You are on page 1of 5
LA GACETA DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE HONDURAS SCE pen Sete a ae DECANO DE LA PRENSA HONDURESA Director, P. M. NELSON A. BENAVIDES SERVELLON ‘ASO CIT TEGUCIGALPA, D, ©, HONDURAS, SABADO 11 DE NOVIEMBRE DE 1978 NUM, 22648 Wold Mii Ce Goblemne DECRETO NUMERO 681 LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO, EN CONSEJO DE MINISTROS, CONSIDERANDO: Que es funcién del Estado velar por s] aestrolo eqllrado de todos los sestores de 1s produ: in. CONSIDERANDO: Que la pequefia y mediana industria y la artegania constituyen un sector importante como fuente generadora de nuevas oportunidades de empleo y como fac- tor significativo para el ineremento de la produceién. CONSIDERANDO: Que el Articulo 258 de 1a Constitu- .cién de la Reptiblica, establece que la industria en’ pequefia ‘escala constituye un patrimonio de los hondureiios y que su ‘protecelén seré objeto de’ una Ley Especial. CONSIDERANDO: Que el Deereto N’ 39 del 15 de oc- ‘tubre de 1965, que contiene Ia Ley Protectora de los hondu- rrefios ‘al comercio y.1a industria en pequefia eseala, ‘constituye un instrumento de politica industrial que ya no se adapta a las nuevas condiciones econémicas y sociales del pals, POh TANTO: En uso de Ins facultades que le confiere el Decreto N* 1 del 6 de diciembre de 1972, DECRETA: La siguiente: “LEY DE FOMENTO DE LA PEQUENA ¥ MEDIANA. EMPRESA INDUSTRIAL ¥ LA ARTESANIA” Copitalo Primero OBJETIVOS ¥ CAMPOS PE APLICACION “Articulo 11—La presente Ley tiene por objeto establecer ‘un régimen especial da incentives para el desarrollo. de 1a Fahey Moana Emprene dural y deo Arena, wee propiciar el aprovechamiento de materias primas nacio- Rales'o regionales, la creaclén de nuevas, fuentes de empleo Y de ingreso y le plevacion del nivel de vida de la poblacién fondureta. “Atculo 2Podriin acogerse a la presente Ley, las pe- CONTENIDO DECRETO No, 681 Octubre de 1978 ‘RECURSOS NATURALES Asiento No. 18 — Octubre de 1978 GOBERNACION ¥ JUSTICIA ‘Acuerdos Del No, 4918 al 4922 — Diciembre de 1977 AVISOS Capitulo Segundo DEFINICIONES Axticulo 3.—Para los efectos de esta Ley se considera: 1 ua Sma nate on ee Sos Some rire se Biola eases kee Srna airy ares eae sa terrenos y edificios, no sea mayor de! Cincuenta Mil ES abe tala ‘een eter guia gu, eon prt wou SURE ran aS, Sea tities codes inde mace SASS aoa tah ahha ga Un} alate a ntti Conta Mae piras (Lps. 50.000.00) y no exceda de Cuatrocientos Mil Lempiras (Lps. 400.000.00). ©) Atal oP aula sto lo por, sec eta tan Eee Soe ris gps SS Sonate el empleo de maquinaria, Capitulo Tercero ‘DE LAS CLASIFICACIONES Articulo 4—Las Pequefias y Medianas Empresas Indits- triales-y de las Artesanfas que se acojan a la presente Ley, se clasificardn en los siguientes grupos: GRUPO I—Aquellas, en cuyo proceso de produccién, por Jo menos 61.80% del Valor total de las materias primes, Envases y productos semiclaborados utilizados, sean de ori- igen nacional 0 L GRUPO IL—Aquellas, en cuyo proceso de produecién, ») quefias y medianas empresas industriales.y de artesanias que por lo menos el 30% del valor total de las materias primas, Produzean, envasen o empaquen materias primas, productos ‘Semielaborados, envases y bienes de consumo o de capital. Envases y productos semielaborados utilizados, sean de ori- igen nacional o regional. ? 2 _LAGACETA — REPUBLICA DE HONDURAS, — TEGUCIGALPA, D.C, 11 DE NOVIEMBRE DE 1978 GRUPO UL—Aguellas que: 1) No reinan los requisites sefialados para los Grupos 1 yo, ») Solamente armen, envasen, empaquen, mezclen, dilu- ‘yan o corten productos, independientemente del origen ‘do la. materia prima, Capitulo Cuarta DE LOS BENEFICIOS Asticulo 5.