You are on page 1of 167
Carmen Cecilia Vargas Sierra selena el Constelaciones Familiares El Sentido de las Frases Sanadoras Una conexi6n con lo profundo del alma - PUBLICACIONES ). oe —_ Contenido Dedicatoria Agradecimientos Introduccion Presentacion El sentido de las Frases Sanadoras Los érdenes del amor El sentido sistémico de la consciencia El Desorden en el Orden El lugar que ocupamos El Sentido de tomar la vida y a los padres El sentido de tomar al Padre El sentido de tomar la Madre Movimiento Amoroso Interrumpido La relacién de pareja Separacion de la pareja Permiso de la madre para tomar al padre 11 13 15 19 47 51 59 69 81 89 97 103 119 143 Las primeras parejas Los hijos adoptados Destinos dificiles en las parejas Uno de la pareja no puede tener hijos Pareja con discapacidad o minusvalia Un hijo discapacitado Las adicciones El duelo El sentido de la muerte Las palabras magicas Carta a mi madre Carta a mi padre Oracién al amanecer de la vida Definiciones Bibliografia Sobre la autora 161 175 187 189 199 205 211 223 233 241 243 245 247 248 250 253 Agradezco a mi esposo y a mis hijos el permitirme ponerme al servicio de la vida y descubrir con ellos los milagros de la existencia. Agradezco a mi familia su amor incondicionalidad y apoyo permanente, en el cuidado de la vida que me fue dada a través de nuestros padres, a quienes llevo con amor y honra en mi corazon. Agradezco a Hellinger sus ensefanzas, ya todos los maestros que me han permitido entrar en niveles de reflexion y comprensién cada vez mas profundos. Agradezco a los que llamo mis apoyos silenciosos por su contencion e incalculable valor. Joracién. Para ellos mi abrazo con reconocimiento y val ribir, Agradezco a mi editor por impulsarme a esc por su persistencia y paciencia. Introduccion Estoy muy complacida de poderles presentar el libro: EL SENTIDO DE LAS FRASES SANADORAS, en cl que quiero ampliar y darle contexto a lo expuesto en el anterior libro sobre EL PODER DE LAS FRASES SANADORAS, para que cuando acudan a ellas, se sientan mas compenetrados y conectados. EL SENTIDO DE LAS FRASES SANADORAS en este libro, hace referencia al reconocimiento de esa luz interior que habita en nosotros y que nos permite orientar los pensamientos, emociones y acciones, hacia la construccién de un estado interno de orden y bienestar. Eléxito del libro; EL PODER DE LAS FRASES SANADORAS se debe a su sencillez y facilidad de asimilacién. Estoy segura de que este nuevo libro: EL SENTIDO DE LAS FRASES SANADORAS les va a cautivar porque en él van a encontrar el acompafamiento que les proporciona su contenido. Ellpoder-sanador de las frases esta en la conexién que desde el interior cada uno establece con el mensaje que trasmiten, y en el reconocimiento que desde alli hace de la realidad tal como es, sin interpretacin ni opinién, facilitando que se restablezca el orden interior, y se manifieste el amor. Es precisamente en la conexién y reconocimiento de la realidad tal como es, donde se encuentra EL SENTIDO DE ras FRASES SANADORAS, pues nos conducen a despojarnos “nuestra interpretacién y punto de vista. Es posible que en el curso de la lectura encuentren unas frases parecidas, y que algunas, qui estén repetidas; sin embargo, si observan cuidadosamente se podrdn dar cuenta que, dependiendo del contexto en que se usen, son diferentes ¢ complementarias; y que si las encuentran parecidas, es porque enfatizan o refuerzan un aspecto. Los contenidos de este libro, caminan paso a paso por las ensefianzas de Bert Hellinger, y siguen el hilo de su inspiracién, transitando hacia las profundidades de los Ordenes del Amor, como si fueran leyes universales que se cumplen en los niveles de la existencia. También caminan paso a paso por las comprensiones que él nos ha transmitido sobre el funcionamiento de los sistemas familiares, organizacionales y sociales. Comprensiones que me han facilitado el discernimiento de nuestros comportamientos y conductas en los diferentes contextos. __Presentacion Este libro sobre EL SENTIDO DE LAS ERASES SANADORAS esta presentado por capitulos. Al inicio de cada uno, encuentran un contenido tedrico que les da contexto; facilita la comprensién del enunciado; y le da sentido a las frases que a continuacién estén relacionadas, a manera de referencia y de guia para cada situacién. El espacio dedicado a la explicacién del sentido de las frases sanadoras es muy valioso, pues describe al detalle cémo centrarnos y lograr el estado de presencia, que nos conecta con el movimiento interno del efecto sanador de las frases. Sial leer el libro lo hacen centrados, en estado de presencia y dejéndose impregnar por su contenido, al avanzar en los temas lo van a sentir como si fuera una continua y vivida meditacin, que nos transporta a otro momento y otra dimensién, en la que confluyen la armonja y serenidad interior que resultan de la comprensién y aceptacin de lo que es como es, cuando nos permitimos estar libres de toda interpretacin, expectativa, deseo 0 ilusién. Los Ordenes del Amor nos marcan el sendero, y nos muestran el camino que debemos transitar para sabernos relacionar sana y respetuosamente a todo nivel; para saberle dar un buen lugar en el corazén a todos y a todo; y para comprender que si yo estoy bien, lo demds pueden estar bien. , Estos Ordenes estan presentes en todos los capitulos del ibro y en cada uno de los contenidos de las frases, y estoy segura de que los van a identificar. (13} En las paginas en blanco detras de cada frase e ilustracién pueden consignar sus comentarios, reflexiones, conclusiones, dudas, inquietudes o preguntas y los invito a que me escriban al respecto, si asi lo desean, que me dard mucho gusto interactuar con ustedes. Gracias. El sentido de las Frases Sanadoras Las Frases Sanadoras, son expresiones sentidas que surgen .6n cuando nos centramos y entramos en estado de del. ec presencia profunda, para ver respetuosamente con los ojos del a una persona 0 circunstancia con la que tenemos algtin entimos que hay ar ahora, tal vez alma, desacuerdo, nos sentimos en desarmonia, 0 s algo pendiente que quizds queremos concili porque antes no sabfamos cémo hacerlo. El estado de presencia profunda se logra, cuando desde lo més intimo de nuestro ser podemos ver un acontecimiento con una mirada clara, trasparente y neutra, poniendo la atencion solamente en el hecho, dejando de lado nuestro punto de vista, éndonos cuenta de cual fue, toda interpretacion o creencia y di es det ha sido, o es nuestra participacién en lo acontecido; de responsabilidad que a asumirla. que tenemos que ver cudl es la parte cada uno nos corresponde en los acontecimientos y Elestado de presencia, como lo describe Brigitte Champetier: ” esestar en el adulto, en la plenitud del momento presente, en el amor a todo como es, que nos lleva a vivir en humildad, plenitud y mas alla de nosotros mismos”. En el momento en que logramos esa postura, podemos ver la persona o el evento sin emitir ningtin juicio, sin reproche, sin culpa, y confiados. En ese punto lo percibimos diferente, ¥ el que ha dolidos, comprende : ‘ mprendemos que es el ego o sistema de creencias, interver . : . haa nido para que nos sintamos tristes, enojados, eridos, a : a de s, abandonados, culpables etc., porque de la energ de £15 alimenta y él bien sabe que sj bilita y corre el riesgo de moris, estas emociones es que el ego 5 se descuida, dicha energia se de 0 de percibir la persona 0 el evento lo interiorizamos, Y realmente os; al observarlo de Si nos damos el perm libre de toda interpretacion, | permitimos que se impregne en poste . nuevo, podemos percibir que ya NO NES pr = no, demos mirar a aquel o aquello que suscits asién y benevolencia; duce sufrimiento, y que ahora po nuestra incomodidad o enfado, con comps senewolenci y el mismo efecto advertimos, cuando volvemos los ojos hacia nosotros y nos observamos. Entonces si nos conectamos con la frase desde el lugar grado de la profundidad del alma; podemos sentir armonia y paz, porque el miedo, la rabia, el enojo, el reproche o la culpa se han diluido, y en ese estado, nos encontramos en capacidad de reconocer y asumir algo muy importante: nuestra participacién en lo sucedido. No es porque sf que nos hacemos correspondientes 0 nos encontramos involucrados con determinada persona © circunstancia, es porque en algtin punto, nuestro nivel energético resuena con el mismo nivel energético de la persona y/o de la circunstancia. Alcentrarnos, percibir, conscientes de la fue: conforman las frases, les encontramos el se: vivenciar e interiorizar; nos hacemos tza que contienen las palabras que de su efecto revitalizador y sanador ¥ ntido que encierran, : Lo anterior quiere decir q lo que nos produce car; punto de vista; h; jue observar atenta y neutralmenté 88 negativa, y verlo dejando de lado ¢! ace que la carga del m: , alestar se disminuy® fe: entonees elevamos la energia vital, recobramos | y estamos en capacidad de conciliar y © persona objeto de la incomodid a paz interior, armonizar con el hecho ad o molestia, El hecho de observarlo y verlo sin sentir dolor o sufrimiento nos dice que sanamos, puesto que la ausencia del dolor sufrimiento es la condicién basica de la sanacién. No quiere decir que el evento no se dio, ni que desapareci6; quiere decir que lo recordamos sin percibir ninguna molestia 0 carga energética negativa, y que al sanarlo avanzamos hacia la madurez y la plenitud. O sea, que ahora nos relacionamos con el evento desde otro lugar interior, en orden y en paz. Las frases tienen el propésito de aclarar, poner orden y producir alivio cuando alguien no ha sido reconocido, cuando no se le ha dado el lugar que le corresponde, 0 cuando hace falta equilibrar o compensar algo. También tienen el poder de ponernos en sintonfa con la realidad del aqui y el ahora, de cerrar heridas, y de abrir caminos para que la vida y el amor fluyan en nuestro ser. Sin embargo, las frases consignadas en este libro, son sdlo una gufa que nos ayudan a conectar con lo que percibimos de acuerdo con cada situacién, puesto que al surgir de lo profundo del alma, sdlo quién la vive, o quién facilita una constelacién es quien percibe la frase oportuna para el momento. Incluso, cada vez con mas frecuencia, las constelaciones se desarrollan en silencio y las frases son reemplazadas por la emocion y el sentimiento profundo, sincero y silencioso. Y tal vez alli en la intimidad del silencio, broten las que mas se ajusten al momento. Los Ordenesdel Amor