You are on page 1of 2
Competencias >>> ciudadanas La discriminacion escolar Durante ef siglo XIX, la educacién conserve algunas costumbres de la Colonia: la discriminacién por facto- res econdmicos y por factares étnicas o raciales. Pese aque los nuevos gobiernos promavieran la educacién, as familias debian poseer suficientes bienes para en- viar a sus hijos a estudiar en las ciudades, en donde se encontraban los claustras educativos. Ademée, se Je dio una gran importancia al hecho de demostrar la “pureza de sangre’, es decir, ser descendiente directo de blancos. Para garantizar La “calidad étnica” ante los colegios mayores, los aspirantes debian tener padrinos que acreditaran por escrito su “purera de sangre’; acompa- ada de papeles obligatorios tales como la partida de bautismo. La discriminacién hacia las mujeres y las castas Ademés de que la sociedad del siglo XIX estaba so- metida a una discriminacién racial que restringia el acceso a la educacién, las mujeres no tenian facilidad para educarse en las instituciones escolares, pues en st entorno social era mal visto que una mujer se dedicars actividades diferentes del cuidado del hogar ylaaten- clin de su exposo. La educacin que se les impartia solo las instrufa para actividades bésicas como leer, escribir, contar, cater y para dedicarse a la vida religioea, Poco a-poce se fue amplianda su partieipacién en la educa- cine se abrieron algunos colegios para mujeres, como lde La Merced en 1832, ylac Normales femeninas en 1870, para formar profesoras. En aquellos afios la educacién femenina se seguia con- siderando menos urgente. Tan solo se esperaba que las mujeres aprendicran a leer, escribir y conocer los pesos, las medidas y las moncdas para quc ne fueran engaiiadas en las compras. Mucho més complefa eral situacién de quienes pro- fesaban una ideologa politica o religiosa diferente ala aceptada por Ia mayoria de la sociedad, asi como los rnegros, mulatos. esclavos, homosexuales y quienes: no hablaban el castellano, Todas estas personas no tenian las mismas oportunidades educativas que los demas. @ Lee con atencién el siguiente texto. Luego, responde las preguntas en tu cuaderno. La educacion en Cartagena a comienzos del siglo XIX El acceso a la educacién no estaba permitido para los esclavos y personas de color. Aunque algunas tuvieran conocimientos o hubieran realizado estudios por su cuenta, no podian ejercer profesiones a menos que obtuvieran una autorizacton de las autoridades coloniales. Sin embargo. para el conjunto de la sociedad, esto era algo inusual. Un ejemplo se presenté en el afto 1810 en Cartagena, cuando un artesano de origen cubano llamado Pedro Romero pidi6 a las autoridades que le permitieran a su hijo estudiar filosofia, teologia y otros temas, a pesar de ser un mulato. Un afio después, Romero dirigié el movimiento popular independen- tista de Cartagena, abogando por Ia igualdad social de los negros. Adaptado de: Alfonso Minera, Hl fracaso de la macs. I De qué manera, un abogado mulato, radicado en Cartagena, podria ejercer su profesién? HE Qué relacién existe entre la situacién de la educacién en Cartagena durante 1810 y los motives por los que abogaba Romero cuando dirigié.el movimiento independentista en 1811? lH ,Comose presenta la discriminacion en el caso de las personas de color segim las lecturas anteriores? © Deacuerdo con loque has leido y los contenidos de la unidad, responde: ' i jBistis de acuerdo o en desacuerdo con Ia si- tuacion descrita en Cartagena? Explica tu res- puesta. Mi La Constitucién de Colombia garantiza el ac- ceso a la educacién para todos los colombianos sin discriminacién. A pesar de ello, alin se pre- senta exclusion, jPor qué crees que pasa esto? Mi ,Consideras normal que para que no exista dis- riminaciOn se deban crear leyes y solicitar per- misoa las autoridades? Explica tu respuesta, 7 tanioen la nvexigacn camoenelectudo Crees que una persona de color pudiera haber wks asa: hombre mje pater ul tenido acceso a la educacion el nuestro pais en 1810, 1811 0 18407 ;Por qué? © Con Ia ayuda de tres compaiieros de clase, realiza una consulta enize los estudiantes y los profesores de tu colegio sobre qué actitudes se deben reforzar para promover la pluralidad y la valoracién de las diferencias entre las personas. Si hay estudiantes o profesores de etnias distintas a la mayoria, preguntales si se han sentido discriminados por su color de piel 0 por su condicion econémica, Presenta los resultados de tu consulta en la clase.

You might also like