You are on page 1of 91
|Che Guevara PARA Pied |IPIANTES 128.blogspot.com! Re Serie PARA PRINCIPIANTES “Libros faciles para ideas importantes” ya publicados en espanol Che Guevara PARA PRINGIPIANTES Sergio Sinay » Miguel Angel Scenna 3) ERA NACIENTE Documentales llustrados QB. http:liriuss. blogspot.com! Un lugar en América del Sur... Bolivia es un pals andino ubicado en el corazén de América del Sur. Tiene 7 millones y medio de habitantes. El 42% de esa pobla- ‘clon es de origen indigena. El estafo, la plata, el cotve y el cine son ‘Sus principales riquezas. En 1825 se independizd de la Corona Es- Paola. En su tierra florecieron avanzadas cultura’ precolombinas. Gracias a la exportacién de esta- fo, hasta la segunda década de} siglo XX, el pais prosperé, En 1932, el presidente Salamanca (Wlegado al poder por una revualta Popular) declaré la guerra al Para- guay. Conocida como la Guerra el Chaco, results un desastre pa- ta Balivia, que perdi miles de hambras y mucho territorio. Ge http:liriuss. blogspot.com! I ‘Ya en 1897-Bolivia habla perdido su nica salida al mar cuando en- frenté a Chile, en la Guerra del Pacifico. A partir de 1937, el pals vi- vi6 una suossién de golpes militares y revueltas mineras y campesi- has, Solo en 1985, con el segundo mandato de Victor Paz Estensoro, La capital de Bolvia es La Paz, una cludad enclavada en un valle, ‘4 9800 metros sobre el nivel del mar. A770 kilometros al sudeste de La Paz se encuen- tra Vallegrande. Jos veinte mil habitantes. Una tipica aldea del Altipla- fo, tendida sobre un terreno agreste, vigilada por las montafias y asechada por una selva cercana. Ge http:liriuss. blogspot.com! FAQU Di N ALGO! . & E11 de diciembre de 1995, || 2 habia una extrafa actividad | en el polvoriento aeropuerto de Vallegrande. @ Soldados laboriosos como hormigas hurgaban la tiera, i Hacfa dos semanas que sus palas lastimaban la tierra sin descanso. Se velan fatigados. Quienes los rodeaban ~uniformados y civiles-~ ‘a todos sin piedad. Ge http:liriuss. blogspot.com! E18 de octubre de 1967 era domingo. A las 13.15, bajo un sol intenso, atravesando la selva, los insectos y el calor, 185 hombres del Batalién N° 2 de Rangers del ejéreito boliviano, marchan por la espesura, en Higueras, cerca de Vallegrande. Ge http:liriuss. blogspot.com! Al llegar al cafiadén El Yuro, quadan al descubierto, y.entonces. gogo = _ 7 FA sin mas escapatoria, 20 hombres XC ET) ese esconcenenia cova al BGihy oveccanclauesed suutino Ai conte, Pre Bi Th eg EstAn liderados por alguien que los rangers sélo conocen como a El Comandante Ramén. riuss. ‘blogspot.com! Pasan las horas y la fereza dela tucha aumenta, No basta el des- ‘equllbo de fuerzas para termina. ws, Algunos de tos hombres. i escondides onla. spesura alcanzan Otros son alcanzados Por balas, bayonetas y culatazos. destruye el arma Ge http:liriuss. blogspot.com! ‘Alas siete de la tarde, ol sol que cae es testigo del final de la batalla. Aa fe Un oficial se acerca a uno de los Han muerto cuatro soidados y cinco hombres del grupo rebelde. 5 a rebeldes heridos. Es el Comandante Ramén, Ge http:liriuss. blogspot.com! Ge http:liriuss. blogspot.com! _.. mientras ol Capitan Prado transmite of mensaje en clave que los comaantse Gal ajérco bolviano esperan desde hace meses ‘Otro lugar en América del Sur, 39 afios antes Rosario es hoy la tercera ciudad argentina. Tiene 1.100.000 ha- bitantes y se eleva en la margen derecha det rio Parand. Su uni- WVersidad fue fundada en 1730. La ciudad, puerto exportador de Igranos y ganado, conocié su época de gloria hacia los anos 40 y 160 de este siglo. Ademds de ser un centro financiero, se pobl6 de Industrias metaldrgicas, papeleras, agropecuarias y petroleras. 14 de Junio de j, una multitud de idiantes toma la tad de Medicina Rosario. Celebran ‘01 10° aniversario de la un movie z http:liriuss. blogspot.com! 1 \ q 0 Ella su marido —el arquitecto Ernesto Guevara Lynch— ten- li AA poca distancia de all, en una maternidad, una mujer sulte ¥ 99 Gran! otros cuatro hijos, (Roberto, Celia, Ana Mera y Jean | za un momento Unico e inolvidable de su vida. Martin), pero ninguno incidiré como éste en Ia historia del Siglo XX. Lo bautizan Emesto Guevara. i " Segiin el milenario horéscopo hino, el niio ha nacido bajo el 10 de! Dragon, el mas ambi- “l0s0 de los signos, buscador “tie ideales, venerado, respeta- “do y con un don nico: nacer y rir mil veces en una sola vi- "da. El Dragén, dicen jos sabios chinos, protege, es valiente y ‘capaz de emprender cualquier ‘@mpresa. Sus apuestas son a odo 0 nada. No le teme a la ‘Muerte; sabe que resurgiré de ‘Sus cenizas. http:liriuss. blogspot.com! Uy. ¥ Desde e' principio os viajes y las mudanzas marcan su Gestino. Poco antes de que 61 nazea, sus padres se mu- Bape ertonces of dan a Caraguati, en Misio- Bema 8 una en- : fermedad temible TOPO, NOS “ae ) ff nes. Su padre ha comprado : al una plantacién de yerba ee oe te | mate con la que no tendra Ho tipo de trata- éxito. Después de venderla, la familia se trasiada a San Isidro, junto al Ro de la Pla- ta E12 de Mayo de 1930 es un dia {rio y lluvioso. Peso @ ‘es0, Celia de la Sera va a nadar al Club Nautico San Isidro. Su pequeho hijo duerme junto a la piscina... mientos, pero no mejora. La familia toma una decision. | Esa noche el nfo, que va a ccurmplir2 afios, tiene fiebre y respira con dificultad. Pare- ce una fuerte gripe. Acude | ‘un médico vecino y diagnos- tica una enfermedad que acompafiara a Emesto para siempre. poblacién serrana, a 30 ilémetros de la ciudad de Cordoba. Alli naceran tos cuatro hermanos de Er- ‘esto y alll, en poco tiem- ‘po, él se hace de amigos ¥y se convierte en's lider. z http:liriuss. blogspot.com! | | En aquellos afios se anuncian rasgos y caracteristicas de su También en aquolios afios 41 y suis hermanos escuchan de su Personalidad... padre algunos consejos que no olvidaran HiJOS, LA VJOA TENE SECRETOS Y PELIGROS. Y TINE, POR SOBRE 1000, LA LUBERTAD. NO tA PIER DAN NUNCA, Y SEPAN QUE RIESGOS, PERO NO PODRAN Wie SIN ELLA... z http:liriuss. blogspot.com! | Esas palabras de Emesto i Guevara Lynch son opor- tunas. El 6 de setiembre de 1930, un general llama- do José Felix Uriburu usurpa el poder valiéndo- se, como tantas veces, de las armas. Hipélito trigo- yen, presidente civil, de- mocrética, fue encaroela- do ena isla Martin Garoia. Uriburu habla inaugurado tun perfodo de la historia argentina que se lamé La década infame y que, du- rante medio siglo tendria a los militares violando repe- tidamente fa constitucién y aduefiéndose del poder. En los afios violentos @ inciertos que siguen, la violencia es cot diana, as{ como la corrupcién y el llamado “traude patriético’. La Legién Civica Argentina —un grupo fascista—comete asesinatos pollticos. EI 9 de abril de 1931 es fusilado el legendario anarquis- ta Severino Diglovanni. 1s. En el Congreso, e! senador santailecino Lisandro de Ia Torre denuncia escandalosos negociados con cares que favorecen a {os intereses britanicos. En uno de esos debates, el 23 de julio de 1995, un guardaespaldas oficialista asesina al senador Lorenzo Bordabehere, compariero y amigo de de la Torre. Este se suicida- 1, resignado ante la corrupcién, en 1999. ‘El 24 de Junio de1935, cuando Ernesto acaba de cumplir 7 afios, un avién se estrella en 3% Medellin, Colombia, y musre 3], Carlos Gardel. Con jos afios, ¥) la historia los unird en el ‘capitulo de los grandes mitos Ge http:liriuss. blogspot.com! Whi En el mundo, las cosas no estén mejor. Entre 1936 y 1939, una gue- | rra civil desangra a Espafa. Las fuerzas republicanas, democrit!- ‘as, son vencidas por Francisco Franco, autoprociamado “Caud!- | llo de Espafia por la Gracia de Dios". Sin piedad y con autoritarismo, ‘mantendré a ese pals en el oscurantismo durante cuatro décadas. Benito Musolini, Il Duce, es duefio del poder en Italia. Padre del fascismo, encabeza un régimen intolerante y demagéaico, con suefios En Alemania, Adolfo Hitler concentra desde 1934 el mando del Estado y del Gobierno. Elimina paulatina y brutalmente a la opo: Gi6n y a los sindicatos, inicia una campafia de exterminio de la po- blacion judia en busca de la “pureza” de la raza aia y transmite a fa poblacién su idea de que la guerra serd la solucién a la crisis feconémica. Los grandes capitalistas lo apoyan. Instrumenta una ‘agresiva politica exterior y, por fin, en setiembre de 1939, Alema- nila invade Polonia y desata la més sangrienta conflagracién que recuerda la humanidad: la Segunda Guerra Mundial. http:liriuss. blogspot.com! En 1940, en plena guerra —frente a la cual Argentina se declara neutral—, Emesto ingresa en el Colegio Nacional Dean Funes, en la ciudad de Cérdoba, para iniciar su educacién secundaria. Alli no serd un alumno brillante, pero si correcto. En esos afios se destaca como 1 diantes, de Cordoba. Se esta haciendo robusto, es Agil y el asma ‘es cada vez un problema menor.. EI 11 de enero de 1943 muere of generat Justo y asume el vicepre- ‘sidente Ramén S. Castillo. Mientras Emesto cursa fercer afio del bachillerato, el 4 de junio de 1948 otro golpe militar derroca a Cas- tillo y asume un goblemo pronazi encabezado por un general de apellido Ramirez. Mientras tanto, otro militar empieza a descollar, gracias a sus mensajes dirigidos a los obreros, que se sentian pos- tergados... sido Secretario de Trabajo y Vicepresiden- te, ese coronel —que ya 85 ¢| general Juan Do- mingo Perén— gana las elecciones convocadas ppara el 24 de febrero de 1946 y cambia la historia argentina. EI peronis- ‘mo, {undado por él, sera ‘un movimiento multitudi- nario, heterogéneo, de Propuestas populistas di- fusas. En sus variantes més progresistas, apun- ta a un capitalismo de Estado. Las més retré- radas darén lugar en la década ‘del 70, a una banda terrorista_conoci- da como Las Tres A {Alianza Anticomunista ~= SS Argentina) . at http:liriuss. blogspot.com! En casa de los Guevara de La Sera, tanto los grupos conserva~ dores como los sectores socialistas de la familia, coinciden en esa 6poca en oponerse a Perdn, a quien ven como subproducto det fascismo y del franquismo. Ei 25 de agosto de 1944 Emesto tiene 16 afios y celebra en las calles de Cérdoba, junto a toda su fami- lia, el final de la Guerra y la derrota del nazismo. 