4

You might also like

You are on page 1of 8
o1 02, 03. 04, 05. eae er Marato Antes de Alex Hrdlicka, la teoria inmigracionista asitica del poblamiento de América fue planteada por 2) Antonio Ledn Pinelo b) José deAcosta ©) Paul Rivet d) Mendez Correa ©) José Imbelloni Paul Rivet sostenia que los melanésicos Megaron a nuestro continente gracias a (al) a) istmo de Beringia ) las corientes marinas ©)laAntértida 4) puentes intercontinentales e) laglaciacién de Wisconsin Los asiditicos mongoloides se asemejan a los amerindios en a) elcabello ulétrico b) los pomulos hundidos ©) lamancha lumbar d)laacromegalia ¢) lalenguamonosintética La teoria ocednica del poblamiento americano fue planteada por el antropélogo a) Florentino Ameghino b)Alex Hrdlicka @ Paul Rivet 4) Antonio Méndez Correa e) Max Uhle En las cuevas de Lauricocha y Toquepala, los antiguos cazadores @ bicieron pinturas rupestres ’)enterraron asus muertos ©) practicaron la horticultura 4) domesticaron animales ©) hicieron esculturas J Dominical 100% VIRTUAL 06. 07. 08. 09. 10. I a B La ciudad sagrada de Caral, ubicada en el valle del rio Supe (provincia de Barranca), fue descubierta por. a) Junius Bird b) Federico Engels ©) Ruth Shady 4) Josefina Ramos e) Daniela Lavalle Larco Hoyle manifiesta que la cultura Moche tuvo una informacién a manera de escritura llamada: a) Cuneiforme, b) Pallariforme. c) Quipus. 4) Epigrafia, ©) Jeroglificos, La tumba del Seftor de Sipan fue descubierta enla porelarqueélogo a) Huaca del Brujo—Kauffiman Doig >) Huaca Rajada— Walter Alva ©) Huaca del Sol ~ Seichi kzumi 4) Huaca Shotuma—Max Uhle ¢) Huaca Pintada—Crist6bal Campana Cuando en los erineos trepanados de Paracas caveas se observaban pedazos de oro y plata; esto evidencia en el campo social a) igualdad social b)unavance dela cirugia ©) diferencia de clase 4) una hegemonia campesina €) lajerarquia de artesanos y campesinos Los puquios construidos en el Intermedio temprano corresponden al gran desarrollo a) arquitectonico en la cultura Mochica b) escultérico en el cultura Tiahuanaco )alfarero en la cultura Vieus @idtaulico en la culturaNazca €) urbano en el cultura Recuay 41 ANOS AL SERVICIO DE LA JUVENTUD ESTUDIOSA ! HISTORIA DEL PERI 11, El periodo de los Estados regionales tardios seinicia cuando a) se destruye el templo de Chavin ) declina el auge de los mochicas ¢) llega a su apogeo lacultura Tiahuanaco @ cacel estado Wari €) surge el Tahuantinsuyo 12, {Qué cultura se desarroll6 en la costa norte del Peri durante el periodo de los Estados regionales tardios? a) Vicus b) Salinar ©) Mochica 4) Chimis e) Vira 13. Los comerciantes del reino Chincha en el Intermedio tardio obtenian el preciado mullu en a) el Altiplano b)elvallede Pisco ©) elnorte de Chile 4) cl Ecuador ©) laPolinesia 14, {Qué cultura pertenece al Intermedio tardio y destacé en orfebreria? a)Mochica b) Wari ©) Chachapoyas 4) Chimii e) Huanea 15. Entre los Estados regionales tardios hubo varios que albergaron prestigiosos centros de peregrinacién y ordculos sagrados. Uno de ellos fue el reino Ichma con su templo de a) Naylamp b)Catequil @)Pachacdmac 4d) Wallallo Carhuancho e) Vichama ‘ACADEMIAS larato’ o sIsTEMA 2000 Domninical ea 16. La destruccién del imperio Wari dio inicio al periodo llamado: a) Arcaico temprano b) Arcaico tardio ¢) Formative 