You are on page 1of 18
EDITORIAL Emilio Flores Ballesteros mas princip. Administracién y estrategia de operaciones * Disefio del producto y proceso * Capacidad, localizacién y distribucién Estudio y planeacién de produccién Inventarios y control de calidad Ys CAPITULO PU Tits ae Tat yi) de inventarios © an qué consiste la administracién de los inventarios? © Qué es un inventario y cémo se clasifican los inventarios? © £Qué tipo de costos generan los inventarios? © aCuéles son los sistemas de inventarios que se aplican en una empresa? © &émo se aplica la cantidad econémica de pedido? © aCuéles son las limitaciones y restricciones de la CEP? ® Cuéles son los métodos de valoracién de inventarios? Capitulo 12: Administracion de inventarios: Esquema conceptual ‘Administracion de los inventarios + Porsu forma * Porsu funcién Clasificacién de * Por la naturaleza de los inventarios sudemanda + Costo de mercaderia Costos de * Costo de comprar los inventarios * Costo de almacenar + Costo de agotamiento + Sistema de inventario deterministico Sistemas de control + Sistema de inventario de inventarios probabilistico * Concepto de la CEP [>] Supuestos de ia CEP + Variables de la CEP Cantidad econémica de pedido-CeP * CEP con descuento poor valumen + CEP con restricciones Limitaciones y de vida ati —T_restricciones de la CEP * CEP con restricciones de capacidad + Método de costeo PMP. || + Método de costeo PEPS + Método de costeo UEPS Métodos de valoracién de inventarios Competenciasalograr Explica el procesamiento de os siste- | Analaa el proceso de los sistemas de | Promueve en la empresa la aplicaclin ‘mas de inventariosy métodos de valo- | control de nventarios yaplicalastéc-| de sistemas de control de inventarios raciénde os inventarios ricas de valoracion de iventaries | y ténicasvaloracién de los invertarios Palabras claves -Acministracén de inventaros, materiales, productos en proceso, producto terminado, costs de mercaderia, costo de comprar, costa de agotamient, costo deinventaro, sistemas de inventaros, sistema deterministco, sistema costo de almacenamient prabablstico,catidad econéice de ped ‘Administracién de operaciones 12.1 Concepto de administracion de inventarios 12.1.1 Administraci6n de los inventarios Las instituciones en su fase operativa o dindmica, concluida la previsién de la demanda, estudio del trabajo y plan y control de produccién, debe iniciar la administracién de inventa rios, que comprende la gestidn de inventarios con demanda independiente, plan de reque- rimientos de materiales y justo a tiempo con operaciones sincronizadas, que garanticen el suministro adecuado de materiales, productos en proceso, productos terminados en cantidad, calidad y oportunidad solicitadas por el cliente. Las empresas industriales y de servicios, asi como administran su capacidad de produccién, también deben administrar sus inventarios, tal que ambas variables estén relacionadas. La administracién de inventarios se encarga de la gestién de los materiales, productos en proceso y productos terminados para que sean suministrados oportunamente al drea de produccién para la elaboracién de productos y al dre de marketing para la entrega de pedidos a los clientes. Figura 32. Fase de administacin de operaciones Figura 42.2Adminstracion de invetaios Esrtegnoprasons Pres de demande Sesona buseropimiar lake ode est || || eats Fy ae Disefo del proceso Plany contro! snventarios: ‘loglsticos Tamatodepana, (>) de produccién saat | | noysilnt pe sina rosea eee mere = = ma seraone Finanzas Informatica vyla cemanda ‘il Is capacided La administracién de los inventarios comprende la gestién de los inventarios con demanda independiente, que son los productos terminados que estén sujetos a la demanda del mer- cado y son independientes de las operaciones, También incluye la gestién de inventarios de materiales y productos en proceso, cuya demanda depende de los productos a fabricar. Los materiales y productos en proceso se suministran al érea de produccién, mientras que los productos terminados son entregados al drea de marketing para su despacho a los clientes. El presente capitulo estudia la gestién de inventarios con demanda independiente, mien: tras que el siguiente capitulo expone la planeacién de requerimientos de materiales para controlar el movimiento de materiales y productos