You are on page 1of 98
EP. de Contabiidad y Auditor (C0 603 CONTABLIDAD DE COSTOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Escuela Profesional de Contabilidad y Auditoria Textos seleccionados para el curso de: CO 603 CONTABILIDAD DE COSTOS MATERIAL PARA: CICLO DE ACTUALIZACION 2022 ‘Ayacucho — Perit 2022 WIS RENAN HUAMAN MEJIA EP. de Contabilidad y Auditor (CO 803 CONTAAILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS UNIDAD I: NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACION DE LOS COSTOS. COSTEO DE PRODUCTOS Y ASIGNACION DE ‘cosTos LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA La Contablidad se ubica en la historia como una ciencia de vieja data ya que su aparicién se lleva a cabo desde e! momento en que e! hombre tuvo la necesidad de contary enotr, Dicha actividad fue evolucionando conforme se perfeccioné la propiedad y el comercio, aro, aunque sus antecedentes se pueden encontrar desde la paca de los sumeris alrededor de 8000 a.C. noes sino hasta 1494 dC. aque Luca Pacilosistematiza los fundamentos de la paride dobe, La contabiidad se fue perfeccionando en las cistntas etapas hstbricas y se dice que las bases del pensamiento contable naoen con a \isidn mecenicista de Newton y el posivismo de Augusto Comte. Dichas correntes dejan por sen‘ado la imperiosa necesidad de explicar ¢! funcionamiento del mundo a través de leyes y principios, lo que seria el antecedente de la fundamentacion contable a partir de los pincipios de centabilidad generalmente eceptados, que darian sustento, forma y ditusién a la clencia contable. Li Clencia de la Contabldad tiene una problemtica propa y particular derivada de la consecucion de su objetivo timo, por lo que al igual que otras ciencias, debe llevar a cabo una serie de funcones especifcas que podrlan enmarcarse en el denominado método cperativo de la misma. E profesor Cahbano (1998) sefala al respecto que el método contable, e “un conjunto de postulados y premisas subsidarias que permite someter a cbservacon la realidad econdmic, expresar en un lenguaje convenido los aspectos cualitativos y Cuantitativos de dicha cbservacién conforme a unas reglas que garantizan un determinado grado de objetividad,y procesar la inforacion resultante siguiendo unos riterios que permitan obtener estados sinttios que contengan agregedos relevant’ Todo aspecto cel saber para que tenga la categoria de ciencia por lo menos debe tener estos cuatro elementos: a) Objet, b) Contenido 0 campo de estudio, ©). Metotologia Especial, y d) Lenguaje Cientfico ‘SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE (SIC) Un sistema de informacion es un conjunto de elementos interelacionados que recoge datos, los procesay conviete en informacién, que almacena y posteriormente se da a conocer a sus usuatios. La Contabilidad es un sistema de informacion, ya que captura, procesa, almacena y cistibuye informacion vital para la correcta toma de ecisiones en la empresa, Deniso de un sistema de informactén contable se muestran algunos componentes estructurales y muy generales que permiten el buen funcionamiento del rea son el registro, > ta prestactén de datos s obtener proporcionar INFORMACION ae histGrica presente —predictiva s a eo LUIS RENAN HUAMAN MEJIA 2 EP. de Contabilidad y Auditorfa (20 603 CONTABILIDAD DE CoSTOS Elementos del Sistema de Informacion Contable (SIC) ) Personal de ig, contabilidad "Documentos | _soportes Normatividad fiscal, laboral, informacion comercial, ete... / ° Tecnologia dela Subsistema de control interno, Conocimiento S tebrico y técnico en Contabilidad 4 Oe ‘ransformacién paigonee de datos ee La enumeracion de elementos no puede ser imitatva, a ella pueden sumarse olos items de acuerdo con el tipo de empresa ala que pertenezca, el sistema de informacién contable y sobre fodo al sector de la economia en el que se encuentra CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE Un sistema de informacién bien disefado oftece contol, compatbilidad, flexibiidad y una relacion aceptable de costo / benefii. Control: un buen sistema de contabidad le da ata adminisracién contol sobre las operaciones de la empresa. Los contolesinternos son los