You are on page 1of 4
le CIRCULAR No. 09 De 2022 De: ‘SECRETARIO DE EDUCACION DEPARTAMENTAL. PARA: DIRECTORES DE NUCLEO, RECTORES, DIRECTORES RURALES Y DOCENTES. [ASUNTO: ORIENTACIONES PARA EL INICIO ACADEMICO 2022 EN LOS ESTABLECIMIENTOS [EDUCATIVOS OFICIALES ¥ PRIVADOS DEL DEPARTAMENTO DEL META EN EL ‘MARCO DEL DESARROLLO “DEL DIA E” Y SOLICITUD DE HERRAMIENTAS DE GESTION ESCOLAR (PMI SIEE) FECHA: 14 de enero de 2021. La Secretaria de Educacién agradece a los directives y docentes del departamento, por su apoyo centrega generose en el desarrollo de las actividades académicas del afio 2021 y los invita a continuar trabajando con ahinco en este nuevo afo lectivo para ofrecer a los nfo, nia y j6venes de nuestro departamento una educacién de calidad. La experiencia reciente del sector de educacién con respecto al cumplimiento de su responsabilidad social ha estado marcada por el reto de garantizar el servicio, en medio de procesos inusuales ~ resultantes de la atencién a las medidas tomadas por el orden nacional y territorial para hacer frente 2 la emergencia sanitaria por COVIO-19. Lo anterior llevé a la comunidad educativa a transitar en un corto periodo desde la presencialidad en ‘el escenario institucional {inicios del 2020) a la interaccién remota entre estudiantes y docentes desde sus hogares, mediada por diferentes recursos y materiales @ partir de marzo 2020; del trabajo ‘académico en casa a la alternancia permitiendo mediaciones en casa y en las instituciones (posibilidad abierta desde junio 2020), y @ partir del 2021 el retorno gradual y progresivo para asumir la presencialidad plens en el 2022. De forma consecuente, la evaluacién ha estado encaminada a reconocer aprendizajes, fortalezas, aciertos, debilidades, desaciertos, como insumos que posibiitan corregit, mejorar, avanzar, ampliar fos conocimientos y proyectarse hacia nuevas posiblidades de aproximacién al conocimiento, Estas vivencias marcan el recorrido de trabajo que se invita a desarrollar en el Dia € del afo 2021 Jornada que por afos ha posibiitado que las comunidades educativas tengan la oportunidad de ‘eflexionar sobre el componente de evaluacién de los procesos educativos y establecer el desarrollo, de los aprendizajes que se espera que logren los estudiantes de acuerdo con el grado y nivel que estan ‘cursando. |. # corera 3038-48 / et cobemacn | Mota Ctmbia (GPa (+57) 8.68185 00 / Linea Gratuit: 016000129202 @) vevnumetagovco 1. DIA E: Desde el Ministerio de Educatién Nacional en coordinacién con la Secretaria de Educacin se viene trabajando en procesos de calidad educatva y especificamente en mejoramiento continuo, es por elo que se invita a toda la comunidad educativa @ partcipar DEL DIA E, dia de Ia excelencia educativa que tiene como propésito este 2022 gestionar & implementar planes de accién para la armonizacin curicular, a partir de los avances que Se gestaron desde la Mlexibiizacién curricular, prioizacién de aprendizajes y las estrategias de evaluacin y acompafamiento al desarrollo delo proyectado en medio de la pandemia, 1.1 Objetivos de Dia E2021 ‘© Profundizar la reflexion sobre los resultados arrojados por la evaluacn interna, externa ye! proceso de seguimiento alos aprendizajes alcanzados por los nifios, nifas, adolescentes y {venes durante la flexibizacién de las formas de prestacisn del servicio que ha sido necesaria Para garantizar la continuidad de los procesos educativos en medio de ls emergencia sanitara, ‘© Documentar los insumos derivados de la reflexién sobre las evidencias de evaluacién y seguimiento para disefar el plan de fortalecimiento académico que implementara cada {establecimiento educativo en procura del mejoramiento continuo de los procesos educativos pedagdgicos para incentvar el desarrollo y aprencizaje desu poblacién estudiant Previa al desarrollo de lajornada del Dia E, es necesario establecer un plan de trabajo en el que se defina un cronograma de reunién de docentes por éreas, y los insumas para la identifcacién de! estado de los aprendizajes (planes de area, evidencias de seguimiento y valoracién, malas curricular, resultados de la evaluacién interna y externa, como Evaluar para Avanzar, etc). Estos espacios deben contar con el lderazgo directv. Como finalidad del Dfa E2021 tendremos el plan de fortalecimiento académico 2022, el cua, tiene la particularidad de nutrirse de los elementos anortados por la refexién conjunta de los integrantes dela comunidad educativa sobre las vivercias de garantizar el derecho 2 la educacién en un tiemeo excepcional que deben tener un lugar certral en la plaificacién de un curricul flexible, que surge para dar respuestas pertinentes yfortalecer