descritos por Hellinger, son losgrandes pilares que apoyan sus teorias. Es tal la fuerza y veracidad de sus comprensiones, que entre mas nos compenetramos con ellos, mas energia, vitalidad, fuerza interior, madurez, y mas libertad alcanzamos. A medida que nos hacemos conscientes de la profundidad que encierran cada uno de los érdenes, nos damos cuenta de lo que Hellinger quiere decir cuando expresa que “el amor Jo no es suficiente” y que “se requiere del orden para que el verdadero amor se pueda manifestar”. Acontinuacién hablaremos de ellos, y la idea es que podamos dilucidar los parametros de orden que Hellinger nos expresa de sus observaciones y conclusiones. Los Ordenes del Amor son: el de Pertenencia, el de Jerarquia y el del Equilibrio entre el tomar y el dar. Orden de Pertenencia Pareciera como si éste fuera el Orden Rector. Dice que la Pertenencia es la esencia de la existencia, pues tiene que ver con las relaciones y las interrelaciones que se dan entre todos los niveles y elementos que existen en la creacién. El nos muestra cémo de las entrafias de sus extensas y profundas races nos viene la vida, que se nos ha regalado para la preservacion de la especie y la evolucién de la conscienci Basta con observar un arbol genealdgico y adentrarnos en él Para percatarnos de su profundidad. nos cuenta, del gran significady = permite dar eames ae ja uno somos producto de a Tambien 1 a eel hecho de que ae >» nuestros padres, Sag inverrelac adacién del 6vulo, se dan para Ja que tien entre relacion en pas el momento de la fecur las interrelaciones que desde conformacion del nuevo ser. De ahi surge la comprension de eee Ke qe “por al sélo hecho de existit, todo lo que & pertenece . rence a un sistema, y en nuestro caso particular, aun sistema amilias que como una piramide se va ampliando y enriqueciendo con todos los que estuvieron antes, & hicieron posible que la vida Iegara hasta nosotros. Esto también nos muestra que pertenecemos cada vez a algo mas grande que nos contiene, hasta llegar a la fuerza superior que lo contiene todo. El orden de pertenencia no permite la exclusion de ningtin elemento y busca por todos los medios estar completo. El sistema familiar Incesantemente aboga para que en él se reconozcan los excluidos, olvidados, abandonados, abortados, victimas y perpetradores, los que cometieron _ incesto, adulterio, violacion, asesinato, etc., para que todos los que han pertenecido, sin excepcién, sean tenidos en cuenta. Cuando esta premisa no se cumple, el sistema se encarga de que un miembro posterior, 0 sea nacido después de sucedido el hecho, se comporte de manera particular, que haga ruido y llame la atencién de todos, con el fin de y se den cuenta de que ha anteriores no se ordend dara de ge que reflexionen y algo que en las generaciones neracié y que atin esta pendiente. Esto s¢ ‘acion en generaci6: con Cl - acién, has suien con la fuerza interior sufiei ta que haya alguien ver de frente con los Entonces tengamos presente que al sistema familiar fundamentalmente pertenecen: los hermanos y medios hermanos, incluyendo los que nacieron muertos, nacieron y murieron y los abortos, los padres, sus primeras parejas, los hermanos de los padres, los abuelos y sus parejas anteriores, los bisabuelos. Todos los que tuvieron un destino dificil, los que fueron 0 estan recluidos, secuestrados o se han perdido. También los que hayan participado de manera importante en el bienestar de la familia, por ejemplo: los benefactores, los socios, los esclavos. Aquellos a quienes les hemos causado un dafio, bien porque perdieron sus propiedades, la fuente de su sustento, o una de sus funciones fisicas, porque se puso en peligro su vida, o murieron. Esto también se cumple con quien lo hizo con nosotros. Querido/a hermano/a: “Te veo, te respeto y reconozco que tu también perteneces. No sabia de tu existencia. Ahora que lo sé, te doy tu lugar entre nosotros” Querido/a hermano/a: “Sin saberlo, siempre te he estado buscando. Ahora que sé donde estas y que perteneces te llevo con amor en mi corazén y me siento feliz”. “Reconozco en ti el amor y la generosidad con que me has ayudado. Como mi benefactor has aportado en forma importante a mi vida, y yo me propongo aprovechar esto de la mejor manera con responsabilidad y profundo agradecimiento”. “Tii tienes un destino dificil que también es nuestro. Ahora que me doy cuenta, reconozco que también perteneces y te acojo con amor en mi corazon”. Orden de Jerargquia Este orden nos da a conocer y nos ubica en el tinico lugar que nos corresponde ocupar, que es el tinico en el que podemos actuar con la libertad que da la certeza de lo que nos corresponde hacer. Cuando nos salimos del lugar que nos corresponde, el universo se encarga de obligarnos a retornar a él por medio de su implacable poder de orden a través del dolor. De esta manera nos muestra tanto lo que no nos corresponde como lo que nos corresponde, y nos lleva a_ tener presente que: el que llegé primero siempre es el primero y el que estuvo antes sigue estando antes, aunque haya muerto, no haya nacido 0 fisicamente no esté. Por ejemplo: en caso de aborto, o del hijo que nacié muerto, 0 del que murié a temprana edad; con frecuencia se le da el lugar de mayor y primero al hijo que esta vivo, sin tener presente que antes estuvo otro. O cuando la madre muere en el parto y al bebe pequefio se le hace creer que su madre es otra. O cuando a los hijos adoptados no se les cuenta que son adoptados. O cuando uno de los hermanos menores se cree que el mayor y acttia como si lo fuera. O cuando por ausencia del padre o la madre el hermano 0 hermana mayor, 0 cualquiera de los hijos, se posicionan de ese rol. O cuando se anteponen los hijos a la Pareja, y asf se pueden seguir mencionando muchos ejemplos. Las anteriores sélo son algunas referencias de usurpacion del lugar que corresponde a otros y de alteracién al Orde Jerarquia, que derivan en conflictos, bloqueos y, enfermedades Para los miembros del sistema. nde aa Este orden tiene que ver con el tiempo y el espacio. El tiempo se refiere al momento en que se dieron los hechos, y el espacio al Iugar que se ocupa. Cada uno debe encontrar y ocupar su lugar en el contexto dado, porque sdlo desde alli es que puede iente en lo que le corresponde hacer. ser efi Hijo “Lo siento, no te pude tener yo era muy joven y tuve miedo, culpa, vergiienza o rabia. Hoy lo reconozco y te doy tu lugar. Ti eres el primero (0 2° 0 3° etc.) de mis hijos Y por siempre te tengo en mi corazén”. “Ustedes llegaron primero Y estdn antes que yo. Ustedes son mis hermanos/as mayores”. “Gracias por ocuparte de mi, lo valoro mucho, pero ten presente que tui solo eres mi hermano mayor, Y que no eres ni mi papa ni mi mama”. El Orden del Equilibrio entre el tomar y el dar Es el que exige la compensacién. Para que las relacion laciones a cualquier nivel puedan fluir, es necesario que sean nutrida a as y ta medida, para que ninguno se exceda en dar y dar sin recibir a cambio, o en recibir y recibir cuidadas con equilibrio y en laj sin dar a cambio. Cualquiera de las dos condiciones conduce al agotamiento y nos exponen a sentir el inexorable peso de una balanza desequilibrada, en la que una de las partes es la que da y la otra recibe 0 viceversa, dando como resultado una relacién marcada por el poder, la ambicién, indolencia 0 arrogancia, 0 por la pasividad, apatfa, indiferencia o disolucion. Existe la posibilidad de que el desnivel de la balanza se vea reflejado asi: que el que recibe en exceso sin poder compensar, interiormente sienta que esta adquiriendo una deuda muy alta que tal vez nunca pueda pagar y entonces inconscientemente hace cosas para que la relaci6n se acabe y no seguir aumentando la deuda. O que el que da, sienta interiormente que el otro le debe pues lo que recibe, no es suficiente para compensar lo que esta dando. Es importante aclarar que cuando hablamos de dar y recibir, No necesariamente nos estamos refiriendo a dar dinero o algo material a cambio, Hay muchas cosas que no se pueden pagat, una de ellas y la més importante es la vida que nos es dada Por nuestros padres, a ellos sdlo los podemos compensar con el reconocimiento y agradecimiento profundo materializado en el aprovechamiento responsable de lo recibido; otra son los Sonocimientos, dedicacién y paciencia de nuestros maestros, a ellos se les compensa tomando lo que nos aportan y aplicéndolo en nuestras vidas; otro caso es el de los benefactores a los que en la misma medida se les compensa con el agradecimient, profundo y sincero y aprovechamiento de lo que nos han aportado. Y asi se pueden citar mas ejemplos. El agradecimiento profundo y sincero, el afecto, la compaitia el respeto, la actitud amable y dispuesta, el amor; también son maneras de compensar lo recibido cuando no se puede compensar en la misma medida en que la otra persona da. §) el alma de quien lo recibe reconoce éste valor, se puede sentir compensada y la relacién puede fluir en armonja y amor. Si sabemos tomar, nos nutrimos y tenemos con qué compensar lo recibido; si sabemos dar nos expandimos y fortalecemos; y asi es como vivimos el gozo del fluir dentro del movimiento continuo de la energia del equilibrio del tomar y el dar al servicio de la evolucién. Papa - mama “Gracias por la vida que me dieron, por ser mis padres, por traerme al mundo y darme permiso de vivir. Los honro y valoro; 0 que han hecho por mi y lo que he recibido de ustedes, es mas que suficiente. Ahora yo me hago cargo de mi vida y haré algo importante con lo mejor de ustedes dos”. “Tomo lo que me das con amor y agradecimiento, 8 y en honor ati Haré algo bueno para mi vida con ello”. “Yo sélo te doy lo mejor que tengo para darte Y lo que ti puedas y desees recibir”. EI sentido sistémico de la Cuando se alteran los Ordenes del Amor el sistema se vale Jas nuevas generaciones para que se encarguen de llamar ara que se restablezca el orden. Estas alteraciones a calidad de los resultados que obtenemos en s, el fluir de de Ja atencion p se observan por | Jas grandes areas de la vida como son: las relacione: la economia, la salud. rden, los sistemas pueden tener una nueva fluidamente con confianza, plenitud y anzar hacia més felicidad y amor. Restablecido el o mirada para expresarse realizacién; y pueden av: Los tres Ordenes del Amor: Pertenencia, Jerarquia, y Equilibrio entre el tomar y el dar, se fusionan y afectan mutuamente, influenciados por la cons ia, tanto individual como familiar o del sistema. 