métodos y provedimientas que usa un negocio para autorizar las operaciones, poteger sus acs y asegurar la exactitud de sus registos contables. Compatibidad: un sistema de informacién cumple con la pauta de compatilidad cuando opera sin problemas con la estructura, el personal, y las caraceristicas especiales de un negocio en particular, CUALIDADES DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE: Para poder satsfacer adecuadamente sus objtivos, la informacion contable debe ser comprensible, dtl y en ciertos casos se requlere {que ademas la informacion sea comparable. = Lainformacién es comprensible cuando es cara y facil de comprender. = Lainformacion es uti cuando es pertinente y confabl. = Lainformacién es pertinente cuando posse el valor de reaimentacién, valor de prediccién y es oportuna. = _Lainformacion es confiable cuando es neutral erificable y en la medida en la cual represente feimente los hechos econdmicos PARA QUE SIRVE EL SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE El sistema informacion contable tiene como base a un conjunto de datos alos que se les proporciona una interpretacién con un sentido Particular, por lo que debe cumplir con normativdad y reglamentos para que sea itl, confiable y oportuna, @} _Utilidad, - Una de as caracteristicas dela informaciGn contable es la de adecuarse al propésito del usuario, La utiidad de dicha informacién estaré en funcién de su contenido y de su oportunidad. WUIS RENAN HUAMAN MEJIA 3 EP. de Contabilided y Auditoria (10.603 CONTABILIDAD DE COSTOS = Contenido, - La informacion contable debe tener la capacidad de representa simbbicamente la organizacién y su evolucon, su estado en diferentes estatios temporales, asi como los resultados de su operacién, por la relevancia, veracidad y ccomparailad, dl informacién. = Oportunidad.- La informacién contable debe legar oportunamente a mancs del usuario, para que sea usada en una adectada toma de decsiones para ia organizacion b) Confiabilidad. - El proceso de cuantficacion contabe, 0 sea la operacién del sistema debe ser estable, objetivo y verifcable = Estabilidad. - Nos indica que su operacion no cambia con el iempo y que fa informacion que produce ha sido obtenida apicando siempre as mismas regas para la captacn de los datos, su cvantficacion y su presentacton, = Objetividad. - Al operar el sistema, de una manera imparcialy al mismo tiempo satsface la caracteristica de veracidad en la informacion que el usuario requere, cumple on la objetvidad necesara, = Vericabildad. - Cualquier operacion del sistema puede ser comprobada por una repeticion y/o la aplicaciin de pruebas pertnentes. ) Provisionalidad. - Signiica que la informacion contable no representa hechos totalmente acabados ni terminados. Esta caracteristica, més que una oualidad deseable, es una imitacion ala precision dela informacion. UTILIZACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE La contabilidad va mas alld del proceso de creacion de registos einformes. El objetivo final de la contabdad es la utiizacion de esta informacion, su andlisise intrpretacin. Los contadores se preocupan de comprender el significado de las cantidades que obtienen. Buscan la relacién que existe entre los eventos comerciales y los resultados nanceros;estudian el efecto de diferentes alteratvas, por ‘*jemplo, la compra o el ariendo de un nuevo edfico; y buscan es tendencias signifcativas que sugieren lo que puede ocurir en el .turo. Silos gerentes, inversionistas, acreedores o empleados gubernamentals van 2 dare un uso eficaz ala informacion contable, también deben tener un conacimiento acerca de cbmo obluvieron esas ciftas y lo que elas signifcan, Una parte importante de esta comprension 8 ol reconocimiento claro de ls fmitaciones de los informes de contabidad. Un gerents comercial uolra persona que esté en posicion de tomar decisiones y que carezca de conocimientos de contabldad, probablemente no apreciara hasta qué punto la informacion corkable se basa en estimatvos més que en mediiones precsas y exacas. LACONTABILIDAD DE COSTOS La Contabildad de Costes 0 contabildad anallca, es un sistema de infomacion que clastica, asia, aoumula y contola