You are on page 1of 14
amen Way) Dore Sfvane Ny ze APRUEBAN MEDIAS PARA LA PROMOCION DE LA FORMALIZACION LABORAL Y LA PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, ef numeral 1 del articulo 2 de la Constitucién Politica del Peu establece «que toda persona tiene derecho a a vida, su identidad, su integrdad meral,psiquca Y'fisicay a su libre desarrollo y bienestar.Asimismo, el numeral 2 del mismo articulo tispone que toda persona tiene derecho a la iualdad ante la ley y que nadie puede set discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idloma, regi, opinign, condilén ‘econémica o de cualquier otra indole Que, ol tercer pérrafo del artculo 23 de la Constituciin Politica del Pert establece que ninguna relacién laboral puede limita el eerccio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dgnidad del rabajador, ‘Que, asimismo, la Ley N° 29381, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, y sus modificatorias, seiala que este Ministerio es el organismo rector en materia de trabajo y promocién del empleo y cjerce competencia exclusiva y excluyente respecto de oifos niveles degobiemo en {odo etertorio nacional, en formular,planear,dirigit, coordina, ejecutr, supervisar ¥ evaluar las policas nacionales y sectoriales en derechos fundamentales en el “Ambto labora, entre otras materias; Que, la Ley N° 27360, Ley que aprueba normas de Promociér del Sector Agrario, establece disposiciones en materia del régimen laboral del secor agraro y cas sisposiciones: ‘Que, la Politica General del Gobiemo al 2021, aprobada mediante Decreto Supremo N" 058-2018-PCM, tiene como uno de sus fneamientos portarios el ‘tecimiento econémico equitativo, compettivo y sostenibe, el cual lens como uno de sus componentes “fomentar la generacion de empleo formal y de calidad con <énfasis en los jovenes'; ‘Que, mediante Informes N° 261-2019-SUNAFILANIy N° 266-2018-SUNAFIL- INI, fa Superintendencia Nacional de Fiscalizacién Laboral (Suna) precisa las conaliones y necesdades de gerones de fomalzacio ene sector ara; ‘Que, en atencién a lo sefalado resulta necesario aprobar medidas para promover’la formaizacion laboral en el sector agrario, conelderarde ademas medidas para la promocién de la empleablldad que permitan generar valor a la {ormacién de la trayectora labora de los trabajadores vinculados con dicho sector, ‘asi como medidas que promuevan la proteccién de los derechos fundamentales laborales; De conformidad con Io establecido por el numeral 8 del aticuo 118 de la CConstitucién Politica del Perd; el numeral 1 del articulo 6 de la Ley N* 29158, Ley ‘Organica det Poder Ejecutivo, y sus modiicatorias; el numeral §2 del aticulo'5 de la Ley N° 29881, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, y sus modiiaterias; la Seccién Primera del Reglamento de ‘Organizacion y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, ‘aprobada por Decreto Supreme N° 019.2019-TR; y la Seccion Segunda del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo, aprobada por Resolucién Ministerial N"285-2019-TR; DEORETA: ‘Articulo1.- Aprobacién de medidas para la promocién de la formalizacién laboral y la proteccién de los derechos fundamentales laborales en ol sector ‘agrario Apruébanse las medidas para la promocién de la formalizacién laboral y la proteccidn de los derechos fundamentales laborales en el sector agraro, que en Calidad de anexo forma parte integrante del presente decreto supremo. ‘Articule 2 Publicaeién El presente decreto supremo y su anexo se publican en el Partal Web del Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo (www gob-pe/mtpe) el mismo dia de ‘su publicacion en el Diario Oficial El Peruano. Articulo 3. Refrendo El presente decreto supremo es reftendado por la Ministra ce Trabajo y Promecién del Empleo. 