You are on page 1of 229
000752 A MUNTCIPALIDAD PROVINCIAL DE yw * ASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS *MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S = PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA” ESPECIFICACIONES TECNICAS no oles MUNICIPALIDAD 9} $$ eane ence 2 0rr5 EXPEDIENTE TECNICO *MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA | ESPECIFICACIONES TECNICAS 01, PAVIMENTACION DE CAMINO VECINAL IC-807 01.01, OBRAS PROVISIONALES (01.01.01. CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 8.50M X 3.60M DESCRIPCION El Contratista bajo este {tem, debera construir un cartel de obra en el que se indicaran los datos principales del proyecto tales como: denominacién de la obra, tramo, meta, presupuesto, contratista, supervisor, plazo de ejecucién, fuente de financiamiento, nombre de la entidad contratante. El cartel de obra deberd tener las siguientes dimensiones: largo 8.50 m, alto 3.60 m. Este se ubicaré en un lugar visible, de modo que, a través de su lectura, cualquier persona /” Were “ pueda enterarse de la obra que se esté ejecutando; la ubicacién seré previamente aprobada por el Supervisor. conte El Cartel estaré conformado por un marco de madera tornillo construido con soleras 2”x2", triplay e=10 mm sujetos con clavos para madera de 2 %",3",4", sobre el cual se deberé colocar una impresién gigantogréfica en una sola cara de acuerdo al Modelo de la Entidad yesta su vez se sujetard con clavos al marco de madera. El cartel de obra seré ubicado en un lugar visible de la zona donde se efectuarén los trabajos y se anclaran al terreno de modo que, a través de su lectura, cualquier Persona pueda enterarse de la obra que se esté ejecutando y seré realizeda sobre una gigantografia que comprenderé como minimo una resolucién de 600 DPI; la ubicacién seré previamente aprobada por el Ingeniero Supervisor 6 Inspector. El costo incluiré su transporte y colocacién. CALIDAD DE LOS MATERIALES Se tomaré en cuenta en forma general, los distintos aspectos que deberdn tener en cuenta el contratista y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecucién del presente trabajo. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD 1. Revisién material 2. Revisién de la calidad de la partida ejecutada 2.1. _Revisién de dimensiones 2.2. Revisién de la calidad final El contratista hard efectivo el auto-control en la ejecucién de la presente partida y la supervisién efectuard los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la calidad. MATERIALES: Los materiales necesarios para estos trabajos son los siguiente © Perno hexagonal de" x3." © Clavo de acero 3” Pagina 1 1 | ESPECIFICACIONES TECNICAS oo iNet 2 | 006750 PROVINCIAL DE EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO NASCA | DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL | DEPARTAMENTO DE ICA" Clavos tachuelas Gigantografia de 8.50 x 3.60 m (600 DPI) Cemento Portland tipo | (42.5ke/em2) Hormigén Agua Piedra grande 8” Madera Tornillo INC. corte P/Encofrado. EQUIPOS: ‘* Herramientas manuales. © Mezcladora de concreto c/ tolva de 7p3, 16 HP METODO DE MEDICION. - (i =) El trabajo se mediré por Unidad (Und) ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las vee 2) presentes especificaciones; deberé contar con la conformidad y aceptacién del Ingeniero \8, ssaseoxy Supervisor. Cs METODO DE PAGO. - El pago se efectuaré al precio unitario del Contrato, para la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituiré la compensacién total por los trabajos prescritos en esta partida y cubrird los costos de materiales, mano de obra, equipos, herramientas y todos los gastos que demande el cumplimiento satisfactorio del contrato, incluyendo los imprevistos. 01.01.02. CASETA DE MATERIAL PREFABRICADO P/OFICINA DESCRIPCION El Contratista seré responsable por el almacenamiento de materiales, equipo y demas, que se usen en la Obra, en este caso seré para una oficina para el Ingeniero Residente, asistente y otra oficina para los responsables de Seguridad y Salud. Todos los materiales, equipos y articulos en el sitio, deberén ser guardados adecuadamente por el Contratista o de otra forma protegidos por él contra deterioro 0 dafio, Si algun material almacenado en el sitio o en alguna de las estructuras parcialmente terminadas, no fueran protegidas adecuadamente por el Contratista, el material o la estructura parcialmente terminada deberd ser protegida por el Contratante, con cargo al Contratista. Todos los gastos incurridos por su falta de proteccién, deberan correr por cuenta del Contratista, durante el tiempo de duracién de la Obra. CALIDAD DE LOS MATERIALES Los materiales utilizados para la ejecucién de las obras prévisionales deberdn de ser los adecuados, que brinden seguridad y proteccién a los 4quipds y materiales de obra. Pagina asi : @ ~ ESPECIFICACIONES TECNICAS 000749 EXPEDIENTE TECNICO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA” "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S PAJONAL BAJO METODO DE CONSTRUCCION El Contratista deberé de ubicar el almacén, depésito del campamento en un lugar conveniente en un érea adecuada, haciendo la distribucién de los ambientes que permita Un éptimo funcionamiento. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Se tomard en cuenta en forma general, los distintos aspectos que deberén tener en cuenta el contratista y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecucién del presente trabajo. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD * Revisién material © Revisién de la calidad de la partida ejecutada ‘* Revisién de dimensiones ‘* Revisién de la calidad final El contratista hard efectivo el auto-control en la ejecucién de la presente partida y la supervision efectuaré los controles a que hubiere lugar pars el aseguramiento de la calidad, MATERIALES: ‘© Caseta de madera prefabricada METODO DE MEDICION. - Se mediré por metro cuadrado (M2) de las unidades instaladas. METODO DE PAGO. - Se pagaré por los Metro Cuadrado (M2) de la partida durante la ejecucién de la construccién. El precio incluye todo el instrumental, materiales y mano de obra para su ejecucién y tiene cardcter de suma alzada, no reconociéndose por ningun concepto mayor suma que la indicada en el presupuesto. 01.03.03. CASETA DE MATERIAL PREFABRICADO P/ALMACEN DESCRIPCION El Contratista seré responsable por el slmacenamiento de materiales, equipo y demas, que se usen en la Obra. Todos los materiales, equipes y articulos en el sitio, deberén ser guardados adecuadamente por el Contratista o de otra forma protegidos por él contra deterioro o dafio. Si agin material almacenado en el sitio o en alguna de las estructuras parcialmente terminadas, no fueran protegidas adecuadamente por el Contratista, el ‘material o la estructura parcialmente terminada deberd ser protegida por el Contratante, con cargo al Contratista. Todos los gastos incurridos por su falta de proteccién, deberén correr por cuenta del Contratista, durante el tiempo de duracién d¢ la Obra. su Paginas \° iS) x ESPECIFICACIONES TECNICAS EXPEDIENTE TECNICO "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE NASCA CALIDAD DE LOS MATERIALES Los materiales utilizados para la ejecucién de las obras provisionales deberan de ser los adecuados, que brinden seguridad y proteccién a los equipos y materiales de obra. METODO DE CONSTRUCCION El Contratista deber4 de ubicar el almacén, depdsito del campamento en un lugar conveniente en un 4rea adecuada, haciendo la distribucién de los ambientes que permita un éptimo funcionamiento. ‘SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Se tomard en cuenta en forma general, los distintos aspectos que deberdn tener en cuenta el contratista y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecucién del presente trabajo. © Revisién material © Revisidn de la calidad de la partida ejecutada fF ver ® * Revisién de aimensiones novos § nam, © Revisién de la calidad final El contratista hard efectivo el auto-control en la ejecucién de la presente partida y la supervisién efectuard los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la calidad. MATERIALES: ‘© Caseta de madera prefabricada METODO DE MEDICION. - ‘Se mediré por metro cuadrado (M2) de las unidades instaladas. METODO DE PAGO. - Se pagard por los Metro Cuadrado (M2) de la partida durante la ejecucién de la construccién. El precio incluye todo el instrumental, materiales y mano de obra para su ejecucién y tiene cardcter de suma alzada, no reconociéndose por ningun concepto mayor suma que la indicada en el presupuesto. 01.01.04. CASETA DE MATERIAL PREFABRICADO P/GUARDIANIA, DESCRIPCION EI Contratista seré responsable por el suministro e instalacién de una caseta donde se ubicaré el personal de control y seguridad de la obra, en este caso serd para la una oficina para el personal de guardiania y control de seguridad de la obra. Las descripciones de las especificaciones respecto a la presente partida Caseta de Material Prefabricado P/Guardiania serd similar al item 01.01.02. CASKTA PE MATERIAL PREFABRICADO P/OFICINA~(M2). METODO DE MEDICION. - ms ESPECIFICACIONES TECNICAS. r ALIDAD = GEE airs EXPEDEENTE TECNICO GEET4T "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" NASCA METODO DE PAGO. - Se pagard por los Metro Cuadrado (M2) de la partida durante la ejecucién de la construccién. El precio incluye todo el instrumental, materiales y mano de obra para su ejecucién y tiene cardcter de suma alzada, no reconociéndose por ningun concepto mayor suma que la indicada en el presupuesto. 