4 individual la reconocemos facilmente por La conscienci: mos al los sentimientos de culpa e inocencia que experimentar actuar favorable o desfavorablemente frente a los dictamenes, leyes, normas y costumbres de la consciencia de grupo de la familia. taste decir que, cuando nos acogemos y cumplimos con inoeies am ia espera que hagamos y seamos, Nos sentimos estemos aoe hacemos lo que ellos desean aunque ne s de acuerdo. Y si no hacemos lo que ellos esperan NOs senti ee nos culpables porque contravenimos los deseos del 8tupo familiar, (47° Tanto la inocencia como la culpa son condiciones que estén siempre latentes en todos los actos que realizamos. Quiere decir que nunca somos totalmente inocentes ni totalmente culpables, en consonancia con la manera como acttamos frente a los hechos, bien sea por accién 0 por omision; lo importante entonces, es saber que en todas las circunstancias tenemos responsabilidad y por tanto nos corresponde asumir las consecuencias. Papé - Mamé “Yo los amo a los dos y los llevo en mi corazén con honra y gratitud. Denme su bendicién y su permiso para hacerlo diferente 4 como ustedes les gustaria que yo lo hiciera. Eso es lo que me hace feliz”. EI Desorden en el Orden Hemos visto un resumen del orden Hellinger. Ahora veremos cémo se alteracion del orden en el amor descrito por manifiesta el desorden 0 Tanto los amores ciegos, que son aquellas creencias que r de ser menores Y pequefios podemos salvar a los que amamos, de sus dolores, penas, dificultades, enfermedades y muerte, aun siendo ell tenemos de que a pes Jos mayores y més grandes; las lealtades invisibles que nos llevan a creer que si no sufrimos, 0 no corremos la misma suerte de los que amamos o de nuestros antepasados los estamos traicionando; y las implicaciones sistémicas, que son el nombre que reciben los hechos que hacen alusién a un enredo que tenemos con alguien o algo de nuestro sistema familiar; son las maneras de las que se vale el sistema para mostrar el desorden existente, y su propésito es buscar que se restablezca el orden para que el verdadero amor se pueda manifestar. Existen multiples factores por los que tanto padres como hijos alteran el orden natural y se procuran, sin saberlo, un sin numero de implicaciones sistémicas, 0 enredos con y dentro de las familias, la comunidad y la sociedad. Estas implicaciones sereflejan en todas las éreas de la vida: relaciones, economia, y salud, y se manifiestan con bloqueos, limitaciones, enfermedad incluso la muerte. P. . P “ta mayor claridad vedmoslo de esta manera: Una impli oe i C1 'mplicacién sist€mica es un evento, que nos involucra Meonscienteme: i nte con una persona o circunstancia de nuestro Stema familia T que vivid o nacié antes que nosotros. Por lealtad y por amor ciego (asf se denomina porgue © inconsciente, es decir que la persona no sabe ni se da Cuenta de los efectos que causa), repetimos las mismas condiciong, de dolor, fracasos, enfermedad o muerte de aquel con quien estamos implicados, como un Hamado de atencién para que ¢| sistema se dé cuenta que hay alguien que requiere ser incluidg, reconocido su lugar, o hace falta una compensacién. Esto se suscita en razon de la conciencia familiar, que es una conciencia colectiva que involucra a todos y cada uno de los que en algtin momento y de alguna manera han hecho parte de la familia, incluidos los abortos. Todos los sistemas tienden a la completud y ninguno admite la exclusién. Asi es como por medio de las implicaciones, la conciencia del sistema se vale para que los excluidos, olvidados 0 no tenidos en cuenta recobren su lugar, hagan parte y les sean restituidos sus derechos. Cuando vemos lo que las implicaciones nos quieren mostrar; en nuestro coraz6n reconocemos el orden. Entonces desde alli incluimosa quien no habia sido tenido en cuenta, le concedemos el lugar que por derecho propio es suyo y al comprender que esa carga, dolor, culpa o deuda no es nuestra, la podemos soltet y permitir que cada quien se haga responsable de su vida y lo que le corresponde. De esa forma recobramos la energia vital y la tenemo> disponible para hacernos cargo de nuestra propia vida ¥ responsabilizarnos de nosotros mismos, Vale la pena tener en cuenta, que en una implicacién tode* “cent estan involucrados, asf que recordem™* que en algunos aspectos somos cul otro? inconscientemente pables y en (52 _— 1a ds te m 10. o ta 8 somos inocentes, por eso | re © que tiene responsabilidad que _ . sentido, es as a cada quien le * asumir la corresponde, El dolor, la rabia, lac a ii rabia, le eulpa, la vergiienza, que vivieron nuestro: os. iguen vivas en la stema familiar 3 era i . femora ders fa y de manera inconsciente son trasmitidas de generacién en generacion hz y de ellos A nosotros. La mayoria de las emociones negativas que experimentamos las hemos tomado de de algtin antecesor y nos las apropiamos. antepasados in poderlas resolve T O sanar, s memoria del a nuestros padres, nuestros padres o Lo anterior lo hacemos por lealtad y se la llama invisible por ser también inconsciente. Se manifiesta cuando frente a un evento reaccionamos automaticamente, y como no entendemos por qué lo hacemos, culpamos a los otros de lo que nos pasa. Esto seguird sucediendo como un detonante: Hasta cuando estemos en capacidad de darnos cuenta de a quién le estamos siendo leales, perpetuando su herida y Ievando su dolor, en la creencia errada de que asi le ayudamos aaliviar su carga para que no le duela tanto. Creer que aquel no puede y lo tenemos que hacer por él, nos hace arrogantes, altera el orden y acarrea graves consecuencias para nuestra vida. Hasta cuando estemos en capacidad de darnos cuenta que tomar el lugar de otro para actuar en su nombre, conlleva un enorme desgaste de energfa vital, que no nos permite estar en disposicién de actuar desde el nuestro y cuidar nuestra vida, por tratar de hacerlo desde otro lugar. Hasta cuando nos demos cuenta de que lo tinico que podemos: cambig ; ra de pensar, ambiar es a nosotros mismos: nuestra manera de pensat, £533 nuestras emociones, lo que hacemos y como lo hacemos, y hasta cuando podamos decidir cémo es que nos queTemos sentir, lo asumamos y hagamos lo correspondiente en pos de nuestro bienestar y plenitud. Observemos cémo la alteracién del orden conlleva que nos veamos expuestos a todo tipo de limitaciones, bloqueos, fracasos, quiebras, enfermedad y muerte, en la creencia de que lo que nuestros antepasados quedaron debiendo, o mejor, lo que no resolvieron a su debido tiempo y con los directamente involucrados, lo tenemos que resolver nosotros compensando los pendientes asi sea a costa de nuestro propio bienestar. Al reflexionar al respecto hazte la pregunta: gTiene esto sentido? Papd- Mama “Ahora yo veo su dolor y sé que es el mismo que yo siento. Ahora que comprendo que mi dolor lo tomé y lo aprendi de ustedes, con ustedes lo dejo. También reconozco su valor y capacidad para sobrellevarlo y me doy cuenta que desde mi lugar de hijo, soy pequenio y no puedo hacer nada para evitdrselo”. Papd o Mama “Lo que hice, lo hice por amor. Ahora sé que es tuyo y que no me corresponde hacerme cargo. Honro tu destino, respeto lo que a ti te toca y lo dejo contigo. Ahora me hago cargo sélo de lo que me corresponde que es la vida que de ustedes me viene”. El lugar que ocupamos- A cada quien le corresponde un lugar en razén del espacio que ocupa y del tiempo en el que se desenvuelven los hechos. Este lugar no se pide, ni nadie lo otorga, viene con cada quién, y a cada quien le corresponde empoderarse tomandolo, asumiéndolo y actuando desde alli. Cuando nos hacemos conscientes de nosotros, sabemos lo que somos y cual es nuestro lugar, simplemente nos posicionamos de él, lo asumimos, lo desempefiamos y nos responsabilizamos de los resultados. Sin embargo, sucede que con frecuencia nos salimos del jugar que nos corresponde para ocupar el que le corresponde a otro. Es comin que por ejemplo: siendo hijos, queramos ocupar el lugar de uno de los padres, que siendo pareja nos comportemos con ella como su hijo o como su padre, 0 que siendo subalterno tengamos actitudes de jefe. El lugar que nos corresponde, es ese que la vida nos asigna en raz6n del origen, la edad, antigiiedad, experiencia, funci6n © cargo. Recordemos que sdlo desde nuestro propio lugar es desde donde podemos actuar y disponer de todo nuestro Potencial. En ese lugar que nos corresponde y que es sdlo de cada quien como hijo, nieto, hermano mayor 0 menor, pareja, jefe, subalterno, 0 amigo, seguin sea el contexto en el que estemos; “Sen el que podemos tomar decisiones, asumirlas, hacernos "esponsables de los resultados y | la vida fl on ‘ esultados y lograr que la vida fluya ¢ Mas facilidad, y lograr q Paraddjicame ddjicamente con nuestros padres es con quien més nos desubicamos, y sucede que al desubicarnos con ellos nos desubicamos en todas las ‘cunstancia de la vida. Existen unos puntos focales que nos orientan en lo fundamental a tener en cuenta para sabernos ubicar en relacién con nuestros padres, y que nos enfocan en darles el lugar que les corresponde en Nuestro corazon y en nuestro ser. Estos puntos focales son: * La vida nos viene de ellos, si no nos hubieran engendrado y sino hubieran decidido tenernos ni tu ni yo estariamos vivos. Es tan sencillo como decir que les debemos la vida, Este hecho es suficiente para que ellos sean los grandes frente a nosotros sus hijos. Ellos nacieron antes, lo que los hace mayores que nosotros. Es decir, que por edad les debemos respeto. Ese es el orden. Han vivido mas experiencias que nosotros y las han sorteado con la sabidurfa y la fuerza que la misma vida les ha dado, lo que les permite a ellos orientarnos, y a nosotros aprender, incluso, lo que debemos cambiar. Alli es donde radica su grandeza y superioridad: ellos son el origen, las rafces de las que nos desplegamos vitales, fuert y con todo el potencial para expandirnos, brillar e irradiar; si nos nutrimos con su fuerza de vida, con todo lo bueno que de ellos nos viene, y si sabemos ocupar el lugar de hijos respetando la jerarquia que les corresponde, sin olvidar que tambié 2 aa as bbién se encuentran en proceso de aprendizaje, evoluciét y crecimiento, y Por tanto, no son perfectos, ivocan Y , , se equivocan J cometen errores, , " 9 noma El hecho de que nuestros padres no se . an perfectos y se equivoquen los hace més accesibles, mé \ cereanos, y nos da la tranquilidad de poder corregir cuando nos equivoquemos, y la posibilidad de