You are on page 1of 10
Arthur Hughes Carolyn Letts Indra Sinka Basada en la Segunda Edicién de Joan Reynell y Michaei Huntley ‘nferNelson understanding potential ESCALA DE DESARROLLO DE LENGUAJE DE REYNELL III The University of Reading Edition ‘Susan Edwards, Paul Fletcher, Michael! Garman, Arthur Hughes, Carolyn Lets, Indra Sinka. Based on the Second Revised Edition by Joan K. Reynell and Michae] Huntley ¢=) BAIXARDO "VT www eT TT TTSTSTTFTVSFSTS nferNelson understanding potential €@)BAIXARDO RDLS Third Edition Manual © Susan Edwards, Paul Fletcher, Michael Garman, Arthur Hughes, Carolyn Letts, Indra Sinka 1997 RDLS Second Edition Manual © Michsel Humley 1985 RDLS First Edition Manual’ Joan K. Reynell 1977 All rights reserved, including translation. No pert of this publication may be reproduced or transmitted in any form or by any means, electronic or ‘including photocopying, recording or duplication in any {information storage and retrieval system, without permission in writing from the publishers, and may not be ‘photocopied or otherwise reproduced even within the terms of any licence granted by the copyright Licensing Published by nferNelson Publishing Company Ltd, The Chiswick Centre, 414 Chiswick High Road, London Wa STE, UK. nferNElson isa division of Granada Leaming Limited. Part of Granada ple. ‘legal photocopying is theft and may result in prosecution ‘Code 0090006122 4(4,04) Printed in Great Britain. INDICE & INTRODUCCION Revision de las Versiones Original y Revisada Base para el Desarrollo de la Tercera Edicién . Escalas de Desarrollo de Lenguaje de Reynell (RDLS) Il La nueva Escala de Comprensién .. La nueva Escala Expresiva . Materiales y Procedimientos del Test Condiciones de Uso .. Deoaunaa DESCRIPCION DE LAS ESCALAS Escala de Comprensién 0. Escala Expresiva DESARROLLO Y ESTANDARIZACION Etapas Preliminares les Se Icias entre las puntuaciones de Nios y Nifias .. Validez Concurrente ..... 4 'NSTRUCCIONES PARA ADMINISTRAR LAS ESCALAS ‘1a General 15 Colt anz0 del Test . caer . 15 Instr’ ciones pata Administrar las Escalae: Escala de Comprension 15 |" trucciones para Administrar las Escalas: Escala de Expresién ... 6 Abandono del Test 8 APENDICE A, TABLAS DE PUNTUACION Puntuaciones equivalencias de edad . Percentiles y puntuaciones estander.... ‘Tablas de percentiles y puntuaciones estandar .. INDICE APENDICE B, EJEMPLOS DE PUNTUACION Escala de Comprensién Escala de Expresion Ejemplo APENDICE C, ESTUDIOS ILUSTRADOS DE CASOS & Escala de Comprensién ... a Escala de Expresién 42 APENDICE D Referencias .... 43 APENDICE E Agradecimientos .......... ¢) BAIXARDO INTRODUCCION Revision de las Versiones Original y Revisada La versién original de las Escalas de Desarrollo del Lenguaje de Reynell se publicé en 1969 yse estandariz6 sobre una pobiacién normal. La primera revisién se inicio 5 afios después y se publicé en 1977. En la primera etapa de esta re- vision, se evaluaron 903 nifios de entre 1 afio, 6 meses a7 afios. Se hicieron algunas modificaciones y el formato final del test se estandariz6 sobre 415 nifios con edades de 1 a 7 afios. Se agruparon entonces las dos series para formar un total de 1328 nifios, ie ron en las muestras combinadas. El test cubria el arco de edad 1 - 7 con mayor incidencia en el intervalo 1,6 - 4. Sus objetivos eran valorar la comprensién verbal yel lenguaje expresivo de forma independiente. Incluia una Escala de Comprensién B, para usarse con nifios sin habla o sin funcién manual, Mas allé de los requisites generales de realizar los menores cambios posibles, habie 5 elementos de revisién: economizar el nimero de juguetes e iustraciones, extender la escala haste ioe T affios, hacer la escala adecuada para nifios con discapacidad auditiva, aumentar la dispersion de ltems