01.01.05. CASETA DE MATERIAL PREFABRICADO P/TOPICO COVID 19 DESCRIPCION El Contratista serd responsable por el suministro e instalacién de una caseta donde se ubicard el personal que realizaré el control del estado de salud del personal que ingresaré a laborar a la obra, Las descripciones de las especificaciones respecto a la presente partida Caseta de Material Prefabricado P/Tépico COVID 19 serd similar al item 01.01.02. CASETA DE MATERIAL "| 0%) PREFABRICADO P/OFICINA~ (M2). ee ) psec METODO DE MEDICION. - \etereeny ‘Se mediré por metro cuadrado (M2) de las unidades instaladas. METODO DE PAGO. - ‘Se pagaré por los Metro Cuadrado (M2) de la partida durante la ejecucién de la construccién. El precio incluye todo el instrumental, materiales y mano de obra para su ejecucién y tiene carécter de suma alzada, no reconociéndose por ningun concepto mayor suma que la indicada en el presupuesto. (01.01.06. MANTENIMIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL DESCRIPCION Las actividades que se especifican en esta seccién abarcan lo concerniente con el mantenimiento del trénsito temporal en las éreas que se hallan en construccién y la seguridad vial, asi como de la implementacién de medidas ambientales, durante el periodo de ejecucién de obras. Los trabajos incluyen: '* El mantenimiento de la via principal y de todos los desvios habiltados al trénsito para facilitar las tareas de construccién, incluyendo los accesos. * La provision de facilidades necesarias para el acceso a viviendas, servicios, etc. ubicadas a lo largo del proyecto en construccién. ‘* La implementacién, instalacién y mantenimiento de dispositives de control del trénsito a través de las zonas de trabajo y seguridad, para cada uno de los frentes habilitados por el Contratista, incluyendo los accesos y desvios. © Elcontrol de emision de polvo en todos los sectores sin pavimentar de la via principal y de todos los desvios habilitados que se hallen abierto al trénsito dentro del area de proyecto, incluyendo los accesos. © _Elmantenimiento de la circulacién habitual de animales domésticds y silvestres a las zonas de pastoreo y abrevadero, si estuvieran afectadas Pagina 5 \ ESPECIFICACIONES TECNICAS oo 3746 EXPEDIENTE TECNICO "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1$ -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" * La construccién de desvios necesarios para la ejecucién de estructuras de drenaje transversal, como: pontones, alcantarillas y badenes. Incluyendo la habilitacién de cestructuras de cruce temporal que se requieran, para el cruce de rios, quebradas y canales de riego. ‘© Lalimpieza y Mantenimiento del sistema de drenaje superficial, longitudinal y transversal cexistente. Entiéndase como limpieza, aquella actividad destinada a la eliminacién de todo material inorgénico (botellas pldsticas o vidrio, bolsas de cualquier material, papeles, etc.) y de todo material orgénico (desecho de frutas, verduras, vegetacion existente en la zona del derecho de via), que pueda interrumpir el flujo normal del agua. Para el caso de cunetas sin revestimiento, la limpieza se efectuard sin modificar la seccién original; en el caso de sobre excavaciones, la reposicién a los niveles originales serd por cuenta del contratista © ElMantenimiento del sistema de drenaje ejecutado durante la obra, hasta su recepcién. El mantenimiento debe permitir un correcto funcionamiento del sistema de drenaje transversal y longitudinal y garantizar la proteccién de la infraestructura vial. Cuelquier 0.90 De (estratos inferior e intermedio) fos 34 Di > 095 De (estrato superior) eee cases, La humedad del trabajo no debe variar en + 2% respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido con el Préctor madificado. El incumplimiento de estos requisitos originaré el rechazo del tramo. ‘Siernpre que sea necesario, se efectuarén las correcciones por presencia de particulas gruesas, previamente al célculo de los porcentajes de compactacién. Irregularidades Todas las irregularidades que excedan las tolerancias de la presente especificacién deberén ser corregidas por el Contratista, a su costo, de acuerdo con las instrucciones del Supervisor y a plena satisfaccién de éste. METODO DE MEDICION El trabajo ejecutado se medird en metros cibicos (m3), medido de acuerdo a lo indicado en los planos. BASES DE PAGO El pago se efectuaré al precio unitario por metro cibico y dicho pago constituird la compensacién total por la mano de obra y herramientas necesar\as para el trabajo de excavacién Pagina 18 ESPECIFICACIONES TECNICAS muNicipaLioaD Yaa SEDENTETEENGO 0733 Coeliartas "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1$ -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" 01.04.03, PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB-RASANTE DESCRIPCION: Esta actividad consiste en el Perfilado y compactacién del material superficial dela subrasante. El perfilado se realiza cuando la superficie del terreno se encuentre suelto y con irregularidades, producidos por el corte y relleno de la plataforma. MATERIALES: ‘Agua para la realizacién de la compactacion. EQUIPO: ‘* Herramientas Manuales. ‘© Camién Cisterna 4x2 (Agua) 2500 GAL. ‘*Rodillo Liso Vibratorio Autop. 9-12TN. * Motoniveladora de 120 HP. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION El procedimiento a seguir para la ejecucién de los trabajos es el siguiente: 1. Colocar sefiales preventivas y dispositivos de seguridad. En caso necesario operadores de PARE y SIGA. 2. Elpersonal debe contar con los uniformes, cascos y todos los elementos de seguridad en concordancia con las normas establecidas. 3. Distribuir los trabajadores con base en la programacién de esta actividad 4, Realizar el Perfilado de la Subrasante mediante la Motoniveladora, limpiar y perfilar las cunetas empleando la maquinaria designada por el contratista, teniendo cuidado de no estropear los cabezales de las alcantarillas. 5. Se realiza el regado con cisterna de la sub rasante, humedeciendo hasta obtener una humedad éptima y en caso de estar muy himedo, airearlo removiéndolo con la maquinaria designada por el contratista. 6. Retirar piedras y sobre tamafios mayores a 7,5 cm. 7. Compactar mediante el rodillo la plataforma de la sub rasante 8. Limpiar las zonas aledafias y las estructuras de drenaje que Pudieran ser afectadas durante el proceso. ‘a como fueron colocados. Ay Pagina 19 66032 \ ESPECIFICACIONES TECNICAS Perea es. Pooled EXPEDIENTETECNCO “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S-PAJONAL BAJO NASCA DDEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" ‘ACEPTACION DE LOS TRABAJOS: La Supervisién verificaré que la sub rasante se encuentre conformada y compactada cumpliendo con los requerimientos de la presente especificacién y que como resultado la plataforma esté debida y completamente perfilada, MEDICION: La preparaci6n, acondicionamiento, perfilado y compactado en la zona de corte y relleno, seré medida en metros cuadrados (m2) PAGO: El pago se efectuaré al precio unitario por metro cuadrado y dicho pago constituiré la compensacién total por la mano de obra, leyes sociales y herramientas necesarias para el trabajo de perfilado y compactado. 01.04.04, ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (ve DESCRIPCION: mewn f) eat El Contratista, una vez terminada la partida especificada, deberé dejar el terreno completamente limpio de material excedente u otros materiales que interfieran con la ejecucién de los trabajos mejoramiento del camino vecinal. Lacliminacién del material excedente deberé ser periddica, no permitiendo que permanezca ena obra mds de un mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos. La eliminacién del material se efectuaré en botaderos previamente autorizados por la supervision de obra EQUIPO: «Herramientas Manuales. # Camién Volquete 15 m3. + Cargador frontal S/lantas 125-135 HP, 2.5 YD3 MEDICION: Esta partida se mediré en metros cibicos (M3) de material eliminado. PAGO: El pago de estos trabajos se hard por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en cl presupuesto. El Supervisor velaré porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacion. oe Pagina 20 we ESPECIFICACIONES TECNICAS EXPEDIENTE TECNICO *MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S-PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" CN: Eola 01.05. PAVIMENTO DE CONCRETO ASFALTICO EN CALIENTE 01.05.01. CONFORMACION DE SUB BASE GRANULAR E=0.15M. DESCRIPCION: Esta partida describe los trabajos a realizar para conformar la estructura granular sobre la que se sostendré la carpeta de rodadura, el espesor de la sub base seré de 0.15m. Transporte y colocacién del material El Contratista deberé transportar y verter el material, de tal modo que no se produzce segregacién, ni se cause dafio o contaminacién en la superficie existente. * Cualquier contaminaci6n que se presentare, deberé ser subsanada antes de proseguir el trabajo. * La colocacién del material sobre la capa subyacente se hard en una longitud que no sobrepase mil quinientos metros (1500 m) de las operaciones de mezcla, conformacién ycompactacién del material de Ia Base. a ‘© Durante esta labor se tomaré las medidas para el manejo del material de base, evitando (- los derrames de material y por ende la contaminacién de fuentes de agua, suelosy flora \BgtBeetay cercana al luger. ‘Acopio de los materiales Los agregados para base granular deberdn acopiar cubriéndolos con plasticos 0 con una lona para evitar que el material particulado sea dispersado por el viento y contamine la atmésfera y cuerpos de agua cercanos. Ades de evitar que el material se contamine con otros materiales 0 sufra alteraciones por factores climéticos o sufran dafios 0 transformaciones perjudiciales. Cada agregado diferente deberd acopiarse por separado, para evitar cambios en su granulometria original. Los uiltimos quince centimetros (15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no deberén ser utilizados, a menos que se hayan colocado sobre éste lonas que prevengan la contaminacién del material de acopio, Lacolocacién del material sobre la capa subyacente, se hard en una longitud que no sobrepase 1.500 m de las operaciones de mezcla, conformacién y compactacién del material de la subbase granular. Durante ésta labor se tomarén las medidas para el manejo delmpaterial de'sub-base, evitando los