You are on page 1of 75
PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AVUDAS LUMINOSAS SEGUNDA EYAPA ~ FASE "MARZO 2011 Bell conpAc.. . ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA ADQUISICION SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS PARA LA APROXIMACION, ATERRIZAJE Y RODAJE EN LA SUPERFICIE DEL AREA DE MOVIMIENTO “PROYECTO DE MODERNIZACION SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA - FASE II -08 AEROPUERTOS” AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE: IQUITOS, PISCO, PIURA, PUCALLPA, TUMBES, PUERTO MALDONADO, TARAPOTO Y TRUJILLO PERU MARZO 2011 COBRENCIA TECNICA [EQUIPO MAIVTAMZHTENTO STSTEMAS DE ATUDAS LUMINOSAS sea conpde PROVECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS ‘SEGUNDA BTAPA FASE 1” ABRIL 2011, ESPECIFICACIONES TECNICAS MINIMAS ADQUISICION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS PARA 08 AEROPUERTOS INTERNAGIONALES DEL PERU FINALIDAD PUBLICA Decreto Legislativo No, 99 - Ley de CORPAC S.A., nuestra Corporacién proporciona las ins- talaciones, servicios y procedimientos para la navegacién aérea, conformando asi un siste- ma integrado, disefiado para satisfacer en un futuro inmediato, los requisitos operacionales de las aeronaves civiles en el ambito Nacional ¢ Internacional dentro de los limites de la Re- gién de Informacién de Vuelo (FIR) Lima hasta el afio 2010. Por lo tanto, CORPAC S.A., tie- ne como objetivo social principal lo siguiente: = a) Operar, equipar y conservar aeropuertos comerciales abiertos al transito aéreo, incluyendo las dependencias, servicios, instalaciones y equipos requeridos por la técnica aerondutica, de acuerdo con las normas internacionales reconocidas por el Estado Peruano y las disposiciones legales y reglamentarias referentes al funciona- miento de los aeropuertos y sus servicios. + b)Establecer, administrar y conservar los servicios de ayuda a la aeronavegacion, radiocomunicaciones aeronduticas y dems servicios técnicos necesarios para la se- guridad de las operaciones aéreas del pais. * c)Establecer y mantener el ordenamiento det transito aéreo y su correspondiente control que le asigne el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. +d) Estabiecer sistemas apropiados e idéneos de comunicacién requeridos para regu- lar y controlar el transito aéreo de sobrevuelo. + Proyecto de Inversién Publica Codigo SNIP-12454-Modemizacién de Sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos del Pert-il Etapa. 1. CONDICIONES GENERALES 44 OBJETO EI presente documento contiene los requisitos técnicos minimos de bienes y servicios para la instalacion del sistema de ayudas luminosas para ocho aeropuertos internacionales del Perd en conformidad con las normas y métodos recomendados interacionalmente en materia aerondutica, concordantes con las actuales exigencias y demandas del trafico aéreo nacional e internacional. Mediante este proyecto CORPAC S. A. tiene previsto renovar @ implementar, los sistemas de ayudas luminosas los aeropuertos de; Iquitos, Pisco, Piura, Pucallpa, Tumbes, Puerto Maldonado, Tarapoto y Tryjiio. La accion comprende la instalacién de luces de borde, umbral y extremo de pista, luces de identificaciin de umbral de pista (REIL), luces de borde de calle de rodaje, luces de proteccion de pista para las calles de rodaje, luces de aproximacién, luces de destello, Letreros iluminados sistema PAPI y sistema de control remoto computarizado y pupitres mimicos con la capacidad de ser monitoreados a distancia en un mismo sistema integrado, est (GERRRCIA TECNICA RQUIPO TONTENIKTENTO SISTEMAS DE ATUDAS LUMINOSAS spa/scas conpde. BE seevect0 De Nonemz,cIONBE STEWS BE AYUDA LANHNONAS SENDA APN ase sistema debe tener la capacidad de monitorear los reguladores de todos los aeropuertos (donde sea aplicable) y cusco debe controlar el sistemas de ayudas luminosas de aeropuertos. 1.2 ALCANCES Esta especificacién incluye la descripcién de artefactos de luces de pista, ransformadores de aislamiento, reguladores ce corriente constants, cables dé energia eléctrica, cables de control remoto, sefializacion vertical, sistema de control femoto computarizado, pupitres mimicos, servicio y puesta en servicio del control remoto computarizado, configuracién y personalizacion del sistema de presentacién del control remoto, lote de repuestos, entrenamiento al personal, y contar con tecnologia suficiente y necesaria ademas de comprobada en el ahorro de energia en no menos de un 40% 1.2 DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA EVALUACION DE LAS PROPUESTAS TECNICAS @) Descripcién de ta Propuesta Técnica, Anexo 1 — Bienes Entregables - de estas Especificaciones, en idioma espafiol, conteniendo las marcas, modelos, versiones y detalles de los bienes y servicios ofertados, debiendo indicarse expresamente la correspondencia entre las denominaciones de los bienes Ofertados con las denominaciones establecidas en las presentes Especificaciones. Técnicas. Lote de repuestos b) “Declaracién de Cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Minimos”. En este formato Anexo 2 el Postor debe anotar cumplimiento con la palabra “CUMPLE”, y asi como la pagina y documento de la oferta que lo sustente. ©) Manuates y/o folietos y/o catalogos en idioma castellano conteniendo informacion técnica de fabrica detallando tas caracteristicas, pardmetros, velores, curvas de operacién, elc., correspondientes a los modelos de equipos y Bccesorios propuestos. Esta informacién debera sustentar y acreditar la “Declaracion de Cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Minimos". Cualquier discrepancia, diferencia o contradiccion entre la declaracién de cumplimiento formulada por el postor y la informacion técnica conteni¢a en fos catélogos o manuales o folletos de fébrica deberan ser explicitamente levantadas de tal manera que se determine sin ninguna duda el cumplimiento de los requistos minimos requeridos en las Especificaciones, En caso de persistir discrepancias no ‘evantadas, la oferta sera descalificada en el proceso de seleccién por no cumplir los requisitos minimos exigidos. 1.4 NORMAS Y ESTANDARES APLICABLES 1.4.1 Los Sistemas de Ayudas Luminosas por adquirirse en esta Licitacion, deben cumptir yo superar las siguientes normas y métodos recomendads Internacionales: @) Anexo 14, Disefio y Operacién de Aerédromos, Volumen | de la Organizacién de Aviaci6n Civit internacional (OAC!) Quinta edicién julio 2009 b) Documento 9157, parte 4 y 6, Manual de Disefio de Aerddromos de la Organizaci6n de Aviacién Civil Intemacional (ACI) ¢) Normas consultivas de la FAA (Federal Administracién Aviation) en sus partes aplicables GERENCTA TECHICA ‘BQUIPO MAMTENIHTENTO SxsTmUS DE avIDAS Lumcwosas AK A, Gi sPa/scue boa fa Fete depen AY conn, 142 1.43 1.4.4 15 a) b) 16 PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AVUDAS LUMINOSAS ‘SEGUNDA BTAPA~FASE U"—ABRIL 2011 Cuando se haga mencién de referencias de las prescripciones de las normas consultivas de la FAA 0 de normas y métodos recomendados de la OACI, se considerarn siempre la tiima edicién y las ultimas enmiendas emitidas por dichos organismos, En general se seguirén las normas y métodos recomendados de la OAC! en lo que concierne a modos de operacién y prestaciones fotométricas. Se consideraran las normas consultivas de la FAA en lo que concieme a la resistencia estructural de los equipos, calidad, concepcién y detalles constructives (excepcién hecha de los letreros que tendrén que estar de acuerdo a las Unicas normas OACI). EI Postor deberd acreditar con documentos la certificacion de la fabricacién de los equipos bajo las normas de la FEDERAL ADMINISTRATION AVIATION (FAA) y la ORGANIZACION DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (OACI). Si el postor presenta una tecnologia tal que muestre caracteristicas, ventajas y beneficio visiblemente superiores a fos de tecnologia convencionalftradicional se deberd presentar la certificacién de las pruebas de laboratorio que evidencie objetivamente as ventajas y beneficios superiores a las convencionales y que garanticen la ‘operacion. CONSIDERACIONES BASICAS DE DISENO La base pare ol disefio de estos equipos y sistemas serd el de conseguir maxima conflabilidad, disponibilidad y faciidad de mantenimiento. Para lograr estos objetivos, 108 equipos, artefactos y sistemas deberdn hacer uso de materiales y dispositivas para la operacién continuada y en “Operaciones Todo Tiempo"; para el caso de los equipos electrénicos sus componentes deben ser de estado sdlido {semiconductores, circuitos integrados y microprocesadores), debiendo reflejar lo mas _moderno en disefio y practicas de fabricacién. Estos dispositivos y sus ‘componentes serén comercialas y esiandarizados. En el disefio y fabricacién de unidades individuales deben usarse al maximo las técnicas de disefio modular. Los conjuntos deben utilizar médulos enchufables facilmente intercambiables con las partes del repuesto. Asimismo, deben tener puntos de prueba accesibles para verificar la operacién de cada conjunte. El disefio de los artsfactos de iuminacién permitiré con facilidad la alineaciin y ajustes. ‘Todos los materiales y equipos suministrados serén de fabricantes comprometidos en forma regular en la produccién de los mismos. CONDICIONES AMBIENTALES Y DE OPERACION ‘Todos los equipos expuestos a la intemperie excepto el control remoto, reguladores y selectores de circuito estaran diseftados para resistir un uso continuo, @ pleno endimiento en las siguientes condiciones: a) Temperatura : Hasta 55°C b) — Humedad Relativa : De Oa 100% ©) Altitud : 0,a 1000 m.s.n.m. ‘GERENCIA THONZCA [BOUIPO MATEMINTENTO SISTENAS DE AYUDAS LUMTNOBAS. usu sPa/scue 7s foste em Coane do ngeceae 45749 a 9 8) h) » dD » y PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AVUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA - FASE I” -ABRIL 2011, Vientos : Hasta 60 nudos Condiciones de Operaci6n = Continua Las balizas elevadas de borde de pista y las balizas de aproximacién a instalar a menos de 300 m del umbral debern resistir el chorro de los reactores mas potentes existentes en la actualidad. Las balizas empotradas de proteccién de pista deberén resistir las carges estaticas y dinamicas probadas por el aterrizaje y el rodaje de los aviones. Las balizas empotradas correspondientes al eje de pista deberan resistir las cargas de rodaje, de estacionamiento y de maniobra de los aviones y de los vehicules del servicio del aeropuerto. Los equipos exteriores tendrén como minimo el grado de proteccién Todos los equipos que normalmente deban ser instalados en el interior estaran concebidos para trabajar de manera continua a pleno rendimiento en un ambiente de 50°C. Todos los armarios 0 cajas que dean ser instalados en el exterior, estarén provistos de sistemas de clerre con llave y protegidos contra el agua y polvo, Fuente de alimentacién eléctrica principal a 220 VAC «= 10% monofasico 60Hz 1.7 PARTES Y PIEZAS DE REPUESTO Se requlere la oferta de un conjunto de partes y piezas de repuesto para los equipos y componentes del sistema de ayudas luminosas. La lista (Anexo-2) de repuestos ‘consignara la designacién estandar comercial y el numero de parte de fabrica de cada elemento, asi como la cantidad. Los repuestos requeridos serdn ofertados seguin los siguientes criterios: a) ) 9 d) 3 Ariefactos completos segiin se detalla en el Anexo 1. Elementos Consumibles: _constituidos por lémparas, —_fusibles, ‘empaquetaduras, conjuntos épticos y otros similares Elementos o dispositivos discretos de facil recambio: constituidos por Iransistores, diodos, circuitos integrados y otros similares Tarjetas y unidades modulares reemplazables, tales como tarjetas de interfases, tarjetas de circuito impreso, médulos y similares. Se requiere por to menos un ejemplar por cada uno de tales médulos o tarjetas que utiliza el ‘equipo. El cumplimiento de esta oferta sera verificada en el momento de las pruebas de aceptacién técnica segiin lo estipulado en estas especificaciones. Es requisito que en Ia lista de repuestos se consigne la informacion de ta fuente de suministro y fabricante para cada item. Para propésitos de control patrimonial y contable de CORPAC S.A., antes de la formulacién del contrato de adquisicién el postor favorecido con la buena pro deberé entregar la informacion de los precios unitarios y totales de las partes y piezas de repuesto ofertados. 4.8 ASISTENCIA TECNICA Y SUMINISTRO DE REPUESTOS 1.8.1. Se requiere un compromiso de! Postor, mediante el cual garantice la disponibilidad de la asistencia técnica y el suministro de partes y piezas de repuesto para los, equipos ofertados (especificando cuales son}, para un period no menor de diez (10) afios a partir de la fecha de suscripcién del contrato. 1.8.2 Asimismo, se requiere que el soporte técnico este disponible durante los 7 dias a la semana, 24 horas al dia, 365 dias al afio, consultas via telefénica con cargo al poster. Asi como el soporte en campo segtin lo requerido. ‘GERENCIA TECHICA {ZOQUIPO MAYTRRIMTENTO STSTEUAS DR AYUDAS LUMTNOSAS {AY A, ce 76/3080 le Ea Tea rte tot cone PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS ‘SEGUNDA ETAPA - PASE I/"-ABRIL 2011 1.8.3 Se requiere que e! postor disponga de personal especializado (soporte técnico) en el Sistema ofrecido, en la zona con una capacidad de respuesta en idioma espafiol en menos de 24 horas. Dicho personal tendré una capacidad demostrada (se requieren copias de los certificados de capacitacion). 