en proceso. A continuacién, el capitulo de justo a tiempo y operaciones sincronizadas, cuyo objetivo es minimizar y optimizar el uso de los inventarios de materiales y productos en proceso, Capitulo 12: Administracion de inventarios: 12.1.2 Concepto de inventarios Los inventarios se entienden como las cantidades almacenadas que se utilizan para aten- der oportunamente los requerimientos materiales de la produccién, asi como para satis- facer la demanda de los clientes. Los inventarios comprenden materiales, productos en proceso y productos terminados, que se utilizan para nivelar la tasa de la oferta con la tasa de demanda. Los materiales y los productos en procesos son inventarios suministrados a los procesos de produccién, su existencia se debe a que hay una diferencia entre la tasa de oferta de los proveedores con la tasa de demanda de los procesos de produccién. Los productos termi- nados son inventarios que se suministran a los clientes externos, su existencia es motivada por la diferencia entre la tasa de oferta de produccién y la tasa de demanda de los clientes. Mientras mayor sea la diferencia entre las tasas de oferta y demanda, mayor seré la canti- dad de inventario. Figura 12.3 Concepto de inventarios igura 12.4 Conflicto del inventario en una empresa mrenene | Lf meses Jf] | mapeson [Conan goa) ens ‘existencias: selademanda inventario. \rventariosj inventario oe Ss ea + corn ae En la empresa existen diferentes puntos de vista con respecto a cudles deben ser los niveles de inventario. £1 4rea de produccién desea tener altos niveles de inventarios de materiales y productos en proceso para que el suministro a los procesos sea constante y nunca falle, asegurando de esta manera el normal funcionamiento de la produccién con procesos efi- cientes y sin interrupciones por escasez de algunas existencias. Figura 12.5 Niveles de inventarios Figura 12.6 Proceso de flujo de inventarios 2B |) ae) CTO ‘Administracién de operaciones El drea de marketing también prefiere altos niveles de inventarios, sobre todo de produc: tos terminados para asegurar el cumplimiento oportuno de los pedidos de los clientes y para el reforzamiento de las ventas. Mientras que el érea de finanzas prefiere niveles bajos de inventarios, con la finalidad de optimizar el uso del capital invertido en las existencias, Este conflicto sobre los niveles de inventarios entre las dreas mencionadas debe ser mane. jado de manera equilibrada en funcién de los intereses de la institucién, mediante niveles que garanticen el suministro oportuno ya la vez que optimicen el uso de las inversiones de capital, para lo cual se busca trabajar con cantidades éptimas de pedido y almacenamiento de inventarios. 12.1.3 Finalidades de los inventarios Los inventarios materiales, productos en proceso y productos terminados, si bien causan costos de comprar y de almacenaje, generan una diversidad de beneficios que son mucho mayores que los costos logisticos mencionados. El propésito de los inventarios es garanti- zar el suministro adecuados de los bienes, tanto a la produccién como alos clientes. En la empresa, los inventarios permiten afrontar las siguientes situaciones: Figura 12.7 Finalidades de los inventarios Cobre variaiones Cima tas delacfersy comprasyla ‘demarca prosucen bre ference cubre el vemso de enlaetacae de envega des oferta demands proveedores A Cobertura de las variaciones de oferta y demanda: Los inventarios de materiales pro. tegen de las variaciones en el tiempo de entrega de parte de los proveedores, del mismo modo que los inventarios de productos en proceso cubren las variaciones en el programa de produccién en los procesos, y los inventarios de productos terminados protegen de las variaciones en el ritmo de la demanda de productos terminados. 2 Optimizacién de las compras y la produccién: Los inventarios sirven de respaldo para realizar las compras de materiales en grandes volimenes, que permiten a la empresa obtener economias en la adquisicién de los bienes, debido a que se pueden obtener descuentos en los precios y reducir los costos unitarios de transporte. También los inven- tarios de materiales facilitan la produccién por lotes para generar la economia de escala yobtener menores costos unitarios de produccién. 