You are on page 1of 49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERIA QUIMICA (IQ-601) OPERACIONES DE SEPARACION Edgar Aronés Medina Ayacucho — Peru TRANSFERENCIA DE MASA Siempre que un producto se halla en desequilibrio dentro de un medio, la naturaleza tiende a redistribuirlo hasta que se establece el “balance” o la “igualdad”. Esta tendencia a menudo se conoce como fuerza impulsora, la cual es el mecanismo por el que muchos fendmenos de transporte suceden de manera natural, como la transferencia de calor, el flujo de fluidos, la corriente eléctrica y la transferencia de masa. Si se define la cantidad de un producto por unidad de volumen como la concentracién de ese producto, se dice que su flujo va siempre en la direccién de la concentracion decreciente, es decir, de una regién de alta concentracién a otra de baja. UNSCH - FIQM ura TRANSFERENCIA DE MASA Siempre que haya diferencia en la concentracion de una cantidad fisica en un medio, la naturaleza tiende a igualar las cosas al forzar un flujo de la region de alta concentracion hacia la de baja. Agua (a) Antes (b) Después UNSCH - FIQM —— Coa ra TRANSFERENCIA DE MASA INTERFACIAL La interfase o superficie interfacial se genera al poner en contacto dos fases inmiscibles, entre las cuales se transfiere por lo menos una especie quimica: A. Interfase sete Va (equilibrio) ° eo ©0F 02 Oo x, Fase pesada oo o 8 UNSCH - FIQM ea) TRANSFERENCIA DE MASA INTERFACIAL Aire Aire Vapor de agua CO, Ree! Café Agua liquida Hielo seco a) Liquido a gas b) Sélido a gas c) Sélido a liquido UNSCH - FIQM — Poe TRANSFERENCIA DE MASA INTERFACIAL Liquido Py Fase Superficie Interfacial Gaseosa Na Fase Superficie Liquida Interfacial Xa UNSCH - FIQM — Poe Etapas de separacion por contacto directo de dos fases inmiscibles 1) El y/o los componentes a tratarse se encuentran homogéneamente en una fase. 2) La fase conteniendo el soluto se pone en contacto directo con otra fase, tal que ambas fases sean inmiscibles o ligeramente miscibles. 3) Las fases inmiscibles se ponen en contacto intimo (mezcla, agitacion, turbulescencia) tal que permita la difusion del componente de una fase a la otra fase, hasta alcanzar su maximo equilibrio. 4) Separacion de las fases en contacto. 5) Separacién del componente de la nueva fase y/o tratamiento consecutivo en otra nueva etapa de contacto de fases. UNSCH - FIQM ea) Etapas de separacion por contacto directo de dos fases inmiscibles mv Refino s hiimedo S } Ly D_, . Sa 7 a solubles Extracto VA Velocidad del agitator & , T fempeatua T 4 I TC. : tempo deconiato Solucién Celda Lectura de la FD. : rein ente a slimetacion (id) yeldohente aiunalizer. reipecirtancteiiy — bsorbonesis TP. tama de pata UNSCH - FIQM ESTADOS DE LA MATERIA Una muestra de materia puede ser gaseosa, liquida o solida. Estas tres formas de materia se denominan estados de la materia. Los estados de la materia difieren en algunas de sus propiedades observables. Un gas (también llamado vapor) no tiene volumen ni forma fijos; mas bien, se ajusta al volumen y la forma del recipiente que lo contiene. Un liquido tiene un volumen definido independiente del recipiente pero no tiene forma especifica; asume la forma de la porcidn del recipiente que ocupa. Un solido tiene forma y volumen definidos; es rigido. Ni los liquidos ni los sdlidos pueden comprimirse de forma apreciable. Seen a Te aaa ESTADOS DE LA MATERIA Estado Estado Estado sélido liquido ——_gaseoso Masa Constante | Constante Constante ‘Variable ocupan todo el volumien del iene ice Accs Taxes b cosne) Variable adquieren a forma delrecipinte que | Variable (adopta la forma y del recipiente que Forma Constante | arate (accu ee crac aa aa Fladez Nofuye | Fluye Fie Seen ESTADOS DE LA MATERIA Las particulas que constituyen la materia se atraen entre si por fuerzas de tipo eléctrico : Las fuerzas entre Las particulas estin eran particulas son_mis muy separadas unas ieee pee ge debiles que en el de otras y se mueven sus posiciones fijas. solide, por lo que pom eeuer Solo pueden. vibrar pueden moverse con ee Taamente mayor facilidad atraccion son casi ramen nulas UNSCH - FIQM CAMBIOS DE ESTADO Sublimacién progresiva weet Vaporizaci6n: é ‘. evaporacién y ebullicién « Solidificacién Sublimaci6on regresiva o inversa UNSCH - FIQM CAMBIOS DE ESTADO Procesos endotérmicos (absorben