1946 es, también, e afi del primer amor. Maria del Carmen Ferreyra (Chichina), hija de un rico estanciero, siente el flechazo. @ se concreta, pero no cuenta con el visto bueno de la fa~ Mmuchacho ingresa Ha Facultad de Medici- http:liriuss. blogspot.com! Ry . La humedad de Buenos Aires hace revivir su asma y es aqul don- dde despunta su vigoroso esplritu vijero. Durante el verano embar- ‘ca como marinero en un buque de la Flota Mercante “para conocer | otros paises", Al desembarcar, un mes después, no esté satisfecho: ¥y plantea nuevas exploraciones. Poco después de cumplir 20 facopla un pequefio motor a su bicicleta y se lanza a recorrer {Bi pais con ella. El itinerario es extenso ¢ intenso. Va al nort dilora y al centro, Fecorre 4 mil kilémetros, 12 provi Mii contacto con la riqueza geogréfica y con la pobreza s ‘germinando algo mas que un simple espiritu aventurer... Mientras, pasa largas horas de su tiempo dedicado al mate y al aje- drez, dos de sus pasiones etemas, continua sus estudio... 4 & ‘blogspot.com! Mientras tanto la madre de Emesto recupera su salud (tras ta extr- pacién de un turnor maligno en el pecho) y la casa de los Guevara Se convierte en un activo centro de miltancia antiperonista, de la ‘cual Emesto es testigo.. ra | é ¥ i. Rea A tn ite, on Cérdoba, Alberto Granados, un hombre de afios, amigo do la infancia de los Guevara, conffa un viejo @ su hermano menor, Tomés. \ 4 A) 1 , \\ t Oe MISS 4 El, a su vez, esté en contacto con estudiantes socialistas y comu- nistas, opositores al gobiemo de Perén. En esa época lee voraz- mente poesia y se hace fandtico de Neruda. A ERNESTO, DECILE A ERNESTON!! BL SE PRENDE SEGURO... 1 QB. httpuiriuss. blogspot.com! Ja Cordillera de los Andes por el sur y ascienden hacia E129 de diciembre de 1951, Granados y Emesto montan en una ze vieja motociclata bautizada como La Poderosa Il. rntras se alteman en la conduccién. Después, Ernesto z "La moto resoplaba de aburrimiento y nosotros de can- S} ME QUIERE QUE ME ESPERE, M2 PAPA, jCHAU! \es0, EN ON ANO VOEWO!! \) Antes de llegar a Santiago algo cambia el destino de del ‘camino... — A partir de alll, viajan en camiones, a pie, como polizontes de d Viaje siguié a través de América. También tas experiencias. Vist trenes. Se hospadan en donde pueden. Trabajan para sobrevivir: fron en Peri las ruinas de Machu Pichu y leprosarios en la selva. ‘su objetivo es seguir adelante. PERO ESTAMOS BPA UO GUE ANE CANANO... Zh En su diario de viaje, tras = 5] recorrer el resto de Chile “2 rumbo al norte, Emesto http:liriuss. blogspot.com! Desde la selva peruana remontaron el Amazonas en balsa, pasaron por territorio brasilefio, fueron ocasionales futbolistas en Colombia y 1 14 de julio de 1952 los encontré en Caracas, Venezuela... ‘el viaje conjunto lege al final. Granados recibe una oferta de tra- ‘en un leprosario (su gran suefic), mientras Emesto debe cumplir ‘el retomo, Se propone iren un vuelo hasta Miami y deal, en un ecto complicado, a su pals. RINDO LAS sAATE- RIAS Y. VUELVO ENSEGUIDA, YA SABES, PETISO, ME TENES QUE ESPERAR, EH? fo la aventura imprevista aparace otra vez en el camino de Er- El avin se demora en Miami y él vagabundea por allf en ‘hia de Jaime Jimmy Roca, un amigo cordobés con quien se. suentra. 45 j i Y el destino vuelve a tejer su trama sutil, Mientras espera en Miami, Emesto conoce a portorriquafios, guatemaltecos, cubanos... PUES Si, LOS YAN- ooh hos one oe Bl THING AntejeaNos DEBEMOS UNIRNOS PARA SER LIBRES. Mientras regresa, en el avin, algo germina en él. — Doy 12 MATE- Bpiipeiados ce. 1052 20 roche 'y tiene un pian: regresar a juela y trabajar en el leprosario con Granados. Pero sus fon- gs le alcanzan para una meta menos ambiciosa: lega a La Paz, olivia, con su amigo Carlos Calica Ferrer, en tren. All, en la casa del argentino Isalas Nogués, se reune con otros argentinos, chos de ellos exiliados antiperonistas. Y se hace amigo de uno rite ESTAS EN UNA YO TAMBIEN.. NOS JUNTAMOS ‘SABES, ROJO? ESTE GORIERNO DE PAZ ESTENSSORO £S SOLO REFORINSTA NO SOLUCIONA LA ANSERIA DE LOS COYAS. En esa 6poca, Emesto no tiene experiencia politica, pero sf intui- ign, Una llama empieza a encenderse en 61. Santiago, Cuba, fracasa un asalto a sangre y fuego encabeza- gor los hermanos Fidel y Raul Castro Ruz contra el cuartel da. ‘blogspot.com! Los hermanos Castro lideran un grupo que se rebela contra ol dic~ tador Fulgenclo Batista, un sargento que usurpa el gobierno desde 1934 y que ha dado un nuevo autogolpe en 1952 para impedir las ‘elecciones prometidas. Cuba es, entonces, un gigantesco casino y prostibulo que flota en el Caribe para diversién de ricos de otros paises y para miseria de los cubanos. |asalto a Moncada mueren 33 rebeldes. Los hermanos Castro fevolucionarios son capturados y juzgados ante un tribunal do de soldados. Fidel Castro, que tiene 27 afios y es aboga- su propia defensa y, durante cinco horas, sostiene un io histérico. | SE QUE LA CARCEL SERA DURA Y QUE HABRA UN COBARDE ENSARAININTO! PERO NO LE TEMO A LA FURIA DEL TIRANOMISERABLE! CONDE- NapMe!!! LA HISTORIA MME ABSOLVERA!!! Finalmente, los jueces fo condenan a 15 aos de cércel. 51 logspot.com! ‘Cuando termina 1953, Emesto Guevara y su amigo Ricardo Rojo estén en San José, Costa Rica. Han llegado allf luego de un raid pla ‘gado de accidentes y de aventuras que les hizo atravesar Colom bia, Ecuador y Panama. Se cruzan con otros argentinos y a todos les cuentan sus objetivos. En Guatemala gobiema Jacobo Arbenz, un coronel nacionalista ‘que esta implementando reformas socialistas, entre ellas expropiar latiftundios de la United Fruit, una compafifa estadounidense que ‘manipula la economia del pals. jero de 1954 Guevara y Rojo legan a Guatemala. Su hospe- ‘como siempre, una pensién modesta. Comparten el lugar jos exiliados peruanos, que huyen del dictador Manuel "América Latina es eso: un rompecabezas de dictaduras mil: mayo, en la Organizacién de Estados Americanos (OEA), de EE.UU. lanza sobre Guatemala la palabra fatidica: jDEBEMOS TOMAR MEDIDAS CONTRA ESE GOBIERNO COMUNISTA! y oe > A GO ap W2477 1 sur (Honduras, El Salvador y Nicaragua) se preparan Is en una operacién organizada por el Departamento de de EE.UU,, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Fruit IN lig Fis Ge http:liriuss. blogspot.com! i I Mientras tanto, Ricardo Rojo sigue viaje a EE.UU. y Guevara que: da solo en Guatemala, en donde mantiene una amistad cada di ‘més intensa con una refugiada peruana, Hilda Gadea. Compart la pension, excursiones arqueolégicas, lecturas, conversacionef politicas. OYE, HILOA, ESTE GOBIERNO DE 'ARBENZ ME DEFRAUDA: ES TIBIO, SOLO REFORMISTA... QUE APO ita iecriiien 65 pi Emesto se va empapando cada vez mas de la realidad continental El Presidente da una prueba més de su ingenuidad. junio ocurre lo que todos temen. Comandadas por un co- plevado —Carlos Castillo Armas— y con el apoyo del De- hento de Estado, la CIA y la United Fruit, las tropas que ace- snzan por tierra y aire contra el gobierno de Arbenz. [HAY QUE ARMAR BATALLONES DE OBREROS, CAMPESINOS Y EMPLEADOS ASEGURAR LOS PUNTOS CLAVES DE LA CIUDAD...) < P KZ Siente propios a esa democracia (aunque la haya critcad) y a ese pais. Sale a la calle a organizar grupos para defenderlos. Ya no pa ‘sa Inadvertido. = Entonces GUBVARA, GUEVARA, 20UE QuitRE 2 QUIEN &S USTED? | COMERCIAL DE LA EMBAJADA ARGENTINA. NO | PERDAMOS TIEMPO. VENGA CONINGO, HOMBRE, LO. ESTAN BUSCANDO PARA MAATARLO .. Ge http:liriuss. blogspot.com! q | dos, en un largo viaje en tren. i wt \ ‘A VER Si PODEMOS ORGANI- ‘ZAR ALGO EN IMEXICO PARA RECUPERAR TEXAS, QUE LOS Un suefio de libertad [La ciudad de México es la capital de los refugiados; quatemaltecos, ‘eubanos, peruanos, dominicands, nicaragUenses, espafoles que hu- " yeron de Franco... todos coinciden en ella. Todos suefian con regre- | Sara sus tierras y vivir en libertad. Entre ellos, Emesto ya es alguien... ‘SE LLAMA GUEVARA, ERNESTO GUEVARA. BS BL QUE LUCHO ie. http:liriuss. blogspot.com! i Promedia la década del 50 y 1955 serd un afio de acontecimientos importantes en América y el mundo: * Winston Churchill renuncia como primer ministro inglés, des- ppués de haber jugado un papel clave contra el nazismo y en el co- mienzo de la Guerra Fria que