You are on page 1of 22
sin3 La misica es el medio que cunde més hondo en k Es la exprosién més comunicada: vocclizada a fe i, sentido, bailada, en k 3 Fr ri s i a sino tombién por mmbian piezas y fey jovenes, que para Secapee pole | MM @Xetelge (wm Ate l[o- fe * tual incide en la vida er cién de comunidades, IN MreNere crore) (ere (eo teste} Ne aa) si : gedisa ° ti beet edisa a Nieevastenaloglas, misica y experiencia teen un nuevo tipo de fléneur que no sélo mira las mer 3 ‘ancfas en los escaparates dela ciudad, sino que lleva su © propio repertrio sonora congo } 6 I La construccién de nuevos piiblicos: del casete a My Space El que los usuarios del walkman o el iPod habiten un tuniverso privado mientras deambulan por la ciudad no quiere decir que no pertenezcan a redes de socializacién uladas ala misica. Las mismas tecnologias hacen po- sible nuevas formas de interactividad, nuevas maneras de fortaecer los laos de afliacin y sociabilidad. En sus ini- cios el caste permitié a portabilidad, en los automéviles, ys como vimos, en los walkman, pero muy pronto los ‘usuarios empezaron a grabar compilaciones de su musica favorita y regalrsela a los amigos. Cada usuario se con- vertfa as{ en su propio DJ, y canjeaba su estética ~ese«s- ppacio propio~ con otros. Como los videocasetes los cha- teos y Skype después, los audiocasetes hacfan posible ‘mantener el contacto con los familiares, sobre todo para los que migraban y se encontraban en nuevas sociedades, en las cuales dificilmente se integraban. Los casees, con declaraciones personales o con misicas, se convirtieron en nuevas formas de correo, luego desplazados por el e- ‘mail, os chats, los portales por ugar de origen y los sitios de socializacién como You Tube y My Space. ~7— Nuevas tcnologlas, misica y experiencia ‘Cuando el funk se popularizs en las favelas de Ro de Janeiro, antes de Internet y antes de que hubiera una pro- dducein endégena, los DJ participaban en un Frenéticd trdfico internacional de dios y castes, pucs su éto de- pendla deo acerado de la misica, que se media por su bailabilidad. Se procuraba conseguir la miisica més coti- zada en los batrios marginales de Nueva York y Miami (Wiidice, 2003). Los DJ dependian de una red de correos que volaban periédicamente a esas ciudades a comprar smuisica, Estos corteos solfan trabajar en agencias de viaje 0 ‘en aerolineas, o bien eran los mismos DJ de la Zona Nor- te que llegaban a Nueva York por la mafiana, hacfan sus ccontactos yregresaban a Rio en el vuelo nocturno. En Rio ‘vendian su mercancia a los revendedores, a quienes otros DJ compraban la miisica. Habfa una competencia encar- nizada con respecto a los discos y casetes, pero una vez pa- sado el arebato del estreno, los casetes se copiaban. Los castes si bien al principio eran de calidad inferior yy mis propensos a dafiarse que los LE, muy pronto alar- ‘maron ala industria de la mntisica, que temfa perder ven- tas, El auge de ventas que el walkman produjo fue contra- rrestado por la piraterfa de casetes, bastante mds ficiles de copiar que los LP. Esta tecnologfa introdujo ¢ hizo accesi- ble una gran diversidad ce miisica a piblicos masivos. En ulgunus casos, vom el dela India, el casete acabé con ol monopolio que tenfa una productora multinacional de LE pues hizo posible que centenares de productores loca- —%— g 1 George Vice § les entraran a competir. Ello revolucioné la cantidad, cali- § dad y variedad de las misicas populares indiasy eransfor- & mé ladistribucién y consumo de miisica (Manuel, 1993). De ahi que el disco compacto 0 CD fuera ineroducido «en 1982 para estimular el mercado