ser cada vez mejores personas. Sobre este tema vale la pena reflexionar en los siguientes puntos: Qué lugar ocupo frente a mis padres? ¢ ;Me creo mejor o superior como para corregirlos, 0 decirles qué deben hacer y cémo lo deben hacer? ;Descuido el ocuparme de mi, por estar pendiente de lo que ellos hacen o dejan de hacer? * ;Me siento mal cuando no me consultan o no me cuentan sus cosas? Frente a mis hermanos si los tengo # ;Reconozco y respeto el lugar que me corresponde entre ellos? * ;Reconozco que la relacién con los hermanos es una relacion entre iguales? * Si tengo hermanos menores, {soy consciente de que para ellos puedo ser un modelo a seguir? Con mi pareja * ; Actiio como su papa 0 mama, 0 SY realmente su Pareja? * jLo hago responsable de mi bienestar y felicidad? © ;O reconozco que esa es mi responsabilidad? Y con mis hijos ;Me comporto como su padre o madre? jLos conduzco a que tomen decisiones por mi? ¢ ;Los hago responsables de lo que me sucede? Enel campo laboral * {Ocupo el lugar que me corresponde de acuerdo am funcién y cargo? ¢ {Me mol ‘Molesto con mi jefe porque considero que yo sé ma que él? Papd/Mama “Ahora me doy cuenta, que estoy actuando como no me corresponde. Ahora que lo sé los dejo a ustedes con lo suyo y me ocupo de mi mismo/a que es lo que me corresponde”. Papa “Yo sdlo soy tu hija, no soy tu maméd ni tu pareja. Ahora que lo sé me propongo ocupar mi lugar para actuar desde él y ser feliz”. | El Sentido de tomar Iq v; l oJ @ los padres @ vida La concepcién de un nuevo ser nos dice que los pad ' de un mu : os padres, e un acto de amor, se dispusieron como vehiculos al servicio de lispusie Rieewaanas ja vida para que ella se manifestara en nosotros sus hijox. _ ELhombre es el encargado de fecundar el 6vulo para que, al juntarse el principio masculino con el femenino se produzca el milagro que da inicio a la trasmisién de las caracteristicas fisicas, mentales y espirituales, que por parte de papa y mama llegan como un torrente de vida a la nueva existencia desde el momento de la concepcién. que viene a través del ADN y del campo a familiar, se constituye en los pilares sobre los que la persona, desde su libre albedrio, construye su devenir, puesto que la totalidad de una criatura est dada por el aporte y la genética del 50% de cada uno de los padres. Esta informacion, morfogenético del sistem: La primera relacién y el primer vinculo que tenemos la vida y con la vida con nuestros padres; de ellos nos viene Esto se cumple en la totalidad de los seres, las condiciones culturale: n que esa vida se desenvi nos viene todo. independientemente de sociales 0 emocionales e que suceda después de la concepci6n. .s, economicas, selva, 0 de lo amos vivos Tomar la vida significa reconocer qu° estamos vive jer. As! ue gracias a la unién de un hombre y une mujer. Ast a uestros padres ¥* tomar la vida como nos fue otorgada por 7 dadores de v ablecemos fi ida, est tomarlos a ellos como nuestros ida, € «directa con la fuente de la cece 8anamo, sor tra vida, adquirj fad de incluirlo todo a nues ermass h la capacida tomar decisiones ¥ hacernos responsables gq los a para toma - z , na re ¥ logramos Ja fuerza para avanzar con equiliby;, ados resultados, estra existencla. una conex y reerear nu ; 4s valoramos la vida y a nuestros padres, MAS ticg Enere ae vvuestra existencia, porque el piso en que Nog eam hace mas sdlido y mas amplio y Cualguie, sustentamos § proche © reclamo pierde validez frente a este hecho, re] Tomar a los padres no significa que Seamos ome ellos, Ti que pensemos, sintamos 0 actuemos igual que ellos. Significa que Jos aceptamos y respetamos como son, sin querer ni Pretende, cambiarlos. El que ellos sean como son, no nos impide elegis y decidir ser diferentes y reconocer que, como adultos, nos podemos procurar lo que creemos que de ellos nos falté, Significa también que comprendemos que no tenemos ¢ poder de cambiar a nadie, y mucho menos a los padres, puesto que frente a ellos somos los pequeiios y ellos son los grandes, sin importar la edad que ellos o nosotros tengamos. Frente al hecho bioldgico irrefutable de la concepcidn, a nosotros como hijos slo nos resta decir sf a nuestros padres, tal como ellos son, con la claridad de que como son, son los perfectos para nosotros, Tomar a los padres sj Teconocer y agradecer la vida equivaley ingu imos quivalente con ningun otro acto humano. Que abrimos d corazon ‘bi. * oe ae “Peibirloque deellos Nos viene;y significa tambis™ Prendemos que hicieron lo mejor que gnifica que tenemos la capacidad & que nos dieron que no tier? pudieron con k que tenian y con lo que sabjan en cada momento; y | alo que nos apertaron de sus habilidades y Tae mas de todo lo material que hubo, hoy estamos one i ades, a de crear para nosotros y de procurarnos por aerate 0s Jo que deseemos para enriquecer nuestra vida. La comprension, el agradecimiento y asentimiento sincero nte a lo fundamental, abren las puertas que nos conducen a fre! nsecucion de nuestros logros. la co Gracias a nuestros padres es que existimos. Sin embargo con frecuencia se nos olvida que nos han dado lo esencial para estar ac, y que de ellos lo que se toma es lo esencial: jLa vida! Queridos papa y mama: “Tomo de ustedes la vida completa con todo lo que ella incluye. En su honor la aprovecharé lo mejor posi ble; la cuidaré, la honraré, y si me es permitido; a su debido tiempo la transmitiré, asi como ustedes lo hicieron connge - Queridos papa y mamé: “Tomo de ustedes la vida y a ustedes como mis padres. Ahora sé que al darme la vida me han dado lo realmente importante, y que eso es mas que suficiente. Gracias papd y mama”. Papa - mama “Ahora sé que hicieron por mi lo mejor que pudieron con lo que sabian y con lo que tenian en su coraz6n. Ahora los puedo ver con honra, respeto y amor, y puedo tomar para mi y para mi vida lo mejor de ustedes. Gracias. Los amo y los Ilevo en mi coraz6n”. Queridos papa y mama: “Ustedes son como son y como son, son los correctos para mt. Mirenme con amor y denme su bendicion si yo elijo hacerlo diferente". El sentido de tomar gq] EEE Gi observamos con cuidado nos damos cuenta Je iguracién del hombre da un i nje.Neodic configuracién del hombre da un importante Mensaje. Nos di n b : ice que la energia masculina es la que da la fuerza para salir al mundo, para hacerle frente y desempefiarnos en él, yeslaque nos impulsa a llevar a cabo los proyectos que emprendemos, Elimpulso y la fuerza de la vida nos vienen a todos de nuestro padre. Tomar en el corazén al padre significa comprender y aceptar que ese hombre fue el que nos transmitié la vida; el que escogis a nuestra madre para que fuera ella quien nos contuviera en su vientre y nos trajera al mundo. Es saber comprender lo que significa que la vida nos viene de ese hombre y no de ningtin otro. Que él es como es; y como es, es el tinico que tenemos. Que si algo no nos gusta de él, nosotros lo podemos cambiar en nosotros mismos y elegir pensar y actuar de manera diferente, sin que eso altere la armonja interior, ni el reconocimiento del origen y el linaje. Todo Jo anterior se puede lograr si sabemos valorar con agradecimiento la vida que él nos transmitié y lo que con ello nos viene. Si por alguna circunstancia como el abandono, la muerte, la separacién, la enfermedad o cualquier otra eventualidad, el padre biolégico no estuvo presente, y aunque tengamos otra figura paterna como por ejemplo el abuelo, un Ho, el padrastro, o un benefactor, no olvidemos que el 50% ae Nuestra informacién genética nos viene es de quien fecunds el 6vulo de mama. % de muy importante Porduer cuando un hijo no hy dre biolégico, 0 por lo menos agradecer bocado a algunos bloqueos o dificultag. s, Esto es interiorizar a su Pat vida, se puede ver 2 tales como: Carecer de la fuerza necesaria para tomar decison definir proyectos y alcanzar metas, pues al no tomatoe como si estuviéramos cojos. « Problemas con las Ifneas de autoridad y el Teconocimienty de limites, tanto para respetarlos como para sabertlos poner. El padre en el sistema representa la autoridad y este concepto va de la mano de los limites. ¢ Tendencia a cualquier tipo de adiccién. * Dificultad en las relaciones de pareja y/o con los hijos. * Problemas de salud. * Deseos de no querer vivir, defina nuestro comportami stamos de acuerdo, 0" que pueda con lon que lo asuma y lo resusht $ Tecursos interiores que tie ‘TOS No podemos hacer nada p!" "Tsu condicién, pues esa es & Para que la energy, Persona puede tomar; y tambie* al lo ANE Bastamos en querer cambiar que concierne a nuestro padre, la podamos tener disponj para nosotros; pata asumirnos, crear y responsabilizarnns te nuestra propia vida; esa que nuestro Padre nos transmj ‘ey sobre la que si podemos decidir c6mo moldear. mey Al tomar en nuestro corazon la vida que de nuestro padre nos viene tal y como nos fue dada, ganamos fuerza. Si eres hombre puedes reconocer y valorar la polaridad masculina de tu linaje, independientemente de la tendencia sexual que tengas. Y si eres mujer puedes valorar a los hombres y compartir con ellos la vida sin esperar que se comporten contigo como si fueran tu papa. Querido papa “Gracias por la vida one he transmitist En ti honro la polaridad masculi ae y tomo esa fucrz a asculina y ig mis ancestros, Yo m ade vida para asumirme y avanzar. e quedo con lo mejor de ti, para aplicarlo en mt. Mirame bien, si decido actuar diferente ” “Aunque haya sido dificil para mi crecer sin ti y no tenerte, y aunque me Ilené de rabia y de dolor por tu ausencia, ahora asiento a lo que fue como fue, y te tomo en mi corazén como mi padre con amor y agradecimiento por mi vida”. EI sentido de tomar Ia madre El vinculo més fuerte de todo ser es el que se da con la madre. Ella nos contuvo en su vientre el tiempo suficiente para que nos forméramos, desarrolléramos y pudiéramos estar en la vida. Ella nos concedié el permiso de vivir al decidir tenernos y no interrumpir el embarazo, y expuso su vida en favor de la nuestra, pues toda madre expone su vida en favor de la de su hijo durante el embarazo y en el parto. Cuando estuvimos listos nos trajo al mundo con éxito, por parto natural o por cesdrea, igual tuvo éxito al hacerlo, y prueba de ello es que estamos vivos, lo que significa que nuestra madre es una mujer exitosa. Ese éxito nada tiene que ver con fama, dinero, 0 con lo material; se refiere al gran triunfo de la vida sobre los riesgos del embarazo y del parto, yala fuerza de la energia del amor que nos