You are on page 1of 14
CONTROL DE GRADIENTE EN UNA LABOR MINERA CURSO 3 TOPOGRAFIA MINERA DOCENTE 4 Ing. ARMANDO BOHORQUEZ HUA ANO/CICLO: 3°/v GRUPO 3 he Uh isel Cra Eb va emu BAZAN SOTOMAYOR, Juan Carlos CABRERA PAREDES, Josué Ivan MURGA LOPEZ, Miguel Angel RODRIGO CAMPOS, Luz Roxana RODRIGUEZ VILLANUEVA, Alexang® El presente informe describe todos los pasos seguidos en el control de gradientes en un tinel de comunicaci6n con el exterior de la mina denominada “Cerro Verde”. Dicho tunel se realizara teniendo en cuenta una gradiente positiva para un rapido acceso y para el efectivo drenaje de agua que pueda dificultar las labores mineras. El control de este gradiente se realiza utilizando el nivel de ingeniero principalmente. Este control de gradientes se realiz6 diariamente durante un periodo de tiempo de 8 dias. OBJETIVOS Objetivo Principal: = El objetivo principal es el control de gradiente de laboreos subterraneos, con la finalidad de que salga el drenaje (agua) y para que el acarreo de mineral salga con facilidad. Objetivos Especificos: =Determinaci6n del plano topografico del control de gradiente. (Altimetria) = Ayuda para determinar la cantidad de material a rellenar o a desquinche en los laboreos, teniendo en cuenta cierta gradiente (3%). MARCO TEORICO La gradiente en Topografia Minera se define como la relacion del cambio Dv. (elevacion) con respecto a la variacidn Dh. (recorrido o distancia horizontal) para una linea no Vertical. La inclinaci6n de un terreno natural o constructivo con respecto a la horizontal viene dado por la siguiente formula matematica: (Dv/ Dh)* 100 La formula anterior representa a la gradiente en porcentaje UNIDADES DE EXPRESION DE LA GRADIENTE. FRACCION Relacién directa entre la altura vertical y la distancia horizontal A Dvet PORCENTAIE Expresién de la gradiente en fraccién 4 . muttiplicada por 100 ANGULO SEXAGESIMAL Divide ta esfera en 360 grados y en =DVIDH=1I cuatro cuadrantes de 90 grados cada FRACCION =DVIDH = 1/1 tine ANGUNO EN RADIANES Dividen a la esfera (vuelta completa) en DH=1 2n Conversion de Unidades de Expresion de las gradientes: *Gradiente en fraccion = Dv/Dh *Gradiente en grados (S) = arctg (fraccion) *Gradiente en porcentaje = fraccién*100 *Gradiente en radianes (R): s oR 180 7 ESTACION TOPOGRAFICA (ry METRO CARPINTERO a \ \ GRADIENTE ANTIGUA \\ \ GRADIENTES POR COLOCAR, - ‘CADA2 metros _ LINEA DE GRADIENTE NIVEL TOPOGRAFICO EQUIPOS E INSTRUMENTOS Para realizar esta labor minera se utilizaron los siguientes equipos e instrumentos: Equipo de Protecci6n Personal (E.P.P.): Este equipo se utiliza siempre en cualquier levantamiento topografico de una labor minera, para la seguridad del personal encargado de hacer dichos trabajos. Nivel de ingeniero Flex6metro (3-5 m), para las medidas del control de gradientes. Wincha (20-30m), para medir cada tramo en los cuales se tomaron los puntos del control de gradiente. Tarugos, para colocar las sefiales. Pintura, para una rapida identificacion de las seflales que sirven para la labor minera. Pincel - lapiz Cordel Personal: 5 personas; 1 para lectura de datos, 1 para apuntar los datos tomados en la labor, 2 para pintar las sefales y 1 para colocacién de cordeles, etc. PROCEDIMIENTO Para realizar una practica topografica de este tipo se debe tener en cuenta lo siguiente: =Cerciorarse de los instrumentos de que se disponen son aptos para el trabajo, comprobando si es posible alcanzar con ellos las tolerancias prefijadas. Resulta muy claro comprender que no se debe aceptar el primer instrumento que encontremos a la mano, sin antes cerciorarse de la posibilidad de obtener con él el rendimiento requerido, teniéndose en cuenta siempre que es preferible trabajar con instrumentos de mayor precision. PROCEDIMIENTO Se calcula la gradiente a trabajar convenientemente a los objetivos propuestos en el planteamiento de la labor minera. Seguido se coloca el punto inicial de gradiente. Se realiza un reconocimiento del lugar de trabajo, dividiéndolo en tramos independientemente (aproximado 10 m.). Luego de haber hecho la divisidn se estaciona el nivel de ingeniero en la parte central de cada tramo (aproximadamente 10 m.). Seguidamente se visa vista atras con nivel de mano y Flex6metro que hace las veces de mira, manteniéndolo perpendicular entre si y a la altura de un metro de la linea horizontal imaginaria se efecttian lecturas en ambos hastiales. LIBRETA DE CAMPO Y CALCULOS em [1.220 - = = 1 ° 36 S77 2 ° as aat__| o773| a3s0% = By ry 0s | 0.282| 0.300% 2 2 3a 35.66 | 2577| 4.500% s |asaz = z Beet | seen) 2 ss0% =. 2 ss 304 | 2920] 5.100% z co = 253 | 0115] 0.200% 5 ° a7 5257_| 0298| o5s20% 2 ° 2 2e96 | 0430] 0.750% 30 [27 ° = zea fesse] :.ca0% at 3 34 aa2s__| 357i] 6.200% 2 2 35 sii | 2897| s.oso% 23 2 30 Fry ° 56 a5 ° rs = o 7 7 coors | 0 25 758__[ 0.435 | 0.760% ry 0.201 ° 34 32 | os7s| 1.010% a8 0.237 = 2 Bs |asse| 2 370% 20 ous | oO 50 325 | osse| 1.260% 2 O5s7 3 Ty a705 | 3.1ss| 5.570% zz oo | o ery Beste|rozsa| 0.420% 23 coors | 0 Fa 2.5 | 0.ass| 0.780% 2a 0.237 i 2a se [ 1358] 2.370% 25 0.388 2 36 aso: | 2278[ s.ss0% PERFIL LONGITUDINAL DE LA LABOR MINERA-CERRO VERDE CONCLUSIONES Se llego a realizar la nivelacion subterranea con la gradiente dada. Se obtuvo la cantidad de material de relleno y de desquinche de la labor. RECOMENDACIONES Se recomienda hacer el trabajo con seriedad para poder obtener buenos resultados de la practica con mayor precision.

You might also like