You are on page 1of 10
Instituto Teenolégico de Costa Rica Escuela de Ingenierfa Electronica Procesamiento Digital de Senales Dr. José Pablo Alvarado Moya Borrador de 20 de abril de 2006 Prefacio Estas notas de clase pretenden ofrecer al estudianto una guia para el curso “Procesamiento Digital de Seiales”. No deben considerarse bajo ninguna circunstancia como fueate de informacin tinica. En cada capitulo se hace referencia a fuentes bibliograficas adicionales que el estudiante deberd revisar por su cuenta, con ejercicios adicionales y mayor detalle en sir presentacién, Bl concepto del curso se ha orientado en las sugerencias de los autores John G. Proakis y ris G. Manolakis [ ] para un programa semestral de curso de pregrado, con algunas adiciones y principalmente resiimenes do la materia considerados necesarios. Més dotalles de los temas tratados aqui se podriin entonees encontrar del capitulo 1 al capitulo 8 del mencionado libro de texto. Las presentes notas de clase son para uso exclusive del curso “Procesamiento Digital de Senales” de la Escuela de Ingenieria Electronica del Instituto Teenolégico de Costa Rica. Dr. José Pablo Alvarado Moya Cartago, 20 de abril de 2006 TReservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este documento pueden re producirse, registrarse o transmitirse en ninguna forma ni por ningtin medio sin permiso previo del autor. © 2005-2006 P. Alvarado Escuela de Eleciréniea Instituto Teenolégico de Costa Rica| indice general indice de tablas fndice de ejemplos Revisar Lista de simbolos y abreviaciones 1 Introduceién 1a 14 Sefiales y sistemas 111 Sefales 1.1.2. Sistemas 1.1.3 Elementos de un sistema de procesamiento de sefiales 1.1.4 Ventajas del procesamiento digital sobre el analégieo 1.1.5 Aplicaciones Frecuencia en seftales continuas y diseretas continua 1.2.2 Seiial sinusoidal disereta 1.2.3 Exponenciales complejos relacionados arménicamente Conversiones anabigica/digital y digital fanalégica 1.3.1 Muestreo de sefales analégieas 1.3.2 Cuantificacién de seitales de amplitud continua 1.33. Codificscién de los valores cuantificados 1.34 Conversién Digital/Analégica Problemas Seiales y Sistemas de Variable Discreta 24 Sefiales de variable disereta 2.1.1 Seiiales elementales de variable diserota 2.1.2 Manipulaciones elementales de seftales de variable discreta, 2.1.3 Clasificacién de sefales de variable discreta Indico general Sistemas en tiempo discreto 2.2.1 Deseripeidn entrada-salida de sistemas 2.2.2 Diagramas de bloques 2.2.8 Clasificacién de los sistemas discretos 2.2.4 Intereonexién de sistemas diseretos Analisis de sistemas discretos lineales e invariantes en el tiempo 2.31 Téenicas de anélisis, 2.3.2 Descomposicién de una sefial en impulsos 2.8.8 Convolueién 2.3.4 Propiedades de la convolucién 2.3.5 Sistemas UTI causales 2.8.6 Estabilidad de sistemas lineales ¢ invariantes en el tiempo 2.3.7 Sistemas de respuesta finita e infinita Sistemas diseretos descritos mediante ecuaciones de diferencias 2.4.1 Sistemas diseretos recursivos y no recursivos 2.4.2 Sistemas LTI caracterizados por ecuaciones de dif ficientes constantes 2.4.3 Solucién de ecuaciones de diferencias con coeficientes constantes 2.4.4 Respuesta impulsional de un sistema recursive LTT Implementacién do sistemas discretos 2.5.1 Bstructuras para la realizacién de sistemas LTT Correlacién 2.6.1 Autocorrelacién y correlacién cruzada, 2.6.2 Propiedades de la correlaciéa 2.6.3 Correlacién de secuencias periédicas 