—Las Pequefias y Medians Empresas Indus- trialos y de las Artesanias que se acojan a la presente Ley, ‘gozarin de los siguientes. beneficios: 2) Wxoneracién de.los derechos 4 aduana, impuestos’de producclén 0 de egnsumo y derechos consulares, excep- fo lag eargas por servicios espectficos que preste el Estado, que graven la importacion o adguisicion de ma- quinaria, equipo, horramientas, repuestos, aecesorios, Modelos, patronés, muestrarios, laboratorios e instru- Inentos.de eontrol'y otros bienes de capital que se re- uieran para la instalacién de la Planta y su operacién, ‘excepto vehieulos, Exencién de derechos de aduana, impuestos de produc- ‘sion 0 de consumo y derechos consulares excepto les Cargas por servicios especificos, que graven la impor- tacion o adquisicién de materias primas, productos se- Iiclaborados y envases, necesarios para el proceso de produectén. Exencién total 0 parcial de Impuesto Sobre la Renta, Exeneién de derechos de aduana, impuestos de pro- ducoiin y de consumo, y derechos consulares. excepto lag eargas por servicios especificos, sobre la importa~ cin 0 sdquisicién de combustibles, accites.y lubriean- ‘es, estrictamente para el proceso industrial, excepto gasolina. ») ° a Capitulo Quinto OTORGAMIENTO DE BENEFICIOS ‘Articulo 6.—Las pequeiias y Medianas Empresas In- ‘dustriales y de Artesanias que se clasifiquen en’el Grupo T ‘aque so refiere el Articulo 4* de esta Ley, gozarin de los ‘beneficios siguientes: ‘a) Cien por eiento (100%) de los beneficios establecidos ‘en el literal a) del Articujo 5 anterior, por el término de doce (12) afios. 7 Cien por cient (1009) de los beneficios establecidos en el literal b) del Articulo 5° anterior, por el término {de ocho (8) atios. . Cien por clento (100%) del peneficio establecido en alpliteral ) del Artfculo 5' anterior, durante los pri- meros cinco (5) afios y cincuenta por ciento (50%) de los mismos beneficios por los siguientes (5) afios. ‘Clen por eiento (100%) de los beneficios establecidos fen el literal d) del.Articulo 5° anterior, por el término de ocho (8) afios. _‘Articulo 7—Las Pequefias y Medianas Empresas y de ‘Artesanfas clasificadas en,el Grupo II a que se refiere el ‘Articulo 4° de esta Ley, gozarin de los beneficios siguientes: '8) Clen por ciento (1009) de los beneficios establecidos ‘en el literal a) del Articulo 5" anterior, por el término de diez, (10) afios. Gien por ciento (100%) de los beneficios establecidos fen el literal b) del Articulo 5* anterior, por el término de ocho (8) aos. len pos clento, (100%) do los beneficios establecidos en el ¢) dei Articulo 5° anterior, durante los pri meros cuatro (4) afios y cincuenta por clento (50%) eg mlamon beifieioe durante lo siguientes cuntro vy ® a » ° @) Cien por ciento (1009%) de los beneficios establecidos gn ef literal d) del Articulo 8 anterior, por of término de seis (6) ats, Articulo 8—Las Pequefias y Medianas Empresas In- dustrisles y de Artesanias que se clasifiquen en el Grupo TiL solo podrén gozar del benoticio establecide en el literal 2) del _Articulo 5° de esta Ley, por el término de cinco (5) ‘ios. Articulo 9.—Las Pequefias y Medianas Empresas In- dustriales y de Artesanias acogidas al régimen de esta Ley, ‘que se establezean y operen fuera del Distrito Central y de Jos términos municipales de San Pedro Sula y La Coiba, go- zarén por cuatro afios adicionales de los beneficios que por clasificacién lea correspondan, y las que se establezcan en las zonas prioritarias de desarrollo fronterizo que designe el Goblero, gozarin de los mlamos benefice por sels (6) afios adicionales, Articulo 10—Las Pequefias y Medianas Empresas In- Gustriales y de Artesanias gozardn de exenein de los de- rechos © impuestos que gravan la exportacién de los ar- ticulos que elaboren; asimismo, podrén acogerse los beneficios que establece el Articulo 5° del Decreto Ley Nv 49 del 21 de junio de 1973 y demés disposiciones aplicables. Capitulo Sexto DEL PROCEDIMIENTO Articulo 11.