You are on page 1of 35
eC mm. 8 = SS a7 Sn eS ay Ss < = Me oe EL SUTE JOSE 4 CRUZ ve Aetuso Mentno | Desuts se ateao AL par unsscro ps PA ARODEDANE Det TRoz0 DECANE. | Foss 14 cour ce neswiz0 asi | De su recor ENeNIa0. Be CLavo ew neERRA uN | Nose muses 2 LOGUE SEL ESPEREBA, LAs Der cus SE DOBLARONY ‘SE CLAVARON EW SU CUERPO. Y comrimuc’ su commowacn es DE DOME ENCIMACTON. Fetafouo: 4107 €0 » Camean, Veneruein DiRECTOR: Rafael Rivero Oramas. SSECRETARIO DE REDACCION sear Roas Jiménez. ASESOR DE REDACCION: Hipbito Cisneros. SUMARIO La Danes Jisait 4 EI Nacimiento dei Rio Tuy y ia ‘Colonia Tovar... a, «++ 3 (a Cruz de San Clemente 5 ia Letriea que Stiba 0 “Gapatos del Clempics a Ea Griz Roja, Juveni a Bivalgaciones Gramaticales irs Aventuras de Juan Bodo st Ei Turpin. 2 6 ‘Amansando Monos Viejos is ‘Mamuatidaces 1 FIN DE VACACIONES Las vacaciones mas largas en el calendario escolar de nuestro pais soa de. agosto y primera quincena de septiembre, Durante el lapso, todos los estudiantes de las es 1 universidader ‘acionales, tuvieron Ia dias de verdadero descanso y reparador exparci- Zo, sobre todo aquellos que visitaron sitios desconosidos on ol inte ‘ais donde seguramente apreciaron a sas anchas las magaificas bellezas je renerolano. Al iniciarse nucvamente Ins clases en los planteles. po y el espirita, recuperados por el descanse, readirin sus mejores ‘en cl presente ao escolar ¢ indudablemente los préximos examcncs monnss LA DANZA JISAJI gs igewareing us rl dl Oran saan marca pane nos Uno de Ie atres e adan ours cee theca ilecnte ("aan Nz gate ate arc Pan ashore dla mo grid -neke Sep uy fuente acl" pin arnt § ec ee oe ee ee seeds eatin ae 2astiate es: ‘os observa or sacudor @ majakaras:hechbs con trezos de vastago te moricne blewa'ig°catettaaa at io leva co wnza © simulacro guerrero, se pone! bbrazos, sino chi vince, dispuestos af iano, a pulse, sin empellones, Kara ara” echar por tierra al contrincan: mi te. Empléase aqui el escudo ovnajakara. do alguno de los cOatendientes, Aqui se ven varias parejas dispuestas a combatir 4 FI Tuy nace en los intrineados montes de Maya y Amay stado Aragua’ Al iniciar su recorrido, que alcaaza en el E el Tuy es solo un lilo de agua que se pre- S07" kilémetros eipita por un lecho de piedras, entre le cepesa vogetacion Se conoce con el nombre de Colonia de Tovar el primer tablecimiento fundado en el pais para ubicar emigrantes ev- tig ge erectudtel 8 de anil de 1845, de Topeos St teal Tifo't Ja iniciativa del Coronel Je Ingenieros A. Codazz De esios progresistas y emprendedores venezol el nombre ale Cobaia, cays existenca ze ha prolongado insta el presente, La pintoreica hondonads donde se halla 12 Ta Colonia ‘esté cercana a las fuentes: del Tuy. Tuy, se encuentra la live vette P'Caribe En Ja zona montafiosa, donde Colonia Tovar, ¥ sus ricas ter ogo ext catdal scuaicn, cuya trayectora se Stado Miranda, desembocando Gnaliaente en el La Colonia Tovar comenz6 con 307 labriegos oriandos de sur de Alemania, y sus tierras formaron el mayorazgo de Son Baste Tover. Para la speca.de su fundacion eran sus propicarios Don Martin Tovar Ponte y Manuel Felipe de CIENCIAS FISICAS Ua tein. sinc la ee co es ee ee Se eee eee