4.9 INFORMACION TECNICA Junto con los equipos se debe suministrar dos (02) juegos de Manuales Técnicos del ‘Sistema, impreso y en medio electrénico, en idioma espafiol. El manual contendra lo siguiente: a) Especificaciones Técnicas b) _ Funcionamiento, operacién, instalacion y pruebas. ¢) Manual de mantenimiento preventivo y reparaciones d) Manual de busqueda de fellas ®) —_Programacién y configuracion. 1) Lista de partes y Diagramas con completo detalle de estructuras y elementos 9) _Descripcién y uso de los aplicativos (software) fh) Rutinas de mantenimiento preventivo y correctivo. i) Diagramas eléctricos detallados de energia y control Los manuales impresos deberan estar adecuadamente foliados en material resistente con las inscripciones correspondientes del titulo, nombres, modelo, etc. 1.10 EXPERIENCIA 1.10.1 Los Postores deberdn acreditar experiencia en el campo de comercializacién de ayudas luminosas de aeropuertos. 1.10.2 El Postor debera acreditar su capacidad para brindar soporte técnico para la supervision durante la instalacién de los equipos. Para ello, debe presentar con la Propuesta una lista de referencias de instalaciones de equipos reguladores de Corriente constante, selectores de circuito y sus sistemas de control remoto y local iguales al ofertado (el mismo modelo) y similares (otros modelos). Se requieren al menos 3 referencias ejecutadas en proyectos iguales o similares, indicando el contenido y al alcance de cada proyecto. Se indicaran los datos de usuarios de referencia que podrén ser contactados para verificar dichas referencias. 1.10.3 La informaci6n solicitada esta referida a la experiencia del postor, en los ultimos ocho (8) afios, contados hasta la publicacién de la convocatoria a esta Licitacion. 4.41 PLAZO DE ENTREGA El plazo maximo de entrega de los bienes y servicios es de 180 dias calendarios, contados a partir del dia siguiente de fa fecha de suscripcién del contrato. El plazo de entrega concluiré en la fecha de suscripcién del ACTA DE RECEPCION Y CONFORMIDAD TECNICA. 1.12 EMBALAJE 1.12.1 Incluiré la proteccién necesaria contra el clima, manipuieo y otros elementos que puedan afectar o dafiar a los equips durante su transporte y almacenamiento. Se incluirén todas las facilidades indispensables para un correcig manipuleo de las cajas ‘GERENCIA TROUZCA RDUIPO YATENTIMIENTO SISTEHAS DE AYUDAS LOMIROEAS se9/30K9 1.42.2 112.3 112.4 4.43 1.134 4.13.2 GEREICEA TECNICA NQUIDO SANTENTITENTO SISTRIAS DE AYUDAS LOMTIOEAS gay 4 egonny seG/s0Ke me i PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA - FASE IM*-ABRIL. 2011 © bultos en cualquier medio de transporte. Cada embalaje o bulto vendré con su propia fista de empaque. En caso de afectar directamente los bienes y/o suministros Contenidos en dichos empaques por omision 6 deterioro de los mismos, sera de responsabilidad exclusiva del proveedor. Todo equipo eléctrico debera ser envuelto en polietileno antes de ser embalado en cajas. Todas las partes de acero y hierro deberén ser cubiertas con compuesto anticorrosivo y protectores para ios bordes. Todos los elementos de acero inoxidable deberan ser recubiertos con una pelicula adhesiva de proteccion, Cada bulto o empaque o embalajes deberd estar debidamente identificado y rotulado indicando los datos del embarque, el nimero de Licitacién, contrato y lugar de destino. Su contenido deberd figurar detalladamente en listados ya sea de partes, piezas 0 elementos que contengan, Las partes y piezas de repuesto seran suministrados en su embalaje original, debidamente protegidos contra humedad mediante elementos deshidratantes. Cada juego de repuestos estard etiquetado con su numero de parte, nimero de serie, identificacién y nimero de unidades contenidas en cada paquete. ENTRENAMIENTO En la oferta se incluira un programa de entrenamiento en Fabrica para 10 personas {dos semanas) considerando los pasajes, alojamiento y vidticos, asi mismo los tramites de visa., y para entrenamiento local en operacién, mantenimiento y feparacién (hasta et nivel de componente), para DIEZ (10) personas especialistas en Ayudas luminosas. El programa se desarrollard en no menos de 30 horas leclivas incluyendo clases teoricas y actividades practicas, debiendo estructurar un silabus de tal manera que al finalizar el programa el alumno adauiera los conocimientos y la habilidad necesaria para efectuar las ‘siguientes actividades: a) instalacién, pruebas, arranque, configuracién y operacién del equipo; ») instalaci6n y reinstalacién del software operativo y aplicativos; 3 interpretacion de pardmetros, datos y reportes de operacién de! equipo; identificacién, diagnostico, ubicacién de fallas y solucién de problemas de ‘operacién de tos equipos; 4 mediciones interas con el uso de instrumentos especializados, calibraciones y ajustes de funcionamiento; ® cambio de médulos, partes y piezas para restablecar la operaciOn de los equipos; mantenimiento corrective y mantenimiento preventivo de los equipos p operar el programa aplicativo de presentacién en pantalla asi como su configuraci6n y personalizacién. EI silabus de! curso de entrenamiento debera incidir en los siguientes topicos ademas de otros aspectos que el postor pueda incluir para cumplir los objetivos antes sefialados: a) Deseripcién detallada de las caracteristicas técnicas, constructivas y de materiales de los equipos, artefactos y componentes ofertados. b) Requisitos y practicas estindares y especiales para la instalacién de los equipos ©) Descripcién detallada de la operacién de cada equipo A eg, Clea ca PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AVUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA ~ FASE 1"ABRIL 2011 qd) Requisitos y practicas normalizadas de seguridad para la instalacién y operacién 2) _ Descripcién detallada del Software utilizado en ef Sistema f) _Descripcién detallada del sistema de contro! remoto y monitoreo, incidiendo en el hardware y software y su configuracién y personalizacion 9g) Manejo del programa de presentacion en pantalla del sistema de control remoto h) _ Précticas intensivas de ajustes y calibraciones de los reguladores de corriente. i) Précticas intensivas del ajuste y alineacién de los artefactos de iluminacion. i) Prdcticas intensivas de la utilizacién del sistema de control remoto y local, (supervision) y Mando remoto. Kk) Descripcién y practicas del instrumental de instalacién y mantenimiento, 1.13.3 Se deberé prover, a cada uno de Ios participantes de CORPAC S.A., de todos los materiales de estudios (Manuales, CD's con informacién técnica de operacién y ‘mantenimiento de los equipos suministrados, y otros materiales didécticos) para la adecuada capacitacién. 1.13.4 Se debe comprobar el nivel de aprendizaje, con una prueba evaluativa de apreciacién, cuyo resultado, figure en el certificado que se entregue a cada Participante. Los resultados serdn remitides directamente a CORPAC S.A. 1.13.5 El postor debera considerar las pruebas de aceptacién en fabrica (FAT) para tres personas (una semana) considerando los pasajes, alojamiento y viaticos, asi mismo los tramites de visa. 1.14 GARANTIA TECNICA a) Se requiere una garantia técnica otorgada por el fabricante y por el postor proveedor por un periodo no menor de dos (02) afios, con vigencia desde la fecha de suscripcién del Acta de Conformidad de Aceptacién Técnica Operativa descrita en el numeral 1.17 de esta Especificacién Técnica, debiendo cubrir todo defecto y/o falla de material, proceso de fabricaci6n, disefio, deficiencias de instalacién y mano de obra (de ser el caso), deficiencias de operacién del software aplicado, incluyendo a todos los equipos, componentes y/o accesorios, bienes, materiales, programas informaticos (software) del sistema operativo y aplicativos. b) Bajo esta Garantia, el proveedor asumird la totalidad de las gestiones y los. gastos, por embalaje, transporte, flete, seguro, almacengje, elc., asi como todos los pagos por concepto de derechos de aduana y demds impuestos aplicables a la importaciénvexportacién de los bienes y repuestos enviados 6 devueltos (ida y welta) a fabrica y/o destino final, para su reparacién o reemplazo durante el periodo de garantia. ©) CORPAC S.A. reportaré de inmediato de forma escrita, por cualquier medio de comunicacion valido, al Contratista las fallas o defectos de los bienes adquiridos, de sus componentes y/o accesorios inherentes a los equipos y al desempefio de ios programas informaticos del sistema operativo y de sus aplicativos, con ta correspondiente descripcién técnica, y entregars, de ser el caso, al Contratista dichos bienes en Lima, en la diraccién indicada en el Contrato. d) Las reparaciones, reemplazos y/o servicios que debe ejecutar el Contratista, 4 A GERENCIA THCHTCA EQUIPO MANTEMIMIENTO SIGTEMAS DE AYUDAS LTKIHOSAS seo/scue nan IN BIRO iste et Caen de ingeieoe 545740 e) t 9) h) PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA — PASE 13" —ABRIL2011 durante el Periodo de la Garentia Técnica, deberd realizarlos en un plazo no mayor de treinta (30) dias calendarios, computados a partir de la fecha de entrega de los bienes fallados 0 defectuosos en Lima o del reporte escrito requitiendo al Especialista, segtin corresponda, en la direccién especificada, por parte de CORPAC S.A., hasta la fecha de recepcién por CORPAC S.A. en Lima del bien reparado 0 reemplazado 0 de la ejecucion del servicio realizado por el Contratista. El plazo antes indicado no considera los tiempos de los tramites de aduanas para el envio y retorno de los bienes entregados al Contratista, de ser el caso. En el caso de que el tiempo de la reparacién, reemplazo ylo servicios de los bienes y/o sus componentes 0 accesorios inherentes al equipo, fallados o defectuosos sea mayor que el plazo establecido en el literal d) anterior referido a la atencion de la Garantia Técnica, la vigencia de ta Garantia ‘Técnica se extendera automaticamente, por un perfodo igual al empleado en ta reparacién, reemplazo o servicio del (los) bien (es) correspondiente(s). En caso que los bienes presenten fallas o defectos mayores y/o recurrentes, que no puedan ser solucionados con el apoyo del personal técnico de CORPAC S.A., un Especialista del Contratista debe constituirse en el lugar de instalacién de ios equipos adquiridos y realizar las intervenciones del caso. Este servicio debera realizarse dentro del plazo establecido en el literal d) anterior y sera sin costo para CORPAC S.A. A fin de asegurar la disponibilidad operativa de los equipos durante el periodo de la Garantia Técnica, CORPAC S.A. y el Contratista, en caso sea posible, utiizaran los repuestos adquiridos bajo el numeral 1.7 de estas Especificaciones Técnicas, para restaurar la operacién de los equipos que fallen o presenten defecto. Las unidades falladas o defectuosas seran ‘entregadas al Contratista, quien est4 obligado a reponerlas con unidades nuevas dentro del plazo establecido en el literal d) anterior. En caso que el Contratista no cumpla con solucionar a satisfaccién de CORPAC S.A. las fallas 0 defectos reporiados dentro del plazo antes establecido, CORPAC S.A. de acuerdo a los Articulos 50° y 51° de la Ley de Contrataciones del Estado informaré la infraccién del Contratista al Organismo Supervisor de Contrataciones de! Estado (OSCE) para la aplicacion de las sanciones correspondientes y, de ser el caso, también, en via supletoria, CORPAC S.A. recurtiré a los mecanismos estipulados en el Codigos Civil y Penal para resarcirse de los dafios y perjuicios. Estas acciones no exoneran al Contratista de ser demandado por CORPAC S.A. ara que cumpla con sus obligaciones inherentes a la Garantia Técnica. 1.15 RECEPCION DE LOS BIENES La recepcién final fisica de los bienes se realizara en el Deposito de Material Aerondutico (DMA) zona franca de CORPAC — Lima en presencia del personal autorizado de Corpac y del proveedor, debiendo verificar las cantidades, estado de sonservacién, marcas, modelos, series y demas informacion en concordancia y correspondencia con la descripcién contenida en ta oferta técnica, la Orden de, Compra, contrato, lista de partes, guias y otros documentos penitentes. Como resultado de la verficaci6n fisica de los bienes se suscribira el Acta correspondiente de conformidad en la cual deberd constar la conformigad y/u observaciones que GERENCTA TECNICA EQUIPO MANTENZMIEWIO SEBTENAG DE AYUDAS LIMTHOSAS sea/acua Wad a, OWOHON ROM f sat eg Cag ce pines 48742 PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA ~ FASE It”—ABRIL 2011 hubieran, debiendo asimismo precisar el plazo para subsanar las observaciones encontradas si las hubiera, de estar conforme deberé proseguir su tramite y envié al Aeropuerto de destino, quienes realizaran la "Guia de Internamiento de Recepcién Fisica de los Bienes". La "Guia de Intemamiento de Recepcién Fisica de los Bienes" No significa en modo alguno la aceptacion ni conformidad técnica de los bienes. 4.46 PRUEBAS DE ACEPTACION TECNICA. 1.16.1 Pruebas de Artefactos de iluminaci6n, cables, letreros, transformadores, conectores y materiales Las Pruebas de Aceptacién Técnica de estos bienes se realizaré en un ambiente facilitado por CORPAC S.A. y acondicionado por el proveedor. Las pruebas inc! fran {a inspeccin fisica, la verificacién de las caracteristicas técnicas y la verificacion del funcionamiento individual de cada equipo, artefacto y material suministrado. 