You are on page 1of 14
EL SISTEMA JUDICIAL JAPONES Epuarpo Wiesner AcERo 175 CAPITULO VI INTRODUCCION Durante los primeros quince dias del mes de marzo de 1990 el gobierno japonés in- vitd a catorce Colombianos a conocer la tierra de los shoguns y de los samurai. programa, elaborado en forma impecable por funcionarios del Ministerio de Rela~ ciones Exteriores del Japén, incluyé visitas a las cinco principales ciudades, a saber: ‘Tokyo, Hiroshima, Kobe, Kyoto y Nagoya, ciudad donde “vivimos", por asi decitio, con ‘una familia japonesa, El presente articulo es el resultado de la valiosa colaberacién del Sefior Embajador de Colombia ante el gobiemo japonés, doctor Fidel Duque Ramirez, y del sefior Yasubi- ssa Susuld del Ministetio de Relaciones Exteriores del Japon. Con ellos se logr6 recopilar Ja informacién sobre el sistema judicial japonés contenida en este estudio, Su objetivo ro es mas que el de compartir con todos y cada uno de los colombianos, y en especial, con los jueces de Colombia, nuestro deseo por hacer mas eficiente nuestra administra- ‘i6n de justicia. Este escrito se divide en tres secciones. La primera busca introducir al lector al ‘mundo del Japén. La segunda trata todo Jo relative al aparato jurisdiccional japonés, ‘empezando por el Tribunal Supremo (el equivalente a nuestra Corte Suprema de Justi- ia) hasta llegar al sistema de alegatos para dirimir las diferencias menores. La tercera y Ja Ukima parte hace una descripcién del Ministerio de Justicia, asi como de la Agencia para la Investigacién en Asuntos de Seguridad, 2, ASPECTOS GENERALES DEL JAPON Japén, situado al costado oriental del continente asidtico, esté conformado por cua- ‘to islas principales -Holkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu- y miles de adyacentes més equetas. El 71% del temtorio japonés es montafioso y el 29% restante son valles 0 lla~ zuras (en comparacion, el 27% del temitorio colombiano es montatioso y el 73% restante fs plano o suavemente ondulado). Por el centro del largo y estrecho archipiélago, core ‘una cadena de montatias que lo divide en dos partes: una que mira al Pacifico y la otra al Mar del Japén. En general, los rios son cortes y torrenciales. En el Japén abundan Jos volcanes, encontréndose en su tertitorio aproximadamente ‘una décima parte de los volcanes activos del mundo. Ei Monte Fuji, el més alto del Ja~ 1pén (3.776 mts}, es un volcan apagado La capital, Tokyo, esté situada més o menos a una latitud como la de Teheran, Atenas y los Angeles. El chima, exceptuadas parte de Hokkaido al norte y algunas islas al extremo meridional, es templado con vientos estaconales. La temperatura media 176 anual es de 22.4 Cy de 63 C en Hokkaido (en Colombia la temperatura media anual es de 22. 1 C aproximadamente), a poblacién total del Japén alcanzé los 122 millones de habitantes en enero de 1988, Jo que lo sitia en el séptimo lugar entre las naciones mas pobladas del mundo. En 1986, la densidad de poblacién del Japén fue de 323 habitantes por kilémetro cuadrado, una de las mas altas del mundo. En comparacion, en 1986 la densidad de poblacion fue de 685 en Bangladesh, 418 en Corea del Sur, 366 en los paises hajos, 325 en Belgica, 110 en Chine, 26 en los Estados Unidos y 24.4 en Colombia 3, EL SISTEMA JUDICIAL DE LA POSGUERRA ‘La Rama Jurisdiccional Japonesa forma parte del sistema de gobiemo establecido después de la Segunda Guerra Mundial. Junto con la Rama Legislativa (La Diota Nacio- nal) y la Rama Ejecutiva (el gabinete y los departamentos administrativos) forma parte del modemo estado de Derecho que es hoy el Japén, La Rama Junisdiccional esta compuesta por cinco categorias de tribunales: Tabunal Supremo, Altos Tnbunales, Tribunales de Distito, Tibunales de Familia y Trbunales Sumarios; los Acusadores Publioos establecidos en conjunto con las cortes y el Nichi benren, la Federacion Japonesa de Agrupaciones de Abogados, es una organizacion pri vada. Este sistema puso fin a la justicia onentada por el Emperador que existia desde la cconstitucién Meiji de 1889 ‘Después de la guerra, todo ol aparato jurisdiccional del Japén fue reformado dentro del espiritu “democratizador" de los aliados. La base de esta reforma y todas las demas que se hicieron, fue la constitucién de la posguerta promulgada el 3 de noviembre de 1946 en reomplazo de la Meili Dicha consttucion fue escrta con base en tres principios: a. Soberania Nacional; 'b. Respeto por los Derechos Humanos, y ¢. Busqueda de la paz Las cortes o tribunales que se establecieton a lo largo y ancho del teritorio nacio- ‘al estaban integradas por el Tribunal Supremo, los Altos Tribunales y los Tbunales de Distrito Como gran innovacién, la constitucién nacional les otorgé a todos lo tribunales 1a facultad de revisar la constitucionalidad de cualquier ley, orden, regulacion 0 acto of- ial A ellos también se les dié el derecho de ectructurar y ejecutar su propio presupues: to sin sulecion a restricciones por parte de la Rama Bjecutiva, Elo constituyé la base para la independencia de la Rama Jurisdiccional, Los acusadores Publicos obtuvieron su independencia con la constitucion del 46 ‘trabajando en conjunto con los tibunales pero con ampla libertad. Al actuar al lado de Jos tribunales se logr6 uno de los mas grandes cambios con respecto a la constitucion ‘Maiji donde los acusadores eran dependientes directos y adscritos a los tribunales. A las oficinas de Jos Acusadores Publicos ( Procuradurla General de la Nacién), encabezados por el Procurador General, se les atribuyé la funcién de velar por el debido cumplimiento de las nommas de cardcter procesal as{ como el respeto por el derecho de defensa y del 7

You might also like