derrames del material y por ende la contaminacién de f de agua, suelos y flora cercang al lugar. Distribucién y mezcta del material El material seré dispuesto en un carril de la via, de tal fortpaigiie carril Sila subbase granular se va a construir mediante Gong ac) éstos serdn dispuestos de igual modo, intercalando dichos materiales segun su dosificacién, los cuales luego serén mezclados hasta lograr su homogeneidad. | Pagina 21 o 6o6130 ESPECIFICACIONES TECNICAS EXPEDIENTE TECNICO "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1$ -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad éptima de compactacién, el Contratista empleard el equipo adecuado y aprobado, de manera que no perjudique la capa subyacente y deje el material con una humedad uniforme. Este, después de mezclado, se extenderé en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado de compactacién exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos en la fase de prueba, Compactacién Una vez que el material de a subbase granular tenga la humedad apropiada, se conformardy compactaré con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la densidad especificada. Aquellas zonas que, por su reducida extensién, su pendiente 0 su proximidad a otras obras, ro permitan la utilizacién del equipo que normalmente se utiliza, se compactaran por los medios adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa. La compactacién se efectuaré longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y ( vee: avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactacién se haré del borde \gtearme inferior al superior. No se extenderd ninguna capa de material, mientras no se haya realizado los controles topogréficos y de compactacién aprobados por el Supervisor en la capa precedente. Tampoco se ejecutard la subbase granular durante precipitaciones pluviales 0 cuando la temperatura ambiente sea inferior 2 6°C. En esta actividad se tomarén los cuidados necesarios para evitar derrames de material que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de compactacién. Los materiales excedentes regenerados por esta y las actividades mencionades anteriormente, deben ser colocados en los depésitos de materiales excedentes, segiin se Indica en la Seccién 209 del Manual de Correteras “Especificaciones Técnicas Generales para Construccién” 363 (EG ~ 2013) Revisada y Corregida a Junio 2013. Apertura al trénsito Sobre las capas en ejecucién se prohibir la accién de todo tipo de trénsito mientras no se haya completado la compactacién. Si ello no es factible, el trénsito que necesariamente deba pasar sobre ellas, se distribuird de forma que no se concentren ahuellamientos sobre la ‘superficie. €l Contratista deberé responder por los dafios producidos por esta causa, debiendo proceder a la reparacién de los mismos con arreglo a las indicaciones del Supervisor. Conservacién Si después de aceptada la subbase granular, el Contratista demora por cualquier motivo la construccién de la capa inmediatamente superior, deberé reparar| asu cuenta, costo y riesgo, todos los dafios en la subbase y restablecer el mismo estadolen qe se acepté. Pagina 22 ESPECIFICACIONES TECNICAS EXPEDIENTE TECNICO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" *MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO 800709 El porcentaje de compactacién para el primer y segundo relleno, no seré menor del 95% de la maxima densidad seca del Préctor modificado ASTM D 698 0 AASHTO 180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el contratista deberé hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la compactacién deseada, MATERIAL: Los materiales para la construccién de la subbase granular deberén satisfacer los requisitos indicados en la Subseccién 400.02 de! Manual de Correteras “Especificaciones Técnicas Generales para Construccién” 363 (EG — 2013) Revisada y Corregida a Junio 2013. ‘Ademés, deberdn ajustarse a una de ls franjas granulométricas indicadas en la siguiente Tabla 402-01 del Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas Generales para Construccién” 363, (EG — 2013) Revisada y Corregida a Junio 2013.. TABLA OL REQUERIMIENTOS GRANULOMETRICOS PARA SUB BASE GRANULAR _ (2") 25mm__(") = g5mm_ (3/8") | 30-65 40-75 50-85 60-100 475mm (N?4) | 25-55 30-60 35-65 50-85 20mm (N20) | 15-40 20-45 25-50 40-70 425 um _(N@40) | 8-20 15-30 15-30 25-45 Sum (N?200) | __2-8 5-15 5-15 8-15 Fuente: ASTM D 1241 Notas: (1) Lacurva de Gradiacién “A” deberé emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior @ 3000 msnm, ‘Adernés, el material también debers cumplir con los requisitos de calidad, indicados en la siguiente tabla: Pagina 23 ESPECIFICACIONES TECNICAS ener NASCA EXPEDIENTE TECNICO "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL' DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" 728 TABLA ‘SUB BASE GRANULAR ~ REQUERIMIENTOS DE ENSAYOS ESPECIALES Requerimiento ‘Abrasion Los Angeles CBR (1) Limite Liquido indice de Plasticidad Equivalente de Arena Sales Solubles Particulas Chats y Alergadas. Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactacién y resistencia exigidos por la presente especificacién ola determinada por el Supervisor, el material que produzca el Contratista deberé dar lugar a una curva granulométrica uniforme y sensiblemente paralela a los limites de la franja, sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y viceversa. ‘Agregado Grueso Se denominaré asf a los materiales retenidos en la Malla N* 4, los que consistirin de particulas pétreas durables y trituradas capaces de soportar los efectos de manipuleo, extendido y compactacién sin produccién de finos contaminantes. Deberdn cumplir las siguientes caracteristic TABLA 03 REQUERIMIENTOS AGREGADO GRUESO ch MTC Particulas con una cara MTCE 210, 05821 80% min. fracturada Partculas con dos cares | arrcpaig | aan ae fracturadas Abrasién Los Angeles | MTCe207_ | 131 | 196 | 40%max Particulas Chatas y * 04791 15% 4 Alargadas (1) \ mex Pagina 24 Teac) PROVINCIAL DE LNTNSSor iz | ESPECIFICACIONE: 'S TECNICAS at EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" Sales Solubles Totales mice2i9 | 01888 0.5% max. Pérdida conSulfatode | saree 299 ces 104 - Sodio Pérdida conSulfatode | saree 209 ces | T104 4S Magnesio (1) La relacion a emplearse para la determinacién es: 1/5 (espesor/longitud) ‘Agregado Fino Se denominaré asia los materiales pasantes la malla N® 4 que podré provenir de fuentes naturales. TABLA 04 REQUERIMIENTOS AGREGADO FINO Indice Pléstico MICE 111 4% max. Equivalente de arena MICE 114 35% min. Sales soluble totales MICE 219 (0.55% max. EQUIPOS ‘ACEPTACION DE LOS TRABAJOS Control: Herramientas manuales. ‘Camién Cisterna 4x2 (Agua) 2,500 GAL. Rodillo Liso Vibratorio Autop. 9-12TN. Motoniveladora de 120 HP. + Verificar la pendiente transversal con la plantilla: Cada 50 metros en recta. Cada 20 metros en curva. = El topégrafo hace el levantamiento del tramo después de la compactacién. Pagina 25 cE Vo. ~ ESPECIFICACIONES TECNICAS |UNICIPALIDAD fas EXPEDIENTE TECNICO ts "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA 726 = Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Contratista. = Comprobar que los materiales cumplen con los requisites de calidad exigidos. - Supervisar la correcta aplicacién del método de trabajo aceptado como resultado de los tramos de prueba en el caso de las bases granulares, ~ Ejecutar ensayos de compactacién. - Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la correccién previa por particulas extra dimensionadas, siempre que ello sea necesario, Este control se realizaré en el espesor de capa realmente construido de acuerdo con el proceso constructivo aplicado, - Tomar medidas para determinar espesores, levantar perfiles y comprobar la uniformidad dela superficie, ~ Vigilar la ejecucién de las consideraciones ambientales incluidas en esta seccién para la ejecucién de obras de base. CALIDAD DEL PRODUCTO TERMINADO- La capa terminada deberd presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el borde de la capa no podré ser inferior a la sefialada en los planos 0 la definida por el Supervisor quien, ademas, deberé verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada y compactada, no varie en més de diez milimetros (10 mm) de la proyectada. Asi mismo, deberd efectuar las siguientes comprobaciones: a) Compactacién Las determinaciones de la densidad de la bese granular se efectuarén en una proporcién de cuando menos una vez por cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m2) y los tramos por aprobar se definiran sobre la base de un minimo de sels (6) medidas de densidad, exigiéndose que los valores individuales (Di) sean iguales o mayores al cien por cientos (100%) de la densidad maxima obtenida en el ensayo Préctor (De) Di> De La humedad de trabajo no debe variar en + 1.5 % respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido con el Préctor modificado. En caso de no cumplirse estos requisitos se rechazaré el tramo. Siempre que sea necesario, se efectuaran las correcciont's por presencia de particulas gruesas. Previamente al célculo de los porceptajes de compactacién. \ ESPECIFICACIONES TECNICAS Cho 72. EXPEDIENTE TECNICO "MEJORAMIENTO DEL. CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" a b) Espesor Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactacién, se determinard el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrd ser inferior al de disefio (ed) més 0 menos 10 milimetros (£10 mrn). em>ed£10mm ‘Ademés, el valor obtenido en cada determinacién individual (ei) debera ser, como minimo, igual al noventa y cinco por ciento (95%) del espesor de disefio, so pena del rechazo del tramo controlado. Ei >0.95 ed Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, asi como las areas en donde la base granular presente agrietamientos o segregaciones, deberén ser corregidas por el Contratista, a su costa, y a plena satisfaccién del Supervisor. ea v MeDIcON =e , A gett La conformacién de la sub base se mediré por metro cubico (m3). ss PAGO El pago se efectuard al precio unitario por metro cubico (m3) y dicho pago constituiré la compensacién total por la mano de obra y herramientas necesarias para el trabajo. 