1.16.2 Pruebas de equipos reguladores, selectores de circuito y sistema de control remoto / ‘oval computarizado a) Las Pruebas de Aceptacién Técnica de estos bienes y servicios se realizara en el lugar de operacién, luego de su instalacién y actualizacién del sistema de control remoto / local. Las pruebas de aceptacin técnica se haran bajo un protocolo de pruebas coordinado y acordade entre Corpac y el contratista ») El proveedor debe entregar la propuesta de “Protocolo de las Pruebas de Aceptacién Técnica” al menos 20 dias antes de su inicio y CORPAC S.A. dispondra de hasta 10 dias calendarios para emitir la aprobacién de la propuesta. ©) CORPAG, podra incluir pruebas adicionales para verificar el cumplimiento de las_presentes especificaciones, debiendo el contratista desarrollar los Procedimientos y facilitar el material ¢ instrumental necesario para su ejecucion 4) El"Protocolo de las Pruebas de Aceptacién Técnica” debe contener: '* Objetivo de las pruebas + Descripcién General del equipamiento y aplicativos del Sistema a ser probado. « Descripcién de los procedimientos. ‘ Planillas con los resultados esperados. + Diagramas explicativos y de interconexion. * Listado del suministro a probar, indicando marcas, modelos y nuimeros de serie, * Documentacién complementaria y referencias, ®} Una vez culminadas las Pruebas de Aceptacién Técnica, el contratista debe entregar a CORPAC todos los diagramas de la instalacién, los valores de ‘operacién de los pardmetros y la configuracién del Sistema 1.17 ACTA DE CONFORMIDAD DE ACEPTACION TECNICA OPERATIVA. 1.17.1 Para que CORPAC S.A. expida el “Acta de Conformidad de Aceptacion Técnica- Operativa" se deberé haber cumplide las siguientes condiciones: a) Suscripcién de la Guta de Internamiento de Recepcién Fisica de los Bienes, sin observaciones o con las observaciones levantadas en el plazo estipulado. GERENCTA TECNICA XQUIPO MANTENIKTENTO STSTEHAS DE AYUDAS LOKINOSAS ge6/acua = mn aaa gales eS PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA ~ FASE 1I"-ABRIL 2011 b) Que el proveedor haya entregado todos los bienes y ejecutado todos los servicios establecidos en las Especificaciones Técnicas, Propuesta Técnica y el Contrato. ©) Que el resultado de las pruebas de aceptacién técnica han sido satisfactorias y sin observaciones 4) Periodo de estabilidad de funcionamiento ininterrumpido por 30 dias luego de terminada la instalacién, ajustes y configuracién del sistema de control remoto Hocal 1.17.2 En caso de no cumplir con los requisitos de estas especificaciones y/o con los requerimientos operacionales consignados en el documento de Normas Métodos Recomendados Internacionalmente de! Anexo 14, Volumen |, de la OACI y del Documento 9157 parte 4 y 5, Corpac informara y otorgard al proveedor un plazo de treinta dias (30), a fin de que efectie las acciones y modificaciones necesarias dirigidas a mejorar la performance del Sistema observado y cumplir con los requerimientos establecidos, sin que ello demande costo adicional alguno para CORPAC, 148 BIENES ENTREGABLES 1.18.1 Los bienes ofertados serén detallados segtin el Anexo 4 de estas especificaciones. 1.18.2 En esta licitacién el postor formulard su propuesta por un monte fifo integral y por un determinado plazo de entrega de los bienes materiales (sistema de contratacion a ‘SUMA ALZADA). Sin embargo, para propésitos de control patrimonial y contable de CORPAC S.A., antes de la formulacién del contrato de adquisicion el postor fayorecido con la buena pro deberd entregar la informacion de los precios unitarios y {otales de cada elemento.o item de la propuesta. GERERCTA TROWECA EQUIPO MANTENTKIERTO ope /scas STHMAS DE AYUDAS LUMIKOSAS cor PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS. SEGUNDA ETAPA - FASE {I" ABRIL 2011 2, _ ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES Estas especificaciones son comunes a varios equipos 24 BALIZAS ELEVADAS Las balizas elevadas seran fabricadas en aleaciones metalicas ligeras, preferiblemente aluminio o materiales sintéticos. En ningin caso se hard uso de filtros coloreados afiadides por un medio de fijacion cualquiera a la parte externa de los equipos. Los reflectores épticos de aluminio deberdn tener un grado de pureza del 99% por lo menos. Todas las balizas elevadas estardn dotadas de una parte frangible y de un dispositivo para facil nivelacién. Donde sea apiicable las balizas elevadas deben ser capaces de trabajar con tecnologia PWM. 2.2 BALIZAS EMPOTRADAS Las belizas empotradas deberdn ser especialmente estudiadas para un uso intensive en un aerédromo en lo que respecta a las prescripciones de las normas consultivas de la FAA. Las balizas instaladas en a pista resistirén el impacto de las ruedas de los aviones utiizados actualmente, en el aterrizaje y en el rodaje acelerado, En las zonas de rodaje y en la plataforma los equipos empotrados deberdn resistir a las cargas rodantes y a los esfuerzos de maniobra de las aeronaves en servicio normal. Las balizas empotradas estaran construidas en aleaciones metélicas ligeras de alta resistencia: se aceptaran Gnicamente balizas empotradas en aluminio, prefariblemente aluminio forjado. Cuando es de prever un impacto directo de las ruedas, como por ejemplo en las pistas y en el umbralifin de pista, las lentes y prismas deberdn estar fijadas de tal modo que este asegurada la estanqueidad al agua y al polvo, la resistencia a los esfuerzos dindmicos de servicio y que sea insensible al agua salada, queroseno, aceite, y a todos los demas productos quimicos que se puedan encontrar en una pista. Por razones de seguridad y de facilidad de mantenimiento los lentes y fltros de las balizas empotradas estaran fijadas a la tapa de la baliza con un dispositivo mecanico interno de tal modo que no se corra el riesgo que un filtro se salga de la baliza y dafie a una aeronave. Asimismo, las balizas presentaran un perfil exterior liso. Es indispensable que el reemplazo de los prismas pueda realizarlo el mismo usuario, sin necesidad de compuesto obturador. No sera necesario gjustar e! sistema dptico en caso de reempiazo de la(s) lémpara(s) o de! (de los) prisma(s). ‘Cuando una baliza conste de varias lémparas conectadas a un Unico transformador de aislamiento, estaran provistas de una pastilla de corto circuito para evitar el apagado de las otras lémparas de la baliza cuando el filamento de una de las amparas se funda. Las balizas empotradas tendran un tapén de alivio de presién que facilite el desmontaje of GERENCIA TECNICA ‘AQUIZO MANVENIMIENTO SISTRMAS DE AYUDAS LOMINOGAS uy spg/scH0 AM a. GétCeROM\aIRO Elsfteita Rear EMEA do tenn & aS conpde.. PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS [SEGUNDA ETAPA FASE IT" ABRIL 2011 la tapa interior, y que permita hacer la prueba a presién en agua antes de instelar nuevamente una baliza desmontada. Donde sea aplicable las balizas empotradas deben ser capaces de trabajar con tecnologia PWM 2.3 BALIZAS ELEVADAS Y EMPOTRADAS Todas las piezas que deban transmitir la luz por transparencia como las lentes, los filtros coloreados, fos prismas, etc., estardn fabricadas en vidrio de la mejor calidad dptica posible y serén resistentes a los choques térmicos que se puedan dar durante su servicio. Con el fin de limitar el numero de piezas de repuesto y para simplificar las operaciones de mantenimiento, se dara siempre preferencia a los equipos que presenten un numero elevado de piezas de vida limitada comunes a varios equipos. Del mismo modo se dard siempre preferencia a los equipos que permiten un ahorro energético manteniendo iguales las restantes caracteristicas y ©} cumplimiento de las normas vigentes. Las lamparas serén de tipo cuarzo halégeno (0 tungsteno halégeno), de 6.6 A, y tendran una vida minima de 1000 horas a intensidad nominal. Donde sea aplicable las elevadas y empotradas deben ser capaces de trabajar con tecnologia PWM En el caso opcional de las balizas luces de borde de calle de rodaje y luces de proteccién de pista se aceptara Unicamente una fuente de luz de tipo LED, de minimo 55.000 horas de Vida util a Intensidad maxima y el consumo energético no superara los 17W (10W si trabajan con tecnologia PWM) por haz luminico. Se obtendré el color del haz requeride sin necesidad de usar cualquier filtro de color. Las coordenadas de color se regirdn por los 5 puntos del haz principal especificados por la OACI en el Anexo 14-2.2.4. En el caso de las tamparas de los artefactos de destello, estas seran de tipo descarga de xenén de 100J maximo, de maximo 1000V y dando minimo 3.500.000 destellos. Todas las lamparas de las balizas empotradas deberén estar cuidadosamente prefocalizadas. En caso de contradiccion entre las presentes especificaciones y las normas de la OAC! y de los documentos consultivos de la FAA, seran observadas las presentes especificaciones, quedando entendido que estas salisfacen prioritariamente las normas y métodos recomendados de la OACI en la materia. 24 BALIZAS DE APROXIMACION Baliza elevada de alta intensidad unidireccional clara 2.4.1 Desoripcién Esta especificacion describe los aspectos relacionados con el suministro de balizas de aproximacién elevadas de alta intensidad clara, de acuerdo con las especificaciones. (GRRENCIA TECNICA [RQUIPO MANTERINEENTO STSTIMAS DE AYUDAS LIMTNOSAS seo/soHa conpde 2 gmovEcro DE MODERNZACION DESISTEMAS DF AYCDAS LAMINOSAS 24.2 24.3 SEGUNDA ETAPA - FASE IT” -ABRSL 2011, La configuracion de las balizas de aproximacién debe de cumplir con el Anexo 14 de la OACI, articulo 5.3.4 para pistas de Categoria |. Normas aplicables Las normas que estén de aplicacién general en esta seccién se indican a continuacién. ACI - Organizacién de Aviacién Civil Internacional Anexo 14 Aerédromos, Volumen |, Disefio y Operacién de Aerédromes, Quinta edici6n, Julio de 2009. FAA — Administracién Federal de Aviacion (E-982) Requerimientos Generales Las unidades de iluminacin seran unidireccionales de color claro. 2.4.4 Caracteristicas estructurales Las balizas estarén compuestas de los siguientes subconjuntos: un cuerpo del proyector de aleacién ligera en material no ferroso: aluminio yfo materiales sintéticos. tun soporte del proyector (manguito) preferiblemente en aleacién de aluminio fundido © materiales siniélicos, destinado a fijarse sobre un tubo de aluminio de 60 mm (diametro exterior). Permitira el reglaje preciso en acimut y en inclinacién del proyector. El sistema permitira angulos de inctinacién de hasta 25°. Un reflector de aluminio pulido del 99,99% de pureza y anodizado, de maximo 3 micrones de espesor La tomilleria y los clips de fijacién serén de acero inoxidable insensibles a la corrosién. Una lampara halégena prefocalizada de 6.6A de una potencia maxima de 200W para las belizas blancas, con un promedio de vida util de minimo 1000 horas @ potencia nominal. La lémpara estard sujeta firmemente y con precisién al reflector de aluminio y se podré reemplazar sin necesidad de ninguna herramienta. El cambio de la lmpara se efectuara por la parte delantera o trasera de la balize por medio de un dispositive captivo en el cual se ubicaran la totalidad de los componentes del sistema éptico. En el caso de las balizas de color claro, el vidrio frontal sera claro. El cable de alimentacién, la junta circular de estanqueidad y el vidrio frontal serén resistentes a las temperaturas propias del funcionamiento normal de la baliza. El cable de alimentacién pasara a través del soporte y del acoplamiento frangible y tendré en el extremo un conector macho bipolar del tipo FAA L-823 (AC 150/5345- 268). Tendré al menos 0.5 m de longitud y serd flexible El conjunto sera compacto y lo mas aerodinamico posibles, para ofrecer la minima resistencia al chorro de los reactores. El peso total de la batiza no sobrepasard los dos kilos, incluida la lampara. La calibracion del éngulo de inclinacién se har preferiblemente por medio de dos tomillos que trabajaran en oposicién y compensacién lo que impide un desajuste rapido bajo el efecto de las vibraciones. ‘QBBENCIA TECUTCA [BQUIPO MANTENIMZENTO GISTENAS DE AYUDAS LUMINOSAS s0/scHe conpd PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS. SEGUNDA ETAPA - FASE 0” ABRIL 2011 248 Prestaciones fotométricas Los artefactos de iluminacién estaran disefados con un sistema éptico que permitan una distribucién de la luz en una direccién. Las caracteristicas de la luz deberén cumplir con los requerimientos sefialados en el Anexo 14 Apéndice 2 de la OACI. En este anexo se sefiala que la intensidad promedia minima debe ser de 20,000 Cd para las luces claras_para la siguiente abertura de haz: Horizontal: -10° a +10" Vertical: Distancia desde el umbrat Abertura del haz Hasta 315m 0” hasta 11° 316 hasta 475 m 0.5" hasta 11.5° 476 hasta 640 m 1.5° hasta 12.5° més alld de 641 m 2.5° hasta 13.5°; A dentro de! haz principal el valor de la intensidad maxima no sera superior a 3 veces el valor de la intensidad minima. La relacién de intensidad promedio entre las luces de aproximacién y las de borde de pista serd de 1.5 al 2.0 para las luces claras. 