4) Primer desarrollo regional ¢) Segundo desarrollo regional 17, Cultura del Intermedio tardio que se considerd como un estado talasocratico. a) Chima b)Chancas. c) Chachapoyas 4)Sicén e) Chincha 18, Elorfismo de lareligién incaica se manifiesta através de la veneracién de a)astros b)momias c)animales d)espiritus ©) idolos 19, Los visitadores imperiales que velaban por el adecuado funcionamiento del aparato burocratico del Tahuantinsuyo fueron denominados: a) Suyuyoc Apu. b) Tocricoes ©) Tucuy Ricuy. 4) Curacas, e) Orejones. 20. El Yachayhuasi expres6 el clasismo imperial incaico al estar al servicio exclusivo de a) los sectores populares @las clases marginales ©) laburocracia advenediza 4) lanobleza central y periférica ¢) lapanaca real 41 ANOS AL SERVICIO DE LA JUVENTUD ESTUDIOSA ! 21, Fueron los encargados de imponer la cultura ineaica sobre las etnias y seforios avasallados por los incas en su proceso expansive. a) Yanaconas. @ Mitmacunas. c) Hatunrunas. d) Pitas, ©) Orejones. 22. La maxima autoridad religiosa durante el ‘Tahuantinsuyo estuvo en manos del a)Amauta b)Apocuna @ Willac Umo 4d) Taripa Camayoe ¢) Huarmicoco 23. Inca que en su juventud llevé el nombre de ‘Yupanqui a pesar de que inicialmente no fue designado como sucesor. Logré aceeder al poder porque defendié con éxito al Cusco contra los chancas. a) Huayna Capac b)IncaRoca ©) Mayta Capac @ Pachacutee ) Lloque Yupanqui 24, Los primeros gobemadores espafioles de “Tierra Firme” americana nombrados por el rey de Espaia Femando de Aragén; Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa tuvieron a su cargo respectivamente las gobemaciones siguientes: a) Nueva Espafia—Nueva Toledo, @ Nueva Andalucia —Castilla de Oro, c) Castilla de Oro—Nueva Andalucia d) Nueva Espafia— Nueva Andalucia. ¢) Santo Domingo — Isabela. ey SISTEMA 2000 3 25. 26. 27. 28. 29. ACADEMIAS Maraton=, Dominical {Qué norma juridica decreté la creacién en el aiio de 1509 de las primeras gobernaciones en “Tierra Firme” que iniciardn el proceso de invasion y saqueo espaiiol del Nuevo Mundo? a) Bulas intercoeteras b) Tratado de Tordesillas ©) Tratado de San Idelfonso @ Capitulacién de Burgos €) Capitulacién de Santa Fe El nombre de nuestro pais esta relacionado con laexpediciénde a) Vasco Niiiez de Balboa @ Pascual deAndagoya c) Francisco de Becerra 4) Pedro Arias Davila ©) Juan de Basurto En la Capitulacién de Toledo de 1529, Bartolomé Ruiz fuenombrado ) Obispo de Tumbes +b) Gobernador de Piura y de los Indios del Sur ©) Artillero Mayor @ Piloto Mayordel Sur €) Protector de los Indios La resistencia atahualpista en Jauja, estuvo bajo el mando del general a) Rumifiahui ) Quisquis ©) Toparpa 4) Paulo Inca @ Calcuchimac La invasion espaiola al Pert, dirigida por Pizarro, se producia después que en Espaia finalizaba la guerra @ dereconquista b)carlista ©) de Sucesin 4d) delos 30 afios €) contra Portugal 41 ANOS AL SERVICIO DE LA JUVENTUD ESTUDIOSA ! 30. 31 32. 