los costs de actividades, procesos, ransaccones y products, para feta la toma de decsiones, la planeacién y el control adinstratv. La contabldad de costos es una herramienta de gestion muy importante hoy en dia para fas empresas require que profesional y ‘administradores que lideran las mismas la conozcan, laimplementen y sepan utizarla adecuadamente para beneficio de fa entdad ala cual se debe, esto les permiira competr de una mejor forma en este mercado globalizado que crece y cambia a pasos agigantades, y también poder ofrecer productos y servicios de buena calidad y a precios compettvos, La contabiidad de costs evoluciond igual que las actividades industales a ralz del desarrlo de las indus quimicas, Se comenz6 a contabilizary controlar el ciclo de las materias primes, partondo de las compres, la mana de obra, compatibiizéndola cn oes productos legando alos costosincrecos de febricacén, Es durante un proceso de produccion o en la prestacién de un senvcio por parte de una empresa es que se desgastao utllza un factor produclvoo varios. Este hecho y el cambio que se realiza en los mismas con el objetvo de obtener un resultado da lugar al concerto de ‘costo que conocemos en el dmb productivo y dela economia, De hecho, una correcta contablizacién de costos es bésica ala hra de establecer proyectos empresariales y su viabildad ftura, Per ello, hablar de costos es sindnimo a hablar de esfuerzos por parte de sociedades ala hora de acomeler proyectos y prsiguiendo un objetivo econémico, Sin embargo, esta defiicién puede ser ampliada si tenemos en cuenta un espectro mayor teniendo en cuentaotras consecuenclas externas al fabricanteo proveedor de un servicio. En ese sentido esteriamos hablanco de costos sociales que afecian al ‘medo ambiente, por ejemplo, y que no son contabizedas en el célculo de costos econbmicos al ser responsablidad de una comunidad ola sociedad, El Costo en suma es el desemboisoo gasto econdmico que se reaiza para la produccion o fabicacion de algin producto, Al deterninar 1 Casto, se podra establecer un precio de venta del producto en el mercado con lo que cuesta producir en la empresa, que incuye la ‘compra de materiales einsumos, la mano de obra, los costosindirectos de produccén y Ios gastos adminstratives y ventas, entre otras, actividades. Los costes deberdn cumpli sirultineamente los siguientes tes obetvos: )_Valuar 0 cuentiicar resultados de produccién (Materia prima) 1b} Controlar a eiciencia de la gestion del producto (Mano de obra) ) Tomar decisones orientadas para la asignacin del costo (Costosindrecos de fabricacion) ‘Cuando se habla de contabildad, la mayoria de tas personas piensan en la técnica empleada para elregsto y procesamiento de datos; sin embargo, hoy la contabidad de acuerdo con la informacidn que produce, es mucho mas gracias a las diferentes ramas que de ella han surgido, como la contabilidad administrativa, la contablidad financiera a contablidad fiscal, la contabilidad de costos,etcbere LUIS RENAN HIIAMAN MF.IIA 4 EP. de Contabilidad y Audtoria (00 603 CONTABILIDAD DE CosTOS La contablidad adminstrativa es considerada una herramienta drigida a os drectivs de una organizacion para su mejora en e! proceso do toma de decisiones econémicas efcaces, por ser el proceso de idenficacién, medicén, acumulacin, andi, preparacion e Interpretacion de informacién, digida a usuarios interno. Los responsables de dig los destinos de fos negocios requieren de la informacin fanciera generada por la contablidad administrativa para el estabiecimiento de objelves y dsefo de medios para alcanzaros a través de la planeacin; también esiableceraociones que permitan la retroalmentaién con los objetivs planeados y los logrosaleanzados por medio del con, asmismo, en la solucn de problemas que involucranestudios especiales para evalua os diferentes cursos de accion y recomendar los mejores para seguir por ‘medio dela toma de decisiones, Para ejorcer la planeacion, contol y toma de decisiones en los negocios por parte de la gerencia, se requiere informacion que propaciona la contebilidad adminisratva, conjuntamente con la contabildad de costos, siendo esta dima de alguna manera parte