—Las Pequefias y Medianas. Empresas In- dustriales y-de Artesanfas que deseen clasificarse y acogerse ‘a los beneficios de la presente Ley, deberdn presentar una. solieitud ante 1a Secretaria de Beonomia, que contendré la informacion minima siguiente: a) Nombre, domicilio y ubicacién de la sociedad, empresa eigelén cooperativa; y nombre, nacionalidad, do- io ¥ demas generales de los sotios 0 asociados. 'b) Nombre, nacionalidad, domicilio y demas generales del propletario euando s¢ trate de empresa individual. ©) Desoripeién de los productos. 4) Namero de personas empleadas o por emplearse. ©) Monto de los salarios pagados en el iltimo afio o pro- yectados para el primero y segundo aio de opera- eiones. 2) Lista de materias primas, productos semielaborados, envases, combustibles y Iubricantes, qué utiliza 0 utl- lizard, con indicacion de su origen y fracl6n aran- celaria. Lista de maquinaria y equipo, instalado o por insta- arse con indicacion de su fraceién arancelaria, Volumen y valor de 1a produceién del timo ao 0 estimacién para el primero y segundo afio'con desglose por lineas de productos. 4) Componentes de lot costos de produccién, indicando tl origen del gasto, 4) Batados financeros del timo aflo 0 estados proyecta- dos pare el primero y segundo aig Ge operaciones. Artin 12—Réctid ls saleltud realizado el ane sis correspondiente, con el mérito que éata arroje la Secre- faria'de Beonomia ‘emitind In resolieén que eorexponda. Resuelta favorablemente la solicitud, la Secretaria de Eeonom{a otorgaré la clasificacién y los’ beneficios corres- pondientes y ordenard la inscripeién en el Registro que al ‘efecto evaré Iz Direccién General de Industria que, ex- tenderd el certificado de clasificacin respectiva. Articulo 18—Para el goco de las franguicias cornes- pondientes a ia importacién de los bienes deseritos en. los Siterales a), b) y d) del Articulo 5° de esta Ley, los intere- resedos deberén presentar una solicitud a la Direcoin Ge- neral de Industrias dela Secretaria de Economia Analizada. 2 ») LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS, — TEGUCIGALPA, D. C, 11 DE NOVIEMBRE'DE 19783. icha solicitud y emitida ln Resolucién, la Seeretaria de Heo- nomia, libraré Ia correspondiente excitativa a la Secretaria de Hacienda y Crédito Piblico. Articulo 14—Después de presentada la solicitud de sificacién y antes de que se emita la resolucién ministerial respectiva, se permitiré la importacién de productos objeto de exenciones aduaneras, mediante permiso provisional, siempre que los interesados garanticen con fianza o de- ‘pésito, el monto de los gravamenes a la importacién que les Sean aplicables, a criterio de Ia Secretaria de Hacienda y Crédito Publico. Articulo 15—La vigencia del periodo de exencién del impuesto sobre lal renta, empezaré a contarse a partir del ejercicio impositivo en que la empresa ya clasificada inicie ‘si produccién 0 si ya estuviera produciendo, desde el ejer- cicio impositivo en que entre en vigencia la resolucién co- rrespondiente, Bj periodo ‘de las franguicias para importar maquinaria -y equipo, comenzaré. a contarse'a partir de la fecha en que ‘be verifique la liquidacién de la primera péliza de importa- ‘eién, aunque dicho acto se haya