de fonogramas, que estaba declinando en los afos 80, Ses afios después el CD se convirtis en el formato dominante. Millones de aficio- nados ala masica no sélo empezaron a comprar CD, sino due ademés fueron reemplazando su coleccién de musica hasta bien entrada la década de 1990. En 1997 se intro- dujo el DVD, que contiene diez veces ms espacio y com- bina imagen, texto y sonido, con la esperanza de provocat tuna nueva ola de feemplazo de colecciones de fonogra- ‘mas, como habla pasado una década antes cuando el mer- cado pegé un salto cualitativo debido a la susttucién de LP de vnilo por el nuevo formato. Pero el DVD no logré afincarse ampliamente en el mercado, y el formato CD si gui cayendo, especialmente con la agudizacién de la pi- rateria y dos modos de intercambio gratuito de fonogra- ‘mas: el sistema P2P,introducido en los aos 90, y la copia de CD a parti de 1996, sobre todo para regalara los ami- 0s, como se hacia con el casete, procedimiento que no ha recibido suficiente atencién, pero que, segin declarftién del observatorio de investigacién de mercados Croup, cong afr tr na a aquisicién de misica. Segimreseiifoime, sla copia ioial de CD-entte iigos ~que tiene lugar oflne y casi fuera 9 Nuevas teenologias, mica y experiencia _ del alcance de los esfuerzos de «criminalizaci6n» de lain- dlusria musieal- consteaye 37% de toda la se consi, ds ile eMimrereambio de ar 2002). Como veremos, las nuevas tecnologia y los hébitos y sensibilidad de los consumidores, que no creen que copiat tun fonograma sea un deito, junto con las medidas enaje- ‘antes que la industria de la miisica esté adoptando para cobligar alos consumidores 2 pagar ya no sélo por la com- pra de fonogramas sino por cada uso de ellos, constitu- yen, mas alld de la piraterfa industrial, el gran desalo eco- némico para las grandes empresas. Los pronésticos para la supervivencia de la industria musical en su forma actual ‘no son optimists, Elo no quiere decir que se esté produ- ciendo menos misica. Si se calcula cudntos fonogramas irculan en Internet, covibivands fo Gue se canjea en P2P iso quese sube a YouTube, MySpace y sitios parecidos, se estd produciendo, consummiendo y comentando mas rmidsica que nunca, Un sitio de soializacin es un lugar en linea donde el usuario crea un perfil y establece una red personal pati @- niéetarse con otros usuarios, En sélo cinco afios, segiin omScore, que investiga marketing en linea, més de millones de usuarios han colocado sus perfiles en estos i tios. Este perilesinclayen fotos propiss, de antigen y de sus celebridades favoritas, misc, textos, videos, links, t- cétera. Cada peti es un mundo intertextual. Los sofware —50— George Vidice { de estos sitios hacen posible mandar invitaciones a otros @ usuarios con perfiles parecidos, y asi van engrosando con & nuevos miembros las listas de adscritos. La heterogencidad de perfiles supera la capacidad de imaginarse combinacio- nes de gustos. No hay estilo de musica que no aparezca en «estos sitios, pero lo més asombroso es que es0s estilos se pueden encontrar cruzados con culturas que a uno jamds se le habria ocurrido combina. Sabemos desde hace tiem- po de la existencia de salsa y tango japoneses, de hip hop francés o rus, exer, pero a quién se le habria ocurcido pensar que habrfa judios Hasidim que cantan reggae, co- mo Matisyahu," o salsa irani,” o una fftsién de tango, samba, rock y musica unbeca." Esta hibrider muestra que Ja industria de la musica no esté determinando el 8096 de Jo que se escucha eal finds, Muestra ademés que una 4 vetdadera world music se escapa de los cauces del marketing. y