2.6.4 Secuencias de correlacién de entrada-salida 2.7 Problemas Andlisis de sistemas LTI discretos con la transformada = 3.1 La transformada 2 3.1.1 La transformada 2 directa, 3.1.2 La transformada 2 inversa Propiedades de la transformada = ‘Transformadas 2 racionales 3.3.1 Polos y ceros Localizacién de los polos y el comportamiento en el dominio den para sefiales causales La funcién de transferencia de un sistema ETL ion de la transformada 2 37 Indico gonoral 3.4.1 La transformada 2 inversa por integraci6a de contorno 3.4.2 La transformada 2 inversa mediante expansién en serie de potencias 3.4.3 La transformada 2 inversa mediante expansi6n en fracciones parciales La transformada © unilateral 3.5.1 Definicién y propiedades 3.5.2 Solucién de ecuaciones de diferencias Analisis de sistemas LTI en el dominio z 3.6.1 Respuesta de sistemas con funcién de transferencia racional Condiciones iniciales no nulas Respuesta transitoria y en régimen permanente Causalidad y Estabilidad Caneelacién polo-cero Polos de orden miiltiple y estabilidad Estabilidad de sistemas de segundo orden Problemas Ortogonalidad y Series de Fourier 44 46 Espacios vectoriales 4.1.1 Combinaciones lineales 4.1.2 Subespacios y bases Espacios de Hilbert Ortogonalidad de vectores, Ortogonalidad de funciones Series de Fourier 4.5.1 Series generalizadas de Fourier 4.5.2 Series de Fourier Problemas: Andlisis frecuencial ba Espectro de sefiales continuas 5.1.1 Espectro de sefiales continuas periédicas 5.1.2 spectro de sefiales continuas aperiédicas Espectro de sefiales en tiempo discreto 5.2.1 spectro de sefales discretas periédicas 5.2.2 spectro de sefiales discretas aperiddicas, 5.2.3 Relacién de la transformada de Fourier con la transformada 2 5.2.4 Fil teorema del muestren Propiedades de la transformada de Fourier de sefiales discretas Sistemas LTI en el dominio de la frecuencia 5.4.1 La funeién de respuesta en frecuencia Respuesta transitoria y en régimen permanente a entradas sinusoidales Respuesta en régimen permanente a sefiales de entrada periédicas Respuesta a sefiales de entrada aperiédicas Relaciones entre la funcién de transferencia y le respuesta en fre~ cuencia Céleulo de la respuesta en frecuencia istemas ITI como filtros selectivos en frecuencia iltros: ideales Filtros paso alto, paso bajo y paso bands, Resonadores digitales tres ranura tres peine Filtros paso todo Osciladores digitales Sistemas inversos Invertibilidad do sistemas LITL 5.6.2 Sistemas de fase mfnima, fase medxima y fase 5.6.3 Identificacién de sistemas ‘Transformada Disereta de Fourier 5.7.1 Muostreo en ol dominio de la frecuencia 5.7.2 La transformada discreta de Fourier 5.7.3. Relacién de la DFT con otras transformadas 5.7.4 Propiedades de la DFT 5.7.5 Piltrado lineal basado en la DFT. 5.7.6 Pillrado de secuencias de larga duracién 5.7.7 Anilisis frecuencial de sefiales usando la DFT 6 Introduccién al diseio de filtros digitales Cousalidad y sus implicaciones Filtros de respuesta de impulso finita 6.2.1 Diseiio de filtros FIR por el método de ventanas 6.2.2 Diseiio de filtros éptimos Disefio de filtros de respuesta impulsional infinita a partir de filtros analégicos 6.3.1 _Disefo por aproximacién de derivadas 6.3.2 Disefio por invarianza impulsional 6.3.3 La transformada z adaptada 6.34 Disefio por transformacién bilineal 6.3.5 Pillros Analégicos 6.4. ‘Transformacién de Frecuencia Bibliografia A Octave y Matlab B_Respuestas a Problemas indice alfabético

You might also like