SEemporuciepaaon apse heme ase el nombre de disotucién al paso de un cuerpo solide al estado liquido, por la eccion de un liquido disolvente Ta ‘tal y'el aziicat fe disuelven en el aqua. Durante la disc Tein hay absorcién de calor. Los gates tambien se disuel von en cierto liquides, como el amoniaco en el agua, etc aman alambiques. Constan de tres partes: una caldera ‘K Cleuctrsta, ela cual se echa la substancia que se quie dostilar un capital B, que corra la cuctrbits: etdiico S lamado serpentin envollado en en ‘do en un depdsito refrigerante Y,lleno de LICUEFACCION O CONDENSACION Hagamot un interesante experimento: hiérvase agua en un matraz. cerrado con un tapon_atravesado por um tuo en Sumérjase ¢l extreme libre del tubo en un vaso sae on ella Ie ed ‘La éestilacién consiste en vapor Gel calor, ¥ volverios a su primith to. Tiene por objeto aislay los lquidos de las substance ue contienen ‘en disolucion, o separar liquidos, desigual: ionte volatiles. Los aparatos que sirven para la destilacion sexpentin comunics con el capitel por et tubo 1, reeibe os ‘Tapores: que salen ge la‘ cuctrbita’y los enfin" hasta pro Goer eu Gondensscion yisuefeccign on. Dl agua, rol fraser por halt et fondo,” recat. 3 sale por E, desde Ia superficie superior di LOS VIAJES HUMBO Durante su permanencia en la regién oriental de mmesto pais: Hambolat ex- blo diversos parajes, én la busqueda ‘anosa del dato curioso ¥clentifice Le montagia de ‘Observar Humboldt y sus acompatantes en su jira por Ia DE LDT Por ln rara configuracion del Morro de Shacdpatae edu. Him que habe fiere el sabio que la formacion Ge esta montafia es de arc i, Con betun ycon abundanteporcion de yevo lenticular de colores pardo y negruzco, via Y ademés, la presencia de alturas, de hhondones y esquistos arenosos 0 lechos Ge antiguas clenagas, soa prueba. de ‘Que ‘sucediéronse antiguos cataclismos, ‘Nos refiere el sabio Humboldt algo que tuvo ocasion de comprober. “La tempera: ture interior de un vegetal se compene por ta de la arena en la cual hunde sus Falees, por ta del aire exterior ¥ por fa de la cuperf fronce expuesto a lot Fayos dol sol; tambien por su evaporacion y la conductibilidad de In madera ve vowana LA LETRICA QUE SILBA ' LOS ZAPATOS DEL CIEMPIES Cinewenta pares Porque ol seior Ciempiés de zapatos quiere viajar compro el Ciempics. con un lindo equipaje. {Cuando los va a estrenar? th, que no son de raso. nt de glasé. Los quiso el sapaiero fabricar, com rocio y papel de paisaje. 108 vendio el zapatero? Yo serign mis bien alpargatas... lo que com- praron?. ./A le mejor! LA CRUZ DE SAN CLEMENTE En una céntrica plazoleta de Coro y resquardada por un templete, se lev c ents. Esta hsirica reliui del pasado, venezo ft origen el sat, fecha de a 1B, Sales Get colt Gebaje’ de cuya fronta se el’ conguistador Juan de Arsples y- Bat También 2 dicion relia Werra, Es tar ewcore LA VUELTA A LA ESCUELA ESCOLARES ‘Mision de: Letra de: G. Donizetti, Virgilio Dévila (de Ia 6pera “Elixir de Amor”) Cual bandada de palomas Ellas yuelven tras el grano Saludemos nuestra escuela Ni un momento Ia olvidamos (que regresan del vergel, que las ha de sustentar, con carifio y gratitud, en os meses de sola ‘ya volvemos a Ia