de la primera por estar drigida a usuarios internos. Sin embargo, la contablidad de costos la podemos defnir dela siguiente forma: "Es un sistema que produce informacion, que registra, clasifica, acumula, conrola y asigna los coslos para determinar el costo de un Producto, de una actividad, de un proceso, y con elo facta la toma de decisiones, la planeacion y el control administrativo." Por exisi la necesidad de contar con informacion adecuada para la adopcién de decisiones relatvas a la formulacion de planes, contro! ‘adminstratvo y obtencién de costos diversos para diferentes propdsitos, comprenderemos cémo se integra el costo de produccién de un aticulo, as| como diferentes conceptos generales de costos, sus caracteisticas y aplicaciones, Una empresa necesita tener en cuenta ciertos aspectos ala hora de contabilzar os costos. En primer lugar, el producto y sus elementos, al volumen y la produccon, las tareas realizadas, el periado de tiempo, eloslera En cuanto alos productos se deben tener en cuenta os materials 0 recursos utizados en su produccin, de manera directa e indrecta, lamano de obra (es decir el esfuerzo de los empleados, tanto sic como ment y los costs defabricacion Con respecto a las actividades que se realizan en tomo ala elaboracién de un producto se tlenen en cuenta la manufactura, es decir de la produccién, ef mercado (promocién y venta del producto, los costos administrativos (salarias, eteétera) y financieros, Por ejemplo, si un producto tiene un costo de materiales de cierto valor, a eso debe agregarse el salario de los empleados que los produzcan, lo que se gasta en la repariciny la publicidad, los impuestos,etctiera Hay que dferenciar lo que son los costos de os gastos. El costo es el valor monetario de la materia prima y la mano de obra, Gasto corresponde al tempo de la produccion, la distbucién y la administracién dela empresa, como por ejemplo el pago de salarios. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Conocer al detalle los costos de produocién permiten un mayor contol de las operaciones. La contablidad de costos ofrecr a la empresa todalainformacién que necesita para tomar decisiones oportunas y correctas en base a informacin real y concreta Esta informacion es util para desarrolar nuevos proyectos y evaluar las actividades realizadas dentro de la empresa. Como deciaros al Iniciar este articulo, conocer el costo de un producto nos sirve para tener control sobre ta produccién, la venta del producto, la ‘administracién y la fnanciacion del mismo, Le contabildad tiene siempre como objetivo brindar datos cies a los directives de una empresa o entidad para poder tomar decsiones correctamente en el area econdmica Los datos arrojados se inscrben en documentos contables que muestran la siuacion econémica de la empresa en cuestin, En general, a contabldad de costos busca objetos a corto plazo para que la empresa cbionga beneticios y no perc, ‘Ademas, la empresa sabré con exactitid a cuanto vender el producto de acuerdo con los gastos totales del mismo, ue excede la materia pfima, ya que se tienen en cuenta la mano de obra y la administracién. La empresa encuentra asi un estado de equilrio entre los ingesos y'los costes, y de esta manera podra tomar decsiones, que en tltima instancia es el objetivo primordial de una empresa, CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS Costos del producto, estan constiidos por los desembolsos necesaris para la adquisicion de materiale, el pago de mano de ob, la adqusicién de tecnologia y el consumo de costosindirectos de fabricacién, necesercs para la produccién de un bien ola prestacin de Un servicio. Los costo del producto se conocen también como costos inventariables, es decir que son los sactfcios requetidos para la fabricacén de un bien, que van desde Ia adcuisicién de la materia prima, e! pag0 dels sueldos y salaros del personal requerido drecta € indiretamente en la produccn, hasta todos los demas costos necesaros para la fabricacén de los atculos, como la rentade la Pianta, el telefono, las depreciaciones, las amortzaciones, ostos 0 gastos de venta, representan los costo incuridos en el proceso de distbucién de