calor): fusién, evaporacion y sublimacién. Procesos exotérmicos (liberan calor): congelamiento, condensacién y deposicién. UNSCH - FIQM PROCESOS DE CAMBIO DE FASE EN SUSTANCIAS PURAS Disposicion de los atomos en diferentes fases: a) las moléculas estan en posiciones relativamente fijas en un solido, b) grupos de moléculas se apartan entre si en la fase liquida y c) las moléculas se mueven al azar en la fase gaseosa. x} 0~@ O& “0,8 6 QD Om Uh tye) - FIQM —E €. Aronés M. a) Sélidos b) Liquidos c) Gases Liquido comprimido y liquido saturado Estado 1: En estas condiciones el agua lexiste en fase liquida y se denomina| liquido comprimido 0 _ liquido| isubenfriado, lo cual significa que no! esta a punto de evaporarse. Estado 2: El agua todavia permanece| lliquida, pero cualquier adicién de calor hace} que se vaporice algo de agua. Un liquido| que esta a punto de evaporarse se llamal lliquido saturado. ESTADO 1 UNSCH - FIQM ESTADO 2 Vapor saturado y vapor sobrecalentado Estado 3: A medida que se transfiere| mas calor, parte del liquido saturado se| evapora y se tiene una mezcla saturada| Ide liquido-vapor, debido a que en estos! lestados las fases liquida y vapoi coexisten en equilibrio. Estado 4: A 1 atm de presion, lal lemperatura permanece constante en 100) °C hasta que se evapora la Ultima gota de! lliquido (vapor saturado). Un vapor que esta! la punto de condensarse se llama vapor isaturado. ESTADO 3 Vapor saturado Liquido saturado if UNSCH - FIQM ESTADO 4 Vapor saturado y vapor sobrecalentado Estado 5: Una vez completado, el proceso de cambio de fase termina y se alcanzal una region de una sola fase (esta vez vapor). En este punto, transferir mas calor dal como resultado un aumento de temperatura y de volumen especifico. Un vapor que| Ino esta a punto de condensarse (es decir, no es vapor saturado) se denomina vapor lsobrecalentado. ESTADO 5 P tatm T = 300°C UNSCH - FIQM Diagrama T-v Diagrama T-v para el proceso de calentamiento del agua a presion constante, donde se observa el proceso de cambio de fase Tec 300 Mezcla 100 saturada 2: Liquido saturado 4: Vapor saturado Vv UNSCH - FIQM ae EQUILIBRIO DE FASES Procesos tales como destilacion, absorcion y extraccion Pponen en contacto fases de diferente composicion, y cuando no estan en equilibrio, la masa que se transfiere entre ellas altera sus composiciones. Tanto la extension del cambio como la rapidez de transferencia dependen de la desviacion del sistema del equilibrio. Asi, para el tratamiento cuantitativo de la transferencia de masa es necesario conocer T, P y las composiciones de fase en el equilibrio. La coexistencia de fases mas encontrada en la practica industrial son el vapor y el liquido, aunque también se hallan los sistemas liquido/liquido, vapor/sdlido y liquido/solido. UNSCH - FIQM ea) EQUILIBRIO DE FASES Un sistema se encuentra en equilibrio si no se presentan cambios dentro del mismo cuando es aislado de sus alrededores. Un sistema aislado esta en equilibrio mecanico si no ocurren cambios de presién; esta en equilibrio térmico si no ocurren cambios de temperatura; esta. en equilibrio de fase si no se presentan transformaciones de una fase a otra y esta en equilibrio quimico si no se presentan cambios en la composicion quimica del sistema. UNSCH - FIQM EQUILIBRIO DE FASES Una ropa humeda colgada al aire libre se seca finalmente y una pequefia cantidad de agua que se deja sobre un vidrio se evapora. Estos ejemplos sugieren que existe una fuerza impulsora entre las dos fases de una sustancia que obliga que la masa se transforme de una fase a otra. La ropa humeda se seca mucho mas rapido cuando esta en el aire seco que cuando se encuentra en aire humedo. De hecho, no se alcanza a secar si la humedad relativa del ambiente es de 100%. En este caso, no se presenta ninguna transformacion de una fase liquida a una fase de vapor y se dice que ambas fases estan en equilibrio de fase. Seen EQUILIBRIO DE FASES El criterio de equilibrio de dos fases de una sustancia pura como el agua se desarrolla facilmente considerando una mezcla de liquido y vapor saturados en equilibrio, bajo una presion y temperatura especificadas. UNSCH - FIQM — Poe EQUILIBRIO DE FASES Cuando dos fases finitas diferentes e inmiscibles entre si se ponen en contacto intimo, de tal manera que exista la transferencia de masa