escuela, y nosotros tras In idea, que ella guarda el faro hermoso _jnunca olvida la paloma fanhelantes de saber. ‘que es el grano intelectual. que In mente bafia en luz. fu queride patomar! Allegrete staccato 1 Cual tan- dada de pa - lo - 2iSa- lu de—mos nuestra eseur—la con ca — Fi re- gre-san del ver- oe! fayora ti - tu Ya Gog ela Mlegrette ¢ stnccato ego u Morar que vivo necesidad de ¥ claro, también sonaron come do: cometicas muy chirriquititas, sus fo. ‘5 nasal. Por casvallded, pasaba por alli en e208 momentos el simpatiquisimo y po- pular Tio Conejo, quien sorprendido Por los sollozos, alas 1a cabeen y deo Dabilé los ojos como vendedor de pren- as. Y al deseubrir aquelia eriatura emplumada que oraba con dobles ga. nas, le pregunts carifioso: {Pero qué es lo que te pasa, boron| te 6 pajaro? ‘A lo que respondié el tucusito. de: eonsolado. Que no tengo cobija para mi cam: Y mis hijitos moriran ae trio. ‘Tio Conejo se quedo pensativo, bu» ceando una solucion digns de su intel gencia tan comentada; pero no se le ‘ocurrio nuda... Y empezo w rascarse Ji cabeza con sus ufitas afiladas. Por ‘Supuesto, und llovizna de biuncos pe Iitos cayo sobre 1a hierbecilla home: du y un grito alegre se escape de su. boca. =i¥a la encontramos, ya Ia encon tramos! EI tucusito, que solo pensata en llo- rar bastante, le pregunts con cierto disgusto —aPero qué fue lo que encontraste, ‘que te hace chillar con tantas ganas? —Tu cobija, tucusito... y no soli ‘mente tu eobijs, porque podris tener ccolchén y slmohada se ruscabu.. ba eayendo sin ce ‘sar Ia llovianita de pelitos blancos, El tucusilo comprendié y bajo apr’ sa hizo viajes y mas viajes ‘Tio Conejo se alejo sonreido Total, que cuando os pajaritines ns ‘leron, no les falt6 eobija, coichon n: almohads. ¥ claro, con los dias y el cuidado esmeradisimo, se hicieron Tuertes 1s criaturitas; Ins alitas se tornasolaron os gles deditos supieron agarrarse ‘como sarcillos prensiles en las ramita» ‘del guasimo y de los drboles vecinos. ¥ no sabemos si en una tarde de famuiejos 0 ea un amanecer de giraso les, 10s pequefiines se “gradusron’, es ‘decir, tomsron oficio y emperaro’ 1 ser también relojitos de suavidad. Por eo Ins grandes comparsas de animal tos de Dios, notaron que en el hogar totumita, en In chozs de ndcar y secs, cera miltiple ahora Ia bellisime y eon. ‘movedora vou del, —Didisd, didisd, didisa. FIN EL DIBUJO “Nifio pidiendo hallaca’” es el dibujo de Esperanza J. Moli- ‘pa P-La pequeda dibujante tiene 7 aflot de edad v cursa 2 ‘grado on la Escuela Estatal N° 194, de Caucagua, Miranda. ingen dong ecioy ele Slam Gila aed toda peusas Boece ies oe nats fe venezolena, Nacié en buenos Aires, Reptitlica Argentina. acienda titula su dibuo a nif Coromoto adie ES SeaRelacStannts of alana de 2 grado os "Escuela Esiatal N" 74, de Acarigua, Estado Portuguesa INFANTIL ste dibujo “Amanecer”, se debe « la inspiracién de Elio Lastya. El pequeno Elio’ cirsa 5" grado en la Escuela, "Je. ‘sis Scmprin", de la poblacion de Piritu, Estado Falcon. El presente dibujo leva por titulo “La Primavera”. Su au- tort es Consuelo ‘Luna. Sinchen aprovechaca lemme del Ter: grado. Se nota en su trabajito ingemuidad, buen gusto. LOS NINOS