los productos, que se generan desde la ‘empresa hasta las manos del consumidor, por elempio: publicidad, mantenimiento de una fuerza laboral de ventas, que incuye sueldo del gerente de ventas, os salatos de todos los vendedores, las comisiones, et. hasta el pago de ariculos menores requeridos para que ta funcion de ventas pueda operar ecientemente,incluyendo las depreciaciones del equipo de reparto y de todos los acvos uiizados ela funciin de vender, as amortzaciones de activs intangibles y aplicaciones de pagos anticpados. Costos o gastos de administracion,incuyen todos los costes requeridos por las oficinas administrativas de la empresa y que son Necesarios para su buen funcionamiento, ene los que tenemos los sueldos del gerente general, de las secrtarias y de todcs los ‘acministrativs, las depreciaciones del equipo de transporte y las amortzaciones de los actvos intangibles, WIS RENAN HUAMAN MEJIA 5 EP. de Contabilidad y Auditor (C0 803 CONTABILIDAD DE COSTOS Costos 0 gastos financieros, incluye los costos por utlizar como recursos financieros ajenos; por ejemplo: intereses, descuentos, pérdidas en tipo de cambio, comisiones bancarias, sanciones por cuentas incobrables, Costos del Periodo, sonlos costos asociados con os ingresos del periodo corrente, ejemplo: Costo de ventas, gastos de adminisraxio, gastos de mercadeo y ventas. Costes activos, Son todos los costos que estan asocados a ingresos futuos, tales como coslos de inventaros, costs diferidos, gastos prepagados, propiedad planta y equipo. Estos costos se conocen igualmente como costos no expirados. CCostos primas, estén intagrados por el costo de material directo (MD), mas el costo de mano de obra directa (MOD), més el costo de la teenolagia directa (TD). Costos de conversion, se componen del costo de la Mano de Obra Direca, més os Costes de la Teonologla recta, mas los Castos Indirect de Fabricacin (CF), Costos de hacer y vender, son las costos de produccién mas los gastos de operacién. Gastos de operacién, son los Gastos de Administracién mas los Gastos de Mercadeo y Ventas, Para una mejor comprension de los costos de producci6n y los de operacién, denominados también costos del period resefiaremos la iferencia entre un costo y un gasto. ‘costo de produccion se le denomina asl porque se aplca en la fabrcacién de un determinado aticuo, el cual pasa a formar parte del renglén de inventarios para su venta posterior, por lo que se le denomina costo-actvo, y su potencial de generar ingresos parala empresa vva mas alla de sélo un periodo. Induye ademas el costo por la adauisicién de maquinara, de edfcos, etc. El costo activo preduce benefcos en el futuro al momento de a venta de bien En cambio, los costos de administracion, de ventas y financieros se consideran costo-gasto por representar desembolsos de efectivo que han contibuido a generar benefcios en el periodo presente, por ejemplo, los sueldos del gerente general, o bien, la depreciacion del cedificio en el ato, la publicidad, las comisiones de vendedores, los intereses por préstamos, et. Por lo anterior, demos afmar que los costos del producto representan costos activos que son inventariados al ser terminados és\os posteriormente, al momento de su venta producen beneficios para la empresa; se levan contra los ingresos inicamente cuande han contribuido a generatles drectamente, Son los costos de los productos que se han vendido. Los costos de lo articulos que no se han vendido aun, y que no contibuyen a ls ingresos del periodo, deben permanecer como inventaros, Por oto lado, los costos que se identfican con el tiempo y no con el produto san los costos-gastos denominados costos del patodo, como suedos, telefon, renlas, derecaciones, que se hacen en el periodo en el que se utlizan independientemente de cudndo se venden ls productos. ‘Asi que podemos afitmar que los costos de! periodo son aquellos realizados en un determinado tiempo, que son requeridos para la ‘operacion de la empresa y que no tienen relacién con la produccién, como por ejemplo los costos de ventas, los de acminstracion y los financleros. Por otro lado, los costos del producto son los costos que tienen relacién estrecha con