interfacial de por lo menos un componente entre ellos, se observara la difusion transitoria inicial que luego de un tiempo prolongado de contacto de fases tendera al estado de equilibrio, bajo las condiciones vigentes de temperatura y presiOn existentes en el sistema. de masa Estado de Equilibrio Fase B Nar 0 Na=0 v e v e —> eelee e e eq e eede A un inicio (= 0°) A.un tiempo muy grande (t=) UNSCH - FIQM —— Doe OPERACIONES DE SEPARACION Se tiene dos grandes formas de operaciones de separacion: 1) Separaciones mecanicas YG 2) Separaciones con transferencia de masa Uh tye) - FIQM a Po ae SEPARACIONES MECANICAS aii cimara bindada — Sgfppanentes 7 del dae ot > Clasificacion i > Sedimentacion — > Decantacion > Centrifugacion > Prensado > Precipitacion electrostatica ae pee refrigeracién vacio > Separacion ciclonica, etc UNSCH - FIQM —— Poe SEPARACIONES CON TRANSFERENCIA DE MASA Agentes de separaci6n Se denomina como un agente de separacion a aquel aditivo que promueve la separacion de al menos un componente a partir de una mezcla problema, éste agente puede ser: a) Medio material 0 corriente de materia. b) Medio energético: térmicos y otras formas energéticas. Mezcla Productos separados Agente de separacion £. Aronés UNSCH - FIQM SEPARACIONES CON TRANSFERENCIA DE MASA a) Agente de separacién: Medio material o corriente de materia. Estas operaciones de separaciOn se basan en la adicion de un medio material como agente de separacion, denominado como solventes de extraccion, materiales de captura, que son los encargados de solubilizar y extraer en forma selectiva algun componente de la mezcla original, formando una nueva disolucién de naturaleza simple y de facil separacién posterior, o simplemente purificando la mezcla original. UNSCH - FIQM —— Poe SEPARACIONES CON TRANSFERENCIA DE MASA a) Agente de separaci6én: Medio material o corriente de materia. En ésta opcion se identifican a las siguientes operaciones: > Absorcion de gases > Lixiviacion > Extraccion liquida > Adsorcion > Intercambio idnico > Secado, etc. Mezcla (M,), Productos separados Agente de separacion £. Aronés SEPARACIONES CON TRANSFERENCIA DE MASA b) Agente de separacién: Medio energético; térmico Estas operaciones de separacion requiere el transito de energia térmica hacia la mezcla original, para formar una nueva fase (sin provocar la desaparicion de la fase original), | desarrollandose una redistribucion de componentes entre las dos fases conducentes a la separacion relativa de los componentes. Se identifican las siguientes mezcla (M,) Productos operaciones: Separados > Destilacion > Cristalizacion ; > Sublimacion renee , Soe Pa ae) SEPARACIONES CON TRANSFERENCIA DE MASA b) Agente de separacién: Medio energético; no térmicos También se pueden aplicar otras formas energéticas (no térmicas) sobre las mezclas problemas, que no buscan ni provocan la formacioén de una nueva fase (sistemas bifasicos); pero que si provocan y permiten la separacion de algun componente de la mezcla original basado en los mecanismos cinéticos de transporte, como es la velocidad de desplazamiento, debido a la influencia de un campo energético, variacion de concentracion, diferencia de temperatura, diferencia de presion, campos eléctricos, campos electromagnéticos, etc. UNSCH - FIQM ea) SEPARACIONES CON TRANSFERENCIA DE MASA b) Agente de separacién: Medio energético; no térmicos Se reconocen las siguientes operaciones: > Electroforesis membrana semipermeable > Dialisis y electrodialisis Presion > Difusin gaseosa > Difusion por barrido > Osmosis inversa Osmosis inversa > Cromatografia > Espectrometria, etc. UNSCH - FIQM —— Poe OPERACIONES DE SEPARACION CON TRANSFERENCIA DE MASA INTERFACIAL a) Gas-Gas (G-G): No existe esta posibilidad, porque dos gases son completamente miscibles entre si, forma de una sola fase final. b) Gas-Liquido (G-L): (*) Que incluye el vapor como un estado homologo del gas. > Destilacion: Alcohol - agua > Absorcion de gases: NH,-Aire + Agua > Desorci6n > Humidificacion > Deshumidificacion ‘Absorcién de gases Uh tye) - FIQM a Po ae OPERACIONES DE SEPARACION CON TRANSFERENCIA DE MASA INTERFACIAL c) Gas-Solido (G-S): > Sublimacion » Secado > Adsorcion Secado os \ i Sublimacion \ i I ——- Desoreién_ / 1 t | SE eee / Adsorcién Uh tye) - FIQM Po ae OPERACIONES DE SEPARACION CON TRANSFERENCIA DE MASA