You are on page 1of 3
Dribunal Kiseal N° 00116-2.2020 EXPEDIENTES N°: 11762-2019, 12232-2019 y 12407-2019 INTERESADO ASUNTO. £ Impuesto General a las Ventas PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 3 de enero de 2020 VISTAS las apelaciones de puro derecho interpuestas por ! eon RUC. NP contra las Ordenes de Pago N° | emitidas por la Intendencia Lima de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria ~ SUNAT, por el Impuesto General alas Ventas de julio a setiembre de 2018. ‘CONSIDERANDO: Que de conformidad con el articulo 160° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Procedimiento ‘Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N* 004-2019-JUS, aplicable supletoriamente a los pracedimientos tributarios, procede la acumulacién de los procedimientos tramitados en los Expedientes N° 11762-2018, N° 12232-2019 y N° 12407-2019, al quardar conexion entre si Que la recurrente sostiene que deben dejarse sin efecto las 6rdenes de pago impugnadas, al haber sido ‘emitidas en contravencién de normas constitucionales que garantizan los derechos fundamentales, por lo ‘que solicita que este Tribunal ejerza sus facultades para el ejercicio del control de constitucionalidad y ‘que el incumplimiento en el pago de su tibuto se debe a la falta de liquidez, originada por la falta de pago de sus principales clientes y ante tal situacidn, prioriz6 cumplir con sus obligaciones laborales, las cuales tienen derecho preferente segin lo establecido en el articulo 24 de la Consttucién Politica del Peru y et aticule 6° del Cédigo Tributario, Que de conformidad con Io establecido por el articulo 151° del Texto Unico Ordenado del Cédigo TTributario, aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF, podra interponerse recurso de apelacién ante fl Tribunal Fiscal dentro del plazo de 20 dias habiles siguientes a la notificacién de los actos de la ‘Administracion, cuando la impugnacién sea de puro derecho, no siendo necesario interponer reclamacién ante instancias previas, debiendo dicho recurso ser presentado ante el érgano recurrido, quien dara la alzada luego de verficar que se ha cumplido con lo dispuesto por el articulo 146° del mismo cédigo y que no haya reclamacién en tramite sobre la misma materia, Que asimismo, el citado articulo dispone que para conocer de la apelacién, el Tribunal Fiscal previamente deberd calificar la impugnacién como de puro derecho; caso contrario, remitiré el recurso al érgano competente, notificando al interesado para que se tenga por interpuesta la reclamacion Que el articulo 6" del referido cédigo, establece que las deudas por trbutos gozan del privilegio general sobre todos los bienes del deudor tritutario y tendran prelacion sobre las demas obligaciones en cuanto Concurran con acreedores cuyos créditos no sean por el pago de remuneraciones y beneficios sociales ‘adeudados a los trabajadores, las aportaciones impagas al Sistema Privado de Administracién de Fondos de Pensiones y al Sistema Nacional de Pensiones, entre otros. Que el segundo pérrafo del articulo 24° de la Constitucién Politica del Peru de 1993, establece que el ago de la remuneracién y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra abiigacién del empleador. Que conforme Io ha establecido este Tribunal en las Resoluciones N’ 09429-1-2008, N° 09397-5-2008, N° 02432-2.2016 y N° 3830-22016, entre otras, si bien el articulo 6° del Cédigo Tributario dispone que las deudas laborales tienen preferencia sobre las tributarias, lo que implica, en primer lugar, la existencia de una deuda exigible no cancelada a los trabajadores de una empresa, reconocida por el deudor 0 declarada luego de haberse seguido los procedimientos administrativos o judiciales correspondientes y, fen segundo término, que los activos de la empresa deudora no alcancen para cubrir la totalidad de los 1 Yribunal Hiseal N° 00116-22020 pasivos existentes, lo que slo puede ser determinado en un proceso de liquidacién de la empresa, no durante la realizacion de operaciones ordinarias. {Que la Administracion sefiala que los recursos de apelacién fueron presentados en el plazo de ley y que 1o existe reclamacion en trémite (fol 17 del Expediente N° 11762-2019, 16 del Expediente N° 12232- 2019 y 17 del Expediente N* 12407-2019), por lo que corresponde establece’ si dichas apelaciones Califican como de puro derecho. Que de los escritos presentados por la recurrente (folios 7 11 de los Expedientes N° 11762-2019, N° 42232-2018 y N’ 