efectuado con garantia de fianza o depésito. Igual procedimiento se seguir para de- ‘terminar la fecha inioial para el goce del periodo de exen- clones de materias primas, productos semielaborados, en- vases y combustibles, Capitulo Séptime DE LAS OBLIGACIONES Articulo 16—Las. personas naturales o juridicas am- paradas por la presente Ley, tendran las obligaciones si- ‘guientes : a) Informar 2 la Secretaria de Economia tan pronto le ‘guen al limite de. inversiones establecidas en el Ar ticulo 3 de la presente Ley. Aceptar la asistencia técnica de parte de los organis- ‘mos del Estado encargados,do la aplicacién de In po- litiea de fomento y'desarrollo de la Pequefia y Mediana, Industria y de Artesania. Proporeionar a la. autoridad competente toda la infor- macién que esta les solicite sobre sus operaciones 0 proyectos, para ejercer el control y' la. vigilancla co- rrespondiente, Comuniear oportunamente a la Secretaria de Econo- mia cualquier modifieacién que efectien en sus planes, relacionadas con Ia solicitud original. Observar los reglamentos sanitarios y demia dispo- siciones legales respecto a normas de calidad, pesos y medidas. ») ° a ° Enviar un informe anual a la Direcelén General do In- dustrias de acuerdo a lo que establezca e) Reglamento, de la presente Ley. 'g) Aportar.a favor del Cetitro, Cooperativo ‘Técnico In- Gustrial, o-de Ja instituetén que 1o sustituya. por Ley, una suma igual al 10% del monto de los’ derechos arancelarios ¢ impuesto Sobre Ia Renta que el Hstado es haya dispensado con el propéaito de contribuir al ) financiamiento de la asistencia téonica que dicho'Cen- tro brindard al sector de le Pequefia y Mediana In- dustria y de Artesania, Para este efecto, no se com- putarén ios impuestos devueltos o exonerades bajo €l sistema conocido internacionalmente como “draw back", que seré definido en gl reglamento respectivo. Pagar al Hstado una tasa:det 3% on concepto de vi= gilancia, caleulado sobre el monto total de los impues- a) tos.exonerados 0 sobre Ia reduccién o rebaja eximida. +, No.se consideraré para este cémputo las exoneracio- ‘hes 6 franquiciag contempladas en el Artioulo 10 de esta Ley. {) Vender sus productos a precios no mayores que los gue provalozan en ef moreado nacional por igual clas ‘mereancfa, 4) Las demas que exija la presente Ley y su Reglamento. Capitulo Octavo CONTROL, VIGILANCIA ¥ SANCIONES Articulo. 17—La vigilancia sobre el cuniplimiento de Jas obligaciones de las personas naturales o juridicas clasi ficadas, correspondera a la Secretaria de Eeonom{a por me- dio de la Direccin General de Industrias. El control y la verificacién de la correcta utilizaclon de las franquicias y exoneraciones fiscales, corresponderé a la Secretaria de Ha- cienda y Crédito Pablico. Ambas Secretarias deberén coordinar apropiadamente el cumplimiento de las funciones que se les atribuyen en el presente articulo, -Artfculo 18.—Los beneficios fiscales establecidos en 1a presente Ley s6lo podran otorgarse a las personas o empre- sas que efectien 0 vayan a efectuar la inversion industrial ¥ no a. simples intermediarios,” Dichos beneficios podrén ‘transferirse con autorizacién de la Secretaria de Hacienda y Crédito Piblico, previa excitativa de la Secretaria de Eco- nomfa, @ personas naturales o juridicas, si-reunen los requi- sitos exigidos por esta Ley. Articulo 19.