You are on page 1of 8
Para la elaboracién de su reporte, deberdn considerar la Gula para el Andlisis de un Caso de Operaciones que utilizamos en el curso anterior; ademés, deberdn hacer referencia al marco conceptual con sus respectivas aplicaciones al caso, de lo que corresponde a Crossdocking directo € indirecto, as{ como la aplicacién del Modelo ABC para la administracién de inventarios, y relacionarlo con los despachos y el manejo de la mercaderia en la bodega de ARCOR. Deben validar la ejecucién del proyecto y relacionarla con el manejo de la informacién, en este punto, el concepto de WMS también puede ser de utilidad. amas tardar, a El reporte y presentacién deberan subirlo a la plataforma el viernes 10 de jut las 12:30 p.m. La discusién y presentacién del caso se realizara en el plenario de la clase, el sdbado 11 de los corrientes. 30 puntos: Arcor es un grupo Multinacional argentino de alimentos y golosinas. Exporla a més de 80 paises, tales como: Estados Unidos, varios patses de Europa, China, Rusia, Japén, Arabia Saudita, India y buena parte de Oriente. Posee fiiales productivas en Argentina, Brasil, Chile y Per’, y Unidades ‘Comerciales en México, Colombla, Ecuador, Paraguay, Uruguay, EE.UU. y Europa. Arcor tenia un problema de logistica que traté de la siguiente manera: Organizé un proyecto cuyo objetivo era Reducir la carga de trabajo sobre el ‘almacenamiento de producto terminado a través de la implementacién de un sistema de cross docking , Descripcién del Problema. Analizado el filo de mercaderia inbound / ‘outbound en el Centro de Disirioucién (CD), detectamos que existia un grupo de articulos cuyo tlempo de permanencia en el CD era de muy pocas horas. A este grupo de articules, se le daba el mismo tratamiento que al resto, es deck : se recepoionaba, controlaba, almacenaba, se llevaba al picking o al staging out (sie! pallet era completo) y se despachaba. Almasenamiens Este procedimiento, ponia en funcionamiento toda Ia estructura informética y fisica del ceniro de distribuci6n (s1 mismo cuenta con un almacén operado con méaquinas Turret Truck }. Andlisis del Problema de Logfstica. En el marco de Ia siiuacién, deserita, gnaliaron para un grupo exlendido de arliculcs, la frecuencia de abastecimiento al CD, el. fiempo de permanencia de cada pallet recibido dentro del CD, Ia frecuencia de aparicién de cada uno de estos articulos en los Pedidos y finalmente ja cantidad solicitada en cada pedido. Con estos datos, se levanté una curva ABC de ventas por articulo que arrojé como resultado que 1 1,5 % de los articulos se llevaban el 30 % del volumen. F115 Sedeloearaculos _noven ef 30 % de Volumen smedidoen pallets Estos pocos tems tenfan adernés abastecimiente clio desce dstntos oigenes. _ ae ‘Tooke ios origenes tienen enregs son diaria de mereaderta al Centro de Distribucion en mas de un eamson. Disefio de Ia solucién, Para potencior el perfil de estos articules, se Incluyé dentro de la zona de picking (contigua al staging out) bloques con los mismos. A estos blogues (armados con pallets solo a piso) se los lamé "las de cross docking’. £1 movimiento de estos pallets desde fa recepcion hasta las islas de cross docking, se reallz6 a través de los equipos de movimiento disponibles en el staging in (tundamentalmente pallets truck), La cantidad de pallets por articulo en cada una de estas Islas, se calculé de manera que soportara un dia de despacho. Para simplificar el lay out y Ia ‘peracisn de la misma, se definieron dos tamarios de isia (siempre con la misma profundidad y distinta cantidad de calles). De esta forma cada vez que se recibla un camién con estos productos, se enviaba la carga a las islas de picking comespondientes. En caso de que los mismas estuvieran ocupadas, el excedente se derivaba al almacén como se hacia anteriormente. Este procedimiento planted el problema de la rotacién de Producto ya que podia darse el caso de tener producto antiguo en los racks y ‘estar despachando producto nuevo desde la sia de cross docking. Fra admisibie en estos productos tomar cémo unidad de tiempo de rotacién al mes. Para controlar esto era necesario un soporte Informético. En el momento de desarrollar este proyecto, la empresa estaba migrando de Ia version 6.1 a la Version 7.3 de su software y en consecuencia todos los recursos estaban Gfeciades o- esa farea. Para no postergar la Implementacién del sistema de cross docking en picking (ya que tenia beneficios inmedlatos), se desarrallé un sistema (Kankan) de tarjetas para manejar la rotacién y el abastecimiento de 105 12 articulos en las islas de cross docking. Tedican abasecimiento ‘ead nacén ‘Sistema Kanto de trea 8 sistema kanban bésicamente dreccionaba el fijo de mercaderia entrante (hacia fa isla © hacia el clmacén) y mantenia la isla de cross docking siempre: ‘con mercaderia, Para minimizar Ios ingresos al cimacén, se trabajé también en Ig planificacién de la recepcién de los camiones y en el mic de producto de los mismos: De esta forma el tnismo articulo se recibia n veces por dia. >Se divide la entrega diaria de items de cross docking en la cantidad de vigjes dianos. > Recepeion de estos productos en la zona contigua a picking Esta metodologia oftecié : * Menor carga de trabajo el personal afectado a tareas de almacenamiento. * Menor utilizaci6n de equipos en almacén y en consecuencia menor gasto asociado * Mejores tiempos en la preparacién de pedidos ya que la oferta de los productos en la isla de picking es continua (no hay rupturas por falta de abastecimiento) * Mayor disponibilidad de ubicaciones en racks Durante las primeras mediciones después de la implementacién se comprobé que aproximadamente la mitad de los pallets pertenecientes a los arliculos expuestos en las Islas de cross docking, no habian ingresado al almacén. Es decir que para el mismo nivel de actividad, el flujo de pallets a través del almacén se redujo en un 15%. Terminada la migracién de las versiones de sistemas, el control de las islas de cross docking se parametrizé el sistema informatico y se reemplaz6 el sistema kanban. Actuaimente esta metodologia se encuentra funcionando con el soporte informatico brindado por el sistema. Autor: Marcelo Floreano - Gerente de Proyectos Operations Consulting GUIA PARA EL ANALISIS DE UN CASO DE ESTUDIO DEL AREA DE OPERACIONES Marvin Escobar Icabalceta, febrero 2022 ‘Como sabemos el estudio de casos es sumamente importante en el proceso de ensefianza - aprendizaje

You might also like