You are on page 1of 4
SS!ANUAK Relaciones espaciales y ambientales el siguiente texto de la misién de la ONU, titul , B. ae lado Habitat sobre las ciudades y su crecimiento, Luego, responde Habitat sobre las ciudades y su crecimiento “(..) las cludades oftecen oportunidades inigua- lables para crear riqueza y_prosperidad porque sirven de nexo entre los mercados financieros mmundiales y los centros de servicios de nuestra sociedad de la informacién. (...) Por el otro, las ciudades también traen cambios imreversibles en las pautas de consumo y produc- ion, Como mas de ta mitad de ta poblacion mun- dial vive en las ciudades, las zonas urbanas ya consumen la mayor parte de la energia mundial y generan el grueso de nuestros desechos, incluidas las emisiones de gases de efecto invernadero.” + {Qué argumentos respaidan la idea de que las ciudades brindan oportunidades para crear riqueza y prosperidad? Menciona tres, 5 2 + {Qué relacion existe entre el cambio climatico y el crecimiento de las ciudades: {Qué impactos ambiental puede tener el aumento de la poblacién urbana en ls préximas décadas? + Quéi i das + Puede afirmarse que, en este texto, as Naciones Un defiende y promueve el crecimiento de las ciudades? {Por que? racic Deconvar Ova econp Dcepcur ramon Demonenes > ncia de sus habitantes. formacién en internet sob 26, Consultan sobre la Ruta del Café en Colombi i Vino en Chile. Luego, completa cada enunciado de loe oe 12 Ruta Maya en Cenroaméia ya Rta del + Lasactvidades que ofrece cada una de estas rutas alos viajes son + Losbeneficios obtienen las comunidades rurales al oftecer cada uno de estos paquetes tursticosson.. | + Cada una de estas rutas corresponde a un tipo de turismo, respectivamente: Prueba Saber 27. En el centro de Bogoté, el plan de renovacién urbana Progresa Fenicia, busca construir una ciudadela en el barrio las Aguas que dard vivienda a 3.098 personas. Una particularidad de este proyecto, es que los residentes del sector fueron incorporados como aportantes del suelo. Esto quiere decir, que la constructora se comprometié a que por cada metro cuadrado que entreguen los antiguos habitantes, se les dard una vivienda con el mismo espacio en las nuevas construcciones. Puede suponerse que este tipo de negociacién permitirs: A. aumentar la rentabilidad del proyecto, porque la empresa urbanizadora no tiene que comprar los predios a los habitantes del sector. 8. dividir a los habitantes del barrio las Aguas entre quienes desean unirse al plan Progresa Fenicia y quienes no quieren entregar sus viviendas, . reducirla resistencia de los pobladores al proyecto porque en vez de obligarlos a vender sus predios se les integra como propietarios. D. remplazar a la poblacién original del barrio las Aguas por otra poblacién con un mayor nivel adquisitivo. Diner eAgurenar ——DeProponer De Relexonar ——-DeConsutar estar Comput 3. Lee la siguiente informacion y desarrolla una pro- fa mejorar la calidad de vida de los ha- puesta par bitantes urbanos teniendo en cuenta los cambios poblacionales para el 2025. OS ————_———— Concentracién poblacional En Norteamérica la proporcién de poblacion urbana superd a la rural en los afios 30; en Europa hacia os afos 50 (reconstruccién posbélica); en América Latina hacia los aos 70. En estos continentes tos indices de urbanismo son similares: Norteamérica y ‘América latina 77%, Europa un 75%. Estudio especial merecen Africa y Asia. En 1975 solo el 25% de la poblacién era urbana, en 1995 alcan- zaba el 35% y en 2005 se estimaba sobre el 40%. De acuerdo con las proyecciones de los demografos, el cgran wuelco se produciré hacia el afio 2025. Continente Poblacién urbana 2025 | Norteamérica 307 millones Europa 572 millones | Africa | 752 millones i Asia 2507 millones J SH _—__ 2 4, Lee y reflexiona sobre el siguiente texto, respon- diendo las preguntas en tu cuaderno. Titul Pese a los muchos problemas del para salir de la pobreza y de su estancai ‘ola, hay razones para conserval gién dispone de tierras abundan forma relativamente equitativa qu | Africa Subsahariana imiento agr- la esperanza. La re- tes y distribuidas de ie son explotadas predominantemente por pequefios propietarios. WW ESTANDAR Relaciones espaciales y ambientales Ello significa que un aumento de la productividad beneficiaria a quienes mas lo necesitan. Ademés, en contra de la opinion general, el Africa Subsahariana tiene suficientes recursos hidricos para aumentar la produccin agricola. En el afio 2000, la cantidad de agua extraida para el riego de los cultivos en porcen- taje de todos los recursos hidricos de la regién fue solo del 3%. Pero hay que progresar en varias areas. Las autori- dades deben alentar iniciativas de investigacion y desarrollo en la regién; hay que fomentar métodos de produccién que exijan mucha mano de obra; se tienen que aumentar los rendimientos de los cultivos por medio del riego y de fertiizantes; hay que elimi- nar los impuestos a la produccién agricola; y mejorar las ‘infraestructuras rurales. Sin carreteras y puertos adecuados, hay poca esperanza de que pueda progre- sar mas alla de la subsistencia agricola. Banco Mundial, 2004, Informe sobre el empleo en el mundo, 2004-2005 (Adaptacién). {Cémo titularias este texto? {Quin elabord el texto? {Por qué crees que este autor se interesa en estudiar el Africa Subsahariana? Por qué las autoridades afficanas deben procurar fen sus espacios rutales usar métodos de produccién que exjan mucha mano de obra? + {Qué impactos ambientales puede tener sobre el paisaje rural del Africa Subsahariana aumentar el uso del rego y de los fertiizantes? 5. Seguin lo visto sobre el Africa Subsahariana y con tus compajieros de clase, realiza una mesa redonda en la que debatan sobre el siguiente tema: EL uso de fertlizantes no es homogéneo en todo el mundo. Por ejemplo, en América Latina, el promedio de aplicaciones es de 148 kilogramas por hectarea: en Asia, 85 kilos; en el Norte de Africa, 157, y en Africa Subsahariana, 10 kilos. Sin embargo, en Colombia se hha dado un elevado uso de fertilizantes llegando a [ la cifra récord de 521 kilogramos por hectarea, en promedio. + {Cusles pueden ser los efectos positivas y negatvos del uso intensivo de fertilizantes sobre los paisajes rurales colombianos? + ,Quérazonescreesquehan levadoa|oscolombianos ‘a usar tantos fertilizantes? | Dinopeur Deagumentr —DeProponer —DpFefexona Deconsuitar — Prdebaue —-rcomparar Fou] 39

You might also like