contuvo hasta el final. En la medida en que tomamos a la madre en el corazon, tal como ella es, con respeto y agradecimiento, también tomamos su éxito y lo vemos reflejado en nuestra vida; como dice Hellinger: “... de la misma manera como alguien se relaciona con su madre, se relaciona con su vida y su profesién”. Cuando techazamos o negamos la madre o sus aspectos, rechazamos nega sani fam 4 samos las oportunidades que la vida tiene para cada uno de nosotros, Hellinge: a . tllinger también encontré que: “Sin madre no hay pareja, sin madr no hay trabajo, sin madre no hay éxito”. Nuestra ; sj nos gustan 0 no igual si nos §) Nos BUstay mos la facultad de deci oraz6n, valorando e} 7 een nosotros, madr w ge ella. Asi que tene muchas O88 1 Ja llevamos en el ¢ hecho de habernos concedido al derecho a an Osi acasy ly os s no se dieron como hubiéramos querido, optamos po, cosa: Mee JIenarnos de dolor, resentimiento y amargura. param Con esta tiltima opcién nos vemos abocados a los bloqueosy dificultades que se presentan cuando no sabemos cémo Ileva, a nuestra madre en el corazén, con respeto, agradecimiento y valoraci6n. En palabras de Bert Hellinger: “Quien tiene reparos con madre, también los tendré con la vida y la felicidad. Asi cono la madre, como consecuencia de los reparos y Tos rechazos, x aleja, asf se alejardn la vida y el éxito”. Ese alejarse no se refiere a la distancia fisica sino a qué tanto, y en qué medida, tenemos a nuestra madre interiorizada en nuestro ser, y al lugar que le damos en el corazén aunque es muerta o se encuentre lejos. a ea a a y adolescencia pudieron suse! eens debemos argo, el que hoy nos podamos dar cuen® para nuestro naci 10s a que mamé hizo todo lo que se rea!” 'miento y para estar en la vida. Lo im nuestro hae tomemas en nuestro corazén ¥ ‘ ‘ squall a Perna os, ycomprenti mmaral Patre hoy, como ya lo vimos “° tro padre na con lo que de ella tenemos)", viene, podamos crear pol nose yoo! ara nosotros, si reconocemos que y 4 no sor mo: como adultos, asumimos la responsabili abilidad d le la ellos nos otorgaron. S Nifios, y vida que Si permanecemos como nifios en la quej . . ejay el recl woe vital afiorando lo que nos h A . . uDlera io, y no nos queda espacio ni energfa cernos cargo de nuestra vida y de todo lo consumimos la gustado y no $ disponibles para ha que ella conlleva. Querida mama: “Te doy Sracias por contenerme y darme permiso de vivir. Reconozco que lo que esta en ti también estd en mi, Y que en muchos aspectos soy como ti. Te llevo con honra, agradecimiento y valoracion en mi corazon". Querida mama “Por juzgarte, reprocharte y reclamarte, No he podido ver lo que me has dado y has hecho por mi. Ahora sé que al darme la vida me lo has dado todo; que tu puedes hacerte cargo de lo tuyo; Y que yo sélo puedo con lo mio. Gracias mama”. Movimiento Amoroso __Anterrumpido Entre la madre y el hijo existe una intima comunion piolégica a través del cordén umbilical por el que le Hegan todos los nutrientes requeridos para su desarrollo, y por el que se cumplen todas las funciones que como organismo vivo necesita; y también existe una intima comunién emocional, por la informacién que recibe del manejo que ella hace de sus alegrias, tristezas, triunfos o fracasos, amores 0 desamores mientras esté en el vientre materno. Esto le da sentido a la fuerza del vinculo de un hijo con su madre. Ese vinculo se puede ver lesionado como consecuencia de algunos eventos, que hacen que se interrumpa el flujo de la energia vital que le proporciona el contacto directo con la mam en edades tempranas de la vida. Al hecho de que el flujo del amor entre la madre y el nifio se vea interrumpido, se le da el nombre de Movimiento Amoroso Interrumpido, y se puede presentar, bien por enfermedad de uno de los dos que implique que se tengan que separar, o bien por abandono o pee de la madre, o por cualquier otra razén que haga que el hijo se sienta separado, rechazado 0 abandonado. ee vomit Te Produce tanto dolor y desamparo, que lo lesu madre es ecision interior de alejarse energéticamente © causé sy ‘ausen creencia de que asi se protege del dolor que Sencla, 0 su rechazo, y sin sospechar siquiera Nelas Posteriores para su vida, que se pueden ver eonsecue Tellejada F “sen fragilidad, debilidad, descalificacién, dificultades émicos, enfermedad, Fracasos , blemas econom: prol areja, ir. oe asta deseos de morir. ivel yh o nivel y - tod més frecuentes, notorios y Televantes tos oso Interrumpido tiene que ver con imiento Amor aie ede asi: del Movimi afectivas, cuya dindmica sucede asi Cuando le s relaci es . sf 7 e acy las rehacion establecer una relacién afectiva, 5 ware a sona desea 4eds Be uerpo le recuerda el dolor de la pérdida, a andong alguien, su ct 8 dad temprana, y de una u otra Manera e en la e ’ Le , . . " o rechazo | mente, aborta la relacién, incluso teniend, inconscientemente, _ , jue decida alejarse. conductas que hacen que sea el otro el q j Uno de los efe Se queda esperando a que aquel lo busque y, si lo hace, aun queriendo estar con esa persona, la rechaza, o vuelve y repite el ciclo atrapandose en un circulo vicioso de acere: arse y alejarse, avanzar y retroceder, querer estar y no poderse comprometer. Esta actitud se manifiesta taml hijos de quienes en Ocasio) caricias, y de igual manera bién con el trabajo, con los nes No resiste su cercan{a o sus con el éxito en general. ts Movimiento Amoroso Interrumpido se puede restablecer nto e} if x la ‘a i nINO como en un adulto. Con log ninos pequeiios, madre lo puede hacer tomandol, 4ndolo firme © en sus brazos, abrazandol io oo nrosamente ¥ conteniéndolo hy | amor del nifio, que estaba Teflejado . ‘© hasta que el amo acia la madre y se comprender pueda ; 1 ado en sus brazos, 4 ‘ su A ahs ...- Querido, ¢ bie mamé ahi ®sta y que si no lo hubier® : Ta Nacj *" Propio trab Jo inter ido. Al adulto Je corresponde ha un , OF Prefers . . -i6tt Profesional ena materi lemente bajo la orientacit a. Hellinger también hace énfasis en que es importante que no nos quedemos esperando que el éxito venga hacia Nosotros en lugar de ir hacia él, puesto que si el éxito es la madre y ella es la grande, somos nosotros los que debemos ir su encuentro. Sin embargo, con frecuencia hacemos lo contrario; por ejemplo, cuando esperamos ser compensados sin haber gjecutado la correspondiente tarea; cuando €speramos que sean otros los que acttien por nosotros, 0 mandamos a otro en lugar de hacerlo por nosotros mismos; cuando nos quedamos esperando que sean los demas los que tengan la iniciativa; cuando tendemos a retraernos en lugar de ir hacia una persona, o hacia un trabajo con entusiasmo y alegria. Ahora, les propongo que hagamos el siguiente ejercicio que es una adaptacin de las meditaciones de Hellinger sobre el tema. Como el éxito es la madre, este ejercicio esta relacionado con el éxito, como una manera de ayudarnos a salir del doloroso sirculo en el que entramos en raz6n del Movimiento Amoroso Interrumpido: * Cierra tus ojos, respira lenta y profundamente por la nariz y exhala suavemente por la boca con los labios entre abiertos, Haz esto varias veces, lenta y profundamente. * Visualiza tu éxito frente a tia una distancia prudente... Fecréate contemplandolo.... siente el gozo y la satisfaccién due te produce el saber que él esta ahf dispuesto para ti... ¥ esperando a ser Parte de tu vida... @ avanzar hacia él muy despacio... con Me... paso... a paso... resencia de tu madre, .. 4 i, percibe la p . bes detris de ti PP hacia el éxito ¢ Muy cerca, de ot ia paso 4 Sins - a compania. e firmemente. © A medida que avanzas muy ered ye memente. siéntete mas y mAs impregnado el hele ce ell : guridad que t da su cercania..- gela en tu je la seg corazon y mira confiado al éxito... permitete sentir CO su respaldo y amoros Jadicha y la felicidad de tener a junto con ella..., ir en pos del « Percibe en todo tu ser. tu madre en tu corazon y éxito... « Ya compenetrado con tu madre, estés preparado para el éxito... y en esa comunion..., en la que eres uno con mam..., avanzas hacia él..., lo alcanzas... y amorosa y confiadamente te lo apropias. © Permanece el tiempo que desees en el éxtasis del abrazo con mamé y a través de ella: - con el éxito -. * Fijate como primero alcanzas a tu madre, te sintonizas con ella, la tomas en tu corazn, y luego alcanzas el éxito. Esto nos afianza en la afirmacin de Hellinger: “asf como alcanzas a tu madre, alcanzas el éxito” Nota. Aunque i nana ier menos frecuencia, el Movimiento Amoros0 ipido también se presenta c la madre j on el padre, y en este cas0, juega un »y restituido, ‘8a un papel relevante para que ese vinculo sea Cuando la i Persona ya trabajo por si misma 4 es adulta le corresponde hacer esté Mamdad “Me senti muy solo y con mucho dolor Cuando cret que te habia perdido y que no me querias. Ahora sé que por siempre tui estas en mi y yo estoy en ti. Ahora te puedo very te puedo sentir en mi corazon y eso me hace muy feliz. Gracias mama.. de pareja En la relacin de pareja se detecta claramente ncontramos ubicados y posicionados en cu: e : : padres, Y los Ordenes del Amor, de Hellinger. como nos anto a nuestros La relacién de pareja, metafsricamente se convierte en un espejo, en el que se reflejan los conflictos personales inconscientes que no hemos resuelto, y los enredos de nuestros sistemas familiares con los que estamos implicados. Es asi como ella se constituye en un camino espiritual que si sabemos cémo resolver, nos enriquece. Bien se dice, que un matrimonio no se da entre dos personas sino entre dos sistemas familiares; que en una cama matrimonial siempre hay més de dos personas; y que el amor se aprende y se repara con los padres; lo que significa que los vacios, las carencias, el enojo, resentimiento, etc., que atin no hemos sanado con ellos y nuestro sistema de origen, de una u otra forma se veran reflejados en la relacién de pareja. Pretendemos que la pareja sea quien supla nuestros vacios Yresuelva nuestros conflictos interiores, y en esa pretension, he Postura infantil, en unos momentos jugamos el papel may en otros el de perpetrador. Somos victimas cuando NOs sen; i ~ . se timos Incapaces, Pequenos, y sin darnos cuenta, hasta ntimos léstima de a “ando nog enfad. 