You are on page 1of 13
~ RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE 4.1 INTRODUCCION . Es el sistema de tuberias por medio del cual se abastece la cantidad de ‘agua requerida por los usuarios, - El inicio de estos trabajos no es posible sin realizar y aprobar los trémites con las autoridades correspondientes. En muchas de las,ocasiones, la solucién para obtener la aprobacién no resulta fécil y si en cambio requiere de negociaciones que exigen una habilidad especial oy En nuestro caso, el fraccionamiento se alimenta en el criicero de las calles, Templo de Tepoztlin y el Blvd. Xolotl, por medio de una “T™" de 14" con reduccién a 6", ligéndose a una tuberfa que alimenta o Ig colonia Nuevo Hermosillo, que se encuentra a unos dos kilémetros de dicho crucero, 4.2 DATOS DEL PROYECTO : 4.2.1 DENSIDAD DE POBLACION Es el nimero de personas que habitardn en cada lote. 4.2.2 DOTACIGN Consumo medio diario por habitante medido en Its/hab/da. VOLUMEN TOTAL ANUAL UTILIZADO. DOTACION = —________ 365*NO.DEHABITANTES \\4)-5\'> # ‘AGUA POTABLE CONSUMO DE AGUA POTABLE POR HABITANTE POBLACION ‘TEP DE CLIMA (LT/HAB/DEA) (HaB) CALIDO. TEMPLADO | FRI 250 a 15,000 150 125 100 15,000 a 30,000 200 1500 | 125 30,000 a 70,000 250 200, | 175 70,000 a 150,000 300 250 | 200 150,000 en adelante 350 300 250 La dotacién en este caso para la ciudad de Hermosilla. es de 350 It/hab /dia ‘ 4.2.3. COEFICIENTE DE VARIACION Son coeficientes empiricos que fueron resulted de algunas investigaciones, los cuales sirven para determinar el compottamiento regional de los pardmetros de Gasto Maximo Diario y Gasto Méximo Horario, los cuales son necesarios para disefar una red de agua potable. a), Coeficiente de variacién diaria (c.v.d.), varia de 120 - 1.75. En este proyectose consideré 1.30. b). Coeficiente de variacién horaria (e.v.h.), varia de 1.4 - 18. En este proyecto se consideré 1.5. ‘Se tomaron estos valores por ser los de mayor utilizacién en los proyectos desarrollados para el municipio de Hermosillo, 4.2.4 GASTO MEDIO — Es el requerimiento medio de agua para la. poblacién de proyecto. s+ - UA POTABL Bro ele DOTACION (LT/HAB/DEA)* POBLACION (HAB) GASTO MEDIO = __ (rs) 24* 60 * 60 (seg) En este caso el nimero total de lotes del fraccionamiento, son 1091 con una densidad de poblacién de 6 hab/lote. - Poblacién = 1091(lotes) * 6(hab/lote) = 6546 hab. vs > (350) (6546) GASTO MEDIO = = 2652 LPS 24* 60* 60 seg 4.2.5. GASTO MAXIMO DIARIO. Es el gasto que sirve para Ulsefiar la red de abastecimiento de una poblacién GASTO MAXIMO DIARIO = Vol, en el dia de mdxima demanda (It.) ° (rs) 2476060 seg + GASTO MAXIMO DIARIO (LPS) = (exvd)* (GASTO MEDIO) Je) = (13)*26.52)= 34.48 Ips (3 (OR )=N0- 4.2.6 GASTO MAXIMO HORARIO El consumo es variable durante las 24 horas del dia, Durante la noche el consumo es mucho menor que por la mafiana, provocando que la demanda no sea uniforme a lo largo del dia. Por eso se calgula un valor de gasto méximo que se puede presentar en una hora determinada del dia, Vol. utlizado en la hr. de max. demanda (It) GASTO MAXIMO HORARIO = (es) 246060 (seg) een AGUA POTABLE (evn) * (GASTO MAXIMO DIARIO) 5* 34.48 Ips = 51.72 Ips 4.2.7 PRESION EN EL PUNTO DE CONEXION: La presién o carga de presién minima debe ser 10 mca (metros columna de agua) 6 thg/em* y una méxima de 45 mca 6 4.5kg/em? y en los extremos de lineas abiertas hasta 5 mea 6 05 kg/cm’, siendo en este caso de 26.6 mca la presién.en el punto de cconexién de la calle tezcaltlipoca. . 