You are on page 1of 7
AUTOCUIDADO: Walon tindanmrerntal para eltrab 1, CONCEPTOS BASICOS: Al Autocuidade se refiere basicamente a cuidarse a uno mismo. Implica la eleccién de estilos de vida saludables, teniendo en cuenta lashabilidades ylimitaciones de cada uno. Los estilos de vida se refieren a la manera en que cada persona desarrolla actividades cotidianas tales. como: —_alimentarse, movilizarse, recrearse, relacionarse e incluso solucionar sus conflictos. En el ambiente de trabajo, el Autocuidado se relaciona con el conacimiento de los Factores de Riesgo que pueden afectar el desemperio yo producir accidentes de trabajo o enfermedades laborales. (G Acondicionamiento fisico: Practicar ejercicios de estiramiento y efectos de estas calentamiento previo sustancias, no alinicio dela actividad. automedicarse. En Adicionalmente, deben caso de presentar realizarse pausas intoxicacién, recurtir activas para estirar los alservicio médico mas masculos. cercano. Estado de salud: Practicarse eximenes Inspecciones periédicas a los vehiculos y médicos periddicos para determinar el, elementos de trabajo: Ejecute inspecciones estado general de salud y realizar las programadas y reporte fallas 0 sugerencias intervenciones que se requieran a partirde _para el uso seguro de estos elementos. las recomendaciones médicas. 2. RECOMENDACIONES GENERALES DE AUTOCUIDADO Es importante tener en cuenta que el Autocuidado esta ligado a las habilidades de las personas y puede variar de una persona a otra de acuerdo con sus creencias y contexto cultural. Para Iniciar practica la persona debe: Tomar conciencia del propio estado de salud. @ Disenar un plan de actividades teniendo en cuenta el estado de salud. ® Comprometerse con las précticas de Autocuidado adoptadas. Alimentacién: Debe evitaringerir exceso de alimentos durante la jornada labora, al igual Descanso: Debe garantizarse el adecuado que largas abstinencias. Se debe conocer el reposo antes de iniciar las actividades diaras. estado de salud del trabajador con el fin de [No deben prolongarse las jornadas laborales. manejaruna diata adecuada, TI) 3. PRACTICAS DE AUTOCUIDADO PARA PREVENIR LESIONES Y ENFERMEDADES LABORALES PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA AL LEVANTAR OBJETOS mantenga le espalda recta, Aconsejado @ Agarre firmemente el objeto. @ Acerque el objeto al cuerpo y levantese, haciendo el mayor esfuerzo con las @ Agichese doblando las rodillas. y oy piernas. RY No Aconsejado Levantar objetos con las piernas estiradas y laespalda doblada, porque puede lesionar su Pautas para tener en ‘SILA LABOR QUE REALIZA ES DE PIE cuenta al agacharse © Sutronco debe estar recto. © Reparta el peso entre sus pies. @ Ayudese con la mano que tenga apoyada. @ Busque siempre comodided. Utilice un reposapies para cambiar le posici de las extremidades inferiores. Apoye alternadamente los pies, para mejorar la ppostura y evitar molestias en la espalda. ara ET SIEN LA LABOR QUE REALIZA PERMANECE SENTADO. Aconsejado No Aconsejado Mantengalaespaldacompletamenteapoyada Sentarse con el cuerpo doblado 0 hundido, en el espaldar y utilice un reposapies para le puede generar dafio en su columna y alternar la posiciOn de las piernas molestias como el dolor. CONSIDERE UN TIEMPO DE ESPERA, PARA EVITAR LOS CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA. ® Guarde reposo antes de exponerse 2 @ Tome liquide en abundancia si hace cambios de temperatura extrema. mucho calor. Abriguese bien si hace mucho frio. PAUSAS ACTIVAS PARA PREVENIR MOLESTIAS EN SUS MUSCULOS Y ARTICULACIONES Practique durante lajornadalaboral ejercicios @ Gire los hombros hacia atrés y hacia de estiramiento, Realicelos cada dos horas, delante. durante 20 a 30 segundos, Estas actividades generan bienestar en cuerpo y mente. @ Pase el brazo por encima de la cabeza y presiénelo hacia abajo por el codo. PARA PREVENIR INCENDIOS O SOBRECARGAS ELECTRICAS Aconsejado e -e adecuadamente las instalaciones eléctricas, evite improvisar conexiones. @ NO sobrecargue los enchufes mas alla desu capacidad. ® Desconecte los aparatos eléctricos cuando NO sea necesatio su uso. © NO deje los cables desordenados por donde camina o trabaja. Aconsejado Lea cuidadosamente las etiquetas de los productos, alli encontrar. normas de seguridad para su manipulacion y recomendaciones para actuar en caso de accidentes. PARA EVITAR ACCIDENTES EN SUS MANOS. Aconsejado @ Emplee los elementos necesarios y acordes con su actividad. Verifique que estén en buen estado. No Aconsejado NO reembase ni mezcle productos sin la proteccién adecuada y SIN conocer los tipos de sustancias que esté mezclando. ® Mantenga las herramientas punzantes y PARA EVITAR ACCIDENTES CON MAQUINAS. cortantes en estuche. Evite llevarlas en Y HERRAMIENTAS. los bolsillos. x v © Utilice guantes para manipular materiales punzantes, cortantes 0 calientes. Aconsejado @ Opere la maquina si se encuentra capacitado. @ Antes de operar cualquier maquina verifique que se encuentra en buenas condiciones. © Para limpiar, ajustar, lubricar o reparar la maquina, deténgala y fije un aviso icando que se encuentra en reparacion. @ Evite usaranillos, cadenas, pulseres, ropa suelta puede ocasionar atrapamientos con las partes moviles de las maquinas. @ Conozca y sefalice los dispositivos de seguridad de la maquina, verifique su buen funcionamiento.

You might also like