4 Cobertura de la diferencia entre las tasas de oferta y demanda: Los inventarios de materiales cubren la diferencia entre la tasa de oferta del proveedor con la tasa de Capitulo 12: Administracion de inventarios: demanda de produccién. De otro lado, los inventarios en proceso cubren la diferencia entre la tasa de oferta de un proceso con la tasa de demande del proceso siguiente. También, los inventarios de los productos terminados nivelan la diferencia entre la tasa de oferta de la produccién con la tasa de demanda de los clientes. 1 Cobertura del tiempo de entrega de los proveedores: Los proveedores de materia les se toman un tiempo para preparar y entregar los pedidos, este tiempo es menor en los pedidos locales y mayor en los pedidos que son importaciones. En este caso, los inventarios de materiales cubren la demanda de produccién durante el tiempo que se toma lo proveedores en atender el pedido. Esta situacién se presenta en las empresas industriales cuando compran materiales y en las empresas comerciales cuando com: pran mercaderias, 12.1.4 Factores que influyen en el nivel inventarios Elnivel de los inventarios est influenciado por una serie de factores que deben ser tomados en cuenta en la determinacién de las estrategias de inventarios. Los principales factores. son el modelo de la demanda, plazo de entrega del inventario, nivel de servicio al cliente y los costos de inventario Figura 12.8 Factores de los inventarios Niveles modelo ée inventario Et rivel deiagenands —————P) Fraguctos [se serico ferminados plano de Los costar envega [CC ccivercaro J El modelo de la demanda: La demanda de los inventarios de productos terminados depende del comportamiento de la proyeccién del volumen de ventas, lo mismo que la demanda de materiales y productos en proceso. El comportamiento de la demanda de inventarios puede ser regular o irregular y sus niveles dependerén el modelo de demanda que mas se adapte. 4 El tiempo de abastecimiento: Los niveles de inventarios también dependerdn de! tiempo que transcurre desde el momento en que se realiza el pedido hasta que se recep- ciona las mercaderias solicitadas. Si el abastecimiento se realiza en largo tiempo, el nivel de inventarios ser mayor, pero si los pedidos son atendidos en corto tiempo, los stocks de inventarios seran menores. O Elnivel de servicio al cliente: Es la probabilidad de tener stock disponible cuando surge la demanda de productos. La fijacién del nivel de servicio influye altamente en la cantidad ‘Administracién de operaciones del stock de seguridad a mantener, con la finalidad de entregar oportunamente los pro- ductos al cliente. 4 Los costos de inventarios: Son los costos generados por los inventarios por concepto del valor de la mercaderfa, el costo de hacer un pedido, el costo de almacenamiento y las pérdidas causadas por el agotamiento de los niveles de inventario. A mayor nivel de inventarios corresponde una mayor inversion de la empresa. 12.2 Clasificacion de los inventarios Los inventarios fluyen de los proveedores hacia la empresa, transitando de proceso en proceso hasta que finalmente fluye de la empresa a los clientes. Los inventarios de una organizacién se pueden clasificar desde varios puntos de vista, estos son por su forma, por sufuncién y por la naturaleza de su demanda Figura 12.9 Clasificacién de los inventarios orsutorma | | Porsutuncin | | Naturleza ce ¥ ¥ ¥ + Marerales | [+ Desegurdas | [+ inertaio {Productos | + En transeo independionte enprocsso | | Deciclo + Invern + productos. | + Deprevsin | |” cecanderte terminados estecionl Figura 12.10 Clases de inventarios por su forma inventavocubre le dferenci entra oferta y demands Tenge uso Tas de uso Tasade Material Producto Protucro sade ‘ers —> jars —S emproceso > terminode —> demanea preveedor | | _ i _ | _ deichante Despecsios Desperaiios Desperdiis 12.2.1 Por su forma 4 Inventario de materiales: Estn conformados por las materias primas, los materiales auxiliares y diversos recursos fisicos que son parte del producto; materiales que estan esperando el momento de su ingreso al proceso de produccién. 