33. Gaspar de Espinoza fue un personaje que durante la invasién espaiiola al Peri en el siglo XVI le tocé el siguiente rol histérico: a) Fund y goberné Panama, b)Fue el reclutador y aprovisionador de la empresa, ©)Persiguié a una balsa de tallanes tumbesinos. )Fue el tesorero de la llamada empresa conquistadora, @ Financié la expansién conquistadora por Francisco Pizarro. Después de atacar a los espafioles de Cusco y Lima, se refugid en las montafias inicié Ia dinastia de los Incas de Vileabamba. a) Tipac Huallpa @ Manco Inca ©) Sairi Tapac 4) Tupac Amaru e) Titu Cusi Yupangui Inca de Vileabamba que reconocié la autoridad del rey de Espaiia y recibié encomiendas en el valle de Yue: a) Titu Cusi Yupanqui b) Manco Inca ©) Tupac Amaru @ Sayri Tapac e) Quisquis El mo Ongoy a) preconizaba la paz y solidaridad entre espafioles e indigenas 'b)se levanté contra los abusos de la Santa Inquisicién @ se organizé contra la conquista espaiiola, inspirado en las huacas regionales 4) se pronuncié contra la destruecién de los recursos naturales ©) se produjo contra la guerra civil entre los conquistadores imiento de resistencia indigena Taki a 34, 37. 38. ACADEMIAS Marstons, SISTEMA 2000 Dominical CePA Sefiale el enunciado INCORRECTO sobre los incas de Vileabamba. a) Manco Inca fue asesinado por almagristas b) Sayri Tupac acepté el “requerimiento”. @ Titu Cusi Yupanquiatacé Lima en 1536 ) Manco Inca fue padre de Tapac Amaru. ) Tupac Amaru fue decapitado en el Cusco. . Firmé el Tratado de Acobamba el 24 de octubre de 1566 y permitié el ingreso de los misioneros de Vileabamba, a) Sayri Tupac b)Manco Inca c) TapacAmarul @ Titu Cusi Yupanqui €) Paulo Inca Diego de Almagro provoeé el estallido de la primera guerra civil en 1537 al apoderarse a) delrescate de Atahualpa b)del Palacio de Gobierno ©) dela Gobernacién de Nueva Castilla @ delaciudaddel Cusco )del quinto real Enla batalla de las Salinas de 1538, a) Francisco Pizarro derroté a Diego de Almagro b)Diego de Almagro derroté a Gonzalo Pizarro ©) Diego de Almagro derrots a Hemando Pizarro @Hemando Pizarro derrots a Diego de Almagro ¢) Diego de Almagro derroté a Francisco Pizarro La vietoria de Cristébal Vaca de Castro en la batalla de Chupas dio por finalizada la a) rebelién de Diego de Almagro el Viejo @ rebelisn de Diego de Almagro el Mozo c) rebelién de Gonzalo Pizarro 4d) rebelién de Francisco Hernindez Giron e) resistencia de Vileabamba 41 ANOS AL SERVICIO DE LA JUVENTUD ESTUDIOSA ! 39. El Virreinato del Pera fue creado para detener el enriquecimiento excesivo de los 2) sacerdotes b)oidores @ encomenderos 4) indios nobles ©) corregidores 40. E120 de noviembre de 1542, la dinastia de los Habsburgo con su rey crea por real cédula en América del Sur a) laReal Audiencia de Santo Domingo b)el Virreinato de Nueva Granada ) el Virreinato del Rio de la Plata @ cl Virreinato del Pera ©) laCapitania de Chile 41. A inicios del siglo XVIII, la dinastia Habsburgo fue reemplazada por los borbones en el gobierno de Espaia y sus colonias. Las reformas fueron implementadas por la nueva dinastia principalmente con el fin de @ incrementar tos ingresos de la Corona provenientes de sus colonias b) combatir el avance del protestantismo en las colonias hispanoamericanas ©) defender a los indigenas de los abusos de las autoridades coloniales 4) dar mayor participacién a los criollos y mestizos en el gobiemo colonial e)detener el avance de los ingleses en las colonias del Imperio espaiiol 42, Enlaprimera mitad del siglo XVIII, debido al abuso de las érdenes religiosas y de las autoridades politicas, se produjeron levantamientos indigenas en el interior del virreinato peruano. El levantamiento de los curacas