4.3 CALCULO HIDRAULICO DE LA RED Es el conjunto de tuberias que se encargan de conducir.el liquide al punto de consumo, dentro del arreglo urbano de una comunidad. NO, DE HABITANTES POR LOTE - 6 " “ POBLACION + 6546 HAB. m. . DOTACION = 350 LTS/HAB/DIA : COEF. VARIACION DIARIA - 1.30 COEF. VARIACION HORARIA — - 1.50 » PRESTON EN EL PUNTO CONEX. - 26.6 m* GASTO MEDIO (Qm) = 26.52LPS GASTO MAXIMO DIARIO = 34.47 LPS GASTO MAXIMO HORARIO= 51,71 LPS AREA COMERCIAL * - 61,086.14 DOTACION - 0,6 LT/ seg-hab GASTO MEDIO - 3.67 LPS GASTO MAX. HORARIO - 7.15 LPS AREA CONDOMINAL — - 14,596,531 M° DOTACION = 0.723 LT/seg-HAB GASTO MEDIO = 106 LPS GASTO MAX. DIARIO - 1.37 LPS GASTO MAX.HORARIO - 2.06 LPS eFFsFeheeeeirorr ‘AGUA POTABLE 43 ‘ 504 ls a anuzor, 25108215 Tae lonsoraues nerzaniacovorn,__o=1oars | Was Jo-s.osurs sales NopaLTZIN 7 oe rezcatuoca! arias cr Longitud tuberfa 115 * 5 = 575 mi No. lotes 147 a= 112 lotes Poblacion futura 112" 6= 672 hab. PROKIMA ETAPA: No. lotes = 14 * 6 = 84 lotes Poblacion = 84 *6 = 504 hab. 7 lo-szzours ‘hace womans 1 DESARROLLO DEL CALCULO HIDRAULICO DE LA RED cnaseuPs, ‘AGUA POTABLE 4.3.2 CALCULO DE GASTOS TOTALES (350 LT/HAB/DEA) (672 HAB) = 272 Ips GASTO MEDIO prope _— 24* 60* 60 seg. 360 * 504 GASTO MEDIO (prin ty 86,400 SeIps GASTO MAXIMO DIARIO Goyer)? 2.72" 137 = 2.04% 13 = 2654p" GASTO MAXIMO DIARIO (préxine e253) 54* 15 = 5.31 Ips . . GASTO MAXIMO HORARTO proyecto 2.65*15= 3.98lps GASTO MAXIMO HORARIO (gréxina ev GASTO EQUIVALENTE = 5.31/575= 9.2347 * 10° fps/m Este gasto es la relacién entre el gasto de disefo y la longitud total de la tuberia de la red. GASTO DE DISENIO: Gasto Maxima Harariaggreyecto). 4.3.3 GASTOS POR TRAMOS El Qiu es la suma del gasto maximo horarioiryecte) + gasto maximo horariowpéxina etapa Quen? 31+ 3.98)=9.29 lps ee eyeNFNFNeeeenE "AGUA POTABLE nao: Qeaurvn.orelongitud del trae {Quuo= (115m) (8.234710? Ips/m) = 1062 Ips (15m) (9.2347 "10° Ips/m) = 1.062 fps 15m) (9.236710? Ips/m) = 1062 fps Qos = (U15m) (@.2347410? Ips/m)= 1062 Ips . ‘Qui. = (115m) (9.2347410" Ips/m) = 1062 Ips El resto de los gastos por tramos, se obtienen por diferencia, es decir: Qua +Qau- Qe. (925s -1.062Ips) Gay = Qus- Qos = (B228Ips - 1.062Ips) Ges = Qo7~ Qra= (7.166Ips~ L062IPs Ges! = Qys~ Qos = (6:104Ips - 1.0625 228 ps ~ 166 lps 104 Ips 042 Ips . 4.3.4 OBTENCION DE DIAMETROS Q= Vuncraatn * A . Q= (m/s) * 3.1416 * D?/4 de esta ecuacién despejames *D" D= Didmetro= (4/3.1416)! * QU#= 1128 * Gr? 128*Q? Proponemes los Didmetros de tuberia por tramo, sustituyendo su Q en Ips correspondiente en m’/seg: Diaz 1128 * (9.29*10" )"? = 0.109 m para este tramo se propone 4° Dusz 1128 * (8.228*10" )'#=0.1023m a" Doz = 1.128 * (7.166*10° )"?= 0.0955 m = * . sat Dyas = 1128 * (6.104*10° )¥= 0,088 m . stat Ds = 1128 * (5.042107 )"*= 0.0800m —* nr Daz = 1128 * (3.98*10" )"= 0.0712 m . stan Para caleular este dltimo Diz), se emplea el Qmax horaridiprixmscterey LOS diémetros propuestos para el resto de los tramos de la red, utilizan el mismo Q por lo que los calculamos juntos eet 7 3 ‘RGUA POTABLE Desarrollo del Daaoyo.sy72y0-4,0.4) 1.4128 * (1.062*10°)"" = 0.037m se propone de 4" (Para tuberia de PVC, 4” es el didmetro minimo aceptable). 