You are on page 1of 5

Estrategias de Producción en la Cadena de

Suministro
Es muy conocido que cuando hablamos de la estrategia de la cadena de suministro, una
parte fundamental de ella es la definición del ambiente de producción bajo el cual se
ejecutarán los procesos de producción y de prestación del servicio. Los ambientes de
producción también conocidos como estrategias de producción o de cumplimiento
(fulfillment) se definen de acuerdo a la estrategia de negocios considerando si se va a
competir con bajos precios, diferenciación o enfoque en un nicho de mercado específico
para los productos o servicios ofrecidos por la organización.

Los ambientes de producción definidos en el cuerpo de conocimiento de APICS (APICS


BOK) son 5:
• Ingeniería para la orden (Engineer to Order)
• Realizar para la orden o pedido (Make to Order)
• Ensamblar para la orden o pedido (Assemble to Order)
• Realizar para disponer en inventario (Make to Stock)
• Adaptación en masa (Mass Customization)
Ahora definamos cada uno de los ambientes para entender mejor como se puede llegar
a realizar su selección para apoyar la estrategia de negocio y de la cadena de suministro.

Ingeniería para la orden (Engineer to Order)

APICS define Engineer to Order como “el ambiente donde encontramos productos cuyas
especificaciones de cliente requieren diseño de ingeniería, adaptación significativa o
adquisición de nuevos materiales. Cada orden del cliente resulta en una única base o set
de números de parte únicos, con listas de materiales y rutas de trabajo.” Este ambiente
también se conoce como Diseñar para la Orden.

Debido a la naturaleza de este ambiente de producción, veremos que el activo principal


que desarrolla la compañía es el conocimiento. Los primeros resultados son

Adaptado y recuperado de https://www.sigmacol.com/single-post/2017/05/29/estrategias-de-


producci%C3%B3n-en-la-cadena-de-suministro
Página 1 de 5
especificaciones, rutas de trabajo y ensayos antes de iniciar la procura de materiales para
luego pasar a la etapa de producción, que generalmente se trabaja en un layout de
proyectos.

Realizar para la orden o pedido (Make to Order)

APICS define Make-to-Order como “el ambiente de producción donde un bien o un


servicio pueden ser realizados después de recibir la orden del cliente. El producto final
es usualmente una combinación de ítems estándar e ítems diseñados para el cliente para
cumplir requerimientos específicos, donde las opciones o accesorios son almacenados
antes de que la orden del cliente llegue a la planta. Este ambiente también se conoce
como Producir para la Orden (Produce to Order).”

Ensamblar para la orden o pedido (Assemble to Order)

APICS define Assemble-to-Order como “el ambiente de producción donde un bien o


servicio puede ser ensamblado después de recibir la orden del cliente. Los componentes
claves (en granel, semiterminados, intermedios, subensambles, fabricado, adquiridos,
empacados, etc.), usados en el ensamble o proceso de terminado son planeados y
usualmente almacenados en anticipación a la orden del cliente. La recepción de una
orden del cliente inicia el ensamble del producto a adaptar. Esta estrategia de producción
es útil cuando es necesario ensamblar una gran cantidad de productos a partir de
componentes comunes (basado en la selección de opciones y accesorios).” Esta
estrategia también se conoce como finalizar para la orden (Finish-to-Order).

Realizar para disponer en inventario (Make to Stock)

APICS define Make-to-Stock como “el ambiente de producción donde los productos
pueden ser y usualmente son finalizados antes de la recepción de la orden del cliente.
Las ordenes de clientes típicamente se completan del inventario disponible y las ordenes
de producción se usan para reponer dicho inventario.” Esta estrategia también se conoce
como Producir para disponer en inventario (Produce-to-Stock).

Adaptación en masa (Mass Customization)

APICS define Mass Customization como “la creación de un producto de alto volumen con
una gran variedad de composición cuyos costos de manufactura son bajos debido a los
altos volúmenes de producción, permitiendo a los clientes especificar un modelo exacto
a partir de un gran volumen de posibles productos terminados.” Comúnmente estos
productos son ensamblados en una línea a bajo costo y también suele utilizarse la
estrategia de postponement para deliberadamente retrasar la diferenciación final hasta el
último momento posible en el proceso de producción.

De nuevo, la definición de estos ambientes depende de la estrategia con la que se vaya


a competir en un mercado.

Adaptado y recuperado de https://www.sigmacol.com/single-post/2017/05/29/estrategias-de-


producci%C3%B3n-en-la-cadena-de-suministro
Página 2 de 5
En la definición de estos ambientes puede existir una línea muy delgada que separa a
uno del otro, e incluso en una organización se pueden presentar más de un ambiente,
combinado o complementario a otro para la entrega de productos o prestación de
servicios.

Entre estos ambientes o estrategias de producción existe una relación de volumen y


variedad en la que podemos observar la posición de cada uno y podemos inferir como
definirlos para alinear la estrategia de la cadena de suministro con la estrategia de
negocio.

En esta gráfica podemos ver que el flujo del proceso se hace más intermitente a medida
que subimos en el eje vertical hacia el ambiente Engineer-to-Order y que se hace más
continuo a medida que bajamos en el mismo eje hacia Make-to-Stock.

De igual manera si evaluamos la complejidad de las tareas, vemos que se hacen más
diversas y complejas a medida que subimos en el eje vertical hacia Engineer-to-Order y
más repetitivas y divididas a medida que bajamos en ese eje vertical hacia Make-to-Stock.

A continuación veamos ejemplos de algunas empresas que aplican los diversos


ambientes de producción y de algunos de los productos de algunas de sus líneas de
negocio. Estos ejemplos están basados en mi experiencia propia como profesional y en
la observación de las operaciones de diversas compañías.

Adaptado y recuperado de https://www.sigmacol.com/single-post/2017/05/29/estrategias-de-


producci%C3%B3n-en-la-cadena-de-suministro
Página 3 de 5
Vemos en esta gráfica como algunas compañías se desempeñan en los diversos
ambientes de producción para algunas de sus líneas de producto en sus diferentes
negocios.

Vemos en esta gráfica algunos de los productos que fabrican las compañías ejemplo en
cada ambiente de producción.

Adaptado y recuperado de https://www.sigmacol.com/single-post/2017/05/29/estrategias-de-


producci%C3%B3n-en-la-cadena-de-suministro
Página 4 de 5
Es importante resaltar de nuevo que cualquier organización, en la definición de su
estrategia de la cadena de suministro puede necesitar más de un ambiente de
producción, bien sea por la variedad que existe en sus líneas de producto, como en la
variedad de servicios complementarios que pueda ofrecer con sus productos a sus
clientes.

Los ambientes de producción deben definirse entonces con mucha cautela para no
agregar complejidad a los procesos y en cambio otorgar valor a sus productos y servicios,
por los cuales el cliente está dispuesto a pagar y mantener una lealtad que en
consecuencia se traduce en la sostenibilidad de la organización que provee dichos
productos y/o servicios.

***

Adaptado y recuperado de https://www.sigmacol.com/single-post/2017/05/29/estrategias-de-


producci%C3%B3n-en-la-cadena-de-suministro
Página 5 de 5

You might also like