3 o9UeAOtL ey Dorel Supreme Ao, DISPOSICION COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA UNICA.- Modificacién del Reglamento de Ia Ley de Seguridad y Salud en ol Trabajo. Mosificase ol artculo 77 det Reglamento dela Ley de Seguridad y Salud en el ‘Trabajo, aprobado por Decreto Suprema N° 005-2012-TR, con el siguiente texto: “Articulo 77.- De conformidad con lo previsto en el articulo 87 dela Ley, la Identificacién de peligros, evaluacién de riesgos y determinacién do controles (IPERC) ‘es claborada y actualizada poriédicamente, sin lexceder el plazo do un ato, por ella empleador/s; se realza en cada puesto de trabajo, con participacién del personal competente, en consulta con las y los trabajadores, asi como con sus representantes ‘ante el Comité de Sogurided y Salud en e! Trabajo, el Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo o lao ol Supervisor de Seguridad y Salud ‘en el Trabajo, de ser el caso, ‘Son requisitos minimos para la elaboracién o actualizactén de fa PERC: a) Las actividades rutinarias y no rutinarias, sogtin lo establecido on ef puesto de trabajo dela trabajadoria; asi como las situaciones de ‘emergencia que se podrian presentar a causa del desarrollo de su trabajo © con ocasién del mismo, ) Las condiciones de trabajo existentes o previstas, asi como Ia posibilidad do quo ella trabajador/a que lo ocupe sea especialmente ‘Sonsiblos 2 determinados factores de riesgo. ¢) Idontificar los peligros y evaluar los riesgos existentes o posibles on ‘materia de soguridad y salud que guarden relacién con el medo ambiente de trabajo 0 con la organizacién del trabajo. ) Incluir tas medidas de protecclén de los/as trabajadores/as on ‘situaci6n de discapacidad, realizar la evaluacion de factores de riesgos para la procroacién, el enfoque de género y protecciin de las trabajadoras y los adolescentes, segin lo establecido on los articulos 64, 165, 66 y 67 de la Ley. ©) Los resultados de las evaluaciones de los factores de riesgo fisicos, ‘quimicos, biolégicos, ergondmicos y psicosociales. 1 Los resultados de las Investigaciones de los accidentes de trabajo 0 ‘enfermedades profesionales. 9) Los datos estadisticos recopilados producto de la vigiancia de la ‘Salud colectiva de las y los trabajadores. Lo anterior son requisites minimos sin perjuicio que el empleador pueda ‘considerar cualquier otro requisite para la gestién de riesgas. La matriz IPERC debe ser revisada conforme a lo establecido en el artculo 87 de la Ley. Las medidas de control propuestas se aplican de conformidad con los, articulos 21 y 50 de la Ley". Dado en la Casa de Gobiemo, en Lima, alos siete das del nes Ge enero el afo os mil weinte. er earn tay Poneto Ee ANEXO MEDIDAS PARA LA PROMOCION DE LA FORMALIZACION LABORAL Y LA PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES EN EL ‘SECTOR AGRARIO| Articulo 1.-Objeto El presente dispostivo contiene medidas para promover la formaldad laberal yyla proteccion de los derechos fundamentals laborales en el sector agiavlo, Articulo 2 Ambito de aplicacién El presente dispositive es aplicable a todas las actividades del sector agrario a nivel nacional y abarca a todos los/las empleadoresias y loslas trabajadoresias ‘comprendidos en el régimen laboral agrario, Articulo 3. Prine! En a interpretacion y aplicacion del presente dispositvo se consideran los siguientes principos, sin peruicio de otros vinculados @ la materia regulada en la presente norma: ) Dignidad y defensa de la persona: En el sector agrario se