COLABORAN (“acl RE eee Pagina a cargo. del Profesor Vargas [La ini colaboracion eapontanea que nceptamos ef Ia de fox niRoe. avis Absahan Ruiz Genzsics i2''aton de ‘edad, 5" grade, Co leglo"Monehor ” Rodrigues Al aren aw Mereedes, Eatedo ‘ Gai. CUADRIGRAMA M1 MugEca AM mufieen tlene Jos ojos, muy ‘alos, ator tos ate yu Cie, a vein ss {run vestido. may” seneilo, Mi mufiece linds ni grits nt ‘la « cualgler hora se porta “nu Bien, ML mifuees ind sempre me ‘aeommpan, 4 Jamis urasa a tite Mi maseca nds Juss, corre, y nada le falta parn ser fel Enviado por ta alia Maria Mar ‘ino, Tstltato “San Martin de Forres’, 2 Grade" Cnracan, ADIVINANZAS Scar. Saarneay (Gotuciin): QUASARAPO. ‘ongo perlas britantes Tas io: “ seuien sor? Goluetin): LA LLUVIA (Solueiin): GUATEMALA. VIEJAS COSTUMBRES VENEZOLANAS Por Morita Carrillo REBUZNO EN NOCHE DE SABADO —iUgge9.... ohhhhh, ugg... chhhhht {Ooijjquin, oojjquin! Es un alegre y desparramade rebuzno. Flota sobre el olor del malojo primero y luego sobre el ‘el borrajén, la mejorana, la salvia... y hasta acaricioré el sueno do las gollinas, ol esparcirse sobre el onoto y el totumo... Pero, por sobre todo, sacude el ambiente fami Jiar; porque ta verded es que, mientras la ratrona guia el rosario, las nifios de la casa “cabecean” un suefito entre una y otra Ave Maria y Emilia, ja cocinera, bosteza y s2 restriega los ojos. Y de pronto: Ah... un rebuzno! |Qué bueno! —dice con olbo- rozo Eladia, miontros, en una cinta, hace un pequafo En cinta, encaje 0 franja de género pudo haberlo he- cho; la Gnica condicién es, que dicho nudo ha de quedar ‘coxulto hasta el dia siguiente, cuando seré soltado ol ver tun sacerdote. Cimos por tanto este comentario: 28 —Gracias sean dados al tol burro se... Mofiane no tendrén flojera de ir a risa —son las palabras de la ma- dre carifiose, pero rezongona. —¥ mafiana ja la iglesio bien tempranito! A miror al padre Anselmo —dice tlodio. ofr miso, criatural —~corrige la madre. ting iNUse desatodo, regolo cseguradal —ogrega fing, jugustone, Ahora podemos ver a Emilio, escondiendo a toda prita olgo osf como un cellar de nudes, bajo su humid Biuso -Pero iqué es eso, Emilia? —pregunta a Dona —Gus6, Misia... ol nudito. —Pero crisfiana... si mds bien porece una ristro de ojos. {Vélgame Dios! Las ninas rian por lo bajo. El rosario ha sido inte- rrumpido y habré que recomenzar los rezos... jPero un rebuzno en noche de sdbado, no se podia desoprovechar! LA PRIMERA VISITA DEL LUNES Lunes llenito de luz sobre la provincia clorosa. De fodas las cocinas ya se escape el olor de café recién c lado. Aqui vemos brillar el rostro negro del budare, mien tras bailotea ol fuego de las astillos, chocando contra las topios. Damiana aplaude sobre Ia ‘mosa bianquisimo del maiz y da forma a las primeras arepas. Sobre el r6 orton, suena un insistente “tun, tun” —Ya empezé la tocadera, bien temprano... jNo em- brome! —protesta Damiana— Geno —agrega, después de una pauso— jcon tar de que no sea mujel, to est6, bien! Poique si e una mujel... ya se no empav6 tuilico, —(S:s8s51... sea Dofia Agueda, con el indice sob los labios— No abra, Damiano; déjeme ver primero por postigo. —jEpa! ¢Cémo que no se han levontado? —dice una voz