4 Inventario de productos en proceso: Son los bienes fisicos 0 productos que estan en una etapa 0 proceso de produccién a la espera de su procesamiento complementario en los siguientes procesos. J Inventario de productos terminados: Son los bienes que se han culminado su elabora cién dentro de una empresa industrial o las mercaderias que estan en el érea de despa- cho en una empresa comercializadora 12.2.2 Por su funcién 4 Inventario de seguridad: El inventario de seguridad es el stock minimo 0 adicional al inventario regular, que sirve como reserva en los casos de demora adicional de los pro- veedores, interrupciones en los procesos de produccién e incrementos inesperados de la demanda de productos. Por ejemplo, los inventarios de seguridad cubren los paros no previstos en un proceso de produccién para darle trabajo al siguiente proceso, 1 Inventario en trénsito: El inventario en trénsito son las existencias que pertenecen ala empresa, que estén en pleno transporte y que avanzan alo largo de la cadena del valor. Son los articulos pedidos o solicitados, que estan en pleno traslado y que atin no se han recibido en el almacén de destino. Por ejemplo, los diferentes materiales o de mercade- ras compradas al proveedor, que se han despachado y estén en camino hacia el almacén de materiales de la empresa. Figura 12.11 Clases de inventarios por su funcién Figura 12.12 inventario por naturaleza de demanda gf Productosterminazos] [,_ waterles Inventarodeseguidad | | tventarioen transite | UM crepuestos | | productosen proceso Irvontario se eto \nvortariestaiona ‘regular (ode temporade 4 Inventario regular: El inventario regular o de ciclo es la existencia necesaria para satis- facer las necesidades regulares previstas por la produccién o comercializacién durante el tiempo entre reaprovisionamientos sucesivos. Los niveles de inventario dependen de las cantidades demandadas del espacio de almacén, tiempo de suministro y costo de almacenamiento. Por ejemplo, los lotes de materiales almacenados que abastecern los procesos de produccién en los préximos treinta dias. 4 Inventario estacional: E| inventario estacional o de previsién es el material que se acu- mula con el fin de reducir costos o evitar su escasez de temporada. También son los productos elaborados en periodos de baja demanda que se almacenan para su venta en periodos de demanda alta. Por ejemplo, una industria de prendas de piel de alpaca puede comprar pieles crudas de alpaca, durante los primeros meses del afio, para cubrir la produccién de todo el ejercicio como una medida de reduccidn de costos y estrategia para hacer frente ala escasez de dicha materia prima, ‘Administracién de operaciones 12.2.3 Por la naturaleza de su demanda 41 Demanda independiente: Un inventario tiene demanda independiente cuando no depende de la demanda de otros productos elaborados en la empresa. Son los pro- ductos terminados, cuyos inventarios solo estan influenciados por las condiciones del mercado, fuera del control de la organizacién. Por ejemplo, el inventario de juegos de comedores depende de la demanda del mercado y es independiente de la produccién de otros muebles. 41 Demanda dependiente: Un inventario tiene demanda dependiente cuando depende de los requerimientos de otros productos elaborados en la empresa. Son los materia~ les y productos en proceso porque su demanda depende de la cantidad de productos terminados a los que pertenecen y que estan siendo elaborados por la institucién. Por ejemplo, los inventarios de materiales de un juego de comedor dependen del volumen de produccién de dichos juegos de comedor. 12.3 Los costos de inventa Los costos totales de inventarios (CT) comprenden una parte significativa de los costos tota- les de la empresa porque incluye el costo de las mercaderias (CM) mas los costos logisticos © de inventario. El costo logistico o de inventario (Cl) se desagrega en costos de comprar o de organizar el proceso (CC), costos de mantenimiento de almacén (CA) y el costo de ago- tamiento o escasez de inventarios (CE). (CT=CM+CC+CA+CE CC+CA+CE Figura 12.13 Costos de los inventarios Figura 12.14 Costos de los inventarios ost del cone ere yl i iors corte aiedo costo de conpro conde conode Pieces sonia Cont de nananer Fometeees gti, > nal as ‘el almacén (CA) ‘oagotamiento Capitulo 12: Administracion de inventarios: Cuando se determina el costo de inventario, el costo de escasez o agotamiento tiene un célculo dificil y complejo, por eso las organizaciones acostumbran a determinar el costo de nventario relevante (CIR) que considera solo al costo de colacacién de pedido 0 costo de comprar mas el costo de