Ignacio y Femando Torote producido entre 1724 y 1727 fue en contra de los QMisioner ros franciscanos b)corregidores ¢ intendentes ©) encomenderos y hacendados 4) repartos mereantiles e) tributos y mitas mineras ACADEMIAS * sistema 2000 Dominica a AT 43. José Gabriel Condoreangui, més conocido como Tipac Amaru I, Surimana, Pampamarca y Tungasuca, y se Jevant6 contra los abusos coloniales. Seitale una de las causas de la rebelién que encabez6 entre 1780y 1781 a) Creacidn de las redueciones de indios. @ Reparto forzoso de merean: c) Aumento de impuesto de media anata. 4) Abusos de la Santa Inquisicién. ©) Establecimiento del libre comercio. fue curaca de 44. Las conspiraciones limefias, al inicio del siglo XIX, no contribuyeron un serio peligro para el poder colonial espafiol debido a que: @ Estaban aisladas de otros sectores sociales. b) Las conformaron criollos y mestizos. ©)Tenian el apoyo de rebeliones provincianas. 4) Participaron las comunidades indigenas. ©)Propiciaron la manumisién de los esclavos. 48. Elija la alternativa que relacione correctamente al rebelde criollo con la zona geogrifica que le corresponde. I. Mariano Melgar Il. Crespo y Castillo III. Mateo Pumacahua IV. Francisco de Zela A. Cusco B, Arequipa C. Tacna D. Hudnuco a)I-C,II-B,II-D,IV-A @)1-B,1-D,M-A,IV-C ©)I-B,II-A,II-D,IV-C @)I-C,11-A, II-B IV-D e)I-A,II-C, II-B, IV-D i 41 ANOS AL SERVICIO DE LA JUVENTUD ESTUDIOSA ! ly 46. 47. La independencia, ademas de un enfrentamiento militar, fue también un. es nario para propuestas politicas diversas. Asi, en la Conferencia de Miraflores de 1820, los representantes de José de San Martin plantearon a los delegados del virrey Pezuela a)el retiro del ejército espatiol de América del Sur @ le implementacién de la monarquia constitucional ©) la sujecién a la Constitucién liberal de 1812 d) lacreacién de un Triunvirato de Regencia e)el reconocimiento de la independencia americana Durante el proceso de independencia en el Pert (de 1821 hasta 1824), se desarrollaron eventos importantes como los motines y las conferencias; a propésito de ello, relacione segin corresponda. I. Conferenciade Miraflores IL. Motin de Aznapuquio TIT. Conferencia de Punchauea IV. Motin de Balconcillo A. El virrey José de la Serna y José de San Martin se retinen, B. El virrey Pezuela es depuesto por José de la Sema, C. El Congreso nombra presidente a José de la Riva Agiiero. D. Los representantes de San Martin y el Virrey Pezuela dialogan. a)I-A,II-B,II-C,IV-D b)I-A,II-C,II-B,IV-D o)I-B,I-A,II-C,IV-D @1-D,1-B,-A,IV-c e)I-C,II-D, 111-B,IV-A 48. 49, 50. ACADEMIAS AT rs EI plan politico de José de San Martin consistié en hacer reformas econémicas, sociales y politicas; para ello dicté una serie de medidas. Una de estas fue la fundacién de la Sociedad Patriética, cuyo fin consistié en a) extinguirlos titulos de Castilla b)abolirlos titulos de caciques @ difundirlas ideas monarquicas 4) garantizar las propiedades de criollos ¢) premiara los jefes militares La junta gubernativa liderada por José de la Mar fue organizada con el objetivo de climinar cualquier rezago del ejército espaiiol en el Virreinato del Pera, lo cual no pudo ser coneretado, pues la primera campaiia a Puertos Intermedios que haria esto posible fracasé, Esta sucesién de hechos tavo como consecuencia: a)La decisién