12407-2019), se aprecia que considera que debido a su falta de liquidez y en aplicacion del derecho de preferencia, consagrado en el articulo 24” de la Constitucién Politica del Peri, no puede texigitsele el pago de las deudas contenidas en las érdenes de pago impugnadas, dado que su prioridad el cumplimiento de los crécitos laborales que mantiene con sus trabajadores, Que toda vez que la recurrente alega que sus deudas laborales tienen prelacién sobre las deudas tributarias contenidas en los valores impugnados, a fin de establecer ello, resulta necesario determinar si ‘se han producido las condiciones a que se refieren las citadas Resoluciones N’ 09429-1-2008, N° 09397- 5-2009, N° 02432-2-2016 y N° 3830-2-2016, por tanto, al existir hechos que probar para diucidar el ‘asunto materia de controversia, las apelaciones presentadas no califican como de puro derecho, en tal sentido, corresponde remitir los actuados a la Administracién para que otorgue a dichos recursos el tramite de reclamacion o se anexen a los que se encontraran en trémite, de corresponder y, se notfique de ello a la recurrente, on los vocales Castafieda Altamirano y Huertas Lizarzaburu, a quien se llamé para completar Sala, € interviniendo como ponente el vocal Velsquez Lopez Raygada con su voto discrepante, RESUELVE: 1. ACUMULAR los procedimientos seguidos en los Expedientes N° 11762-2019, N° 12232-2019 y N° 12407-2018, 2. REMITIR los actuados g la Administracion Tributaria, a fin que proceda conforme con Io dispuesto en la presente resolucie Registrese, comuniquege y remitase a la SUNAT, para sus efectos. ‘VOCAL Secretario Ret VLRICHILB/ny. Gribundl Fiscal N° 00116-2-2020 VOTO DISCREPANTE DEL VOCAL VELASQUEZ LOPEZ RAYGADA: Que habida cuenta que la recurrente present apelaciones de puro derecho, invocando la aplicacién del articulo 24° de la Constitucién y el articulo 6° del Cédigo Tributario, a fin de impedir del cobro por parte de la Administeacién Tributaria de las deudas tributarias contenidas en la Ordenes de Pago N’ ~~ ~~ 5 | emitidas por impuesto General a las Ventas de los periodos julio a setiembre de 2618 y priorizar e! pago de las remuneraciones y beneficios sociales de sus trabajadores, sin haber alegado ni acrecitado la existencia de una concurrencia de acreedores, hecho que 1no ha sido controvertido por la Administracién, solo corresponde determinar si en efecto, pese a calificar ‘como una empresa en marcha, resulta aplicable, a efectos de no cumplir con sus obligaciones tributaras, el articulo 6° del Codigo Tributario, alegandose ia ex'stencia de deudas con sus trabajadores, por lo que las apelaciones si caifican como de puro derecho. Que de conformidad con el articulo 6" del Codigo Tributario, si bien, en efecto, el pago de la remuneracion y de los beneficios sociales de un trabajador tienen prioridad sobre cualquier otra obligacién del empleador. como seria el caso de la deuda tributaria adeudada por la recurrente, en aplicacion del criterio sostenido por este Tribunal en las Resoluciones N° 08429-1-2008 y N° 09397-5-2009, que sefiala lo requiere, para operar, no solo la existencia de una deuda exigible no cancelada a los dores de una empresa, reconocida por el deudor, 0 declarada luego de haberse seguido los procedimientos administratvos 0 judiciales correspondientes, sino que exista concurrencia con otros acreedores y los activos de la empresa deudora no alcancen para cubrir los pasivos existentes, lo que solo puede ser determinado en un proceso de liquidacién o reestructuracion de una empresa, un proceso judicial donde civersos acreedores concurren simulténeamente hacer valer sus pretensiones 0 cuando diversas medidas cautelares ordenadas trabar en distinlos procedimientos administrativos y/o procesos |udiciales por diversos acreedores afectan las mismas sumas de dinero o bienes, por lo que soy de opinion que se declaren infundadas las apelaciones presentadas. Que sin perjuicio de lo expuesto, cabe sefialar que no atender a la verdadera naturaleza de las impugnaciones presentadas por la recurrente, sometiendo a prueba aspectos no cuestionados por ambas partes, implica una vulneraciOn a su derecho de defensa, previsto por el numeral 14 del articulo 139° de la Constitucién Polltica del Peri, ya que se le niega, en esencia, presentar una apelacion sin debatir hechos que probar como lo hace el voto en mayoria, al someter a prueba hechos que claramente no controvierte. Secitario Relator VLRICHILBinf

You might also like