mantenimiento de almacén CIR=CC+CA 12.3.1 Costo anual de mercaderia o articulo (CM) El costo de la mercaderia comprende el precio de compra de los materiales que la institu cidn adquiere y paga a los proveedores 0 al costo de produccién de un articulo elaborado por la empresa. El costo de la mercaderfa no incluye el impuesto general a las ventas y el puesto selectivo al consumo porque estos costos se recuperan en la venta de los produc- tos terminados. Si una empresa realiza la importacién de materiales, el costo de la mercade- rfa comprende el costo del articulo y todos los costos de importacién involucrados. El cos anual de mercaderfa es igual a su demanda anual (0) por el precio de compra del artfculo (c) cM=D(¢) 12.3.2 Costo anual de comprar o de organizar el proceso (CC) El costo de comprar es el gasto generado por la gestién de compra del articulo, realizado a un proveedor, con la finalidad de reponer el stock. Comprende las actividades del proceso de compra, pasando de la tramitacién de la orden de compra, el seguimiento y monitoreo del pedido, el costo de transportar el pedido, hasta la inspeccién de pedidos cuando liegan y la manipulacién de los materiales. Cuando se trata de productos en proceso, el costo de comprar se convierte en costo de organizar el proceso de produccién. Elcosto anual de compra o de organizar el proceso de un articulo es igual al costo de hacer un pedido (S) por el numero de pedidos anuales (m) de dicha mercaderfa. Cuando el late de pedido es fijo o constante en el afio, el ntimero de pedidos anuales es igual a la demanda anual dividida entre el tamajio del lote de pedido (Q), es decir, m =D /Q, cc=s(0/Q) (mm) s de hacer un pedido, m : Numero de pedidos anuales. D : Demanda anual en unidades Q : Cantidad ordenada en cada pedido. ‘Administracién de operaciones Figura 12.15 Costo de comprar o colocar el pedido cone anual ‘Arayorlote de pedo, menos | Sesser ydeminuye costo deconorar costade oloeaeén de pedo Go GG, _letedepedido Se puede observar en el grafico adjunto, que a medida que aumenta el tamafio del lote de pedido, disminuye el ntimero de pedidos anuales, la gestién de compras se reduce y por ende el costo anual de comprar va decreciendo. Por lo tanto, se puede afirmar que el costo anual de compras es inversamente proporcional al tamafio del lote de pedido. 12.3.3 Costo anual de mantenimiento de almacén (CA) Elcosto de almacenamiento de inventarios cubre los gastos incurridos en almacenar, man- tener y despachar los materiales, productos en proceso 0 productos terminados durante un periodo de tiempo. Comprende los costos del almacén 0 espacio, el costo del capital invertido en los inventarios, los costos de servicios a los inventarios, seguros e impuestos, los costos de los deterioros, pérdidas y absolescencia. El costo anual de almacenamiento es igual al costo unitario de almacenamiento (M) mul- tiplicado por el numero promedio unidades almacenadas entre cada lote, equivalente a la mitad del lote de pedido promedio. También, el costo unitario de almacenamiento se puede expresar como una fraccién i del precio unitario del articulo, CA=M(Q/2)=ic(Q/2) Donde: M : Costo anual de mantener una unidad en almacén. Q : Cantidad ordenada en cada pedido. |. :Tasa de mantenimiento sobre costo del articulo c Capitulo 12: Administracion de inventarios: Figura 12.16 Costo de mantenimiento de almacén costo costae anual rmentenmiento ‘desimacen ‘hmayer late de pedo, manor nimera de pedis Yaumenta el costo Ue simacsnaie GG, letedepedido Figura 12.17 Costo relevante de inventario co costede lace compra-ce a Toes de poaido En el gréfico adjunto, se puede observar que a medida que aumenta el tamafio del lote de pedido, aumenta el costo del almacén, toda vez que un lote més grande necesita mayor espacio en el almacén, por lo tanto, se puede afirmar que el costo anual de almacenamiento es directamente proporcional al tamafio del lote de pedido. 