—Previa excitativa de Ia Secretaria de Eeo- nomia la Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico podré autorizer I transferencia o el cambio de destino de cual- quier articulo importado con franquicia, siempre que se pa- guen los derechos de aduana y demds gravamenes conexos ue se hubieren exonerado, ‘También se podrin transferir dichos articulos, sin que deban cubrirse los impuestos y demés gravimenes dejados de percibir por razin de la franquiela, cuando la transferen- cia se haga hacia afuera de Centro América o cuando el ‘adquirente goce de Ja facultad de importar los mismos ar- ticulos con franquicia aduanera, Articulo 20.—A las personas naturales o juridicas be noficlarias de esta Ley, que no cumplan con las disposicio- nes establecidas en los literales a), g) yh) del Articulo 16 de la misma, se les sanclonaré canceldndoseles los beneficios ‘ecorrespondicntes, sin perjuicio de otras sanciones a que s2 ‘hagan acreedores. Articulo 21—Cualquier yso indebido de los articulos importados bajo esta Ley con exencién aduanera, ser mo- tivo suficiente para quo se aplique al beneficiario exonerado, ‘una multa de tres a diez veces el monto total de los derechos de aduana y demas gravamenes conexos no pagados sobre ‘ellos o que, en caso de reineidencia, se deje sin efecto la re- solucion que otorga la clasificacion y el goce de beneficio# sa perjuleio de otras sanciones a que hubieven lugar en do- Articulo 22—Las infracciones a las demis obligacio- nos establecidas en el Articulo 16 y no comprendidas en ol Articulo 20 de la presente Ley, serén sancionadas con Multa de Cincuenta Lempiras (L 50.00) a Dos Mil Quinientos, Lempiras (Lpe. 2.50.00) de acuerdo al monto del capital, jensién temporal de los beneficios fiscales concedidos, por jos minimos de tres meses y miximo de un aflo y can ‘celacién definitiva de los beneficios otorgados, Las sanciones que anteceden, son sin perjuicio del cum nto de la respectiva obligacién y su reincidencia 8 Sancionaré de conformidad con lo que determine el Regla- mento, 7 Capitalo, Noveno DE_LA ASISTENCIA TECNICA Y FINANCIERA Artioulo 23.—EI Estado, con el objeto de eumplir com la politica de desarrollo de la Pequefia y Mediana Industria, y de Artesanfa, prestaré asistencia téeniea y financiera a 4 Jas personas naturales o juridicas beneficlarias de esta Ley, por medio de sus organismos especializados. La Secretaria ‘de Economia serd Ia encargada de fomentar y coordinar di- ‘cha asistencia. ‘Antiulo 24, I Estado proporcionaré asistencia tbe tnica, mediante la capacitacion de recursos humanos y. le ‘oportuna asistencia tecnologica. i Articulo 25,—El Estado proporcionara asistencia finan- clera mediante Ia adopeién de mecanismos que tendrén como finalidad proveer recursos a ln Pequefia y Mediana Empresa, Sndustrial y de Artesanfas en términos y condiciones razo- nables. Capitulo Décimo DISPOSICIONES GENERALES ‘Artioulo 26—Las franquicias pare la importacién de los Vienes mencionados en el Articulo 5° de la presente Ley, no fe concederin cuando se comprucbe gue se producen eh als en condiciones adecuadas de precio, calidad y abasteci- miento. ‘Articulo 27.—Las personas naturales o.juridicas, titula- res de wna pequefia, medians, empresa industrial o de artesa~ ‘ia que hayan sobrepasado el limite de inversién que se fija en esta Ley, por cuya causa dejen de ser beneficiarios Go la misma, podran acogerse a los beneficios establecidos fen otras Leyes de Fomento Industrial para empresas de mayor tamaiio. Articulo 28.—Los beneficios que se otorguen de confor- mided con esta Ley, se cone por una sola vez; no obstante, por razones de competitividad a nivel centroame- Fieano debidamente comprobada, ls Secretaria de Economia @ renovar total 0 parcialmente, 10s beneficios fiseales {que otorga la presente Ley. ‘Articulo 29.