de negociar con las tropas realistas y suprimirla Constitueién. @EI motin de Balconcillo que llevé a la presidencia a José de la Riva Agiiero. ©)La renovacién del cargo a parlamentarios y el cierra del Congreso La creacién de un ejército colombo- argentino-chileno. ©) Todas son correctas. los La Corriente Libertadora del Norte, liberada por Simén Bolivar, logré las victorias finales sobre las tropas realistas en las batallas de Junin y Ayacucho en 1824, En esta ultima batalla se firmé la capitulacién del mismo nombre donde se establecié, entre otros puntos, a)la expropiacién de los bienes de los espafioles enel Pert, @)cl pago de una deuda de guerra por parte del Pera ©)una tregua y el retiro de las tropas neogranadinas de Lima del reconocimiento espaiiol Federacién delos Andes ¢) la autorizacién espafiola para instaurar una monarquia en el Pert de la i 41 ANOS AL SERVICIO DE LA JUVENTUD ESTUDIOSA ! sistemA'2000 Dovnifiical 51, La formula general que se adopté para aplicar el principio del uti possidetis en la configuracién geogrifica de los nuevos Estados nacién hispanoamericanos, surgidos de las guerras de la independencia, se referia alaposesién de los territorios que: @ Disponja cada audiencia hasta el afio 1810. b) Los pueblos tenian al iniciarse las guerras de independencia. ¢) Los pueblos poseian al término de las guerras de independencia. 4)Los Estados obtendrian al veneer en las guertas de independencia. €) Los pueblos tenian en la segunda mitad del siglo XVIII, 52. En el gobierno del general Andrés de Santa Cruz (1836-1839), se pretendié agilizar y mejorar el comercio con Europa; porlo que se declaré la Ley de Puertos Libres. Esta medida permitid a)la generacién de mayores ingresos aduaneros © clingreso de productos aprecios bajos ©) dinamizar toda la produccién nacional 4) la entrada masiva de productos europeos ¢)fortalecer el poder de los comerciantes limefios 53. Fue un periodo caracterizado por la relativa estabilidad politica tras los convulsionados afios que le siguicron a la independencia, Los enormes ingresos obtenidos por el Estado permiticron la expansién de la buroeracia, la modemizacién de Lima, la eliminacién del tributo y la esclavitud, asi como el surgimiento de la oligarquia; no obstante, la corrupcién, el incremento desmedido de la deuda piblica y las malas inversiones terminaron en el desastre econémico de finales del siglo XIX. El texto anterior caracteriza al periodo denominado: a) Guerra del Pacifico b) Primer Caudillismo ©) Confederacién Pert - Boliviana @ Prosperidad Falaz e) Reconstruceién Nacional 54, 55. 56. eS SISTEMA 2000 Dominical ACADEMIAS araton: =| CePA Cerea del final de su gobierno (1851-1854), José Rufino Echenique tuvo que enfientar el levantamiento de un grupo de opositores que desembocé en la revolucién liberal del mariscal Ramon Castilla, Una de las razones de esta revolucién fue: a) La negativa de aceptar la abolicién de la esclavitud, }) La mala administracién de los ingresos por la venta del salitre. ©) Las fuertes criticas del Partido Civil y el Partido Demécrata. @EI escéndalo de la consolidacién de la deuda interna, e)El establecimiento del sistema de consignaciones. Elija la alternativa que relacione las siguientes situaciones histéricas con los hechos que les correspondan, 1. Confederacién