enfrenta a las potencias occidenta- les (EEUU, Gran Bretafia, Francia, Alemania) con el bloque comu- nista.. ‘+ Muore Albert Einstein, que gané el Premio Nobel de Fisica, y que revolucioné la t(sica moderna con su Teoria de la Relatividad, se- {iin la cual la duracién del tiempo no es igual para dos observado- Tes que se mueven uno respecto del otro. ‘+ Alemania Federal (excepto ol sector oriental) recupera la sobe- rania sobre su terrtorio, hasta entonces ocupada por tropas alia- das desde ol final de la Segunda Guerra. = Juan Domingo Perén es derrotado en Argentina el 16 de Sep- tiembre, tras. un cruento golpe de estado. Asume et Gral. Eduardo Lonardi, quien a su vez es reemplazado el 13 de noviembre por 1 Gral. Pedro Eugenio Aramburu. E! peronismo es perseguido co- ‘mo antes lo habla hecho con sus adversatios y se profundiza una 60 24 de febrero de ese afio el dictador Batista inicla en Cuba un Wo perfodo de gobierno, que é! llama *constitucional’. Ante el or popular amnistia a Fidel Castro y a su hermano Raiil, quie- ‘$e reunen en México oon los demés exiliados. En una reunién Tefugiados y rebeldes latinoamericanos, Hilda y Emesto cono- fa Fidel, escuhan sus suefios y planes de libertad, su proyecto invadir Cuba. ie. http:liriuss. blogspot.com! Guevara y Castro empiezan a verse seguido y se hacen amigos. México, sin saberlo, esté siendo escenario de un vinculo que con- moverd al mundo, En ese momento el 85% de los agricultores cubanos no son duefios de sus tierras. Mas del 50% de las mejores tiorras cultivadas son propiedad de la United Fruity de la West Indian (otra corporacion es- tadounidense). Més de 3 millones de cubanos carecen de luz eléc- i il diezrna . Ge http:liriuss. blogspot.com! 0 Guevara demostraré una gran soidaridad con todos Sata eee pene to- latino medio de esa vida dura y exigente. Para los cubanos NUESTRO GO G : ° | i Wectin cone at ME ore teen ro 0 soon. IAD SERA EL PUEBLO. Y NO LOS CAPITALISTAS.. ey fh i El grupo rebelde es bat ‘Movimiento 26 de Jullo (en home- rhaje a Moncada). Pronto cuenta con 80 hombres y 60 délares aPor- ados por refugiados cubanos (pobres y ricos) que creen en la ne- tesidad de que la sociedad cambie. Compran afmas y, en un terre tno prestado, en Chaleo, inician su preparacién de combalientes. Ge http:liriuss. blogspot.com! Alli, también, recibe su segundo bautismo, el mas importante, el que \e da el nombre con el cual entraré en la historia y en la leyenda. me ES, MIRA HE No, ¥ Tie wee te cil ea Kel SE 27 afios. Inicia la década decisiva de su vida. El 15 de febre- 1956 se produce un nuevo acontecimiento en su vida y de in- escribe a sus padres. meses més tarde, después de una dura preparacién y de p isiones a causa de la presi6n del gobierno de Batista, jine a sus hombres y hace un anuncio: ES HORA DE LIBERAR A NUESTRA TIERRA; i SEMBARCAR EN CUBA! Qe http:liriuss. blogspot.com! E115 de noviembre zarpa de Tuxpan, en el Golfo de México, un pe quefio y precario barco de paseo, llamado *“Granma’, que lleva ur bandera roa y negra. Su destino es Santiago de Cuba. vva 82: Fidel Cas- tro y su pequefio cejército. Su arma- ‘mento: rifles, mu- niciones y, sobre todo, una gran vo- luntad de cambiar la historia de su debe durar cinco dias, pero el riar se encrespa, el pobre 18 puede mantenerse a flota y en la madrugada del 2 ‘encalla en Belic, una villa pesquera. . 7 SAWENSE USTEDES! OBEN LAS ARMAS PESADAS Y LOS PERTRECHOS! logan a la pla ide las montafias. Luego de tres dias de marcha agotado- mmaltrechos. El Che, con los restos de su botiquin, trata de pafieros. 5 En ese lugar el grupo es atacado por las tropas de Batista y el C) ro lo rescata. Los escasos sobrévivientes se dispersan recibe un nuevo bautismo: el de la sangre. Ve morir por primera’ fupos y andan por los montes durante una semana, sin all ‘a compatieros v é! mismo es herido. y Sees gs, el Che y muy pocos més. Se enteran que sélo otros 12 ido en el ataque que en Manzanillo, y por tierra, enca- gencio Rodriguez contra las tropas de Batista, al mando Ge http:liriuss. blogspot.com! In Buenos Aires, los padres de Guevara reciben ‘Con armamento precario, con disciplina, con entusiasmo, con fe en sis antes ce. Ope(DalS9.- ‘Sus creencias, la veintena de rebeldes empieza a reclutar campe- ‘sinos hartos de la pobreza y de ia injusticia. El 17 de enero de 1959 ‘eonsiguen su primera victoria, al tomar un puesto militar cerca del " tlo Magdalena. E1 2 de febrero, dos meses después del desembar- ‘60, estan en Manzanillo, all se les une un grupo de hombres reclu- tados por el campesino Cresogncio Sénchez y alll el Che recibe al- Los 12 sobrevientes se ocultan de los 30 mil ‘soldados de Bats escalando los montes de la Sierra Maestra (una cordillera que ‘como fa columna vertebral de la isla). Tienen un plan: zi ‘se, empezar a ganar la confianza de los campesinos. er Tf UE, SEA visTD ‘SAQUEANDO A FANTINI Te el SOs MueRES, ILADO. | ES. NUESTRA. iA CONSIGNA Y LA HAREMOS: ie. http:liriuss. blogspot.com! En es0s dias, sufre un ataque da paludismo, Julio Zenén Acosta se ocupa de atenderio dia y noche, hasta que se recupera. S Sains NUNCA PoDRE , DEVOWVERTE TO Durante marzo las luvias tropicaies, el asma y la fatiga le hacen vi Vir“los peores dias de la lucha en la Sierra’. En esos dias conoce| ‘4 nuevos revolucionarios que se unen al movimiento: Frank Pais, Haydée Santamaria, Vilma Espin, Hubert Matos, Celia Sér-| ‘chez. El grupo crece y se divide en tres columnas. El queda en el Estado Mayor, junto a Fidel: 7OYEME FIN, CHEZ CUANDO YO TE_ORDENE ASUINR 1A, AOTORIAD, {SIN VACLAR! WERTE ATENGION, JULIO. Sf PUEDES, CHE SOY _ANALFABETO TO NO... euStRAE A LEER. FRcosin ave Tuere poor despues cn un combaie-- se converte en el primer alumno del Che. Después tendra muchos mas en la Sierra Maestra. Su vida esta en transformaoién constante: es mé- dico, guertiiero, maestro. Y tiene una conviecién: HOY SOMOS SOLO UN PUNADO, QUEREMOS HACER UNA BNOLUCON J» Y UA VAMOS A HACER! 4, ae Eyre %> D ME, oe ie. http:liriuss. blogspot.com! En cada poblado al que llegan los rebeldes, el Che se convierte en médico de los campesinos, que sufren de hambre, pardsitos, raqui- tisma, infecciones... EI 29 de mayo el Ejército de Liberacién (por aquel entonces 127 ‘querrileros) obtiene su primer triunfo resonante al asaltar el cuar- {el El Uvero. Las tropas de Batista pierden 19 hombres, tienen 14 heridos y 14 prisioneros. Sélo"6 escapan. Los rebeldes pierden 6 hombres y tienen 9 heridos, pero desde entonces ya nadie en el pais ni el mundo puede ports: UM Lah UN ak tf 0s parten, él se queda a culdar a los heridos. *L ‘salva la vida y después vuelve a incorporarse con ell - . Se ve que es un jefe capaz y valiente, un hombre de esos que cuando hay que cumplir una misién dificil no espera que se le pi- da”, recordard afios después Fidel Castro. ie. http:liriuss. blogspot.com! Pocos dias més tarde —tras el reencuentro con el grueso de la tro- Los rebeldes cada vez son mds y mds fuertes. El pueblo los apo~ Fen recibe una noticia que lo conmueve, Es nombrado comandan- {ya crecientemente. Batista desata la represién terrorista, Frank te, y Golia Sanchez, prende en su boina la estrella que lo identifica. Pals es asesinado en las calles de Santiago. é €) Jars W SS ay SS En los primeros dias de agosto de 1957 el Comandante Che Gue- El dictador da la orden de quemar chozas de campesinos. Los j6- ‘vara encabeza su primera accién. Con sus hombres ataca el cuar- nes que huyen suben a las sierras y se unen a los rebeldes. Los tel de Bueycito, pone en fuga a los enemigos y recibe el alborozo ldados no se atreven a perseguirios hasta all. del pueblo. Qe http:liriuss. blogspot.com! ‘Alcomenzar 1958 los rebeldes ya son un verdadero ejército. El Co- mandante Guevara se hace cargo de la construccién de un hospi- tal de campafia. Lo ayudan algunos de sus compafieros y numero- ‘808 campesinos. Un prestigioso médico de La Habana dona un ‘aparato de rayos X. El hospital pronto atiende a guerrileros, a cam- pesinos, a mujeres, a nilfos. Pronto el Che anuncia otra iniciativa: Miontias més fuerte es el Movimiento 26 de Julio y mas se debita ‘el gobiemo de Batista, aparacen quienes quieren aprovecharse de ‘esto. En Miami varios politicos sin apoyo popular (algunos de ellos. x funcionarios de gobiernos corruptos) firman un "Pacto de Uni- dad de fa Oposicién Cubana Frente a la Dictadura de Batista’, que es desautorizado por Castro y sus hombres. Ejército Rebelde esta en condiciones de organizar huelgas, tie ‘Comités de apoyo en el campo y en las ciudades. El rumor re ilucionario corre por Cuba como un rio subterraneo. Entonces ay una nueva misién para el Che. IE, NECES| av} IE CREES UN PERIONCO, Rt De cee CREASTE w tA eae, Ponds HACERLO. fa vez son los campesinos quienes colaboran consiguiendo res- de papel y ltros de tinta. Con una vieja maquina de escribir y 'mimeégrafo el Che se convierte ahora en editor de El Cubano ip Grice pubteactn Rs (no caneurads) que rose Ciba y ie. http:liriuss. blogspot.com! ) i, ‘Aesta altura de su vida, la semblanza del Comandante Che Gue- | ‘vara so define con claridad para sus compaferos y para los camm- pesinos y seguidores del ‘movimiento, revolucionarios que ya no lo : ‘confunden con uno més entre los centenares de