2.4.8 Montaje Para el montaje se podran adoptar tres soluciones segiin la configuracién del terreno: 2.48.1 Montaje al nivel del suelo La parte inferior de! manguito frangible estard roscado a 2", 11 TPI, para roscarse en un tubo acodado o un plato base. El cable de alimentacion eléctrica pasara a través del soporte y acoplamiento frangible (enteramente protegido) y tendré en el extremo un conector macho bipolar del tipo FAA L-823 (AC 150/5345-26B). Tendra ai menos 0.5m de longitud y sera flexible. El cable sera protegido mecdnicamente a lo largo de su camino hasta el bulbo. 2.46.2 Montaje sobre poste hasta 1.8 m de altura Este dispositive estaré compuesto por un tubo en aleacién de aluminio de 60 mm de diametro exterior y un manguito frangible que tenga 60 mm de diémetro interior, con ajuste de inclinacién mediante tomillos de compensacion. Estaré provisto de un roscado exterior de 2", 11TPI, para fijacién sobre tubo acodado o placa base. EI sistema de ajuste de la inclinacién por tornillos de compensacién permitiré reglar el tubo en posicién perfectamente vertical, aunque exista un error de nivelacién de 3° en la placa base o en el tubo acodado. El cable sera protegido mecanicamente a lo largo de su camino hasta el bulbo. La conexién eléctrica sera conforme a la FAA 1-823 fig. 1.a (AC 150/5345-26B). ‘GBRENCTA FECHZCA {ROUIPO MANTEAIMTENTO STSTEMAS DE AYUDA LUMIKOBAS sPe/acKe PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA — FASE II" ABRIL 2011 2.4.6.3 Montaje sobre mastil frangible (alturas superiores a 1.8 m) Los mastiles utilizados estaran disefiados por soportar una o varias balizas. Responderd estrictamente a las especificaciones de la FAA, AC 150/3545-45-26B. Estarén fabricados en aluminio anodizado 0 en materiales sintéticos. Estarén provistos de sistema de filaciones (manguitos) para las balizas de aproximacién. Los manguitos, los tomillos, pemos y tuercas seran de acero inoxidable. Todas las tuercas serén autoblocantes. Los mastiles seran totalmente frangibles. Su peso no excederd 1.7 Kg por metro lineal al objeto de reducir toda posibilidad de dafios en los planos de los aviones en caso de colisién. 25 BALIZA DE APROXIMACION EMPOTRADA UNIDIRECCIONAL, ALTA INTENSIDAD COLOR CLARO 2.5.1 Deseripcion Esta especificacién describe los aspectos relacionados con el suministro de luces de aproximacién empotradas de alta intensidad, de acuerdo con estas especificaciones. La configuracién de los sistemas de aproximacién debe de cumplir con el Anexo 14 de la OAC, articulos 5.3.4 para pistas Categoria |. 2.5.2 Normas aplicables Las normas que estan de aplicacién general en esta seccién se indican a continuacién. OACI — Organizacién de Aviaci6n Civil Internacional Anexo 14 Aerodromos, Volumen |, Disefio y Operacion de Aerédromos, Quinta edicién, Julio de 2009, FAA — Administracién Federal de Aviacién (L-850 E) AC 150/5345-46 A: Especificaciones para artefactos de iluminacion de pistas y calles de rodaje, 06 de Julio de 1984, en lo que se refiere a las exigencias mecanicas. 2.5.3 Requerimientos Generales Las unidades de iluminacién serén unidireccionales semiempotradas. Las _luces semiempotradas se disefiaran y fabricaran en aleacién de aluminio forjado de 12” de diémetro exterior para que no se sobresalgan mas de 12.7 mm por encima del pavimento adyacente. 2.5.4 Caracteristicas estructurales Las luces de aproximacién seran unidireccionales color claro. Las luces de aproximacién semiempotradas color claro no presentaran convergencia, ‘GERENCIA TECHICA BQUIPO MANTENIKIENTO SISTEMAS DE AYUDAS LIMINOBAS spaysexe conpd PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AVUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA ~ FASE 117 “ABRIL 2011 mayor de 105 w. con un promedio de vida Util de 1,000 horas por lampara a intensidad nominal. ‘Si mas de una lampara se utiliza en una unidad semiempotrada, la instalacién debe ser en serie, con dispositive de proteccién por si una de las tmparas fallase la unidad no falle totalmente. Los transformadoras de aislamiento deberan ser compatibles con la carga de las amparas seleccionadas. El conjunto de montaje debera ser suministrado con un dispositivo de nivelacién para regular la posici6n horizontal y vertical de las unidaces de iluminacion, graduadas en incrementos de un grado. 2.8.5 Prestaciones fotométricas Las unidades de iluminacién semiempotradas estarén disefiadas para suministrar una distribucion de la luz en una dire Las caracteristicas de la luz deberén cumplir con los requerimientos sefialados en el Anexo 14 Apéndice 2 de la OACI. En este anexo se sefiala que la intensidad promedia minima debe ser de 20,000 Cd para las luces claras para la siguiente abertura de haz: Horizontal: -10° a +10° Vertical: Distancia desde el umbral Abertura de! haz Hasta 315m 0° hasta 11° 316 hasta 475m 0.5° hasta 11.5° 476 hasta 640 m 1.5° hasta 12: mas alld de 641 m 2.5° hasta 13: A dentro del haz principal el valor de la intensiva maxima no sera superior a 3 veces el valor de la intensidad minima. La relacién de intensidad promedio entre las luces de aproximacién y las de borde de pista sera de 1.5 al 2.0 para las luces claras. 2.5.6 Montaje Las unidades de luces semiempotradas seran montadas en bases poco profundas de aluminio de 12” de maximo 150 mm de profundidad o sobre bases profundas de tipo L-868B, de 12" de didmetro, y 16" de profundidad. Los transformadores se ubicaran en registros de hormigén instalados de ambas partes de la aproximacion o en las bases profundas. Las luces se instalaran de acuerdo con la ulfima versin del manual de instalacién del suministrador de los equipos. 2.6 SISTEMA DE LUCES DE DESTELL( FLASHING) 2.6.1 Descripcin Esta especificacién describe un sistema de luces de destello secuenciales con control de brillo. Incluira artefactos de iluminacién elevados con acoplamientos y dispositivos de ‘GERENOIA TECNICA EQUIPO MANTENIMTENTO SISTING DE AYUDA LOKINOSAS spe/seus PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS. SEGUNDA ETAPA — PASE 11? ABRIL. 2011 nivelaci6n, artefactos empotradas, los gabinetes con luces de destello con indicador de retorno, las cubiertas de proteccién solar, tubos de montaje, tapas, cables de conexion entre los gabinetes de las luces de destello y artefacto de iluminacién y todo el equipo adicional. 2.6.2 Normas aplicables Las normas que estén de aplicacion general se enumeran a continuacion: OACI ~ Organizacion de Aviaci6n Civil internacional Anexo 14 Aerédromos, Volumen I, Disefio y Operacién de Aerédromos, Quinta edicién, Julio de 2009. FAA — Administracién Federal de Aviacién L-849, L-859 0 E-2628b y E-2689a y E-2651. AC 150/5345-51 Espectficacién equipos de descarga tipo de luces de destello, 2.6.3 Requerimientos Generales Cada artefacto de destello secuencial serd capaz de emitir dos destellos por segundo, en ‘Secuencia y progresando hacia el umbral en el caso de las luces de aproximacién o dos destellos por segundo simulténeamente en caso de un sistema de identificacién de pista. El ‘equipo se disefiara para instalacién exterior y operando en un rango de temperatura de —15° a+ 55°C y una humedad relativa de 100% 26.4 Caracteristicas estructurales El sistema consistira en artefactos independiente: la baliza ella misma y una caja de controt yuna tarjeta de control maestra (para el ahorro de energia). Dicha tarjeta asegurara el contro! del nivel energético de las unidades luminosas, la sincronizacién y la sefializacién remota a partic y a destinacién del sistema de control remoto, Unidad de tluminacion La unidad de iluminacién usada en el 4rea de aproximacién sera unidireccional, de luz blanca elevada o empotrada. La baliza elevada incluira tos siguientes subcorjuntos: + un cuerpo del proyector de aleacién ligera en material no ferroso: aluminio y/o materiales sintéticos. + un soporte del proyector 0 manguito de aleacién de aluminio © materiales sintéticos para el montaje sobre un tubo de 60 mm de diémetro exterior. - una lampara frontal de destello al Xenén, de maximo 100J. + untransformador tigger = un cireuito de seguridad cortando la alimentacién de la caja de controt cuando la lAmpara no esta fijada = un elemento compensador con dos tornillos trabajando en oposici6n para ajuste de la luz en elevacién y acimut. EI peso total de Ia baliza equipada de la lampara no sobrepasara los 2 kg. El aluminio y su aleacién no podran ser utilizados para piezas bajo tensién o en contacto con otras piezas. que no sean de acero inoxidable o de materiales sintéticos. ‘CERENCIA TECHTCA ZQUIPO MANTENIMIENTO SISTHAS DE AYUDAS LOMINOGAS sPe/acae PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS. SEGUNDA ETAPA™ FASE I” -ABRIL 2011 Unidad de Control! La unidad de controt contiens los componentes para alimentar y destellar una lmpara. Consistira en un gabinete preferiblemente en poliéster, resistente a las intemperies con una puerta amovible y aberturas de ventilacién con un sistema que impide la entrada de polvo, agua e insectos. La unidad de control se proveerd con un terminal de tierra en el fondo. El gabinete se complementara con pantalla de proteccién solar, color plateado a fin de reducir la temperatura interior y habra de contener las partes siguientes: - un transformador resonante 220V en +/- 10% monofasico - _unrrestificador de alto voltaje y un condensador - una tarjeta de circuitos impresos para el control del trigger + una tarjeta de circuitos impresos para la deteccién de defectos > las bores de contacto y prensas estopas necesarias para realizar el cableado de potencia y de control - un circuito de seguridad cortando fa alimentacién de la caja de control y descargando los condensadores de alta tensién si la puerta de la caja se encuentra abierta El gabinete de control sera para el control multiple de las lamparas. Uno de los gabinetes sera equipado de una tarjeta de circuitos impresos “maestro” asegurando la sincronizacin del sistema secuencial. La unidad maestra podré ser instalada en cualquier posicion de destello desde el umbral de pista, pero preferiblemente se instalard a la primera vista desde el umbral. El sistema tendra una capacidad de control de brillo de 3 pasos. Tarjeta de contro! maestra Esta tarjeta constituira el nodo de comunicacién entre el sistema de control remoto y la sefializacién de retomo, de una parte, y el sistema de luces de destello de otra parte. Esta unidad de control central tendré como funcién adicional de impedir el cambio de brillo durante el funcionamiento de la luz de destello. Asimismo constara de una tarjeta de circultos impresos para la sefializacién principal. La tarjeta tendra que asegurar la funcién de sincronizacién descrita en el punto anterior, de control de energ(a y ser el nexo con el sistema de control La comunicacién entre los diferentes gabinetes se hara preferiblemente a través de un cable multipar en 48 VOC. EI controf del sistema se hara a través de un cable multipar en 48 VDC. 2.6.5 Prestaciones fotométricas Los artefactos de iluminacién se disefiaran para cumplir con los requerimientos efectivos de intensidad indicados en FAA AC 150/5345-51, indicando una intensidad efectiva (+ 5° vertical, ++ 15° horizontal) de 15,000 Cd. dentro de una tolerancia de 50% para las balizas elevadas. 2.6.6 Sistema de montaje ‘GERENCEA TECNICA, {ZQUIPO MAYFENIMIENTO SISTEMAS DE AYUDAS LUMIHOUAS gPa/scxe conpd PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA — PASE (0” “ABRIL 2011 Para la baliza luminosa elevada Seré idéntico a los sistemas de montaje validos para las luces elevadas de aproximacién, con los cambios siguientes: los cables de alimentacién y de control serdn los sugeridos por el proveedor de los equipos. Para la baliza luminosa empotrada Serén para ser instaladas sobre una base poco profunda de 12", en aleacién de aluminio, 0 sobre una base profunda tipo L-868B, 0 sobre una base profunda de tipo LB4 mediante el uso de un aro adaptador de 12” a 16" de didmetro, Para los gabinetes de control Las unidades de control se instalaran preferiblemente fuera del drea de seguridad de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. La distancia entre los gabinetes y las balizas. podrd ser de hasta 100 m lineales. La conexién entre las unidades de control y las balizas de destello se hard a través de un cable estindar de baja tension de 5 conductores. 27 BALIZAS DE UMBRAL Y FIN DE PISTA 2.7.4 Desoripci6n Esta especificacién describe los aspectos relacionados con el suministro de luces de umbral Y fin de pista de alta intensidad, de acuerdo con estas especificaciones. La configuracién de los sistemas de luces de umbral y fin de pista de la pista debe de cumplir con el Anexo 14 de la OACI, articulos 5.3.10 y 5.3.11 para pistas Categoria |, Il y IN. 2.7.2 Normas aplicables Las normas son de aplicacién general en esta seccién se indican a continuacién. OAC! — Organizacién de Aviacion Civil Internacional Anexo 14 Aerédromos, Volumen I, Disefio y Operacién de Aerédromos, Quinta edicién, Jutio de 2009, FAA - Administracién Federal de Aviacién (L-850 D) AC 150/5345-46 A: Especificaciones para artefactos de iluminacién de pistas y calles de rodaje, 06 de Julio de 1984, 2.7.3 Requerimientos Generales Las unidades de iluminacién seran unidireccionales 0 bidireccionales semiempotradas. Las luces semiempotradas se disefiaran y fabricaran en aleacién de aluminio forjado de 12” de diametro exterior para que no se sobresalgan mas de 12.7 mm por encima del pavimento adyacente. 