garantiza la proteccién de a persona y su dignidad, en tanto fin supremo de la sociedad y de! Estado, asi como la promocién de sus derechos, ) _Igualdad y no discriminacién de género: En el sector agraio se garantiza ltrato igualtario entre mujeres y hombres, proserbiéndose toda clase de discriminacién que menoscabe o anule el pleno reconocmiento, goce 0 elercicio de los derechos de ia personas. ©) Principio del interés superior delnifio: En el sector agraro se garantza la consideracién primordial del interés superior del nino, nina y acolescente, ‘asegurando la proteccién y l culdado que sean necesatios para su bienestar Articulo 4.- Aprobacién de protocolo ylo directiva necesaries para el fortalecimiento de la actuacién inspectiva en el sector agrario La Superintendencia Nacional de Fiscalizacién Laboral (Sunafi) publica las directives lo protocolos necesarios para el fortalecimiento de la actuacion inspectiva en e sector agraro, dentro de los treinta (30) dias calendario siguientes la publicacion del presente decreto supremo, Articulo 6..Priorizacién de acciones de formalizacién laboral en el sector agrario El Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, a través del Centro Integrado “Formaliza Peri’, prioriza acciones de promocion a ia ormalizacion lakoral en el sector agrario, en espacial, en las regiones donde existe mayor indice de informalidad lsboral, y la aticulacién con los gobiernos regionales y locales respectvos. DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL UNICA.-Informe anual sobre los resultados dal registro de trabsjadores en planilla y cumplimiento de Ia normativa do seguridad y salud en el tabajo en el Sector agraro. La Direccion de Supervision y Evaluacion de a Direccién General de Pltcas para Ja Promocisn dela Formalizacién Labora e Inspeccién del Trabajo del Ministero de Trabajo y Promocién del Empleo elabora un informe anual sobre los resutados del registro de trabajadores on planilla ycumplimiento de la normativa de seguridad Y salud en el trabajo en el sector agrario considerando as metias adoptadas en los Urieulos 4 y 5 dela presente norma. El referido informe se publica en el portal web del Ministero de Trabajo y Promocin del Empleo. EXPOSICION DE MoTIVOS APRUEBAN MEDIDAS PARA LA PROMOGION DE LA FORMALIZACION LABORAL Y_ LA PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES EN EL ‘SECTOR AGRARIO |. CONSTITUCIONALIDAD Y LEGALIDAD DE LA NORMA El numeral del aticulo 2 de la Constucién Politica del Per establece que oda persona tiene derecho a la vida, su identidad, su intogrdad moral, peiquica y fisica y a su lore ‘esaroloybienestar. Asimismo, el numeral 2 dal mismo artical dspone que ada persone tiene derecho a la igualdad ant la ley y que nacle puede ser iscrminado por molvo de ‘igen, raza, s2xo, iioma, religién, piién condicon sconémica ode cualie ote indole, Que, el tecer pérafo dei articule 23 de la Carta Magna establece que ningina reac laboral puede limita el ejercicio de los derechos consttucionales, ni desconocero rebar grad del trabajar. Zs Mediant la Ley N° 28381, Ley de Organizacién y Funclones del Ministero de Trabajo y ‘* Premeocén de Empleo, y mods se estaba que dicho Miner ced egariens rector en materia de Gaba ypromecion sel emples y ejrco competent excuse y ‘xciyerterespecto do cos nveles Se goblemo ah ode loro hana en ferme, 2, blanear aig. cournar,eetartipentsar y eveuar Tas polteas corals, GIL ssesies on derecho undamertales en mbt laboral ere cas ater, SL, ‘S52 asimismo, con ia Ley N° 27360, Ley que aprueba normas de Promacién del Se:tor Agra, fe establecen disposiciones en materia del régiman laboral del sector