INTERFACIAL d) Liquido-Liquido (L-L): > Extraccion liquida: Acetona _ Agua + CCl, Extraccion liquida UNSCH - FIQM — Poe OPERACIONES DE SEPARACION CON TRANSFERENCIA DE MASA INTERFACIAL e) Liquido-Solido (L-S): > Lixiviacion > Cristalizacion > Adsorci6n: Colorantes-aceites + Carbén activado Uh tye) - FIQM Po ae EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE MASA Las condiciones de la operacion definiran el disefio y las caracteristicas de los equipos a utilizarse. Modos de operacion: > Estado no estacionario: v Batch en una etapa v Batch por lotes ¥ Cascadas semicontinuas » Estado estacionario: Y Contacto diferencial ¥ Sucesion continua de etapas UNSCH - FIQM —— Poe EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE MASA _ Fujo do = tauido Torres con platos: Platos de capuchones con flujo cruzado para el contacto de dos fases fluidas. El gas fluye en el sentido que indican las flechas delgadas. El liquido fluye como lo indican las flechas gruesas. Los capuchones dispersan el gas en el liquido. UNSCH - FIQM Poe EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE MASA | niede Trams Torres con platos: Platos de malla de disco y rosquilla para el contacto de dos fases fluidas. Las flechas delgadas indican el flujo de gas, mientras que las gruesas sefialan el flujo del liquido. El gas se dispersa en el liquido, en cada plato, al pasar a través de los pequefios agujeros del mismo. UNSCH - FIQM Poe EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE MASA Solvente Plato perforado Capa de liquide ligero Gotas ascendentes de liquide ligero Aceite Zona de mezcla Vertedera de cascada Zona de sedimentacién 5 LA descenso Filas de perforaciones — Conducto de descenso del solvente Torres de platos perforados UNSCH - FIQM Domes EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE MASA Torres empacadas o rellenos: Utilizan empaques o rellenos, que busca principalmente el establecimiento de una gran interfase, a fin, de poner en contacto intimo las fases gaseosa y liquida. Las torres empacadas se usan en contacto continuo a contracorriente. Son columnas verticales y estan rellenas con empaque. El liquido se distribuye en el empaque y desciende a través del él exponiendo una gran superficie de contacto con el gas. Reciben el nombre de empaques, las piezas que se colocan dentro del equipo y que se utilizan para aumentar el area interfacial. ees de gas Entrada de liquide === mara gs Distribuidor de liquido Soporte de relleno Salida Entrada -—= de gas de quido = UNSCH - FIQM ae EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE MASA » nanan i Columnas de destilacion continua con fraccionamiento UNSCH - FIQM EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE MASA Columnas de i destilacion a continua con 3 fraccionamiento 3 Aiea 4 1 4 s 3 Enhioder arende © Aientcon |e UNSCH - FIQM EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE MASA DD Regién de desenganche Plato soporte F—_, Plato contenedor Plato soporte = Distribuidor del alimento liquido istribuidor de vapor {~ Region de desenganche Super Intalox Seen rama. EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE MASA Salide de gos 1 J Columnas de Entrada de liquide =f] relleno para la absorci6n. Disribuidor de liquide Qe Entrada de gos Salida de liquide UNSCH - FIQM — Ua EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE MASA Columnas de platos de malla para la extraccién liquido-liquido UNSCH - FIQM EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE MASA Extractores de torre agitada UNSCH - FIQM ' Will Wi A € a & = i Fe i eta Ee {Malia aja York™ Impusor (0 sp sdeloghodor Eno interior |. exatr exterior Zona de mezca Zona de sedimentocion EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE MASA Sélido y disolvente Solido y Tanques de | disolvente lixiviacién por lotes con agitacion Py Sélido Solucién Sélido y {disolvente UNSCH - FIQM EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE MASA Solvente pero Miscela intermedia Hojuelos, Rociodo de tohente secas Corge de séldos, Descarga de sélidos himedos i ! Eslocién de t 1 descarga de sdidos Bombos solvent Descarga de slides Descorga de solventes aa > Miscela completa Equipo de lixiviacion de lecho movil: Equipo de lixiviacién de lecho mévil: extractor Rotocel extractor de Bollman. UNSCH - FIQM

You might also like