rebeldes que au mentan dia a dia. El Che Guevara es un hombre que vive como pragona, su conducta de cada jomada es el mejor discurso para ‘Sus compafioros. Es un hombre que se sobrepone a su propia sa- lud (tiene periédicos ataques de asma, algunos lo dejan incons- clente) para dedicarse a mejorar la salud de sus compafieros her dos o de los campesinos enfermos. Tiene en su esposa Hilda a una sensible compafiera de suefios revolucionarios. Y escribe, siempre ‘que puede esoribe: diarios personales, relatos, poemias. wie ey is) 10s rebeldes reciben desde el exterior apoyo polltico y armas, son petados y seguidos por mas y mas campesinos y por gente de Kludades, E124 de febrero ernplezaatranemr Rado Rebelde de la Sierra Maestra y el Movimiento 26 de Julio es ya una es- acie de gobierno paralelo. = ane ADESDE EL TERRITORIO LIBRE DE BA, ANUNGIAMOS QUE EL 5 OE ABRIL RR 1A CAMPANA. FINAL CONTRA LA _DICTADURA...! fs eso ocurre, el Che toma a su cargo la creacién de peque- sindustras primtva para abasacer als tropes de alimento y | EI mismo trabaja a la par de todos. ie. http:liriuss. blogspot.com! 19 de abril fracasa una huelga gen yel 20 de mayo se lanza una contraofensiva desde el Gobiemo: 12 Thil soldados de Batista (apoyados por tanques y aviones) marchan contra 300 guerrilleros. El exterminio parece inevitable. Ss =, ry, pS la retirada del ejército represor, los guertilleros distribuyen en= Jos campésinos las reses requisadas a los terratenientes que yaron a Batista. Por primera vez los chicos campesinos toman @ y comen came de vaca. eral por falta de organizacién 30 de julio de 1958 se firma un documento que une a todas las szas de la oposicién, lideradas por el Movimiento 26 de Julio. El tido Comunista —que considera a Castro como un aventurero jnintencionado— no forma parte del pacto. E121 de Agosto Fidel ‘a Camilo Cientuegos y al Che Guevara, sus dos mejores co- racasar. Los ben apoyo de los capes! eS La olensiva tarda dos como pez en el agua en la Sierra y re fence pray van arn ea | UBAREMOS, A gereucioN fs , eS OE A SIERRA. AL LAND. : aia POR COSTA Y LOS MONTES. Ry "ives blogspot con! Nombrado Comandante en Jefe de toda la zona de Las Villas, el Che parte a cumplir su misi6n al mando de 170 hombres. Durante tres meses atravesaran temporales, pantanos y selvas, serdn ata: ‘cados por mosquitos y por soldados de Batista, cruzarén poblados, recibirdn apoyo, sutrirdn hambre... S Sh tal Finalmente las dos columnas cumplen sus cometidos. En Las Vi- lias el Che, como comandante, unifica a todos los pequefios gru= pos que luchaban ya contra Batista, les hace postergar intereses ‘sectarios. Para conseguir el apoyo final del campesinado de la pro- vincia toma su primer decisién: set AQUI UNA ESCUELA. ADE- Meth ASNT Ms, IESTOS HASTA QUE LA REVOLUCION DECIDA...! laho 1958 avanza hacia su fin. Mientras los revolucionatios cu- os dominan cada vez més terrtorio y ganan populavidad en su yy en el mundo. Durante los dos tltimos afios, mientras ellos ‘nia Sierra, en la Argentina’ y en el mundo han ocurrido al- hechos trascendentes: 4 20/6/57: En Rosato, ciudad vinculada al (Che, se inaugura el monumento a Ia bandera. ANI BN Ti/57: En d Sector IT — stele sowie z http:liriuss. blogspot.com! | En América Latina caen e! dictador colombiano Rojas Pilla (en } ! 1957) y el venezolano Pérez Jiménez (en 1958). En Cuba y en ol Luego de varias y sucesivas victorias el Che y Camilo avanzan con sus columnas hacia Santa Clara. Alli se libraré la batalla decl- siva. El Che y sus hombres empiezan las operaciones el 29 de di: ciembre a las 5 de la mafiana. Toman la Universidad, la Loma dal Capiro y el edificio de Obras Publicas. Los jefes del ejercito de continente el desprestigio de Batista es cada vez mayor. En Las Vi- las el Che consigue la unidad de todos los grupos rebeldes y, tras ‘esto, el comando revolucionario toma una decisién. I) S Batista huyen, sus hombres se entregan o se dispersan. Llega un as CoMpanends, Se OS ee mae eee LV FL 20 DE _DICIEMBRE Snide él 4 7 INIGAREMOS, LA OFENSIVA FINAL. « ‘Ya hay cinco periédicos revolucionarios y varias radios. El Che y Camilo vuelven a comandar dos columnas, engrosadas por cientos de nuevos reclutas. Ahora el combate es frontal. Al tomar Sancti a | Se prohibe la venta de billetes de loteria y de bebidas alcohslicas. ‘Al mediodia, cuando el Che y sus hombres cargan contra la ciudad, {a poblacién los ayuda. Sale a las calles con lo que tiene y obstru- ye el paso de los tanques enemigos. Desde las azoteas cae acel- te y nafta sobre los soldados. | VAMOS, COMNPAREROS? ] AVANCENMOS “AHORA... “ant = EI 1* de enero de 1959 el Che ordena el ataque final contra la jofa- policia, en donde se refugia la plana mayor del enemigo.. ie. http:liriuss. blogspot.com! | | | thier a tne llega la noticia que los revolucionarios han Be Scena CARAY, CHE, ami (Ean eas ua Tega la colurmna que comand oo ear HU{DO! Take oe) ae “A ‘Camilo Cienfuegos. DIJERON: ‘QUE oy WA! HABIAS MUERTO. NO, HERMANO. SOLO ESTOY HERIDO... NO_1BA A MORIR SIN VER LA REVOLUCION. ~— al Y mientras algunos soldados huyen y otros se entregan, la ciudad y los rebeldes celebran. “del: avanzar sobre La Habana, mientras 6! tomaba —esta vez si— Santiago. En el amanecer del 2 de enero, Ge [ hte dlriuss blogspot.com! | aero & E16 de enero Fidel entra en La Habana. La Revolucién ha trunta= Radio Rebelde \j EL Puen ot, FL EJERCTO REBELDE do definitivamente. Empieza para Cuba, después de afios de no lleva la voz UNIDOS oo ser duefia de su destino, una era de cambios profundos, de bata de Fidel Castro NUNCA PARA NO_DEJAR: lias diffciles, de logros esforzados. a todo el pais. ARREBATAR LA VICTORIA QUE HA COSTADO TANTA SANGRE! z http:liriuss. blogspot.com! €n el coraz6n de la historia jeza su camino, Ia ‘A medida que el Gobierno Revolucionario empieza su car figura del Che Guevara se destaca en ‘el coraz6n de los cubanos. Quitate de la senda, ‘mira que te tumbo; que aqui viene el Che Guevara ‘acabando con el mundo mene —> eo 05 revolucionarios han triunfado. Sus suefios son ahora realidad y llaman Cuba. Es la isla més grande del Caribe. Tiene 110 mil ki metros cuadrados y parece un caiman dormido. Fue descubierta lr Crist6bal Colin el 27 de octubre de 1892 y tiene —en 1959—8 fillones de habitantes, un 65 por ciento de ellos blanoos, un 22 por ilo mulatos y el resto negros. Sus principales riquezas son el ‘el nfquel. En el siglo XVI supo ser el principal centro comer- ide América y luego su terrtorio fue disputado por imperios y po- ias (Espafia y Estados Unidos). En 1898 —al firmarse el Trata- ide Paris— Cuba consigue una autonom(a relativa, en la que se riza a EE.UU. a intervenir para ‘preservar’ la vida, la libertad y fopiedad y para “sostener” a un goblemo “adecuado’. Ge http:liriuss. blogspot.com! En la historia de Cuba sus patriotas debieron luchar siempre dura- mente contra quienes usutructuaron su territorio. Después de decia- rar la Independencia en 1869, la perdié al ser invadida por Espafia {y luego por Estados Unidos, que atacé a las fuerzas espafiolas y jas Yencid, El escritor y revolucionario José Marti fue el maximo héroe ide esas luchas. En 1892 fund6 el Partido Revolucionario Cubano, fen 1895 inicié un levantamiento y el 19 de mayo murié en combate, —_ | i | ll oe Tiaste 1959 Cuba muestra pocos de los brlos de su historia. Es tina fsla empobrecida a la que se conoce por sus casinos y prost- ulos, Su pueblo postergado pide urgentes cambios sociales. Q LZ t |Che pasa largas horas de esta nueva étay 8 pa de su vida estudian: p apasionadamente la historia de Cuba. Asi se convence de que 'e8, Seguramente, la primera posibilidad de acceder a una au: tica independencia. conversaciones con Fidel y Raul Castro, germina la idea de dar- ala revolucion una orientacién socialisia, Aunque descontian de ps comunistas y de las ideas de Lenin (el lider soviético que enca~ 226 |a Revolucion Rusa), piensan que es el mejor camino para la Ge http:liriuss. blogspot.com! ide febrero de 1959 un decreto daa conocer oficialmente una do- En EEUU. wl ibn que unos dias antes el propio Fidel habla comunicado al Che, algunos sectores Me ia ‘empiezan a god? CHICO, TE DAREMOS LOS desconfiar de yn! wv DERECHOS CIUDADANOS PA- RA QUE TRABAJES TRAN- QUILO EN LA’ REVOLUCION. E121 de enero ante una muttitud Fidel lanza una derechos y obligaciones”. Su protagonismo creciente faduce en dos anuncios que estén a su cargo: 26 httpuiriues-blogepot.com | Una idea fo obsesiona: industrializar a Cuba, Sacaria del atraso al | estudios de informes de organismos econémicos mundiales, ‘que la condena su dependencia exclusiva del azticar (y en segun: os econdmicos, de autores especializados, lo van llevando do lugar, del tabaco). Dedica horas y horas al estudio para entender ‘conclusién cada vez més firme. la situacion, hablar con fundamento y planear un futuro diferente. ‘Asi, ve que el 40% de los trabajadores cubanos esta en el campo, Eran esos hombres y mujeres pobres, curtidos, maltratados qué RA_AUTOABASTECERSE habia conocido durante la camparia querrillera. Y los hijos de estos, y AUIMENTOS, NO PUEDE SER QUE trabajadores son los nifios que sufren desnutricién, enfermedades, LOS CAMPESINOS PASEN HAMBRE.. muertes injustas. z http:liriuss. blogspot.com! En las rouniones con la plana mayor de la Revolucion su posieliir) [hy QUE WAC, bA, REVLON fe va haciendo cadaver mas ener DEBEMOS: ANBAR Ke ESTRUCTURAS. ICOMPAREROS, ESTD &S UNA REVOLUCION Y NO ONA ‘SOCIALES Y ECONOMICAS PRONTO! PACHANGA! 