renta y complementario, qué estande sujeto a retencién en la fuente por este concepto no tenga la calidad de agente autorretenedor de rendimientos financieros, se aplicara el siguiente procedimiento para la practica de la retencion en la fuente: 4. Pago de rendimientos financieros vencidos: Cuando el tenedor de un titulo con pacto de pago de intereses vencidos denominado en unidades de valor real constante en fechas determinadas perciba el pago de intereses vencidos, la base de retencién en la fuente sera, segun sea el caso, la siguiente a) Cuando se mantenga el titule durante todo el periada para el pago de intereses vencidos, la base de retencion sera el valor de cada uno de los pagos de intereses vencidos pagados expresados en unidades de valor real constante, multiplicados por el valor de la unidad de valor real constante en la fecha del Pago,

You might also like