la produccién, y son necesarios para la fabricacion de los productos, como la materia prima, la mano de obra y los cargos indirectos. OPERACIONES BASICAS EN LAS EMPRESAS Para comprender esle punto es necesario deerminar que nos adentraremas al mundo de los negocios industiles,integradb por ‘empresas cuya actividad principal es la de produc benes o servicios apart de la oblencién de certo insumos o materiales para después someterios a cambios fisicos ylo quimicos meclante determinados procesos productives y obtener un producto tolamente Giferente, sto para su venta, Hay empresas que s6lo se dedican a la compra y venta denominads comerciales, mismas que para realizar su actividad necesttan de dos grandes funciones, la de ventas, encergada de todas las actividades dhigidas a la comercilizacl6n de sus productos y la de ‘administacion, area encargada del proceso administrativo requerido para el buen funcionamiento del negocio. Las empresas comerciales ¢ industrials presentan algunas diferencias, mismas que se mencionarén enseguida con el objetivo de centrar la atencién en las partes especifias y de interés. Primera diforoncia, Funciones: ‘compra y vende I: compra: produce- y vende g a g Segunda diferencia Departamentos: = La empresa comercial cuenta con dos grandes departamentos: departamento de ventas y departamanto de administracén, = La empresa industrial cuenta con tres grandes departamentos: departamento de ventas, departamento de production y departamento de administracién Tercera diferencia LUIS RENAN HUAMAN MEJIA 6 EP. de Contabilidad y Auditoria (CO B03 CONTABILIDAD DE CoSTOS Precio de venta: ~ _ Laempresa comercial, para determina su precio de venta, debe tomar en cuentas siguientes factores: Costo de aduisicion delas mercancias, incluye gastos por letes y Seguros, gastos necesarius para el funcionamiento del negocio, cascades como gastos de ventas, gastos de administracion y gastos de fnanciamiento y el margen de utiidad, = Laempresa industrial, para determina el precio de venta, debe tomar en cuenta ls siguientes factores: Al costo de produccién de los atioulos (se tiene que integrar), gastos necesarios para el funcionamiento det negocio clasificados como gastos de Ventas, gastos de administracién y algunos gastos de financiamiento Nuestra atencién se debe centrar en las empresas industiales, concretamente en su departamento de produccién, en la furcién de produc, funcién que las empresas comerciales no tienen, puesto que compran los productos ya elaborados; en cambio, la empresa Industral los tiene que fabricar, y para poder Hevar a cabo el proceso de fabricacion tiene que incurrr en los elementos de costo de claboracién de producci6n, que son tres y detallaremos enseguida: Materiales. Eset insumo requerido para la fabricacién de un determinado producto, representa los materiales necesaros para fabricar el producto y éstos dependen de los productos a fabricar. Por ejemplo, en la fabricaciin de plumas, las materias primas son pltico, inta, punts, etc, Pero en la fabricacion de muebles, las materas primas son madera, tiplay, pagamento,clavos, etc. En términos de.costs, a materia prima es el costo de adquisicion de cichos insumos o materiales. Mano de obra. Representa el es{uerzo humano requerido en la fabricacion de un producto determinado, es deci, es el trabajo invertido en la ransformacién de la materia prima en un producto terminado, En términos de costos son los sueldos y salarios del personal del departamento de produccisn. Cargos indirectos. Son todos los costos que se realizan en el departamento de produccién, que no son materia prima ni mano de obra: por ejemplo, los costos de a renta dela plant, la lz, el telefono, el agua, la depreciacion de maquinaria, las amortizaciones de intengibles de la fébrica y las aplicaciones de pagos anticipados de ésta, elcétera, FLUJO DE OPERACIONES EN DIVERSOS TIPOS DE EMPRESAS EMPRESAS COMERCIALES (mol 7.N MERCADERIA TIPO DE INVENTARIOS: Mercaderias y suministros diversos EMPRESAS INDUSTRIALES Co orcs PONS) TIPO DE INVENTARIOS: Materia prima, productos en proceso, productos terminados, subproductos, esechos, desperdicios, suministros diversos, envases