01.05.02. CONFORMACION DE BASE GRANULAR E=0.15M DESCRIPCION: Esta partida describe los trabajos a realizar para conformar la estructura granular sobre la que se sostendré la carpeta de rodadura, el espesor de la base serd de 0.15m. SIMILAR A LA PARTIDA 01.06.01. CONFORMACION DE SUB BASE GRANULAR E=0.15 M. 01.05.03. IMPRIMACION ASFALTICA DESCRIPCION: Esta especificacién presenta las disposiciones que son generales a los trabajos de imprimacién y riegos de liga; tratamientos superficiales; lechadas asfélticas; carpetas asfélticas en frio y en caliente. MATERIALES: Los materiales necesarios para estos trabajos son los sig © Asfalto Diluido MC-30. Pégna27 | GY oN \ ESPECIFICACIONES TECNICAS EXPEDIENTE TECNICO "MEJORAVIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL ()()(]'7.0 DEPARTAMENTO DE ICA" 4 EQUIPO: Los equipos a utilizar para estos trabajos son los siguientes: Herramientas Manuales * Compresora Neumatica de 350 PCM, 130 HP * Barredora mecénica C/Tractor de tiro # Camién de imprimador de 1800 GIS. MEDICION: La medicién se efectuaré de la siguiente forma: ‘© Gjecucién de riegos de imprimacién y liga, sellos de arena-asfalto, tratamientos superficiales y lechadas asfalticas. © Launidad de medida serd el metro cuadrado (m?), aproximado al entero, de todo trabajo elecutado a satisfaccién del Supervisor, de acuerdo @ lo exigido en la espectficacié respectiva 1 rea se determinaré multiplicando la longitud real, medida alo largo del eje del trabejo,, por el ancho especificado en los planos u ordenado por el Supervisor. El material bituminoso se mediré de acuerdo a lo indicado en la especificacién respectiva. PAGO: El pago se hard al respectivo precio unitario del contrato, por metro cuadrado, para toda obra ejecutada de acuerdo con la respectiva especificacién y aceptada a satisfaccién por el Supervisor. 01.05.04. CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE E=0.05 M. DESCRIPCION: Esta especificacién presenta las disposiciones que son generales a los trabajos de carpetas asfélticas en caliente. EQUIPO: / © Herramientas Manuales * Rodilo Neumético Autop. 81-100 HP 5.5-20T a © Rodillo Liso Tandem Vibr. Autop 110-135 HP 12 TN é ee # Pavimentadora de asfalto 224 HP. FOO Gai Oat yePO El Contratista propondré, en consideracién del Supervise ‘S8ecuados para las operaciones por realizar, los cuales no deben progigcis dSfios innecesarios ni a construcciones nia cultivos; y garantizardn el avance fisico de €jecucién, segiin el programa de trabajo, que permita el desarrollo de las etapas constructivas siguientes. Pagina 28 \ ESPECIFICACIONES TECNICAS EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL 10807: EMP. PE-1S-PAJONAL BABD()I()'7 2 3 DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA MATERIALES: ‘© Mezcla asféltica puesto en obra, Los materiales por utilizar deberén responder a los siguientes requerimientos, a) Agregados pétreos y polvo mineral Los agregados pétreos empleados para la ejecucién de cualquier tratamiento o mezcla bituminosa deberén poseer una naturaleza tal, que, al aplicérsele una capa del material asféltico por utilizar en el trabajo, ésta no se desprenda por la accién del agua y del trénsito. Sélo se admitiré el empleo de agregados con caracteristicas hidréfilas, si se affade algin aditivo de comprobada eficacia para proporcionar una buena adhesividad. Para el objeto de estas especificaciones, se denominaré agregado grueso la porcién del agregado retenido en el tamiz de 4.75 mm (N° 4); agregado fino la porcién comprendida entre los tamices de 4.75 mm y 75 mm (N° 4 y N° 200) y polvo mineral o llenante la que pase el tamiz de 75 mm (N* 200). — El agregado grueso deberé proceder de la trituracién de roca o de grava o por una ( ve ’ combinacién de ambas; sus fragmentos deberan ser limpios, resistentes y durables, sin \ ttre! exceso de particulas planas, alargadas, blandas o desintegrables. Estaré exento de polvo, tierra, terrones de arcilla u otras sustancias objetables que puedan impedir la adhesién completa del asfalto. Sus requisitos bésicos de calidad se presentan en cada especificacién. El agregado fino estar constituido por arena de trituraci6n o una mezcia de ella con arena natural. La proporcién admisible de esta éltima dentro del conjunto se encuentra definida en a respectiva especificacién. Los granos del agregado fino deberdn ser duros, limpios y de superficie rugosa y angular. El material deberd estar libre de cualquier sustancia que impida la adhesin del asfalto y deberé satisfacer los requisitos de calidad indicados en cade especificacién. El polvo mineral o llenante provendré de los procesos de trituracién de los agregados pétreos 0 podra ser de aporte de productos comerciales, generalmente cal hidratada 0 cemento portland. Podré usarse una fraccién del material preveniente de la clasificacién, siempre que se verifique que no tenge actividad y que sea no pléstico. Su peso unitario aparente, determinado por el ensayo de sedimentacién en tolueno, deberé encontrarse entre cinco y ocho décimas de gramo por centimetro cubico (0,5 y 08 g/cm?) (BS 812, NLT 176) y su coeficiente de emulsibilidad deberd ser inferior a seis décimas (06). ; Lamezcla de los agregados grueso y fino yel polvo mineral ddberd ajustarse a las exigencias de la respectiva especificacién, en cuanto a su granulohnetri | ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD Pal EXPEDIENTE TECNICO /UCT22 "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE IGA" b) Cemento asféltico Tabla N° 05 Mezclas en Caliente Tipo de Cemento Asféltico Clasificado segtin Penetracién 40-506 85-100 Asfalto 60-706 - Modificado Modificado 120-150 El cemento asféltico debe presentar un aspecto homogéneo, libre de agua y no formar espuma cuando es calentado a temperatura de 175°C. El cemento asféltico podré modificarse mediante la adicién de activantes, rejuvenecedores, polimeros, asfaltos naturales o cualquier otro producto garantizado por los productos correspondientes. En tales casos, las especificaciones particulares establecerén el tipo de adicién y las especificaciones que deberén cumplir tanto el ligante modificado como las mezclas asfélticas resultantes. La dosificacién y dispersion homogénea del producto de adicién deberén tener la aprobacién del Supervisor. Tabla N° 06 Especificaciones del Cemento Asféltico Clasificado por Penetracién Penetrocin 25°C, 100 9, 55,0. eh Farto ntacée COC," mices2 | 22 | (vetided, 25°, Semin cm wrcesos | 100 [Saustdoden Ticeroetereonare | wIceso2 | 39 | [Suscerentsod Termce lensayo de Pea Oegads enorme, | MICE SIS [s20e, 163, Sve > Pexddade as, % ~ [os > Penetraci cet esiun, S80 alee |e penetraciin origina. MICE 304 > Duetidad deren, 25, ‘Seminin, om. MICE 306 E de Susceptibikded térmica A EJ dela Mancha con solverte ee MICes¢ | Negstivo Pégina 30 ~, ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EXPEDIENTE TECNICO Nye N DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA” “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP, PE-1S -PAJONSLIBAGU? Tabla N° 07 Especificaciones del Cemento Asféltico Clasificado por Viscosidad [Vicosided Absobte wrcese | 25 | 1000 | momo | oso \src, Pas Poises) 500100) | 10003200) | 20008400) | c40002¢00) [Viscosided Cnenatca 125°C mn] Nes wrceoot | 100 480 210 ‘300 Faemaete cis wrceso | 120 70 o 2» lr. mimo FPurto_de wnfonaciin COC, "| MICE DOS | 177 ais 2 2 [Seated eo rae > cases | 8 = aa a [Susceptbaded Termine Ensayo) MICESIE {se Pecua Delgada en Horna > Viscosiied mrcesos | 200 400 00 1600 Absolta, 80°C, Pas too | 4000 | 2000 | -16000 (Poses) mixin > Ducted, 25°C, 5 _cminin,cm. nero mrceses | 100 2 2» 10 Peer MICES14 | Negative | Negatvo | Negetvo | Negative |con__sowerte _Heptano.xteno ©) Emulsiones asfilticas De acuerdo con la aplicacién y seguin lo establezca la respectiva especificacién, se utilizaran emulsiones catiénicas de rotura répida, media o lenta, cuyas caracteristicas basicas se presentan en la Tabla N’ 08. Las emulsiones catiénicas podrén ser modificadas mediante polimeros, en tal caso las Especificaciones de calidad, dosificacién y dispersién del producto deberén tener la aprobacién del Supervisor. 4d) Asfaltos diluidos (Tipo Cutback) Se aplicarén en determinados casos, segin lo establezca la respectiva especificacién, Estos asfaltos pueden ser de curado medio (MC) 0 curado rapido (RC). Los asfaltos de curado medio responderdn a los requisitos de calidad que se indican en la Tabla N* 09 y los de curado répido a los de la Tabla Nf10. Pagina 31 ry PRO LNPNSor N ESPECIFICACIONES TECNICAS a EXPEDIENTE TECNICO INCIAL DE DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" ty ‘EIORANENTODEL CAMINO VECNAL C807 EP. PE-1S-PRIONAL BED) Tabla N* 08 Especificaciones para Emulsiones Catiénicas (ASTM D-2397) s.ensavo soare emursiones | win [wax | min mir | win [msn | win [re | win [dx | rin [ \Viosidad J+ Saybot Furcl 25 C Seg 20 | 100 20 | 100 | 20 | 100] J+ Saybot Furcl a 50 ¢ Seg 100 | 400 | so | 450 | so | 450 [Eaabided de Ainacenamierto le Searertacién los 7 as % 1 4 4 1 1 1 [Destiacin J+ Cortenido de AstatoResiaual®% | 60 8s 6s CF a slo J+ Conterico de Discivertes % 3 3 2 2 [Tenizado J+ _Reterido T20 (850 mn) os os os on os os [Rotor + Dioetleufosuccinate sécico% — | 40 0 J+ Mezcla con cemerto % 2 [Carga Prtcula Postiva | Postiva | Postive iva_| Postiva | Postiva [Recutrimiento de apregado y resistencia [oe desplazamiento [e Con agregado 6000 Basse [e_ Con egregado seco y accion dal [Satisfctora [e Con sgregado himedo [Saisactor| [> Con egregado himedo y acc dl [Setstactora] DESTLACION [Penetractin (25°C, 100 gr, 5509) 04 mn, 250 100 100 | 250 | 109 | 250 | 40 | oo | 100 | 250 | 40 | 0 [Docmad (5°, Somme 0 o co 0 0 40. [ricioroetieno % ws