dela nostalgia del folelore. Yno es hasta que entramos en ‘los mundos que los usuarios mismos suben a estos sitios que nos damos cuenta de ello, a menos que llevernos afios haciendo investigacién de campo. Estos espacios incluyen una enorme diversidad de mi- _scos, desde los mas reconocidos en Estados Unidos y Eu- “Topre estrellas locales ltinoamericanas como MV Bill,” 16, huplworsyoutube-comnvatchiv-]5FrabSed 17 palin. youtube comywarch?y=f.lubeaO4 18. hep/wor. youtube comtwatch?v=Ceh Yuba fle 19, heplwnnmyspacecom/mvbll —s1— Nuevas tcnologlas, misica y experiencia de Cidade de Deus en Rio de Janciro, y Tots la Mompo- sina, dela costa atlintica de Colombia,” a artistas de ni- 2 chor mis creunsrtos como el misico de fasion gar. F riafrock/nueva cancién Guillermo Anderson,” de La Ceiba, Honduras, 0 el grupo colombiano de anarco- punk, Polikarpa y sus Viciosas* Por otra parte, abundan en estos sitios géneros de fusién para fos cuales los fans ccuelgan miisicasy videos, y en ellos sels ve cantindolos, bailéndolos, ercétera. Es el caso del tcénobiegi de Belein, Brasil o la cumbia villera en Buenos Aires. El ndmero dde_misioos cuyas obras y seguidores aparecen en estos si- tios es legidn, Gran parte de esta actividad no esté conec- tada a scllos dscogréficos ni aun a los independientes, i bien el hecho de que aparezcan en estos sitios sirve de pro- ‘mocién para sus artistas. A pesar de beneficiarse de esta promocin gratuita, los sellos quiere qjiélos ‘guen un porcentaje de los ingresos que recib: agencias publictaras. Si bien vsibilizar a los artistas es iuna meta fiindamental para vender discos, no todos los, artistas priorizan la produccién discogréfica o inclusive el comercio, Para algunos es més importante crear una co- 20, spd nyspace com/toalamomposina 21. hupehwwwmyspace-comlguilermoanderson y hp hwwwgu lesmvanderson cor! 22, hap inmmyepace.com/palikarprysusvcionas 23, huplvrmsnyspacecomsolangenaberta 24, hupllrrm myspace.com sguantelspibeschorros —52— George Vidice {{ munidad de oyentsy mjor ain de participate en ein tercambio musical y de estilos de vida, Cada una de las paginas de los artistas tiene un blog y espacio para comentarios, de manera que se establece un didlogo entre miisicos y fans. Algunos sitios se parecen nds a un fanzine donde se colocan articulos, fotos y otras noticias afines sobre los misicos. Ahora bien, toda esta in-_ teractividad es atractiva para las empresas que poseen 0 bar coniprado exo sitios de socidlizicibn. El poteritial de generar htetos Vendiends publicidad para estos publi- omer di ineractuar, 8 @horine, La News Corpora: lates; un afio despues valla 10°veees Sy hoy en dia su valor estimado aleanza los, 12.000 millones. Las cftas pagadas por YouTube son pa- recidas. En octubre de 2006, Google comipré ef Sitio por 1,600 millones y un afio més tarde estéevaluado en 4.900 millones. Fstos incrementos se basan en la cantidad de publicidad que se est superimponiendo en los 2.400 mi- llones de videos transmitidos [steamed] por mes, que al canzarin 15,000 millones en un afio. —33— Ul Del modelo Music 1.0 al modelo Music 2.0 ‘Todo esto cae como un baldazo de agua fra sobre los que creen utdpicamente que Internet hard posible el floreci- rmiento de las comunidades interativas y desenajenadas ue se crefa venfan desapareciendo alo largo de la moder nidad, Las megaempresas de Intemet ~Google, Yahoo, t- a buscando «monetariaar» los sitios de soil 24861 oF todos los medios posibles. Como explica David Kisek, coautor de The Future of Music: Manifesto Jor the Digital Music Revolution, estas empresss entienden lo quela industria