Perti-Boliviana Il. Prosperidad Falaz TIT. Guerra contra Espaiia IV. Primer Militarismo A. Consolidacién de la deuda interna, B. Formacién de la Cuddruple Alianza. C. Politica de“puertos libres” D. Guerra contra la Gran Colombia. a)I-B,II-D,I-A,IV-C b)I-C,H-B,M-A,IV-D @1-C,11-A,1-B,IV-D I-A, II-B, 1I-D,IV-C e)I-A,II-C,1-B, IV-D Durante la Guerra del Salitre, la expedicién Lynch de 1880 asolé la costa peruana, Lo mas perjudicados con sus acciones fueron: a) Los trabajadores chinos. b) Los arrendatarios del guano, ©) Los exportadores de salitre, @ Los productores de azticar. c) Los consignatarios. i 41 ANOS AL SERVICIO DE LA JUVENTUD ESTUDIOSA ! ACADEMIAS Maraton 2, SISTEMA 2000 Dominical CePA 57. La oligarquia peruana, enriquecida con las rentas del guano, decidié tomar directamente 59. El Manifiesto de Montan, planteado por Miguel Iglesias en el contexto de la guerra 58. el poder politico. Para ello organiz6 el Partido , Siendo su principal lider . en quien recayé la responsabilidad de llevar las riendas del Pert durante una parte del periodo denominado a) Civil - Pardo - Segundo Milita (1883-1895) b)Constitucional - Prado - Caudillismo (1827-1845) @ Civil - Pardo - Primer Civilismo mo Primer con Chile, tuvo por objetivo: a) Recuperar los territorios del sur peruano. b) Derrotar definitivamente alos invasores. ©) Competir con Caceres por el liderazgo del Pert, d) Impedir la toma de Tacna y Arica. @ Finalizar el prolongado conflict. 60. Relacione las batallas de la Guerra del Salitre con sus respectivos resultados, (1872-1879) d) Liberal - Pardo - Primer Civilismo (1872- 1, Huamachuco 1879) I. Tarapacd ©) Civil - Prado - Primer Caudillismo (1827- 1849) Una de las guerras mas recordadas por los IML. Alto delaAlianza IV. Arica A. Unico triunfo peruano en la Campaiia del peruanos, hasta hoy, es la denominada Guerra Sur. del Pacifico (1879-1883). Fue un B. Derrota peruana y fin de la Campaiia del acontecimiento que tuvo consecuencias Sur. negativas para el pais, porque no solo se C. Triunfo chileno y final de la Campatia de perdid el control del salitre, sino también laBreia. territorios. Se afirma que un detonante del conflicto fue la politica fiscal del presidente boliviano Hilarion Daza, que consistié en incrementar el impuesto en 10 centavos por cada quintal de salitre extraido, lo cual generé el rechazo de las empresas chilenas y, luego, del gobierno central de este pais. De lo expuesto, indique la primera accién realizada enelconflicto. @La invasién del ejército chileno a Antofagasta, b) La ocupacién de las salitreras en la regién deArica, ©) Las campafias terrestres en la regién de Tarapaca, d) La misin diplomatica de José Antonio de Lavalle. €) Todas son correctas. D. Derrota peruano boliviana y Taena cae en manos chilenas. @1-Cl-A,IN-D,IV-B b)I-B,II-A,III-D,IV-C ©)I-D,II-C,I-B,IV-A @I-C, I-A, II-B,IV-D ©)I-A,I-B,II-C,IV-D 61. La derrota en la Guerra del Pacifico (1879- 1883) fue un acontecimiento devastador para Peri. Una de sus consecuencias politicas inmediatas mis importantes fue: a) La firma del polémico contrato Dreyfus. b) Elregreso del Partido Civil al gobierno. @Elretomo del caudillismo militar. 4d) La firma del acuerdo con la Casa Grace. e)La Coalicién Nacional liderada por Pigrola, 41 ANOS AL SERVICIO DE LA JUVENTUD ESTUDIOSA !

You might also like