aprendlaajes de ls estudiantes, En su estructura, el plan incluye: la pririzacién de aprencizajes, identficacin, disposicién, uso y ‘apropiacidn de recursos educativos de calidad y, el seguimiento y valoracién de los procesos de tensefianza y aprendizaje; teniendo en cuenta estrategias de evaluacién formatva. Si bien este se apoya en los referentes de calidad para su estructuracién, tiene un cardcter diferente al disefo curricular, ya que esté orientado al foralecimiento de los aprencizajes con base en las experiencia del trabajo académico en cass, la alternancia y la posibiidad de armonizacion en el retorno a la presencialidad. Con fos insumos obtenidos 2 partir del desarrollo del dla E 2021, los establecimientos educativos continvardn con la formulacin del Pan de Fortalecimiento Académico 2022 basado en as prioridades ce eee elcie: tan BSG mmeagorco eee Eee ¥ necesidades de aprendizaje de los estudiantes, teniendo en cuenta las caracteristicas de los [brocesos de gestién escolar en el marco del retorno a la presencialidad. Esta planificacion educativa, desde una perspectiva de la flexbilzacion curricular, conlleva la continua ‘eflexign sobre el curriculo por parte de la cornunidad educativay, por lo tanto, deben considerarse acciones y estrategias a corto, mediano y largo plaza; individuales y grupales. De ahi que, se recomienda llevar a cabo el seguimiento continuo alos planes de fortalecimiento académico y evaluar el logro de las metas prevsta. Adicionalmente, y aprovechando los insumos derivados de todo el ejecicio de reflexion, desde la gerencia de calidad se estardn reactivando los planes de mejoremiento institucional PMI, los cuales complementan perfectamente el ejecico de gestin escolar para el mejoramiento hacia la excelencia educativa Estructura del plan de fortalecimiento Plan Deseripeién Wdentficar |APtendizajes por fortalecersegininstrumentos de evaluaién interna y externa, como Evaluar para Avanza. semontar | rere por false luz deo referees decal ys | pres stings Mediaciones pedagéeicas ala luz de ls recursos educativos disponibles para fortalecer aprendizajes priarizados segin el contexto, necesidades,fortalezas, rezagos y patencialidades identificadas Estrategias didécticas que promuevan laintegracién curricular Monitorear | Avance del desarrollo de los aprendizajes Analizar Disefiar La Secretaria de Educacién propone los siguientes dias para el desarrollo del Dia €, dando ccumplimiento ala Resolucién 022205 18 NOV 2021: Diae jueves 27 de enero de 2022. Dla EdelaFamilla: sdbado 12 de febrero de 2022 11, HERRAMIENTAS DE GESTION ESCOLAR: De igual forma y de acuerdo con las condiciones especiales de funcionamiento de los establecimientos educativos por motivo de la pandemia coriginada por el Covid-19, todos ls establecimientos han venido realzando revisiones, ajustes y adaptaciones a los documentos marcos que direccionan la gestin escolar, con la intencién de flesbilizar y garantizar los aprendizales de nuestros estudiantes. Razén esté, para considecar la remisién formal a la gerencia de calidad educativa las actualizaciones ‘adelantadas a partir del nuevo panorama educativo, la herramientas de gestién escolar como son: Plan De Mejoramiento Insttucional- PMI, Autoevaluacién y Sistema de Evaluacion de Estudiantes SIE. c GG] | F cameo mre este covemasin| wea |osombe SS | © tax 457 860186 00 trea cratita: 012000 120 202 SSS & | rwrmetagovco Para la secretaria de Educacién, estd informacién se constituye en un insummo valiaso porque una vez ‘2 analizada se tendr4 conocimiento del estado actual de las instituciones educativas, se traza la ruta de seguimiento y se determinan las asistencias tEcnicas que posibiliten generar las oportunidades de mejora de cada establecimiento educativo afin de avanzar frente al logro de sus procesos. Una vez desarrollada la jornada del dia € y el dia € de la familia, enviar los anexos dligenciados, a més tardar el dia 18 de febrero de 2022, a la profesional de evaluacién LUZ YADIRA RUBIO al correo electrnico sedmetadiae@gmail.com los cuales deben contener: '* Hoja 2. Plan de Fortalecimiento Académico El envié de las herramientas de gestidn PMI y SIEE deben ser enviados en medio magnético a mas tardar el dia 28 de febrero de 2022, al correo anteriormente mencionado, ‘Atentamente, Hoja 1. Instrumento para identificar el estado de los aprendizajes | t | | | i “+ Resolucién 22208 de 19 de rovembre de 2021 Document eienador Dia € 2021 © Anexo Oia E202 (archivo en Excel) Dats Casas “argo: Teno Operatno carrera 32n038 45 | Eafcto Gobemoctén / Meta / Colombia (G_ Fee (+57) 868188 00 Uinea Gratuite 018000129 202 @ veommetagovco

You might also like