7 LOS CAPITALISTAS NO PUBJEN PARTICI- PAR JUNTO A LOS OBREROS Y A LOS CAMPESINOS! FDEBEMOS APRESURAR LA MARCHA ‘Cuando un equipo de economistas prepara un plan de desarrollo para Pero antes de apresurar el paso, la Revolucion debe zanjar ciertas situaciones. En ella hay dos lineas. Una, moderada que no quiere ‘cambios profundos, es encabezada por el Presidente Manuel Urru- la—un abogado, que defendié a Fidel cuando fue enjuiciado—; la Ctra por Fidel (Primer Ministro) y los combatientes de la Sierra Maes tra. La primera linea es la més débil. El enfrentamiento serd crecien- te a medida que se deban tomar mas medidas y mas urgentes. 105 Ry "ives blogspot con! | ‘Mientras tanto también hubo cambios en la vida privada del Che. Su esposa y su hija estén en México. Su matrimonio agoniza. En cambio es cada vez més intensa su relacién con Aleida March, su compafiera de guerrilla y ahora su asistente, TRAERE A HILOA E HILOTA A CUBA. QUIERO QUE MM) HIJA | CREZCA EN ESTE PAIS. EN CUANTO VENGAN, TO Y YO NOS CASAREMOS. El trabajo intenso, sin descanso, lo debilita y sufre una intensa cri- sis asmética. Debe reposar durante marzo de 1959 en una casa ‘que la Direocién de Recuperacién de Bienes le presta en la playa de Tarard. Desde alli escribe una carta al periédico Revolucién. ‘mi enfermedad no la contraje en garitos nf trasnochan- to Rebelde no me, permite alquilarme una. Prometo a todo 1 pueblo de Cuba que Ja abandonaré ni bien esté repuesto." y en Nueva York. Fidel atin contia en que EE.UU. apoyard a la Revolucién pese a que afectaba a grandes intereses privados esiadounidenses. Viale y habla en Washington TODOS ME PREGUNTAN SI CREO. EN LA LIBERTAD. om DEMOCRACIA, ELLAS. BUENAS, PERO, CON LA DE- MOCRAGIA TEORICA NO CO- MEN LOS QUE MUEREN DE HAMBRE NI_SE CORAN LOS ENFERMOS.... .000 AAILLONES NCA NECESITA aioe Ba Ue GLAaEs EN OZ [ARSE Y SOLO PODEMOS STENeeLOS UE ESTADOS UNIDOS. http:liriuss. blogspot.com! in el gobierno cubano el sector de Urrutia teme que se rompal 108 inoulos con EE.UU. Fidel fa su posicién: INO POSTERGAREMOS NUESTROS PROYECTOS PORQUE A ELLOS LES CAIGAN MAL!) SI! JERENENTENDERNOS Y AYUDARNOS, BIEN! 7Y SI NO, AL DIABLO CON ELLOS...! En mayo de 1959 se prociama la Ley de Reforma Agraria, Todo terreno de més de 400 hectareas se distribuird entre cooperativas de campesinos sin tierras. Los terratenientes podrén quedarse con sus campos de hasta esa extensién siempre que lo trabajen ‘Toda la susplcacia que “ios barbudos" habian despertado en EE.UU, —que no comprendia la situacién de América Latina— es- me, atthe, vez, en México, 1e dijo a Fidel que yo podia ‘ebandonar el grupo, st el Ge httpuiriues-blogepot.com | My NTA OM | gianna i Sey SINO CON LOS PAISES MONDO QUE QUIEREN SAL ee ‘SUBDESARROLLO, COMO NOSOTROS. | | Mientras @1 2 de junio é! se casa finalmente con Aleida March, a Revolucién recibe ataques cotidianos de EE.UU. y sus aliados y se ie pee tuna opcién: buscar nuevos a iF Che tiene tuna po- sicién Mientras Guevara cumple su misiGn, una crisis en et goblemo ter ‘mina con el remplazo del presidente Urrutia por Osvaldo Dortioés prrado. El Che se entrevista con Nasser en Egipto, con Tito en Yur slavia, con Nehru en la India, con Sukamo en Indonesia, Su ima mpieza a hacerse familiar en el mundo. eee PARA Rot Pomi0 > DERENDA SU PEVOLUCIN, tudi6 fo convence eit IECESARIO. Ne NOS del camino z http:liriuss. blogspot.com! i Poco después desaparece un avién en él que viaja Camilo Cle fe , Mientras tanto en Cuba se han dado pasos profundamente revolu Bs Fite! plerde a uno de bus tes bemrbice de mS cionarios. Decenas de cuarteles se convierten en escuelas, se abren listas de educadores voluntarios, Esto se costea con im- ae revousoetle: EETOY E-ACDERDO CONCH pusstos aes bebidas 'acchNoas El gobs be levers re ESD oe Pardee el promote dv acd we ae 89 Simeglaza sero Os APRESS coe loeetistos palecinos, Bee ea ECON LAS eh 50 » I Epistle eu eliicn poser de ree hosed novtene ‘icana. También algunos ex guerrileros se oponen a los cambios radicales. Hubert Matos, entre ellos, se rebela contra Fidel. Junto ‘con sus seguidores es juzgado y condenado a prisién. Aviones pi- ratas de EE.UU. bombardean @ incendian cafaverales. ie. http:liriuss. blogspot.com! pero esto rho detiene los proyectos de industrializacién e Independencia. E! 7 Ge octubre de 1959,después de que el Che despliega una serie de propuestas de desarrollo en las que ha estado trabalando, Fidel to» ma una resolucion: 18 Poco después —el 26 de noviembre de 1959— le es asignado una hueva responsabilidad: la Presidencia del Banco Nacional de Cu: tba, en remplazo del economista Felipe Pazos. Ahora es él quien) fencabeza la economia cubana. Es una tarea dificil: EE.UU. esta presionando cada vez mas. Amenaza con no comprar azuoar, i pide que otros y Bélgica) vendan a Cuba viones y armas, Estas actitudes refuerzan el sentido patriético da os cubanos y la decisién de defender e! proceso que viven. 14 sta tal punto Guevara esté consustanciado con este pueblo su Revolucion que cuando se lanza una nueva erin demos 1, como Presidente del Banco, pone una firma simple, con- que habla por si sola. Desde entonces, su imagen parece en billetes y monedas como’ simbolo del hombre nuevo, ‘su oficina trabaja desde e| mediodfa hasta las 3 de la mafiar 1 na, tudia, decide medidas, toma mate, fuma su pipa y viste siempre | produccién de came subié un 70%: el 10. 871.000 desooupados, hoy son 237.000 y el producto bbruto nacional aumenté de 2,6 4 2,8. Ry "ives blogspot con! Desde su cargo 6! Che dicta controles para la importacion de arth culos de lujo, a los que se aplican altos impuéstos, mientras en la Tiendas de! Pueblo aumenta la existencia de productos de primer necesidad. A las crticas de algunos sectores, responde en un re ey io 4S SN UA ‘a iSTh IMs | 1s owes, No Bs AHORA Sti Roos: aN ete, FRUTA, DOLCES. Ch AASETAS. ANTES: a ‘NAVIDAD POUA COMPRARLO e} is > YE \ ] \ Y (h Ea Entre sus iniciativas est el gran incremento de la exportacién di azicar (pasa de un millén a 1 millén 900 mil toneladas), lo que pi mite acercarse a uno de sus suefios: acelerar la industrializacion, 116 més de todo, se da tiempo para escribir y publicar un libro — Fra de guerrillas—, que dedica a Camilo Cienfuegos y en yuelca sus ideas, su experiencia, su retlexién acerca de lo @y aprendido. Define en tres puntos la esencia de la guerrilla: 7.) Las fuerza populares poeden ganar waa 3 JJ cvcren contra et eject; 20) n0 siemore PSS DAG sos eoperer que se den as condiciones pave la Revolucion pues e focoinsurrescio- nal puede crearlas; 30) en la América sub- Ne enrol terreno dei uc armade ademas de dejar sentatia la Teoria. del Foco (que afios @s grupos guerrileros urbancs comprenderian mal y confun- n.con el mesianismo) contiene su perfil del guerrero: TLucha con a intencién de destruir un orden {injusto, com Ia intenci6n de colocar algo mue- ‘yo en lugar de lo viejo. Debe cui z http:liriuss. blogspot.com! Cuba estd en los ojos de todos. Los militares del Pentégono esi dounidense y de los pafses latinoamericanos leen el libro del Chi y buscan antidotos. En febrero de 1960 el canciller soviético A tas Mikoyan visita el pais y ofrece ayuda econémica pese a que! Revolucién no sigue la ortodoxia soviatica. Poco después llegan filésofo existencialista francés Jean Paul Sartre y su pareja, ja critora Simone de Beauvoir. Luego de recorrer la isla, Sartre ca conclusiones, HORA ENTIENDO QUE eee CON, is At ORIGINAL PORQUE HACE LO QUE HACE FALTA Si Taney OE DERNIRLO POR UNA |DEOLOGIA PRE los ojos estadounidenses, se convieite en el centro de las mi- 'y las sospechas. E18 de agosto de 1960, ocupa la tapa del se-. jo Time, que lo considera “una figura fascinante y peligrosa’. pL CERE! UU. deja de comprar azdcar cubana y es remplazado répidamen- pr la URSS y China. El Che decide que no se pagarén mas deu- norteamericanas. En setiembre una mutttudinaria asamblea po- (participan cientos de miles de personas) aprueba un repudio dactado por Fidel, Radi y el Che— al intervencionismo nortea- EE,UU. replica suspendiendo todo comercio con Cuba. La Guerra Fria est un momento critic, la relacién entre EE.UI la URSS empeora cada dia por motivos politicos, econdmicos 0 tratégicos. El Che, que por esos dias habla mucho con el eco mista maniista Carlos Rafael Rodriguez, lanza en mayo un pl de industrializacién acelerada, quiere producir muchos més 9 ductos ademas de azticar, Estos pasos preocupan cada vez mag) EE,UU, que presiona amenazando con no comprar mas azcal} con no vender més combustible. El Che se convierte en el més| me defensor publico del proceso en marcha. wleoll s AMERICA, LAS COOPERATIVAS Y SE EXTINGA EL LATIFUNDIO.. Ge http:liriuss. blogspot.com! En este momento el Che se converte en el mas sdlido idedlogo dé la Revolucién Cubana. Como consecuencia publica un ensayo (No tas para el estudio de la ideologia de la Revolucién Cubana). Al dice: “La revolucién cubana toma a Marx donde éste dejé la ciencla, para empuiar un fusil revolucionario y fo toma