en la escala de Comprensién y mejorar la efectividad de la Escala Comprensiva. Bases para el Desarrollo de la Tercera Edicién : {a escala original se estructuré en bases de desarrollo. Estas se fundamentaban en una aprox- fracién comunicativa - funcional, en términos de habilidades de representacién simbdliea y ho re. flejaban estructura lingAlstica. Fera la Ecicion de Investigacion Universitaria, el objetivo era construir un instrumento de informa- én sobre las propiedades de estructura y léxico del lenguaie del nfo, sin perder la vision general del objetivo del desarrolio del lenguaje comunicativo. El fin del estudio era determinar: (a) hasta ue punto los items de una seccién eran homogéneos y (b) hasta que punto las secciones pro- PSS G SPST SSS GSTS STS VV GSI g g 8 é Las nuevas escalas refiejan las visiones actuales del desarrollo del lenguaje, estén normalizadas y lo mas importante es que son herramientas précticas para el uso clinico diario, Esta edliion decc, tudlo es novedosa. La Escala de Expresién se revisé completamente y hay cambios substencisies on la Escala de Compresién. Estos cambios refiejan el conocimiento actual sobre el desarolia } conn Gel lenguaje y sobre las discapacidades de lengueje y la forma en la que el lenguaje puede co GoPtualizarse, E! lenguaje se describe y se valora usando un esquema modular. Por ejemplo, 65 comin describir los problemas de pronunciacién con algo independiente de los problema de ‘vocabulario o de los problemas gramaticales, Ambas escalas requieren una habilidad limitada para manipular el lenguaje de formas frecuerite- Tare’, lamadas metalingAfsticas. También es sabido que otras habilidades cognitivas pueden in. lenguaje, fluir en el funcionamiento del . La nueva Escala de Comprension La escala de Comprensién Original evaluaba la seleccién de palabras simples y entonces las rela- cionaba con “el uso de conceptos” y ‘la habilidad Para asimilar un numero mayor de distintos*. En la nueva Escala, la mayoria de secciones tienen un enfoque lingliistico. Un arco miento de! lenguaje. Estas diferencias Teflejan la naturaleza integrada del sistema de lenguaje. 5 i i i p La Escala de Comprensién tiene 62 items organizados en 10 secciones, A-J. Las secciones evalian lo siguiente: Comprensién de palabras simples. * Comprensién de retaciones basicas entre palabras, inciuyendo nombrar objetos, agentes y ac- ciones. ‘* Comprensién de atributos y relaciones espaciales. ‘+ Comprensién de reglas en frases. ‘* Habilidades inferenciales y gramaticales. Los primeros items utilizaran juguetes, los uiltimos items usaran dibujos. Las Escalas de Comprension Verbal B se han suprimido. La Nueva Escala Expresiva En la Escala Expresiva, se evalia el nombramiento de objetos en las dos primeras secciones. Ca- da seccién se centra en un aspecto del lenguaje aunque las puntuaciones no dependen de un ae. Pecto solamente. A la hora de puntuar, el nifio tiene que usar el vocabulario y la gramatica apro- piada para emitir un mensaje, teniendo en cuenta al interiocutor, Por ejemplo, en un punto determinado del test, se dard crédito por un uso de vocabulatio que re- fleje sensibilidad a la nueva informacién dada, La Escala Expresiva tiene 62 items, en seis secciones principales, A-F. Estas secciones cubren: * Palabras de objetos simples. Palabra de Accién. Adverbios. Estructuras bésicas. Habilidad para marcar contrastes gramaticales. Estructuras de 3 y 4 elementos. Estructuras avanzadas, correccion de errores. Habilidad para manipular el lenguaje usando construcciones especificas. s usagmycu wulo, am sigui it 80 , sim la original. Aigunos materiales son iguales o a los usados en las versiones originales de las Escalas. Sin embargo, mientras la mayo. ria de los materiales en la Escala