2.7.4 Caracteristicas estructurales Las balizas de umbral de pista serdn unidireccionales color verde. Las de umbral y fin de ‘GBRINCIA THOHICA 2QUIPO MANTENINZENTO SISTINS DE AYUDAS LONINOEAS. spa/zcna conpd PROYECTO DE MODERNIZACTON DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA — FASE II" ABRIL 2011 pista serén bidireccionales color verde (umbral) y rojo (fin de pista). Las balizas de umbral, fin de pista se diseftarén para un ancho de pista de maximo 60m, fo cual implica un dnguto de elevacién de 5.5 grados y una convergencia de 3.5 grados para luces verdes y un Angulo de elevacion de 2.5 grados y sin convergencia para las luces rojas. La convergencia sera dada en el conjunto éptico y no necesitara una instalacién de las bases desviadas Las lamparas que se instalen deberan ser haldgenas prefocalizadas de 6.6 Amperios y no Mayor de 105 w. con un promedio de vida util de 1,000 horas por lampara a intensidad nominal. ‘Si mas de una lémpara se utiliza en una unidad semiempotrada, la instalacién debe ser en serie, con dispositive de proteccién por si una de las lamparas fallase la unidad no falle totalmente. Los transformadores de aislamiento deberdn ser compatibles con la carga de las. lmparas seleccionadas. El conjunto de montaje deberd ser suministrado con un dispositivo de nivelacién para regular la posicién horizontal y vertical de las unidades de iluminacion, graduadas en incrementos de un grado. 2.7.5 Distribucién de la luz Las unidades de ituminacion unidireccionales estaran disefadas para suministrar una distribucion de la luz en una direccién. Las caracteristicas de la fuz deberan cumplir con los requerimientos sefialados en el Anexo 14 Apéndice 2 de la OACI. En este anexo se sefiala que la intensidad promedio minima debe ser de 10,000 Cd para las luces verdes la siguiente abertura de haz: Horizontal -5.5° a +5.5° Vertical: 1° hasta 10° y de minimo 2500 Cd para las luces rojas en la siguiente abertura de haz: Horizontal; -6° a +6" Vertical: + 0.25" hasta 4.75° A dentro del haz principal el valor de la intensiva maxima no serd superior a 3 veces et valor de la intensidad minima. La relacién de intensidad promedio entre las luces de umbral y las de borde de pista ser de 1.0 al 1.5; y de 0.25 a 0.5 para las luces rojas de fin de pista. 2.7.8 MONTAJE Las unidades de luces semiempotradas seran montadas en bases poco profundas de 12” de maximo 150 mm de profundidad. Los transformadores se ubicaran en registros de hormigén instalados de ambas partes del umbral. Las balizas se instalaran de acuerdo con la Ultima versién del manual de instalacin del suministrador de los equipos. GERENCTA TECHICA GUIDO HAITENINTENTO SISTMAS DE ATODAS LIMEWOOAS yang ehooyoy sPejacsa te tain sien 3 mga aE 2a PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AVUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA ~ FASE (0° ABRIL 2011 28 SISTEMA PAPI 2.8.1. Descripcién Esta especificacion describe los aspectos relacionados con el suministro de los sistemas PAPI, de acuerdo con las especificaciones, La configuracién de los sistemas PAPI debe cumplir con el Anexo 14 de la OACI, articulos §.3.5.23 a 5.3..45, y con el Manual de Aerodromos de la OACI, parte 4, capitulo 8.4 para Pistas de Categoria |, ly Ill 2.8.2 Normas aplicables Las normas que estén de aplicacién general en esta secoién se indican a continuacién. OAC! — Organizacién de Aviacién Civil Internacional Anexo 14 Aerédromos, Volumen I, Disefio y Operacién de Aerédromos, Quinta edicién, Julio de 2009. FAA — Administracion Federal de Aviacién (L-880) AC 150/5345-28 edicién actualizada Especificaciones para sistemas PAPI, 23 de Mayo de 1985 0 vigente 2.8.3 Requerimientos Generales Los sistemas PAPI constaran de 4 unidades cada unidad tendré 1 haz luminoso que Proporcionaran al piloto ta informacién necesaria para llevar a cabo la operacion de aproximacién con la maxima precision y seguridad. También se consideraran tecnologias altemativas que garanticen e! cumplimento con el Anexo 14 de la OACI, articulos 5.3.5.23 a 5.3.5.45 y presenten ahorro energético no menos de un 40% 2.8.4 Caracteristicas estructurales El indicador de pendiente de aproximacién responderd a las prescripciones del Manual de Disefio de Aerédromos de OAC, Parte 4, Ayudas Visuales, Capitulo 8.3. Cada unidad PAPI comprenderd los subconjuntos siguientes: > una sola caja de perfles de aluminio destinada a contener los componentes épticos = una cubierta mévil de chapa de aluminio con sistema de cerrado = un canal épticos formado cada uno por: tres lémpara de halégena prefocalizada 6.6 Ade 105 de minimo 1000 horas de vida uti! a intensidad nominal; un reflector eliptico de aluminio del 99.99% de pureza, pulido y protegido por oxidacién anédica; un filtro de cristal de color rojo; dos lentes en tandem que permitan obtener un sector de transicién constante en toda la abertura del haz, que no sobrepase los tres minutos de arco, = uncristal frontal fo destinado a proteger las lentes + juntas de estanqueidad para el cristal frontal y la cubierta + cuatro patas de montaje ajustables que permitan un reglaje preciso de la unidad; estas patas permitiran ef ajuste en elevacién en un Angulo comprendido entre dos y sites grados = ___l28 patas permitiran igualmente el ajuste de la altura del eje del haz entre 50 y 95 em (GERENCE TECRICA QUIPO MANTEWIMIENTO SISTEKAS DE AYUDAS LOMIWOSAS sPa/scus JUAN a, Ui ct cond AE = saoyecrove wonton De surenAse AYUDA Lanes por encima de la base de hormigén - Patas frangibles con pasos de rosca de 2" 11TPI y bridas de montaje - para cada lémpara un cable de alimentacién aislado con goma sintética de 2 x AWG 12, flexible, protegido con una funda, con conector macho bipolar moldeado, que responda a las espectficaciones L-823 (AC 150/5345-26B) - Enel caso de presentar menos de 4 patas, demostrar que el desempefio del mismo garantiza e| ahorro energético no menos del 40%, su calibracion sea tan precisa ‘como el método tradicional y que consistentemente cumpla con el Anexo 14 de la OACI, articulos 5.3.5.23 a 5.3.5.45 La unidad PAPI sera lo mas compacta posible para ofrecer la minima resistencia al chorro de los reactores. Su peso neto no excederé de los 25 Kg en el caso de una unidad de dos haces y 45 Kg en el caso de la unidad de tres haces. La unidad seré tratada en su totalidad contra la corrosién. La lampara estara fijada con precision y fimemente en el reflector de aluminio. Se podra cambiar la lémpara y el filtro rojo sin usar ningin tipo de herramienta, No se permit el uso de instrumentos de reglaje o miras para reajustr la unidad después del cambio de lémpara. La unidad sera completamente estanca al polvo y estard completamente cerrada; estaran Previstos taladros de drenaje del agua de condensacién. Para simplificar las operaciones de mantenimiento, seré posible reemplazar, sin hacer uso de herramientas especificas ni de calibrar la unidad en los talleres de la fabricacién, las partes siguientes: los filtros rojos, las lentes y los reflectores de aluminio. Los transformadores deben ser compatibles con las lmparas seleccionadas. 2.8.5. Prestaciones fotométricas. Las unidades PAPI estarén disefiadas con un sistema éptico que permitan una distribucién de la luz en una direccién. Las caracteristicas de la luz deberan cumplir con los requerimientos sefialados en el Anexo 14 Apéndice 2 de la OACI. En este anexo se sefiala que con luz roja, la intensidad media alcanzara un valor de 15000 Cd con una abertura del izontal de 6° a +6° y un dngulo vertical de 3.5° bajo la tinea de transicién. El sector no excederé 3 minutos de angulo en toda la abertura del haz. 2.8.6 Montaje Las unidades se fijaran por medio de manguitos frangibles y bridas sobre losa de hormigén. Los cables de alimentacién estarén protegidos de toda alteracién mecanica y penetraran en el registro de hormigén, donde se ubicaran los transformadores, 29 LUCES ELEVADAS DE BORDE DE PISTA DE ALTA INTENSIDAD 2.9.1 Descripcion Esta especificacién describe los aspactos relacionados con el suministro de luces de Borde de Pista de alta intensidad, de acuerdo con estas especificaciones. Los artefactos de Borde de Pista del tipo elevado deberdn de cumplir con las prestaciones ‘GERENCEA TRCHTCA, RQUIPO MANTENIMTENTO SISTHIAS DE AYODAS LUMINOSAS sPe/sena connd AE srovecrone NODERSIZACION DE SISTEMA DE AYUDASLIMINOGAS SEGUNDAETAPS-7ASU P= ABRL 21 fotométricas del Anexo 14 de la OACI, para pistas Categoria |, lly Ill., de tipo LED donde sea aplicable 2.9.2. Normas aplicables Los cédigos y Normas que estan de aplicacién general en esta seccién se indican a ‘continuacion. OACI — Organizacién de Aviacién Civil Internacional Anexo 14 Asrédromos, Volumen |, Disefio y Operacion de Aerédromos, Quinta edicién, Julio de 2009. FAA -Administracién Federal de Aviacion L-862 AC 150/5345-46 A: Especificaciones para artefactos de iluminacién de pistas y calles de Todaje, 06 de Julio de 1984, 2.9.3 Requerimientos Generales Las unidades de iluminacién elevadas serdn bidireccionales de color claro/claro o claro/ambar. Las luces se diseflardn y fabricarén en material de aleacién de aluminio fundido, 29.4 Caracteristicas estructurales Las balizas tendran los subconjunios siguientes: - Un cuerpo superior en aleacién de aluminio fundido sobre ei que se acoplaré el ‘sistema dptico. - Un cuerpo inferior y acoplamiento frangible en aleacién de aluminio fundido provisto de un roscado de 2 pulgadas 11 TPI de aluminio anodizado. - Las lamparas que se instalen deberan ser de tungsteno halégenas prefocalizadas de 6.6 Amperios, no mayor de 150 w. y con un promedio de vida itil minimo de 1,000 horas @ intensidad nominal. - Dos filttos prismaticos interiores de 180° de color claro. En los 600 tltimos metros uno de los dos filtros ser de color mbar. Su coeficiente de transmision sera de al menos 45% de media. - Un fanal exterior con superficie exterior lisa con una junta de estanqueidad torica (o- Ting) de alta temperatura. - Un cable de alimentacién resistente a la temperatura, con conector macho bipolar moldeado que cumpliré las especificaciones FAA L-823 fig. 5 (AC 150/5345-26B) - Un dispositive de nivelacién para regular la posicién horizontal y vertical de las unidades. + Se podré cambiar la lémpara sin usar ninguna herramienta, El artefacto sera compacto, aerodindmico y ofrecera una superficie reducida al chorro de ios feactores, su altura no sobrepasara los 280 mm. Sobre el nivel del terreno y su peso no excedera de 2.7 Kg. . Se podré instalar la baliza sin necesidad de girar el cuerpo para roscario a la placa base o al tubo acodado con le fin de evitar que se retuerza el cable de alimentacion. El paso de rosca de 2" 11 TPI permitird la fijacién en el tubo acodado 0 en {pato base. PROVECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AVUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA = FASE H"-ABRIL 2031 2.9.5. Prestaciones fotométricas Las unidades de iluminacién omnidireccionales serén disefiadas para suministrar una distribucién de la luz en dos direcciones. Las caracteristicas de la luz deberan cumplir con los requerimientos sefialados en el Anexo 14 Apéndice 2 de la OAC! para pistas de 45m de anchura. En este anexo se sefiala que la intensidad promedio minima para las luces claras debe ser de 10,000 Cd para las siguientes aberturas de haz: Horizontal: -5.5° hasta 5.5° Vertical: 0° hasta 7° y de 2,500 Cd para las luces Ambar para las mismas aberturas de haz. Las balizas tendrén una convergencia de 4.5°. 2.9.6 Montaje Las balizas se instalaran sobre tubos acodados o platos bases. Las unidades se instalarén de acuerdo con Ja ultima versién de! manual de instalacién del suministrador de los equipos. 2.40 LUCES EMPOTRADAS DE BORDE DE PISTA INTENSIDAD 2.10.1 Deseripcion Esta especificacién describe los aspectos relacionados con el suministro de luces de Borde de Pista de alta intensidad, de acuerdo con estas especificaciones. Los arlefactos de Borde de Pista del tipo empotrado deberén de cumplir con las Prestaciones fotométricas dei Anexo “4 de la OACI, para pistas Categoria |, Hy Ill. 2.10.2 Normas aplicables Las normas que estan de aplicacién general en esta seccién se indican a continuacién. ACI ~ Organizacién de Aviacién Civil Internacional Anexo 14 Aerédromos, Volumen |, Disefio y Operacién de Aerédromos, Quinta edicién, Julio de 2009. FAA - Administracion Federal de Aviacion L-850 C AC 150/5345-46 A: Especificaciones para artefactos de iluminacion de pistas y calles de rodaje, 06 de Julio de 1984, 2.10.3 Requerimientos Generales Las unidades de iluminacién serén bidireccionales semiempotradas. Las _luces semiempotradas se disefiaran y fabricardn en material de aleacién aluminio forjado para que No se sobresalgan més de 12.7 mm por encima del pavimento adyacente. 