de la musica o emodelo Musi 1.0» des- plosidn de acti i. iién y no una malin. Un ver que s etlenda emo operan los STATIS en este «modelo Music 2.0», «se podré monetari- zar Jo que la gente hace realmente con la tecnologt In- tercambian archivos gratuitamente porque les gusta la mtsica y los artistas, no porque quieran causa dao; sen- cillamente, no se les ha dado suficientes opciones para que se comporten de otra manera» (Kusek 2007). EI modelo “Masic 2.0 busca justamente ofrecer esas opciones. —ss— Nuevas rcnologis, misia y experiencia Quéeslo que no entienden ls major? Contra la trans- formacién inevitable, sobre todo la proliferacién de nuevas smaneras de acceder ala misica, posbiltada por la innova- cin tecnolégica digital y sateital, las majorslegan al extre- mo de cobrar una suerte de peaje que requiere que el oyen- te pague ya no s6lo por tener el derecho a un fonograma sino por cada audicin y cada almacenamiento de una pie- 2a de misica. El objetivo es reduci la seproduccinilegal de musica y ottos bienes digit os, ya que la pirateria ft- sicayelintereambioen linea, sn culpados por las enoxmes __de finales de los afios 90. Por lo general, dos paridarios de “Tas majors no mira 805 propos procesos de convergencia ‘sus modelos de negocio como un problema. De ahi que hasta atisguen enajenar asus lentes eimpulsadls aven- arse buscando estratepias para vencer es obsesin omnf- moda pore luero. La incorporacin de programas de sof- ‘ware de proteecién contra la copia en los CD y DVD y las piesa de musica que se descargan en Internet a egestin de derechos digitales» o DRM en inglés conduce al ena- jenamiento, cuando no al enojo de los oyentes. 25, Paras cftios de esta ester al uso que el usuaio quia ha- cer de la mxcacompradao baja, como la Free Software Foun- ‘acon, que promucte lenciat generals pablcas GNU GPL, a sy en DRM debersrepresenat a eesticinw a un derecho y no un derecho, Para ellos, pues, DRM ee refer ala «getisn de renrieconesdigalee, —s6— 7 George Vide Yo, por ejemplo, suelo importar misica ami ordenador, xy de ahi.a mi iPod, o hago una copia para no estropear la que compréo para llevarla ala ofcina y escuchatla alt, si se tata de una pelicula, para mostrar segmentos en los cur- «05 que impart. Yo pienso, como casi todo el mundo, que, cuando compro un CD 0 un DVD, lo que estoy com- prando es el derecho a escuchar misica o ver pell~las ccuantas veces quiera. Que lo importante no es el formato, sino el bien cultural. Pero la industria fonogrifica ahorf quiere que paguemos por cada uso que hacemos de una ‘obra. De ahi que muchos recurran a softwares antiprotec- én como DVD43 o 5 Star Free Tunes. Y no sélo los aficionados se sienten enajenados. Los r- tdn buscando maneras para acaparar una cuota de los ingresos de sus artistas mds all de los fonogramas contra- tados, como, por ejemplo, de los conciertos quedan y que crecientemente son la mayor fuente de ganancia para los artistas (Rose, 2007). Muchos artistas recon¢ smrcascat su musica en linea, mds alld de sus discogrfi- ~ 26. finales de mayo de 2007 Tunes, en acuerdo con EMI, comen- 26 a vender misica sn proweccidn DRM, a un enste de un 30% ‘ins (AD, 2007). Para luego ee upe que le Fonogyamas libres de protein no obstante levaban datos del compador, quel iden- tifcartan en caso de que ¢ wsran las tecnologlas P2P para inter cambiar misica (Molis, 2007) —57— Nuevas teonologlas, mica y experiencia George Vice cs arcs, 2002; Henchman y Kischinkeay, 205), § { Bllanzamiento del nuevo dlbum de Paul McCartney, Me- © mory Almost Ful, en junio de 2007, en el sello Hear Mu- Isic de la cadena de