Expresiva de las versiones anteriores eran dibujos, en esta edi- cién se ha equilibrado el uso de dibujos y juguetes. Se han usado varios procedimientos de evaluacién, algunos de los cuales son nuevos en esta edicion. En la Escala Expresiva, se han introducido modelacion (secciones B, C, D), imitacién (seccién Ei), correccién de errores (secci6n Eii) y completar historias (Ei). En la secci6n F, se pide al nifio que responda a un estimulo con 3 formas gramaticales distintas: negativa, interrogativa y pregunta corta. Condiciones de Uso Estas Escalas estén disefiadas para la valoracion comprensiva de las diferentes habilidades lin- Uisticas que los nifics normales muestran durante los periodos preescolares y el primer periodo escolar. Los nifios con discapacidades de lenguaje pueden mostrar distintos aspectos de su lenguaje con niveles bajos. Las Escalas pueden usarse para valorar nifios con problemas de lenguaje, para proporcionar unas guias amplias de terapia y asi monitorizar el progreso. Una valoracién puede hacerse para decidir si un nifio requiere o no intervencién. Un examen mas cuidadoso de resultados permitiré al clinico seleccionar Sreas para un examen mds exhaustivo. Por ejemplo, cuando se evalden habliidades Expresivas, el nifio puede presentar problemas en la formacién de oraciones (seccién Bi, D) 0 con la formacién de plurales (seccién Ci). Los resultados de la Escala de Comprensién pueden sugerir que el niffo tiene dificultad con la asignacién de compiementos al nombre (seccién E). Alternativamente, el especialista clinico puede notar que el nifio falla en algunos items por no co- nocer el vocabuiario requerido. eeeeee Los resultados de! test deben ayudar al clinico a decidir si la habilidad de! nifio entra en los niveles nomales. Si el nifio realiza la prueba con pobres resultados, el especialista decidird si es conve- niente repetir el test mas adelante. Un examinador necesita tener experiencia en la evaluacién del lenguaje en nifios pequefios y de- be tener suficiente conocimiento lingiiistico para permifirse interpretar los resultados del test. BAIXARDOC PSTTIFTIFFFEVELVTFIL LPs sass DESCRIPCION DE LAS ESCALAS Escala de Comprensién Tanto los dibujos como los juguetes se usan en la Escala de Comprension. Las respuestas implican sefialar a un dibujo, un item en un dibujo, o a un juguete, o bien manipue lar los juguetes. Ai: Palabras Simples Se usan juguetes en esta seccién y el nifio debe sefialar a cada item segin lo nombra el exami- nador. Aii: Palabras Simples Una combinacién de items de tamafic natural y reducido son usados en esta seccién. El nifio se- fialaré a cada item al ser nombrado. B: Relacionar dos Objetos Nombrados Se pide al nifio que realice un nimero de acciones que impliquen la manipulacién de juguetes. En cada caso debe comprender minimamente los dos objetos nombrados. Para el primer item, 16 (pon el osito sobre la cama’), y posiblemente para el segundo (17), el nifio puede seguir la estra. tegia de hacer lo que 6! normalmente haria con esos dos objetos, Los items se relacionan de manera arbitraria. C: Agentes y Acciones E! nifio dard animacién a los juguetes en respuesta a las instrucciones. El o ella deben seleccionar el agente correcto (osito 0 conejo) y realizar la accién correcta. AIXARDO ue el O80 empuje la caja * Item 25. E: Adjetivos Aqui, usaremos el Libro de Imagenes. Los dibujos estén dispuestos en conjuntos de 4, 2 irén con cada test, Se Pediré al nifio que *sefiale” el dibujo correct, y debe comprender tanto el nombre como el ad- jetivo usado para definirlo. Es posible que el nifio ante el item 29 “muéstrame el coche rojo” pueda Seleccionar el coche azul o acertar en el color y elegir la caja roja fallando en el nombre, F: Oraciones Usaremos juguetes en esta