ws] [es aS ws ws e) Aditivos mejoradores de adherencia En caso de que los requisitos de adhesividad indicados en cada especificacién no sean satisfechos, no se permitiré el empleo del agregado, salvo que se incorpore un producto mejorador de adherencia de calidad reconocida, en una proporcién que deberé ser aprobada por el Supervisor. f) Temperatura de Aplicacién del Material Bituminoso El material biturninoso a utilizar en los diferentes trabajos segin la especificacién respectiva sera obligatoriamente aplicado dentro de los rangos establecidos por la carta viscosidad - temperatura debidamente aprobado por el Supervisor. EQUIPAMIENTO. Todos los equipos empleados deberén ser comp: construccién adoptados y requieren la aprobacién les con los procedimientos de (=) ws ESPECIFICACIONES TECNICAS Stans EXPEDENTE TEGNICO 7 PROVINCIAL DE y s “NEIORAMENTODAL CANO VEOH Tear Eup, Pe-1s-ewonl 656" 9 DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA VaNoreN cumplimiento de las exigencias de calidad de la presente especificacién y de la correspondiente ala respectiva partida de trabajo. Tabla N° 09 Requisitos de Material Bituminoso Diluido de Curado Medio Mscosisad Cinematn = 60°C wrce soi] 20 | oo | 70 | 140 | 280 | soo Punto de Infamacion MTCE312/ 38 38 66 (TAG, Copa abierta) *C Destiacin,votumen wa | o |x] eo] a aestiaco nasta 15 | 70 | 20 | 0 | 15 | 55 so, sv wa | 65 | 90 | 00 | @7 Pieter: wrce ata > Anse —) > azeorc i > anise ie Residue deta aeatiaciin a SO zo Fa 7 Pruebas sobre elresiauo = > jde la destitacion MTC E 306| 100 | 250 | 100 100 > Oucéad 325°, 5 ‘0 emvmin.em. Penetaciéna src, |wTce 204) 120] | 120 | 250 | 120 | 250 foogr, 8 e09.¢) a0 | 120 | 30 | 320 > Viscosdad absolut s x0 tore. Pas > Soubitdad en telostono, wrce 202) 99 ‘ oo contenice oe agus % = | o2 etvlumen Pagina 33 Sent ~ ~ ESPECIFICACIONES TECNICAS Eanes EXPEDIENTE TECNICO G6p74 8 ‘1 "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S PAJONAL BAJO NASCA DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" Tabla N" 10 uisitos de Material Bituminoso Diluido para Curado Répido - (AASHTO M-81) Viscosidad Cinemética® | wrce aq, | 70 | 140 | 250 | 500] 800 | 1600 60°C, mm? /s Punto de inflamacién IT eye lg a bo7etl a teozae e (TAG, Capa abierta) °c | MTCE32 Destilacién, volumen Total destlado hasta 360°C, i bebe [sas | a ' ra %vol ese arias a | eel ae ver 2) ais0"C Mie 6134 Est re bacia | eee |[ergee | ea 7, ae 50 [2 | 80 |e, | ase 260°C A316"C Residuo de la destilacién a ps 55 Ce] ee (eel (lees Pruebas sobre el residuo de la destilacién Ductilidada 25°C, | witcesos | 100| - | 100} - | 100 | - e Scm/min,, cm Ponctan os mrce3oa} go | 120} 80 |120) 80 | 120 100¢r., 5 seg. (*) 60 | 240} 60 | 240] 60 240 Viscosidad absoluta a Gre Fa mrcezoz} 99] - | 9 | - | 99 | - Solubilidad en tricloetileno, 9% Contenido de agua, % del etna ci oigles volumen \ Pagina 34 ESPEGIFICACIONES TECNICAS Ooalr 4. EXPEDIENTE TECNICO 1 ts “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO. DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" Tirana) Cieliar tas NASCA Tabla N° 11 Rangos de Temperatura de Aplicacién (°C) Asfaltos Diluidos: MC-30 30-2) : RC-700 MC-70 50-(2) = RC-250 0 MC-250 75-{2) 60-80(3) RC-800 0 MC-800 95-(2) 75-100(3) Emulsiones Asféticas, fetes CRS 50-85 - ve } cRS-2 60-85 - cs 40-70 50-60 S-th ae 20-70 epee 140 max (4) 140 mx (4) Todos los grados Ti) Temperatura de meacla Inmediatamente despues de prepared. {2} Maxima temperatura en la que no ccurre vapores 0 espuma (8) Temperature en la que puede ocurrir inflamacién. Se deben tomar precauciones para prevenir fuego ‘explosiones (4) Se podra elevar esta temperatura de acuerdo a la cartas temperatura-iscosidad del fabricante. REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCION Explotacién de materiales y produccién de agregedos Las fuentes de materiales, asi como los procedimientos y equipos utilizados para la cexplotacién de aquellas y para la elaboracién de los agregados requeridos, deberén tener aprobacién previa del Supervisor, la cual no implica necesariamente la aceptacién posterior de los agregados que el Contratista suministre o elabore de tales fuentes, ni lo exime de la responsabilidad de cummplir con todos los requisitos de cada especificacién, Los procedimientos y equipos de explotacién, clasificacién, trituracién, lavado y el sistema de almacenamiento, deberén garantizar el suministro de yn producto de caracteristicas uniformes. Si el Contratista no cumple con estos reqgerimlentbs, el Supervisor exigira los cambios que considere necesarios. ESPECIFICACIONES TECNICAS a EXPEDIENTE TECNICO "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" 70716 Todos los trabajos de clasificacidn de agregados y en especial la separacién de particulas de tamafio mayor que el maximo especificado para cada gradacién, se deberén ejecutar nel sitio de explotacién o elaboracién y no se permitiré efectuarlos en la via. Férmulas de trabajo para mezclas asfélticas, tratamientos superficiales y lechadas asfélticas Antes de iniciar el acopio de los materiales, el Contratista deberé suministrar para verificacién del Supervisor muestras de ellos, los eventuales aditivos, avaladas por los rest del producto bituminoso por emplear y de ultados de los ensayos de laboratorio que garanticen la conveniencia de emplearlos en el tratamiento o mezcla. El Supervisor después de las comprobaciones que considere convenientes y dé su aprobacién a los materiales, solicitaré al Contratista definir una "FORMULA DE TRABAJO" que obligatoriamente deberé cumplir las exige encias establecidas en la especificacién correspondiente. En dicha férmula se consignaré la granulometria de cada uno de los agregados pétreos y las proporciones en ellos que deben mezclarse, junto con el polvo mineral, para obtener la gradacién aprobada. En el caso de mezclas y lechadas asfalticas d: ligante bituminoso en relacién con el peso de al peso del ligante asféltico, cuando su incorp« jeberén indicarse, ademés, el porcentaje de, la mezcla y el porcentaje de aditivo respecto joracién resulte necesaria. Sila mezcla es en frio y requiere la incorporacién de agua, deberd indicarse la proporcién de ésta. En el caso de mezclas en caliente también deberdn sefiala Los tiempos requeridos para la mezcla de agregados en seco y para la mezcla de los agregados con el ligante bituminoso. Las temperaturas maximas y minima de calente ‘amiento previo de los agregados y el ligante En ningiin caso se introduciran en el mezclador agregados pétreos a una temperatura que sea superior a la del ligante en mas de quince grados Celsius (15 °C). Porcentaje de filler respecto al peso de la mezcla, en caso sea necesario su utilizacién. Las temperaturas maximas y minimas al salir del mezclador. La temperatura minima de la mezcla en la des scarga de los elementos de transporte. La temperatura minima de la mezcia al inicio y terminacién de la compactacién. Cuando se trate de tratamientos superficiales, las cantidades de ligante asfaltico y agregados la posible incorporacién de aditivos. el Contratista deberd informar al Supervisor pétreos para los distintos riegos, incluyendo La aprobacién definitiva de la férmula de trabajo por parte del Supervisor no exime al Contratista de su plena responsabilidad de alcanzar, con base en ella, la calidad exigida por la respectiva especificacién. Las tolerancias que se admiten en los trabajos especfic laFérmula de Trabajo que es tinica para toda la ejecucién de le obra. IPALIDAD \ ESPECIFICACIONES TECNICAS 6, EXPEDIENTE TECNICO vUT “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP, PE-1S -PAJONAL BAJO. DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" La férmula aprobada sélo podré modificarse durante la ejecucién de los trabajos, si se produce cambios en los materiales, canteras o si las circunstancias lo aconsejan y previo el visto bueno del Supervisor. ‘Tramo de prueba en mezclas nuevas, tratamientos y lechadas asfélticas ‘Antes de iniciar los trabajos, el Contratista emprenderé un tramo de prueba para verificar el estado de los equipos y determinar, en secciones de ensayo de ancho y longitud definidos de acuerdo con el Supervisor, el método definitivo de preparacién, transporte, colocacién y compactacién de la mezcla o tratamiento, de manera que se cumplan los requisitos de la respectiva especificacién. En el caso de la construccién de lechadas asfélticas se hace necesaria la compactacién en. aquellas areas donde el espesor sea mayor que %" (6 mm.), El Supervisor tomaré muestras del tratamiento, lechada o mezcla, para determinar su conformidad con las condiciones especificadas que correspondan en cuanto 2 ( granulometria, dosificacién, densidad y demés requisitos. En caso de que el trabajo elaborado no se ajuste a dichas condiciones, el Contratista deberé efectuar inmediatamente las correcciones requeridas en los equipos y sistemas o, si llega a ser necesario, en la formula de trabajo, repitiendo las secciones de ensayo una vez efectuadas las correcciones. El Supervisor determinard si es aceptable la ejecucién de los tramos de prueba como parte integrante de la obra en construccién. En el caso de tratamientos superficiales y lechadas asfalticas se definirdn en esta fase sus tiempos de rotura y curado, con el fin de que se puedan tomar las previsiones necesarias en el control del trénsito puiblico, En caso que los tramos de prueba sean rechazados 0 resulten defectuosos el Contratista deberd levantarlo totalmente, transportando los residuos a las zonas de depésito indicadas en el Proyecto u ordenados por el Supervisor. EI Contratista deberd efectuar inmediatamente las correcciones requeridas a los sistemas de produccién de agregados, preparacién de mezcla, extensién y compactacién hasta que ellos resulten satisfactorios para el Supervisor, debiendo repetirse los tramos de prueba cuantas veces sea necesario. Todo esto a costo del Contratista, El empleo de pavimento asfaltico en la construccién