y embalajes y otros EMPRESAS DE SERVICIOS tae SERVICIOS ‘TIPO DE INVENTARIOS: Suministros diversos como itiles de escritorios y otros CLASIFICACION DE LOS CosTos Los costos, son fundamentales para el administrador no sdlo para efectos de valuar inventario, sino para desarrular los diferentes procesos administrativos de la organizacin (planeacién, toma de decisiones, contra). De acuerdo con e! tipo de proceso administraivo de que se trate, y de! tipo de toma de decisiones que se quiera realizar, los costos pueden ser clasificados de diferentes formas 0 atendiendo diferentes puntos de vista, WIS RENAN HUAMAN MEJIA 7 EP. de Contabilidad y Auditor (C0 603 CONTABILIDAD DE COSTOS Snr ( < < « < < < < ( etoscatoe Cts semiveblet emis 17 De scunrdo con su impartancin alarm de 4. De acuerdo con la funcién en ta que se incurren: a) Costos de produccién: Son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados, Se subdividen en costos de materia prima, de mano de obra e indrectos de fabricacién: = Costos de materia prima El costo de materiales integrados al producto, Por ejemplo, a malta utizada para producir ccerveza, el tbaco para producir cigars, etcétera, = Costes de mano de obra Es el costo que intervene dectamente en la transformacion del producto, Por ejemplo, eb sueldo del mecdnico, del soldador, tcétera. = Gastos indlrectos de fabricacién Son los costos que intervienen en la transformacién de los productos, con excepciin de a materia prima y la mano de obra directa b) Costos de distribucién o venta: Son los que se incurren en el érea que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el itimo consumidor; po elemplo, publicidad, comisiones, etostera. €)Costos de administracién: Son los que se originan en el area adrinistratva (sueldos, telefono, ofcinas generale, et.) Esta dasiicacin tiene por objeto agrupar los costos por funciones, lo cual facta cualquier andisis que se pretenda reaizar de elias. @) Costes de financiamiento: Son ios que se rignan por el uso de recursos ajenos, que permit fnancar el crecimiento y desarrollo de las empresas 2. De acuerdo con su identificacién con una actividad, departamento 0 producto: a) Costos directos: Son los que se identfican plenamente con una actividad, departamento 0 producto. En este concepto se cuenta el sueldo correspondiente a la secretala del drector de ventas, que es un costo dracto para el departemento de ventas; la materia prima es un costo directo para el product, etoétera b) Costo indirecto: Es el que no se puede ideniicar con una actividad determinada. Por ejemplo, la deprecicior de a ‘maquinaria 0 el sueldo del director de produccién respect al producto. Algunos costos son duales; es decir, son drectos diectos al mismo tiempo. El sueldo del gerente de produccién es directo para los costos del area de produccién, pero indirect para el producto. Como se puede apreciar, todo depende de a actividad que se esté analizando. 3. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados: 4) Costes historicos: Son los que se produjeron en determinado periodo: los costo de ls productos vendidos of costos de los que se encueniran en proceso. Estos son de gran ayuda para predecir el comportamiento de los costos predeterminados. b) _Costos predeterminados: Son los que se estiman con base esiadistica y se utlizan para elaborar presupuestos. 4, Deacuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrontan aos ingresos: LUIS RENAN HUAMAN MEJIA 8 EP. de Contaildad y Auditor (30 603 CONTABILIOAD DE COSTOS 4) _Costos de periodo: Son los que se identfican con os intrvalos de tempo y no con los productos o servicios: por ejemplo, €lalqiler de las ofcinas de la compari, cuyo costo se lleva en el perodo en que se utlizan las ofcinas, al margen de ‘uéndo se vende los productos. b) Costos del producto: Son los que se llevan contra ls ingresostnicamente cuando han contibuido a generarls en forma dlrecta; es deci, son los costos de los productos que se han vendido, sin importar el tipo de venta, de tal suerte que los costos que no contibuyeron a genera ingresos en un periodo determinado quedarén inventariados. 