seccién y el nio debe responder manipulando o sefialando un ftem. La respuesta correcta depende de la habilidad para comprender adjetivos de tamanio o color on oraciones, si como nimeros. Ademés, se deben entender los verbos usados y un item incluye una negativa. Para responder correctamente, el nifio debe ser capaz de procesar un numero de aspectos al mismo tiempo. Cuando hay fallos extensivos en esta seccién se recomienda hacer un seguimiento No solo de la comprensién de adjetivos sino también de la memoria auditiva, G: Relaciones de lugar EI nifio moverd el osito con relacién al juguete de un camién. Esta seccién evaliia relaciones de lugar expresadas por preposiciones. H: Verbos y Asignacién de Papoles Teméticos Para cada item, el nifio selecciona un dibujo de un conjunto de 4, seleccionando el que va mejor Con el estimuio del examinador. El objetivo es evaluar la compresién del nifio de los papeles tema ticos asignados por los verbos en las oraciones. Para cada item el dibujo incorrecto muestra los papeles invertidos. 9 |: Vocabulario y Gramatica Compleja Como la seccién H, cada Item en esta secci6n implica la seleccién de un conjunto de 4 dibujos. Sie! nifio muestra gran dificultad con esta seccién, se recomienda evaluar su comprension grama- tical. J: Inferencias En esta seccién, se hardn preguntas sobre un dibujo compuesto y el nifio debe responder sefia- lando a una de las personas del dibujo. Todas las preguntas requieren algiin grado de conoci. miento del mundo y algo de experiencia para responder correctamente. EI nifo debe aplicar su conocimiento al dibujo y usar su capacidad de inferencia. ‘Algunas preguntas tienen mas de una posible respuesta correcta y el nifio no debe ser penalizado Por una respuesta inusual pero razonada. Si hay duda sobre la l6gica de la respuesta, se lo pedira que lo expiique. Cualquier respuesta légica se aceptaré como correcta. Ejemplos de respuestas correctas e incorrectas se dan en el Apéndice B. Cuando un nifio denote dificuttad con esta seccién, se pueden aplicar distintas posibilidades. Puede faltarle al nifio habilidad cognitiva para hacer las inferencias necesarias, o puede faltarle experiencia. Ademés, el nifio puede tener dificultades mas pragméticas, reflejadas en problemas ‘sobre la apreciacién de los sentimientos de la gente, o en problemas de coordinacién de la infor. macién presentada en el dibujo, Si se sospecha discapacidad cognitiva, se debe evaluar la habilidad de aprendizaje. Escala Expresiva A: Palabras Simples En esta seccién la habilidad del nifio para nombrar objetos familiares sera evaluada. i Frases Esta seccion evalda la habilidad de! nifio para producir una secuencia de miltiples palabras: el Li- bro de Dibujos se usara la primera vez. Para cada item, se mostrard al nifio un numero de dibujos y Se dard una descripcion. Entonces se haré al nifio una pregunta que implicaré una frase expan- ida, una frase preposicional ( 15) y una fase nominal (16). Esto evalda un estado muy temprano de la construccién de frases. : Inflexiones é La secci6n C tiene 3 partes y evalia la habilidad del nifio para generar inflexiones marcando tres Tasgos gramaticales distintos: seis plurales, cuatro terceras Personas y dos inflexiones del-pasado. EI Libro de Dibujo se usaré y se daré un item de practica para cada tipo de inflexion. Los proble- ‘mas con infiexiones verbales son de gran importancia diagnéstica. Ci: Inflexiones - Plurales A\ nifio se le muestra el dibujo de un objeto simple que seré nombrado por el examinador. Enton- ces se muestra al nifio un segundo objeto y se elude el plural: “Aqui hay otro ... ; asi que ahora hay dos ...". ¢ ii: Inflexiones - 3* Persona Comienza con un item de préctica. Hay 4 items para esta inflexi6n, 10

You might also like