de carreteras requiere tener un adecuado manejo ambiental, dado que las consecuencias pueden ser grandes. Para lo cual, se requiere realizar una serie de acciones complementarias para que sus efectos negativos, se minimicen 0 eviten y no altere el ecosistema Para realizar las actividades de suministrar y aplicar materiales diversds a una base, la cual hha sido preparada con anterioridad, es necesario considéfa las \mpligancias ambientales para ser tratados adecuadamente, Pagina 37 V15 i ESPECIFICACIONES TECNICAS i EXPEDIENTE TECNICO Nera "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONI DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, oaooe 744 DEPARTAMENTO DE ICA” Durante la aplicacién del material bituminoso, el contratista deberé contar con extintores, dispuestos en lugares de facil accesibilidad para el personal de obra, debido 2 que las. temperaturas en las que se trabajan pueden generar incendios. En estas etapas, se debe contar con un botiquin permanente que retina los implementos apropiados para cualquier tipo de quemaduras que pudiera sufrir el personal de obra. ‘Ademds, es conveniente dotar al personal de obra que trabaja directamente en las labores de aplicacién del material bituminoso, con equipos idéneos para la proteccién de los gases que emanen de éstas. Se debe disponer, si las condiciones asi lo requieren, de un personal exclusivo para vigilar yevitar que personas ajenas a las obras ingresen a las zonas de obra, para que no retrasen las labores y salvaguarder su integridad fisica. También se debe disponer de un vehiculo para casos en que ocurran eventuales accidentes. Se debe dar la protecci6n adecuada para evitar que se manche y dafie la infraestructura (‘ ver adyacente a la via, ya que los costos de rehabiltacién de lo dafiado pueden ser muy 3, sae elevados. Se debe proteger veredas, cursos de agua, jardines, dreas verdes naturales, zonas arqueolégicas, etc. En las éreas que han sido tratadas, no se debe permitir el paso de vehiculos, para lo cual se instalarén las sefializaciones y desvios correspondientes, sin que perturbe en gran medida el normal trénsito de los vehiculos. En las probables zonas criticas indicadas en el proyecto se debe dar una proteccién adecuada contra los factores climaticos, ‘geodindmicas, etc., a fin de que no se retrasen las obras y aumenten los costos que han sido determinados para estas actividades. ENSAYOS DE CONTROL PAVIMENTO ASFALTICO Después de efectuar el disefio y muestra de pavimento asfaltico, se deberé considerar de importancia el tomar como parte base de la culminacién del proceso de disefio la aplicacién de las pruebas siguientes (2) Estabilidad y flujo Marshall (ASTM D159) (0) Ensayo de Traccién indirecta (AASHTO T-283) (©) Prueba de Desgaste de los Angeles (n AASHTO T96 o bien ASTM C131 0€535,) (d) Ensayo Lavado de Asfalto (ASTM D 2172 Y AASHTO T 164) El Supervisor de Obra, tiene la facultad de exigir cualquier otro ensayo que considere por conveniente y/o necesario, que permita determinar la calidad de la mezcla asféltica a emplear. (a) Estabilidad y flujo Marshall (ASTM 01559) Objetivo General Determinar la proporcién adecuada de cemento asfaltico en\/&mezcja hecha en el laboratorio. Objetivos Especificos © Medirla estabilidad y flujo de las muestras. Pagina 38 \ ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA” EXPEDIENTE TECNICO “uesoRaNnTo DEL. cANAN VEGNALIc-a0r EuP.PE-5-pAONA BAY, 13 '* Determinar la cantidad de asfalto suficiente para recubrir completamente los agregados. '* Realizar un anélisis de densidad-vacios de la mezcla. Equipo para el ensayo ‘* Juego de elementos para ensayo Marshall, que incluye molde de compactacién especial de 4 pulgadas de diémetro y 3 de altura con su collar de extensién, mattillo de ‘compactacién con una zapata circular de 3 y 7/8 pulgadas de diémetro, peso de 10 libras altura de caida de 18 pulgadas, pedestal de compactacién firmemente anclado al piso, prensa de ensayo y mordazas para ensayo con sus gules. ‘* Otros elementos tales como calentadores, termémetros, estufa, bandejas metélicas, bafio Maria, extractores de muestras, etc. Procedimiento de ensayo, tabulacién de datos y célculos : foe’ » Numero de muestres ott: J Deberén prepararse tres muestras para cada combinacién de agregados y contenido de cemento asfatico elegido. Tanto los agregados como el asfalto deberén cumplir individualmente las especificaciones correspondientes a ellos. Preparacién de los agregados En primer término, se secan a 1108C hasta peso constante. Como casi nunca es posible obtener un agregado que cumpla con los requisitos granulométricos exigidos, deberd hacerse tuna combinacién con los disponibles. En el laboratorio se trabajé con la siguiente gradaciény orcentajes de agregados que se dividié en dos grupos (Agregado grueso: 1” -N@ 4, Agregado fino: N° 4 N2 200): ‘GRADACION DE MATERIALES Tamafio | % “Tamafio tamiz — porcentaje que pasa tamiz | usado [a" bya" [ay2”_] 3/8" | nea [nei0 [nea [Neo [N20 F=NTT 199 [roo foo [aoa | 299 | 1a fo vi top | 100 | 100 foo |100 | 100 | s66 |er4 fais |os |2s N®200 i ‘GRADACION COMBINADA PARA LA MEZCLA Tamatio | % “Tamafio tamiz — porcentaje que pasa tamiz_| usado -* ]a5 [a fa [asa [ese Joss fo Nea- nezoo [87 [67 |e7 or |67 |o472 |5asc j21a | 66 | 186 MEZCLA yoo [100 [aoas |7ass [658 [5856 || 211 [66 | 188 ESPECIFICACION | — 100 80-100 | 70-88 | 51-68 | 38 52\| 17-28 | 8-17 | 4-8 Pagina 39 e ; ~ ESPECIFICACIONES TECNICAS ane EXPEDIENTE TECNICO 686742 “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S-PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA” Determinacién de las temperaturas de mezcla y compactacién La temperatura a la cual debe calentarse el cemento asfaltico para producir viscosidades Saybolt ~Furol de 85 + 10 y 140+ 15 segundos, debe establecerse como la de mezcia con los agregados y compactacién respectivamente. Debe evitarse un calentamiento excesivo del cemento asfaltico, el cual trae como consecuencia su endurecimiento. Preparacién de las mezclas La experiencia ha demostrado que las mezclas de agregados y cemento asfaltico de 1200 gramos de peso permiten obtener muestras compactadas de 2.5 + 0.01 pulgadas de altura Por lo tanto, para elaborar cada probeta se mezclarén las cantidades necesarias de cada fraccién de agregados y cemento asféltco para alcanzar dicho peso Como en los 1200 gramos habré un 4% de cemento asféltico, el 96% lo componen los agregados pétreos y por ende, se emplearé un 96% de cada fraccién: ‘% agregado grueso con respecto a la mezcla total 33x 0.96 = 31.68 = 2 9% agregado fino con respecto a la mezcla total 67 x 96 =64.32 zee) %de cemento asfitco con respecto a la mezcla total 4.00 Total 100.00 Como la mezcla ha de pesar 1200 gramos la cantidad por incluir en ella, de cada uno de los ‘materiales disponibles se determina aplicando los anteriores porcentajes ast: Agregado grueso 1200.x 0.3168 = 380.2 gr Agregado fino 1200 x 0.6432 = 771.8 gr Cemento asféltico 1200x0.04 = 48.0 er Total 1200.0 er En la bandeja de mezcla deberd colocarse la cantidad indicada de cada fraccién de agregado alla temperatura especificada, mezcléndose éstas répidamente y abriéndose un créter dentro del cual se afiade la cantidad calculada de cemento asféltico, tambien ¢ la temperatura especificada (2752C, 140 s.,, de acuerdo a la figura 5.3 ~ Variacién de la viscosidad de un cemento asféltico con la temperatura, caso tipico). Este procedimiento se repite para las otras dos muestras ue s4 var|a preparar con el mismo porcentaje de cemento asfaltico. Pagina ao “es! en 4) h) S ESPECIFICACIONES TECNICAS EXPEDIENT TECNICO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" 068714 “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO Compactacién de las mezclas ‘Antes de colocar la mezcla dentro de molde, tanto éste como el pisén de compactacién deben limpiarse con gasolina o kerosene y colocarse a estufa entre 100 y 1502C por unos 30 minutos. A retirario de la estufa, se arma el molde, se le coloca su base y collar de extensién y se le coloca un falso fondo, previamente untado con aceite, colocando luego de manera répida dentro de €l, ja mezcia de 1200 gramos, la cual debe emparejarse con una espatula o palustre caliente, A continuacién, se sujeta el molde con el aro de ajuste que tiene para tal efecto, se coloca en el pedestal de compactacién, se apoya sobre la mezcla la zapata del pisén y se aplican 75 golpes a caida libre y cuidado que el véstago del pisén se mantenga siempre vertical ‘Terminade la aplicacién del niimero de golpes requerido, se retira el molde del dispositive de ajuste, se le quita la placa de base y el collar de extensién, se invierte el molde y se vuelve 2 montar el dispositivo, aplicando el mismo ntimero de golpes a la que ahora es la cara superior dela muestra Se retira el molde del pedestal, se le quita el collar y la base y se deja enfriar a la temperatura ambiente. Sele coloca al molde el collar de extensién y se saca de él la probeta compactada, la cual debe identificarse mercéndola en cada cara con una crayola. Se pesa la probeta y se mide su espesor. Probeta 1: h=7.12.cm. W=1178.6 er. Probeta 2: h = 7.02 cm. W=1144.6¢r. Probeta 3: h=7.20 cm. W=11815¢r. Finalmente, se coloca la probeta sobre una superficie lisa y bien ventilada durante toda la noche. Ensayo de probetas compactadas En el método de ensayo Marshall, cada muestra compactada se somete a los siguientes ensayos en el orden indicado: Determinacién del peso espectfico “bulk” Ensayo de estabilidad y flujo Analisis de la densidad y vacios Determinacién del peso espectfico “bulk” de las probetes compactadas. El peso especifico “bulk” de una probeta compactada es la relacién entre su peso en el aire y su volumen incluyendo los vacios permeables. / Como la probeta tiene una textura superficial densa e impermeable, sy pesq esrfecifico “bulk” se determina mediante la expresién: Pagina 41 @ a cute n iE NASCA ESPECIFICACIONES TECNICAS EXPEDIENTE