2.10.4 Caracteristicas estructurales Las luces de Borde de pista seran bidireccionales color,claro/claro o claro/émbar. El color (CHRENCIA TRCHTCA ‘TQUIZO WANTRUMIENTO STSTEWAS DE AYUDAS LOMTNOSAS aeG/scKo conn PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AVUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA BASE II"-ABRIL 2011 Ambar se obtendré gracias a un filtro del mismo color de coeficiente de transmisién de al menos el 45%. Las balizas presentaran una convergencia de 4.5° izquierda o derecha. La convergencia ser dada en el conjunto dptico y no necesitara una instalacién de las bases desviada, Las lémparas que se instalen deberan ser halégenas prefocalizadas de 6.6 Amperios y no mayor de 105 W. con un promedio de vida util de 1,000 horas por lampara a intensidad nominal, o LED con un promedio de vida de 65,000 horas y que cumplan consistentemente con OAC! — Organizacion de Aviaci6n Civil Internacional Anexo 14 Aerédromos, Volumen I, Disefio y Operacin de Aerédromos, Quinta edicién, Julio de 2009. FAA — Administracién Federal de Aviacién (1-850 A) AC 150/5345-46A: Especificaciones para sistemas de luces de pistas y calles de radaje, 06 de Julio de 1984y el Dossier de Ingenieria FAA No 67 Fuentes de luz diferentes a las de incandescentes y Xenén para luces en aerédromos y lamparas de obstrucci6n, Ceriificadas ETL. Si mas de una lampara se utiliza en una unidad semiempotrada, la instalacién debe ser en serie, con dispositive de proteccién por si una de las ldmparas fallase la unidad no falle totalmente. Los transformadores de aislamiento deberan ser compatibles con la carga de las lémparas seleccionadas. El conjunio de montaje debera ser suministrado con un dispositive de nivelacién para regular la posici6n horizontal y vertical de las unidades de iluminacion, graduadas en incrementos de un grado. 2.10.6 Prestaciones fotométricas Las unidades de iluminacién omnidireccionales seran disefadas para suministrar una distribucién de la luz en dos direcciones. Las caracteristicas de la luz deberén cumplir con los requerimientos sefialados en el Anexo 14 Apéndice 2 de la OAC! para pistas de 45m de anchura. En este anexo se sefiala que Ia intensidad promedio minima para las luces claras debe ser de 10,000 Cd para las siguientes aberturas de haz: Horizontal hasta 5.5° Vertical: 0° hasta 7° y de 2,500 Cd para las luces Ambar para las mismas aberturas de haz. Las luces de borde de pista se disefiar4n para un ancho de pista de 45 m, lo cual implica un Angulo de elevacién de 5.5 grados. 2.10.6 Montaje Las unidades de luces semiempotradas serén montadas en bases poco profundas de 12” de maximo 150 mm de profundidad 0 sobre bases profundas de tipo L-868B, de 12” de diametro y 16" de profundidad. Los transformadores se ubicaran en registros de hormigén instalacios de ambas partes de la aproximacién o en las bases profundas. Las luces se instalaran de acuerdo con la ultima versien gel manual de instalacion dey ‘GBRERCIA TRCRICA EQUIPO MANFERINTENTO SISTIMAG DE AYUDAS LANIHOSAS. gPc/acue conpd PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS ‘SEGUNDA ETAPA ~ FASE 11” ABRIL 2011 suministrador de los equipos. 2.11 PUPITRES Di ROL REMOTO MIMICO 2.11.1 Desoripeién Esta especificacién describe los aspectos relacionados con el suministro de pupitres de control remoto mimico, de acuerdo con las especificaciones. La arquitectura y disefio del pupitre debe cumplir con el Anexo 14 de la OACI, Capitulo 8, Dispositivo Monitor, parrafo 8.3.1 a 8.3.2. 2.11.2 Normas aplicables Las normas que estén de aplicacién general en esta seccién se indican a continuacién. OAC! — Organizacién de Aviaci6n Civil internacional Anexo 14 Aerédromos, Volumen |, Dissiio y Operacién de Aerédromos, Quinta edicién, Jutio de 2009. Manual de Disefio de Aerédromos Parte 5 FAA ~ Administracién Federal de Aviacién (L-890) 150/5345-56 edicion vigente: Specification for L-890, Panels for the Control of Airport Lighting. 09 de setiembre del 2007 2.11.3 Requerimientos Generales Los pupitres especificados en este documento estan destinados a uso en el control de lluminacién y sistemas auxiiares para los sistemas de Ayudas luminosas, serén instalados en la Torre de Control ademas de garantizar compatibiiidad con equipos existentes y tener la posibilidad de ser monitoreados desde un aeropuerto principal. 2.11.4 Caracteristicas estructurales El disefio del pupitre de control debe identificar claramente la posicién "ON" y "OFF" posicién de cada interruptor o bot6n, ef sistema de cada conmutador o controles de botones, y, en su caso, los pasos de la intensidad del alumbrado. Incluida la iluminacién de fondo del pupitre € interruptores de iluminacién, debe estar iluminado de tal manera que sean visibles cuando la Luz solar directa es en el pupitre. Llevara en el mimico la distribucién de las luces de cada circuito sin escala, pero que indique cuando el sistema este encendido estos puntos e iluminaran con fibra éptica de 1 mm de diametro 2.11.5 Pantalla Tacti. El sistema debe utilizar una pantalla tctil de ultima generacién que permita el control; a distancia de los CCR’s, la GUI incluida en ta pantalla tactil, deberd representar las caracteristicas fisicas del aerédromo y ademés incluir diferentes paginas de control basada @n pre configuraciones y el control individual de circuitos. 2.11.6 . Enlace y Comunicacién ‘GERENCTA TECNICA ‘ZOUIPO NANTHWINTENTO SISTEMAS DE AYUDAS LONINOGAS aPa/scxe conpde PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS. SEGUNDA ETAPA™FASE II"=ABRIL 2011 El Sistema de Control debera estar interconectado a travez de una red e-thernet con enlaces de fibra éptica redundante para cada uno de los sitios donde se encuentre una estacién de trabajo. . El cableado debe tener conductores de cobre trenzado con la actual capacidad adecuada y un nominal de aislamiento minimo de 90 ° C. El tamafio del cable y Ia tensién nominal de aislamiento sera el adecuado para Ia tensi6n de disefio y de carga. Para efectos de identifi- cacién, todos los cables deben ser codificados por color o identificados con marcadores de alambre. Marcadores de cables deben ser fijados de tal manera que no pueden ser elimina- dos accidentalmente y que sigan siendo legibles en condiciones normales. Deberan estar debidamente tensadas y la holgura suficiente para permitir que la placa que se eleve hasta el punto permitido por la cerradura. Todos los pupitres deben ser cableados con conexiones de los terminales de conformidad con ta combinacién de los componentes aplicables Se debe disponer de una alarma audible y visual en caso de falla de cualquier circuito con- trolado, asimisme dispondra de un interruptor dimmer para el control de intensidad de las luces del pupitre que requiera ef personal de ala Torre de Control. Todos los componentes electrénicos, reles y otros serén debidamente rotulados para su facit identificacion 2.11.7 Montaje Los pupitres se instalarén de acuerdo con la ditima versién del manual de instalacién del suministrador de los equipos. 2.12 LUCES ELEVADAS DE BORDE DE CALLE DE RODAJE 2.12.1 Deseripcion Esta especificacién describe los aspectos relacionados con el suministro de luces de Borde de Calle de Rodaje, de acuerdo con estas especificaciones, Los artefactos de Borde de Calle de Rodaje del tipo elevado deberan de cumplir con las prestaciones fotométricas del Anexo 14 de la OACI, para pistas Categoria I, Ily Ill. 2.12.2 Normas aplicables Las Normas que estén de aplicacion general en esta seccion se indican a continuacién. OACT - Organizacién de Aviacién Civil Intemacional . Anexo 14 Aerédromos, Volumen |, Disefto y Operacin de Aerddromo, Quintte edicién, Julio de 2009. FAA — Administracién Federal de Aviacién - L861-T AC 150/5345-46 A: Especificaciones para artefactos de iluminacién de pistas y calles de rodaje, 06 de Julio de 1984, (GERENCIA TECHICA QUIPO KANTENIKIEHTO SISTENAS DE AYUDAS LIMMUOEAS spayscue conpde PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA~ FASE 1” -ABRIL 2011 2.12.3 Requerimientos Generales La unidad de iluminacién seré omnidireccional del tipo elevada. Las balizas se disefiarén y fabricardn principalmente en material de aleacién de aluminio fundido. 2.12.4 Caracteristicas estructurales La baliza incluird los siguientes subconjuntos: - Un cuerpo inferior frangible de aleacién de aluminio fundido con la parte inferior roscade a 2° 11TPI, para fijacién sobre un tubo acodado, - Un cuerpo superior en poliuretano sobre el cual se situarén los elementos dpticos. - Un fanal en vidrio tenido en ta masa de azul, con su cara externa lisa, y moldeado: con un anillo de poliuretano. - Una lémpara LED prefocalizada de 6.6 Amperios, no mayor de 10W y con un promedio de vida de 85.000 horas por ampara. - Un dispositivo de nivelacién para regular la posicién horizontal y vertical de las unidades. + Un cable de alimentacién resistente a la temperatura con conector macho bipolar moldeade conforme a las especificaciones L-823 fig.5 de la FAA. Que trabajen con tecnologia PWM. El artefacto sera compacta, aerodindmico y ofrecera una superficie reducida al chorro de los reactores, su altura no sobrepasar los 260 mm. Sobre el nivel del terreno y su peso no excedera de 1.2 Kg. Se podra instalar la baliza sin necesidad de girar el cuerpo para roscario a la placa base o al tubo acodado con Ie fin de evitar que se retuerza el cable de alimentacion. El paso de rosca de 2° 11 TPI permitir la fijacién en el tubo acodado. Opcionalmente las fuentes de luz serdn fabricadas con un diodo electro-iuminiscente (LED), fo mayor de 17W, con un promedio de vida ttil minimo de 55,000 horas a intensidad nominal para ser conectadas a un circuito de 3 etapas de brillo. 2.12.5 Prestaciones fotométricas Las unidades de iluminacién omnidireccionales serén disefiadas para suministrar una distribucién de ta luz en todas las direcciones. Las caracteristicas de la luz deberan cumplir con los requerimientos sefialados en el la norma L-861T de la FAA. En esta noma se sefiala que la intensidad promedio minima debe ser de 2 Cd en luz azul para las siguientes aberturas de haz: Divergencia horizontal: 360° Abertura vertical: 0° hasta 10° y de 0.2 Cd en luz azul para un haz de divergencia horizontal de 360° y abertura vertical de 0° 230°, 2.12.6 Montaje Las balizas se instalaran sobre tubos acodados 0 platos bases. Las unidades se instalarén de acuerdo con la tiltima version del manual de instalacién del suministrador de los equipos. ‘GERERCIA TRORICA EQUIPO MAWTENTHTENTO STETHEAS DE AYUDAS LOWTHOSAS jy 4, CH p@/seua PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA - FASE If" ABRIL 2011 2.13 LUCES EMPOTRADAS DE BORDE DE CALLE DE RODAJE (OPCIONAL} 2.13.1 Deseripcién Esta especificacién describe los aspectos relacionados con el suministro de luces de Borde de Calle de Rodaje, de acuerdo con estas especificaciones. Los artefactos de Borde de Calle de Rodaje del tipo empotrado deberan de cumplir con las prestaciones fotométricas del Anexo 14 de la OACI, para pistas Categoria |, Il y Ill. ¥ la FAA = Administracién Federal de Aviacién (L-850 A) AC 150/5345-46A: Especificaciones para sistemas de luces de pistas y calles de rodaje, 05 de Julio de 1984y el Dossier de Ingenieria FAA No 87 Fuentes de luz diferentes a las de incandescentes y Xenén para luces en aerédromos y lamparas de obstruccién, Certificadas ETL 2.13.2 Normas aplicables Las Normas que estan de aplicacion general en esta seccién se indican a continuacién. OACI = Organizacién de Aviacién Civil Internacional Anexo 14 Aerédromos, Volumen I, Disefio y Operacién de Aerédromo, Quinta edicién, Julio de 2009. FAA ~ Administracién Federal de Aviacion - 1852T AC 150/5345-46 A: Especificaciones para artefactos de iluminacién de pistas y calles de rodaje, 06 de Julio de 1984. 2.13.3 Requerimientos Generales Las unidades de iluminacién serén ominidireccionales semiempotradas. Las balizas semiempotradas se disefiarén y fabricaran en material de aleacién de aluminio forjado de 8” © 12° de diémetro para que no sobresalgan mas de 10 mm. por encima del pavimento adyacente. 2.13.4 Caracteristicas estructurales Las balizas de eje de calle de rodaje serén omnidireccionales color azul y deben ser compatibles con sistemas PWM Opcionalmente las fuentes de luz seran fabricadas con un diodo electro-luminiscante (LED), no mayor de 10W, con un promedio de vida util minimo de 55,000 horas a intensidad nominal para ser conectadas a un circuito de 3 etapas de brillo. Se obtendré ei color azul requerido sin necesidad de usar cualquier filtro de color. Las coordenadas de color se regirén por los 5 puntos del haz primatio especificados por la OAC! en el Anexo 14-2.2.4. Las balizas constaran de un cable de alimentaci6n eléctrica termoresistente. Las lentes de la baliza no estardn limitadas por superficies de inclinacin negativa, para garantizar la distribucién luminosa en las peores condiciones climaticas. N GERENCIA TRCKICA RQUIPO AANZENIHEENTO SISTEAAS DE AYUDAS LMCIROSAS —4y24 4, GHLECHON BXROH P6/scKe L in Sat ttt PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA~ FASE II” -ABRSL 2011 Los transformadores deben ser compatibles con las lamparas seleccionadas. E\ conjunto de montaje deberd ser suministrado con una junta térica, dispositive de nivelacion para regular la posicién horizontal y vertical de las unidades de ituminacién, graduada en incremento de un grado. 2.13.5 Prestaciones fotométricas Las unidades de iluminacién omnidireccionales serén disefiadas para suministrar una distribucién de la luz en todas las direcciones, Las caracteristicas de la luz deberén cumplir con los requerimientos sefialados en el la norma L-852T de la norma consultiva de la FAA. En esta norma se sefiala que la intensidad promedio minima debe ser de 2 Cd en luz azul para las siguientes aberturas de haz: Divergencia horizont 360° Abertura vertical: 1° hasta 6° 2.13.6 Montaje Las balizas se instalarn sobre tubos acodados ¢ platos bases. Las unidades se instalarén de acuerdo con la Ultima versi6n del manual de instalacién del suministrador de los equipos. 