4.3.5 PERDIDAS POR FRICCION . Para el edlculo de las pérdidas debides a la friccién, ‘manning: ze utiliza la férmula de. 10.294* nt *L - he «@ pia : , hf = Pérdidas de carga por friccién (m) . . = Longitud tuber‘a (m) D = Didmetro tuberia (m) Q=Gasto (m/s) sone n= Coeficiente de rugosidad de Manning = 0.009 4.3.6 CALCULO DE CARGAS HIDRAULICAS POR NODO - = Para determinar la carga hidrdulica, se compara la cota ‘de terreno del rnodo en cuestién y la de la que le antecede, la diferencia entre ainbas serd positiva sila pendiente del tramo es a favor del sentido del-flujo y negativa en aso contrario: a este citimo valor se le restan las pérdidas por friccién y el resultado se suma o resta segin su signo a la carga hidrdulica del nodo antecesor. La carga hidréulica en el nodo 12 es conocida, asi como la cota de terreno y por lo tanto la cota piezemétrica. Sustituyendo los valores conocidos en lu Férmula de pérdidas, nos queda de la siguiente forma: hf = (165,06)"(L)"(Q): los valores de Ly Q, varian de nado a nodo. Para determinar la carga hidréulica en el nodo 11, necesitamos los datos ya conocidos del nodo que le antecede, que es el 12 Novo 12 4— Cota piezométrica — Cotade terreno (datos conocidos) 4 — Carga hidrulca ese rir ‘AGUA POTABLE NODO 11 CHy,=(240.31-240.44) -(165.06)(53)19. 29810")? 20 13.0755 2a TO. eee eto sign que a carga ili, 2a neste nod e: CHyycroraty=26.60 — 0.88 = 25.72 mea, ‘mea (metro de columna de agua )= 1 kg/cm (presién en la tuberia). NODO 10 (CHyp=(240.44 ~ 240,63)-(165.06) 115) 1.062" 10°)" 6.4 0.19-00214=-02Imea.—* » | asst CHgroraty 25.72 ~0.21 = 25.51 mea. ° CH, = (240.44 — 240.21) — (165.06)(53)(8.228°10° 23-059 -0.36 mea (CHgcrorat) 25.72 -0.36= 25.36 mea, ODO 9 ‘cH = (240.21 - 239.32) - (165.06) (115) (1.062*10" 89 — 0,021 = 0.87 mea. CHarorat)~25.36 + 0.87 = 26.23 mea, ODO 8 "AGUA POTABLE (240,21-239.50)-(165.06)(53) 7.16610"? Nobo 7 = 0.71 0.45 = 0.26 mea, CHyroraty™ 25.36 + 0.26 = 25.62 mea. NoODO 6 (CH = (239.50 - 239.09) - (165.06) (115.0624 10"? : 41 = 0.021 = 0.39 CHaroraty™ 25.62 + 0.39 = 26,01 mea, Novo 5 239.50 - 239.01) » (165.06) (53) (6.104*10°) 268.79 = 049 ~0.33 = 0.16 mea. 239.01 CHgroraty = 25.62 + 0.16=25:78 mea. 25.78 Novo 4 (CHa = (239.01 - 238.06) - (165.06) (115) (1.062*10°)" 2a =095- 0.021 = 093 mea. ey CHscora ‘AGUA POTABLE CH, = (239.01 - 238.51) - (165.06) (53) (5.042410° Nobo 3 264.57 =05 - 0.22 28 mea 23831 (CHycroraty= 25.78 +0.28 = 26.06 mea. 26.06 NODOZ2 e456 Hp = (238.51 ~ 239.04) ~ (165.06)(1.00363.98 10° sss 053 -0.003=0533mea* “\ 2659 CHarotany= 26.06 + 0.533 = 26.59 mea. Nobo 1 c= 38.51 ~ 238.06) ~(165.06K115}(1.062%10") 264.7 = 0.45 - 0.021 = 0.43 mea * 23806 . 26.11 CHicrorat) = 26.06 + 0.43 = 26.49 mea. 4.4 CONCLUSION GENERAL DEL PROYECTO DE AGUA POTABLE La finalidad de este capitulo, es proponer una red de servicio del agua potable que cumpla con los requerimientos.que la poblacién demanda, Para ello es necesario regular la presién en cada punto de la red que permita un uso doméstico adecuado: analizar los gastos, las velocidades, las pérdidas y los didmetros entre otros aspects es trabajo indispensable. Para la correcta proposicién de los conceptos mencionados, se requiere de una serie de datos de proyecto como la densidad de poblacién, dotacién, coeficientes de variacién diario y horario ast como los gastos iméximos diario y horario. . La red rrntiene una presién entre 1 y 4.5 kg/cm® que son los limites minimos y méximos que nos garantizan una funcionalidad adecuadd a le, largo de la ‘misma. a ‘Analizando la carga hidréulica que se presenta en los nodos que varia de 25a 27 mea, se deduce que el proyecto cumple ya que las casgas son aceptables para este caso; ademés, no se ha presentade escasez de agua en el desarrollo por cuestiones de disefio 0 ejecucién, ¥ eer “AGUA POTABLE

You might also like