TECNICO IPALIDAD, INCIAL DE. DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" Donde Wa = peso de la probeta seca en el aire Ww = peso de la probeta en el agua Ww = Wwe-We; donde: Wwe = peso de la probeta en el agua més la canasta We= peso de la canasta = 1115 gr. Wss = peso en el aire de Ia probeta saturada y superficialmente seca Ensayo de estabilidad y flujo El procedimiento que se describe a continuacién, es aplicable a todas las probetas compactadas, a). Sellleva la probeta a un bafio de agua a 60 + 1° C durante un lapso de 302 40 minutos. b) Se limpia cuidadosamente la superficie interior de la mordaza de prueba y se lubrican las barras guias con una delgada pelicula de aceite, de manera que el segmento superior del anillo deslice libremente. Si se usa un anillo para medir la carga aplicada, debe controlarse que su dial esté bien fjo y en cero cuando no haya carga. )__Estando listo el aparato de carga Marshall para el ensayo, se saca la probeta del agua y se seca répide y cuidedosamente su superficie. d) Se coloca la probeta en la mordaza inferior de prueba y se centra, Luego se ajusta el anillo superior en posicién y se centra el conjunto en el mecanismo de carga. ) Acontinuacién, se coloca el medidor de flujo sobre la barra-guia marcada y se lleva su aguja a cero. f)_ Se aplica carga a la probeta a una velocidad de 2 pulgadas/minuto hasta que ocurra la falla. El punto de falla se define mediante la maxima lectura obtenida en el dial de carga. El numero de kilonewtos correspondiente a esta lectura se anota como ESTABILIDAD MARSHALL. 8) Mientras se est aplicando carga, se mantiene el medidor de flujo firmemente en posicién sobre la barra-guia y se retira cuando ocurra la carga maxima. La lectura en el dial en este instante se denomina FLUJO y se expresa en centésimas de pulgada, h)_ Elprocedimiento completo, desde que se saca la probeta del bafiode af la méquina, no debe tardar més de 30 segundos. ia hasta que falla en Andlisis de densidad y vacios Al terminar los ensayos de estabilidad y flujo, debe reat! vacios para cada serie de muestran en la forma seul, | Pagina 42 "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP, PE-1S -PAJONAL BAJO ~ ESPECIFICACIONES TECNICAS ocorvo9 0} EXPEDIENTE TECNICO "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP, PE-1S -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" a) Se promedian los pesos especificos “bulk” de todas las probetas elaboradas con el mismo porcentaje de asfalto, descartando las que se alejen demasiado del promedio. Este valor promedio, multiplicado por 62.4, permite obtener la densidad en sistema inglés: Peso especifico “bulk” promedio: Gb: 20262188) Gb=2 Gb =2x62.4= 124.8 lb/ft? b) Se calcula el peso especifico promedio del agregado total, mediante la expresién 100 Gagr = ——10 ___ EE) G) ’ G1) \e2) "(a3)" ve , scree Donde: Cy P1, P2, P3, ... = Porcentajes en peso de cada una de las fracciones de material que intervienen en el total del agregado. G1, G2, 63, ...= Pesos especificos de los materiales a los que corresponden las fracciones anteriormente mencionadas. c)_ Secalcula el peso especifico maximo teérico de la muestra para cada porcentaje de asfalto, el cual corresponde al que tedricamente se obtendria sifuera posible comprimirla muestra hasta obtener una masa de asfalto y agregados carente de vacios con aire. Este valor se calcula de la siguiente manera Gmt:= 00) (aes | [secementoasta Gagr El peso especifico del asfalto, se calculé mediante la siguiente formula: 1 Gast Ce Alres (6-A)- (0-0) d) Se calcula el porcentaje de absorcién de asfalto por peso del agragado $eco, mediante la formula: oe Seat | 10000" [eo ‘shagregados. Pagina 43 ~ ESPECIFICACIONES TECNICAS EXPEDENTE TECNICO G68 *MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" ALIDAD INCIAL DE e) Se determina el porcentaje en volumen que ocupa el agregado con respecto al volumen total de la probeta. . %agregados-Gb) Gagr 4)Se calcula el porcentaje de vacfos con aire con respecto al volumen total de la probeta ' Ww (1 - 2 }100 Gmm, Vagr 8) Secalcula el volumen de asfalto efectivo como porcentaje del volumen total de la probeta. ae = 100~(Vagr+ Ww) fre 1) Se determina el porcentale de vacios en ls gregados minerles ena mezcacomnpactada. NNR Vam = 100~Vagr i) Se determina el contenido de asfalto efectiva con respecto al peso de la mezcla 1 Ae := %cemasfttafiadido— Ldathagregates) 1, INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS Se deben dibujar gréficos que establezcan las siguientes relaciones: Densidad Vs % de cemente asféltico Estabilidad —Vs_—=« de comento acfiltico Flujo Vs % de cemento asfaltico % de vacios con aire en lamezciatotal Vs % de cemento asféltico 5% de vacios en los agregados minerales Vs %de cemento asféltico Cabe anotar que se graficaré con los resultados de todos los grupos, los cuales son: Pagina 44 a ESPECIFICACIONES TECNICAS nega) 5 A EXPEDIENTE TECNICO O707 INCIAL DE z “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" NASCA 56 agregado |% CA | densidad] Estabilidad | flujo | Ww | Vam 96 4 | 1248 0,89 | 25,5 |21,57| 27,77 | Holmes 95 5 | 140 2,53 | 18,7 | 18,05} 25,56 | Renzo 94 6 |132,912 | 342 | 14,6 |12,34] 23,78 | maria (b) Ensayo de Traccién indirecta (AASHTO T-283) Introduccién El ensayo de traccén indirecta, destaca por ser un método simple y representativo, que permite imitar la respuesta de un pavimento flexible y obtener la carga maxima que aguanta fre una mezcla antes de romper. 5 Hasta 1965 sdlo se utilizaba para determinar la resistencia a traccién indirecta, pero desde entonces se ha ido profundizando en su estudio llegando a ser un ensayo con grandes perspectivas de futuro. Estados Unidos destaca como pionero en el avance de su estudio en la década de los 90, donde se realizan un gran nimero de Investigaciones, muchas de elas, quedan recogidas en el 4° Internacional Symposium de la RILEM [4]. Actualmente es un ensayo ampliamente utilizado para medir la resistencia a traccién de las mezclas bituminosas, ademés es un procedimiento muy simple y esté especificado en la norma NLT-346/90 “Resistencia a compresién diametral (ensayo brasilefio) de mezclas bituminosas” [5] Descripcién del ensayo Este ensayo consiste en someter a compresién diametral una probeta cilindrica, igual a la definida en el ensayo Marshall, aplicando una carga de manera uniforme a lo largo de dos lineas 0 generatrices opuestas hasta alcanzar la rotura (figura 2.1). Esta configuracién de carga provoce un esfuerzo de traccién relativamente uniforme en todo el didmetro del plano de carga vertical, y esta traccién es la que agota la probeta y desencadena la rotura en el plano diametral [6] Figura B.1- (a) Configuraci6n de la carga y (b) rotura del ensayo de tracci6n indirecta La probeta es cargada a compresién segtin un plano diametral vertical dela misma. Para poder cargar la probeta a compresién en un plano diametral vertical, se requiere un dispositive de sujecién de la probeta a través del cual se materialice dicho plano de carga. Como parte de este dispositive, y en contacto directo con dos generatrices diametralmente opuestas de la probeta, existen dos elementos encargados de evitar la rotura local de la probeta durante el ensayo. Se utlizan unas placas de apoyo curvo, con radio de curvatura igual al radio nominal dela probeta, de 12,7 0 25,4 mm de ancho, para que la distribudjén de tensiones no se altere significativamente y para que los célculos de! médulo de elasticided y la relacin de Poisson se Pagina 45 x ESPECIFICACIONES TECNICAS EXPEDIENTE TECNICO "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA” faciiten manteniendo constante el ancho de carga, en lugar de un ancho de carga variable durante el ensayo, que ocurriria con una placa de carga plana, Por la norma la velocidad de desplazamiento del sisterna durante le carga ser uniforme e igual 2 50,8 mm/min, igual a la ‘empleada por la prensa en el ensayo Marshall. Como la respuesta del material es altamente dependiente de la temperatura, la temperatura serd una variable més para el ensayo. El ensayo de traccién indirecta tiene validez para materiales de comportamiento fundamentalmente eléstico y lineal. La norma indica el uso de una temperatura de 2541 °C, pero permite el usode otras temperaturas para analizarla susceptibilidad térmica de la mezcla enestudio y sugiere que no se utilicen temperaturas superiores al punto de reblandecimiento del ligante por ser predominante el carécter viscoso de las mezclas. Como se ha comentado anteriormente, la principal ventaja del método es la sencillez de su metodologia. Este es un factor muy valorado por todas aquellas instituciones que necesitan caracterizar de una forma répida, fiable y econémica los pavimentos que gestionan. | Departamento de carreteras del Estado de Texas impulsé unos estudios dirigidos por Tomas ensayo: ‘* Esun ensayo relativamente sencillo, '* Presenta similitud con otro tipo de ensayos como el Marshall. ‘* _Eltipo de muestra y el equipo son los mismos que los utilizados para otro tipo de ensayos. ‘* Larotura nose ve afectada por las condiciones de la superficie de la probeta. © Larotura se inicia en una regién relativamente uniforme de tensiones de traccién. El coeficiente de variacién de los resultados del ensayo es relativamente bajo comparado con otros métodos. Tesoriere (8] en sus estudios habla de dispersiones inferiores al 10% en. comparacién con el de Marshall que pueden ser del 15-20%. | El ensayo puede utlizarse bajo carga estatica 0 dindmica, mo del tipo de estudio que se realice. Pagina 46 Kennedy [7] de la Universidad de Austin en los cuales presenté las principales ventajas de! ( ve") on PRO NASCA DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINGIA DE NASCA, DEL sy EESPECIFICACIONES TECNICAS 00p705 EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO ALIDAD INCIAL DE DEPARTAMENTO DE ICA” El ensayo de traccién indirecta no s6lo da informacién de la resistencia a