—Las medianas empresas industriales a que ssirefiere el inciso b) del Articulo 3 de esta Ley, que a la fecha de entrar en vigencia, estuvieren gozando de los be- hnefieios del Decreto Ley nimero 49 del 21 de junio de 1973 {© del convenio Centroamericano de Tneentivos Fiseales al Desarrollo Industrial y sus Protocolos, no podrén acogerse fa los beneficlos que concede esta Ley, excepto en aquellos ‘caseg-en que las empresas en referencia, efectien moderni- Sesion de la maquinaria y equipo existente en un monto no enor 2 un Cinguenta por Ciento (50%) del capital inver- fido en maquinaria y equipo a precios de adquisicién, slem- rp y cuando con la nueva inversién, el total resultante, no de 10s limites que establece el'Artfeulo 3 de esta Ley yigenere oportunidades adicionales de empleo. 2, En estos casos la empresa que solicite los beneficios de esta Ley, deberd -renunciar a los beneficios que le hayan sido otorgados con anterioridad. “No obstante lo; anterior, por razones de competitividad ‘débidamente comprobada, se podrén otorgar beneficios igua- les a los mayores de que estuvieren gozando en el pais otras ‘empresas productoras de iguales o similares articulos, por el tiempo que dure la concesién de éstas, “ artieulo 30.—La Pequefia Industria y Artesania consti- tujen un patrimonio de los hondurefios y su proteccién es objeto de-esta Ley, Los hhondurefios naturales que se dedi- ‘quen. estes actividades, gozarén de los mismos derechos dg fos liondurefios por nacimiento, siempre y cuando en sus respectivos paises de qrigen exista reciprocidad. “_Artigulo $1.—Crear la Comisién de Incentivos Fiscales al Desarrollo de li Pequgfia y Mediana empresa Industrial y. de Artesanta que estard integrada por los representantes siguientes: __. a) Un representante titular quici: actuaré como Pre- sidenta de,ia, Comisién y un supleite, por la Secretaria de ‘Beonomfa. . * © b) Un representante titular y un suplente por la Seore- tare de Hacienda y Crédito Pablico. LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS, — TEGUCIGALPA, D. C,, 11 DE NOVIEMBRE DE 1978 ©) Un representante titular ‘aria de Recursos Naturales. 4) Un representante titular y un stiplente por el Centro Cooperative Técnico Industrial o del organismo que desem- pefie estas funeiones, ©) Un representante titular y wn suplente por la Asocia- cién Nacional de Bequelos Industries. 1) Un representante titular y un uplente por Ia Aso- clacién Nacional de Industriales. a g) Un represontante titular y un suplente por la Aso- ciacién Nacional de Artesanos. Para la designacién de los representantes propietarios y_suplentes do la Asociacién Nacional de Pequeiios Indus- ‘triales, de la Asoctacién Nacional de Artesanos y de la Aso- clacion Nacional de Industriales, el Poder Ejecutivo, por ‘Acuerdo emitido por medio de la Secretaria de Economia, ¥ un suplente por la Secre- hard los nombramientos de una terna propuesta independien- temente por cada una de dichas asoclaciones. Silas Asociaciones mencionadas no hacen las propuestas dentro de los quince dias siguientes de que sea solicitado por a Secretaria de Economia o si los nombrados rehusaren in- tegrar la Junta Directiva, el Poder Hjecutivo hard directa- mente el nombramiento. : Esta Comisién asesorard la Secretaria de Economia en Ja aplicacién de este Deereto y se encargard de dictaminar so- bre las solicitudes relacionadas con esta Ley, con base en el informe que sobre las miemas, presente la Secretaria Técnica de la Comnisién que estar’ a cargo de la Direecién General de Industrias de fa Secretaria de Economia. ‘Los miembros propietarios y suplentes, en su caso, que asistan a las sesiones devengarin las. dietas que establezea, ‘el Regiamento, ‘CAPITULO DECIMO PRIMERO DISPOSICIONES TRANSITORIAS Articulo $2.