alll no por espiritu da revision, de luchar contra lo que sigue a Marx, de revivir al Marx pu: ro, sino porque simplemente hasta alli Marx, el cientitico, colocadd fuera de la Historia, estudiaba y vaticinaba. Nosotros, revoluciona: rios prdcticos (...) estamos simplemente ajusténdonos a las predioy ‘clones del cientifico Marx. Las leyes del marxismo estan presented en los acontecimientos de la Revolucion Cubana, independientay mente de que sus I[deres profesen 0 conozcan cabalmente, de tun punto de vista teérico, esas leyes”. En noviembre de 1960 Jahn Fitzgerald Kennedy —un demécra- ta— es elagido presidente de EE.UU. en reemplazo de Eisenho- wer. Se abren esperanzas de ‘coexistencia pactfica” entre las dos ‘grandes potencias y esto bien puede beneficiar a Cuba. En esos dias la revista Look publica una entrevista al Che. ME COMO REVOLUCIONARIO Ika, ME GUStA ANALLAR Teen WS cot PRenOARI O (0S _. ESQUEMAS RIGIDOS. | Ya es el hombre més influyente de Cuba después de Fidel. Su per- fil humano va mostrando cada vez més facetas. E! historiador Hu- bert Mathews lo define asi en esos dias: e& ningiin dogmético, Nunca conoct a nadie que personificara tan asombrosamente al rebelde como el argentino Ernesto Gueva- +a, Se rebela instintivamente contra la socle- dad, el pats, la iglesia y todas las instituciones (.) Es el més inteligente de quienes rodean a Fidel y posee la caracterstica no cubana de ‘estar blen organizado en su trabajo”. 121 ie. http:liriuss. blogspot.com! En esos dias se muttiplican los libros y notas periodisticos con re- latos de la guerra revolucionaria. E! Che insta a periodistas y a es- critores a respetar la veracidad en sus narraciones, a no exagerar ni glorificar en vano. Un periodista cubano, amigo de él, recibe una carta de Guevara: la revolucién de la que su hijo amado es protagonista. También ella escribe. Publica una serie de articulos sobre el proceso en. marcha, en el periédico socialista La Vanguardia, que dirige en Buenos Aires Alicia Moreau de Justo. e All se lee: “Los querritaros aprenaleron a pelea, peleando y a go- ‘bemar, gobemando. Cada uno descubri6 en s/ mismo condiciones insospechaidas que salieron a flote desde el fondo dormido de su Personalidad y que ls hicieron cepaces de desempefa los oficios 122 15 de febrero de 1961 el legendarlo lider socialista argentino A fredo L. Palacios —incondicional admirador de la nueva Cuba— €@8 elegido diputado gracias al apoyo de la juventud, que admira a la revolucién elogiada por Palacios. El Che distruta de ese triunfo ala distancia. El, a su vez, admira @ Palacios, a quien conoce po- ‘90s meses antes, en la isla. Otro argentino lustre, el flésofo Ezequiel Martinez Estrada (autor de la fundamental Radiograffa de la pampa) visita en esa época Cuba para conocer la sorprendente y original revolucién y también a “ese argentino legendario’, el Che. Escribe Martinez Estrada: AO" iff! VY “Hombres ast retrotraen la historia industrial ala historia humana; de la nocién de guerra ‘entre naciones venales que defienden intereses Imercenarios saltamos a la mitologia, a la gue- 17a de los dngeles contra los demonios, de ta uz contra lat tnieblas; ala concepcién de la Se 123 Ge http:liriuss. blogspot.com! En largas noches de mate y charta, Martinez Estrada y el Che re- visan temas pdblicos y privados. Construyen un profundo catifio mutuo. El flésofo recuerda después la despedida: “Patemaimente 41, que puede ser mi hijo, me conduce del brazo como si cumplie- a conmigo su misién de amparar y guia”. fi abril de 1961se produce la invasiGn que se convierte, de [fmeclate, on una oprobioeaderrota de los aticastata. Son von ‘tidos por ios 250 mil soldados del Ejército Rebelde, cuyo entrena- imiento est4 a cargo del Che. Los patriotas cubanos estrenan ar- imas y aviones provistos por la URSS y Checoslovaquia. La Playa Girén, en la Bahia de Cochinos, se convierte en un lugar hist6ri- la Revolucion Cubana gana su primera batalla frente a un inva- ‘sor. El gobierno de Kennedy sufte, a su vez, su primera gran crisis. SS ae a dejar el poder, en enero de 1961, Eisenhower rompe relaciones con La Habana. E! nuevo gobiemo estadounidense continua con la Preparaci6n de una invasion que habla empezado a planear su an- ‘tecesor. El jefe de la CIA (Agencia Central de Inteligencia) conven- ce a Kennedy con una idea errénea: nie DESAI APENAS. DESEMBARGUEMOS, ALZARA CONTRA CASTRO, z http:liriuss. blogspot.com! 1 1* de Mayo, Dia de los Trabajadores, hay un gigantesco mitin en La Habana. Se rinde homenaje a los héroes de Playa Girén quo vencieron a los gusanos (asi son bautizados los anticastristas) Alli Fidel hace un anuncio trascendental: Eide. unis 0 aps, se eke eee ropeny been Kruschey, el Bee nes eae ee remy as ES COMUNISTA, a Ha EMPUJANDO A SERLO. i@UBA ES YA NA: REPGBLICA ( ‘SOGIALISTA! a & Aesto se suma, poco después, la iniciativa de construir el Partido Unico de la Revolucién Socialista de Cuba (PURSC), en el que se tunen el Movimiento 26 de Julio (tidelistas), el Directorio Revolucio- nario (estudiantes) y el Partido Socialista Popular (comunistas). Los comunistas intentan apoderarse de la conduccién. Esto se evi- ta gracias a una iniciativa de! oe S| EL PARTIDO ES OBRERO, PUBDEN DIRIGIRLOS QUIENES ‘ ety HNCORT En esos dias un grupo de estudiantes visita al Che en el Ministerio de Industrias, que 61 ocupa. Quieren homenajeario por Playa Gi- rén, Se encuentran con una respuesta ejemplar. Ge http:liriuss. blogspot.com! E15 de agosto de 1961 se van a reunir en Punta del Este,Uruguay, los ministros de economia de toda América. Van a dar forma a la Alianza para el Progreso, un pian de ayuda econémica continen tal financiado por EE.UU. Fidel decide al Che como representante cubano. Cuando llega al aeropuerto de Carrasco, en Montevideo, miles de personas lo esperan. 'Su discurso es el mas esperado. Habla el martes 8, después de {gue el argentino Rat! Prebisch, representante de CEPAL (Comi- 'sién Especial de as Naciones Unidas para América Latina) critica duramente a las directivas que pretende imponer el Fondo Mone- Aario Internacional (FMI). El Che habla con claridad y firmeza: ‘SE INIA ONA NUEVA ETAPA EN KAY COMIENZA BAJO EL SIGNO_DE COPA LIBRE... 1 B0ca: AGRESIONES EX. LO PROCAMAMOS: UNA Ri ‘SOGALISTA! cer 0 reencontrarse con su legendario compatriota, El Che se en- ‘cuentra con sus padres, con sus hermanos, QUE SE NOS DEJE EN PAZ, QUE NOS DEJEN DESARR( bs DENTRO DE 20 ANOS VENGAMOS TODOS OTRA VEZ A VER Si AL CANTO DE SIRENA ERA DE CUBA REVOLUCIONARIA 0 ERA DE CIRO. NO PODEMNOS DEIAR DE EXPORTAR NUESTRO EIEMPLO, PORQUE & BJEMPLO ES ALGO ESPIRITUAL, QUE TRASPASA LAS FRONTERAS, 429 Ge http:liriuss. blogspot.com! La Alianza para el Progreso destina 20 mil millones de délares al de- sarrollo latinoamericano pero excluye a Cuba (por presién estadou- nidense). A pesar de esto durante un mes se negocia la posibilidad de un acercamiento entre EE.UU. y Cuba, que no se concretaré. En e608 dias el Che es la presa favorita de los periodistas de todo ol tmundo y da dos respuestas quo le reatan en toda su dimensién: aan. ON RE SE fee eae ON BEIQUKAN, HEI SOs PaO PensOws. YO 5 coMPRONE TDG Mw eae a ‘aa PUEDE ae QUE REGRESE, PERO YA NO DEPENDE DE MV. 16 termina la reunién y el Che da varias conferancias ante estu- diantes y trabajadores uruguayos. Luego —el 18 de agosto viaja en Secreto a Buenos Aires para encontrarse con el presidente Arturo Frondizi. El encuentro se hace a espaldas de los militares argenti- Nos que se oponfan. El Che regresa de inmediato a Uruguay y de all va a Brasil, donde es recibido por el presidente Janio Quadros. ‘Ambos presidentes intentaban desarrollar a sus paises mediante planes desarrollistas (Frondizi) 0 reformistas (Quadros). Ambos uerfan mediar entre EE.UU. y Cuba, Ambos fueron derrocados Por los militares de sus paises (Frondizi en marzo de 1962, Qua- {dros en el mismo agosto de 1961, tras recibir al Che). El presiden- te argentino recordaré asi a Guevara muchos afios después: Ge http:liriuss. blogspot.com! La situacién mundial es cada vez més tensa (el 16 de agosto da 1961, Berlin queda dividida en dos cuando las autoridades comu- ristas levantan el tenebroso Muro). En Cuba la situacién econém ca empieza a suftir el bloqueo. El Che admite errores de su parte: | se da cuenta que no basta con entusiasmo y pasién para mante- nner el nivel de la produccién. Fidel Castro deciara manxista a la Re- volucién y a fines de enero de 1962 Kennedy, como respuesta, ‘consigue que Cuba sea expulsada de la OEA (Organizacién de Es- tados Americanos). Cuba vota en contra. Argentina, México, Brasil, Bolivia, Chile y Eouador se abstienen. lubre estalla la crisis. Los militares del Pentagono estadouni- quieren bombardear Cuba, aun a riesgo de desatar una gue- lear. Kennedy logra convencerios de intentar primero un blo- @ total. La angustia recorre el mundo: jes inevitable la guerra EE.UU. y ja URSS! A UN PASO DE LA GUERRA: Bombardearén Cuba? {St Ss de octubre termina la crisis y el planeta vuelve arespirar. La Los sectores conservadores de EE.UU. y los anticastristas refugia- SS se compromete a retirar los cohetes bajo la supervisién de dos piden més dureza al gobiero de Kennedy. En territorio cuba- ONU y EE.UU., a su vez, firma un pacto