50 satisfech anipulacig Y Por supue Nosotros mismos y somos perpetradores ‘mos porque nuestras pretensiones no “8. Y asi entramos en el circulo vicioso de la n que tanto dafio le hace a cada uno, a la relacion, Stoa los hijos, La dependencia emocional que siendo pequefios tenemos con los padres y sobre todo con Ja madre, y que conservamos ayy, siendo adultos, nos limita para poder ver con claridad la pareja, sin el temor de traicionar las expectativas que basicamente a madre tiene con nosotros. No es suficiente con salir de la casa paterna y sustentarse econémicamente; es necesario revisar también la dependencia emocional, pues si no se logra desligar el cordén umbilical hacia los padres es muy dificil hacer el espacio requerido para necesitar una pareja, pues ese lugar ya estd ocupado energéticamente por el papd, en el caso de las mujeres, por la mamé, en el caso de los hombres y entonces ningiin hombre o mujer va a ser lo suficientemente bueno o buena para compartir la vida, porque ninguno tiene la capacidad de estar a la altura del padre o de la madre. Y no se trata de alejarse de ellos o distanciar la relacién; se trata de asumirse como adulto, de saberse ubicar como hijo o hija, como pareja y como padre o madre. Cuando Hellinger dice que los hombres se hacen hombres con los hombres y las mujeres se hacen mujeres con las mujeres, se refiere a que cada uno de ellos debe ubicarse y Feconocer su sexo, su linaje y su origen, que mirar hacia atrés, detenerse en el chisme saber honrar el valor, los que nos antecedie! hasta nosotros, y para eso tiene sus antepasados y su historia, no para de lo que pasé y/o como pas6, sino para el coraje, la fuerza, el amor y el dolor de ton e hicieron posible que la vida llegat® Es de este reconoci imiento de di ; y Ia capacidad para e donde viene |, ° a fuerza, el poder experimentarse en lo que es como & flog} ye le viene de su padre 0 madre segtin la polarid, 7 lad que le corresponde. Ningtin hombre aprende a se ese corres ; ) ¢aser hombre cifiéndose ala esfera femenina y ninguna mujer aprende . a ser mujer ndo el modelo masculino, J siguie' si este principio no se tiene en cuenta nos encontramos frente a los llamados hijos de mami o hijas de papi, que hace referencia a aquellos hijos que son los preferidos por el padre del sexo opuesto, en ocasiones por encima de su pareja; a la vez que el amor del hijo se posa sobre éste, pasando por encima de su madre o padre, y llegando a sentirse en mejor lugar que ellos en el coraz6n de papa o mama. Cuando esto sucede ninguno gana fuerza. El hombre no aprende a respetar a las mujeres y mucho menos a darles un buen lugar en su corazén; y lo propio sucede con las mujeres, que no respetan a los hombres y no los pueden ver en su real dimensidn, pues ninguno se puede equiparar con su progenitor. Luego sucede que cuando establecen una relacién de pareja esperan que el hombre se comporte como su padre, las mime, hes consienta y las vea como la nifia de sus ojos. Y los hombres ®speran que su pareja se comporte como su mama, que los cuide y los proteja como ella. Elcuidado, proteccién y consentimiento mutuo es necesario, ¥sedebe dar en la relacién siempre y cuando se haga desde una Psicién adulta y madura, en la que cada uno de los dos tiene aa ahora la relacion de pareja tiene prioridad sobre la "con sus padres y familia de origen. Que comprendan que . P A e 7 *" escogido a alguien para compartir la vida, llevar a am; Proyectos, apoyarse mutuamente, acompafarse, ser Migos, 5c - jer, disponerse amaradas, mirarse como hombre y mujer, disp tener hijos © emprender una tare, enmarcados dentro de la confianza jendo el espacio de cada quien, sabiendo que no son perfectos, pues como dice Hellinger “sélo lo imperfecto se puede amar”, con la claridad de que ambos estan aprendiendo y estan en el camino de crecer y ser cada vez mejores personas. o de la vida al al servici eala sociedad; que aport y respeto mutuo, reconoc Cuando no logramos alinearnos como pareja la relacién se puede tornar asfixiante, bien por ser muy demandantes, 0 por quererle dar tanto al otro que termine sintiéndose siempre en deuda. Ambos casos son un mal prondstico para la relacidn y una sefial de que estamos enredados con un desorden en nuestro sistema familiar. Hellinger también nos dice que la relacién de pareja erin y an mar no hy pam es de este libro revisamos lo que significa a madre y darle un buen lugar en el corazén. Vale la pena vi i olverlo a mira : ry si e| , ‘ respecto. y si es del caso profundizar mas al “Ahora nuestro amor nuestro vinculo y lo que hemos creado en comin, mds fuerza y mas peso que nuestras parejas anteriores ¥ que nuestra familia de origen”. tiene “Te quiero tal como eres. El hecho de que existas y estés en mi vida me alegra mucho. Ahora sé que tienes un lugar en mi alma. Tereconozco, te tomo y elijo compartir mi vida contigo". “Me acepto tal como soy y te acepto tal como eres con lo doloroso, secreto y dificil de tu historia y de la mia. Reconozco que esa historia fue necesaria para madurar, Para llegar a donde estamos y convertirnos en pareja . “Yo soy igual que tu, No soy ni mejor ni peor. Ambos estamos en el camino YSt ti estas dispuesto/a, deseo avanzar contigo” ‘Amo el destino que en ti se me presenta Pues me permite darme cuenta de muchas cosas que no tenia presentes. Me enriquece y conmueve". “Queridos papa y mama. he es mi pareja a quien amo y con quien soy feliz. ; °r mirennos con buenos ojos y dennos su bendicion. A ustedes también los amo por siempre”. Los eventos que tenet que ver con la vid. 108 vinculan por siempre con las person, a. Como la sexualidad invariablemente conlle de Ja vida, significa que quedamos vinculados ¢ el potencial personas con las que tenemos relaciones Per tapas las por una sola vez y no la volvamos a ver. 7 aunque sea '@y con la muerte ‘As que intervienen en El vinculo que surge de la relacién sexual es fortalecid determinado con el sello indisoluble de la concepcién de un hijo; asf es que aunque la pareja se separe seguira siempre unida por el imperativo bioldgico de la fecundacién. Es tal la fuerza de este vinculo, que el dolor y la sensacién de culpa 0 de fracaso indefectiblemente estan presentes cuando la pareja decide separarse. Laseparacion de una pareja tiene un significado sistémico que nos habla de: lealtades, implicaciones, amores ciegos, enredos y conflictos presentes en ambos 0 en uno de los miembros de la pareja. Cuando los eventos de los que se desprenden las complicaciones no han sido vistos por el sistema familiar de origen, y no se han resuelto alli donde corresponde, terminan Proyectandose en la pareja y con frecuencia se convierten en larazén de ser de las dificultades entre ellos sin que Jo sepan. s con frecuencia no son Ja Por , eso es que las separacione nl f e resuelve donde se origind, solucig : 5 ‘Uci6n, ya que si el conflicto no s — ueva relacion. Sepuirg . . Suird latente y se manifestard en una da entre dos personas Sing Jucion a los conflicto, entre dos sistemas familiares: La ees de los ma 5 conllevan las implicaciones con lcs ivr om el seno de i de nuestra familia de orige” esta es ab ety i, eee) Una relacién de pareja ® familia. id Ja raiz de un conflicto ee eee esconocer 1a o . ticll para \ wes En estas circunstanclas es muy Pi 4 Pare ia superarlo. En es e encuentro para conciliar Ja, ye n punto ds .s s{ misma hallar w ‘ por simi omprometerse fondo con la relaciOn y asumip iferencias, C lo que este compromiso conlleva. En la mayoria de los casos las ip eae devlenen en la busqueda de cual de Jos dos es mas culpable; en agredirse y hacer la situacion insoportable, hasta que uno de los dos toma la decision de alejarse, tristemente en malos términos, con més dolor para ambos y afectando de manera importante a los hijos. Mientras el conflicto no se resuelva al interior de cada uno de nosotros, éste se perpettia a través de los hijos y se seguiri manifestando, sumado al dolor, enojo y resentimiento que los padres les traspasamos. Se ha encontrado que cuando un miembro de la pareja queda peridoy dolido, tal vez porque se cometié una injusticia, por infidelidad, porque fue maltratado, violentado, desconocide, etc, los hij id re hijos de una nueva relacién manifiestan ese dolor ¥ © por medio de la relacién con sus padres. Una form, a ejercicio a subsanar esta situacién es la de hacer ™ conciliacién a a y sentido de reconocimient? Y le . “*sorazon con aquella pareja. De esta fo stl ja as dir la da om 10 ra os da or 0, in aa | hijo ya RO tene que llevar es d . jiberar de tenerlo que manifestar Para Jacién con sus padres se puede rela fs de vital importancia para la salud on desempeno frente a la vida, que los « Que cuando se separan, lo hacen pareja, y que es imposible que lo hag: la misma condicién biolégica de la el principio masculino se funde co a partir de ese momento sea posible se; el uno del ot TO como an de sus hijos por concepcién, en la que n el femenino sin que pararlos, ya que Te 9% e Aue cada uno aporta el 50% de la genética que conforma la totalidad del nuevo ser. Los hijos literalmente llevan a sus padres en cada una de las células que lo conforman. ¢ Que es muy importante para el hijo tener en su corazéna ambos padres, independientemente de lo que suceda con ellos después de la concepcién. Esto es lo que le permite sentirse completo y tener la fuerza para vivir a plenitud. * Que no es sano para los hijos que se los involucre en las dificultades qu es una decision de los adultos involucrados. Desde su lugar de hijos, a ell ni opinar, ni aconsejar, ni tomar de inmediato se implican y entra genera un sinnimero de sentimien © inseguridad. os no les correspo! partido; y st n en conflicto 1 tos encontrad e se tienen como pareja, ya que set pareja adultos, y como tal, la deben a: sumir nde: lo hacen, que les los, culpa © Que no es suficiente sin verbal como par que los hace! sucede co notablemente. Es necesal mantener le corresp trate de una relaci6n con de en los mejores términos. Recordemos qui hijos. Los padres son padres por s o ausentes; no a sus padres, 0 estén 0 no con ellos. © Que el alm: se refiere al otro en términos desobligantes, porque esta haciendo referencia a alguien que también le dio la vida y también ama. que los padres se queden calla, a, dolor 0 inconformidad que sientg: pues los hijos poseen receptores Spey n sensibles y les permiten percibir lo “ s, y con certeza, esto los afecig lizar la ir ja, an sus padre a salud fisica y mental de los hijos el respeto por el conyuge ¥ darle el lugar al onde como pareja y como padre, aunque se flictiva o que la separacién no ge rio por | e Ja separacin es de la pareja, no de los iempre estén presentes y los hijos son hijos por siempre, conozcan