agraio y oras sisposiciones. En dicho conto, mente Ivome N*261-201-SUNAFIL: INI la Supoinendensa OY ‘Nacional de Fiscalizacién Laboral — SUNAFIL, precisa las condiciones y necesidades de Accioes de fmalzacin onl ecto grav, cralrande qos tea do emloo eral sy th ol sector areola ons itines Ger aos a sperao of 96% (NEL ENAHO 2018) 6 ( =) is ‘que sto 4 milones de PEA Ocupada ee encuentra en condones de \itoretas, compuesto penaparte por cas? riones son fepenrts sh RUC Xcoif.y/inde det min ton rabjadiesfaiioes no femunerodo, B08 ri son Fabel SAP Gonsais en enprecte races, ‘Sinos refers al dtimo grupo de trabaladores asslarados o dependlentes ex empresas Privadas, a tsa do informalidad laboral se ha reducdo en la titimos diez fos en poco / mas de 8 puntos porcentuales, pasando de 92,6% en el 2007 a 84.4% en et 2018, como Tesuitado del mayor crecimiento de los trabajadoresformales. ‘PERG: ASA DEEMPLEO INFORMALOELA PEA TOTALY ASALARIADA PROVADA EA ye sooo tonne inno ana tse “hot Sieunemera ©) aumerio de los trbsjcores formals en ete sectors cfja en lo waders «females bao Ragen aber! Agra regen en la pana seonea, ove SS \, crecieron considerablemente entre los aftos 2013 y 2019, lo que significé un crecimiento de LB 158%, al pasar de 208,6 ml rabajadores on el 2018 a 336,8 mi en el 2018, “SE PERU: EVOLUCION MENSUAL DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO FORMAL DEL REGIMEN AGRARIO LEY 27360, , 2013-2016 TD Srosn de Saget y Eran SE) Sin embargo, al aumento del ndmero de trabajadores formales en el sector agraro ha sido ineuficlente para ubearcicha tas de infrmalidad labora (64.4%) en rveles por debao del ramet nacional (62%) y mucho menos reducirlatasa de empleo informal (96 5%), motive por el cual ee requiere’ de la implementacién de medidas complemertarias para la formalzacin labora, en linea con o sefalado por la Organizacién Inleracional de Trabsj, ‘que propone un abanico de meddas complemertaras ene si que pasan por mejorar la rodltividady por fotalcer los sistemas de iscalzactén, u En ese sentido, si se busca reducirlainformalidad laboral en el sector agraro, be beneficios @ incentivos establecdos en el régimen laboral agrario Yenen que complementarse con tras poicas pabless, Por oto lado, si revisamos las principales caracteristicas de fa PEA Ocupadia en el Sector ‘Agricola, se observa que segin el INEI (ENAHO, 2016), el 75% de la PEA Ocupada en conclciones de empleo informal cuentan con un nivel educavo hasta prima, en tanto 22% con un nivel eductivo hasta secundaria, reflejando los bajos niveles de empleabiiad ta ¥ rosuctvicad s or otro lado, agin el Pacrén RUC, existon al 2019 més de 2 milones de empresae, de gy 35 cuales 28 mil son empresas regisadas en o sector agricola Empresas activa y hbidas por sector econémico SECTORESECONGHICOS mamas Gomera prayer yal por menor eprain de vaNEUS La Oras acces, servos comers, secede 36303 pahidaes nobilis, emoresoraley ules S727 Transportes, mscenaniensyconuncone vrais nau mnufotress 162.358 censvucn 7882 Senos seeley ae ated ——— 0 Aare gender can y VEU 2.98 lta de ies yeaa 1.00 Inger Tans = 5700 Pee 3586 erie pI 293 Sinise, elcriad TYREE el eoeevaaa id no entiendo 78, gases daanar axraterora 181 Rogar: pods ens domestics 107 Toe aS Por otro ado, de as cas 28 mil empresas habidas y activa regletradas en el CU del ctor ‘econémico “Agyicuitura, ganaderia, caza y sivieutura’, poco més de 5 mil declaran ‘rabsjadores en ia pianliaelectrénica, A junio del 2018, se reglstraron 334 mil rabajaores en plaila. Se = bk o Es © ee = ). Emo referdo, als resutados de las acciones de formalizacién labora por pate de la <

You might also like