—Las Pequefias Industrias y Artesanias que estuvieren gozando de los beneficios del Decreto Legislativo NN’ 39 del 18 de Octubre de 1965 o, en su caso, el Decreto No. 49 del 21.de junio de 1978, o del Convenio Centroamericano de Incentivos Fiseales al Desarrollo Industrial y sus Protocolos, continuérén en el disfrute.de los mismos por el término de ‘seis (6) meses mis, contados a partir de la vigencia de esta Ley: Veneido dicho término podrin acogerse 2 los beneficios que esta Ley concede, sometiéndose al procedimiento estable- ‘ldo en el Capitiulo Sexto de la misma. Articulo 33,—Micntras no esté legalmente reconocida 1, ‘Asoviaeiétr Nacional de. Artesanos, el nombramiento de los representantes a que se refiere el inciso g). del Articulo 31 de esta Ley se haré libremente, por acuerdo del Poder Ejecu- tivo emitido por medio de la Secretaria de Economia, CAPITULO DECIMO SEGUNDO DISPOSICIONES FINALES ‘Artfculo 34—Quedan derogadas todas las disposiciones ‘contenidas en el Decreto Legislativo No. 39.del 15 de octu- ‘bre de 1965 que regulan las actividades de la Pequefia Em- presa Industrial, guedando vigentes las disposiciones relacio- nadas con el comercio. CAPITULO DECIMO TERCERO VIGENCIA Artfculo 35.—La presente Ley entrar en vigencia el dia siguiente al de su publicacin en el Diario Oficial “La Gaceta”. ‘LA GACETA — REPUBLICA DE HONDURAS, — TEGUCIGALPA, D. C, 11 DE NOVIEMBRE DE 1978 "5 Recursos Naturales CERTIFICACION 1 infrascrto, Oficial Mayor de la Secretaria de Bstado ven el Despacho de Recursos Naturales, CERTIFICA: Que 2 folios 104 al 110 del ‘Tomo T del Regist~ de, Empresas ‘Anoclativas de Campesinos ae encuentra el siento que die: ‘Asiento N¢ 38—"ACTA CONSTITUTIVA.--En la Aldea de Mindanao, Municipio de 1 Negrito, Yoro, al primer dia del res de illo de 1978; rounidos en Asamblea General los Suscritos; REYES PAZ, con Partida de Nacimiento de In gina 181, Tomo I, del Libro Original de Nacimlento del fo 1956, en cl Progreso Yoro’ ANGEL PEREIRA, con Cédula de Tdentidad Nv 19, Folio 149, Tomo 2, extendida Dado en la Ciudad de Teguelgalpa, Distrito Central, a log veintitrés dias del mes de octubre ‘de mil novecientos setenta y ocho. ‘LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO, POLICARPO PAZ GARCIA ‘DOMINGO ANTONIO ALVAREZ CRUZ, ‘AMILCAR ZELAYA RODRIGUEZ EI Séeretario de Estado en fos Despachos de Gobernacién ¥ Justicia, José Cristébat Dias Garcia El Secretario de Hstado en el Despacho de Relaciones Exteriores, Roberto Palma Galvez, El Secretario de Estado en el Despacho de Defensa Nacio- nal y Seguridad Piblica, 7 Diego Landa Celano El Secrétario de Estado en el Despacho de Baucacién Pi- blica, . Bugenio Matute Canizales “EI Seeretario de Estado én los Despachos dé Hacienda y Crédito Piblico, por ley, René Pineda Mejia El Secretario de Estado en.el Despacho de Economia, Benjamin Villanueva El Seoretario de Estado en los Despachos de’ Comunica- ‘clones, Obras Péblicas y Transporte, Mario Flores Theresin El Secretatio de Bstado en los Despachos de Salud Pi ‘liea y Asistencia Social, por ley, Manuel Octavio Suazo El Seoretario de“Estado en los Despachos de Trabajo y Previsin Social, Adalberto Discua Rodriguez El Secretario de Estado en el Despacho de Recursos ‘Naturales, por ley, Guillermo Sevilla. Gamero EI Secretatio de Estado en los Despachos de Cultura y : ‘Armando Alvares: Mértines El Secretario Fjecutivo del Consejo Superior de Planifica- ‘ea Heonbmea, : Valentin Mendoza A. ‘Ei Director Hjecutive del Instituto Nacional Agrario, Fabio David Salgado fen el Rosario, Departamento do Comayagua, ol @ de marzo