2.14 LUCES DE PROTECCION DE PISTA CONFIGURACION “A” 2.14.1 Descripcion Esta especificacién describe los aspecios relacionados con el suministro de luces de Proteccion de pista, de acuerdo con las especificaciones. La configuracién de las luces de proteccién de pista configuracin Anexo 14 de la OACI, articulo 5.3.22, debe cumplir con el 2.14.2 Normas aplicables Las normas que estan de aplicacién general en esta seccién se indican a continuacion. OACI — Organizacin de Aviacion Civil Internacional Anexo 14 Aerédromos, Volumen |, Disefio y Operacién de Aerédromos, Quinta edicién, Julio 2009. FAA — Administracién Federal de Aviacion (L-804) AC 150/5345-46A: Especificaciones para sistemas de luces de pistas y calles de rodaje, 06 de Julio de 1984. 2.14.3 Requerimientos Generales Las unidades de luces de proteccién de pista seran intermitentes, unidireccionales elevadas de color amarillo. Se fabricaran principalmente en material de aleacién de aluminio fundido. 2.14.4 Caracteristicas estructurales ‘GERENCIA TECHICA ‘2QUI0 MANTENINTENTO STSTINAS DE AYUDAS Lonrvogns IUAH A, sP¢/acHe 31 conpd PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS. ‘SEGUNDA ETAPA — FASE 11" -ABRIL 2011 Las unidades constaran de los elementos siguientes: + Una sola caja destinada a contener los componentes épticos = Una cubierta mévil de chapa de aluminio - Dos canales épticos formado cada uno por: una ampara de tungsteno-halégena prefocalizada 6.6 A de maximo 100W de minimo 1000 horas de vida util a intensidad Aominal; un reflector eliptico de aluminio del 99.99% de pureza, pulido y protegido por oxidacién anédica y un cristal frontal de cristal de color amarillo. ~ Una tarjeta de circuitos impresos para el control de la unidad - Un cable de alimentacién aisiado con goma siniética de 2 x AWG 12, flexible, protegido con una funda, con conector macho bipolar moldeado, que responda a las. especificaciones L-823 fig. 1.a (AC 180/5345-268) Las kamparas de cada unidad se apagaran y encenderén alternativamente entre 40 y 50 veces por minuto, y los periodos de apagado y encendido de las luces seran iguales y opuestos en cada luz 2.44.5 Prestaciones fotométricas Los artefactos de proteccién de pista estarén disefiados con un sistema éptico que permitan una distribucién de la luz en una direcoién. Las caracteristicas de la luz deberan cumplir con los requerimientos sefialados en el Anexo 14 Apéndice 2 de la OACI para CAT Il y Ill. En este anexo se sefiala que la intensidad promedio minima debe ser de 3000 Cd para las luces amarilias para las siguientes aberturas de haz: Horizontal: -8° hasta +8° Verlica: 8° hasta +8° 2.14.6 Montaje Las balizas se instalaran sobre tubos acodados Las unidades de proteccién de pista serén montadas sobre tubos acodados. . Las unidades se instalaran de acuerdo con la ultima versién del manual de instalacién del suministrador de los equipos. 245 TRANSFORMADORES DE AISLAMIENTO 2.15.1 Deseripcién Esta especificacin describe los aspectos relacionados con el suministro de Transformadores de aislamiento para circuitos de balizamiento de aeropuertos, 2.15.2 Normas aplicables Las normas que estén de aplicacién general y se indican a continuacién. OAcI ~ Organizacién de Aviacién Civil Internacional Manual de Disefio de Aerédromos parte 5, Documento 9157, primera edicién, 1983. FAA — Administration Federal de Aviacion - L830 AG 150/5345-47. 2.15.3 Requerimientos Generales (GERENCIA TECNICA EQUIPO MANTZNIMIENTO SISTEMAS DE AYUDAS LOMTNOBAS vec/seaa conned, El transformador de aislamiento debe ajustarse a las Normas aplicables y deberan ser Gisefiados y fabricados, para ser directamente instalados en cajas de concreto. — PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA BASE IF" ABRIL 2011 Encapsulados totalmente herméticos, disefiados para ser instalados en un circuito serie de 6.6/6.6 A. 5 kV, 60 Hz. La potencia de los transformadores estard definida por las amparas de los artefactos de los sistemas de Aproximacion, Borde, Umbra/Extremo de pista, Toma de Contacto, Eje de pista, Borde de carreteo, Eje de carreteo, etc. Esterén disefiados para operacién continua por tiempo indefinido a plena carga, en corto Circuito 0 circuito abierto, en un rango de temperatura entre 0°C y 65°C. Deberan disponer de conectores incorporados unipolares macho-hembra 5 KV y bipolares 600v. Segiin FAA L-823. Para asegurar ta proteccién del personal deberd contar con un terminal para puesta a tierra 2.16 CABLE PARA BALIZAMIENTO DE AEROPUERTO. 2.16.1 Descripcién Esta especificacion describe los aspectos relacionados con el suministro de Cable para balizamiento para circuitos de balizamiento de aeropuertos. 2.16.2 Normas aplicables Las normas que estan de aplicacién general y se indican a continuacion. ACI — Organizacién de Aviacién Civil internacional Manual de Disefio de Aerédromos parte 5, Sistemas eléctricos, FAA ~ Administration Federal de Aviacion - L824 AC 150/5345-7D. 2.16.3 Requerimientos Generales El cable serie debera cumplir con las especificaciones L-824 tipo C apantallado. 2.16.4 Caracteristicas estructurales Cable conductor eléctrico. Se instalarén cables unipolares con conductores de cobre elec- {rolitico blando, cableado concéntrico, aislamiento de polietiteno reticulado, cinta semicon- ductora y cinta de cobre con pantalla electrostatica, chaqueta exterior de PVC color negro con las siguientes caracteristicas: Tensién de servicio 5 Kv. Tipo : “ Calibre : BAWG GERENCIA PEOWICA ‘BQUIFO MANTENINImITO STSTENAS DZ AYUDAS LIMINOSAS see/scus PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA — FASE II"-ABRIL 2011 N° de conductores x seccién: 7 Transversal de area minima (nrxmm2) Espesor radial aisiamiento : = 2.3mm Espesor cinta de cobre : 0.08 mm. Cubierta de PVC. : 42mm Diametro total exterior : 14.6mm. Peso total : 185 Kg/Km. Intensidad admisible : 944. Norma : FAA. La24. La funda exterior de los cables sera impermeable, resistente a rayos ultra violeta y repelente alas termitas. La funda exterior serd resistente a condiciones amblentales (calor, frio, agua, fuego, quimicos) tal como consta en IEC 502. La funda exterior también seré resistente a condiciones ambientales locales. Se deberé entregar una copia de la certificacion de las pruebas efectuadas en los laborato- rios por un ente acreditado. El cable se enrollara en tambores de madera no recuperado en tramos de 2,000 metros. Las conexiones se hardn con conectores primarios para cable apantallado (norma FAA L- 823) preferiblemente con resina sellante y seran cubiertas de cinta termocontraible. 2.17 REGULADORES DE CORRIENTE CONSTANTE 2.17.4 ALCANCE En esta especificacién se describen los aspectos relacionados con el suministro de seguladores de.corriente constante, para balizamiento de Aeropuertos. 2.17.2 GENERALIDADES Los reguladores de corriente constante (CCR), serdn del tipo estatico controlado por thyristores y se regularén por componentes microprocesadores de estado sdlido. De acuerdo al tipo de carga que alimentara, se utiizaran Reguladores de Corriente Constante Ge cinco (6) intensidades, donde ta corriente de salida deber ser de 6.6 amperios. Todos los reguladores podran estar configurados para funcionar en minimo 3 0 5 etapas de brillo sin necesidad de cambiar el hardware del CCR. Donde sea aplicable: La unidad reguladora de corriente que sea capaz de transmitir sefiales PWM se alojara en un modulo compacto para ser montado en un armario (rack) de 19 pulg. Esta unidad deberd Ser de 1kW 0 2kW y la salida de fa corriente es de tipo modulacin por ancho de pulsos (PWM) de 2A méximo, La salida de la corriente PWM debe-ser alterna de +2A a - 2A con la ‘GERENCIA TECHICA ‘QUIPO KANTEWIMIENTO SISTEXAS.DE AYUDAS LOMIHOSAS se /scac PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS ‘SEGUNDA ETAPA — FASE II" ABRIL 2011 finalidad de pasar la corriente a través del transformador. El voltaje mAximo de salida es de 500V para fa unidad PWM de 1kW 0 de 1,000V para la unidad PWM de 2kW. La modulacion Por ancho de puisos es una tecnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una sefial Cuadrada periodica (la seal se ENCIENDE y APAGA a una frecuencia predeterminada). La unidad PWM varia el ancho del pulso (tiempo de ENCENDIDO) para efectuar un cambio en la salida de luz LED (intensidad del brillo). Como la informacién de la intensidad esta presente en PWM, no se necesitan elementos activos en la baliza que no sean los LED. EI uso de PWM también asegura que la baliza LED se encienda completamente atin en los niveles de mas baja intensidad {os reguladores de corriente constants (CCR) que trabajen con tecnologia PWM, cumplir con todas las caracteristicas normales de los reguladores y garantizar no menos del 40% en ahorro de consumo energético El control de brillo deberd ser para control remoto y para mode local. EI regulador constara de una pantalla frontal, de tipo “LCD display’, de minimo 4 lineas de texto, a través de la cual Se podra efectuar la calibracién del mismo y se podran leer los valores de los diferentes médulos y de las corrientes y tensiones de entrada y salida, las alarmas, etc, La calibracion “tina” del regulador se realizara a través de un software dedicado que se entregara conjuntamente con los reguladores; El software se presentara en un ambiente de Windows, trabajando con una plataforma de Windows 2000, XP 0 NT. Todo ¢1 equipo sera vopicalizado, a prueba de insectos y polvo y se disefiard para un uso interior continuo en temperaturas ambientes entre 0°C @ +55°C y 100% humedad relativa, Los reguladores cumpliran con especificacién L - 829 de la FAA, descrito en la norma AG 150/5345-10E y se provera con una cerradura de puerta. Constara de médulos de Geteccién de lamparas quemadas y de deteccién de falla de tierra. Ambas detecoién constaran de dos niveles de alarma, los valores de alarma seran definidos en sitio, sin tener que modificar e| hardware del regulacor, solo interviniendo en el software de gestion del mismo. Cada regulador se proveeré con Ia electronica de arranque suave. Indicadores falla do lampara y falla de tierra serén incluidos en las unidades CCR. El Regulador de Corriente Constante debera estar disefiado para permitir el control de la intensidad de la corriente de salida, compensando automaticamente las variaciones del Voltaje de entrada y de la carga, manteniendo un mismo nivel de corriente de salida para toda la carga, la cual puede variar desde la condicién sin carga (cortocircuito) hasta la condicién de plena carga El sistema de control del Regulador de Corriente Constante deberé estabilizar la corriente de Salida en cualquier nivel 0 paso de intensidad, en 0.5 segundos, y debera mantener la Corriente de salida estable dentro del rango de 40.1 amperios. El sistema de control debera permitir el control tanto local como remoto. EI Regulador de Corriente Constante debera incluir un dispositiva de proteccién contra circulto ablerto de forma tal que desconecte la alimentacién primaria del mismo en un maximo de dos (2) segundos, después de que detecte un circuito abierto en el circuito del secundario (en la carga). Este dispositivo de proteccién se deberd volver a su condicién normal en un maximo de dos (2) segundos, una vez que el interruptor de control del Regulador de Corriente Constante se cologue en la posicién de ‘apagado” y luego se vuelva a colocar en la posicién de “encendido”. A GERENCIA TECRICA ne ang OTTO MANTENANEHTO GSTS DE ATOOAS LIMTHOSAS ayy 4 \vcegae nop PRS PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA — FASE II”-ABRIL 2011 BeeRodulador de Corriente Constante deberd inciuir un dispostive de proteccién que desconecte la alimentacion primaria del mismo, cuando la cortiente de salida exoods Ie Corriente maxima (6.6 amperios) por un 5%. El dispositive se deberd desconectar en un maximo de cinco (6) segundos después de que se haya presentado la sobrecorriente en un 5%, yen un maximo de un (1) segundo, si la sobrecorriente es del 25% (se podran modificar Estos tiempos y valores en sitio sin modificar el hardware del sistema, solo a través del seteo del Tegulador). EI circulto de proteccién contra sobrecortiente no’ se debera aclivar por Sobrecorrientes momenténeas (de 0.25 segundos), causadas por cambios en la carga U otros transitorios. El Regulador de Corriente Constante, deberd tener un interruptor primario, el cual deberd interrumpir la potencia de entrada antes del dispositive de transformacion principal, puede ser operado a control remoto. El Regulador de Corriente Constante, debera tener un interuptor mediante el cual se seleccionard si el control de encendido y de los pasos de intensidad serd local o remote Esto control debera estar accesible al personal técnico, sin necesidad de abrir puertas 0 de Srrover cubiertas. Este interruptor deberd tener cinco minimo (5) 0 tres (3) pasos de control de intensidad, seguin la carga que esté controlando. 