de no agresién a Cuba. no se montan bases de cohetes nucleares sovieticos para defen- the, que durante la crisis ocupa un pyesto militar en Pinar del derse de una nueva (y posible) invasién. Aviones de espionaje es- Tho esté de acuerdo con la solucién, pero la acata. tadounidenses las descubren. ALMisyetse 3 4 Ge http:liriuss. blogspot.com! En esos dias él, como Ministro de Industria, debe admitir un ort ‘no es posible industrializar répidamente a Cuba a costa de la a | cultura. Victima de aos de subdesarrollo el pais debe seguir s do agroexportador, basdndose en el aziicar. | ADIAITD Mi ERROR, COMPAREROS, COMO LO HAGO SIEMPRE AHORA, ESPERO QUE LOS PAISES NO CAPITALISTAS. SEPAN DARNOS APOYO TECNOLEGICO. ee ANF A 7 La Revolucién Cubana se convierte en la principal deudora de URSS, para dolor del Che que habia sofiado con un proceso a rnomo y original. Puesto a intensiticar la produccién agricola Gi vara se sumerge en una nueva polémica con los comunistas. El i creen en los estimulos materiales a los trabajadores. El, en cal | bio, sostiene ia importancia de los estimulos morales. oe NOSOTROS CREEMOS EN LA EDUCACION, SES NIN &N LA PROFUNDIZAGON DE LA CONGIENKIA, gE " Entre todas las cartas se destaca una: es para Fidel. “He cumplido fa parte de mi de- ber que me ataba a la Revolu- ‘cin en este teritorio y me des- ppido de tt, de los comparieros, = de este pueblo que ya es mio. ‘hago formal renuncia de mis ‘cargos... otras tierras del mundo rrectaman mis modestos esfuer- 20s... legé la hora de separar- nos... fo hago con una mezcla de alegria y dolor... aqut dejo lo més puro de mis esperanzas... z http:liriuss. blogspot.com! ..$1 me llega la hora final bajo otros cielos mi uitimo pensa- miento seré para este pueblo y para ti... no dejo a mi mujer y @ mis hijos nada material y no me ‘apena; me alegro que asf sea. Hasta la Victoria Siempre... {Patria 0 Muerte! Te abraza con todo fervor revo- lucionario: CHE." 146 Poco antes de que su figura empiece a fundirse lentamente en el misterio y la leyenda, el 12 de marzo de 1965 el semanario Marcha, de Montevideo, que dirige Carlos Quijano, ha dado a conocer uno de los textos fundamentales de Guavara; fragmentos de 6! ; | TTav ian det pando sean | | ne scm onan A | iid y ty gus hae | boomin pn ea + Lares socal thane gue ‘vompetr ty Cunaente con el | senasunsvinde | ae rasta asamicno del Soes Br accent ye ee pees fattest eno ee aces ae crea eee eee eee ea (oar c 147 PERE a RP ; (El Soclalismo y el hombre en Cuba Pevfidos de acelnicicin, Pratadin,¢ incluso de en reveliontio ventas | est guiado por grades sent | this de sno E | evs en un ev anh Kenisasinextscuidad | este nevolucenan de | ‘onguardia Gene que ideal ce te los ples. curiae wha ie Gasees| aay ry Rare ee sent aatlee Sac be oaie ee heey a porgue ese amor «ta hamani- | es coe eecacnee Gal a. | Nuestos hijos deben tener y gateer de ego nen yd {gue eigecen los hijs del hom bre coma; noesirfuniiadela comprenderto y luchew por cls La revolucign s fare a tas del hombve, pense ante ve | ne yoefexky dla JE cieqn turevolucioni i http:liriuss. blogspot.com! Camino a la leyenda E13 de octubre de 1965, Fidel despide oficialmente al Che al leer publicamiente la carta que €! le dej6. Con esto se destruyen las ver- Siones seginn las cuales los comunistas cubanos habian matado a Guevara. A partir de entonces los sectores prosovieticos del go- bierno cubano tendran cada vez mas poder. Mientras tanto el Che parte hacia Africa, Liega a Brazaville (ex Congo francés) acompa- Fado de un pequefio grupo de querrilleros cubanos. Desde alli pla- nea sumarse a la lucha de los rebeldes del ex Congo belga contra COMPAREROS, COLABORAREMOS AQUI Y ESTO NOS PERMATIRA ENTRENARNOS. OE AQUI IREMOS AL LUGAR DE NUESTRA BATALLA PRINCIPAL: AMERICA DE SUR, En marzo de 1966 abandona Africa cofi el centenar de hombres que lo sigue. Fidel le ha pedido que lo haga ("7a presencia de cuba- ros alll compromete a la Revolucién’). Castro lo quiere en Cuba, donde se retine la Primera Conferencia de Solidaridad de los Pue blos de Asia, Africa y América Latina (la Tricontinental), con 450 par- ticipantes. Pero él prefiere seguir su derrotero hacia América del Sur. Con grandes cambios fisicos recorre de incégnito Uruguay, Brasil y Paraguay para empaparse de la situacién social y politica. £1 28 de junio de 1966 es derroca- do en Buenos Aires el presidente Arturo ilia y usurpa el poder el General Juan Carlos Ongani Quien pocas semanas después or- dena a la policia destruir la Univer- sidad, en la tenebrosa “Noche de los bastones largos’. Hay heri- dos, detenidos y muchos profe: res y alumnos se exilian. Empio- zan a propararse las condiciones que diez afios mas tarde desem- bocan en “el proceso”, uno de los mayores genocidios contemporé- rneos (30.000 personas desa cerén y serén asesinadas), inicia- do por el general Videla, el almi- rante Massera y el brigadier Agos- ti, y que durara siete afios al frente de otros militares. z http:liriuss. blogspot.com! Para el Che, el golpe subversivo de Ongania, prepara las condicio- nes para instalar un foco guerrllero en la Argentina, Con su distraz ilaga a Cordoba, permanece veinte dias @ intenta reclutar jévenes guerrilleros. No lo consigue. Su nuevo destino es Bolivia: ingresa ‘con un nuevo rostro y convertido en Adolfo Mena, “enviado espe- cial de la Organizacién de Estados Americanos”, que llega @ estu- diar las condiciones econémicas y sociales que predominan en el campo boliviano, El 3 de setiembre de 1966 el gobiemo boliviano lo recibe oficialmente y le olrece toda la cooperacién necesaria, En el cahén de Nfiancahuazi, en el sur de Bolivia, a 100 donde muere el fo Grande, que cde l pais en dos zona seine, tala la primera base de operaciones guerrilla. En los meses si- guientes se confeccionan uniformes de fajina, llega un contingente dle combatientes cubanos y se rectutan guerrileros bolivianos en la zona, en el campo, en la universidad. G \ IR AS La zona elegida es habitada por leopardos, Jabalies, antas e insec- tos. En noviembre de 1966 el grupo estd consolidado. En la Noche- buena de ose afio el Che ya ha inicado la escrtura de su Diario e Campa yyase llama Ramén, su nombre de guerra. El y sus 1s hacen un gombatontss hacen una modesia colebraiin navidea ybrndan Alli se encuentra con los hermanos Roberto (Coco) y Guido (Inti) Peredo, bolivianos a quienes conocié en 1965, en La Habana, Ellos creen que es posible crear un foco rebelde en Bolivia. Reuni- dos, trazan una estrategia. [DRBEMOS CREAR DOS, TRES, MUCHOS VIETNAM! CUANTOS AMS. FRENTES ABRAMOS, MMS RAPIDO AGOTAREMOS A LOS YANQUIS. PRONTO LAS GUERRILLAS INCENDIARAN AIMERICA LATINA... z http:liriuss. blogspot.com! Pocos dias después corta de plano las intenciones del Partido Co- munista Boliviano que, a través de su maximo dirigente, Mario Monje, intenta controlar e! movimiento y quitarle agresividad, para no comprometer a la URS. ——2_—_—_$_$—$—$—_—- 10 LAMENTD, PERO BL JEFE DE ESTA GUERRILA | ‘SOY YO, Y NO ACEPTO NINGUNA IMPOSICION. | La idea del Che es dominar la zona de Niancahuazit y avanzar desde ali en pequefios grupos cosechando el apoyo del campesi nado (explotado por la dictadura del general Barrientos), hasta lle- gar a Cochabamba (oeste) y Santa Cruz (sur), Fiel a su teoria, se ‘propone ir creando focos de rebelién. NUESTRA TACTICA SERA MORDER Y_HUIR: ACEHAR, VOWVER, A MMORUER Y HUIR, PARA 1767 HABRA SURCIENTES FOCOS EN BOLMIA Y_PERO Y MIENTRAS LOS YANKIS SE DESGASTAN COMBATIINDOLOS INGRESAREMOS EN LA. ARGENTINA. Marcos, un cubano, es nombrado jefe del grupo de vanguardia, que avanzara hacia Vallegrande. Otros nombres que formaran par- te de la leyenda estan ya en la guernila: los argentinos Ciro Bustos y Laura Gutiérrez Bauer (Tania), el peruano Capac, Ei Chino, Mo- gambo, Tuma, Pombo, el médico cubano Moro y Regis Debray, un profesor de filosofia francés, de 26 afios, que lievard el nombre de guerra de Dant6n y a quien ol Che, en su Diario, llamard “buen in- telectual y pésimo guerillero”. El contingente prepara refugios y pertrechos de combate, 1.26 de febrero, mientras sigue su camino en la selva, el grupo su- fre lo que el Che llama “nuestro bautismo de muerte’. Un guerrillero llamado-Rolando, muere ahogado al pisar en falso y caer al agua dol rio Grande. Varias mochilas y otro hombre, Carlos, se pierden en un nuevo accidente. Algunos hombres empiezan a sentirse deprimi- dos y desalentados. 