a del hijo siente dolor cuando uno de los padres Al respecto se ha encontrado que cuando uno de los padres pretende que el hijo se pongaa su favor y en contra del otro, el esta condici alma “ hijo se resiente con quien auspicia on i y se llena de dolor y animadversién con él. Que son lo: 6 . padres quienes toman las decisiones sobre su relacién y se las i a informan a los hijos. Significa est que no se les pi : 1M rae pide ninguna opinion, ni se los involuct® con ese fin; deber de los y si por iniciati ; padres pon va Propia llegasen a opinat © er el limite y decirles: esta es U* deci* as 2 Que ami) refe con ek dc u , e tomaremos ecision que Noso} de pido tier trOs y se las comu a su debido tiempo. Nicaremos » Que cuando los padres convierten _ a sus his amigos 0 confidentes los dejan hijos e huérg, fore] f NOs si referente de padre 0 madre de quien aprende sin un Sy, er e) , madurar, a hacerse adultos, a asumir sus d 8 crecer, Sus decisiones y comprometerse con su vida. Los padres tienen amigos o consejeros con quien come: sus asuntos personales, o quejarse de lo que o solicitar orientacién. Y si no los tienen, es prudente que busquen un confesor 0 un profesional en la materia con el fin de no alterar el orden ni la jerarqufa, y de no confundir a sus hijos con temas que no les corresponden. ntar les molesta, « En el mismo sentido, no se les pregunta con cual de los dos se quieren ir a vivir. Ponerlos a escoger es hacer que estén a favor de uno y en contra del otro, e imponerles una carga muy pesada y dificil de sobrellevar que les genera culpa. * Esimportante dejarle saber a los hijos que por sobre todas las cosas ambos siguen siendo sus padres, que siempre estarén dispuestos para ellos, y que sin importar lo que les pase como pareja, conservaran sus deberes y derechos como hijos. cémo resolver sus ifios, e involucran y decidan, Jo que len que hagan lo como adultos. En general, cuando los padres no saben dificultades de pareja se comportan como M alos hijos para que tomen partido, opinen uiete decir que, inconscientemente, les pid Ste ellos no son capaces de hacer por si mismo® dolor y confusién. Los ubica on, s do! om Los saca de ser ninos, adolescen, en los hijo’ Esto causa en lo nila adultos den elacise : >] suyo- >no es el 5 par que no - en ae para convel tirlos no es la suya- . ttitud los padres les tense a Ps hijo « Con esta ae ad xs, les impiden aprender a tomar econ Pr Hee y los conducen a esperar que on do ellos sean adultos. jovenes pareja que y asumir sus resu. resuelvan su vida cuan' ij tar es con sus El mejor lugar donde un hijo puede es Pas ad rgo, en caso de separacion de la pareja es aconsejah), in embargo, ‘ Si | hijo esté con aquel que se refiera al otro en los mejores ue e S s téeminos pues éste es el que estd en capacidad de procurayl i : *h im un ambiente emocional mas equilibrado, y de acompajiarly en la elaboracidn del duelo por tenerse que separar de uno de ellos. La separacién de los padres siempre producira dolor en los hijos sin importar la edad que tengan, o si se hace de comin acuerdo. Es muy importante hacerles saber que la separacién no es por ellos; que los motivos radica relacion de los dos col el dolor y la cul, le vida. n exclusivamente en la M0 pareja; esto les aporta para disminuir Pa y para saber llevar mejor la nueva condiciéa Si deseamos 1 . ener hijos sanos ; ar * Nosotros todo doloy y felices, es preciso san : molestia e inconformidad para no Tansmitirselos q ellos, “Asumo la responsabilidad que me corresponde por lo sucedido en nuestra relacion. Lo siento. Aunque no podamos seguir adelante reconozco que nuestro amor fue grande y te agradezco todo lo que me diste e hiciste por mi”. “Te quise mucho. Todo lo que te di te lo di con amor. Tu me diste muchisimo y lo valoro. tuvo mal P or aquello que entre nosotros es i te corresponde”. Yasumo mi 0 mi parte y te dejo con lo que at Papd - mama Len mirenme como a su hijo/a el pequefio/a frente a ustedes. e opinar ni aconsejat; Amino me correspond Ipa y dolor. Silo h a . go entro en conflicto y me causa cH Yo los amo a los dos” Papa - Mama “No puedo escoger entre los dos, los amo y los necesito a ambos como mis padres sejen y me orienten para que me acon , raza y crecer- YPara tener en quien apoyarme, ganar fue Mamd/Papa “Por favor ten en cuenta Que estds hablando de mi papd/mamé, duele y me confunde. necesito 4 ambos a vida”. Y lo que tu dices me Yo los amo y los Porque ambos me dieron | “Sus dificul: Papd ~ Mamé cultades las tienen que resolver ustedes, puedo hacer. yo slo soy el pequefio y nada de adultos lad e uste des es una relacion de pareja ¥ que a mino me corresponde”. Queridos hijos ‘Aunque tu padre/madre y yo estemos separados le reconozco como tal y u padre/madre. legir entre los dos des”. » le agradezco haberme hecho s eben saber que no tienen que & ¥ que siempre estaré dispuesto/a para uste Papdé/Mama: “Ahora sé que aunque te vayas, siempre serds mi padre/madre. Respeto la razén que nos separa y asiento a ella a pesar de mi dolor”. NS “Te he perdido, me duele mucho y lo asumo. Respeto el amor que nos uni6. Ahora te dejo libre. Tite quedas con lo que de esta relacion te y yo me quedo sdlo con lo que a mime toca”. corresponde Permiso de Iq madre para sss tomar al padre EI sentido del nombre de este ¢ influencia que ejerce la madre en los hijos, sobre todo en los primeros aftos de vida y hasta antes de la edad adulta. ‘apitulo, radica, en la gran Es un hecho que si la madre no le da coraz6n al padre de sus hijos; se reflejan y ellos las percibe al padre le faltan a la madre, aun a costa del amor que sie esta situacion les genere. un buen lugar en su su actitud, conducta y emociones n. Entonces sienten que si aman Y que tienen que ser leales a ella, ntan por su padre y del dolor que Efectivamente sélo el buen lugar del padre en el corazon de la madre, es el que permite que en las edades tempranas de la vida el hijo lo pueda tomar en su corazén y agradecerle la vida. Para los hijos hombres, es como si sintieran que tienen via libre para ser hombres como él en el sentido de la masculinidad. Si por las razones que sean, la madre no le puede dar ese lugar en su corazon, bloquea el camino de los hijos hacia su padre, ellos entran en conflicto y hasta resienten ser hombres como él. Las razones de no dar ese permiso, se encuentran fundamentadas en las historias de abuso 0 maltrato que han vivido las mujeres del sistema familiar por parte de los hombres, y cuyo dolor, rabia y amargura se ha traspasado te unas a otras incluso de generaci6n en generacion, 0 cuando ella misma ha sido objeto de estos tratos por parte de cualquier hombre o por parte del padre de sus hijos. #1433 hacen que ala madre le Sea di ntosamables hacia los hom, gy ite estos sentimientog tes as Us es motivo: c entimic! transm Los anterior albergar en su corazon ® y hacia él y fel mente le hijos. ve que la madre, unas veces poy _ e uererse afianzar en aa i. desahogar $ otras pot 4 or T desahoga su dolor y . “i ellos se afiancen €” ella, se refiere al padre 0. o que . ooeca fesobli santes, sin darse cuenta de q onducta t desoblig: la clase de conflictos interiores que se manifisy ‘o existencial, incapacidad , dad, debilidad, vaci vs consolidar proyectos y sacarlos aden Con frecuencia § genera tod en insegurl tomar decisiones, relaciones de pareja, etc. No obstante, hay ocasiones en que sin mediar la intervencigy, de la madre, los hijos viven y sienten por si mismos el trata que su padre le da a su mama, y/o a ellos mismos, lo walls origina rabia y dolor y les impide reconocer que su padre fue quien les transmitié la vida. Cuando una mujer sana en su coraz6n los dolores de las mujeres de su familia y el suyo propio, y puede ver con buenos ojos al padre de sus hijos incluso si ha muerto 0 noesti Presente; les puede abrir los brazos a sus hijos para mostrarles el camino hacia su padre y orientarlos para que sanen su dolor. made nants y hacerles accesible a los hijos el camino al elacién con é] « io oni que la madre sostenga ningu™ ni et en non £08 hijos, que tal vez odri que gracias a él, ella es la ma a Pero de otros hijos mee Mla ser madre en otras circunsta"™ " e los que tiene, eenrcmca tre jt con em felices de po fe pee ee les con su mama y res oP jesleales Sus S41 COF0250 Los hijo ge etl hacer sin arradecidos de ir sy de wm (inpleta de sus dos padres y de pode ida ce pee onfiad ye rasu padre Ta nella con la fuerza deambos Jos en ella i ram puedes revisar de nuevo el capitule sobre i Jo desea! oI jos, { tl jo de tomar al padre) Nos t les tan ‘ara ate, ion ato les fue las con sta les lor val ana era vdeo Querido hijo(a): “Tienes mi permiso para ir con tu padre y tomarlo con amor tal y como éles. Yo lo llevo en mi corazén con respeto y agradecimiento; Ahora te toca a ti”. Querido hijo(a): a . Este es tu padre, yo lo escogi con amor para que fuera tu padre. y como él es y llévalo en tu corazén. Al mirarte a ti lo veo a él’. Amalo tal | “Veo con respeto y agradecimiento el dolor y sacrificio | que tuvieron que vivir. | Su historia y su dolor los he llevado conmigo, | y ahora que sé que nada puedo hacer por ustedes, honro su destino y me hago cargo sélo del mio". Mama “Aunque tv no pudiste ser feliz al lado de tu pareja, yo elijo y decido ser feliz junto a la mia. Honro y respeto el dolor de las mujeres de Ia familia Y lo dejo donde corresponde. Mirame con amor y dame tu bendi si yo decido hacerlo diferente” cid Mamd/Papa “Sea lo que fuere que haya sucedido, lo dejo con ustedes pues me doy cuenta que no me corresponde. Los honro y los respeto y siempre seran mis queridos padres” Querido papa “A tu lado y al lado de los hombres de la familia, Me hago hombre como tu y como ellos, independientemente de lo que hayan sido o hayan vivido. Mamé mi padre es el mejor para ti, yo s6lo soy tu hijo”. Querida mamé “A tu lado y al lado de las mujeres de la familia, Me hago mujer como tu y como ellas independientemente de lo que hayan sido o hayan vivido. Papé, mi madre es la mejor para ti, yo sdlo soy tu hija”. FAS Primeras parejas Cuando un hombre y una muse un vinculo que es indisoluble ier se producto de esa unién se tie se rompe y se da una segu puede prosperar siempre pareja, sea reconocida y se unen en amor, se crea - ns a Mayor razon si como n hijo. Si esa primera relacién nda o posterior unisn, ésta Gltima y cuando la primera, o anterior le de el lugar que le corresponde. En una relacion el amor sélo no es suficiente; se requiere que