12.3.4 Costo de agotamiento o escasez (CE) El costo de agotamiento de inventarios se presenta cuando el stock no puede satisfacer la demanda solicitada, produccién 0 a los clientes, generando una pérdida por el incumpl miento del pedido. En el caso de escasez de inventario de materiales, se genera interrup- iones en los procesos de produccién que causan pérdidas de capacidad ociosa; mientras que cuando existe agotamiento de los inventarios de productos terminados, no se cumplen con las ventas comprometidas, se pierden las utilidades, se pagan penalidades y es posible que también se pierdan los clientes afectados. ‘Administracién de operaciones Caso practico de grafico de costos de inventarios Lademanda anual de un material X es 3600 unidades. Hacer un pedido cuesta 1250 délares yel costo anual unitario de almacén es 100 délares. Grafique el costo de almacenar (CA), el costo de comprar (CC) y el costo de inventario relevante (CIR) en funcién deltamafio del lote. Sugerencia: Trabaje todos los costos de manera anual. Se trata de graficar tres costos: el de comprar, el de almacenar y el costo de inventario, aplicando el método grafico exalicado en capitulos anteriores, que comprende cinco paso: igualdades a graficar, punto de corte, tabulacién de datos, construccién del grafico con datos tabulados y conclusién del caso, tal como se muestra a continuacién: Erne Pitman Te Costodeunpedido [1250 | $/eedido | ce 1250 2600)/04500000/a Me=Costademantenimienta | 100 | $/unid-afo | CIR=CA+CC=50Q+4500000/Q (= 300 unidades /pecido ‘ain [infinite | S0000 | 32500 | 20000 | 22 250 | 34000 | 37500 eed Costo$/ ao 50000 30000 20000 20000 Tr. 0 STUB WONTON ISN -AIT FESO SSU FOU uni / pee) Lote ck sig<300 Noes minime sia=300 Esminimo S1a> 300 Noes minimo Capitulo 12: Administracion de inventarios: Caso practico de costos de inventarios Una comercializadora de artefactos eléctricos realiza pedidos de 600 batidoras cada bimestre, con precio de compra de 108 délares la unidad. El costo anual de almacenar una unidad es igual al 50 % del precio de compra. Hacer un pedido cuesta 1200 délares y el proveedor entrega el pedido en E normal = 15 dias, pero algunas veces se demora hasta E maximo = 25 dias. Si se considera que un afio tiene 360 dias, determine para el sistema actual de inventario lo siguiente: a. Lacantidad de pedido o lote de pedido. ». Elcosto de inventario relevante anual ©. Elcosto total de inventario anual 4. Elndmero de pedidos y el tiempo entre pedidos. . El stock de seguridad que cubra la demora adicional del proveedor. 1. El punto de reorden o nivel de pedido. 4. Elnivel minimo y nivel maximo de inventario. fh. El gréfico de inventarios en funcién del tiempo. Solu a. La cantidad o lote de pedido Actual mente, la empresa realiza pedidos de lotes Q= 600 unidades / pedido bs, Costo de inventario relevante anual CIR=CA + CC. CA=M (Q/2)=50 % (108) (600 / 2) = 16 200 délares / aio CC=S(D/Q)=1 200 (600 x 6) / 600 = 7200 délares / afio CIR= 16 200+ 7 200= 23 400 délares / afto c. Costo total de inventario anual CT=CM +CA+CC. C Mercaderia = CM =D ( CT = 388800 +23 400 = 600 (6) (108) = 388 800 délares / afio 112 200 délares / afio 4. El ndimero de pedidos (m) y el tiempo entre pedido (t) m=D/Q=600x6/600=6 pedidos / afio t=360/m=360/6=60 dias / pedido «. Stock de seguridad = Ss, cubre la demanda adicional del proveedor. $Ss=(demanda diaria = d) (E mximo—E normal) Ss=D/360(E méximo-E normal) Ss= (600 / 60) (25~ 15) = 100 unidades ‘Administracién de operaciones 1. Punto de reorden o punto de pedido R 100 + 10 (15) = 250 unidades 9s +d (E normal). max. 4g. Elnivel minimo de inventario Smin, =Ss= 100 unidades Smax. = Ss +Q= 100 + 601 min. y nivel maximo de inventario 700 unidades hh. Gréfico de inventarios en funcién del tiempo Una. [ao = Re peorden 200 o a Tae dine 12.4 Un sistema de inventarios es un procedimiento que realiza una empresa para organizar ycontrolar el suministro de los inventarios y determinar écudles son los niveles minimo y maximo de inventario?, equé cantidad de existencias se debe pedir?, éen qué momento debe hacer los pedidos de existencias? y écon qué frecuencia se debe hacer el pedido? Los sistemas de inventarios pueden ser deterministicos o probabilisticos, dependiendo de las caracteristicas del movimiento de la mercaderia inventariada, Figura 12.18 Clases de sistemas de inventarios Figura 12.19 Cantidad econémica de pedido Sistemas Sitemas dererminiicos probablirscoe RETESET ‘Modelo de eansana ccoromeade pedis Sistemas de Teer deinventre ToROTe invert mnie ; cee revonpersiea = OH SCORED ‘redeterninaso Capitulo 32: Admiistraion de nventarios -oll 12.4.1 Sistema de inventario deterministico Un sistema de inventario es deterministico cuando la demanda de un