04 pantalla en la parte frontal del equipo y la exactitud del mismo deberd ser de al menos el ++3% de la corriente maxima de salida La refrigeracién del Reguiador de Corriente Constante, deberd ser Por aire y no se aceptaré en ningun momento, refrigeracién por ventilacién forzada. El Regulador de Corriente Constante debera estar disefiado y construido para funcionar en el interior de una subestacién. EI Regulador constara de un dispositivo software de almacenamiento de los datos de funcionamiento de tal manera que si por razones de una caida de tension el eicteme 2.17.3 TIPOS Y DIMENSIONES Las espacificaciones siguientes: > Norma de reguladores de corriente constante = Tamafio (en Kva.) ~ Corriente de salida (6.6 A.) 0 menos siempre y cuando la tecnologia garantice 40% disminucién de consumo eléctrico y cumpla iluminacién segtin Anexo XIV 0 FAA ~ _ Sutninistro principal (tension de entrada) 220 vo 380v. > Frecuencia (60 Hz) Tension de trabajo (5000 v.) Compensacién automdtica de voltaje de entiada: de +15% a ~15% Eficiencia de 90 a 92% Factor de Potencia mayor 0 igual a 0.95. ‘GERENCIA TECNICA ‘OUIPO MANTERTHTENTO SISTENAS DR AYUDAS LOMINOSAS gPe/scHe conc Este factor de potencia deberé ser medido con el Regulador de Corriente Constante operando con la corriente de salida en el nivel de mayor intensidad, con él voltaje de entrada especificada y con una carga cuyo factor de potencia sea unitari PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE. AYUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA - FASE II” ABRIL 201) 2.17.4 SUMINISTRO DE ENERGIA Los reguladores seran los apropiados para trabajar con una tensién nominal de entrada de 220V. El regulador debera mantener una corriente de salida para una tension de entrada de ites de + 10% y~ 5%, para cualquier carga entre cero y carga plena, Los CCR's se conectardn a tos gabinetes de distribucién por medio de interruptores termo magneéticos con la finalidad de mantenimiento y seguridad. 2.17.5 CONTROL REMOTO, LOCAL Y DE BRILLO Los reguladores se fabricarén para control manual y control remoto. EI control remoto sera operado mediante cable telefénico multipar. El control remoto de los uladores para el caso del Aeropuerto de Trujillo se har a partir de la Compuladora de mando a distancia instalada en la torre de control se hard con una conexién entre la torre y las subestacion AFL por medio de un PC. Se suministrara con los equipos una PC tipo Laptop que incluira el software, para el ejuste, el monitoreo y la deteccién de fallas de los reguladores. Por lo menos las siguientes sefiales seran generadas por el CCR. . Operacién normat - Desconestado a causa de un circuito abierto - Desconectado a causa de sobre carga - Oiferencia entre prefijado y actual nivel de brillo - Indicacion local o remoto - Horometro - Intensidad de satida asimétrica - Intensidad capacitiva - Discrepancia entre intensidad de salida real y seleccionada - Indicacién lAmpara quemadas (LAM) - Indicacién de falta a tierra (EFD) 2.17.8 PARARRAYOS Y CUT-OUT (INTERRUPTORES) Se instalardn pararrayos en los terminales de salide de los reguladores para prevenir dafios, debido a tormentas eléctricas. EI pararrayos sera conectado a tierra. El pararrayos se montard adentro del alojamiento del regulador. 2.17.7 ENTRADA DE CABLES Los requladores deberan ser provisios con prensaestopas al ingreso para las entradas del cable de suministro, los cables de circuito de serie y el de control remoto asi como borneras Para los conductores a tierra, con borneras separadas para cada conductor del circuito, G ‘GERENCEA TECRZCA ‘BQUIPO MANTENINIENTO SISTENAS DE ATUPAS LIMTNOSAS. sP9/scH0 conpds .. ——— PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AVUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA — FASE 1” -ABRIL 2011 Las prensaestopas se situarén debajo y al iado del regulador. 2.17.8 INDICADORES DE RETORNO. Se suministrara indicadores de retorno positivo para todos los circuitos de salida. 2.17.9 PRUEBAS ‘Todos los reguladores se probarén en fabrica antes de su embarque. Las copias de los informes de prueba mostrando cumplimiento de las especificaciones de la norma consultiva de la FAA, las de la propia fabrica y esta especificacién seran entregadas con el material. Después de la instalacién y antes de su aceptacién, cada regulador sera probado de acuerdo a las condiciones especificadas, Las pruebas incluirdn todas las mediciones requeridas, pero en cualquier caso las lecturas realizadas mostrarén el cumplimiento que ef valor de salida cumple con las Especificaciones establecidas para las diferentes condiciones de carga. 2.17.10 ESPECIFICACIONES RELACIONADAS Y APLICABLES Especificaciones OAC! Manual de Disefio de Aeropuertos, Parte 5: Sistemas elécricos, 1983, Especificaciones FAA: norma L-829 AC 150/5345-10E Especificaciones para Reguladores de Corriente Constante y moritoreo. 2.18 LETREROS 2.18.1 Deseripcién En esta especificacién se describen los aspectos relacionados con el suministro de letreros guias de rodaje con iluminacién interna para circuitos serie para balizamiento de Aeropuertos 2.18.2 Normas aplicadas Las normas aplicadas para los letreros propuestos son las especificadas por la Organizacién de Aviacién Civil Internacional, de acuerdo a los documentos siguientes: OAC! — Organizacién de Aviacién Civil Intemacional Anexo 14 Aerédromos, Volumen I, Disefio y Operacion de Aerédromos, Quinta edicién Julio 2009, Manual de Disefio de Aeropuertos, parte 4, ayudas visuales, cuarta edicion, 2004. Manual de Sistemas de Gula y Control de Movimiento en la Superficie (SMGCS) DOC 9476- AN/927, primera edicién 1986. 2.18.3 Caracteristicas Generales Gada letrero suministrado sera completo @ incluré el alojamiento, los paneles especificados, lamparas, portalamparas, lampara bypass, conductor(es) secundario(s) con enchufes, ‘GHRENCZA TECHICA OUIPO MANTENIMIENTO SISTRMAS DE AYUDAS LOMINOGAS spo /scue conpdc PROYECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA— FASE IT*—ABRIL 2011 Conjunto de montaje, acoplamientos frangibles y los transformadores de aislamiento requeridos para el funcionamiento de las lémparas. Los letreros cotizados seran todos de una sola cara. 2.18.4 Caracteristicas estructurales Los letreros cotizados cumpliran con los requerimientos de construccién, de superficie, de componente y material dictados en e! Manual de Disefio de Aerédromos Parte 4, El tamafio de ta leyenda y de la cara det letrero sera como se indica en el Anexo 14. Los letreros seran frangibles de acuerdo a jos requisitos de la norma OACI. Las superficies externas de metal del alojamiento se pintardn con una pintura base con lustre bajo, y una capa blanca de acabado. Las columnas de montaje y acoplemientos frangibles recibiran una pintura base y una mano de acabado del mismo color blanco. 2.18.4.1 Letreros Obligatorios Los letreros obiigatorios (como * 10 -28, PASO PROHIBIDO") estardn conformados Por una leyenda blanca sobre fondo rojo. Seran de 800 mm de alto. 2.18.4.2 Letreros de informacién/emplazamiento Los letreros de informacién (como los de interseccion y destino) estaran conformados Por una leyenda negra sobre fondo amarillo. Los de emplazamiento estan Conformados por una leyenda amarilla sobre fondo negro. Seran de 800 mm de alto (pista) 0 de 600 mm (carreteo) 2.18.4.3 Prestaciones fotométricas La iluminacton de los letreros seré uniforme sobre la cara de la sefal y seré Suficiente para hacer el letrero facilmente visible de noche desde una distancia de 240 m. Los requerimientos de lluminacién se cumpliran a lo largo del rango de corriente de los circuitos de serie. Las Kimparas de los letreros serén de tipo tubo fluorescente de maximo 30W cada una, de minimo 10.000 horas de vide titi. La cantidad de lamparas de cada letrero dependerd de la longitud de los letreros. Opcionaimente e! postor podra ofertar letraros con las fuentes de luz fabricadas con una fuente diodo electro-luminiscente (LED), acorde al tamafio de la leyenda y que cumpla los requerimiento fotométricos y calorimétricos exigidos por la OACI, con un Promedio de vida util minimo de 50,000 horas a intensidad nominal para ser Conectadas a un circuito serie de 5 etapas de brill. 2.1844 De no cumplir con recomendaciones OAC! - Organizacién de Aviacion Civil interacional Anexo 14 Aerédromos, Volumen |, Disefio y Operacién de Aerédromos, Quinta edicién Julio 2009 deben cumplir con AC FAA 150-5340-18 y AC FAA 150- 5340/44 ambas ediciones corrientes y trabajar con tecnologia PWM y ademas que garanticen una reduecién en consumo energético no menos de un 40% conpde.. BE — —_ewovEcvo pe NovenNtACION De tTEMAS DE AYUDASLMINOSAS SEGUNDA ETAPA.— FASE IF” -ABRUL 201 'SEGUN CIE N° 39-2 COLORIMETRIA DEL LETRERO EN LA OSCURIDAD. ‘COLOR x Y ROJO 0.672 0.378 AMARILLO 0.515 0.480 BLANCO 0.344 0.360 PROMEDIO MINIMO DE LUMINANGIA - OAGI COLOR DIA CON RVR <800M NOCHE ROJO 30 cd/m? 10 cd/m? AMARILLO 150 edi 30 cdi 300 coin 100 cai BLANCO 2.186 | nstalacion Los letreros seran para ser instalados como se indica: 2.18.5.1 Calles de rodaje y accesos (600 mm. alto) ‘A mano izquierda de la pista de taxeo, 60 m. frente al cruce de pista de taxeo. A una distancia comprendida entre 11 y 21m. contada desde el borde del pavimento y con un angulo de 10° perpendicular al eje de ta linea de taxeo, 2.1.5.2 _Letreros obligatorios en la pista (800 mm. alto) Aambos lados de las pistas de taxeo, en linea con marcas sobre el pavimento. A.una distancia comprendida entre 11 y 21m. contados desde el borde del pavimento ycon un dngulo de 10° perpendicular al eje de la calle de rodaje. 2.18.53 Letreros de salida en fa pista (800 mm. alto) ‘ambos lados de fa pista, 60 m. al frente del punto de salida de tangencia Auna distancia comprendida entre 5 y 11 m. contada desde el borde del pavimento y con un Angulo de 15° perpendicular al eje de ia pista. GERENCTA TECNICA AQUIPO MANTENINTENTO SISTEMAS DE AYUDAS LAMIHOSAS se6/scue conpA = rovecro oe MoDERNIACION DE SISTEMAS DE AYUDA LMINOSAS SEGUNDA APA“ FASE “AMR 21 2.49 SISTEMA DE CONTROL REMOTO COMPUTARIZADO, 2.19.1 Deseripcion En esta especificacién se describen los aspectos relacionados con el suministro de un sistema de control computarizado para el aeropuerto de Trujillo 2.19.2 Normas aplicadas Las normas aplicadas para el sistema requerido son las especificadas por la Organizacién de Aviacién Civil Internacional, de acuerdo a los documentos siguientes: ACI — Organizacién de Aviacién Civil Internacional Anexo 14 Aerédromos, Volumen |, Disefio y Operacién de Aerddromos, parrafos 5.3.1.10 Quinta edicién Julio 2009. Manual de Disefio de Aeropuertos, parte 5, parrafos 3.4 y 3.7 tercera edicién, 1993. Especificaciones FAA: L-890 AC 150/5345-56A Especificaciones para Sistemas de Control Computarizados. 2.19.3 Caracteristicas Generales La_programacin del sistema estaré basada en una aplicacién del software SCADA, exclusivamente desarrollada para el control de las ayudas visuales de un aeropuerto, llamada “Touchscreen Creation’. El postor deberé presentar un certificado de cumplimiento con la norma FAA vigente. 2.20.4 Arquitectura de] Sistema Et sistema constara de: Spnmen te tones aee8 GERERCIA TECRICA BQUIPO MANTENIMIEWrO SIsTEAS DE AvUDAS LimwosAS {UAN 4, spayscno conpdc.. PROVECTO DE MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS SEGUNDA ETAPA - FASE IT" ABRIL 2011 - Una estacién de trabajo en Ia Torre de Control con una pantalla de 19° LCD Touchscreen, teclado y ratén. La estacién de trabajo estara prevista con una aplicacién personalizada para ol control y monitoreo de las ayudas visuales del Aeropuerto de Cusco. La aplicacién constara de las pantallas siguientes: Pantalla principal de registro Pantalla con la representacién graficada del aeropuerto que permitiré el control de los sisternas de ayudas visuales listados mas abajo. Pantalla con la presentacién grafica de los componentes de la subestaci6n. Pantalla con la lista de alarmas generadas por los equipos de ayudas visuales. AS No Esta estacién de trabajo constara de una UPS propia de minimo 10 minutos de autonomia. Dicha estacion de trabajo estara constituida por una computadora de ultima generacién, de marca reconocida, con procesador Intel Pentium D 3.0 GHZ, minimo Gb de RAM, un disco duro de minimo 200 Gb y un lector de DVD. - Una unidad de interfaz en la Torre de Control para controlar los equipos auxiliares prasentes en la Torre como el Faro aerddromo, luces de Plataforma y balizas de obstruccidn, otro interfase para {a informacion del AWOS. Una segunda estacién de trabajo que se ubicara en la Subestacién de Mantenimiento que tendra las mismas funcionalidades que la de la Torre de Control. Esta estacion de trabajo seré una computadora de tipo industrial y constara de una impresora para imprimir la lista de alarmas del sistema, Dicha estacién de trabajo servird de terminal para el centro de mantenimiento y podra ser utilizada para controlar las Ayudas. Visuales én caso de falla de la Estaci6n de Trabajo de la Torre o en caso de perdida de comunicacién entre la Torre y la Subestacién. - Un armario de interfaz para la subestacion que incluira: 4. con la cantidad suficientes de médulos de entrada/salida digital para controlar las ayudas visuales, con dos fuentes de poder en 24 VOC: una exclusiva para alimentar el ., la segunda para alimentar los relés de control y monitoreo de las ayudas visuales 2. Una fuente de poder-relé de 48/120 VDC, protecciones y terminales para la conexion en sitio del sistema 3. Una UPS de minimo 10 minutos de respaldo En caso de falla del sistema, el . controlara de manera auténoma las ayudas visuales de acuerdo al tltimo estado de funcionamiento antes de que se produzca la falta. - Dos médems de comunicacién HDSL y e! cable multipar necesario a la conexion de Ja estacién de trabajo de la Torre de Control con la Subestacién de Mantenimiento. 2.20.5 Circuitos a controlar EI sistema estard disefiado para controlar los siguientes circuitos: ‘GERENCIA TECNICA RQUIPO MANTENIMEENTO SISTEAAS DE AYUDAS LUMINOSAS, sPa/scuo

You might also like