desde afuera, Y ya no es preciso atisbar por el postigo nil por la eerradura, porque han identificado la vor de la iniruse: —iEs Victoria Sabelotodo! Si, ses ella! —jAh caramba!... jBuena broma! ;Qué haremos? ih, sil, se me ocurre que... que... Digale, Damiana, que oy un poco enferma..y que a'lo mejor no, No! jus va! jA ver si me cas ddornos calloditas. ;Sesss! As! ereerd 630, que todavia es. tamos durmiendo.. ‘Aluera se oye a la tol Sabelotodo, refunfuriondo ha: ta mas no poder... Pero claro, se cansa de esperar y ol fin los refunfufos $0 alejon. {De la que nos solvamos, Doftel jCénchale!..Y na menos que d Mire, Domiana —interrumpe Dota Agvede—, os imese por el postigo antes de que ros liegue otra “press to", y/iome @ Don Valentin Noguera, pora ofrecerie una taxita do café tint. Efectivamerte, ba sido llamado Don Valentin, quien conocedor de la supersticiosa Ceencia, ocapta sorrient Ia forita oe caté que £00 ofrece, legando hosts et za9usn. Y librando las dos mujeres gel teror de la “pova pare Yoda ta seman” —Muy agradecida, Don Valentin No hay do. qué, misio... Po e80 tome Ioj vecino} 9 COSAS DE eee Diao Federal puede: admiray ‘stot ra pant ees Inns Are ssi tise PECES DE NUESTRAS AGUAS, pescadores, sobre tode en tiem ‘de. vacaciones. de ‘Semana Bonen que recite el tombre de Valentin 0 aulac. Se Bn ‘aracteriza por su gran tama- fo" por dos "bigores ra ‘des Que tiene sobre la boca En ‘eal el valeran ex uns es: ‘bagre eieante JURGOS GUARALNOS, — Lox el “Tereitgre Delta "Amachro, (en las orillas del Ot LA GLORIA DE. CARACAS, — Una de las piginas mas hermo- san" y"wentidas que estriol is parrafos. més “inte: resantes expresa quo, todas tmis accioner han sido dirigdas por ia gloria de Vevernelny (Rina ype tonlaa eber wee biveara. "He servido' a ta Ame Uganda's, lade ‘resto: del Hemisterio de. Colén" EL JURGO DEL MELORICO, — E] melorico es uno de tog jue- fon'mar populares de nuesros ig'tanos’ ene suelo jonias, Uinas_al lado’ de las otras, for: mando raed, El-cirecto? el Fig, al"salanae aie, Tos sticon, que’ nuestros’ mucha hos de Hoy ‘eben. aprender: Metorico, Sento. Peo, uién te°dio tan largo pico fe its Sas Paso,un cabaltero ein omer, le peal un eachito, Ro me quiso dar. ase mas ante, ‘ne eneontre Un Tea Compré pan y_ queso ime’ puse a altnorear esta tallest, que caiga en sta NUESTRO PAIS TA ANEcDorA cmtorta, — {JOSE GREGORIO HERNANDEZ. Fue ol Doctor José Gregorio Tgrnanden uno de tos hombres Ti "nueste).paip: Bes pe ‘Sena, se expred® acertadamento er ction" Eduardo. Carreno on estas frases jastas: Un co- ro. todo tue un cores her a cuantas fein tan ite de ies tn ‘portunidad se vio, obigado, ‘blazar a un estudiante’en lot Guimeres de bectertologin, de- ido" sus escaros covocitien toven la materia. ‘Enfurecide ‘Sle"Por el "acto justo’ del Doc. for Hiemandes, "foe amenass on un baston ” agresstamiente Werndndes ‘sin “obresaito, te Giion Bunda tid. “procecer Ime haré el cargo que'me paso Aiba earreta por encima A tos del sabio’ se convirié en tex. ‘maria vietina, de chem de transit, et 29 de junio de 1919, Kags cesaripece resen00 POR Ld PROPONDIDAD. Warows sae Deva espe. | SUR Y deREGLA OTe Vez Et RaMare Que DISINELA “Eireann. SS

You might also like