de 1963; ABRAHAM MURILLO con Partida de Nacimiento de la pagina 293 del Libro Original de, Nacimiento 120, en fan Pedro Sula, Cortés del aiio 1950; SANTOS GERARDO MENDEZ, con Cédula de Identidad Nv 12, Folio 31, Tomo 45, extendida en El Progreso, Yoro, el 12 de febrero de 1970; CRISTOBAL GARCIA, con Partida de Nacimiento de Ia pagina 87, Tomo 108, del Libro Original de Nacimiento en El Progreso, Yoro; JONAS ORELLANA, con Cédula de Identidad N* 25, Folio 96, Tomo I, extendida en Malé, Lem- pira, el 29 de julio de 1974; SANTOS ALBERTO, NUNEZ, con Partida de Nacimiento, Folio 117 del Libro Original de Nacimiento en Nacaome, Valle, del afio 1961; FERMIN LARA, con Cédula de Identidad N* 17, Folio 80, extendida. en Sensenti, Ocotepeque, el 8 de octubre! de 1958; ROMUAL- DO LAINEZ, eon Partida de Nacimiento de la pégina 58 del Libro Original de Nacimfentos Nimero $1 del afio 1956, en Candelaria, Lempira; LUIS MIRANDA, con Cédula de Tden- tidad N¢ 13, Folio 17, Tomo IV, extentlida en El Progreso, ‘Yoro, el 19 de abril de 1960; JULIAN BENITEZ, con Par- tida de Nacimiento del Folio 266, Tomo 27 del Libro Origi- nal de Nacimientos en Siguatepeque, del afio 1929; FELIPE VARGAS GARCIA, con Cédula de Identidad N’ 13, Folio 37, ‘Tomo 1, exténdida en Candelaria, Lempira, el 8 de octubre ae 1955; SANTOS MANUEL VASQUEZ, con Partida de Naclmiento de le pagina 85, Tomo 87 del Libro Original de Nacimientos del aiio 1956 en El Progreso, Yoro; APOLO- NIO GARCIA TROCHEZ, con Cédula de Identidad N+ 22, Folio 75, Tomo 20, extendida en’ El Progreso, Yoro, el 14 de octubre de 1978; VIDAL OSEGUERA, con Partida de Nacimiento de la pégina 30 del Libro Original de Nacimion- tos, en Meambar, Comayagua, durante el aiio de 1949; AL~ FREDO FUENTES LARA, con, Cédula de Tdentidad Nv 14, Folio 32, Tomo 7, extendida en Tela, Atlintida, el 28 de enero de 1974; MEDARDO CORNEJO GONZALES, con Partida de Naclmiento de la pigina 151 del Libro Original de Nacimiento N’ 34 del Municipio de Concepeién del Norte, Santa Barbara, en el afio 1960; DANIEL VARGAS, con Partida de Nacimiento de la. pagina. 264 del libro de Naci- mento del afio 1960 del Municipio de Candelaria, Lempira; DAVID ANTONIO CRUZ, con Partida de Nacimiento del Folio 284 del Libro de Nacimiento:del afio 1960, del Muni- cipio de Coray, Valle; DONALDO BONILLA, con Partida de Nacimiento ‘del Libro de Nacimientos del aiio 1962, de Ja ciudad de Yoro, Yoro; JULIAN MARTINEZ, con Partida de Naclmiento del Folio 200 del Libro de Nacimientos del fio 1982 del Municipio de Guascorin, Valle; LUIS MEN- DEZ, con Partida de Nacimiento del Folio 71, del Libro de ‘Nacimientos del afio 1955, del Municipio de Concepelén, In- tibued; FRANCISCO’ GARCIA RIVERA, con Partida: do Nacimiento, segtin consta en el Libro de Nacimientos del fio 1948, Municipio de Masaguara, Intibuci; ADAN BE NITEZ SANCHEZ, cén Partida de Nacimiento de la pagina 248 del Libro de Nacimientos N’ 45 del aiio 1959 del Muni- ipio de Santa Cruz de Yojoa, Cortés; ROBERTO REYES, con Partida de Nacimiento de la pagina 114, Tomio 166. del Libro Original de Nacimiento del afio’ 1969 del Municipio de Bl Progreso, Yoro; JOSE MARIA RIVERA, con Taenti dad N° 7, Folio 173, Tomo 2, extendida en el Rosarip, Co- mayagua, el 20 de enero de 1968; GABRIEL PAZ, con Identidad N? 9, Folio, 131, Tomo: 1, extendida en San’ Mar- cos, Santa Birbara, el 9 de julio.de 1973; JOSE MATILDE, ORELLANA, -con Cédula do- Identidad N 1807, Folio. 84, ‘Tomo 1, extendida en La Virtud, Lempira, el 27 de mayo de 1960; CORONADO MEJIA con Identidad N* 4098, Folio 164, Tomo 1, extendida en El Negrito, Yoro, el 20 de mayo

You might also like