cafés Starbucks, es una de las innova- \ciones comerciales mas ingeniosas de os tltimos tiempos, [pus logra un marketing gratuit al acerat el bum a os {44 millones de clientes dela firma, que podrin adquittlo cuando compren su café. McCartney dijo que nolo anzé con su antiguo sllo EMI pues le parecié que las majors ya no entienden su mercado. Mas bien eparecen dinosautios discutiendo acerca del asteroide» (Kozinn, 2007), Ade- ids de lanzarel CD flsio con Starbuca, lo puso en ven- ta en iTunes y su propio sitio web y colgé el video de la pia «Dance Tonights en YouTube, que en-10' das tec- -bi6.mds de, 640,000 visita de internautas, que dejaron 2,830 comentarios.” ‘Cuando se anuncié que la banda, 0 ssu_puevo dlbum Jn, Rainbows gratuitamente en la web cl 10 de octubre de 2007, se armé una batalla de comenta- tios en los sitios y blogs dedicados a la miisica, Muchos pronosticaron la muerte de la industria de la misica ese ‘mismo dia. Otros sefialaron que sélo una banda reconaci- da podria sacar provecho regaland ) su milsica, piles pii- "gfe tiene que conseguir celebridad pata que una ac- 2 Offa —Pual McCarey ~ Dance Tonights YouTube 15 dee io de 2007. herp: Fww.youtube com wativexTNXsRBSp. 0 58 ci6n como ésta tenga efecto, Al dia siguiente ya se sabia gue el mismo dia que se offecis la descarga gratuita $ 240.000 internautas la habfan conseguido via BitTorrent, por no hablar de la otras tecnologias de P2P, lo cual frus- i Radiohead de hacer que sus fins depo- cozlosy congregalos para dversis actividades iertos, venta de spin-off que produciefaningresos. ‘observ un comentarista, dla banda aprendié por la via dificil que el dinero no es lo tinico que importa a sus fans» (Anderson, 2007). Irénicamente, es justo ese interés que est més a dinero lo que se busca monetarizar. cde gustos musicals, as{ como la ubicuidad de la misia, encuentra en Internet una herramienta apta para el mer- cadeo, pero no de tipo tradicional. Es mediante la compra | olamera les de los usuarios y luego emplearlos para vender pro- dusts y servicios. Bn The long til: why the future of busi nes is selling less of more (2006), Anderson observa que el verdadero valor de la cultura y el entretenimiento no se encuentra hoy en dia en unos cuancos blockbusters del mo- delo Masic 1.0, sino en la enorme diversidad de demanda que a estdimpulsando y modificando la industria del en- tretenimiento. Mas que la estadisticas de compras de fo- nogeamas, las tiendas online buscan aproximarse 2 los ccomplejos ecosistemas en que se experimenta la musica 0 rada en un sitio que se pueden generat perf 59 Nuevas rcnologlas, mises y experiencia cualquier otto tipo de entretenimiento. Amazon.com, por ejemplo, acumula perfiles que se aproximan al andli- sis de redes antes mencionado, Cuando un cliente compra algo su pedido se rlaciona con lis Gomipras de otros clien- tes, generando asi bases de datos que son mapas de Luego de varias compras uno se sorprende de la eficacia de las recomendaciones de libros, CD y DVD que le ofer- ta Amazon. En la medida en que esos contenidos se con- sigan gratuitamente, tales mapas serviein pata monetati- zar Ia actividad de los usuarios. Cas todos ls exticos del modelo Mai 1.0 caciden en que los fonogramasdeben circular gratuita. En todo caso, ya lo estén haciendo millones de inkernautas mediante el intercambio de archivos P2P, razén pot la cual la industria musical debe buscar otro modelo de ne- gocio, Perseguir a los canjeadores sélo va a enajenarlos ‘mds. Para los mds dcratas, la la miisica, como toda la cultu- ra, debe ser gratuita y punto. Como rea eT

You might also like