2 Tendrd éxito la empresa o es una quijotada? http:liriuss. blogspot.com! E127 de marzo de 1967 es —escribe el Che— “un dia de aconte- cimientos guerreros”. Primer enfrentamiento con el ejército bolivia- | ro, tras emboscar a una patra que, sospechando algo, se aden. tra en la selva. Mueren 7 soldados, 14 son hechos prisioneros, 4 son heridos, se captura armamento. Después de esto, 2000 hom- bres empiezan a rodear la zona y se preparan aviones y napalm ara arrojar all pro eae yt La guerra de guerrillas consiste en golpear y huir. El Che sabe que las acciones empezaron antes de lo previsto (su plan era comen- zar en setiembre de 1967). Ahora no se puede volver atrés. Cuatro hombres son expulsados de la guerrilla pues se sospecha de su lealtad. Otros 13 desertan por temor al enfrentamiento con los ran- gers (militares entrenados por estadounidenses). Los rebeldes se dividen en dos grupos: 25 en uno al mando del Che, 17 en otro en- cabezado por Jeaquin. El 3.de abril marchan hacia Vallegrande. El ejército, al mando del general Ovando Candia, llega poco después. al lugar abandonado. E111 de abril on Iii se produce el eombate més sangriento. Mueren 11 soldados, 7 son heridos. Los guertllers tienen hasta ese dia una sola baja en combate, Rubio, un guerrilero cubano. Es enterrado en la selva mientras el Che anota en sus diarios: 'Ningun campesino abandonan la guerilla. Llevan la misién de difundir un manifiesto al pueblo boliviano. Pronto, sin embargo, son capturados en Yacunday. En su diatio el Che no se miente a s{ mismo: "Estamos cada vez mas aislados; hay indiscipina e imprevisién. Falta mucho para hacer de esto una fuerza combatiente, aunque la moral es alta’. Ge http:liriuss. blogspot.com! Poco a poco se empiezan a su- mara la lucha contra el Ejército de Liberacién Nacional (asi se Aautebautizaron los guerilleros) mds divisiones de rangers, bor| fas verdes (tropas estadouni-" denses que fueron derrotadas en la Guerra de Vietnam) y aviones. Los campesinos, des- movilizados, no se suman a la queria, EI 15 de mayo de 1967 los re- beldes atacan el tren que une ‘Santa Cruz de la Sierra con Ya- cuiba y se apoderan de 50 to- neladas de alimentos del ejérci- to. Simuiténeamente, la colum- na det Che enfrenta en el rio Grande a una patrulla del ejér- ito. Mueren 7 soldados y 2. El 24 de junio, en la noche de San Juan, se decreta el estado de sitio y tropas del ejéreito ocupan las minas de Huanuni, Catavl y Si- ‘glo XX. En la operacién mueren 24 mineros, entre ellos mujeres y nifios, y son heridos 72. Los mineros se habfan adherido a una pro- clama guertllera difundida por el Che. EI Che y los guerrilleros deambulan por la selva evitando choques frontales. Ignoran que los mineros los apoyan y siguen frustrados. or la indiferencia campesina: “Son impenetrables como rocas”— escribe el Che, desilusionado, en su Diario. Después de varios combates, de la toma de un pueblo (Samaipata), de provocar ‘numerosas bajas en el ejército y de sufrir pérdidas (entre ellas la de Inti Peredo), el Che escribe: met Oe ig My SOMOS 22, CON 3 BALEADOS, iN- CLUVENDOME A Mi. NOS FATA CONTACTO. NOS FALTA WNCOR- PORACION CAMPESINA.. UA LE- VENDA, WA MORAL '¢ (A EXPERIEN- GIA DE (A BUERRILA AUMENTA... EL ASMA ME TRATA DUO v SE VAN ACABANDO LOS MISEZOS CALMANTES. Ge http:liriuss. blogspot.com! E131 de agosto un batallén de 30 hombres del ejército boliviano — valiéndose de las infidencias de un campesino que poco antes ven- dié alimentos a los guerrileros— tiende una emboscada a una co- lumna guerrillera en la ribera del rio Grande. Mueren 9 rebeldes — entre ellos Tania y Joaquin- y el nico sobreviviente, Paco, es he- rido y tomado prisionero. El Che escribe en su diario sobre Joa- quin: “Es una pérdida irreparable’ AUZ eI Wee ON Cregeen es cia ions ergs El darn cetare Oe naa eases Go qiormees wes, ‘entre ellos Loyola Guzman. Se pone precio a la cabeza del Che: 5000 délares. En muchos lugares del mundo se desconfia de que Bee ie cu eneaarigurereire Pe eae oem seen eet Se Athen mare: €l principio del fin Los citimos cuatro dfas de setiembre y los primeros seis de octu- bre de 1967 son tensos para los guertilleros. Cercados, diezma- dos, sin provisiones, cada jomada promete ser la ultima. ae EI Che escribe las uitimas paginas de su Diario. Esta débil, el asma lo acosa, procura mantener en alto la moral de los sobrevivientes, Ge http:liriuss. blogspot.com! E18 de octubre de 1967 es domingo. Ya hay 1800 soldados en los alrededores de La Higuera. Un campesino de nombre Victor ha di- visado a los guerrileros y denuncia su posicién al Ejército. Un gru- po especial de 180 rangers avanza hacia el cafiadon El Yuro. Alas 19.15 empieza la batalla final. Cinco horas mas tarde laga el fin de un suefio: NO DISPAREN!;SOY EL CHE! {PARA USTEDES VALGO MAS ViVO GUE MMUERTO...!#/ 2Qué ocurre después? Las titimas horas en la vida del Che son un rmisterio que perdurara en los afios que siguen. Es encerrado en una escuelita de La Higuera. Una anciana le lleva comida. La pe- na de muerte no existe. Pero el Che vivo —temen sus captores— ‘se convertiré en una bandera para millones de sofiadores con un mundo mejor, Desde La Paz llega una orden que nunca ningtin mi- litar boliviano admitiré haber dado 0 recibido: “Ejectitenlo”. 160 En la mafiana de! tunes 9 de octubre el Che —supuestarnente her do— es trasiadado a Vallegrande en un helieéptero del ejército. Va amarrado a los patines de la maquina, el peor lugar para transporter un herido. Esto hace aumentar las sospechas sobre su destino. En el mediodia de! martes 10 de octubre de 1967 la Jefatura de! Estado Mayor del Ejército confirma oficialmente la muerte de Er- nesto Che Guevara. El parte dice que su muerte fue producto de “las heridas recibidas en combate”. Ni el periadismo, ni la opinién publica internacional creen en esto. No tardara en saberse que Guevara fue fusilado —prisionero indefenso en la escuela de La Higuera— por el sargento Mario Terdn. El agente de la CIA (Agen- Central de inteligencia de los Estados Unidos) Eduardo Gon- zzAlez fue e| encargado de verficar el cumplimiento de la orden. 161 z http:liriuss. blogspot.com! 1 El cadaver es exhibido en un lavadero del hospital de | Vallegrande. La imagen se convertiré en una de las mas dramaticas del siglo XX. Al dia siguiente ol cadaver desa- parece de la vista. Oficialmente se dice que fue cremado. Sélo se rescatan sus manos, para la identificacién. El 16 de octubre, en La Habana, Fidel Castro dice: “La noticia de la muerte del Comandante Emesto Guevara es dolorosamente cierta’”. 162 La vida eterna En os afios que siguen a su muerte el Che se convierte en un sim- bolo para la juventud, para los pueblos subdesarrollados, para los sofiadores de utopias que vivieron y viven en el mundo, De él se recordard que dijo: “UN REVOLUCIONARIO LO &S POR AMOR Y NO POR 0910. SI ACTUARA INAUENCIADO POR EL 0010 SOLO SERIA UN MERCENARIO™. *SIENTO RECHAZD POR B DINERO. ES UN FETICHE DE MIERDAY. De 61 dird Fidel Castro el 18 de octubre de 1967, ante cientos de miles de personas, en la Plaza de la Revolucién de La Habana: COMO QUEREMOS QUE SEAN LOS HOMBRES DE LAS FUTURAS GENE: 32 TQUE SEAN COMO #L CHE!ZCOMO QUEREMOS QUE SE EDU- Soon woesTROS NIROS?;QUE SE EUQUEN EN BL ESPIRTU EL CHE! 163 z http:liriuss. blogspot.com! De 61 escribira Julio Cortézar: Yo ~ um beget eta paler ae mientras yo dormia. Livaates nt saad Ibond es Coninc domes cwcade sou No nos vimos nunca, Pero no importaba. Milmwcariegiet mientras yo dormia. ier tad detrés de la noche Feat cops ‘mientras yo dormia. j | En La Higuera, los campesinos lo reivindicarén como San Emesto de La Higuera y hardn de la escuelita su altar. En el mismo afio de la muerte del Che, el Papa Paulo VI lanza la encicica Populorum Progressio (Desarrollo de los Pueblos), uno de cuyos parrafos dice: Le Tiere ba sido ereeda por Dice para todor los hombres ET dere- cho de propiedad y de libre comercio estén subordinados al derecho fundamental que lene cada uno a encontrar lo que necesita. Ante les exlgcnciar fundamentales del bien comin no existe derecho incondi clonal at abolulo de propiedad: Es la reformn que hay que realiar para combatir y vencer Ja injusticia... 164 De 61, quienes io conocieron, dirén que amaba la poesia, que lela a Goethe y a Hegel, que rechazaba los honores, que era capaz de aplicarse los mismos castigos destinados a sus subordinados cuando no cumpila acertadamente.con su trabajo, que era timido y apasionado, que era irtnico y fratermo, que valoraba:el altruismo, que fue contemporéneo de Los Beatles, de John Kennedy, de la Guerra de Vietnam, de los intentos por llegar a la Luna y que tras- cendié a su tiempo, sin otros limites que la etemidad. Mientras tan- to, los nombres de sus detractores y de sus matadores se han ido ‘hundiendo con pena y sin gloria en el olvido. 165 z http:liriuss. blogspot.com! ‘Sus cinco hijos —Hilda, Aleida, Camilo, Celia y Emesto— recibie- on como herencia una conducta, una actitud, in modelo y una car- Vallegrande, Bolivia, 1 ta que los fue entregada tras su partida. a mee? Siete meses mas tarde de haberse iniciado, la tarea de los soldados, los antropdiogos y los forenses continua. Aparecen nuevos restos. Son, por el momento, cinco cadaveres rescatados, reconstruidos identificados. Son hombres de la guerrilla que, treinta afios antes, in- tentaron iniciar, desde esas tierras, un nuevo destino para América, Amis hijos: ‘i alguna vez tienen que ler esta carta, serd porque yo no esté entre ustedes. Casi ‘no se acordarin de mi y los més chigquitos ‘no recordarin nada. Su padre ha sido un ‘hombre que actiia como piensa y, sguro, ha sido leal a sus convicciones. Crezcan como ‘buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense que la revolucin es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo sean siempre capaces de sen- tir en lo mts hondo cualquier injusticia co- ‘metida contra cualquiera en cualquier par- te del mundo. Es la cualidad mas linda de tun revolucionario. Hasta siempre hijitos, espero verlos toda ‘via, Un beso grandote y un gran abrazo de

You might also like