haya un orden; y en lo referente a las primeras parejas, el orden es que ellas fueron primero y que, gracias a gue se retiraron de la relacién, dejaron un lugar disponible que fue ocupado posteriormente por otra persona que llegé a la relacién. Es importante tener en cuenta la siguiente anotacién de Hellinger: “Hay una jerarquia en las relaciones en funcién del tiempo. Los padres tienen prioridad sobre los hijos. La relacién de la pareja tiene la prioridad ante la paternidad porque los padres primero son una pareja y después padres. Por eso la relacién se logra cuando la pareja siempre sigue siendo prioritaria, el hijo es la continuacién de la relacién de pareja y el amor mutuo se continta en el hijo”. Asi que el orden de llegada a la vida de la pareja es: primero la pareja y luego los hijos; y en el caso de la separaciOn, es: Primero la primera pareja, aunque no se relacionen, puesto ced no podemos olvidar, que por una parte ella are aaa Por otra, que gracias a que ella dejé libre el cic eke fue que la siguiente pudo Ilegar. En segundo 18 161! Ti estuviste antes que yo, Te reconozco como anterior a mi, y te agradezco el espacio que hiciste para que yo llegara. Por favor se amable si conservo como mi hombre a quien fue tuyo. 0... por favor se amable si conservo como mi mujer a quien fue tuya. i Reconozco que estuviste antes que yo. Gracias por haber hecho espacio para para poder tener la familia que hoy tengo. Por favor miranos con buenos ojos. Yo sé que tii fuiste primero/a ¥ que yo soy el/a segundo/a. Reconozco que como saliste de su corazén yo pude entrar, Por favor miranos con buenos ojos. “Tus hijos son primero. Ustedes se ocupan de ellos y resuelven sus dificultades como sus padres, Yo no pretendo ni puedo remplazarte, s6lo estaré ahi para ellos cuando me necesiten. Te reconozco tu lugar como la primera”. (igual se dice si se trata de un hombre) “Para ustedes su madre es la idénea y no deseo ni puedo remplazarla, yo solo soy la nueva mujer de su padre, ella estuvo primero y yo reconozco su lugar”. (igual se dice si se trata de un hombre) Al padre o madre de los hijos: “En nuestros hijos seguiremos unidos para siempre, Cuando los miro a ellos, Te veo a ti con respeto y agradecimiento”. Los hijos adoptados son seres respeto y reconocimiento, aun destino que de entrada es incie: el rechazo, desarraigo y abando muy especialmente de la madre. que merecen todo nuestro jenenal enfrentarse Tto primordialmente por no por parte de sus padres y Por lo general son exclui XC) i papa luidos de su sistema de origen, se les ha desplazado del lugar | , Frepefade Tel deneck uBeE a8 les corresponde y sels ha ; @no a la compensacidn en el tomar y el dar que generan las relaciones afectivas dentro de los miembros del mismo sistema, lo que no los exime de las implicaciones y enredos sistémicos que por parte de madre y padre les vienen, mas atin, ellos también adoptan en muchos casos las implicaciones de los padres adoptivos. La genética de las personas adoptadas proviene de los padres que intervinieron en la fecundacién. De la mujer que puso su évulo al servicio de la vida y del espermatozoide que fecund6 ese 6vulo, independientemente de lo sucedido después de ello. que una madre entrega a su hijo son s. Puede ser por miedo, vergiienza, n del instinto de supervivencia para lel nifto. Lo cierto es que cada caso cion sistémica que es particular y ue éste es uno de los dolores mas por parte de la madre y uno de Las razones por las numerosas y variada: incapacidad, 0 en raz6 preservar su vida o la d nos habla de una implica: podemos decir, sin duda, q grandes y dificiles de superar : los que mas culpa genera en la pareja. que las personas antes de adoptar CONSidoy, acer un concienzudo trabajo interior te a el aes y traspaser Dee el duelo Por les permita elab hijos propios, que les permita dilucida, al no poder tone ue los mueve a tomar la decisién de adoptay, trasfondo eb) lo desarrollar un elevado nivel de comprensign \, que les permita el destino que les correspondio vivir, Yel del sentimiento pene para aceptarlo tal y como es, que les ramntiyeeey claros en que ellos no son los padres biologicgs y que jamés los podrén reemplazar; que practicamente son log cuidadores de la vida de aquel ser que adoptan y que se ponen al servicio de esa vida para ayudarlo a crecer y madurar, Es convenient la posibilidad de La pareja debe estar convencida del compromiso que va a adquirir con la vida del pequefio y de su disposicién a hacerlo, Ya que este es un acto irreversible, sin periodo de prueba, en el due asumen no solo el futuro del nifio sino también sy Pasado, Si la motivacién es, darle gusto al otro, la culpa de no poder tener hijos propios, el solo gusto de decir que tienen un hijo, o Ta creencia de que la criatura los va a unir como Pareja, existe Igualmente sucede si Teprochan el com, portamien: cuestionan, Juzgan, critican o to de los padres bioldgicos, pues se Mo si fueran mejores, superiores Y €sa postura les saca de su re «gq madre adoptiva es la mad, 7 re de cri, quese vincula en lo cotidiang rianza, | Con e elt Made legal ya Encajar en ésta y en todas la, Amor favorece que los hijos a adoptives y puedan recibir en para darles. S Premisa eee de los Ordenes del ados respeti ena los padr SU cK Z0 — razn lo que ellos tienen ‘A su vez los nifios adoptados, condicion emocional especial por el miedo i consciente al rechazo y abandono, La pean a Jos padres adoptantes juega un Papel definitive en el juria de de adaptacién y seguridad de estos nifios, Proceso Por lo general, tienen una Por lo general el alma de los hijos adoptados esta resentida con los padres bioldgicos, y a veces prefieren no saber nada de ellos. Su dolor les impide tener en cuenta que, el acto de amor de ellos al ponerse al servicio de la vida, fue lo que les permitié nacer. En esta comprensi6n juegan un papel determinante los padres adoptivos. Es una necesidad del alma darle lugar en el corazén a los padres biolégicos, y hasta tanto no lo logren, los hijos no estan completos, les cuesta tomar la vida y a los padres adoptivos. A propésito, en algunas ocasiones un miembro de la pareja aporta un hijo a la relacién y éste es adoptado por {a nueva pareja. Al respecto Hellinger hace la siguiente anotacion: Es fatal porque en un caso asi, el hijo tiene que renegar de eu Padre o madre”. Y por puesto que al no saber de sus origenes Y taices se puede ver abocado emociones ¥ Sentimientos desconcertantes para él. a reacciones, Padres adoptivos “Honro y valoro lo que ustedes hacen por mi, lo tomo con amor como un regalo para mi vida y me propongo con lo mejor de mi, hacerlo bien. Gracias” Papa y mamé adoptivos: “Gracias por lo que han hecho por mi, por cuidarme y procurarme una familia. Yo me propongo hacer lo mejor que pueda con lo que me han dado. Permitanme amar a quienes me dieron la vida, Yo reconozco que sin ellos no estaria con ustedes”. Papa y mamé biolégicos: “Les doy gracias por mi vida. Yo solo me quedo con la fuerza de vida con que me engendraron y con lo mejor de ustedes dos. Aunque no los conozco los llevo en mi coraz6n. Lo que ustedes hicieron lo dejo con ustedes”. “Gracias por permitirnos tener a su hijo en nuestras vidas, Ustedes hicieron espacio para nosotros, yen honor a ello lo cuidaremos y amaremos de la mejor manera. Lo tomamos en nuestro corazon al precio que a ustedes les costé al que a nosotros nos cuesta”. Destinos dificiles en las _ Pargas Hellinger también nos jlustré sobre comunidades de destinos especiales y dificiles de algunas parejas. Veremos algunos de ellos: * Uno de la pareja no puede tener hijos. * Pareja con discapacidad o minusvalfa. * El hijo discapacitado. ¢ La pareja con adiccién. sz) | destino etener a su lado a quien si Si se empefia en retenerla, manipulacién psicolégica, incluso valiéndose de la p es posible que lo consiga, pero tendrd que pagar el precio de saber que la Persona se quedé, no porque es su eleccién, sino motivada por la lastima, el miedo, la culpa, ete. Ambos se encuentran implicados en conflictos relacionados con su familia de origen, y si los sanan, su relacién podra fluir arménicamente sustentada y fortalecida por el amor que los une. Dice Hellinger que el camino a seguir es que desde su interior “..le diga a su compafiero que le deja en libertad para que cumpla su destino”, lo que implica una renuncia y acto de profunda humildad y gran amor. Si después de dejar en libertad a su Lee eines quedarse y continuar la vida juntos, esta femostra veealo, inmenso amor que sélo puede ser tomado on anes a Pues, dentro del orden del equilibrio, el que we ee en quien recibe mas. Esta clase de paca tienen precio, 9s siguientes ejemplos de destinos dificile: Elo Ella. “No puedo darte los hijos que anhelas, ese es mi destino y yo lo asumo. Te amo tanto, que te dejo en libertad para que tengas hijos en otra relacion si ese es tu deseo,” “Quedarte conmigo aunque no pueda tener hijos es un regalo muy grande que reconozco y valoro profundamente. Puedes contar conmigo de una manera especial”. “Tu amor y reconocimiento son suficientes para mi y los tomo también como un regal lo especial”. Meet "Yo me quedo contigo porque te amo y es mi eleccién. Deseo que puedas elegir igual, con la claridad de que cualquiera de los dos se puede ir cuando quiera” Txisten diferentes situaciones en | as que las parejas se puede presentar la discapacidad en * Cuando un miembro de la pareja tiene una dis spacidad y elotro no, : * Cuando con el tempo de relaciin de la pareja uno de ellos presenta la discapacidad, * Cuando ambos miembros de la pareja en mayor o menor grado, tenen una discapacidad En cualquier caso, el discapacitade o el de mavor grado de discapacidad, es el que rectbe mas en rain de su diseapacidad ¥ como consecuencia, se presenta un desequiibrio en la compensacian, Sila pareja sin discapacidad o con el menor yrado de ella ile quedarse en la relacidn, la compensaciin se puede lox. @ dedicacton se ven quindo su acompanamiento, 0 entre 1 recomoctmiento y waloracion compensados 0 retribuidos «4 3 tan espectal que ' re sincere y profundo hacia ella, por el 4 mas de le hace a su pareja; esta actitud requiere de una ran “ube. humildad por parte de quien lo real mcapacitady no ete meld nde surceder que el ¢ 0 Sin embargo, puede su 1 a no pues A nat is. como st fuera ut fo De £0 condiciones de reconover que Proporcién y. por el contrario exit . adecer y val jorar lo te Obiyy scion, en lugar des 199

You might also like