articulo es constante, continua y esté predeterminada, tal que los valores de tamajio del lote de pedido y de tiempo entre pedidos son fijos y también se pueden predeterminar. Un sistema deterministico mas conocido es el modelo de cantidad econémica de pedido o lote econémico (CEP), que se caracteriza por sus valores predeterminados y porque mini- miza los costos de inventarios. Por ejemplo, el modelo de cantidad econémica de pedido (CEP) se podria aplicar en una empresa comercializadora para controlar os inventarios de las mercaderias que tengan una demanda constante durante todo el aio, en este caso la empresa puede hacer pedidos en cantidades de pedido fijas, yel tiempo entre pedido también seria constante. El valor de los lotes de pedidos y ia frecuencia entre pedidos se determinaré buscando minimizar los costos de inventarios. 12.4.2 Sistema de inventario probabilistico Un sistema de inventario es probabilistico cuando la demanda de la mercancia es incierta en el tiempo, irregular y no estd predeterminada, tal que los lotes de pedido y los tiempos entre pedidos son diferentes y varian en funcién de la ejecucién de la demanda. Un sistema probabilistic puede ser de revisi6n continua o de revisién periédica, Figura 12.20 Sistema de revisién continua Figura 12.21 Sistema de revisién periédica i Baie es wee inacided TST aTTTRIST ddeimentae er No Grea ete ce Tiaeraloteecontrica las unidades ecueris Goredeierminaco Un sistema probabilistico de revisién continua se aplica en una empresa que cuenta con un sistema computarizado que le permite registrar y actualizar sus inventarios en cada movi- miento que realiza, tal que los pedidos de reposicién se hacen oportunamente evitando el agotamiento de la mercaderfa en perjuicio de la atencién de la demanda. La mayoria de las nstituciones con inventarios de demands probabilistica aplica el sistema continuo porque gracias al adelanto tecnoldgico pueden contar con un software de control de inventarios Se utilizan altos stocks de seguridad para cubrir la incertidumbre. Por la cantidad de tipos de inventarios, es dificil llevar una revisidn continua manua ‘Administracién de operaciones Un sistema probabilistico de revisién periédica se aplica en empresas que, generalmente, no cuentan con un sistema computarizado que le permita tener actualizado sus inventarios en cada movimiento que realiza, tal que las verificaciones de inventarios se realizan cada cierto periodo preestablecido, que pueden ser semanas o meses, lo que genera que los pedidos de reposicidn no se realicen oportunamente y se presente escasez de la mercaderia en perjuicio de la atencién de la demanda. Son muy pocas las instituciones que todavia aplican el sistema periédico. Un sistema periédico puede aumentar su eficiencia sitiene altos stocks de seguridad ysilas revisiones se realizan en cortos periodos, que evitarian el agotamiento de inventarios. 12.5 Cantidad econémica de pedido-CEP 12.5.1 Definicién del modelo CEP El modelo deterministico de lote o cantidad econémica de pedido fue desarrollado, en primer lugar, por Ford Harris (1915) y después contribuyé en su aplicacién Wilson (1934). Consiste en determinar la cantidad dptima de mercancia que debe suministrarse, tal que se minimice el costo de inventario relevante (CIR), que es la suma del costo de comprar yell costo de almacenar dicho inventario. El modelo de lote econémico se aplica en las instituciones, que tienen una demanda con: tinua y predeterminada de una mercancia, basado en los valores de demanda, costos de hacer una compra y costo de almacenamiento unitarios, generando indicadores para la toma de decisiones sobre el control de inventarios. En el gréfico adjunto, se observa que para un determinado tamafio de lote Qy, el costo de inventario relevante se minimiza y es el momento donde los costos de comprar y almacenar se cortan y son iguales. Del mismo modo se observa en el gréfico adjunto, que en la CEP = Q, se cumple que el costo de colocacién de pedido es igual al costo de mantenimiento de inventario, generéndose el minimo costo de inventario relevante anual. Entonces, se puede deducir que todo articulo que aplica el modelo CEP tiene un tamafio de lote que hace que los costos de inventario relevante sean minimos. Figura 12.22 Cantidad econémica de pedido-CEP N es 7 costede

You might also like