5. De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo: a) Costos controlables: Son aquellos sobre los cuales una persona, de determinado nivel, iene autoridad para redizarlos ‘ono. Por ejemplo, los sueldos de los cirectores de ventas en las diferentes zanas son controlabes por el director general de ventas; el sueldo de la sectetaria,por su jefe inmediato,etcéera, Es importante hacer notar que, en dima instancia, todos los costos son controlables en uno o en oto nivel de fa organizacién; resulta evidente que a medida que se asciende ‘anniveles altos de la organizacin, los costos son mas contolables. Es decir la mayoria de los costos no son contolables en nveles inferiores. Los costos conrolables no son necesariamente iguaes a los costo directos. Por ejemplo, e sueldo del director de produccién es directo respecto a su &rea, pero no contolable por &l. Estos costos son el fundarnento para clsefarcontabildad por areas de responsabilidad o cualquier oto sistema de contol administrative. 'b) Costos no controlables: En algunas ocasiones no se tiene autoridad sobre los costos en que se incur; tales el caso de la depreciacicn del equipo para el supervisor, ya que dicho gasto fue una decisiin tomada por la alta gerencia, 6. De acuerdo con su comportamiento: 4) Costos variables: Son los que cambian o fuctian en reacién directa con una actividad o volumen dado. Dicha acvidad puede ser referida a produccién o ventas: la materia prima cambia de acuerdo con la funcién de produccin, y las comisiones de acuerdo on fas ventas. b) Costos fijos: Son os que permanecen constantes durante un rango relevante de tempo o actividad, sin importa sicambia el volumen, como seria et caso de los sueldos, la depreciacin en linea recta y el alquiler de un edificio. Dentro de los costes fos, existen dos categorias. Por un lado, se encuentran los casos fos discreconales, que son aquellos que son susceplbles de ser modifcades, como por ejemplo los sueldos y saris; por otro lado, estén los costos fos ‘comprometos, que son les que no aceptan madificaciones, por lo cual también son lamados costos sumergidos. En esta Lita categoria entrarala depreciacién de la maquinariay contrats a largo plazo de arrendamiento ©) Costos semivariables: También conocidos como “semifjos'o micos, estos costos tienen como caraceristica que stn integrados por una part fj y una variable. E ejemplo tpico son los servicios publcos como electricidad y telforo, que cobran una cuotafja po senvicio més un costo variable por uso del servicio (kilowatts, minutos de llamada). SO5T0 TOTAL v x t . costo a ‘VARIABLE . e u 1 8 costo Fue a ‘VOLUMEN 7. De acuerdo con su importancia para la toma de decisiones: a) Costos relevantes: Son aquellos que se modifican o cambian de acuerdo con la opcién que se adopt; también se les Cconoce como costos diferencales. Por ejemplo, cuando se produce la demanda de un petido especialy existe capacidad Cciosa; en este caso los tnicos costos que cambian, si se acepta el pedido, son los de materia prima, energétcos tes, etc. La depreciacion del edifcio permanece constante, por lo que os primeros son relevantes, y el segundo irlevante para tomar la decision. b) Costos irelevantes: Son aquellos que permanecen inmutables sn mportarel curso de accion elegido. Esta clasiicacién permite segmentar las partdas rlevanlese irelevanteen el proceso de toma de decisiones. 8. De acuerdo con el tipo de sacrificio en que se ha incurrido: 4) Costos desembolsables: Son aquelios que implcaron una sald de efecto, lo cual permite que puedan registrarse en la informacion generada por la contabiidad. Dichos costos se converiran més tarde en costs histrcos; ls costos desembolsables pueden legar 0 no a ser relevanles al tomar decisiones administratvas. Un ejemplo de un costo ddesembolsable es la némina de la mano de obra actual b) Costo de oportunidad: Es aquel que se origina al tomar una determinacién que proveca la renuncia @ otro tipo de alleratva que pudlera ser considerada al levar a cabo [a decision. ©) Costos virtuales: Costes que impactan a la utidad durente un periodo contabe, pero que no implican una sada de efectivo. Ejemplo: Depreciacon, pérdidas cambiarias. LUIS RENAN HUAMAN MEJIA 9

You might also like