traccién indirecta, sino que también nos informa sobre propiedades eléstcas resilientes (médulo de elasticidad ( vee 9 @ &) ss § estdtico o dindmico en funcién del tipo de carga aplicada), fisuracién térmica, fisuracién por fatiga, deformacién permanente y puede utilizarse para evaluar el efecto de la humedad en mezclas biturninosas, Distribucién tedrica de tensiones Lasolucién teérica de la distribucién de tensiones dentro de una probeta cilindrica est basada en el analisis de un material de comportamiento eléstico y lineal. Cuando una probeta cilindrica es sometida a compresién diametral desarrolla un estado de tensiones bidimensional en su interior. La carga aplicada a lo largo de dos generatrices diametralmente opuestas describe planos principales de tensiones, uno horizontal y otro vertical Particularmente en el plano vertical se produce una tensién variable de compresién Yuna tensién tedricamente uniforme de traccién. El andlisis de rotura de probetas cilindricas de mezclas bituninosas sometidas a compresién diametral demuestra que la fisura inicial ocurre cuando la tensién horizontal de traccién desarrollada en el plano vertical de carga alcanza el valor de la resistencia a traccién del material [2]. Tomas W. Kennedy y W. Ronald Hudson [9] desarrollaron las tensiones tedricas que se dan en una probets cilindrica sometida a una carga diametral, tal y como sucede en el ensayo de traccién indirecta, Esta distribucién tedrica de tensiones a lo largo de los ejes horizontales y verticales para una carga concentrada se muestra en la figura 8.2. Figura B.2- Distribucién de tensiones tedrica sobre los planos diamPtraly vertical para el ensayo de traccién indirecta ‘Tensién de rotura Las ecuaciones descritas anteriormente son vilidas pong ‘Aunque la mayoria de los materiales no son elasticos, rr Pagina 47 at eo Wheal idealizado. ’Mensién horizontal se ESPECIFICACIONES TECNICAS 00 EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" 04 ‘aproximan suficientemente a los reales. €! falo inicial se produce por rotura a traccién de acuerdo con Ia ecuacién 2.4, por lo tanto, la resistencia a traccién indirecta en el momento de la rotura viene dada por la siguiente ecuaci6r Dénde: St es la resistencia a le rotura por traccién indirecta. Pméx, es la carga maxima o carga de roturat, es el espesor de a la probeta de la probeta d, es el didmetro de la probeta, x,y, son las coordenadas respecto al centro de la probeta. Tensién horizontal: Ecuacion 2.1. aN vBe } saeco | Ecuacion 2.2 aes Tensiones tangenciales: r,=0 Ecuacion 2.3 De acuerdo a estas condiciones de carga lineal, la probeta falaia alrededor de los puntos de carga debido a tensiones de compresién y no en la porcién central de las muestras debido a tensiones de traccién. No obstante, estas tensiones de compresién se reducen considerablemente distribuyendo la carga a lo argo de una placa de carga, queno sdlo reduce las tensiones de compresién vertical, sino que cambia las tensiones horizontales alo largo del didmetro vertical de traccién a compresién cerca de los puntos de aplicacién, quedando entonces una distribucién de tensiones tal y como se observa en la figura B.3. Coma a ESPECIFICACIONES TECNICAS EXPEDIENTE TECNICO *MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-18 -PAJONAL NASCA DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL. () DEPARTAMENTO DE ICA" Figura B.3- Distribucién de tensiones en probeta sometida a una carga aplicada sobre placa de carga de apoyo curvo. Normas de ensayo Como se ha comentado anteriormente, el ensayo a traccién indirecta est normalizado segtin la norma AASHTO T-283 “Resistencia a compresién diametral de mezclas bituminosas”. En dicha norma se indica el procedimiento para determinar la resistencia a traccién indirecta de mezclas bituminosas fabricadas en laboratorio o provenientes de testigos extraidos del pavimento. Obtenemos un parémetro que caracteriza a la mezcla bituminosa, a la vez que optimiza el contenido de ligante, la cohesién de la mezcla y su resistencia al esfuerzo cortante. Este ensayo puede utilizarse para el control de calidad de las mezclas bituminosas durante su fabricacién 0 durante la puesta en obra. Prueba de Desgaste de Los Angeles (AASHTO T 96, ASTM C131 0 C535) El objetivo de la prueba es determinar la resistencia a la trituracién de los materiales pétreos empleados en mezclas asféltcas. La prueba consiste en colocar una muestra del material con caracteristicas granulométricas especificas dentro de un cilindro giratorio, en donde es sometida al impacto de esferas metalicas durante un tiempo determinado, midiendo la variacin granulométrica de la muestra como la diferencia entre la masa que pasa la malla N‘12 (1,7 mm de abertura), antes y después de haber sido sometida a este tratamiento. 1. Materiales Pétreos para Mezclas Asfélticas 2. Muestreo de Materiales Pétreos para Mezclas Asfalticas 3. Granulometria de Materiales Pétreos para Mezclas Asflticas Equipo y materiales daopetecién, calibrado, impio nplear|serén de alta calidad, El equipo para la ejecuci6n de la prueba estaré en condiciog completo en todas sus partes. Todos los materiales considerando siempre la fecha de su caducided. Maquina de los angeles ‘Como la mostrada en la Figura 1 de este Manual, ors y cerrado en ambos extremos, con diémetro interior oy montado sobre dos soportes ubicados al centro de sus café paralelas, que le permitan girar sobre su eje de simetria en posicién horizontal con une velocidad angular de 30 a 33 rpm. El Gilindro tendré una abertura que permita introducir la muestra de prueba y las esferas metilicas, con una tapa de cierre hermético disefiada con la misma curvatura del clindro para que la superficie interior del mismo sea continua y uniforme ; ademas tendré en su parte interior una placa de acero removible de 2,5 cm (1") de espesor, que se proyecte radialmente 8,9 cm (3V:2") en toda la longitud del clindro y contara con un dispositive para registrar el ndimero de revoluciones que dé el cilindro Pagina 49 703 sy ESPECIFICACIONES TECNICAS EXPEDIENTE TECNICO Anno “MEJORANLENTO DEL CAMINO VEOINAL C607 EMP. PE-1s-Palon® 6ASo 7102 DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA” FIGURA C.1.- Méquina de Los Angeles Preparacién de La Muestra La preparaci6n de la muestra de materiales pétreos, obtenida segun se establece en el Manual de Muestreo de Materiales Pétreos para Mezclas Asfélticas, se hace de la siguiente manera: 1. De la muestra del material envasado que se recibe en laboratorio, se disgrega de forma manual el material que presente grumos, teniendo la precaucién de no fragmentarlo por la presién aplicada. Hecho lo anterior, se cuartea el material hasta obtener una muestra de aproximadamente 40 kg, como se describe a continuacién: 2. Una vez que el material esté disgregado, se apila hasta formar un cono. 3. Desde el eje del cono y hacia la periferia se extiende el material hasta formar un cono truncado de 15 a 20 cm de altura 4, Se divide el cono truncado en cuatro partes iguales, de las cuales se trian dos cuartos ‘opuestos para formar una muestra de aproximadamente 40 kg: en caso de exceder esta ‘masa, se procede a reducir la cantidad de material mediante cuarteos sucesivos. 5. Lamuestra resultante se lava mediante un chorro de agua para eliminar el polvo adherido posteriormente se seca en el horno a una temperatura de 110 + S8C hasta masa constante. 6. Considerando el arreglo de mallas indicado en la Tabla 1 de este Manual, el material de la muestra se separa y clasifica obteniendo su granylometria, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Manual de rant\ometria de Materiales Pétreos para Mezclas Asfalticas, eiminando el material que k Procedimiento dela prueba Una vez separado y clasificado el material so composicin que se utiizaré para integral 3 Be mejor se asemeje alas Pagina 50 | S ESPECIFICACIONES TECNICAS faa EXPEDIENTE TECHICO 04 “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC-807: EMP. PE-1S -PAJONAL BAJO DEL DISTRITO DE NASCA, DE LA PROVINCIA DE NASCA, DEL DEPARTAMENTO DE ICA" TNT Ne 0) caracteristicas granulométricas obtenidas. 1. Se integra la muestra de prueba con las proporciones correspondientes a cada rango de ‘tamafios, de acuerdo con las cantidades indicadas en la Tabla 2 de este Manual 2. Se obtiene la masa de la muestra de prueba integrada, registréndola como P; con aproximacién de 1g y se introduce a la maquina de Los Angeles. 3. De acuerdo con lo indicado en la Tabla 2 de este Manual, se define la cantidad de esferas requeridas y se verifica que su masa total cumpla con lo establecido en dicha Tabla. Hecho lo anterior, se introducen las esferas a la mquina de Los Angeles y se hace funcionara una velocidad angular de 30 a 33 rpm, durante 500 revoluciones. 4, Se retira el material del interior de la méquina depositéndolo en una charola. Se desecha la fraccién de la muestra de prueba que pase la malla N°12 (1,7 mm de abertura), para lo que se puede hacer pasar el material por todas las mallas indicadas en la Tabla Ide este ‘Manual. Una vez desechado el material menor de 1,7 mm, se lava la muestra de prueba con un chorro de agua y se seca en el horno a una temperatura de 110 + 58C hasta masa constante. (i vee } ona TABLA T.1.- Composici6n de la muestra de prueba y cargas abrasivas Rango de tamafios one Carga abrasiva mm Designacién INamero de esferas [Masa total 37,5-25 1%" - 1’ 1250+25 25-19 ye ie a 1250225 as Faas a 9-25 ‘%" -%" 1250+ 10 125 -9,5 vi"-32 1250+ 10 |Masa total de la muestra de prueba| 5000+ 10 19-125 ‘%" - 6" 2500+ 10 Fr g | 125-95 verse 2500+ 10 4584425 [Masa total de la muestra de prueba| 5000+ 10 9,5 - 6,3 is ,: 2500+ 10 8 3330+20 « (63-475 yon 2500+ 10 [Masa total de la muestra de prueba| 5000+ 10 D 4,75 -2 N24 - N210 5000+ 10 i 2500215 © Finalmente se deja enfriar la muestra de prueba a tempe; bier|te, para determinar su ‘masa con aproximacién de 0,1 g, registréndola como P | Pagina 51

You might also like